Download - TASC Técnica de Análisis Sistemático de Causas

Transcript
  • TCNICA DE ANLISIS SISTEMTICO DE CAUSAS (TASC)

    Severidad delPotencial de Prdida(A)~ Perdida de vida,Incapacidad permanente, Prdida de proceso, Costo mayor(81__...... """""""'__ """"'""'.Cost>!1*""(e)~ Lesin menor sil Pfdida de tieflllo. lnIenupd6n p;ItiaI delpocesc, Coslo fI'lel"llY

    DESCRIPCION DEL ACCIDENTE O INCIDENTE

    EVALUACION DEL POTENCIAL DE PERDIDAProbabilidad de Recurentia

    (A)Aha- Probabilidad de recurrencla aprdida.(BlModerada- P-wbabllidad de reenencea Prdida.(elBaja- Probabilidad derecurrenda aprdida.

    Frecuencia de Exposicin(A)Alta- Muchas personas expuestas muchas veces diariamente(B)~ Moderado numero depersonas expueslas varias veces diariamente.(C)!W.lt- Pocas persones expuestas enmenosdeundla.

    11,13,14,15)10.Falladelequipo (Vea CI:l.4.R, 8.15)11.Derrame/escapes alembenre (Vea:1, 2,3, 4,5,6,8, 9,12,15.18,19,

    20,22,25,27,28)

    1324 Entrenamiento13.25 Reforzamiento consmbolos. coqossimbolos decolory ayudas del trabajo

    13.3 Manuter-con inadecuada de estndares para13.3.1 Seguimiento del fiujo de trabajolJ32 Actualizacin13.33. Monnorec del usodeestrcares.

    proceoouenos'reqras134 f,\oniloreo inadecuado delcumpenemo

    14, Uso y Desgaste Excesivorvea t~S: 3.4. 6. 9. 10. 13.14,15)14,1 Planificacin inadecuada de uso14,2 Extensin inadecuada dela vida litll14.3 Inspeccin yloconuot deficiente14.4 Carga o proporcin de usodeficiente14.5 Mantenimiento deficiente146 Usoporpersonas nocacacasrenuerecast4.7 Uso) parapropsitos moebdcs

    15. Abuso o Mat UsoNea ns- 1.3.4. 6 8,9.10,11. 13,14.15 16 17 19i151 Conduela maprooleoe censuraoa

    1511 Intencional15.1,2 Nomtenooret

    15i. Conducla mapropiada prmitida15.21 Inlencional1522 NoinlenciOfl31

    22. PeigfO de er)osi.tl oi.~ (Vea CB: 5,6,7,8.9. 10, 11.12,13,15)23 ~; :re;~~ta CB: 5,6,7,8.9. lO, 11, 12, 13. 1o}24~ a rtrlJ(Ik9cs: 5, 6,7,8,9,10, 1t, 12. 13, 14)25~ a ra:.ia:in (\tfl ca 5, 6,7,8,9, 10, 11, 12, 13, 14)Ll5 E:q:c9:iil a~ erares (\tfl CB: 1, 2, 3.8,9. 11. 12)27 ~~ reoeceoa (\Iea CB: 8, 9,10, 11, 12, 13)28 Venfud.n ina1eo.JOOa (Vea CB: 8.9, 10, 11, iz13)29 Ccrd':io'Ies ambien\:llBs~ (VeaCB: 8,9, 10.11. 12, 13)

    11,12,13,14,15,16,22,28)B Cootado ero(~ cab", Irio, ractiaciln, substancias csscss,

    SlJbstaldas 16xicas, 00I6;icas, rtitb)(Vea el: 5,6,7, 11, 12,13,14, 15,16,17,18,20,21, 23,24, 25,21, 28)

    9. Sobretensin, sobreesteerzo. sobrecarga, ergonomia (Vea el: 8, 9,10,

    10.5 lespecdn de recepcn decerset0.6 Comunicacin inadecuada de mromiacln de salud y

    seguridad107 Manejo inadecuado demateriales10.8 Almacenamiento Inadecuado dematenars10.9 Transporte inadecuado 16.1816. Atrapado en(agarrado, oolgado)(Vea el: 5,6, 11. 12, 13,14,15, 16,

    18)

    FACTORES DE TRABAJO8. Liderazgo y/o Supervisin Inadecuada

    'vea NS:1,2.3,4.5.6,8,9.1O,11,12,13,14.! 5 6 17 18181 Relaciones jerrquicas poco claras o conncevas8.2 Asignacin deresponsabilidad poco cara (1 conllcuvaB.3 Delegacin insuficiente o inadecuada8.4 Daroouecas. proceomentos. practicas o pautas deaccin

    Inadecuadas8,5 Darobjetivos. metas. normas contracctcnes8,6 Programacin o planificacin Inadecuada de IrabaiarE,) Inslruccin!orient,l(im \'iopreparacin oecente8,8. Documentos dereferencia. msnucccnes y publicaciones de

    asesoramiento oaoecuacos a nuestra oisooscn8'~ lcenacacon y evaluacin deficiente deexposiciones a

    perdida8.10 Concrmentc inade,:uado del trabajo de

    iJpr"isi0iadministracin8 11 Asignacin ir.ade..."UB da de!trabajador. l Ib'S e'.g ene tesdi' la

    tareae12 Medi::an f evauacoeoeoente deldesempeo8.13 Retroalimenlaci6n daficlenle o] incorrecta

  • Necesidades del Sistema (NS)1. LIDERAZGO Y ADMINISTRACiN P S e 5. INVESTIGACiN DE ACCIDENTES/INCIDENTES P S e 10. ENTRENAMIENTO DE CONOCIMIENTO Y P S e 16. COMUNICACIONES EN GRUPO

    rnJHABILIDADES1.1 Poltica General 5.1 Sistema poro lo Investigacin de 16.1 Reuniones de Grupo1.L. Coordinador de Control de Prdidas Acctdentes/lncdentes 101 Administracin 16.2 t~'lontenimiento de Reqstros13 Participacin de lo Gerencia Superior y Medio 5.2 Portie.pocin de la Gerencro Operativo 10.2. Anlisis de las Nescesdodes de Entrenamiento 16.3. Pc.cpoctn de lo Administracin1.4. Estndcres poro el Desempeo de Control de 5.3. Accidentes/Incidentes Graves y con Alto Potenoot 10.3. Calificaciones del Instructor

    Prdidas 5.4. Acciones Correctivos y de Seguimiento 10.4. Sistemas de Entrenamiento1.5 Participacin en Actividades de Control de Prdidas 55 Investigacin y Reporte de Incidentes (Casi. 10.5 Evaluacin del Sistema de Entrencmieoto y16 Reuniones de lo Gerencia Accidentes) Seguimiento 17. PROMOCiN GENERAL P S e1.7 Manual de Referencia de Control de Prdidas 56 f;Aantenimiento de los Informes de Tableros poro Anuncios de Control de Prdidas

    Accidentes!1 ncidentes 17.118 Auditoras Internas Realizados 17.2 Uso de Estodlscos de Accidentes/Incidentes19 Responsabilidad Individual de Control de Prdidas 11. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL [jjj 17.3 Promocin de Temas Crticos1 10. Objetivos Anuales de Control de Prdidas 6. OBSERVACiN DE TAREAS P S e 111 Administracin 17.4 Premios y Reconocimiento o Individuos1 11 Comits Conjuntos de Seguridad y Salud y/a 11.2. Registros del Equipo de Proteccin Personal 17.5. Publicaciones de Informacin de Control de

    Representantes de Seguridad y Salud 6.1 Administracin 113. Cumplimiento con los Estndcres Prdidas1.12 Negativo o Trabajar o debido o Peligros de Control 6.2. Observacin Parcial/Selectiva de Toreos 17.6 Premios y Reconocimientos o Grupos

    de Prdidas 6.3. Observacin Completo de Toreos Promocin del Sistema de Orden y Limpieza17.7.1.13. Biblioteca de Referencia 6.4 Observccrn de Toreos Crcos 12. CONTROL DE SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL P S e 17.8. Promociones Externos114 Control de Documentos 6.5 Sistema de Seguimiento Registros de los Actividades de Promocin17,91 15 Regulaciones, Cdigos y Estndares 6.6 Anlsc de Informe de Observociones de Toreos 121 Administracin116 Comunicaciones Externas 122 Identificacin y Evaluacin de Riesgos o lo Salud

    12.3 Control de Riesgos o lo Salud 18. CONTRATACiN Y COLOCACiN P S e2. ENTRENAMIENTO DEL LIDERAZGO 7. PREPARACiN PARA EMERGENCIAS P S ep S e 124 Control de Salud Ocupacional e Higiene Industrial2.1 Anlisis de las Necesidades de Entrenamiento 18.1 Requisitos de Capacidad71 Administracin 12.5. Informacin y Entrenamiento 18.2. Examen Mdico2.2. Orientacin/Induccin de Liderazgo en Control de

    7.2 Aohsts de Reaccin a Emergencias 12.6. Sistema de Cuidados de SaludPrdidas 18.3. Onentoctn/lnduccn GeneralEntrenamiento Formal Inicial paro lo Gerencia 7.3 Plan de Emergencia

    12.7. As.stencc Profesional 18.4 Revisin de los Calificaciones de Pre-ernpleo/Pre-2.3.Superior 74 Emergencias Externos 12.8 Comunicaciones Colocacin

    2.4 Reposo, Actualizacin y Entrenamiento Formal 7.5. Controles de fuentes de Energa 12.9. Registros

    Avanzado de lo Gerencia Superior 7.6 Sistemas de Proteccin y de Rescate2.5 Entrenamiento Formal Inicial paro el Liderazgo en 77. Equipos de Emergencia 19. ADMINISTRACiN DE MATERIALES Y SERVICIOS

    LWControl de Prdidas 7.8. Sistema de Experiencias Adqomdos 19.1 Administracin2.6. Repaso, Actualizacin y Entrenamiento Formal 7,9. Primeros Auxilios 13. EVALUACiN DEL SISTEMAAvanzado poro el Liderazgo de Control de Prdidas p S e 19.2. Seleccin de Contratistas710. Ayuda Mutuo y Asistencia Externo Organizado27 Entrenamiento Formol del Coordinador de Control 131 Evaluacin de los Requisitos de Control de Prdidas 19.3 Administracin de Contratistas7.11 Ploneacin despus del Evento

    de Prdidas 7.12 Comunicacin en Coso de Emergencia 13.2. Evaluacin Regular del Sistema28 Registros de Entrenamiento

    7.13 Comunicados o lo Comunidad 133Evaluacin del Cumplimiento de los Estndares del ITDSistema de Control de Prdidas 20. SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO13.4 Encuestas de Percepcin 20.1 Identificacin y Anlisis de Problemas3. INSPECCIONES PLANEADAS Y MANTENIMIENTO P S e 135 Mantenimiento de Registros 20.2. Educacin de Seguridad fuero del Trobojo8. REGLAS Y PERMISOS DE TRABAJO P S e

    31 Inspecciones Generales PlaneadasReglas Generales de Control de Prdidas

    3.2. Sisiema de Seguimiento8.1.

    3.3. Anlisis del Informe de Inspeccin8.2. Reglas poro Trabajo Especializado8.3. Sistema de Premisas para Trabajo Especializado 14. INGENIERIA Y ADMINISTRACiN DE CAMBIO P S e

    3.4 Portes/Artculos Crticos Sistema de Permisos de Operacin3,5 Mantenimiento Preventivo

    84 14.1 Administracin3.6 Inspecciones de Sistemas Especiales

    8.5 Aprendizaje y Revisin de Reglas 14.2. ldentificocio de Riesgos y Evaluacin de Peligros37 Inspecciones de Pre-Uso del Equipo

    8.6 Cumplimiento y Reconocimiento de los Reglas 14.3 Revisin de Proyectos y Administracin del Cambio

    38 Sistema Alterno poro Reportar Condiciones8.7 Uso de Letreros de Instruccin y Cdigos de 14.4 Controles de Operacin y Procesos de Trabajo

    SubestndcrdcresColores

    3.9 Requisitos de Cumplimiento LEYENDA DE NECESIDADESp. No es parte de nuestro sistema

    4. ANALSIS y PROCEDIMIENTOS DE TAREAS P S e 9. ANALlSIS DE ACCIDENTES/lNCIDENTES P S e 15. COMUNICACIONES PERSONALES P S e S- Estndares inadecuadosCRTICAS C- Cumplimiento inadecuado de nuestros estndares

    41 Administracin 9.1. Mediciones de Consecuencia15.1. Entrenamiento en Tcnicos de Comunicacin

    Personal42 Inventario de Toreos Crticos 9.2 Anlisis de Causo y Control 152. Orientacin/Induccin de Trabajo4.3 Objetivos para el Anlisis y Procedimientos de 9.3 Identificacin y Anlisis del Dao o lo 153 Instruccin de Toreos

    Toreos Crticas Propiedad/Proceso4.4. Anlisis y Procedimientos de Toreos Crticas 94 Anlisis de Incidentes (Casi-occidentes) 154. Contactos Personales Planeados

    4.5. Identificacin y Control de Prdidas Potenciales 95 Equipos paro lo Solucin de Problemas

    Derechos reservados 1998, DNV, 3805 Crestwood Pk\vy., Suite 200, Duluth, GA30136. Telfono (770) 279-0001. Todos losderechos reservados. Esta publicacin nodebe serreproducda. enparte o total. sinel permiso expreso deleditor. Sidesea conocer el costo deesta publicacin, u otros productos derivados. porfavor escriba o llame a DNV.