Download - Tarea Contrato

Transcript

7/17/2019 Tarea Contrato

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-contrato 1/7

DEFINICIONESONEROSO

Del latín onerosus, oneroso es un adjetivo que hace referencia a algo gravoso,

pesado o molesto. Por lo general, este trmino suele estar asociado a gastos

monetarios e!cesivamente altos " no pertenecientes al conjunto

de necesidades #$sicas para la vida. %NNO&%&'DOS

adj. (ue no tiene nom#re especial.son innominados aquellos que sin tener una reglamentaci)n legal e!presa hansido consagrados por los usos mercantiles.

E*E+OS -R%D%+OS  se les conoce como efectos juridicos a todas aquellas consecuencias que tieneninteres para el derecho por virtud de la reali/acion de una acto, hecho o negocio

 juridico.dichos efectos juridicos consisten en0la creaqcion, modificacion, conservacion, declaracion, transimision " e!tincion dederechos " o#ligaciones o situaciones juridicas concretas 1estado civil, etc2

3%+%OS DE 4' 3O4N'DDefectos o anomalías, #ien conscientes #ien inconscientes, que pueden provocar una discordia entre la voluntad interna " la declarada. Se clasifican en0 error,

reserva mental, violencia, intimidaci)n, simulaci)n, declaraci)n iocandi causa, "dolo.

RESER3' &EN'4Es la falta consciente de correspondencia entre la voluntad e!terna " lavoluntad interna de un contratante. 4a valide/ de lo declarado de#e primar so#re la voluntad no manifestada. Pero esta regla podría e!ceptuarse si sepro#ara que el otro contratante conocía la reserva mental del primero. En estecaso, sería efica/ la voluntad interna.

+ONSENS'4%S&O1Derecho +ivil2 Principio en virtud del cual un acto jurídico no est$ sometido aninguna formalidad particular para su valide/, "a que el consentimiento tienepor sí solo el poder de crear o#ligaciones. 3. *ormalismo.

EOR5' DE4 ERROR +O&6Neniendo un error "a com7n en la #ase de la invalide/, esta no de#er$sancionarse. Para que llegue a aplicarse el error de#e de ser com7n,

e!cusa#le " de #uena fe.

S%NOPS%SSANTARIA ROJAS BETSY 

7/17/2019 Tarea Contrato

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-contrato 2/7

 '+O -R%D%+O

Es la manifestaci)n de la voluntad destinada a regular, modificar o en todo caso e!tinguir lasrelaciones jurídicas. En otras pala#ras es el hecho jurídico cele#rado por el hom#re, lapersona natural o jurídico , el sujeto de derecho voluntariamente , con la manifestaci)n de lavoluntad destinada a crear , modificar o e!tinguir relaciones jurídicas patrimoniales o e!trapatrimoniales

Elementos del acto juridico

Elementos esenciales

4os esenciales son aquellos sin los cuales el negocio jurídico no puede darse. Son los componentes

imprescindi#les de todo acto jurídico, adem$s estos elementos son los que permiten que un acto jurídico

se concretice " pueda alcan/ar su denominaci)n distinguindose de otros actos jurídicos. 4a doctrina "

la le" en casi todos los países de sistema de derecho contines uniforme en se8alar que estos requisitos

son la manifestaci)n de la voluntad, la capacidad, el o#jeto, la causa " la forma o solemnidad. Sin

em#argo de#e distinguirse entre los elementos esenciales de car$cter general " los de car$cter especial

que son los que requieren cada acto jurídico en particular, pero que de#en concurrir con los elementos

de car$cter general, en una compra9venta por ejemplo los elementos esenciales especiales serían el

#ien que se vende " el precio que de#e ser pactado.

Requisitos de existencia

4os requisitos de e!istencia son aquellos sin los cuales el acto no genera efecto alguno " su

omisi)n acarrea la ine!istencia o nulidad a#soluta del acto. Son requisitos de e!istencia0

• Sujeto

• 3oluntad.

• O#jeto.

• +ausa.

• Solemnidades esenciales cuando la le" así lo requiera.

Requisitos de validez

4os requisitos de valide/ son aquellos que no o#stan a la generaci)n del acto jurídico, pero su

omisi)n no le #rinda una e!istencia sana al acto, por lo que puede acarrear la nulidad relativa

del acto.

• 3oluntad e!enta de vicios.

• O#jeto 4ícito

• +ausa lícita

• +apacidad de ejercicio.

SANTARIA ROJAS BETSY 

7/17/2019 Tarea Contrato

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-contrato 3/7

 'lgunos autores sostienen que las solemnidades que la le" impone a ciertos actos tam#in son

requisitos de valide/, como tam#in lo sería la ausencia de lesi)n.

Elementos naturales

4os elementos naturales son lo que normalmente llevan consigo cada negocio jurídico, a no ser que

sus autores los eliminen. Son los que est$n insertos en la naturale/a de un acto jurídico concreto "

determinado, de tal manera que el derecho se los atri#u"e a7n cuando las partes no los ha"an

incluido. Su presencia en el contenido de un acto jurídico determinado con prescindencia de la

voluntad de las partes es lo que los hace elementos naturales. &essineo se8ala que se les suele

considerar así, pues no son verdaderos " propios elementos sino m$s #ien efectos implícitos de

determinados negocios. No o#stante que la le" reconoce la presencia de estos elementos, la

autonomía de la voluntad puede separarlos del acto jurídico sin que su separaci)n afecte la valide/ del

acto jurídico. En un prstamo de dinero, por ejemplo, los intereses.

Elementos accidentales

4os elementos accidentales son los que solo e!isten cuando las partes los determinan " agregan

e!presamente al negocio. Son incorporados al acto jurídico por voluntad de las partes en ejercicio de

su autonomía sin que esto afecte la valide/ del acto jurídico, pero siempre que no se desvirt7e la

esencia del acto " no e!ista prohi#ici)n de la le". 4os elementos accidentales se diferencian de los

naturales por que son ajenos al acto jurídico, así estos ser$n modalidades alternativas de reali/ar el

acto jurídico. 'lgunos de los elementos accidentales 1o modalidades2 del negocio jurídico son0

• +ondici)n 1acontecimiento futuro e incierto del que depende el nacimiento o e!tinci)n de un

derecho " la o#ligaci)n que le es correlativa2. Puede ser0

• Resolutoria 9 aquella condici)n que pone fin a un derecho o a una o#ligaci)n1 :te dar

mil d)lares mensuales :hasta: que te cases: en este caso, el derecho del deudor se e!tinguiría

si contrajera matrimonio29 o

• Suspensiva,9 aquella condici)n que suspende el nacimiento 1unos dicen e!igi#ilidad2 de

la o#ligaci)n. 1:te regalo mi carro :cuando: te cases:. ;asta que no se verifique la condici)n

1matrimonio2, la persona a la que se le regalaría el carro no tiene derecho a e!igir su entrega2.

+on la finalidad de proteger a que la condici)n no sufra interferencias se ejercen :actos

conservatorios:

• Pla/o 1poca que se fija para el cumplimiento de una o#ligaci)n, tam#in se la define como un

hecho futuro " cierto del que depende la e!igi#ilidad o e!tinci)n de una o#ligaci)n " del

derecho que le es correlativo2

• &odo 1es la forma de ejercicio de un derecho adquirido 9 por ejemplo, un millonario puede

donar una herencia para una fundaci)n, o que el dinero sea destinado para la construcci)n deuna

SANTARIA ROJAS BETSY 

7/17/2019 Tarea Contrato

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-contrato 4/7

CLASIFICACION DEL ACTO !RIDICO

Actos unilaterales " #ilaterales4os actos jurídicos son unilaterales cuando para su perfecci)n, requieren de la voluntad de

una sola parte, que puede ser una sola persona, en el caso del testamento< o la voluntad devarias personas pero que son una sola parte, pues su voluntad es e!presada con el mismosentido, como por ejemplo en el caso de las comunidades que son representadas por unadministrador. Son #ilaterales cuando requieren el consentimiento de dos o m$s voluntades1consentimiento2, como los contratos.

Esta clasificaci)n no de#e confundirse con la de contratos que son unilaterales " #ilaterales.4os contratos son siempre actos jurídicos #ilaterales, desde que no e!isten sin el concursode voluntades< pero en orden a sus efectos, se llama unilaterales a los que creano#ligaciones a cargo de una sola de las partes, tales como el dep)sito, la donaci)n "

#ilaterales a aquellos que las crean para am#as, como la compraventa " el contrato detra#ajo.

  Actos entre vivos " actos mortis causa4os actos jurídicos cu"a eficacia no depende del fallecimiento de aquellos de cu"a voluntademanan, se llaman actos entre vivos, como son los contratos. +uando no de#en producir efectos sino despus del fallecimiento de aquellos de cu"a voluntad emanan, se denominanactos mortis causa o actos de 7ltima voluntad, como son los testamentos.

  Actos $ratuitos " onerosos

 'ctos a título gratuito o simplemente gratuitos son aquellos en que la o#ligaci)n est$ acargo de una sola de las partes " responden a un prop)sito de li#eralidad< tales lostestamentos, la donaci)n, la renuncia sin cargo a un derecho. En cam#io, en los actosonerosos las o#ligaciones son recíprocas " cada contratante las contrae en vista de que laotra parte se o#liga a su ve/< así ocurre en la compraventa, la permuta, etctera.

  %ODELO DE NE&OCIO DE CAN'AS

SANTARIA ROJAS BETSY 

7/17/2019 Tarea Contrato

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-contrato 5/7

Hay muchas formas de explicar cómo diseñar un modelo de negocio, “pero The BusinessModel Canvas, creado por Alexander Oser!alder, permie, de forma gr"#ca, explicarlo demanera muy sencilla$, recomienda Meg%as&

Como explica Oser!alder en el li'ro (eneración de modelos de negocio, de )diciones*euso +(rupo lanea-, “la me.or manera de descri'ir un modelo de negocio es dividirloen nueve módulos '"sicos /ue re0e.en la lógica /ue sigue una empresa para conseguiringresos& )sos nueve módulos cu'ren las cuaro "reas principales de un negocio1

clienes, ofera, infraesrucuras y via'ilidad económica$&

2o /ue viene a decir The Model Canvas, sosiene Meg%as, es /ue “ienes una propuesa devalor, /ue es lo /ue e hace especial en el mercado 3y /ue es" colocada en el cenro dellien4o +ver la disri'ución en el gr"#co-3& Tu propuesa de valor la ienes /ue llevar a unaserie de clienes +/ue es lo /ue es" u'icado a la derecha-, con los /ue endr"s /ueesa'lecer una serie de relaciones& 5 para llevar esa propuesa de valor a los clienes, loienes /ue hacer a rav6s de unos canales 3comerciales, 7nerne, iendas o8ine, ec&3&)so ser%a de pueras hacia fuera& *e pueras hacia denro +a la i4/uierda en el lien4o-,ienes las acividades y los recursos clave, es decir, lo /ue o'ligaoriamene ienes /ue

hacer y lo /ue es cr%ico denro de u modelo de negocio, y los socios clave con los /uevas a ra'a.ar$& 5 por 9limo, y no menos imporane /ue los oros siee elemenos, laesrucura de coses y las l%neas de ingresos de u negocio&

Asociaciones clave

)nre los emprendedores, cada d%a, hay un mayor iner6s por esa'lecer acuerdos decola'oración con erceros para comparir experiencias, coses y recursos +sociosesra6gicos, socios indusriales, socios inversores, econom%as de escala, ec&- /ue lespermian diseñar, desarrollar y gesionar sus proyecos de negocio&

Como señala Meg%as, la preguna es1 “:Con /u6 alian4as vas a ra'a.ar; )se es unaspeco /ue cada d%a se es" poenciando m"s& )s lo /ue se conoce como innovacióna'iera, ya /ue un emprendedor iene /ue ra'a.ar en un ecosisema con m"s gene y conm"s emprendedores$&

<n e.emplo de ra'a.o cola'oraivo es el propio li'ro (eneración de modelos de negocio,de Alexander Oser!alder, /ue para su ela'oración ha conado con la paricipación decasi =>? cola'oradores de =@ pa%ses& O uno de los modelos de negocio innovadores de los/ue ha'laremos despu6s1 cro!dsourcing o cocreación&

 MODELO DE Walt Disney

SANTARIA ROJAS BETSY 

7/17/2019 Tarea Contrato

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-contrato 6/7

“Hagas lo que hagas,

hazlo tan bien para que

vuelvan y además

traigan a sus amigos 

Objetivo del programa

El programa dará acceso a algunos de los secretos y procesos tras la cultura de servicio Disney. En este

programa, usted examinará el modelo de Te !alt Disney Company, compro"ado para la prestaci#n de

un servicio de calidad mundial al cliente. Tam"i$n descu"rirá c#mo la atenci#n al detalle crea un

am"iente consistente y exitoso tanto para los empleados como para los consumidores. %sted podrá

usar estas ideas para trans&ormar y me'orar la manera en (ue su propia organi)aci#n o&rece servicio de

calidad.

Definición de servicio de calidad Crear un modelo de calidad de servicio (ue permita a las

organi)aciones so"repasar las expectativas del consumidor prestando atenci#n a los detalles.

De&inir, di&erenciar y utili)ar los datos psicodemográ&icos del consumidor para crear unaexperiencia de calidad.

Crear y utili)ar una erramienta de servicio (ue identi&i(ue las necesidades, expectativas,opiniones y sentimientos del consumidor.

Esta"lecer un prop#sito com*n (ue vaya más allá de las tareas de los empleados para as+

 "rindar una meta compartida de servicio.Estándares de calidad

  Explorar la de&inici#n y orden de prioridad de los estándares de calidad de Disney. racticas los pasos

(ue pueden ayudar a cual(uier organi)aci#n a desarrollar estándares de calidad e&ectivos.Comprender

me'or la necesidad de una prestaci#n de servicio de calidad consistente por parte de toda la &uer)a

la"oral de una organi)aci#n.

Sistema de entrega del servicio 

 -umentar la conciencia so"re cuáles estándares de calidad de"en aplicarse al rol de losempleados para apoyar la consistencia del servicio de calidad.

O"tener un me'or entendimiento de c#mo los detalles sensoriales a&ectan el escenario.

e'orar la capacidad de descri"ir c#mo los procesos impactan la prestaci#n de un servicio decalidad.

¿Cuál es la regla de oro para Disney? Tra'a.ar en primer lugar con el cliene inerno& 2as empresas *isney llaman el elenco al e/uipo

SANTARIA ROJAS BETSY 

7/17/2019 Tarea Contrato

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-contrato 7/7

de sus ra'a.adores& 7ndependienemene de si ra'a.an en un par/ue de aracciones o en laadminisración, la empresa siempre iene la mirada puesa en sus clienes inernos&

• ¿Cómo lo trabaja?

Es decir, presta todas las

&acilidades para (ue sus

tra"a'adores puedan

desenvolverse "ien en su

centro la"oral y est$n&elices. or(ue un

empleado &eli) ace &eli) a

los clientes &inales.

• ¿Y cuál es su estrategia para el cliente final?

En las empresas de Disney es muy importante sorprender al cliente. -ll+ se a dise/ado el modelo

ideal para generar el e&ecto 01o12. Esto es, (ue la gente se sorprenda con los servicios de la

compa/+a y (uiera volver a visitarlos.

• ero no todos tienen castillos o a !ic"ey para sorprender#3a clave está en aprovecar todos los puntos de contacto o momentos de verdad con el cliente para

sorprenderlo. !alt Disney dec+a (ue es indispensa"le sorprender al cliente para (ue cuando vuelva

a su casa a"le "ien de la empresa y la recomiende a sus amigos.

SANTARIA ROJAS BETSY