Download - Tipos De Oraciones Simples[1]

Transcript
Page 1: Tipos De Oraciones Simples[1]

Tipos de oraciones simples.

A. ORACIONES PERSONALES1. Oraciones copulativas: son aquéllas que llevan los verbos ser, estar o parecer seguidos de atributo.Ej.: María es alta.2. Oraciones predicativas: son todas las que no son copulativas. Se clasifican en varios tipos:2.1. Activas: son las que tienen un verbo en voz activa y un sujeto que realiza la acción. Se clasifican en:2.1.1. Transitivas: son las que llevan complemento directo.Ej.: El niño come una manzana.2.1.2. Intransitivas: son las que no llevan complemento directo.Ej.: El niño va a la playa.2.1.3. Oraciones reflexivas: son aquéllas en las que hay un sujeto que realiza y recibe la acción; llevan un pronombre reflexivo:Ej.: María se lava los dientes.2.1.4. Oraciones recíprocas: son aquéllas en las que hay dos o más sujetos que realizan y reciben mutuamente la acción; llevan un pronombre recíproco.Ej.: Ana Y Juan se quieren.2.2. Pasivas: son las que tienen un sujeto que no realiza la acción, sino que la padece. Hay dos tipos:2.2.1. Pasivas perifrásticas: llevan el verbo en voz pasiva.Ej.: El ladrón fue detenido por la policía.2.2.2. Pasivas reflejas: llevan el verbo en voz activa acompañado del pronombre se, que funciona como morfema de pasiva refleja (m.p.r.).Ej.: Se vende un piso en ese edificio.B. ORACIONES IMPERSONALES:Son aquéllas que no tienen sujeto. Hay varios tipos:1. Impersonales de fenómeno meteorológico: son las que llevan un verbo que expresa ese fenómeno (llover, nevar, granizar, amanecer, anochecer...)Ej.: Hoy llueve.2. Impersonales gramaticales: son las que tienen los verbos haber, hacer o ser en 3ª persona del singular sin que aparezca un sujeto.Ej.: Hace frío/ hay mucha gente. 3. Impersonales eventuales: son las que lleven el verbo en 3ª persona del plural y, aunque hay alguien que realiza la acción, el hablante no sabe quién es o no quiere decirlo.Ej.: Llaman a la puerta.4. Impersonales reflejas: llevan el verbo en 3ª persona del singular acompañado del

pronombre se que funciona como morfema de impersonal refleja (m.i.r.).Ej.: Se ayudó a los heridos.

Funciones sintácticas oracionales

1. Sujeto: es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo; concuerda con éste en número y persona; siempre es un SN.Ej.: Te ha llamado Ana.2. Predicado: es lo que indica cuál es la acción del sujeto; siempre es un SV.Ej.: Ana ha salido.3. Complemento directo: completa el significado del verbo transitivo; se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las; es un SN si se refiere a una cosa y es un SPr (encabezado sólo por la preposición a) si se refiere a una persona.Ej.: Ayer compré una camisa/ Juan quiere a sus padres4. Complemento indirecto: indica la persona, animal o cosa beneficiada o perjudicada por la acción verbal; se puede sustituir por los pronombres le, les y siempre es un Spr encabezado por las preposiciones a o para.Ej.: Le di tu recado a María.5. Atributo: indica una cualidad del sujeto en las oraciones copulativas. Puede ser un SN, SAdj o SPr.Ej.: Tu prima parece simpática6. Predicativo: indica una cualidad del sujeto en las oraciones predicativas. Sólo puede ser un SAdj.Ej.: Tu prima resultó antipática.7. Complementos circunstanciales: indican las circunstancias de la acción verbal: pueden ser de distinto tipo: de lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, finalidad...Ej.: Ayer fuimos a la playa con tu amiga.8. Complemento de regimen: es un Spr (encabezado por cualquier preposición) que completa el significado del verbo.Ej.: Me arrepiento de mis palabras9. Complemento agente: indica la persona que realiza la acción en las oraciones pasivas. Es un SPr encabezado por la preposición por.Ej.: Tu primo fue atropellado por un desconocido.10. Vocativo: no forma parte de la oración, sirve para llamar al oyente.Ej.: María, Te llamó Juan11. Dativo ético: coincide con la persona del sujeto y únicamente sirve para dar énfasis, si lo omitimos, la oración tiene el mismo significadoEj: María se comió siete pasteles