Download - Taller "Cómo redactar un CV"

Transcript
Page 1: Taller "Cómo redactar un CV"

Cómo redactar un

Curriculum Vitae

Beatriz Ovejero - 2013

Page 2: Taller "Cómo redactar un CV"

Índice

1. Bloque 1: Introducción

2. Bloque 2: Elaboración

3. Bloque 3: Otros puntos a tener en cuenta

Page 3: Taller "Cómo redactar un CV"

Bloque 1: Introducción

1. ¿Qué es un CV?

2. ¿Para qué me sirve un CV?

3. ¿Un CV para todas las ofertas?

Page 4: Taller "Cómo redactar un CV"

¿Qué es un CV?

Page 5: Taller "Cómo redactar un CV"

¿Para qué me sirve un CV?

Page 6: Taller "Cómo redactar un CV"

¿Para qué me sirve un CV? (II)

Page 7: Taller "Cómo redactar un CV"

¿Un CV para todas las ofertas?

Page 8: Taller "Cómo redactar un CV"

Bloque 2: Elaboración

1. Normas básicas de elaboración

2. Estructura del CV

3. Tipos de CV: modelos

4. Errores más comunes

Page 9: Taller "Cómo redactar un CV"

Normas básicas de elaboración

• Características del CV:

Page 10: Taller "Cómo redactar un CV"

Normas básicas de elaboración

• No existe un modelo único ni perfecto: adaptación a

cada oferta de empleo

• Es útil tener un modelo de referencia

• Un CV por cada candidatura (bloque I)

• No basta con ser el mejor, hay que demostrarlo

• Actualización

Page 11: Taller "Cómo redactar un CV"

Estructura del CV

• Encabezamiento: Curriculum Vitae, CV de…

• ¿Fotografía?

• Datos personales:

BÁSICOS: Nombre y apellidos, teléfono, correo

electrónico

ADICIONALES (según criterio): nacionalidad,

estado civil, dirección completa

Page 12: Taller "Cómo redactar un CV"

Estructura del CV (II)

• Formación académica

Titulaciones oficiales: título, centro y fechas

• Experiencia profesional

Puesto, nombre de empresa, periodo, funciones

más relevantes, referencias

Page 13: Taller "Cómo redactar un CV"

Estructura del CV (III)

• Formación complementaria

Estudios no reglados, cursos, seminarios sólo

si son relevantes para el puesto al que se opta

• Idiomas

Nivel: bilingüe, avanzado, medio, básico

Titulaciones reconocidas

Estancias en el extranjero

Page 14: Taller "Cómo redactar un CV"

Estructura del CV (IV)

• Informática:

- Conocimientos de programas, aplicaciones,

lenguajes, etc.,

- Nivel: usuario (básico o medio), experto…

- Si se desea incluir datos de formación y/o títulos

Page 15: Taller "Cómo redactar un CV"

Estructura del CV (V)

• Conocimientos informáticos en áreas, por ejemplo:

Ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo, etc.)

Bases de datos (Access, Oracle, SQL Server, etc.)

Comunicaciones (Internet, Redes, TCP/IP, etc.)

Diseño (Flash, CAD, Dreamweaver, Photoshop, etc.)

Lenguajes de Programación (ASP/.NET, Java, HTML,

etc.)

Sistemas Operativos (Linux, UNIX, Windows, etc.)

Page 16: Taller "Cómo redactar un CV"

Estructura del CV (VI)

• Otros datos de interés (opcional)

Sólo si relevante para puesto:

- Aficiones

- Premios

- Carné de conducir

- Disponibilidad para viajar

Page 17: Taller "Cómo redactar un CV"

Pequeños trucos

• Si poca experiencia profesional o estudiante se

pueden incluir:

Prácticas y becas

Voluntariado

Pertenencia a asociaciones estudiantiles

• Destacar lo más relevante, ya sea formación o

experiencia profesional

Page 18: Taller "Cómo redactar un CV"

Tipos de CV: modelos

• No modelo único, pero los más habituales son:

cronológico, cronológico inverso y funcional

• Elección según bagaje del candidato

• Pueden usarse plantillas de programas como

Microsoft Word

Page 19: Taller "Cómo redactar un CV"

Tipos de CV: cronológico

• Modelo más tradicional

• Presentación de lo más antiguo a lo más reciente

• Permite seguir evolución del candidato

• Inconvenientes: primeras experiencias poco relevantes y

lagunas temporales en evidencia

• Útil si:

- Puestos de trabajo y funciones en la misma línea

- Poca experiencia y/o en busca del primer empleo

•Plantilla: http://

www.primerempleo.com/cv-curriculum-vitae/plantilla-curriculum-vitae-cv.asp

Page 20: Taller "Cómo redactar un CV"

Tipos de CV: cronológico inverso

• Modelo más utilizado hoy en día

• Similar al cronológico, pero empezando por datos

más recientes

• Principal ventaja: destaca últimas experiencias,

normalmente las más interesantes para el

contratante

• Plantilla:

http://www.primerempleo.com/cv-curriculum-vitae/plantilla-curriculum-vitae-cv.asp

Page 21: Taller "Cómo redactar un CV"

Tipos de CV: funcional

• Sin orden cronológico

• Información por temas, áreas de experiencia,

habilidades…

• Útil para:

- Acentuar habilidades sin historial profesional

continuo

- Resaltar habilidades adquiridas a partir de

diversas actividades

Page 22: Taller "Cómo redactar un CV"

Tipos de CV: funcional (II)

• Imprescindible identificar:

- Objetivo profesional

- Funciones, experiencias y logros relacionados

- Empresas en las que se ha trabajado

- Formación académica de mayor nivel

- Cursos y seminarios relacionados con objetivo

profesional

Page 23: Taller "Cómo redactar un CV"

Tipos de CV: funcional (III)

• Ventajas:

- Permite enfatizar puntos positivos y logros

- Permite obviar periodos de paro, cambios de

trabajo…

• Plantilla:

http://www.primerempleo.com/cv-curriculum-vitae/pla

ntilla-curriculum-vitae-cv.asp

Page 24: Taller "Cómo redactar un CV"

Modelo Europeo de CV

• Recomendado por Comisión Europea para unificar

modelo de CV en ámbito de la Unión Europea

• Pensado sobre todo para candidatos con

experiencia

• Recomendable incluir fotografía (mejor digitalizada)

Page 25: Taller "Cómo redactar un CV"

Modelo Europeo de CV (II)

• Datos esenciales:

- Información personal

- Experiencia laboral

- Educación y formación

- Idiomas

• Plantilla:

http://www.primerempleo.com/cv-curriculum-vitae/plantilla-curricul

um-vitae-cv.asp

Page 26: Taller "Cómo redactar un CV"

Videocurriculum

• Permite diferenciarse de otros candidatos

• Duración recomendada: 60 segundos – 3 minutos

• Aporta gran parte de información sin necesidad de

entrevista

• Proviene de Estados Unidos

• Tendencia reciente

Page 27: Taller "Cómo redactar un CV"

Videocurriculum (II)

• ¿Qué decir?

- Videocurriculum = carta de presentación NO

repetición de información del CV

- De dónde vienes: qué estudiaste, motivaciones,

experiencias profesionales…

Page 28: Taller "Cómo redactar un CV"

Videocurriculum (III)

• ¿Qué decir?

- ¿A qué trabajo aspiras?, ¿Cómo te ves en el

futuro?

- ¿Eres bilingüe? ¡Demuéstralo!

• Más valorado en función del sector: periodismo,

marketing, relaciones públicas…

Page 29: Taller "Cómo redactar un CV"

Videocurriculum (IV)

• ¿Qué puede demostrar?

- Emprendimiento

- Seguridad en uno mismo

- Proactividad

- Familiarización con nuevas tecnologías

Page 30: Taller "Cómo redactar un CV"

Videocurriculum (V)

• Consejos:

- Realizar varios intentos hasta buen resultado -

Tú eres el personaje: relájate y sé tu mismo

- Ser natural. ¡Te descubrirán antes o después! -

Centrarse en logros, convicciones y aspiraciones

- Mirar a cámara

Page 31: Taller "Cómo redactar un CV"

Videocurriculum (VI)

• Consejos:

- Creer lo que se dice

- Cuidado con lenguaje corporal: gesticulación,

balanceos

- Vestimenta adecuada

- No leer, tampoco aprender de memoria

- Agradecimiento y sugerir entrevista

Page 32: Taller "Cómo redactar un CV"

Errores más comunes

• Extensión excesiva (recomendación 1-2 páginas)

• Si en papel: mala calidad, formatos no estándar,

colores llamativos…

• Poca calidad de impresión

• Fuente demasiado grande o demasiado pequeña.

Nunca <10

Page 33: Taller "Cómo redactar un CV"

Errores más comunes (II)

• Presentación recargada: colores, negritas,

subrayados

• Lenguaje inadecuado

• Faltas de ortografía

• Inclusión de información irrelevante

• ¿No adjuntar carta de presentación?

• MENTIR

Page 34: Taller "Cómo redactar un CV"

Consejos de redacción y

presentación del CVRedacción

•Verificar que refleja los requisitos de la oferta

•Nunca mentir

•Cuidar faltas de ortografía, gramática, sintaxis

descarte inmediato

•Utilizar tipos de letra tradicional: Arial, Times New

Roman, Verdana…

•Oraciones y párrafos breves

Page 35: Taller "Cómo redactar un CV"

Consejos de redacción y

presentación del CV (II)Redacción

•No facilitar información salarial

•No abusar de tecnicismos

•No incluir aficiones o intereses si no aportan algo al

puesto al que se opta

•No utilizar pronombre “yo”, mejor 3ª persona singular

Page 36: Taller "Cómo redactar un CV"

Consejos de redacción y

presentación del CV (III)Presentación

•Si papel: preferiblemente DIN A4 blanco

•A ordenador salvo petición expresa de manuscrito

•Impresión cuidada: no borrones, no manchas

•Cuidado con márgenes e interlineados

Page 37: Taller "Cómo redactar un CV"

Consejos de redacción y

presentación del CV (IV)Presentación

•Evitar tablas y cuadros

•Nunca incluir portada

•Fotografía reciente y no mayor de tamaño carné

•Enviar original, no copia

Page 38: Taller "Cómo redactar un CV"

Bloque 3: Otros puntos a tener en cuenta

1. ¿Por qué han descartado mi CV?

2. Carta/e-mail de presentación: ¿qué es y para qué sirve?

3. Carta de seguimiento

Page 39: Taller "Cómo redactar un CV"

¿Por qué han descartado mi CV?

• No cumplir el perfil

• Presentación inadecuada: faltas de ortografía, falta

de claridad…

• Extensión excesiva

• Falta carta de presentación

• Formato sin coherencia

Page 40: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta/e-mail de presentación:

¿qué es y para qué sirve?• Instrumento promocional de candidatura

• Doble función:

- Suscitar interés del entrevistador

- Resaltar aspectos del CV ideales para el puesto

• Siempre “a medida”: una por cada candidatura

• Puede ser más importante que el CV

Page 41: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta/email de presentación:

¿qué es y para qué sirve? (II)• Estructura habitual:

Primer párrafo: objeto de la carta. Captar interés

con estilo agradable, directo y dinámico

Segundo párrafo: por qué esta empresa,

adecuación al puesto. Argumentación y referencias

al CV

Page 42: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta/email de presentación:

¿qué es y para qué sirve? (III)• Estructura habitual:

Tercer párrafo: reiterar interés en la empresa,

importancia de la entrevista

Cierre/finalización: fórmula de cortesía

habitual

Page 43: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta/e-mail de presentación:

¿qué es y para qué sirve? (IV)• Consejos:

- Evitar abreviaturas y siglas

- Nombres propios completos

- Evitar “yo” pero utilizar primera persona

- Lenguaje sencillo

- Evitar adulaciones y exageraciones

- NO faltas de ortografía

Page 44: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta/e-mail de presentación:

¿qué es y para qué sirve? (V)

• Ejemplos: http://

www.primerempleo.com/carta-presentacion/ejemplo-carta-presentacion.asp

Page 45: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta de seguimiento

• Se envía tras entrevista

• Permite reforzar buena impresión

• Denota motivación, perseverancia y seriedad

• Plazo máximo de 48 horas tras entrevista

• Nueva oportunidad de impresionar a entrevistador

Page 46: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta de seguimiento (II)

• Estructura:

- Datos de emisor

- Datos de receptor

- Datación

- Saludo

- Introducción: agradecimiento por tiempo

dedicado

Page 47: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta de seguimiento (III)

• Estructura:

- Núcleo: parte más importante reiterar

entusiasmo, transmitir impresiones positivas de la

entrevista, reafirmar adecuación al puesto

- Conclusión: reiterar disposición

- Despedida: cordialidad y expresión de espera de

respuesta

Page 48: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta de seguimiento (IV)

• Consejos:

- Ir al grano: extensión máxima de una página

- Reiterar entusiasmo y agradecer tiempo

dedicado

- No mostrarse excesivamente solícito

- Dispuesto pero no ansioso

- Tono positivo

Page 49: Taller "Cómo redactar un CV"

Carta de seguimiento (V)

• Ejemplos: http://www.quierounbuentrabajo.com/

Page 50: Taller "Cómo redactar un CV"

Bibliografía

• Guía de empresas que ofrecen empleo 2010-11. Madrid: Fundación Universidad-Empresa, D.L. 2010. 399 p.

• Guía de empresas que ofrecen empleo: http://www.quierounbuentrabajo.com/

• Oficina Virtual de Empleo. Junta de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo

Page 51: Taller "Cómo redactar un CV"

Bibliografía (II)

• Portal de Orientación Profesional de Castilla-La

Mancha: http://pop.jccm.es/

• Universia:

http://emplea.universia.es/informacion/el_curriculum/i

ndicedecontenidos_curriculum/

• Careerealism: http://www.careerealism.com/ (en

inglés)

Page 52: Taller "Cómo redactar un CV"

Twitter: http://twitter.com/biblogtecarios

Facebook http://www.facebook.com/BiblogTecarios

Youtube http://www.youtube.com/BiblogTecarios

Posterous http://biblogtecarios.posterous.com/

SlideShare http://www.slideshare.net/BiblogTecarios/

RSS http://www.biblogtecarios.es/sitemap

Web http://www.biblogtecarios.es/

Page 53: Taller "Cómo redactar un CV"

Presentación realizada por BiblogTecarios

compartida bajo una Licencia Creative Commons

Reconocimiento-NoComercial_CompartirIgual 3.0 España