Download - unidad 1 din VIII.docx

Transcript
Page 1: unidad 1 din VIII.docx

7/21/2019 unidad 1 din VIII.docx

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-din-viiidocx 1/2

SEGURIDAD Y DEFENSA

Estado en el contexto internacional

El estado es la entidad que posee una organización social, económica y con

poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica

delimitada. Como actor internacional es el encargado de representar un país o

nación, de manera que este moviliza los recursos que posee, y ejerce influencia

sobre el comportamiento de otros actores del sistema internacional. En

consecuencia, existen criterios que permite clasificar los estados en el sistema

internacional, los cuales son !aturaleza política "filosofía y comportamiento#,

Condiciones económicas, $ntig%edad y &ama'o de población "capacidad de

desarrollo#, cabe destacar que a trav(s de estos se define un estado internacional

puestos que son las características más importantes de cada uno. )ero esta no

es la *nica clasificación de los estados, tambi(n existe el ordenamiento seg*n su

poder el cual representa dominio, supremacía y la capacidad de influir sobre otros,es decir, la fuerza que el país representa bajo el nombre de +potencia, como lo

es -*per )otencias "líder potencial#, randes )otencias "incuestionable

liderazgo#, /edianas )otencias "capacidad de guiar su gran potencial económico

para ser influyente# y )eque'as )otencias "poca influencia de poder a escala

global#.

 $0ora bien, sabiendo que el sistema internacional maneja una clasificación que

 jerarquiza los estados, se debe conocer las relaciones que se manejan entre los

mismos, siendo estas, la relación interestatal que se encarga de estudiar la

sociedad internacional, así como sus actores y las relaciones entre ellos, lascuales son de naturaleza política, económica, social y cultural. 1elación social es

la interacción social, regulada por normas sociales, entre dos o más personas,

1elación /ixta es aquella en la que interviene elementos combinados y extra'os.

1elación Conflictiva son las que se producen cuando dos actores tienen

necesidades o demandas diferentes e incompatibles y utilizan sus poderes para

mantener esas desigualdades, llegando en *ltimo extremo a 0acer uso de la

violencia. 2 la *ltima relaciones cooperativas.

-iguiendo el orden de las ideas, una de las relaciones más relevantes son las

relaciones conflictivas debido a un conflicto es un proceso de oposición a losintereses entre dos o más actores, y el conflicto internacional, nace cuando entre

dos actores del sistema internacional surge un contraste de intereses que tiende a

prolongarse en el tiempo. )uede ser no violento "mientras se apele a

procedimientos diplomáticos# o violento "mediante el empleo de medios militares#.

)ara mejorar este conflicto se utiliza la negociación la cual es conocida como el

acuerdo directo, por cuanto se trata de un contacto diplomático de t* a t*, sin

Page 2: unidad 1 din VIII.docx

7/21/2019 unidad 1 din VIII.docx

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-din-viiidocx 2/2

intermediarios, entre los sujetos participes del mismo. &ambi(n se tiene la

mediación, la conciliación y el arreglo judicial para 0allar solución al problema.

Cabe mencionar que la negociación de manifiesta de dos formas la explicitas "se

reconoce abiertamente y es visible# y la tacita "se 0ace de manera encubierta o

invisible#.

3tro punto interesante a tratar es la crisis internacional lo que es una situación

grave de las relaciones internacionales y los medios que se emplean para salir de

ella como lo es la guerra, la capitulación y el compromiso. Es importante resaltar 

que el poder es utilizado como estrategia para solucionar los conflictos mediante la

intimidación como forma de negociación encubierta. $demás la fuerza militar es

empleada tambi(n como 0erramienta *til para este tipo de situaciones, pero

adicional a ello se aplican modelos estrat(gicos o parámetros de acción que

ayudan en estos problemas.

En consecuencia, la seguridad de la nación se ve amenazada y en su mayoríala fuerza militar es la encargada de mantener la defensa de la !ación, es por ello

que sus componentes se preparan para cumplir con la movilización militar una vez

decretado el estado de excepción es decir, la planificación, ejecución y control de

las operaciones requeridas para asegurar la defensa y la seguridad. En ello se

incluye realizar un programa nacional de reservas que fomente la participación

activa y permanente de poder p*blico y de la sociedad en la formación de equipos

multidisciplinarios. )or consiguiente para la de toma de decisiones del estado,

requiere sectorizar o dividir la política para su estudio metodológico a fin de

relacionar los medios específicos en un ámbito específico. 4e manera que las

decisiones políticas orientan las estrategias particulares o sectoriales, materializa

la política nacional, fija metas, finalidades y plazos.

)articipante5

6iz castillo C7.889::;<=

-ección ><?7-&?4>8