Download - Taller de Sofware

Transcript
Page 1: Taller de Sofware

TALLER DE SOFWARE

QUE ES SOFTWAREUSOSCARACTERISTICASEVOLUCION DEL SOFTWARESOFTWARE LIBRE - USOS - CARACTRISTICAS Y EVOLUCION

:Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los

programas de computación en sus distintos estados: código

fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e

incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.

El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W.

Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación,

el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos:

programas y datos.

El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde

la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido

por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que

forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan

Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una aplicación

al problema de decisión.

Clasificación del software[editar]

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los

fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:

Software de sistema : Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de

Page 2: Taller de Sofware

sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros: Sistemas operativos Controladores de dispositivos Herramientas de diagnóstico Herramientas de Corrección y Optimización Servidores Utilidades

Software de programación : Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores

herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Software de aplicación : Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software empresarial Bases de datos Telecomunicaciones  (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) Videojuegos Software médico Software de cálculo numérico y simbólico. Software de diseño asistido (CAD)

Page 3: Taller de Sofware

Software de control numérico (CAM)Los tipos o clases de software son:

- Software de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los detalles complejos de la computación, especialmente la memoria y el hardware.

- Software de programación: provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.

- Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Algunos software de aplicación son los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, mensajeros, etc. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/2542.php#sthash.KVc8EOKa.dpufUso de Software LibreEs innegable que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones favorecen la productividad, facilitan las relaciones comerciales, así como la efectividad y acierto de los empresarios al tomar decisiones. Un elemento vital de éstas nuevas tecnologías es el software.

El software -también conocido como programa o aplicación informática- es la parte lógica de una computadora, vale decir, el conjunto de programas que puede ejecutar el hardware (equipamiento) para la realización de las tareas de computación a las que se destina. Es el conjunto de instrucciones que permite la utilización y aprovechamiento del equipo.

La elección del software es por tanto una tarea importante que afecta directamente lautilidad de una computadora y de la inversión realizada en su conjunto. Esta no es una tarea trivial, el software es generalmente bastante costoso y su aprovechamiento sujeto a reglas estrictas que limitan al usuario.

Sin embargo, existe desde hace algunos años una alternativa para acceder al uso de software, denominada Software Libre.

Page 4: Taller de Sofware

El Software Libre es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, generalmente de manera gratuita. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del costo de la distribución a través de otros medios.

Estas libertades suponen grandes ventajas para la empresa, entre ellas:

Reducción de costos, la libertad de uso y de distribución, hacen que el software libre se pueda obtener la mayor parte de las veces de manera gratuita o pagando únicamente el valor del soporte en el que se entrega. (Ej. CD) Si consideramos que muchas empresas cuentan con más de un equipo de cómputo, los ahorros pueden llegar a ser muy considerables.Independencia del proveedor, uno de los problemas del uso de software no libre reside en que se crea una total dependencia del proveedor. Esto se debe a que en el software no libre, generalmente el proveedor únicamente brinda el derecho de uso y limita las posibilidades de modificación y estudio del software. El software libre proporciona el código fuente, es decir el conjunto de instrucciones que conforman el software, y garantiza que éste pueda ser estudiado, modificado y distribuido, lo que ofrece enormes posibilidades y flexibilidad, así como seguridad y soporte aunque el proveedor original ya no se encuentre disponible.Flexibilidad, al estar disponible el código fuente es posible realizar modificaciones y adecuaciones al software para adaptarlo a las necesidades de la empresa. En la práctica son pocas las empresas que pueden realizar modificaciones por sus medios, sin embargo, si se benefician de muchas otras que logren hacerlo e incorporen nuevas características o solucionen errores en el software.Uso de estándares, por reglas general la mayor parte del software libre se basa o sujeta a estándares ampliamente reconocidos. Esto es un ventaja pues en un mundo cada vez más globalizado y donde las relaciones comerciales requiere del intercambio de información al instante, el uso de protocolos o lenguajes comunes se convierte en una prioridad.¿En que casos es recomendable hacer uso del software libre?

Usted posee equipos con software sin licencia (software pirata), en los casos en los que se cuente con computadoras que no posean licencias de uso del software y no se disponga de los recursos económicos para su

Page 5: Taller de Sofware

regularización, el software libre se constituye en una excelente alternativa.Software antiguo u obsoleto, el software tiene un ciclo de vida de 2 a 5 años como máximo, pasado ese periodo el avance tecnológico hace que las ventajas competitivas ganadas al adquirirlos se pierdan. Si su empresa se encuentra en ésta situación, le recomendamos buscar asesoría para identificar la mejor manera de migrar sus sistemas a software libre.Problemas de seguridad o virus informáticos, son dos de los principales problemas de las instalaciones de software y sistemas informáticos y son de las que mayores costos generan por la pérdida de tiempo e información que generan. Software libre como Linux es virtualmente inmune a los virus informáticos y posee características de seguridad bastante avanzadas resguardando así la integridad de su información.Equipos viejos u obsoletos, el software libre ofrece una gran variedad de soluciones a las empresas que cuenten con computadoras viejas y que resultan obsoletas a los modernos sistemas comerciales. Es una oportunidad de dar una segunda vida a su inversión.¿Dónde obtener el software libre?

La mayor parte del software libre se puede obtener de Internet de manera gratuita, en los casos en los que no se cuente con facilidades de acceso a Internet o no cuente con la experiencia para realizar los procesos por si solo, existe una oferta creciente de empresas distribuidoras de software libre que además del software ofrecen servicios de consultoría, instalación y adecuación, capacitación y soporte técnico.

TALLER DE REDES

MEDIOS DE COMUNICACIONALCANCEALAMBRICOS E INALAMBRICOSTRANSMISION DE DATOSUNIDADES DE TRANSMISION , MEDIOS (AEREOS Y SOLIDOS)Medios de Comunicación Alámbricos e Inalámbricos

Medios Alambricos (guiado):

Page 6: Taller de Sofware

Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción(o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Así, la información es transmitida a través de señales eléctricas u ópticas utilizando el canal de comunicación o medio de transmisión. Las principales características de los medios guiados son: el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.

La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares.

Según el tipo de cable se pueden agrupar en tres grupos principales, que conectan la mayoría delas redes:

Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado).

Cable coaxial.

Cable de fibra óptica.

Medios Inalámbricos (no guiados):

Tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.

La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional:

Page 7: Taller de Sofware

En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas.

En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinarla energía en un haz direccional.

La transmisión de datos a través de medios no guiados, añade problemas adicionales provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo.

Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificaren tres tipos: Radio, microondas, luz (infrarrojos/láser)

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.

También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.

De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.

DispositivosLos dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge,

Page 8: Taller de Sofware

etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.

Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.

Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una red pueden ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.MedioEl medio es la conexión que hace posible que los dispositivos se relacionen entre sí. Los medios de comunicación pueden clasificarse por tipo de conexión como guiados o dirigidos, en donde se encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra óptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos.

InformaciónComprende todo elemento intercambiado entre dispositivos, tanto de gestión de acceso y comunicación, como de usuario final (texto, hipertexto, imágenes, música, video, etc.).

RecursosUn recurso es todo aquello que un dispositivo le solicita a la red, y que puede ser identificado y accedido directamente. Puede tratarse de un archivo compartido en otra computadora dentro de la red, un servicio que se desea consumir, una impresora a través de la cual se quiere imprimir un documento, información, espacio en disco duro, tiempo de procesamiento, etc.

Si nos conectamos a una red, por ejemplo, para solicitar un archivo que no podemos identificar y acceder directamente, tendremos que consumir un servicio que identifique y acceda a él por nosotros. Existen servicios de streaming de video (webs en donde podemos ver videos online, como

Page 9: Taller de Sofware

YouTube), de streaming de audio (alguna radio en Internet), servicios de aplicación (como Google Docs), y otros. En general, los dispositivos que brindan servicios se denominan servidores.

ClasificaciónConsiderando el tamaño o la envergadura de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera:

PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.

LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.

WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.

CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.

MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.

WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.

VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.

Velocidades de conexiónLa velocidad a la cual viaja la información en una red está dada por la velocidad máxima que soporta el medio de transporte. Entre los medios más comunes podemos afirmar que la fibra óptica es la más veloz, con

Page 10: Taller de Sofware

aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000 Mbps; y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las velocidades pueden variar de acuerdo con los protocolos de red utilizados.

RED INFORMÁTICA

Una red de computadoras, llamada también red de ordenadores es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas u otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

Intranet

Una intranet es una red privada donde la tecnología de Internet se usa como arquitectura elemental. Una red interna se construye usando los protocolos TCP/IP para comunicación de Internet, que pueden ejecutarse en muchas de las plataformas de hardware y en proyectos por cable. El hardware fundamental no constituye por sí mismo una intranet; son imprescindibles los protocolos del software. Las intranets pueden coexistir con otra tecnología de red de área local.

Una intranet o una red interna se limita en alcance a una sola organización o entidad. Generalmente ofrecen servicios como HTTP, FTP, SMTP, POP3 y otros de uso general.

En una intranet se pueden tener los mismos servicios que en Internet, pero éstos sólo quedan disponibles para los usuarios de esa red privada, no para los usuarios en general.

Page 11: Taller de Sofware

Clasificación de redes

Por alcance:

• Red de área personal (PAN): Wireless Personal Área Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal área network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.

• Red de área local: (LAN) Un red de área local, red local o LAN (del inglés Local Área Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

Page 12: Taller de Sofware

• Red de área de campus: (CAN) Una red de área de campus (CAN) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es más grande que una red de área local pero más pequeña que una red de área amplia. En un CAN, los edificios de una universidad están conectados usando el mismo tipo de equipo y tecnologías de redes que se usarían en un LAN. Además, todos los componentes, incluyendo conmutadores, enrutadores, cableado, y otros, le pertenecen a la misma organización.

• Red de área metropolitana: (MAN) Una red de área metropolitana (Metropolitan Área Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado. La tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Page 13: Taller de Sofware

• Red de área amplia: (WAN) Una Red de Área Amplia (Wide Área Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes. Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan continuamente.

• Red de área de almacenamiento (SAN): Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Área Network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la conforman. Una red SAN se distingue de otros modos de almacenamiento en red por el modo de acceso a bajo nivel. El tipo de tráfico en una SAN es muy similar al de los discos duros como ATA,SATA y SCSI. En otros métodos de almacenamiento, (como SMB o NFS), el servidor solicita un determinado fichero, p.ej."/Home/usuario/rocks". En una SAN el servidor solicita "el bloque 6000 del disco 4". La mayoría de las SAN actuales usan el protocolo SCSI para acceder a los datos de la SAN, aunque no usen interfaces físicas SCSI. Este tipo de redes de datos se han utilizado y se utilizan tradicionalmente en grandes mainframes como en IBM, SUN o HP. Aunque recientemente con la incorporación de Microsoft se ha empezado a utilizar en máquinas con sistemas operativos Microsoft

Tipos de Redes(Por alcance)

Page 14: Taller de Sofware

Red de área personal (PAN personal area network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.

Red de área local (LAN local area network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización.

Una red de área de campus (CAN campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.

Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.

Las redes de área amplia (wide area network, WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa.

Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage area network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.

Una Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física..