Download - TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Transcript
Page 1: TRASTORNOS ALIMENTARIOS

TRASTORNOS ALIMENTARIOS

IDEAS IMPORTANTES:

La anorexia se presenta en mujeres que no están contentas con su figura. Se miran al espejo y éste les refleja una imagen gorda, aun cuando estén en los

huesos, y prácticamente se dejan morir de hambre. La bulimia es una enfermedad que tiene que ver con “los atracones de comida”,

seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad que termina en vómito. En México se registran anualmente 20 mil casos de trastornos alimenticios. La edad promedio de inicio de estos padecimientos es a los 17 años, aunque

algunos datos revelan edades de 14 a 18 años. En México el 65% de la población, principalmente mujeres, empieza desde los 12

años a realizar alguna dieta para guardar la línea. Según estudios de la UNAM más de la mitad de mujeres entre 9 y 25 años

comienzan a hacer dieta desde los 12 años. De cada 100 mujeres en México, diez padecen anorexia y cinco de ellas mueren,

mientras el resto sufre las consecuencias de la enfermedad durante toda su vida. 95% de los pacientes que padecen anorexia y bulimia son mujeres, mientras que el

otro cinco por ciento son hombres. Según la Secretaría de Salud, un 40% de las personas anoréxicas se curan

totalmente. Del 1% al 3% fallecen por desnutrición, fallo cardíaco o suicidio y las restantes

convierten su anorexia en un padecimiento crónico al no conseguir una curación total.

En Estados Unidos más de 10 millones de jovencitas sufren de algún trastorno alimenticio, por 1 millón de hombres.

El 50% de los casos de bulimia y anorexia está relacionados con la depresión. Anorexia es la tercer enfermedad crónica más común entre jovencitas. 1 de cada 5 mujeres reportan comer compulsivo tipo adictivo; 45% de los trastornos

por atracón ocurren en hombres y niños,  y 60 % de las personas con obesidad son comedores compulsivos.

No todos los comedores compulsivos son obesos, no todas las personas que sobre comen se dan atracones, el tener sobrepeso, aun obesidad, no determina que una persona sea comedor compulsivo.

 

Page 2: TRASTORNOS ALIMENTARIOS

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN FRECUENTES:

- ANOREXIA NERVIOSA: Miedo intenso a ser obeso. Se manifiesta por una baja por lo menos del 15% de su peso corporal.

- BULIMIA NERVIOSA: Tendencia a comer demasiado para después purgarse o vomitar todo. Generalmente está cerca de su peso corporal, por lo que es menos reconocible.

- COMER COMPULSIVAMENTE: Ingesta desproporcional de alimentos como forma de compensación emocional. Tiene serias consecuencias como obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas. 

- EL TRASTORNO POR ATRACÓN se caracteriza por comer sin hambre o comer sin relación a las señales de hambre y saciedad, con frecuentes episodios de atracón, definido como la ingesta de gran cantidad de comida hipercalórica en un lapso breve de tiempo, con incapacidad para detener esa conducta impulsiva. Y puede ser: 1. provocado por restricción alimenticia llamado tipo de privación-atracón que es resultado de dietas excesivas o restrictivas. ó 2. El tipo adictivo o disociativo que es la práctica de automedicarse con conductas alimenticias que evocan tranquilidad y sedación.

- SÍNDROME DEL COMEDOR NOCTURNO: Se consume en la noche más del 25% del total de las calorías requeridas.

- ORTOREXIA: Obsesión por lo que la persona considera una "buena alimentación" y que, por el contrario, lo lleva a evitar grasas, proteínas y vitaminas básicas para el organismo. Paradójicamente su afán por "comer sano" lo lleva a una mala nutrición, anemias, etc.

- VIGOREXIA: Adicción al ejercicio a la que se suma una visión distorsionada de sí mismos, al verse débiles y enclenques.

- Perarexia: EL paciente cree que todo lo que se ingiere engorda, por lo que desarrolla obsesión por las calorías que tienen los alimentos.

- Seudorexia o pica: Deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas como yeso, tiza, algodón, ceniza, etc.

- Potomanía: Compulsión por beber gran cantidad de líquido, más de 4 litros al día, para obtener sensación de placer y saciedad.

- Drunkorexia: Restricción alimenticia para compensar el consumo de calorías que proporcionan las bebidas alcohólicas.

- Sadorexia: Se conoce como trastorno de la dieta del dolor. Va acompañado por bulimia y anorexia pero con episodios de maltrato corporal y dietas masoquistas.

Page 3: TRASTORNOS ALIMENTARIOS

- Pregorexia: Aparece en mujeres embarazadas a las que les horroriza engorda. Suelen hacer dietas e inducir al vómito durante la gestación, lo que es muy peligroso para madre e hijo

 

Entre los FACTORES PERSONALES que pueden influir en las conductas alimentarias, están:

La edad, ya que por lo general se desarrollan durante la pubertad en caso de las mujeres y en la adolescencia en los hombres, aunque se han presentado casos desde niñas de 6 años en adelante.

El padecer sobrepeso u obesidad durante la infancia, lo que ocasionó burlas entre los amigos o adultos.

No aceptarse como persona, y tener determinados rasgos de carácter. Tener tendencias depresivas o sufrir trastornos de ansiedad, así como ciertos

trastornos de personalidad como las conductas impulsivas, compulsivas. Haber elegido alguna afición o carrera que conceda gran importancia al peso como

el moblaje, el atletismo, el físico culturismo, la danza y la equitación entre otras. Ser perfeccionista y exageradamente autocrítico, con autoexigencias desmedidas y

rígidas. Tener una baja autoestima, personalidad depresiva, sensibilidad extrema y temor

de enfrentar situaciones y conflictos.

 

Entre LOS FACTORES FAMILIARES y ambientales que favorecen o predisponen la aparición de una psicopatología alimentaria están:

Tener familiares obesos o que padezcan algún desorden alimentario. Tener antecedentes familiares de trastornos depresivos, obsesivos o alcoholismo. Tener antecedentes de abuso sexual. Convivir con personas que dan mucha importancia al peso y a la apariencia física. Tener perjuicios y mala interpretación de los valores. La mayoría de los casos de psicopatologías suelen darse porque algún familiar haya

padecido trastornos u obesidad; las personas con bulimia son las que tienen mayor probabilidad de tener familiares obesos.

Entre los FACTORES SOCIOCULTURALES, se pueden mencionar

1.- La presión social y mediática que existe alrededor de la figura y del  adelgazamiento, ya que la moda y la publicidad incitan más a adelgazar que a mantener una buena salud.

Page 4: TRASTORNOS ALIMENTARIOS

2.- La discriminación y burla hacia los obesos en todos los ámbitos de la vida social, trabajo, amigos, etc

3.- Por los problemas que se generan en centros recreativos, transportes públicos y de diversión porque los lugares no están adaptados para personas con sobre peso.

4.- La difusión a través de revistas y páginas de Internet pro-anorexia.

5.- La inadecuado manejo de campañas contra la obesidad.

 

Señales de alarma:

Peso corporal anormalmente bajo Mantenimiento del peso por dietas  Síntomas de inanición Limpian la comida excesivamente para quitar las grasas Preferencia por los productos light Padecen de estreñimiento por la escasa alimentación Hacen mucho ejercicio Tendencia al aislamiento continuo Estado de ánimo triste, con cambios de humor drástico Intenso temor de aumento de peso Ausencia de por lo menos 3 ciclos menstruales consecutivos