Download - TRABAJOCOLABORATIVO_4_20131

Transcript
  • 7/30/2019 TRABAJOCOLABORATIVO_4_20131

    1/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA201014 Proyecto de Grado (Ingeniera de Sistemas)

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinActividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4

    1

    GUIA DE ACTIVIDADES

    GUIA DE ACTIVIDADES

    Fecha de Inicio:Junio 2 de 2013

    Fecha de Cierre: Junio 17de 2013

    Peso Evaluativo:200 puntos

    Tipo de Actividad: Trabajo Colaborativo

    Objetivo General de la actividad:

    Realizar una ponencia para la defensa de la propuesta elaborada durante eltranscurso de los trabajos colaborativos precedentes e implementar una gua paragenerar conocimiento a partir de un tema del mdulo, con base en loslineamientos de este documento.

    Relacin de Temticas a trabajar:

    Sustentacin de una propuesta Gestin del conocimiento.

    Actividades a Realizar:

    i. En la portada del curso acceder al recurso Material Didctico y dentro deeste revisar detalladamente la carpeta Material didctico.

    ii. A partir de esta revisin y teniendo en cuenta la propuesta generada en lostrabajos colaborativos precedentes, cada uno de los integrantesrealizar mnimo dos aportes significativos (uno por semana) para laconstruccin de una ponencia, una leccin, un quiz y un simulador

    Productos a Obtener:

    a. Una (1) Ponenciab. Una (1) Leccin

  • 7/30/2019 TRABAJOCOLABORATIVO_4_20131

    2/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA201014 Proyecto de Grado (Ingeniera de Sistemas)

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinActividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4

    2

    c. Un (1) Quizd. Un (1) simulador

    Descripcin de la Estrategia de Aprendizaje:

    La ponencia, la leccin, el quiz y se realiza en un documento PDF y debeinvolucrar informacin relacionada con la propuesta generada en trabajoscolaborativos anteriores.

    La leccin debe contener 10 pginas y 20 preguntas del tema del mduloescogido por los participantes. Las preguntas que se realicen deben sercompletas y contextualizadas siguiendo parmetros de interpretacin yargumentacin. Se deben tener en cuenta los diferentes tipos de preguntasque se manejan en el entorno UNAD

    El quiz debe contener quince (15) preguntas del tema del mdulo escogido.De igual manera las preguntas deben contextualizarse y deben ser muycompletas. Estas deben seguir los parmetros segn los diferentes tipos de

    preguntas que se manejan en el entorno UNAD.

    El objeto que se entrega es un simulador. El simulador debe permitir unabuena interaccin con el usuario, de tal manera que se permita entenderde la mejor manera los temas del curso.

    El simulador puede realizarse con algunas de las herramientas de apoyomencionadas en este documento.

    Ejemplo para revisar:http://fundamentosbd.jimdo.com/

    Blog creado por estudiantes de primer semestre de Ingeniera deSistemas de la Universidad Panamericana.

    Cada estudiante debe realizar al menos 4 aportes significativos, dar suopinin en un tema y ayudar a armar los productos a entregar, para lo cualse deben poner de acuerdo en la forma de trabajar, y luego integrar los

    http://fundamentosbd.jimdo.com/http://fundamentosbd.jimdo.com/
  • 7/30/2019 TRABAJOCOLABORATIVO_4_20131

    3/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA201014 Proyecto de Grado (Ingeniera de Sistemas)

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinActividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4

    3

    productos. Es necesario definir roles: Lider, Integrador, Relator, etc.

    Se cuenta en los foros del trabajo colaborativo 4, tres temas: Uno para eldesarrollo de la actividad, donde todos los integrantes del grupo sinexcepcin deben participar, otro para la entrega final de los productosdonde se har una sola en un archivo comprimido y un ltimo para aclarardudas, inquietudes, sugerencias y dar recomendaciones.

    El tema de dudas e inquietudes ayuda a clarificar el proceso de desarrollode las actividades, evita redundancias en preguntas y respuestas.

    Observaciones Generales:

    Es obligatorio dejar evidencia de los acuerdos y procedimientosestablecidos en el tema definido para tal fin.

    Cada estudiante debe realizar mnimo cuatro (4) aportes significativos Cada estudiante debe dar una opinin afirmativa para la escogencia del

    tema.

    Los aportes deben realizarse por lo menos con dos das de anticipacinantes del cierre de la actividad, con el fin de dejar un tiempo prudente parala realizacin de los productos finales a entregar.

    No se les dar calificacin a los estudiantes que no aporten o que solo lohagan dentro de las ltimas 48 horas antes del cierre de la actividad.

    La entrega del trabajo final debe hacerse por parte de un solo integrante delgrupo colaborativo.

    No registrar en la portada del trabajo personas que no aporten. Las dudas, inquietudes, sugerencias se atienden por el correo interno o el

    foro general del curso

    Se sugiere leer detenidamente y con detalle la gua y la rbrica de laactividad.

    La rbrica es el medio de autoevaluacin y el aseguramiento de la calidaddel producto. Esta es el medio con la cual se da la valoracin del trabajo

    Herramientas de apoyo:

  • 7/30/2019 TRABAJOCOLABORATIVO_4_20131

    4/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA201014 Proyecto de Grado (Ingeniera de Sistemas)

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinActividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4

    4

    Foro general del curso Correo interno Modulo del curso Reglamento estudiantil de investigacin y acadmico de la Unad www.unad.edu.co/redovas Modelo Wanavardena, para trabajos colaborativos Buscadores de la Internet Ispream: Convierte una presentacin power point en video flash Flash: Creacin de videos y animaciones Ardora: Especial para crear preguntas, sopas d eletras,

    crucigramas, apareamientos Hot potatoes: Lo mismo que ardora Nuv, empaquetador al igual que Dreamweaver o kompozer

    Exe learning, para crear scorm

    Moodle, crear una aula Blogspot, enlace web para crear blogs Google sities, para crear sitios web Cantasia: Crear videos J imdo: enlace web para crear blogs

    Referencias bibliogrficas:

    William J. y Hatt, Paul K. 1976. Mtodos de investigacin social. Trillas. DF,

    Mxico. Mendieta Alatorre, ngeles. 1980. Mtodos de investigacin y manualacadmico. 13a. edicin. Porra. DF, Mxico.

    Mtodos y tcnicas cualitativas de investigacin en ciencias sociales. 1994.Editores: Juan Manuel Delgado y Juan Gutirrez. Editorial Sntesis, S.A. Madrid,Espaa.

    Padua, Jorge y otros. 1979. Tcnicas de investigacin aplicadas a las cienciassociales. Fondo de Cultura Econmica. DF, Mxico.

    http://www.unad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemi

    d=251

    RUBRICA DE EVALUACIN

    http://www.unad.edu.co/redovashttp://www.unad.edu.co/redovashttp://www.unad.edu.co/redovas
  • 7/30/2019 TRABAJOCOLABORATIVO_4_20131

    5/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA201014 Proyecto de Grado (Ingeniera de Sistemas)

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinActividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4

    5

  • 7/30/2019 TRABAJOCOLABORATIVO_4_20131

    6/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA201014 Proyecto de Grado (Ingeniera de Sistemas)

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinActividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4

    6

  • 7/30/2019 TRABAJOCOLABORATIVO_4_20131

    7/7

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA201014 Proyecto de Grado (Ingeniera de Sistemas)

    Gua de Actividades y Rbrica de evaluacinActividad 15 Trabajo Colaborativo No. 4

    7