Download - Toma de muestra sanguinea - Practico #1

Transcript
Page 1: Toma de muestra sanguinea -  Practico #1

PRACTICO N0 1TOMA DE MUESTRA SANGUINEA

La sangre es el fluido corporal que se utiliza con más frecuencia para los diferentes analisis. Hay tres procedimientos para obtener una muestra sanguinea

La venopuncion o flebotomia Punción arterial Punción capilar o punción cutánea

La sangre arterial y la sangre venosa difieren en aspectos importantes:

La sangre arterial es esencialmente uniforme en su composición en todo el cuerpo.

La composición de la sangre venosa varía y depende de la actividad metabólica de los órganos y tejidos dañados El sitio de extracción puede afectar la composición venosa.

En relación la sangre arterial, con la venosa es deficiente en oxigeno y concentración baja de dióxido de carbono.

También pueden variar las concentraciones de glucosa, acido láctico, cloruro, amoniaco.OBJETIVO Es tener conocimiento sobre la anatomía, materiales y procedimientos para los diferentes tipos de acceso la obtención de muestra de sangre (venosa , arterial, capilar o dérmico) para la realización de las diferentes pruebas de laboratorio.

ANATOMIA VENOSA

Page 2: Toma de muestra sanguinea -  Practico #1

Venayugular---venasubclabia---vena axilar------vena humeral------se divide en venas basílica y cefálica------y estas en basílica media y cefálica media.Verificando de afuera hacia dentro esta: piel--tejido celular-vena--arteria y nervio

QUE SE ESTUDIA EN LA MUESTRA DE SANGRE

Hemograma completo glicemia.70-1º9 Mg/di Urea 20-40 Mg/dl Creatinina 0.8-1.2 Mg/dl Colesterol hasta 200 Mg/dl triglicéridos hasta

160 Mg/dl Hematocrito 37-42 % Hemoglobina 12-16 Mg/dl Valores hematimetricos Saturacion oxigeno > 80 %

CANTIDAD DE LA TOMA DE MUESTRAEsto dependerá de la solicitud de la orden médica, mayor ordenes solicitada mas cantidad de muestra, menor ordenes solicitada menor cantidad de muestra.

MATERIALES Jeringa estéril para extraer 5 - 10 ml Torundas de algodón Alcohol etílico (70%) Marcador de vidrio. Torniquete Tubos ensayo con anticoagulante

Page 3: Toma de muestra sanguinea -  Practico #1

Gradilla para tubos Guantes descartables. Abrazadera. Cuaderno de registro, tela adhesiva

PROCEDIMIENTO Solicitar las ordenes Llamar al paciente saludarle con amabilidad y

ponerle cómodo Verificar la orden medica e identificar los tubos

de ensayo y registrar en el cuaderno Solicitarle que extienda el miembro superior

sobre la abrazadera y decirle que habrá y cierre las manos varias veces para la dilatación de las venas

Colocar el torniquete a cuatro dedos por encima del pliegue del codo y que no quede más de un minuto

Proceder a verificar el embolo de la jeringa y observar que no contenga aire para puncionar la vena seleccionada, colocar la aguja con el bisel hacia arriba sobre la vena a 15 grados por encima de la piel

Introducir la aguja en el centro de la vena y penetrar a lo largo de la vena de 1 a 1.5 cm siempre siguiendo a la vena seleccionada

Tirar hacia atrás el émbolo de la jeringa muy lentamente para que penetre la sangre en la jeringa hasta llenar con la cantidad de sangre necesaria.

Retirar torniquete tirando del extremo doblado y colocar una torunda de algodón sobre la piel donde se encuentra oculta la punta de la aguja

Extraer la aguja con un movimiento rápido por

Page 4: Toma de muestra sanguinea -  Practico #1

debajo de la pieza de algodón, pedir al paciente que presione lentamente la torunda durante 3 minutos con el brazo extendido.

Siempre felicitarle y agradecerle por ser un buen pacienteFUENTES DE ERROR

Prolongada aplicación del torniquete. Extracción violenta de la sangre, por que puede

provocar hemólisis. Empleo de tubos mal lavados. Depositar la sangre en el tubo en forma violenta. Dejar los tubos con muestras destapados. Que el paciente no cumpla con las indicaciones

de acuerdo al análisis químico a realizar.