Download - Tema 3

Transcript
Page 1: Tema 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAEl análisis de orina es una de las pruebas de Laboratorio más antiguas, sencillas y

útiles en la práctica clínica. Es una biopsia líquida de riñón y tan esencial como la exploración física para la valoración del paciente.

EXAMEN FÍSICO DE ORINAComprende una serie de análisis macroscópicos como el color, olor, aspecto y un

parámetro para el estudio de otros análisis como la gravedad especifica.

Aspecto: Mezclando muy bien la muestra, mirar a través de la luz el grado de turbidez que presente. Ver visualmente.Densidad: El método para valorar la densidad es la tira reactiva. Como procedimiento general para éste y los parámetros que siguen: Dispensar en tubo de ensayo, la orina bien mezclada, 10-12 ml. Sumergir la tira reactiva brevemente (1 – 2 segundos como mínimo) en la orina. Al retirarla, rozar la tira reactiva contra el borde el tubo para eliminar el exceso de orina. Al cabo de 60 segundos como mínimo (zona de leucocitos de 60 a 120 seg.) comparar el color de reacción con la escala cromática según la casa comercial.Color: Reportar el color observado de la orina en el mismo envase. El color de la orina se debe al pigmento urocromo y a la urocromina.

ANÁLISIS QUÍMICOpHProteínasGlucosa CetonasSangre OcultaBilirrubinaUrobilinógenoNitritoEstearasa leucocitaria

PRACTICA

OBJETIVOS:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 3

TEMA: FISIOLOGÍA RENAL

TITULO: EXAMEN DE ORINA

FECHA DE ENTREGA:

FECHA DE EVALUACIÓN:

Page 2: Tema 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Entrenar al estudiante en la observación al microscopio de una muestra de orina e identificación de sus elementos.

MATERIAL

1.- Tubos de ensayo2.- Tapón para los tubos3.- Pipeta desechable de plastico4.- Potaobjetos, cubreobjetos5.- Centrifuga6.- Microscopio7.- Tiras reactivas para PH

METODOS Y PROCEDIMIENTOS:ESTANDARDIZACIÓN EN LA OBTENCIÓN DEL SEDIMENTO URINARIO PARA EL ESTUDIO MICROSCÓPICO:

Mezclar bien la orina.Tomar 12 ml. de orina en un tubo de centrifuga.Centrifugar la orina en el tubo de ensayo de 12 por 75 mm a 2.500 r.p.m. durante 5 minutos.Decantar el sobrenadante y re suspender suavemente para no dañar los cilindros el sedimento (debe quedar más o menos 1 ml en el tubo).Colocar una gota del sedimento sobre el portaobjetos, colocar un cubreobjeto evitando la formación de burbujas.Dejar en reposo por un minuto y observar al microscopio.Estudiar el sedimento en 10x y en 40x y con luz amortiguada para dar un contraste adecuado.

ANÁLISIS MICROSCÓPICO DEL SEDIMENTO URINARIO:Después de dispensar una gota del sedimento de orina y colocarle el

cubreobjetos, leer en 10X, recorrer toda placa y contar los cilindros, pasando a 40X para su identificación, teniendo cuidado pues los cilindros tienden a depositarse en los extremos de la placa. Observar las células epiteliales altas y bajas, leucocitos, eritrocitos, acúmulos de leucocitos, cuerpos ovales, células centellantes etc, y por cantidad los cristales, bacterias, moco, etc.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

EVALUACION:

1.- ¿Cómo se debe realizar la toma de muestra?

2.- Indicar como se debe conservar la muestra (temperatura, duración de la muestra)

3.- ¿Cuales son los valores normales en un examen de orina?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A