Download - tema2

Transcript
Page 1: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

Nombre y apellidos: Thalía Camacho Freije Fecha: 9-11-11

La materia se presenta en 3 aspectos o estados: sólido, líquido y gaseoso.Sólidos

Los sólidos poseen  forma y volumen propios. El aumento de la temperatura los dilata, y un descenso los contrae. Son rígidos, soportando  fuerzas resistiéndose a cambiar de forma. Pueden sufrir deformaciones  hasta la ruptura (fragilidad), o posteriormente recuperar la forma anterior (flexibilidad) o sufrir un cambio de forma permanente (plasticidad).

Su comportamiento puede explicarse por su estructura interna: Las moléculas y los átomos están en contacto entre sí. Las moléculas y los átomos ocupan posiciones fijas. Si los átomos se colocan en forma regular el sólido será cristalino,

en caso contrario amorfo. La rotura sucede cuando las fuerzas exteriores vencen a las fuerzas

que atraen los átomos unos a otros.

1.- Cita cinco sólidos conocidos

2.- ¿Qué calificativos son siempre ciertos para un sólido?

OrdenadorMesa

Silla Armario

Pizarra

Page 2: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

indeformable…No…. amorfo…Si….. fluido…No…….. dilatable…Si Opaco……Si

3.- Explica el diferente comportamiento cuando se golpea con un martillo:

Madera hierro mármol

Se deforma Se dobla. Se rompe

4.- ¿Por qué rebota una bola de acero cando cae sobre un suelo duro como el mosaico? Porque los materiales solidos tienen la misma densidad.5.- Cita cinco líqidos conocidos:

…Agua……………………………………… …Kas……………………………………………….. Coca-cola…………………………………………… ………Zumo…………………………………………..

6.- ¿Cuál de estos calificativos es siempre cierto para un líquido?

a) con forma propia b) fluido c) transparente

d) forma gotas e) incomprensible f) dilatable V

7.- ¿Por qué la materia en estado de plasma es tan abundante en el Universo Porque todo lo que no es sólido ni liquido ni gaseoso es líquido.

8.- Cita cinco gases conocidos Oxigeno

……………………………………………… ……Helio……………………………………… ……

Nitrógeno………………………………..

………Hidrógeno…………………………………….. … Dióxido de carbono…………………………………………...

9.- ¿Por qué llenamos de aire los balones y las ruedas de los vehículos? ¿Daría lo mismo con agua? Porque le falta aire y no se evapora

10.- Cómo podemos comprobar que un balón de fútbol está suficientemente lleno de aire? Haciendo presión

F V V

V F

Page 3: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

11.- Un depósito de 10 L está lleno de nitrógeno. ¿Se podría introducir todo este nitrógeno en un depósito de 5L?. ¿Variaría su masa?:?Y su densidad?

Nose puede Se varía la masa y la densidad

12.- Si introduces un globo lleno de aire en el congelador, ¿Qué crees que pasará con su volumen?¿Y con su densidad?

Disminuye el volumen porque las moléculas de los gases que forman el aire tienen menos energia se mueve menos chocan menos contra las paredes.Hacen menos presion.La densidad si cambia,al disminuir el volumen la densidad aumenta.

13.- ¿Cuál de estos calificativos es siempre cierto para un gas?

a) invisible b) fluido c) comprensible

d) combustible e) deformable f) inflamable

3.- Sustancias puras y mezclas anterior siguiente

 Una sustancia pura tiene una composición química  constante,  contiene una sola clase de moléculas o retículos y no puede separarse en otras sustancias por métodos físicos.Obtener sustancias puras a partir de mezclas es un procedimiento muy habitual. Este proceso se conoce  como purificación. proceso encarece bastante  los procesos de fabricación. Normalmente viene expresado el porcentaje de pureza (grado de pureza) de las sustancias que manejamos. Es muy difícil conseguir un 100% de pureza en las sustancias que manejamos.Una mezcla es la reunión de dos o más sustancias puras  que pueden separarse por métodos físicos. 

3.A.-Mezclas homogéneas y heterogéneasLas mezclas pueden ser de dos tipos: homogéneas o disoluciones y heterogéneas. Las diferencias son:

en las mezclas homogéneas no se observan cambios de propiedades de un punto a otro de la mezcla.

V V V

V V F

Page 4: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

en las mezclas homogéneas (salvo las sólidas) tienen un aspecto claro y transparente. en las mezclas homogéneas las partículas dispersadas son átomos, iones o moléculas. en las mezclas homogéneas no pueden separarse ni por filtración ni por sedimentación.

Son ejemplos  de mezclas homogéneas las mezcla de sal y agua,  azúcar y agua, alcohol y agua,.... Son ejemplos de mezclas heterogéneas la arena de playa, agua y aceite, aceite y vinagre,...En las disoluciones se distinguen:

Disolvente: componente que domina e impone sus características físicas a la disolución. Generalmente es el mayoritario. En el caso del agua salada el disolvente es el agua. Soluto: el otro (s) componente de la disolución.

14.- Clasifica como sustancias puras o como mezclas

Alcohol etílico CementoMercurio VinoDiamante AcetonaGasolina Oro

SUSTANCIAS PURAS MEZCLASAlcohol etilicoAcetonaDiamanteMercurioOro

CementoVinoGasolina

15.- Indica al menos dos sustancias presentes en.

el vino el agua de mar ………………………………………………………………… ……………………………………………………………….

Agua alcohol azúcar agua,cloruro,sódico

16.- Cita una mezcla de gases, una de líquidos y una de sólidos que sean comunes y conocidas:

sólidos Vaso líquidos

Agua……………………………… ……………………………………. …………………………………………

17.- Cita tres sustancias puras de uso común:

…Agua……………… ……Oro……………………. …Plata…………………………

Page 5: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

18.- Busca información sobre la diferencia entre los términos “lata” y “latón”

lata Acero recubierto de estaño

latón Aleación de cobre y cine

19.- Explica como se prepara la mayonesa. ¿ Qué sustancias se mezclan?. ¿Qué pasa cuando se desmonta?.

20.- Cita tres aleaciones de uso conocido

Aluminio,hierro,cobre

21.-¿Cómo crees que se forma la espuma de la cerveza?¿Por qué cuando está en un recipiente cerrado no presenta espuma?

Es cuando el Co2

22.- ¿Cómo conseguirías mezclar agua y aceite?

23.- Clasifica: (a temperatura y presión ordinarias)petróleo aguagranito nitrógenosal oro plata mercuriodióxido de carbonoviento solarvinagre acetonabutano

Plasma Gas Líquido SólidoViento solar Nitrógeno

Dióxido de carbonoNitrógenoButano

PetróleoAguaVinagreAcetona

SalGranitoOroPlataMercurio

Page 6: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

24.- En los siguientes dibujos, las bolas representan las moléculas de dos gases diferentes. Los tres dibujos representan una secuencia de un hecho experimental pero están desordenados. ¿Qué experimento representan? ¿Cuál sería la secuencia temporal correcta?

Page 7: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

La secuencia correcta es 1B, pues en ambos recipientes hay una mezcla homogénea de gases, después se produce intercambio de moléculas en el caso A y por último produce un nuevo equilibrio en el caso C.

25.- Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a) Todas las sustancias pueden sublimar.

b) A más de 100 ºC todas las sustancias se funden.

c) Si una sustancia condensa, disminuye de volumen.

d) Si se calienta fuertemente el agua puede hervir a más de 100 ºC

e) Y hielo flota sobre el agua porque al solidificarse absorbe burbujas de aire.

f) El alcohol hierve a una temperatura más baja que el agua.

26.- Clasifica: granito agua destilada butano vino vinagre leche sal común azúcar gaseosa latón diamante

Mezclas Sustancias purasGranitoGaseosaVinoLatónVinagre

ButanoSal comúnDiamanteAgua destiladaLecheAzúcar

27.- Clasificacerveza cafémantequilla bronce agua de mar tónicaaire piedra pómez

Mezcla homogénea Mezcla heterogénea

28.- Relaciona.Agua Es una mezcla homogénea

V

F

V

FV

V

Page 8: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

Oxígeno Es una emulsión

Vidrio Se encuentra en estado puro en la naturaleza

Oro Se puede comprimir mucho Vino Es muy frágil

Mayonesa Hierve a 100ºC

29.- Se mezclan 500 g de etanol y 500 g de agua. Calcula el porcentaje en masa de ambos en la disolución.1000gr de disolución500/1000=0,5 x 1000= 50%en masa

30.-Calcula al concentración, en gramos por litro, y en porcentaje en masa de una disolución que se forma al añadir 500 mg de azúcar a 300 mL de agua.

Recuerda que la densidad del agua es 1 g/cm3

La disolución es de 300,5gr

0,5gr/300,51=60

31.- Calcula la concentración, en gramos por litro, y el porcentaje en masa, de una disolución formada por 25 g de fluoruro potásico en 250 mL de agua.

6250gr

Page 9: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

5.A- Para mezclas heterogéneas líquidas Sedimentación. Método basado en la diferencia de

densidades de los componentes. Los sólidos en suspensión se depositan y forman flóculos y partículas mayores  a partir de las más pequeñas. En ocasiones se añaden sustancias floculantes para ayudar  a las partículas a juntarse.

Decantación. Después de dejar sedimentar los sólidos se vierte con cuidado el líquido clarificado  por la parte superior del recipiente. Este método se usa también para separar líquidos inmiscibles. En este caso es frecuente el uso del embudo de decantación.

Filtración. Se hace pasar la mezcla a través de un material poroso como tejidos, papel o porcelana porosa. Dependiendo de la porosidad del filtro se retendrán más o menos partículas.

Centrifugación. Consiste en aplicar una gran velocidad de giro a la mezcla que se quiere separar, el resultado es parecido a un aumento de la gravedad. Las partículas de mayor masa se

Page 10: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

depositan  en el fondo del tubo que las contiene y el líquido sobrenadante.

32.- En la siguiente secuencia se parte de agua de mar turbia. Nombra los procesos que muestran las imágenes y que productos se separan en cada caso.

Se separan las moléculas y según su densidad. Con el color se evapora. 33.- En los contendores de reciclaje se acostumbra a depositar cristal, papel, y mezclados metales y plásticos.

¿Crees que es una buena opción recoger mezclados plásticos y cristales? ¿Por qué? ¿Cómo los separarías una vez llegados a la planta de reciclaje?

Si para que haya que ir a una sala u otra.Se rompe en cachos y con una máquina lo separaríamos.

34.- Un acuario tiene unas dimensiones de 2 m de largo, 60 cm de profundidad y 70 cm de alto. Está lleno hasta la mitad de agua con una concentración salina de 0,2g/L. Calcula cuántos litros de agua destilada se deben añadir para reducir la concentración hasta 0,15 g/L

50l de agua

35.- Explica cómo separarías una emulsión de agua, alcohol, azúcar y aceite.

Por el calor.

Page 11: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

36.- Se desea preparar un hormigón con la proporción: 1 kg de agua, 3 kg de cemento y 6 kg de arena que una vez fraguado, tiene una densidad de 2.500 kg/m3. Si se desea rellenar un pozo paralepipédico de 10 m de largo, 2 m de profundidad y 3 m de ancho. Calcula que cantidad de agua, cemento y arena se deberán amasar.

10 kg todo junto30 de área250000m3Respuesta es 750000m3

  I D E A S                 F U N D A M E N T A L E S El estado (sólido, líquido o gas) en que se presentan las sustancias es un consecuencia del estado de agitación de las partículas que la componen. Las sustancias pueden cambiar de estado si se modifica el estado de agitación de las partículas que lo forman. La forma de hacerlo es suministrando o quitando energía de las partículas. Si a las partículas fijas e inmóviles les suministramos energías, podrán llegar a desplazarse todas juntas (líquido) y si seguimos suministrando energía podrán llegar a moverse libre e independientemente unas de otras (gaseoso). La temperatura es una medida de la energía interna de las partículas de las sustancias. Para elevar la temperatura hay que dar más energía a las partículas.

Page 12: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

Para bajar la temperatura hay que quitar energía a las partículas. Cada sustancia tiene una temperatura de fusión y temperatura de ebullición fija y determinada  Fusión es el paso del estado sólido al líquido. El cambio inverso, paso de estado líquido al sólido se denomina solidificación. El paso de líquido a gas se denomina evaporación ; el paso del estado gaseoso a líquido se denomina condensación. Sublimación es el cambio  directo de estado sólido a estado gaseoso; la sublimación regresiva es el paso directo de estado gaseoso a estado sólido.  Una sustancia pura tiene un composición química constante, contiene una sola clase de moléculas o retículos y no puede separarse  en otras sustancias por métodos físicos. Una mezcla es la reunión de dos o más sustancias puras. En las mezclas homogéneas o disoluciones se distinguen el soluto y el disolvente. Para expresar la cantidad de uno y otro utilizamos el concepto de concentración ( se puede expresar porcentaje de masa, porcentaje de volumen o g/L). Una disolución saturada es la que no admite más soluto. Hay una gran cantidad de mezclas en los materiales y sustancias que encontramos en nuestro entorno. Para serparar sus componentes podemos utilizar diversos procedimientos: sedimentación, decantación, filtración, centrifugación, cristalización, destilación, cromatografía, etc,...

Page 13: tema2

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

UNIDAD 2: Los cambios de aspecto de la materia