Download - u AVES O - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1953/04/06/MD... · de todo y para todos ... por dibujo el anagrama o insignia que

Transcript

Éi tuio DEUHFflO .— / l - .SEXTA PAGVNA—--- -;1]

IÉD:!.aPAGINA;0]

u

Portugál nuevo líder

R E G 1 0 NAL A ‘ts!tante: Vinaixa y Segura. pes a sus marrullerias._______________________________ A las órdenes del colegiado Do

, mingo, que ha estado bien, sehan aiinead& os siguientes equipos:

San Celoni. — Tglestas; Sans,Martínez, Traval; Cucurella Pu-jaLe; Marín, Salard, Riu, V’alenzuela y sons.

Pueblo Seco — García; Gómez Carod, Arias; Vtnaixa, Bochaca; Bons, Segura, Navarrete,Martinez y Talero

REG!ONAL E

AVES OaChib5 y Peñas DeporUvas

Lc Revista Semanal. e4ade todo y para todos

GRATLHTAM ENTEpone a disposición de los Clubs y Peñas de Barcelona, suspáginas para notas y reseñas de sus respectivas aetividade,las cuales deberán enviarse a Plaza de Teuáfl, 19-20, 6,», 1.’

afites del martes de cada semanaAgradeciendo, al propio tienipo, e remita fotográficamente opor dibujo el anagrama o insignia que corresponda a cada

Club o Peña

probabilidad€s n los próximosCampeonatos deL Mundo.,

LA PELICULA DEL PARTIDOEn medio de gran espectación

. se disputó el encuen1ro de esta noche que correspondia jugar al Español y a los portuguses. La saUda de ambos eqttpos a la pistatté recibida con calurosas ovaclones, en especial Las dedicadasa nuestro equipo que fué saludadocon banderas de numerosa ccsloniaespañola allí concentrada y des-plazada especialmente deside lugares de Suiza. Al equipo arbitral,compuesto por los colegiados suios Biock, como árbitro y Caurer y Gervás, como jueces de gol,hemos de calificarlo como magní íico, ya que todas sus decisionesentraron siempre en el terreno de lo justo.

La alineación de los equipos fuéla siguiente:

ESI’AMOL. — Soteras; Orpineil,Serra, Trías y Puigbó. Suplentes:Zebalia y Més.

PORI1JGAL. — Pinto; Rayo,guao. Suplente. Suárez.

Se inicia el juego con presindel equipo españolista que atacainsistentemente la meta portuguesa. Y no han trascurridos másqúe treinta segundos,cuandoyulgbó, a pase de Serra, logra el primer tanto para el Español. Estetanto anima extraordinarianentea los blanquiazules que, coreados por las voces d1 público, insiSten en su presión, respondiendo con un tIro 1e Puigbó al pa-lo cuando PntG está materialmen tebafido.

Les pottugueses son abucheadosfeecuentemente pr el público, de-bido al juego duro que practican.

Pinto debe Intervenir en variasocasiones s tros urimos de’Puigbó,Serra y Tnas. A los cmCO minutos Cíiteia Santos, en unajugáda et aparieiicia de pco peIlsro, consigue él tanto de! cm-pate. .

Portugal aprovecha el desconsierto del Español para lanzarseal ataque y dos minutos despuésun tiro de Correia Santos lo repejeen corto Soteras y Perdigueo oportunG ibanda la pelota al fondo dela red, logrando as! el segundotanto para Portugal.

A los dieciocho minutos de JuegoeI krbitro Mr. Biock castigacn’penatry” a Portugal. Se encarga de lanzar ta falta Púigbó,que lo hace fuerte çero pqcocolOcada, despejando Pinto dandola pelota a Perdigueo, que cedea Correla Santos y éste marca eltercer tanto para su equipo.

El segundo tiempo Irías es suilituídol j’or Más.

A los tres minutos se castiga aLspØñzr fr)n tin “ponaty” qbedetiene muy bien Soteras. e Dos nirutos después, Corria

EL REUS PASA AL PR1R LUGARAL VENCER AL VICH

Aunque por mínimo margen el‘ Reus ganó en su çampo al Vich,

——----—— , . .- lo que le permite situarse al tren

Santós marca el cuartG tanto pa- te de la Iasificación.

ra Portugal. . Tres equipos quedan ahora para

Y cuando ci resultado parece el segundo lugar: Vich, Moncada

inaLnoVible Serra, desde lejos, a Y Amposta por lo que no hay

los trece minutos consigue el se- nada en firme todavía a cuatro

gursdo gol para el Español, gol jornadas del final de la compe

que señala un período de inten- tición.

sa psesión españolista, aunque el 1 El Moliet fué el único equipo

marcador no vuelve a funcionar que fuera, sndo un

ya en el resto del partido. magnifico punto en Villafranca.

El Calella consiguió un fuerte

, OPINIONES uatro a cero frente a La Cava;

Gaston Mullegg. — Presidente también el Moncada ganó con fa-

d la Rederación Internacional de cuidad al Júpiter, así como el

Remo y miembro di Comité Ohm Amposta frente al Figueras.

pico Inteenacional. — Hemos vis- El Sitges ganó por la minma

to jugar a lós dos equipos mejo- a uno Je los favoritos, el San Ce

res del sindo; y ha ganado el loni venció discretapente al Pue

m.s aforhiiado y el que supo tem blo’ Sceo, lo mismo que el Pa-

piar mejor sus nervios. lamós al Puigreig

M. Sof.fee. — Presidente deI

“Comité Internacional de Hockey San Celoni, 3

sobre patines. — Los portugueses

han jugado con mtzcha rapidez, Pueblo Seco, 1

pero recurriendo en ocasiones a Cejoni, 5. (Por confereri

la violencia. España, sin embar- cta de niestro corresponsal DA-

go, se ha mostrado a la altura NES). El encuentro se ini-

de los campeones del Mundo, y cia con muchas ganas de jugar

el partido, estuvo, a mi parecer, por ambos bandoá, con fuerte

siempre indeciso. . tren y vistosas jugada. Sin em

César Pérez Pardo. — Secreta- J bargo, no se Inaugura el mar-

rio del it. C. Li. tspañol. — En cador hasta jos 42 minutos, en

la primera pa-te hemos domina- que Riu, en jugada personal ob-

do nosotros, y en la segunda lo tiene el primer tanto de esta

han hecho cItes, Estimo el re- parte. En la reanudación del jue

soltado excesivo aunque justo es go y a os 15 minutos el Pueblo

recoiocer que la victoria portugue- Seco empata, por medio de Na

se es merecida. 1 varrete, tras Un fallo del por-

Francisco Platón. — Seleccio- tero local A los 20 minutos es

nador nacional español de Hockey nuevamente Rin quien aprbve

sobre Patines. — lien ganado me 1 chafldo un buen servicio de Vii-

recidamente porque han jugado lenzuela de tiro seco consigue

más que nosotros. el segundo tanto local. El juego

Alberto féafel , — Delegado de entra e una fase que carac

Hockey sobee patines del Español. teriza por a rapidez y nervio

—- Un partido que pocíamos ha- de las jugadas y se presencian

ber ganado, pero la suerte nos buenos minutos de excelente fút

abandonó en el.primer tiempo. De bol por ambos lados A los 30

todas maneras la victoria portu- minutos, Boris corona una exce

guesa es justa y merecida. lente combinación de toda ja lí

nea atacante, consiguiendo, de

RESULTADOS iE AYER testarazo. el tercer y último tan-

Francia, 1 — Portugal, 7 te local, finalizando ci encuen

Suiza. 2 — Alemania, ti tro con dominio dei Pneblo Se-

Inglaterra, 5 •— Bélgica, 3 co

Alemania, 5 — Bélgica. 3 Por los locales se han distin

Suiza, 2 — inglaterra, 2 guido Martínez, Pujala por su

Italia, 5 — Francia, 1 constante acon-etividad, Riu yValenzuela cts el ataque. Por los

España, 2 — Portugal, 4

CLAFiCAClOÑ

1. PortugaL, 10 p. 5 partid.

2. España, 8 p. 5 partid.

3. Italia, 8 p. 5 partid.

4. Inglaterra, 7 p. 5 partId.

5. Suiza, 5 p. 5 partidos.

o. Alemania, 4’p. y partidos.

7. Francia, O p. 5 partidos.

8. Bégica, O p. 6 partid.

PARTIDOS PARA HOY

Por la tarde: Alemania Espa

ña; Suiza - Francia e Italia -

Portugal.

Por l noche: Bélgica Francia

Suiza - Portugal; Alemania - In

glaterra y España - Italia.

ZONA 4ORTE

Gimnástico P. N., O- Palafrugeil, 1

Mala suerte tuvo el cuadroLlanquiverde n este partido,frente al buen equipo del Pa-Jafrugell Apenas llevábamos 5minutos de juego en una jugadafortuita se leSionó el medio Martí y a consecuencia de ello tu.yo que retirarSe para no reapa_tener jugando solamente el Gimnástico con sólo diez jugadoresy teniendo que hacer cambiosen el cuadro restándole efica.cia al conjunto especialmente ala delantera que sólo actuó concuatro hombres.

Todo y jugando los locales eninferioridad numérica pudieronvencer a sus antagonistas princimente en jos primeros 45minutos donde se erigieron endueños y señores del terreno dejuego pero ante la soberbia actuación del méta y tercetç de.fensivo de los forasteros se lin.gó al descanso con un cero encada casillero respectivo.

Vino la segunda fase y connivel de fuerzas va transcurriendo el tiempo hasta que en elminuto veinte vino el gol dela victoria para el Palafrugell.Sacó una falta fuera del áreaPadrosa y muy oportuno Savallsde cabeza incrustó el cuero enlas mallas locales.

Los últimos minutos fueronde dominio de los propietariosque trataron de igualar el mar-cador pero todos sus afanes viéronse frustrados ante la defense que hicieron de su mareo suscontrincantes llegándose al final

con la víctoria de estos teniéndoselo que agradecer a su me-ta Casadevail que salvó y des-vió unos disparos que llevaoariel sello de tanto.

Por los vencedores destacroriCasadevali; la medular y les 1:1-tenores, los demás a más ha.ja altura. En los vencidos lesmejores hombres los tuvo en Cicuarteto defensivo, los demás nocuajaron una buena actucio apor estar sus líneas desbaratadas por la lesión de :lai’th

A las órdenes de Muñoz formaron los equipos así:

Palafrugeli. — Casadevall; yCompanys; Colomé Serviá; Es.pada 1. Solves, Savalle, PedrosaEsuadxí II, Tena y Martí.

‘Gimnástico P, N. López; RicoHernández P. Hernández .J ; Marti, Moret; Mingueli. Jorge, Yñez Alvareda y Villa—A. Pascual.

resultado final, hubiera podidosaldarse con un resgltado rnuche más abultado que lo que elmarcador señaló al fin del jue.go. La ligazón ele todas sus tineas en el desarrollo riel encuco.1io y las múltiples y claras oea..sienes que les fueron presentadas en bandeja por la laborincansable de sus volantes, conun tanto más de suerte en susdisparos, su línea de ataque, des.enfrenada e incansable, duran.te todo el partido, hubiera edido alojar ci cuero al marcode Estruch, al menos un par deveces más. Y no exagerarnos ennuestra opinión.

se esperaba mucho más delAnglés. Todos loS temores, ‘

bien fundados, que su Visita ofrería, fueron lentamente esfumán.dose ante la codicio de sus opo.nentes, Quisieron en más de tinaocasión romper con cuantas di-ficultades a su paso encontraban. Empezaron una tácticacuando acortaron, distancias, queparecía dar al traste con el re-sultado hasta entonces mdcci”so, pero les faltó el mordiente

“Tant si vas amuntcom si vas aval1

-alsfrensposa-hiFrekendcill”

PABELLONDEL DEPORTEf Sábado, li y domingo, 12

Gran Torneo Inlernaçional de Ba1oncest . Tomando parte en ej mismo los cluba

I3orletti (Campeón deltalia)- R. C. D. EspaulolCI J,ventud Badalona y Barcelona Selec.

¿Se celebrará el Campeonato de’Mundo, de hockey sobre palmes

de 1954, en Espaüa? Montreus, 5. — (Por teléfono del mundo de hockey sobre pa-

de nuestro enviado especial) tines del próximo año, se celebreEl vice-presidene de la Real Fe en España.

dreación Española de Hockey y Pa —Crees que podrá conseguirse?tinaje, don Juan Antonio Sarna- — le hemos preguntado.ranch, que a la vez es vice-pte- —Tengo esperanzas de, que si.sidente del Comité Internacional Italia también ha presentado sude Ring Hocy, ha txilebrdo candidatura, pero en fin, veremosestos dias continuas enrevistas y a ver.reuniones con delegados de las —Cómo ha sido recibida la4ederaciones nacionales presentes propuesta por los directivos de la en Montreux, y con los directivos Internacional y los delegados dedel Comité Internacional y de la las demás federaciones?Federación Internacional, sobre —Magníficamente bien, pero nalas cuales se ha guardado muy cus da podrá decidiese hasta el Con-creta reserva. greso que ha de celebrarse en

Sin embargo, a última hora de Ginebra con motivo del campeo-la tarde de hoy, después de una nato del mundo. Allí se pondránlarga entrevista tenida en el ho- en discusión las candidaturas pretel, con los elementos que compo- sentadas y la votación decidirá.nen el Comité Internacional, Sa- Y aunque de momento nimaranch nos ha manifestado, que puede concretarse, la noticia, talel principal objeto de las activi- coino nos ha sido facilitada, laddes que ha venido desarrollan- retransmitimos por el interés quedo estos dias, han sido para ver realmente tiene.de conseguir que el campeonato E. López Gimeno

do. Prctteamente un 5uego afi. ro no fué as!, ya que quizá dur-’ligranado y preciosista. en el miéndose en los laureles se de-centro del terreno carecía de cfi- jaron’, remontar un partido, encacidad en la línea defensiva lo. cuyo resultado final influyó lacal, que malograron por exceso actuación pésima del colegiadode gambeteo, ocaiones claras Rovira, quien concedió a los deen ‘ que hubieran podido traus.. Sala Hijos ej.’ tercer gol cuandoformarse en goles. Sus interio- faltaban escasos segundos parares, bregadores incansables, no terminar, conseguido por Cern.encontraron el apoyo necesario l]o en otro claro fuera de jue.en sus extremos, rápidos, pero go. El empate lo había estable-poco incisivos. Su mejor línea, e-ido anteriormente, a los 40 ml.su pareja de volantes, trotones, nOtos, Quilespero abusando acaso de la du. . Ambos equipos formaron así:reza empleada en las postrirne- Sanfelluense — Guelero; Fon.lías del encuentro. tarnau Prats, ‘Vaicnti; Sauguino,

Es verdadera lástima que- el Perarflau; Brió, Oblois, Pérez,Gas no hubiera encontrado Bagagl y Ferré.en los comienzos de la compe- Sa’a Hijos. — Vallespir; Gatición la brillante forma da que ‘ rr>ca, Redó, Sánchez García,gctualmente todos Sus jugado. Erill: Redó, Sangenís, ‘Ferrando,res hacen gala. Sin embargo, es- Qudes y Carrillo.

servido para hacer morder Ci Güeli, 2, Mollerusa, 2te final de competición le hapolvo a todos los equipos pon- Santa Coloma de Cervelló, 5.teros y de reconocida clase. Su , (Por conferencia de nuestro co.encuentro frente al Re-da, he rresponsal ELIAS.) — EL resui.sido una demostración tajante tado refleja claramente el en—de su buen momento. ‘ cuentro, toda vez que ninguno

El degarrollo del ene-ucino de los dos eqbipos se hizo acree-fué s’iernp:’e un completo y’cons dor a la victoria, por el insultante dominio local. Si al prin. So juego practicado, sie’ñdo decipio las cosas parecían no en- destacar la pésima actuación decontrae el aplomo necesario en los jugadores locales, sin entu.su labor de conjunto, poco a siasmo y con mucha desgane Lapoco fueron entrando por el ca- primera parte terminó con 1-2mino de la lógica. Dos tantos favorable a es visitantes. En lafueron el fruto de su mejor jue- segunda, y a los 20 mInutos, Pi-go en el transcurso del primer ñoi establece ej definitivo era.período, sumados a otros (los pate a dos y con un peloteo su-Inés tras el descanso, dejaron mamente aburrido termilia esteel marcador en un resultado fi_ partido que hay que calaficar co.ilal de toda elocuencia. ‘rodos mo de muy malo.pusieron su granito de arena pa- Por los locales el Único quere esta rotunda victoria. pe>o estuvo a la altura fué Albert yhilando muy fino, colocaríamos por los visitantes el mejor hora.en primer lugar a su latEx’al bre fué su portero Mata.Cabreia, el mejor elemento y de Por contra, fo mejor fué el ex-lejos, sobre ci terreno de jtie ceente arbitraje de Dauder, quego alineé a los siguientes equipos:

‘ Guell—Munuera; Serrat, Aniat.,Vergé, tuvo en todo morrliiflt()una buena actuación en su :r- Elías; Bisbal, Albert; Sospedra,bitraje, for’naando estos equi_ 1 Margarit, Piñol, Ventura y PI.nós,ios; 1 Mollerusa — Mata; Mas, Baya,

Roda, —‘- Gallart; Villapian’a, Abager; Sanbonet, Oliver; Valls,(3m, Martínez; ‘ Arbat. Fonttar- Riera, Migüel, Gutiérrez y GÓ

lomé y Alemany. nau; Bou, Romeu, Ciurant, Pa.. mezGas. — Arroyo; Simó, Pelad Martoreil, 1; Torrasense, 1

1 Martoreli. — (Por confereactade nuestro correspanal Canela) Firtido terminado en empa’

te que debió serlo con amplIa victoria local de haberse apDo.vechado algunas de las ocasiones que han abundado en el encuen..

> leo, los locales se han superado

Cabrera; Claudio. Pedrín, ,Vera, en el juego y han dominado aPedró Rodríguez Zaragoza y Bu- los adversarios pudiendo Influir en el resultado el MIlo de Samqueras.

Zaragoza y Feiró en la pr per al biocar un golpe francomere fase y de nuevo Zaragoza y que se ha colado en la red. En diferentes ocasion el oua?..y Vera en las postrimerías del tetto defensivo visitante fu desencuentro fueron los autores delos taritos.—A. MIEDES. bordado y unas vetes los pos.tes y otras el poco aciérto en

el disparo de los atacantes lo.cjes han evitado la vietori*.Falguera al rematar un $a4Jiade esquina ha conseguido el empate que siendo el final del pcLmer tiempo ha sido el reaulta.do también del encuentro. OttoLópez II y Vernet han sido losmejores de los visitantes. torlos’ de casa, Masachs, Samicon excepción dem fallo citado,Falguera y Parera.

iil colegiado Esteve que haestado bien ha formado estosequipos:

Martoreli. — Samper; GaateflsMame-ha, Pujol, Arare, flaParera Gargallo Gimeno. MaI-trey Falguera.

Torirasense. — Ballester té’pez 1 Otto, López II, Monenegro, Pérez, Pérez. Vernet. Muflós

A. D. Prat, 2, Rapitense, OPrat, 5. (Por conferencia de

Buen’ encuentro el que ha 4e.nuestro corresponsal IBEES).--’parado el conjunto ribereño qsi en la primera mitad o hatenido suerte en muchas juga.das, en ja segunda hazi. vapulca.do a los de Sn Carlos, logran-do dos magníficos tantos, am-bos de tiros colocadísimos, obrade Fortuny y Mestres, el de esteúltimo que un defensa terminóde colar en la red. El cuadromágico estuvo superior a Otrastardes, lanzando bien a los ex-tremes y apoyados por una de-fensa muy segura han realiza(iOcontinuas incursiones en el áreaadversaria. El público ha sebo.reado una tarde de futbol, ant.mando a sus muchachos, uehan actuado con entusiasmo ytesón, logrando dos puntos quevuelven a situarlos bien’ en IItabla clasificatoria. Los Jpcaieahan jugado al fútbol como debejugarse, desbordando a los adversanios en todas sus mneas.

El inmejorable arbitraje de Pi.qué ha rubricado esta memorable tarde, cuya victoria ha dadomoral a los pupilos de Arasa

Los equipos han formado así:Rapitense. — Gimeno; Capilla,

Carfes,. Aloy; Reverter, Vidal;Llopis, Dolé, Rosales, Sabalé yVillar

Prat — Candes; Renoses, Ro.ca, Baró; Adrián, Hueto; Mee-tuli, Mestres, Fortully, Rc1g y‘García.

EL BORLETTIpaís, puesto que desde los primerós momentos en que inaujuró el lanteo a favor de su país,í1 el máximo encestador del partido y el jugador que mks deseo-III por la brillantez y efectividadcje su juego. En orden de méritos, según propia declaración deos ,crItizts frtsnceses que pile-senciaron el encuentro, le siguinron Romanatti y Pagani. A es-tas tres grandes “vedettes” delbaloncesto internacional, les verenos en ocasión de este gran torfleo internacional de los próximosshado y domingo, frente a losinternacionales españoles que mi-litan en los tres equipos que lesserán opuestos. Los badalonesesCtlé, Basso y Maneja, los “españoiistas” Ferrando y Hernández yIs Kucharski, Manolín y Lorien

te que formarán la selección que¡les permitira poder ser testigosdi una confrontación de valoresmuy interesante y de la cual esindudable que habrán de salir en- 1cuentros en extremo espectacula

El baloncesto italiano, se ha si-tuado estos últimos tiempos, a unprimerisimo nivel internacional. Lamovilidad de su juego, su técnica misma, le señalan como el exponente de un juego eminentemente lalino, y como tal, de una rapidez y espectacularidad extraordinarias.

Veremos por lo tanto en el tlor_letti, el máximo exponente de es-jo baloncesto italiano, que tancálidos elogios ha merecido de lacrítica extranjera en las dos últimas temporadas.

- “Tctnt si vas amunt cern si vas .avcdlciEs .frens posa-hi Frekendcdl”

Quedó ayer sin resolver

Iberia, 3 - Olof. OSe ha roto al menos por esta

vez, el maleficio que llevaba consigo el ria al perder partidotras partido en su feudo y e-rlesta ocasión ha obtenido unsmerecida victoria sobre su ope.nente, conseguida a base de cc_raje y de poner toda la «carneen el asador» sin dar un mo-mento de reposo al desconcer.tado Olot, que si bien es ver-dad ha sabido capear el temporal durante la primera fase. seha visto arrollado en la seguo. necesario y el empuje Pora darda por esa gran serenidad de la vuelta a un partido que enjuego de que han hecho alarda ningún momento parecía escaparlos xnuchahos que’ defendían se del feudo local.los colores blancos. No podemos La labor del colegiado Tude.hacer distinciones en el bando la, fué discreta y formó a estoslocal pues todos mostraron de- equipos:seos grandes de jugar más de Artiguense. — Estruch; Mora,lo que podían, sin embargo. no Batlle, Forest; Evaristo, Cuscó;seríamos justos si no pusiéra- Alberich. Torrens, Calzada, Pon..mos de relieve la soberbia ac- ce y Pérez.tueciin ele Domílnguez III el Anglés. — Bosqueto; Curta;mejor de los veintidós.. Figucrola Laboria ; Rigau, No”

Poquísima cosa ha dados de sí ret ; Serret, Rivera,, Bravo Dio.el Olot conjunto ísicamente ret y Font.magnífico pero con mucha ino Torrena a los veinte minutoscencia en sus filas sobre tod’i y Cuscó minutos después pusie.en la delantera en donde su arte- ron el marcador en un dos—ce-teha fallado ocasiones claras ro acortando distancias Bravode marcar que si , bien no he-. de pena máxima en las postri.biesen variado el resultado final menas del primer tiempo, sien..éste puçlo haber sido acortado. do Mora quien a los treinta deLo mejor de los gerundenses lx Ja segunda establecía ton unpareja de volantes y El portero’. tercer marcaje el resultado de»ya que nada pudo hacer en los finitivo.—A. M. E.tantos que eneajó.

Bajo el arbitraje perfecto de ZONA CENTROJ. Pedro se alinearon los siguien. ________tes once:

Olot. — Baesó; Tubert, Bus- Ripoil, O; Adrianense, 2quete, Serra; Pagés, Dorca Bn. Ripoil, 5. (Por conferencia dedosa, Salavedra. Bertrán, oiá y nuestro’ corresponsal VALENTI)Planas II. Partido bronco y sin’ relieve ya

Iberia. — Martín; Estrema Az.. que tanto los locales como ‘losnar, Domingo III; Carqetero.. forasteros no hicieron jugadasAsarta; Leandro. Domínguez 1, efectivas ni de clase. Vimos aMellado. Xaima y Fernández. un Ripoil falto de coraje y sin

LoS primeros compases de es colocación sobre el terreno y queta fase inicial fueron de tanteo ha sucumbido ante un Adriapor ambos bandos, haciéndose nense bronco y duro, Con másdueños prontaménte de la situa. suerte que juego. A los 12 mi-ción los propietarios, defendién.. flutos Un saque directo contra eldse muy bien los fprasteros, RipOli )o transforma en el pri—transcurriendo el tiempo sin que mer tanto Solé, ‘de tiró raso yse inaugurare el marcador. colocado. Contraataca el Ripoil

La segunda parte dió cornien- y dos magníficos tiros de Gra.so Con una serie de bien hib cia se estrellan en el poste La

Iberia, que no se traducen en la anterior, pero bregando másvanados avances por parte del segunda parte es un reflejo detanto por milagro. Pero en el los ocales, aunque sin profundiminuto veinte Domínguez 1, a i zar y ada cohesión. A los 16 rut-pase de Mellado, consigue el pri-. nutos S. Aragail. en claro fueramero para sus colores; sigue de juego, centra fuerte y la pa-ej acoso local y diez minutos ‘ lota rebotando en un jugador semás tarde Mellado de cabeza,, 1 cuela, dando el árbitro por vábate por segunda vez al mcta ltdo el. tanto. Busca el Ripolivisitante, en el mingto treinta acortar distancias, pero Ja ‘ pésiy nueve Leandro marca el me- ma colocación, de la media y lajor gol de la tarde al rematar i profundidad de la delante-de bolea un balón que le sirvió ra hace inútil la buena actuaciónDomínguez 1 y con dominio del de las líneas defensivas. FI Par-Iberia se llegó al final—O. Bel- 1 tido ha sido malo en todos con-duz. ‘ ceptos.

1 A las órdenes del señor HiAríiguense, 3 - Ang1é, 1 cialgo, que ha sido benévolo contodos, han formado así:Pasó el Anglés por el terreno Ripoll — Triana; Albert, Mo-

local investido con el titulo de rera, Vergés; ostejá, Torné, Pu-«líder» ; y si tuviéramos que ha- jals, Roma, Rodríguez, gracia ycer un examen por su actuación Verdaguer,frente al cuadro local pudiéra. Adrianense. — Caparrós; Sí.mes catalogarle de pobre y din. Aragall. A1yllon II Ayllón I Tapar su olasificación. Es posi- rragde, So é; S. ‘Aragall, .ki.liio,ble que la soberbid actuación Llaudrich, Romero y Martínezde los locales, haya borrado yechado por los suelos toda su O. Garriga 2, Centellense, 1gama de buen juego y clase. Fe-ro quienes esperaban presenciar Garriga, 5, (Por conferencia).

tes, han quedado por completo j ‘°‘ tocales, que terminaron eluna exhibición de los visitan- yictoria justa pero merecida dedefraudados, ya que parecían más pt’met t1fliO Con un claro 2-0,bien que quienes eran los 11- conseguidos a los 15 minutos pol’Máximo, en jugada personal, y aderes» eran los jugadores bien- los 40 in. por Pujol, a rematarquirojos, por su mejor jueg y excelentemente un saque de es-más tesón en la jugada. quina, En la segunda parte y a

A primera vista pueda pare- is minutos, Garriga ha con-cer que el Artiguense haya te seguido e tanto de su equipo.nido grandes dificultades para Ambos equipos han jugado no-hacerse con la victoria. Sin gea blemerite y bien, especialmentecar en nuestra apreciación, el en ci primer tiempo, decayendo——.—-.----. en la reanudación algo la clase‘———--—— del juego Po:’ los locales se ha

distinguido el cuarteto defensi

DIMITE Vo Y por los visitantes Falcóny Garriga.Centellense — Ollicli; PalomirCoil. Relat; Bou, Falcón; Bar-bará, Cubeli, Garriga, Bou y Po-

1 a O. Garriga. — Vila; Génova,Raga, Capella; Viñas, Samsó;Brunet, Pujol, Máximo, Martínezy Pujol J

ZONA_SUR’HospialeÍ, O

Sarnboyano, OMagnífico partido el que dis.

putaron blanquillos y bermellones, fiel reflejo de la buena marcha de ambos cuadros en la clicsificación fué el que terminareel encuentro sin que ninguno delos dos saliera derrotado ya queel juego que se vió a lo largode los noventa minutos fué connivel de fuerzas y con idénticasocasiones de’ marcar tanto enun portal como en otro.

El líder hizo el encuentro quemejor le hemos visto en e-am.po contrario ; sus componentesse portaron sencillamente estupendos y todos rayaron a buena altura. Tuvo en su mctaOchoa uno de los mejores hom.bres sobrq el terreno ya que sacó balones cuando se iban de-rechos a la red; lamedia muybien cortando y entregando, ysiendo la delantera la que me.nos brilló más bien por e es-.trecho marcaje a que fuerbusometidos por parte de los lo-cales, pero evidenciaron sus in.tenores la buena clase que po.se-en y más por la presión enque jugaron con sus volantes yaque se entendieron a las milmaravillifs con ellos.

Los tres defensas tambiénresolvieron su papeleta ya quetuvieron que luchar con una vanguardia enfrente que les dió mu-cho trabajo por su movilidad ye’scUrreriza

El Hospitalet también jugólo suyo. Tuvo enfrente a unequipo que va en primera po.sicióg y al que es muy difícilque ya puedan desbancar. Hizoel conjunto local todo lo post.ble por resolver el lance a sufavor y medios puso para queasí fqera pero ante la soberbiaactuación y el acierto de susoponentes no pudieron de fin-guna manera perforar el mareode Ochoa. Jugaron con brío y te.són todos ellos y nunca decaye.5’Oll pese a la adversidad quetuvieron en tiros que por dosveces devolvió el lar’guero cuan-do iban a colarse.

También fueron sus líneas de.fensivas las más brillantes delequipo. La pareja de volantesjunto con los interiores fueronlos más mediocres pero de todasformas pusieron su mayor yo-luntad y terminaron después deldescanso bien.

Resumiendo: un buen partido el que ambos equipos nosofrecieron y un reparto de pumtos a ngestro juicio justo,

El arbitraje de Cadirac buenoya que el encuentro se jugó conmuchos nervios y supo imponersu autoridad a lo largo de losnoventa minutos, A sus órdenesformaron estos equipos:

Samboyano. — Ochoa; Bayo,Cfi. Martínez; Sanxo, Escofet;Maragliano, Borrás, Alibau, Ma.sip y Ginés.

Hospitalet. — Fernández;Pons I Sitges, Roy Farré.Pastor; Sendra, Pons 1, Girona,Sainz y Navau.

En los graderíos rel campodel Hospitalet un llenazo.

ARRANZ

Sainz, Ruíz II. Aranguren, Satrustegui Lapetra II, Lapetra 1,Murua, Jaédón, M. Ribas y So.brino.

Domlnó bastante más e. Jolaseta aunque su delantera no tu-yo rematadores en las pocas oca-siones que supieron crear susintegrantes frente al marco deRuíz. Este ha intervenido endos o tres ocasiones nada más

— y en un partido de esa duracióny esa importancia es bien poco.El C. de Campo luego de verse

A D y E R T E N C 1 A dominado y a punto de ser be-tirio en varias ocasiones, pudoSAL XAIJBET — Esta Empresa çlebe advertir a su distin- también a su vez lograr el triun.guida cllentela que al cambiar, para modernizarlo, el envol- fo en la última prórroga en quetono de sus botes de Sal para Mesa, no significa variación el guardameta bilbaíno detuvoalguna en su contenido, pues la sal marina purificada y el dos remates consecutivos de Jarfosfato de cal, químicamente puros son exactamente iguaie$ . dón Y Murtia lanzados desde muyen cantidad y calidad a los empieados durante los 38 años de cerca.su ecistencia, en jos que el favor del público ha confirmado ser Casi de noche se ha decididode las más selectas y apreciadas españolas SALES DE MESA dar por terminado el encuentro

otro bando acusaban el naturalcuando los jugadores de uno y cansancio.

El encuentro internacional Por la mañana se enfrentaron——--.--—--—-------- — Polo y Tarrasa para decidir los_____ ______________ . 1 UOf5tO tercero y cuarto del

clase de los galos para que los tiempo aún acrecentaron sus brin torneo. Con las maletas a puntonuestrOS pudieran hacer otra co- llantes acciones los franceses, Y préstos a iniciar el respectivosa mejor que lo que llevaron a. los cuales por mediación de Mt.. regreso uno y otro equipd hancabo. I’odemos calificar de me- ! linkowitch — de drop goal — hecho un buen papet en estaritoria, sin ningún prejuicio, la Ansos — de golpe francó — Cler Copsoiaclón que consideramosttctuaciófl de los’ «nadadores» y y Safont — en un ensayo Cada insuficiente rúbrica final de unosla derrote que a la postre de. uno — sumaron doce puntos más y otros en ci prsente campeo-Dieron encajar debemos consi- al haber de su equipo. Compa- nato.derarla como honrosa. , ñón, García y Figuis anotaron Ganó el Polo por dos a mío

La primera parte terminó con nueve puntos más en el tantea. y marcaron el polista Macaya,un 9 a 3 favorable a los del dor se los «nadadores» ai lograr hoy centro delantero y el ega(‘ote Vermeille, después do Ile- tres excelentes ensayos. ‘ rense Gasset después de un envar a cabo éstos una serie de Los equipos ‘a las órdenes del tretertido partido con jugadasbrillilantas jugadas que entusias- colegiado francés Mr. Graule — meditorias, sin fuerte tren ninmeren al público asistente al que dirigió muy acertadamente guno de los doe bandos en lospartido, no muy numeroso por el partido — se alinearon de la que se alinearon varios suplen.cierto. Primeramente, Pargade, siguiente forma: tea.después Boziat y posteriormente Unión Sportlve Cote Vermeille. Los árbitros Climent (Castii’,lerignaZ, consiguieron los en. —Miltnkowitch; Gallat Safont, , ha) y Solá (Guipuzcea), cunxsayos que valieron a los de Port- Pargade, Beziat; (a) Bussac, (m) plieron y los equipos almeaVendres los nueve punto a su Henrich; Ansos, Grizaud, Merig ron así:favor Blanch, al pasar en for- nac; Deville, Juanole; Montalat» Tarrase.—Gual, Carera I Ro..ma magnífica ayer un golpe Ribas, Giménez. ‘ yez. Tejedor, Mallafré, Comerme,franco de castigo bastante es- Club Natación Barcelona. — Codina, Colomer II, Gasset, Pequinado por cierto, logró los tres Brú; Figuls, Serena, Anglada; chamé y Golomer 1.puntos del Natación. Luna; (a) Compañón, (m) Se.. Polo.— García, Brusola, An

Después del deácanso regla.- rra; Juan, García, Blanch; Mas dreu II, Noguer, Lobo Andreu 1,mentario, prosiguió el encuen. sa, Rovira; Griñó, Ríos y Alti- Coli, López, Losada, Macaya, iiitro Y en este nuevo período de ench.—-M. B. B Dualde y J. Dualde.

r__------- EL REPARTO DE PREMIOSDespués de suspender el par-

— tido final por . falta de luz, se

c o M PAN lA T E L E F ONICA proceúió al reparto de premios.excepto, naturalmente, los des

N A C 1 0 N A L D E É S P A N A tinados a campeón y subcampeón.Lo efectuaron los seÑores Saipz

CONCURSO-EXAMEN PARA MECANICOS de los Terreros, Presidente de la

AIJXILTARES Federación N acional, acompaña.

Se convuca concurso-oposición para la provisión’ de 100 do del señor Ferrer, Presidente

plazas de mecánicos auxiliares en la Península, islas Ca- de la Federación Vizcaína; de

nanas, Baleares y posesiones del Norte de Africa, con el don Francisco Sabater, vicepre

haber anual de 5.500 pesetas y demás beneficios que les sídente de la Federación Catela

correspondan, de acuerdo con ci vigente reglamento cte na y otros federativos bilbaínos.

trabajo. . - El Tarrasa ha sido galardona.

EDAD: De diecisiete a veinticuatro años cumplidos en do con el Trofeo Arbid por su

el año 1953. deportividad y por su «saber

ADMISION DE INSTANCIAS: Del 16 de hiarzo al 10 perder»; Lobo se ha hecho cae.

de abril próximo, ei la Escuela Técnica de Telefonía en ‘ go del Trofeo que le ha corres-

Madrid (Núñez de Balboa, 38), en las Oficinas de la Com- pondtdo al Polo por su tercer

pañía en Barcelona o por correo certificado al señor me- lugar. El mcta del Club de Cern-

pector general de Personal (Concurso Mecánicos Auxilia- de Vigo, Hernández, ha sidó

res), avenida de José Antonio, 28, Madrid. orisiderad’o el mejor jugador

EXAMENES: En Madrid y Barcelona el 25 de mayo del Torneo por su bella actua

próximo. ‘ ción frente al Polo. Y por últi

Los solicitantes deberán hacer constar ecl la instancia mo al árbitro Maciá s;e ha ad

si desean ser examinados en Madrid o Barcelona. judicado el premio destinado al

Las bases completas de la convocatoria estarán expues- mejor juez y que tenía ganado

tas en todas las Centrales de la Compañía. antes de su actuación en la

‘ final de esta tarde, que ha sido

-- —--——--—=‘, serena y correcta en grado aumo

Con este acto ha terminadola jornada de hoy que debierahaber sidO la i1tima de la competición y que no lo será a causadC este empate entre el JoIsetay Club de Campo madrileño, quea última hora han determinadojugar para decidir el titudo esteaño dos nuevos partido, uno cxiBilbao el próimo domingo, pa-ra el cual regresarán los madri_leños y otro antes del día 10 demayo.

Esto nos ofrece, caso de con.firmarse, una nueva o inefablevariante de lo que debiera serla final a «partido único». -—

x. x.Para reso’ver &empate Joaseta

c de CampoHABRÁ DOBLE PARTIDO, UNO

EN BILBAO Y OTRO ENMADRID

Bilbao. 5.—En relación con Jafinal del Campeonato de España de hockey sobre hierba quedespués de varias prórrogas haterminado con empate a erie,en reunión celebrada esta nochepor los federativos se ha acordado celebrar un doble encuentroem domingo próximo día 12. enJolaseta y antes del 10 de riayo el ségundo partido en Madrid,para decidir quien será el cern-peón.—Alfil.

Próximos partidos¡nternacionales deEspaüa, en’ Hockey’

‘ sobre hierbaBilbao. 5.—Por el Pre

de la Federación Nacio deHockey y Patinaje nos he sidoconfirmadp la celebració devarios encuentos internaOlonales en la modalidad sobre her’ba.

El 19 de abril España jugaráen Bruselas Contra Bélgica. Eldía 21 una selección españolase enfrentará a otra de Holandadel Sur, encuentro que puedeconsiderarse como un Holanda-España oficioso.

El rita 26 del, actual y al regreso de aquéllos, dii Santandertendrá lugar un partido España..Francia y el 14 de mayo nuestroequipo nacional se enfrentará aAlemania, en Vigo.

Aun cuando el seleccionadornacional no ha dado oficialmente los nombres de los seleccionados pára estos partidos, pa-rece que serán convocados lossiguientes jugadores : T,Jrzanquiy Ruíz, porteros; Barnar, Ro-yez, Ruíz II y X,, defensas; B.Castejón Andreu y Coil, medios;y los delanteros Roig, M. Ribas,Murua, E. Dualde y J. Dualdey algún otro.

Se proyecta asimismo un Can.tjlla.Cataluña, a celebrar en Bar-celona o en Tarrasa el día 10de mayo. El vencedor se enfrentai’á en su día al ganador dcitriangular Guipúzcoa, ‘ CantabriiVizcaya, Torneo de seleccionesregionales, que tendrá lugar enla capital bilbaína.

MOTOCICLETASSANGLASDERBJOSSAM.C.LUÍJEALEUMONTESAMW

‘ SEMJORE.V.JC.S.,A.

ARDILLARIEflJ

Para sus RECAMBIOS Y ACC.SORIOS los hallará en la casa

A.GARJUGAEAIJMES, 126-128 - Tel. 279481

BARCELONA

Sanfeliuenso, 2Sala Hijos, 3

San Feliu de Llobregat, 5.(Poi conferencia). — Tras laprimera parte que finalizó conel resultado de dos a tino favo-reble a los locales, ‘ conseguidospor Pérez a los 20 y 25 minutos,y el de los visitantes por Fe-irando, en un claro fuera dejuego, parecía que la ‘ victoriaiba a sonreír a los nuestros Pc-

Federac6Levallnade Hockeyy Patinaje

Valencia. — La Federación Le-vantina de Hockey y Patinajeha presentado la dimisión co-mo consecuencia de la suspenSión del Campeonato de Españasegunda división. declarada porla Federación Española. Estecampeonato debía haber empezado hoy y anteayer se recibióun telegrama anunciando que ha-bía sido suspendido. La Federación Regional hace saber quela cantidad que se le había cxi-gido como depósito para la nr.ganización de este campeonatofué enviada el treinta del pasado mes. Dado que ya se en-contraban en Valencia ion equlpos de Oviedo. La Coruña y Al-coy se ha organizado un torneoen el que participarán estosequipos y además el ValencIa,Peña Valencianista ValenciaB. Este torneo empez psta tsrde con un partido entre el ‘ITalene-la y el Hispano de Mallorca, en que vencieron los iocales por siete a uno.—Alfil.

Gas, 4 Roda, OOtro nuevo triunfo que pone

de manifiesto la complete re-ha-biiitación del cuadro local hasido la brillante exhibición quehan realizado frente al conjunte «merengue» temido por sumejor clasificación, poro . quedesde el primer , momento, haresultado ser un fácil adversa.rio tes!Qnero y decidido. es cier_to, en ‘i:u ziiga defensiva, peronula en todo momento la laborde su línea de ataque.

No queremos decir que el tan-te-o final haya sido fiel exporiente de lo ocurrido en el te-rrenO. EL resultado que tuvieron que encajar los forasterospor el juego desarrollado, ,puedepareceracasountantoabulta.

SE DELEITABA, M LEE:

VERTIfiD DE llORIZONTE‘ por Aurora BeriranaAutora de «Paradisos Oce.nics», «Islas de Ensueño»,«Peikea», «Princesa Caníbal»,«L’Illa Perduda», «El Marroe

Sensual i Fanátic»SOLICITE ESTA OBRA EN

LAS LIBRERL4S

GRAJEAS POTÉNCIALES DEL DR. SO! VREIMPOT ENCIA (en todas sus manufesta’clones). Neurastenia, Dolor de cabeza,Cansancio mental, pérdida de memoria,vértigo s, fatiga corporal, temblores,dispepsia nerviosa, palpitaciones, histe.rismo y trastornos nerviosos en gene-val de las mujeres y todos los trastornes orgánicos que tengan por causa u engen agotamiento nervioso en ‘ intelee

.,i—___ tuales, deportistas, artístas hombres de.- negocios, etc., etc., como comprobará

p-” al consultar a su médico.—e vent eatodas las farmacias. (C. S. n.° 5705j

I’SASTRERIAOLYMPIA,O,RICCINovedades Señora - CabaUero, —Ronda S. Fabio, 60, — T, 210693