Download - solidaridad TTIT- SES3NTOXI EL MITIN DE MADRID DON f ...

Transcript
Page 1: solidaridad TTIT- SES3NTOXI EL MITIN DE MADRID DON f ...

10$ X . - IK M E R O 9 M »

Bilbaoj daccWn, OjEicinas

jitoiero suelto 5 céntimos

I , « d o A g o s t o d e

- B A R C E L O N A - B IL B A O - MURCIA

B i l l i a oSnscripcion: ÜNA peseta al mes

En el resto de España 5 peseta«. *íuil /

25 ejemplares 75 céutimtV SEVILLA

T T IT - S E S 3N T O X I

DON f CARLOS DEL RIO Y TEJEROL IC E N C IO EN DERECHO Y REDACTOR DE “EL LIBERAL“

(a. E . p . D .)

Falleció en Erandio a n l^ je r 30 de Julio de 1910, á los treinta y oclio años de edadH a b ie n d o r e o i b í d o l o o e s p i r i t u a l e s » l a b e n d i c i ó n a p o s t ó l i c a i l e S . S . lá S g

EL LIBERAL de Bilbao, la viuda D.® Aurora de Orive, hijos Car­

los y Luis, hermano D. Vicente (ausente en Sevilla), padre político

D, Salustiano de Orive, hermanos políticos, tíos, primos, sobrinos, so­brinos políticos y demás parientes

Suplican á sus amigos se sirvan concurrir hoy lunes,

á las diez de la mañana, á, los funerales que se celebra­

rán en sufragio del alma del finado en la iglesia parro­

quial de Erandio, por lo que recibirán especial favor.

El duelo se recibe y despide en la iglesia.

Por la línea de Las Arenas hay tren á las 9-15 de la mañana para llegar á la celebración de los funerales.

J ' u l o l o i a i » o i D r o o l o o x x d l o t o

lECURACIONES DEL SEÑOR RALPARDAí huelga no tiene carácter político revolucionario-— La ética, el derecho y los intereses de

Vizcaya reclaman el arbitraje.— No admitir el arbitraje es fomentar la perturbasión.

^Besíro com pañero D íaz E stéran ez ha rido oportuno en estos m om en tos de ag í* áÓB rod a l d ir ig ir te a l mxiy q u er id o am i- cIpreetigioBO oxa lcaK le lib e ra l de B il* o cr. Balparda, en busca do ju ic io s y «ntaclones. Con é l ha ce leb rad o una ln> •vilque con firm a e l a c ie rto de nuestro "npi fiero.ElSr. Balp ird fl iia d ich o op in ion es io te- iMtíaimas reapeclo á la p o lítica d e núes*‘ provincia.. as conocem os y no las pode- ■ P'iblicar, p orqu e h ¡y d e p o r m ed io

P<lat>ra de bonor. N o es 'am oa para e ilo liíizadosy lo s-’n tím os pro fundam er'to , /loo •! prestig io p o lí l lc o <lel Sr. B. Ip ird a cionado por su abnegac ión y su ta len to Drja de con tribu ir ft m arcar ru m bos ne- •••fe á ia dem ocracia.

ha dicho e l Br. B a lp a rd a—ío m o |®«*aben, cnatro m e es qu e no rae m ez- ; P*ra nada en c(fa e poiíti< as.:L«8 cai.sas? C reyen te en nece.sldad de 'JoiSn de las izquierdaB, en V izcajra espe- '■■Mnle, ntd.i tengo qu e ítacer en la p o li» ilocal desdi! que los rep u b líc .nos y los

co.iligándose para hacer, según j* reTolucIdn. r o m p i 'r o n e l b loqu e

^yendonoí á los monárquico«?, á pes r ^ u e a lg u n o s habíam os lu 'h id o e n la

de V iz c iy a para la demof-rnoía, ' jwe aqneiios qu e d eb í in, p<>r su

• í^ »iecoro po lítico y p o r el in terés de - s las hf|„ier,jjg^ haber com batú lo este

no quisieron ó no Bupieren h cer- ontonces no soy s ino un ispecta -

cuja actitud no m e apartaré fá d l

nuegtru com pañero le In d icó menos de m om ento el d eber de

2 *J^B «ll< !*d tan es larecli<'! en 11 de- I ; , e l Sr. Balp*rda, era con tri-

' y exp erien c ia po líticas ¡I, t p a lp ltin te y g ra vo p rob lem a

e.xalcalde lan c ir l..oa a y ar- ovadonado p or e l p u eb lo en

nin i7^ ™ *"^ ídu n a , cu indo <•! m liln ^ 'iol terrorism o, hiao lafí ai*

^VSl , 'Poytantísima« dec'ar.Tciones;creo .¡ue el e>:prf*sar m i opÍ-

*• hoe’g '. no 6R rea l zar ^ fop o - gnna especie, y puesto qn e Br.

*'>ueBea c o i eoipeflo , no h e de n «*

sarm o, y o que tantas atenciones le debo, á J a r le m i op in ión para qu e haga de eila el uso que quiera, deseando qu e pueda ser de a lgún p ro vech o Dara la p ic iflc a c ió n m ora l de V izcaya.N e c e s i d a d d e q u e e l e l e m e n t o im ­

p a r c i a l i n t e r v e n g aY o . p o r lo demás, no lie de h ab la r com o

h om b ro de pa itld o , sino com o uno de tan­tos qu e no som os parte en e^te lit ig io , p o r ­qu e no nos contam os en tro tos m ineros ni com opatronos|nI com o obreros, aún cuando c ia ro está qu e no pueden sernos in d ife re n ­tes n i los p erju lo ios qn e á la r iqueza m ine­ra ocaf^iona e l con vic to , n i las p rivac iones y do lo res qu e & tantos m illa res d.* fam ilia s está p roducien do. P roc isam en te io que se está ec liando d e m enos en esta ocasión es la voz serena é im pa rc i íI de esos e lem en* los s e r ít m u v de desear que 1a in ic l itiva del C írcu lo M ercan til Ó In du stria l y de la red e ra f 'ló n de los G rem ios de que h :bla la Prensa para gestionar de los patronos m i­n eros una so lución iionrosa d iese e l resul-

. tado apetecido. 81 persisten en sus p ro p ó ­sitos, á posar d e l m al é x ito de sus prim eras gestiones, pueden rea liz.tr una obra de con­cord ia • Itam en te benefloinsa p a n e l pue­b lo de B llb iO . Para eso os esenrla l no colo* c rse, aca llan do las s im p ’.(fas que cada uno ptioda toner, ni del ado do lo i ob reros ni d e l (le los patronos en la ciiestlrtn de fo n ­do, á fin de poderse hacer o l f e fic izm o n te de unos y de otros. Los m ineros son uno:i cuantos, y .d u a lm en te poseídos de la e\ci- t .c lón que es n turai; los no in 'a e ros cons­titu im os la ín en s ' m ayo iía del pueb lo de B ilbao, y e » b ien le<;ít'm o, puesto que estam os su fr ien do 'as consee 'jonclas d e 'a s itnación actual y nos vem os am n? dos de s ltn a c )0 ” es aún nifis violentas, ¡ue haga* m os o ír la voz aeren ¡ ile la razón á ^mos y á otros y qu e es ex ija m os 'jue :aciliten , eu bene 'o :o de los in tereses geu era lesdo í pue b !o / le B ilbao, la p c iiìcac ión m ural de la p rov in c ia .

L : ^ u e l j a ni> e s p o M t! a

C reo ;iue debem os esforsarnos en desha • c e r e i equ ívoco del c ráotor p o lítico de la b n e 'ga un hecho de eeta im p o r ':n c la no puede m enos d e a f e c f r á la po ít ea es ló ­g ic o qu e en *u ap rec iac ión Jnüuyan iaa

Ideas de cada uno; es natura l qu e las d i­versas tendencias políiicas, y no aludo sólo á los soci.ilistag y repu b lican o^ sino tam ­b ién á los e lem entos dol Patronato, quieran sacar partido de e!la, aun cuando liay que recon ocer que lodos han p roced ido h 'sta ahora con una m oderscidn q u e h :ce honor á sus buenos sen tim ien tos para con los ob reros y á sus deseos pacíficos, y eaU tam­b ién, por desgrac 'a en ios usos de nuestra po lítica , que de esto, com o do todo, se va l­gan i ;s oposic iones para c o m b it ir ai Go* b ierno. En oste sentido, y ten iendo en cuen­ta qne crea una s ituac 'ón m orbosa que pue* de acarrear comp'lc;>clones, no cabe negar qu e la buelsra m inera tonga carácter p o lí­tico.

P e ro SI tras oe esta a firm ación se q u ie n dar á en tender que obedece á un propósito p rem editado de a lterar e l orden ó que nos lia llam os en l i presencia de im plan r e v o ­lu c ion ario , debem os de com batir sem ejante especie, p o r rest)eto á la verdad y además p or lo que puede p erju d ica r á la soinción.

Cuando vem osqu e, desde el p r im er m o­m ento, ios ob reros acep tm e l arb itra je, fó r ­m ula la m a s ln d lc ;d a para poner térm ino en e l acto al con tllcio, ¿cómo pueden supo* nerse en e llos (y es argum ento expuesto ya en l:i Prensa) iilt-r io res propósitos? ¿No procurarían, por el con tr rio, caso do tenor* lo.s, qne se p ro lo n g a n una situación (an ocasionada (i CQmplIcac'onas? g|¿Y qué puede sIgníMcar e l que. ahora co­m o siem pre, el Sr. l‘’e r e z ig n a y otros csrac* toriz dos soc ia lis t is se p ngan ai i'renle de la huelga lün Hílb^o s e r ít casi ím p o s 'le (y debe con<;Ídei'arse cem o un p rogreso ) en- ron fra r hom bres que no estén a lü lid o s á uno n otro partido: pero ¿sería líc it.) a fir ­m ar que los patronos m in e ios hace-i, con su aoiÍh ;d. polítlcii an tillb era l y que están al s e rv id o dol Patronato ca tó lico fim dán- donoH en >as Ideas poiíticas y en las cono* x ion es con este C entro de su asesor letrado D. J 'e d e r ic ) de '-'•‘ bala?

y com o no se adricen otras raxon esy c o ­m o adeintis veo que á ios obreros Ies une su oomñn co -d lclón económ ica y á los pa tronos ig 'ia ím en ie . y qne en tre unos y en» tr>-otros ‘ os republicanos, «a lvo a lguna e x ­cepción com o la del Hr. Maestre, s e co n d a -

den tro 4 e sus reapectivaa Aacciac^inne*

d e l m ism o m odo que los carlistas, deduzco que no tiene e s ti huelga la tras endencia po lítica que se pretende.

que esta a firm ación se ha iie c iio por la Asoc ación de P rop ieta rios m ineros p ra ju s tifica r su negativa & acep- la r e l a rb itra je que les propuso el Gobler* no, d igo yo, con el p ropósito no de comba* u n es s ino de evidanciaries la necesid id de que ac. edan íi él: Supongam os que, en efec- 10, la huelga tiene carácter p o lítico y que ot>edece á m anejos p a n pertu rbar e l orden y traer ó p reparar la revo lución ; ante pro- merna lan grave, en situación tan oom pro- m etida ¿no os halláis vosotros, patronos m ineros, más ob ligados qne nunca, puesto 91® P ^an m ís de mantenedores del orden, ol G ob ierno, á aceptare i arü itra je que é l os ruega que aceptéis ▼

. qu e pondría térm ino a l con.*ílcio? pues qué ¿sois vosotros los llam ados y no e l G ob ie r ­no a tr iza r e l c?.mlno que dolm segu irse

. para con jurar esa supuesta revo lución? ¿ó es que vosotros teneis otras mlr.is en ese orden que no son las pacíficas y concilla * doras que animan al G ob ierno y que, en una palabra, incurriendo on e l v ic io que acuacáis ¿ vuestros contrarios, sois vos- o iros los que hr.céis, con m otivo do esta Huelga, p o lit ic i d oposición al G ob ierno?

VéHse, pues, cómo, ann supon iendo que ia uueiga tenga el carácter p o lítico que se pretende, no puede ser e llo m otivo para que los patronos recliacen el arb itra je, sino al contrario, un m otivo más pora que, si se inspiran, com o y o no dudo, en el deseo de m antener ol ;orden, fac iliten la solución am igab le y ráp ida de l conflicto.

E l a r b i t r a j e e s ia p a z m o r a r En e l estado actual de l i huelga, el que

ios patronos oono dan lisa y llanam ente lo que los obreros pretendon ó ol que éatos dealjtan de su pretensión, son suposiciones que deben desecharse. Cabe aún una tran­sacción concediéndose a lgo de lo ped ido y cabe tam bién un arb itra je: de cuyos dos procedim ientos, este últim o, no sólo oa el mas indicado, sino, á m i ju ic io , e l único qno traería l i paz y e l sosiego por algún tiem po en V izcaya; y d igo por algún tiem ­po porque claro está quo el prob lem a so­c ia l no se puedo reso lver de un go lp e y que,

,p :s a d o algún tiem po, cuando 1-s c o n d ic io ­nes eoonÓ:nleas do la m in e r íi vari ;sen, po­d r í in reproducirse las reclam aciones ob re ­ras, aun cuando ahora fuesen desechadas.

Y o adm ito que se discuta e l árb itro , poco no com prendo que se discuta el arb itra je.Si ol Institu to de Reform as Sociales, no obstante las g a n n iía s de com peten cia .de honorab ilidad , do im parc i ilidad q o ^ o'^e- c eco m o ninguna oua Instltucióa, no satis­face com o ju ez á loa pntionos, me exp lico que reciiaeeii su Ini enclón: com prendo tam bién quo discut *ostérm inos dol com ­prom iso buscandoe<; su redacción las ga* ra n ií.s que estimen coftr«n irles . Pero , en ­tre ios m iem bros del Instituto ó én tre la s dem ás personae com petentes en estas m a­terias, ,n o ven la posib ilidad de en con tn r a lgu ien de qu io :i i'arse? No es fundado el argum ento del iHíesgo qu ecorren de que el laudo arb itra ! co 'oqu e á la Induatri i m in e ­ra española en peores condiciones que la extr. n jera, porque quien qu iera que sea el á rb itro ha de tenor m uy presenies los p re ­cedentes de la m inería extran jera y las ne­cesidades do la naoiona!. 15s lógico, pues, que en todo lit ig io se discuta la pericona del á rb lt ro y la fórm ula del com prom iso, bus­cando en una y otr.i todas las garantías que seestlm en conven ientes pero r chazar de p lano e l a rb itra je es coa» poeo ra zo o a b le y p erjn d ic ia l p^ra quien la realice, porquo no dem ostraría gran confianza en la juaticia de su causa ol no adm itir la posib ilidad de encontrar una sola porsona que, constitu i­da en juez, pued ; darle la razón. Hasta ahora, tengo entendido que á los p tronos min.^ros se les ha hablado del a rb itra je del Institu to de Reform as Sociales: si au noga- tiva á adm itir le es res .elta, Inténtese la d e­signación, de común acuerdo, de o tro dr* b ltro. "í

E l som eter lab peticiones oororas á un tr ibunal arb itra l sería, á m i ju ic io , no só lo una solución d e l contìlcto presente, sino el térm in o de esa in tranqu ilidad constante, a lgo exagerada ciertam ente por algunos, en que ven im os v iv ien d o desde hace afios, se* ría la pacificación m oral de V izo .ya . SI la huelga term ina porque pueden más los pa­tronos y los obreros tienen que humillarfse, se repetirá la situación creada en 1906. En cam bio, si loa unos y los otros, en vez do p lantear la cuestión en los térm inos do una lucha á m uerto de qu ién puede más, la p lantoísen en el terreno d é la r.izón y d é la justicia, icuánto no so su a v lz ir ía la lucha social! Además, el fa llo del juoz e leg ido por ambas partes qu itaría toda fuerza á 1 s re - el unaclones del que perd iera y le ob ligaría al s ilenc io por m ucho tiem po.

O G o b ie r n o y la h u e lg a A m í ju ic io , la conducta del G ob lorno

concentrando en V iz o 'y a fuerzas de' E jé r ­cito, no sólo lia sido una m edid i in e lu d ib le do G ob ierno, porquo no es d e fen d ib 'e que é.ste use contra lo.s patronos la am enaza de dejarle=i dosamparadoa & la inercod de lo que qu ieran hacer los obreros en iiueltra, s ino que h a s !d o también beneficiosa para és'os; porque, aún cuando espontáneam en­te se colocaron en una actitud pacíílca ir re ­prochable, las m etiidas del G ob lorno no ii i* br.in hecho sino con firm irles en e s ti acti­tud yau lm arles á dedicar todas sus f:ierzas á conquistar la op in ión desinteresada para su O’.usa. y esto es ol v e rd id e ro cam ino del triunfo, acaso para hoy y desde luego para müs adelante, qne no es esta la ú ltim a con ­quista qu e el obrero lleno q u o li ’ c r. N o crean los obreros q iie han perd ido en esto punto el tiem po, y si term ina, cualqu iera que su re ‘<iiltado sea, osti iiuelga en la fo r ­ma p ;c fn c a e i que v ione dos rroMánduse, pueden est ir seguros de quo con sus p d e ­ci m lon tos y contr 1 tiem pos <ie aljor<i tiabrán som brado una Mhundantísim i cos^ciia de s ltnpn ií's y de fuerza de op in ión para el porven ir.

Est i a'-litnd p cíflca es ju s lam en t« lo que más nos obIi;:;a á los que no so:mos parle en el 'lti.<;'Io íi int 'rv e n ir para abogar p o r una Bolii'’ Íón jnsia, constiitiyendo esto un «ieber im perioso. E ' (- 'o 'ie r iio , qno no puede, d i'n fro de la l egislación actual, hacer o t r ’ cosa, ost-i exc it lido const ntem o'itc á am ­bas partes á la concordia, y o l Sr. Canale jas acab : de pronunciar en Snu Sebas'lfln pal ibiMS de conduelo para ¡osqu osu 'V en e^la s 'tiiación . habiendo Indicado la p os i­b ilidad d eq u e <1 m ism o venga á Bilbao. La op lu Ón im p rclal, la que do veras no lleva m iras po'íticas, los qne deseamos el orden, los que'slnfíOTftm nte querem os -A Hith-o, no debem os h cor otn i cosa que forta lecer y apoyar la dccIób d e l <T0 b le ra 0 . manifes-

lándOBos en fo rm a osteusiblo a l lado de qu ienes con representación para e llo , com o podrían ser el C írcu lo M ercantil é Ind iis- tr la i y la Federación de los G rem ios, si tie ­nen ei ac ierte de pers istir en sa actitud, le ­vanten la bandera de la paciflcaoión m oral en nom bre de lesintere.ses de la mayorf>, a fin de consegu ir que por p ir te de los pa­tronos com o por la de loa obrerof=:, se acep­te un a rb itra je si es qne no s# llega antes & una in teligencia.

Y si esto n o s e consigue, com o B ilbao no puede quedar á la m erced de la actitud po­co razonab le de ntta parte -re la tivám en te

pooo numerosa de sns habitantes, habrr.- qu e dem and r im periosam ente de loa po

públicos que in te rv en gm fijan do lav iioras de trabajo y ios oisos en qne e l arbl tra je debe ser o b li storio.d ^ r ° q « * p ienso y creo que puedo.

Y conste q?ie he om itid o de propósito m¡ op in ión sobre la cuestión de fondo, sobre, las horas de tr»b iijo , porqu e lo que de mo m ento al vecin dario más im porta es nut •imbas partes, qne ya han expuesto su i ra zones, se entiendan.

Las Arenas, JutloW. *

solidaridad C BRERA

EL MIT IN DE MADRIDBorniet y Peresagm hacen lahisfona del conffwto. - L o s represmi

tant^ ^ las colectividades obreras madrileñas dicen aue se declarara la htielga general en España s i s p - deframa

sangre en Viscaya.

Ante» ém empazap' ■ M a d r id 31 (3 f,)

C onvocado por la Casa d e l Pu eb lo ce le ­bróse ( Bta mañana en e l frontón Central e l anunciado m itin de protesta contra la par- c ia lld : d del G ob iern o en las huelgas de Gi- jón , Santander y B ilbao.

M edia hora antes la cancha, los palcos y las ga lerías esiaban llenos.

La tribuna, adornada con ram illetes y co lgador a rojas de l is Sociedades obreras.

A !a en trad ; d e l frontón se reco ^ í'n en bandejas donativos para los huelguistas.

A la puerta se repartía la convocatoria del m itin y i conocida- v la s igu ien te im pre­sa en papel rojo:

«P o r la S’emana :rd g ica .—F&Ta conm em o­ra r la sangrienta represión llevada á cabo por el G ob ierno maurlata qne quiso, sin consegoirlo , a llogar en sangre Inocente la

.protesta de un pueb lo que en nn suprem o arranque de v italidad y conciencia se alzó contra la guerra In fam e p ira protestar una voz más de los que va lidos de la fuerza que Ies daba la ocupación de los altos s/tíales de lE -;tadono titubearon en fu s ila rá in o ­centes y v im etleron los horrores que o r ig i» naron e l anVi%\a.ii que e l mundo entero lanzó contra tan funeslC9 gobemante.s, la Agru pación Femenina, la Juv«ñ ít,4-9ocia- listo, e! G rupo de Educación y Cultura l ia íP organ izado una rolada en el local de esta u ltim a entidad, calle de Valencia, 5, para e l dÍP del ik-iaa nuevb j o iu uw/i.ií.'

.¡[IVIadrilerlos, - d ign ifiquem os ft los m árti­res!!— Comifé.s.-»

Ocupada 11 presidencia Casanova y & los lados los secretarios G óm ez y Mora (G u i­llerm o).

El presidenteA I a p irece r los oradores óyese una ova ­

ción.E i presidente expone e l ob je to d6 l m itin. Todos tenéis conocim iento de la huelga

de B ilb a o— d ice—y de la actitud de Cana­lejas envian do á B ilbao un cuerpo d e e jé r ­c ito para e je rcer presión sobre ios obreros. Debem os protestar contra ello.

E^ccita para que no so crea que e l m itin j . es polítioo, que so prescindiese de man! es- I tacíones políticas y se lim iten los discursos !. á tratar de 1 1 huelga. '

D ice que se h i in v itado al m itin á Perez- agua y á o tro com pafloro huelguista de B ilbao.

L e e las sigu ientes adiiesioncs; Juventud O brera Kepnb llcana de M adrid, C írcu lo Socialista. Agru paciones Socialistas de Te- tuán y Cham artín, Sociedades de Sastres y de A lbañ iles E i T ra b .jo y del C óns-jo N .-

.c iona l F ed e r )lis t ). T a m b a n loe e l s igu ien ­te telegram a de Pab lo Iglesias, exped ido en SIond:ír¡z: «A u x ilia d á los huolguistas cuanto podá's. Con op in ión f iv o ra b le y ro* cursos triunfarán . Iglesias.* (M uchos a p la ii-SJS.) ^

SastraH ab la n rlm ero Sastre, de la Casa del Fue«

blo.La ciase trabajadora de M adrid— d ic e -

no podía d e ja r de protestar contra lo que ocurre <’ n K líb 'O .

Debem os dem ostrar que no existe Im par­c ia lidad en >'o9 actos de Canalejas, que ha puesto & d isposición de 'os patronos nume* ros is f u e r z 'S del E jército.

Recu erdo que discu tiendo con S ilve ia dl- . Cana.ejas que fren te á los *‘usiles contra

los tr ib ija d o re s está la dinam ita.Antes de l i huel;>;a ya iiabía envistió Ca­

nalejas números 18 fuerzas.Recuerd-i que siendo presidente del uon*

se|o de m 'n lstros López D om ínguez y m i­n istro do la G obernación D ávila d ijeron que los obroros tenían razón, y losT^rquIjo y com patti I hasta Insultaron al G obierno.

La huelga term inó con la pronies i de que e l Parlam ento ax)rob :ría reform as en fa vo r de los obreros.

Si v o s o t r o s conocierais ios t r a D a jo s do las minas, lodos n s revo lu c ion ir íam os no contra 25.0 O, sino contra todos los soldados que están allf.

Canalejns !o s ib e ,y á ese fin ha en v iado a ll í una Com isión del Instilu to de Rolor- mas Sociales por la presión de los obreros.

Ah ora se descuelga cou que legislará en fa vo r de los obreros. rCJaro! Es co ;í :o sI so m ete á un hom bre en un cuarto con dos guardias y se le dice: «iCslato ah í en cerr;d o que yo tra ' a jaré por tí. Si te m ueves te pe go un tiro y si no te m ueves (e mueres do ham bre.» ¿Para cuándo espora é legis lar

.Canalej .s'' Nosotros o.st moa dis »ueatos á que hue'gtjen todos los m inutos del Norte, y s ip r e iso fuera lle g ir íam os á la huelga genoia l.

liata cuestión no.es p o lit ic i porque no es p )lítico ol p e ü rp a n . 'E t ^ f ; q u teng mos qu ' hacer !o quo'de(;em os 'tacer, <io cu lpe C in a le ja sá ios trah-^adores s in o á loa pa­tronos avaros y al G ob ierno que se pono á so lado. \0

Bo^ruetA l 'evantarse Borruet, huelguista m in e ­

ro, es acogido ean uiia ovT'*lón.N o e sp en lís yo monos de vosotros— d io\

— Agradezco el ''Rtuíi'afimo de eat«» fn * e r - n a 'sa ln d o qno d ir ig ís á los of^reros vlzcaí* nos que Irohan co 'tra los tigres ^•'rnÍTo- ros que les oxploian.

Qod'a JA menos de vADír « q u íA i ) ! « -

pues vienen tam bién lo. periód icos do B llb io que viven á costa de- los p lutócrat s Id iotizados por e l coi seio de los :es lítas. ( »p/auso,.,.) »-oi«sejo

sociar*^ '^ ’ ®™“ do V izcaya no es po ’ ítfco, 6.=.

Aunque d ce la Prensa que nhora los m ic ró T c a “ o m iseria, esla m iseria escrón ca. O da m inero saca al día ds nueve

íen e la la s do m in e r il y se le paj?«(á e x cep c ió í de l o f e n -y lacayos m eíor re ir i

irtAma y poseías.Además, tenlerjdo en cueut i log días anr

no se traba, , á causa de tem poral pued^ c^JcoIarsa que e l jo rn a l no llega & d iez re ^

P ''E « '‘ ia casa, que cues ta (1 9 50 á 7 / reafoB m ensuale« r 30 rt 4 0 iio. carbón, ¿ ^ o 0 3 p:tpece que no podem os vi-

Los t?gres carnívoros siguen su carreí-' com iendo carne humana porrine creen ou e aquél o seguirá, pues de las mepotas de Cas tilla Irán nuov.is 'u orz is á su p lir & los au«. Sí des;-a8 lon por e ' esfuerzo. . I’ uede ped ir se menos que la redacción en un i hSra de la jornada de trabajo? ^

Pero ya sab is que a ll í hay muchos mi- llo n p syo so s m illones tienen fuerza p a n

“ O un gob e r

7 ' 'a p r ____ _ ________________ . „los gn atrovTio é ín fam e ¿laura a i«^-«urno8 la promisa, y ag on e los políticos, entrtrjados á la p lutoci. cla, Bon unos hom bres coi. rdes.

A l ver que el t’ arlanaeni-^ no hacía nada, la oíase obr<>ra vizc ina no to:,t- m íe rem e d io que Iiaeer lo que ha hecho.

Para qu se vea qu® el m ovim ien to no es políüoo, d iré que éste no surgió d-5 lo* obroros organizados, sino do obreros no aBoc;;do8. Los patrones qu ie ro » fu s i’.ar fi obreros valionie.-t p . r . acobardar ú los t i­moratos y á los débiles, y luc.go echarse ft dorm ir á pierna suelt . (Aplati'iQM.) O N osotros nó querem os destruir los in te ­reses de los patronos ni atacar sus prop ie dades y personas. SI nosotros liublésem os qu erido h ic e r eso, sép lo bien e l . capitán general, ttínga’o presente er presidente de! Consejo, ese soc 'ó logo de gu rdarropía, cu '.ndo ese e jérc ito hubiera llogado no ha- b r í i quedado títere con cabezi en T riano n i tam poco en B ilbao hubiese quedado p ie ­dra sobre piedra.

Censur i la r id icu lez de env iar fuerzaa de las tres arm s. El Sr. Canalejas hace lo que e l cuco, suelta discurso ; y hace promesas que nunca cum p e.

N iega que sea verdad lo d icho por e l ca­pitán gen era l sobre e l carácter po lítico de la hn elgj.

Hace días el g o b c n a d o r l l im ó á una C o­m isión de patronos á v e r si cedían, y los patronos d ijeron que no eedfan nada y que ai algún obrero débil trabajaba lo p ro tege­r ía la fuerza pública. E l gobern ador agachó­las orejas. uó va lor c ív ico l B ion es verdad que cu indo lo? m inistros son cobardes los gobernadores no pueden s e r valientes. (Aplausos.)

Dicen los patronos que no nos conceden esto porque no quieren que nos en va len to­nem os y p idam os más ¡Qué idiotas: ¿Croen quo vam os á ronunclar á la lucha p or Ja existencia?

Si lo?; g o ' erm ntes no cum plen sus pro- m esis deben retirarse. (Ap lam os.)

S in o sen os atiende puede o cu rr ir qu e cuando esto pase, cuando la paz se rest-i* b lezc i, los m ineros pueden pres ntarse en e l Campo de Volantín, en la Gran Vía & buso ir á los tigres, á buscar á los chacales, á buscará las hienas sangtJinnrias y des­truirla-, porquo á ú tima hora, aun cuando^ la represión so 1 dura, aun cuando m ura­mos muchos m ineros, cuando menos ha- bríamoa ciim p 'irto una m isión que habría do asom brar al nm ndo entero.

H ab ia d é la conducta y v id a fr a ñ u n a oe los patronos jw ie l.)s econom atos que loa patronos h ic ieron con d inero de loa traba-

“El L¡beraI“-B¡lbao

Presentando 30 mies en la Administración de este periódico, se entregará im bono de opción al regalo de

1 .0 0 0 pesetasEl sorteo se celebrara ei

30 de Agosto dé 1910.

Page 2: solidaridad TTIT- SES3NTOXI EL MITIN DE MADRID DON f ...

T?ÎT. X^XXSUÏI^^Vl-.

itd o re «, ft q tiU aea © xp lo tin »n 1« m ina y án ©1 com ercio. A s í todo ol d in ero va á sus arcas. , , j

( ’ en^tira ios sorviclos tiel uosp ila l a© Ti'iano. !a ! l6 r d « reparación de m iembro'? hnmano«. com o Uoneii laUerefl para re-pa­r a r l a s m á q u i n a s .

Ataca s los Ptrtrona!o=, cuya m isión esiiacer borregos de hombre?, iiac io iido á la clase degradada y en v ilec ida . {O vficlón ?«?•O «!/ it 'O ,;.)

Largo Cabaliei’OLaro'O C aba lle rees acocido con aplausos. N o s o t i 'o s -d ie e -n o debem os hacer rafia

que iK> ftcto de pte#e*€5a* E l la ltin *s los compafl-'TOD Perozagua y Borruet.

I la c t it j id d e losh u elgo istas eatá j-ueUn- cada por e l incum plim lon to do l i s p rom e­sas hechas.

CanaIoi.‘8 en e s l« asunto no ua dio con bola. , -

T e n «r la a visita que h izo a uanaiejaa la Com lslóo socialista.

Canalojas con ies ló c n que si o® b ie raa en v iado liu o iz 's , hubleraa ard iJo fáb rica^ y qut> o l raoviu iien lo era para con- m em ora r la somana sjnírrionta.

¿Y á un hom bre que i>wusa así se i® en ­tregan las ríendafi flel Poder':’

E l propósito do Canalejaa era que se on- Ir©|íQ.t'an loa obreros a lo condiciones; pero DO lo ha coneognido.

La aclKnd de los hnelgo lslas los ha F é r v i ­

do para conquistar la sim patía do la clase m edia en B ilbao, y esla clase oo .dyuva á la gHeerif>etÓM á f a w r é « los hue!grníst"a.

Tenga presente Canalejas que w apoyo que prestamos aiiora m o « l y p e w n i ría* monto á los obreros vizcaínos, se lo presta­rem os para ayudarles, continuando iacam » paila do protesta en toda España, au x ilián ­doles poctiniariai'nente.

ííaW u de ia recogida de » ¡ñ o s y term ina; H o y ol apoyo es moral. A lerta ! Que si en

B i b a o á 0 0 V izcaya se com etiera la a troc i­dad de dorram ar 8^n ;re do m ineros, fi nos­otros nos corresponde entonces procurar que esos actos n o queden Impunes. (Ow*- cióit.)

Q lw e k v id e looeíón para toaos loa qu e vay.'in ni G iobleroo para que em pleen 0ti'09 procedim ientos. Si ocu rre e.=o.. la rosponaa- b ilid ad so rá d e l Gob ierno. {O v a c ió n . )

Bae*HoB .rr loJ iab la p o r 1» ü « 6n G enera l de

T n ba jadorea .P ron an c ia un bre\*«y en érg ico discurso. D ice que ai CanaleJ-a no atiende fi loa

m in ero «, !a U n ió « G en era l de T rabadores recom endará á todas sus secciones que en toda Eepaña se p lantee Ja huelga general. (/lj>Z«'’s 's 8«í»-íi«»;ioeefi.)

I,ee p á rra fo ; d e l d.acurso de Canalejas en Sad Sebastián en la parlo que se re^^ere á los oí>revos, oom paráBdolos e o » la rea li» dad. ^ i e n e < exp lotan á los obreros, aon los cuta otes de la huelga.

Ei projpio C^naleiae ha d icho q u e ea loa coüvontos ha:i en trtd o arm -a y hasta caño- Bos. c uó d i r í q u ó im rfa si en loa Centros O breros entrasen ..rmas?

Tratan de am etra llar ¿ los obreros in d e ­fensos qtie tienen razón y dejan 6 los fra les que engorden , q u eo n tren a ira a s y q u eex - ptotoo á los demás españoles;

CxcUv & que se a u x ilie á los m ineros huelguistas.

En lo auce-iivo. si do «e les aiiencie, se les ayudr.rá en todos los terrenos, y aunque no somos am igoa de !a d inam iia, si se nos aco­rrala noaotros « o s defenderem os por todo i los níodlos, por todoa procedim ientos. (9< ocíon.)

P em a su aPereM R uaea salu»'.ii'b- ton.uua o^ ^ 'S n . Ree :or«lfi l4 o?j^o¡4aci%n tr»'a.'; füstzüa

ftoeitllsl&d e «^ irh a o .O aúpa>'»'ie t i : : i4 ;a q u e los obf^--

m in l ' ane;ga ¿ 'v. Jr.glba*, h u e VC.j -líd.i 08 n !l5 '*roa durante dos

f^.ás dneS'.'ü de !as ^ ¿e6mo Iba A aer un mos’ im íen topó lítlío?

91 cada i'*a ero tle&e en la f i ja cartuchos v 8om>r uueí^oa de loa polvorinea, s i fuera políi{«3 , ¿no lo hubiéram os destruido todo?

S) ftiera política, /.con la d inam ita no po- drfsm oe hacer frente ú todos los mauser y M flones? (üraciiíH .)

P ero Cm alejas qu iero engañar á España, dando la razón & cuatro bandidos exp lo la - doresy verdugos.

Vo, al recorrer la zona m inora, pensó que todas las máquinas y arte actos estarí-^.n destruidos; pero nada había ocurrido. T od o está intacto. Y o no aoy partidario de v io ­lencias, pero creo que los m ineros pecaron de cándidos.

Si Ile^^a e!^e m om ento todoa estamos día- puestos fi derram ar la ú .tim a gota de san­gre. ( O ia c i ó 7h )

H ab 'a del trabajo en I .a mlnaa y dlco qu e^ó lodeb ía condenaraeáCanal jaa á que coma lo m ism o quo loa m ineroa. L o s jo rn a - les son míseros.

Una fam ilia exp lotadora, la de Ganda- r i a, ha llegado á pagar dos pesetas. ¡Quó verg-^enz'.! L a com ida, fija rse bien, es In fa ­me. AHÍ se com e tasajo que v ien e de la A r ­gentina, y garbanzos do M éjico llenos de

guaano.H y no ae prueba ’ a o r n e . ;Qne vaya anaiejas a llí y yo le eoscfiaró los lincones

donde la m iseria es horrorosa!T oda eato lo desconoceo ios que apoyan

S loe patronos.BeOendo ol n iv e l in telectual del ob rero

m inero.E^t' es otro hoy, y osto es lo quo más da­

ño h ce á los capitalistas. ,A 'o s obreros no puodeenga& ár eles ya.

Este iriovim ionto les h salido mal á los p.i- trono^ q iie querían lanzarnos & un movi> m ien to sangriento, pero nosotros, sin re- hu irlo , hncom osuna huelga de raxón.

Habla del reparto de uiílos. y d ice quo las niuieros están <1 lado de ios m ineros, y con eslo se ha conseguido la m itad d^jl triunfo.

VongTi e l choque. Si llega no tenemos te­m or á la com pañía de los h ijo s y do la m u­jer. Recogidos los niños, los liom bros Ire ­mos donde debem os ir (O v a c ió n . )

CaaaiojaA es un maleta p o ’íl ic o ú quien p ::ede l ogarlo un rasguño com o al otro maleta.

Antes era Maura el lion ib re de las frases y ahora éa Cana ejas. Este quería hacer

“El Libfìra!“-Bilbao

Preseììiando 3ô vales en la Admìnisfracióìi de este pcrmiico, se entregará un bono de opcional regalo de

1.000 pesetasEl sorteo se ceU¡brará el

20 de Agosto de 1910.

h oy nuavaa promesaa; p e ro esla vez loa m ineros no se traban e l rn^uelo, piiea re ­cuerdan las proníesas tnojim plidas. Loa obreros confiaban en la palabra -del rey; poro 1 í prom esa no se cam plió .

H e de decir una cosa, con toda clase de respetos al E jército . pua.s só que hay u n í le y de .íurigdloclonea. pero tenga q u e d w ir la verdad: el capitán goaora l de la reglón tiene at!8 h ijos y su m u jer v iv ien d o en la ca le del C orreo y H ae hospeda on casa del opu len to m inero Sr. J5>arra. {S 9nsnot(»t.)

¿Q néextra fio es qu© Iseya defioon llanzt. S i ol con ' icto se resuelvo^ debe ser por la in tervención de C M » le }* a ó íW>r »a Inter- veweión del capitán g en o r 'I, pues los p i- tronos no transigen, los conozco m uy bien. l>e m anera aue deben hao6r4o cnórgica- njen ie. - ■ .

Dos huelgas nuuO en 15ilb-íO qne ao soifi- cionaron por la ia t rvención do 103 caplta*» e s goneralos Lom a y í^appino.

Los o b iw o « BO pueden adm itir ia p ropo- atción de firm ar lui contrato « » a t t o anoB.-puAS « o puedan síwnetars# a esa eacla-v ltu íL ■ • , . 1

Estamos aiepueslas á todo. A l m eaor«u o estallará e j incendio . . , ,

N o ©8taT«os dtspM «108 ¿ Ja V40iencííj, nosotrua no la provocarem os, p o ro a i la p ro ­vocan nuestros enem igos y st os ñecas n o e l derram am ien to de sangre genereaa, e l pueb lo m i«er<i, B ilbao, toda la K sp 'ñ a obrera, se dobe ievan íu - acwno u a soio uom- b re a l g r ito do.,.</*os o^ )io ««os in ip .i(len p ir el f in a ’ de ia fraftc. L a ovación v los v ivas úu* ra n

Tenmina el mitinE l prosldonte, Ca anova. d ice que la Ca a

dol Pueb lo se hace ao llda iia do los d is ­cursos pronunciados.

M ientras tanto h ^b le la d ’p ’ omacia, nos­otros ostarem rs á la expectativa, p e ro en cuanto ae derram o la m en or gota de s ingro, en cuanto h a i)l« el fu a 'l !oa obreros aabrán lo que deben liacer, aunque sean encarcela­das las Juntas d ire: tlva3, pues quod:’.rán su­fic ien tes p e r jo n a ' para organ iza r la h u elga g e n e ra l ' n toda Espafti>.

Recom ienda quo se en v íen socorros a las fam ilias obreras q « e han roccgldo los nl- ños.

Term tna e i m itin con vivas fi I í huelga y á los m ineros bilbaínos, on m ed io del m a­y o r orden.

Era ia una menos <Marto de ia (arde,Perezagua m archará mañana á Bilbao.

CARLOS DEL RÍOEl enttei»i*o

Fuó uiva iraponento m anifestación de dua’o ol entíMTO de Bueetfo «luerid ía im o com pañero, voriAeado ayer tardo & las cua­tro on Erandio.

E l carro fúnebre, nasia el cual condu je­ron e l fé re tro desde la casa m ortuoria loa rodactoros do El Liniyuif- Brea Prieto, ii lo - reate, Morena y T ilia , iba cubierto por las coronas de fíores qr.e a l In fortun adoO arlos doi B ío dodícaban sb d o s c o a ^ l ^a esposa, sus h ijos Carlos y Lula, su p id r » po lítico D. SaluBtlnno ^le O r ive , «a s hermanos p o l í­ticos Mario, Pepe, (/onauelo y Cristina, 8u hermsna politica L e h . au nc^ÍL.a Jeeuíia i y E l L ib e iu l de B íli»ae.

L « vresidencia del duelo ror«ñacum D. SaiihHilano de-Orive. 4 « « iM:oa D. >inlio y D. M ari«, y í>. itanÍBel Ai-anaa Cantoil nea, d irA r i« « de El < ÍAttui> am igo del

T 'fln ado.i Laa de respw e laa l le r - r o n loa f^-

íiorofi O a rc íí O rive , M a ^ r la g a (l>. NitsoiA*'/,A ifrP -.

do ), Espinosa. BeHttÁ (u . feb lo ro ) y <•« a d ­m in istrador de este perlódloo. D. Saada iio X lila .

E n tre la eoncurreaola, quo fa é nnm ero- aísima, rocord dos loa señoies siguientes;

Sánchez D liz (Kamóa-j Fodrajo, tíernán - dez(.Juan). Hermosa (An gel), Ib ;r r a (I^i* cardo), Hernández {Vaion tín é h ijo s ', Sara- n o b i. Marco. Bongoa (N ico lás y Podro). Bandría Anton io ', O c io (EnriqKe), Maes­tre (Jniiün>, Oertós, V itoria , Bárcena, í:o * moro, Blugarza, Abásoio <l''elíx) A r t l ic h (Santiago), Larrea ( l ’ rancisco de), A rb ld e (Jos \ Sorzano. Garrote, T e jo ro (M ariano), A rana (Gerardo), Carabias.

G^.marra, D íaz Estévonez, Ira g o rr í {B e n i­to), T o rre (V c e n le \ Sánchez Landabaao, Fanta O la l!«, Csmr.cho, l'ornftndo'á (O sc jr), Berm oosolo (Ju ll n ', U rce l-y ( Timotoo), O r­bo (Rufino). L a fa i^ , M arfn ll, Ezqnerra- Carretero, ó o v i 'la r (N ico lás), A rregu i (M a­rio ', D iestro (José). Costad (J.esiís', A g u i­rre (E len terio 6 hijos), O rm aeclica (M igu e l)

' Ascciién }ga, M artínez (Érnoslo), O rive^ l'ran - lílin ), A ld a ra í (padre <5 h ijo ), Sogtaclia ( i ’é- d ro ‘, G o lr i (8 in tia go\ M íjrlínoz (V 'iceute), F e iiiá n d z (M axitn ino y Podro).

Basterra (M anuel', A lbén lz. Súncliez R l« voro, Tb rc ida -(Mafiuel), Roda, Pefía (R a ­m ón), UauB, Carr-scal, L ópez (Pau lin o j y otros m uchos q«ie no recordamos.

L » fijn eb re com itiva , -después-de pas ’ r ante la ig les ia p ir ro q u l ii do E randio, ba jó hac'a Asúa, desp id iéndote e l duelo en e l lím ite de la ju risd icc ión .

H oy, por !a mañana, llagará do Sevllra D. V iconto del lUo, herm ano de nueatro in ­o lv id a b le com paüero; paca pre:jonciar ol triste acto de dar t le n ii a l cadáver dol nuo tanto q4i¡so.

¡DescAüse en paz e l pobre Carlos:

Testimoniss de pésame«ES Nepvión«

Nos ha sorprend ido dolorosam ente esta mañana, ‘ a notic i i del repen tino fa ll c i ­m ien to tVe nuestro d i» li«g \ jid o com pañero eu la T rons i D. Carlos del P fo , im o de, los más ilustrados redactores de L ib e r a l de .'Mp.drld, y que desde iiaco tiem po venía rea lizando sus tareas en ol d ia r io del m is­m o título, de B ilbao, en et que fué redac­to r-je fe hace algunos años.

Ha m uorto en plena edad de energías, & los treinta y ocho años de edad.

Una afección cardiaca d ló fin á la v ida do nuestro com pañero, que h ab ita !)« f n la f in ­ca que en E rand io posee su padre po lítico D. Sa lustirno de Orive.

X o tenemos tiem po ni espacio para t-eu- d ir ol m orecido tr ibu to r l hrlll'rnte perlo- d 'sta y lit rato que en trabajos de m ucha im portancia alcanzó gran notoriedad.

Era en su trato personal un correcto ca­ballero. y nos bonrábam oa con au amistad sincera.

Descanse e n p a z y rec ib ’.n b u descoaso* lada viuda y demás fam ilia , a «í com o la i e- daccíón de Er> L ib e r a l, nuestro más s e m i­no p^samo.«£1 P o r u e t t t r V a s c o »

R epen tinam ente lia XaiiecHlo en ' « m a­drugada do hoy e l con ocido escritor don Car 08 doi I ío, qtie resíd ia on E r &4io, al ludo de su padre po lítico U . SalHStiano |de G riva.

B ien distanciado de nesotros ea loe^a. en /renta de laa qMO ea'UviiTK^s »leu ipre, por su correcto trato, so lilzo ' oroeilor á la con- aldoración, aun de los más .dvers rio.s.

A su joven y aflig id t r in d a y dem ás fa- n l l ia hacem os p re 80« i e tMieatro t^aamo, asoclándonfts I su d a s .'ta «^ .

N o f t o t e r o 8 ?nka ''«io> »

Victim.:! de uní afccotóa e.r^.ca« falle- ci5 ayer e ji Eraud'o. Aond» veraneaba«

d is tin gn ido escrifor y estim ado com pañero en la P ren s i D. C ríos del i;ío , redactor de 3Bi JjiBFR\r>

Au n qu e no tuvim os ocasión do tratar al Sr. dol Kío, nos constaba su a fab ilidad y co­rrección, quo lo h ic io roa m uy d ign o do las nuraoresas aim ^aiias oon que contaba.

A ! in í 'e r p resen toe l d o lo r fjue nos p ro­duce e l fa llocitn ion fo del d ign o comp^ño'ro y d istingu ido escritor, ofre-'em os á so dos- consolada viuda y demás fam ilia la exp re ­sión de nnesiro sentido pósame.« L a GKOtrtsa d e l N e r t e »

En Erandio. fa llec ió aj-er, hab .enao .b ido los a n x i'Io s espirituales, D. C ríos del lífo , con cuyo m otivo dam os á su aprecla- blo fam ilia nuestro pésame 4fEiPuetel<3 V a s c o i

Ün b re v e 'su e lto de Er. L re^ ^ r - de ayer- mañana nos sorp rend ió con la dolorosa no­t ic ia del inesperado fa ller ¡m ien to de éste gn tan <Íl3tlngnido redactor.

L a separación de id e s ontre 6i y nos­o t r o s n o pneilo estorbar que delante de «u cadáver rinda róa al periodista b rillan te y ül escritor ca:8tizo e l tributo de justic ia q iw lo es debido. ,

Las mismas colum nas qn e llevaron a l pùb ico la n o tic ia do su lauorte repentina. llevaVan tam bién la ú ltim a v ib ración do su penaanilento, y en la m ism a plana so con fundían loa períodos d e l luchador con laa líneas necrológ icas trazadas p er las trém ulas m :uos d e sus do 'ien tes com p a­ñeros.

Perten ecía Garios del R ío ft e s i ]uven ttid entusiasta que ^rrumplÓ hace d iez nfios én las letras españolas y én sus filas se form ó e l queandando e l tiem po había de haderae' un b rillan te periodista. ,

En estos ú ltim os años lu e uno d a lo s im ­portantes elem entos de la redacción de E l L ifJEíiATi en B ilbao, en la quo figu ró algvin tiem po con el cargo de redactor-jefe. Las dotes p rin c 'pn les com o oscrilor era la gn- la n u r a y la lie .v lb ilid ¡d. y de sus esí-ritos se desprendía un leve Unte de ironía.

E n e l trato social era C ;r :os del R ío de nna corrección exqu isita y de una am abiií- dad d iáfan -c y s'ncora.

Doac-anseen p ; z y s T v a e n parte de con ­suelo & su atribu lada espo--a y domás fa m i­lia la partic ipación qne tomam os en la ].re ­f u n d a aflicc ión porque pasan en estos mo- mon tos.E L L S B £ R A L d s R!a.Tp3d

A las cinoo de la m adrugada hem os r e ­cib ido, con e l carácter de urgente, un d es­pacho to legrá ílco de iJ llb io , on que so nos com unica ¡.n i trls ifs 'm a noticia: el f.J leci- m ionto de Carlos dol K ío, nuestro q u e r id í­s im o am igo y eom pafíoro.

Sin tiem po p a n ded icarle e lh o m en a jo que moro ia por su t len to y s . i bondad, B o lam en te podem os condoi» a re n estas cor­tos líneas la honda pena que nos causa.su pérd ida y env ia r la oxpvoRión ffincera do nuestro d o lo r á su d lstlagn ida y am ante es­posa.

Jamás olv ld ;ire 1.0 a l com pañero qu e con nosotros com partió, durante muchos a io s , las a le g r í:s y ¡as am-.r^uras do Ja p ro fe - sión.

No ha hab ido en oi p eriod ism o m odorno otro escritor más nob le y más culto.

H om bro (le cienc l ; y de le!r.:s, on qn lon e l üustPoSale v I crró había ten ido su pre- d l 'e c ’ü íJ l^ ípu Ío, 9U delicado gusto corría M c s jiá fe a o su vasto ronocim ionto.

i ’a,ní35fw»s para iM eran los arcanos de la N ;.'tur*!eta y tas leyes do la Sociología , tan­t o -s o m - 1 '3 form as y las esencias dol arto.

Su cayíritu , superior y verdaderam ente dlátlagul-*.o, li»í.b r«' ba tn da Y su caba lle ­rosidad, A la To.t e i 'ñnoa y herodadii, lo gvanjo'.ba, i qn e Iba, cord ia-lísin ios a ocio?.

Durará m t iín » e:i nusatrcs corazonoa el dn.’ di .j í i« oU t a p ia n a y s.iblta m uerte nos ha producido. Durará s iem p ie < n nuestras alnsas su í uena y querida m em oria. «H e .- 's ld s d * ..

A y e r fa llec ió on B ilbao un periodista no- tab ilíaim o:-el redactor do El L ib e r a l Car­los dei iUo.

D el R ío e r i un nom bre de vasta cultura c io R tí’ ca y literaria, de gran agudeza de espíritu y de muy nob io corazón.

Criatura dasinteresada y modesta, llena do a ab llidad y do corteaí*, fu ósen ib ran d o afectos por todas partes. Carlos del l i ío ao deja n i un oüem igo. y aeguram ento n o ie o lv ida rán los periodiat^s quo con v v ie r o i coH él y que fyeron con qu iB lidospor su In ­te l geneia y su bondad.

Una pona hondísim a noa causa sti m uer­to, y enviam os á su bu .na esposa la oximw - sión de nuestro doior. ^<-.EÍ e^ais:>

Con sorp res i grande y hondísim a pena, sabem os ol fa rec lm íen to ocu rr ido en B il­bao do D‘. Car os dol i-.fo, redactor de L t w r .a l -de aquella vlHt.

Garlitos del i í ío era h ijo de! e xm ln ls t-o ■de (.Gracia y J ü s tlc ii de la Repúbilca. Com o su padre, fué buen repub icano.

Era i:n ospfrttu cuHo, exqu isito, re fin a ­do. Sns trabajos periodísticos no oeu lt iban que d e l R ío era un lite r ito d e p rim er o r ­den.

V ia jó por Andalucía estudianáo la enes- tlSn agraria ó h izo trabajos notabilísim os, d ignos de ser coleccionados.

D e todo es-Tlbía m uy bion porque do t o ­do sabía mucho.

Y/.qui! d e i r del hombre?; bueno, am a­b ilís im o, sencillo, caballeref^w. E n tm a m i­go al qt!e queríam os entr. ft ¡hlomonte.

A la jo ven y d i tingn ida señora, unidn á 61 on m atrim on io hace pocos años, :l su fa ­m ilia y á las r da 'c ion os de E:. L 'C "r.AL do Ma lr id y de B ilbao, enviam os nueslro pó« sam e más sentido.

<ron tuliSf o s o )«S.-irtí- 3113-29 f.)

Socialistas y dem ócratas reunidos en e l C írcu lo Soc'alista, lian manifoslHdo eu p ro ­fu n do sentlin ionto por la irreparab le pér­d ida d e l va lien te escritor € a iio s dol K ío .— Jjoti Conù'cs (le la Juven ltid y Arji'^i^ación Sosia lis ia .*

öoncedar lia p e lle io -

S a n t a n d @ s f( notas po sta le s )

D om ingo. D'^'spués do la llegada del tren botijo , cuyo rec ib im ien to fuó superio r á to­da pondernción, no queda o tro asunto para e l com entarlo quo la huelga y loa festejos, íí Do i 1 huelga poco podeinua decii*. E l paro s igue siendo parcia l y guardando las «Iter- aa livas gue ya señalé en d i ;h sn ieriores. M inas donde h:^sta - yer ^e liab ía trabajado, pararon sus lib e re s otras quo ven ían pa- raiizadaa, rean daron ayer las lareas’ qu e ­dando, on síntesis, on igual ea'ado que dí.;s anteriores.

I.as fuerzas oe i E jérc ito y de la guard ia c iv i l d istribu idas por la zona m inera, son obsoqu iad ís]:: as por todo e l pueblo. P o r c ie rto que lioy aparece en la Prensa iiiia dcclBración o ílc io »a , »e^ún la cual, las tro* p«¿sdi8 'rjbu id.:8 por las m inas no io están para am parac á ius i» t ro a o s , s ino para lia* c e rq u e ol derecho de lo d o ' so respete, y garan tizar 1 absoluta l 'b r t:d del trabajo.

A v e r s é ce ieb ró un m itin en Obre;;'ón Jmelíia, y hoy, en estos m om entos, se esta­rá ce obrando otro en e l A stillero . Los o ra ­dores que des le Santander han acud ido á e^te m itin procurarán que la h iie 'ga se ex ­tienda y recom endarán á los ob reros que m antengan 8u actilnd en tanto que los pa-

tronos no accedan # n-'s d é lo s huolguistas.

H ab lan do con entero dosapaslonnm íen- to, puede decirse lo que ya sadoa: q t i « eala zona no i l gará á pa in lizur se p o r com p leto si a lg 'm sneeso en B iIl>ao6 a-quí no o b lig a * los ob reros á un acto de stfiidariáad.

P o r !o domás. ale jados com o e -tam osdo i núcleo de la zona, aqu í no h e m o s notado que h a ya líu o lga lo más m ía lm o . Antes at

e l v e ran o lo más a iogrem en te pos .b e.

K o h a l!fl«4 «a o 7 " d o ° A ^ '< o !■fletta torear en esta p l . z í e l 7 æ lia pensado on quo soa sustitu ido p e r o l

*^'La^notícla d o n n o s e gestiona esta susti­

tución im eausaU e ¿ " Z íV r u ^ b ,

Los GOîTîisionados tíel Instituto

ÍENIIO í U ST r > a n f| u S S s d a t i

E l d ía do ayer, com o festivo , transcurrió tranqu ilam en te en cuanto à la huolga se refiet’o.

Durante 'a noche del sábado al dom ingo, p a lra 'Ia ron por las calles, al Igu a l qu e las «n »ertores, guard ias c iv ile s de in lan teria y caballería . _____

P e día, las precauciones Tueron m ayores que tìe ordlnarh>, pero esta m ed ida no o d o - deció, segu rjinen to, s ino al tem or de que los bizcaitarras. quo ce lebraron a ye r la ties­ta de S n ígn ac lo , com etieran a 'gn n a im ­prudencia quo p iíd lose dar o r ig en a un ohoquiecon otros elem entos.

Eia aS Ceniro ©breroEn el Centro O brero no hubo ayer ol mo-

v ltc leu to ex trao rd in a rio de osloa ú ltim os d 3 9

S e rep a r lle ro n socorros á los hnelgistas, oonsistentos on d inero y artícu los com es-tib les. ,

P o r la mañana d e s lia ro n por e l c e a - tro m uchísim as personas que lian recogu io n iños de los huelgu istas para inacrib ir.os, con el fin de que la i ederac ion deSoo jeda - des p b re ras pv.eda presontar p 1 gob ern a ­dor c iv i l la lista com pleta que tiene so llc i- t da.

E l C om ité d e la Federación nosaup liea hagam os púb lico que h oy continuarán fo r ­m alizando )a lista, para lo cual so encon- trarfrn en e l Centro O b rero desdo las d iez de la mañana h;;sta las seis de ia tarde.

TrabajosA yer, á la s d le r do la TO'ñn»ra, se en tre*

viBt ron con e ' gobern u lor c iv il, eu e j des­pacho do fste, lo 3 ,oom i«ionados d e l - i s t i ­tuto do Ro.^ormas Sociales Sros. Azcárate, Mora, A larcón v el secretarlo Sr. Pu yo l.

E l o b je to era con tinuar la in fo rm ac ión que d io 'ios seboros se Ufllian practicando.

E lS r . Barandiarán, pre>-ldente d e la Cá­m ara do Com ercio, con feren c ió con^ los co­m isionados por espacio de una m odi i lidra, dando caon ia do ia in terven c ldn (;ue ex ol asunto de 1q huolga ha ten ido l i que representa y .d e la reu n ión que co iobro e l sábado, d e !a cual ha d,;do la Prensa de- te l'ad c in fo rm ación .

Despuf^s e l gobern ador c iv i l rogó a la Asociac ión de Patronos m in oros jqu een v la - son ima representación para con feren c ia r oon los com isionados d e l In stitu to de R e ­form as Sociales.

Un i Com sión do patronos, p ra s id ld i p o r e l Sr. Santisteban, so presentó « n o í Oo- •blorno á 1 e d iez y m ed i i do la m ofl \na.

Los Sres. Santistobr^n y O r iiz h ic ieron U h is to r ii d o t il l id a de! actual m ov im ien to hnolguís^Ico. à su manera, com o Ja han ve- ni<lo liactendo por m ed io de notas o fic io ­sas durante e l curso de la hue'ga.

Los com isionados h ic ieron constar que su labor era m eram ento in fo rm a tiva ,a p u n ­tando la p ^lilbi Idad de que o l G ob ierno , insp irándose en los datos qu e se r.:copiIen, lle vo á las Cortes, cuando éstas se reúnan, un p royecto de le y para regu lar o l trabajo eo las minai?.

Los p^ ronofl lu a n lf ataron q u e e llos ao seopondi-ían á qne se redujoso 1 i jo rn ada de traba 'o ft nuove horas, y aun á ocho, si el G ob iern o reduce ías^ carcas nuo p «aan sobre la m inería , com ponsándoles así del quebranto econòm ico que su frir ían con la im p la n tic ión de una jo rn ada m en or que la actual.

L i entrevista de los patronos m ineros y los com isionados de l Institu to do R e fo rm as Sóplales, dtrró dos l io r s.

P o r la tarde con ferenciaron con el m in is ­tro do la (lob crn ac lón lo a Sros. A zoárate y L óp ez García.

La coD^eroncIa fué extensísim a.ií l Sr. Azcúrato d ló cuenta d e l resultado

do las In fo r ' aolones practicadas, anun­ciando la práctica de nuevas d iligen c ia s y averlguacio flos.

E l Sr. M erino C í'ife ró ‘ ni Sr. A s c lra te e l propósito d e ’ G o b ie rn o «d e present'^r & las C ort s, en cuanto se reanuden las sesiones, un proyecto de ?ey ^ ¡u eeeaeom o una ba­se só iid para ev ita r la frecuento rep e ti­ción de estos m ovim io iitoa huelgu ísticos.

S e g 'n n losiros in form es, los com is ion a ­dos del Institu to de R e form as Sociales, o i ­rán hoy, nnevíri-'ento, Jii p res ide ;to dé la Sociedad de ob reros m ineros ile B ilbao y I de la Peder ción de So^*iedades m inoras de V izecya, com pañoros B ugedo y Dolg>.- do, re?pec*;ivamentQ.

P arece ser que desistirán de hacer in fo r ­ma ión on las m inas p or creerla In n o cesv rio, ap r io d e q u e ostán recop liados cuan­tos d.í tos fuvran precisos o n ta m on m rla qn e pu: lic ó e l In s 'it iito de R e form as So­ciales, con m otivo de la huolga m inera de 1 0 .

lia estancia de los com isionados en B il­bao se: á brevo. N o exoodorá, p robab lom on- te, de dos Ó tres d f -s.

A BSasSHdGon e l • n de cou '‘e ren c ia r con ol p res i­

d en 'e de^ Consejo de m inistros, sa lió a ye r tarde para M .d rld una C om isión de p .tíre ­nos m inoros, com puesta p o r D. Juan de Santiftlftlisn, D. M ignol l.o redo . D. Josó Ma­ría de V ivancos y e l secretario de la A so ­ciación , D. i''ederlco de Zabata.«

Van pertrocliados do loa datos precisos p a r í lia e e ra l Sr. Canalejas la h isto ria del m o v im ie n to ..

Pasipds que buscan á siss bijos

Ooino consecuencia de babor s ido en tre­gados m uelles niños, h iio s tte h «e lg u i* t «, sin Isa form a lidades noceaarins, á pe<iar d « las reitor « l . ^ recom endaciones d e l C om ité de la I ederueión de Sociedades O breras, resulta que hay padres qu e ignoran dóndo paran stts pef{uoñuelos.

J a r t subsanu ' estas lam entab 'Ksim as em is 'on es es necosario qu e todita las perso­nas caritativas q a e han re co g id o criaturas on la ca lle p isen por e l Oon tro t Obrero para h a ce r la ina r 'p c lón d eb ida efl los reg is ­tro « qu e al o fecto fie llevan.

P o r c e rto qu e e l ob re re iine4g<iista N im '- berto KratKsCa nos ruega iadÍK}nemoB á la persona q u e e e h iy a iio e h o c :r g e d e »n ii l ja T r ia ld a d , <!e trece a ':os. ^ o io m an itíe^o en e l C en tro O b rM fs c o a e l ñ a da q u e pnc- dan v is lt ría sus pa4res.

m iiii«nto8 fiara fas ntgit«i«osR eu n ido anoolie e l C om ité d e la Fodora-

ción deSoeiedadoB O b r r js , a corde ad qu i­r ir eom eallb les, an caa tldadau flo lM ile para

WÜ i i 1Ü I I T I S

sum in istrar raciones & loa huelgu istas m i­neros.

H o y se r e m it ir ín a la zona m inera , con ta l ob jeto , va rios sacos í é a lu b ia y g a rb a n ­zo y al.ru:i: s ;.rrobas de toc 'ao .

En B ilbao se repartirán d ichas rac iones en e l C en tro O brero, desde las c la co da la tarde on ad d an te . ‘

Dssgusio enfa»e lo » ■ffca»s*owía- niofi

Tenem os en ten d ido «u e h o y v is ita rá a l gob ern ad or c iv i l una C om isión de la Te- doracióu de Sociedados’ O breras con -el fin de protestar con tra la conducta, qu e esti­man poco correcta, de t ). José Am ann . d i­rec to r de la C om pañ ía d e l fe rro ca rr il de B ilb a o á S ntander, e l cual ha am enazado con d esped ir á todoa loa cm p-eados qu e pertenozcon & la Sqcledr'.d d e reslstouclft. '*

líeu n ld a la Jun^a d ire c tiva fle la « e o e l ^ v iz '-a ína «le la Sociedad de em p leados de fe rro ca rr ile s do España L i U n ión ; e rro - v ;ari> , acordó no to lera r sem^ojanta titror pollo .

Enseñanza EaáoaEl p residente do la escuela la ica d e Bara-

c i ld o nos lía rem itid o la s igu ien te caria: «S ien do más d e doscien t s ;as fam ilia s

q u o s han hecho cargo de n iñ os de loa h er­m anos im elgn lstas en JBaracaído y sus con ­tornos, la Jtinta < lirec llva d e la escuela la i­ca, o íd o o l in fo rm a del p ro fesor, y c re y en ­do do esto m odo con tr ib u ir á la d istracc ión d e esos tlernus seros ' ie ja d o - de sus fa m i­lias, desterrando de-ellos la n a ttK il K isteza, h 'i acordado dar cab ido á cuantos lo s o li­citen.

C om o Ia.eseuoIa d 'sp on e de un a m p lio y herm oso patio, a rbo lado y corredo, : lterna- rán los dos turnos qu e se estab lecerán, tra* baja-'.do y recreándose p or m ed ias iioras.

i,os n iños dei>erán .ser m ayores d e .sola años y no reb asa rlos catorce. lün la osouola encon trarán un p ro fe o r que tra iará de su ­p lir la fa lta de sus c ir lilo so s p d r 6, coua- paiiieroa de su edad con qu ien es al4er ^ r , uu m ed io do cu ltura y un m odo de siistraer- 80 de 11 calle-, que e un v iv e r o d e p e l ig r o s »

A y o r reco rr ie ro n l i s c.^lie« de B araca lde una ron da lla de la zona m in era y e l con o­c id o c ie go de C r in e lla < Is id ro », reco g ien d o d on ativos para ios h u ^ t i ls t a s m ineros. L o recau dado fa é bastm te, á pesar de tratarse do un pu eb lo obrero .

T mbií^n llega ron p or la lín ea d e T r ia n o sesenta y dos niños, h ijo s do huelgiáatas, los cuales fu eron recog id os p o r otras tantas fa m ilia s de carita tivos obreros.|dem osti an ­do con esto un gran esp ír itu d e s o lid a r i­dad.

Las escenas qn e se desa rro lla ron en tre los padres d « loa nlñoa no son para r e ío r i- das.

Las p etic iones hech s para reco ge r n iñ os sen in fin it:s , y se espera otra nueva ex p e d ic lón , qu e p or n u m eroa i que sea que<l rá agotada.<■= Para e l ju eves se p royecta e n e i C írcu lo R epu b lican o de B araca ldo una ve lada tea- t: a l á fa v o r do los m in eros en huelga.

La Socfadad de mo1deaAai*esSa noa ru ega ia p u b lica c ió n d é la s s i­

gu ien tes líneas cLa D irec tiva de -a Sociedad d e m o ld ea ­

dores y m odelistas d o Vl.^ aya, pon e en co- n o c im l u to d esú s disociados qu e los m ol- d o a d o ro íd e l i casa Ib a rra y Com pañía, do O rtuel}a , ^e Iitllu n on hneiga fo g o s a desde o l d ía d e l pasado y que. p o r d icha causa, tion e quo abon r 8S6 pesotassem anales.

A l m ism o tiem po se ad v ie rte á loa asocia­dos que ha q u e d 'd o r^bieria una in s c r ip ­ción ou tre los m o ld ra d o ro i coa m oti vo do l ao iua l m ov im ien to .

E l d om in go p ró x im o ce ’ eb ra rá osla S o ­ciedad asam blea ex tra o rd ln -r ía , á las d iez d o ia m añana, para tratar d e U h u elga do m in ero

Untila en ps-oyectoLa Sociedad de ob reros m in eros su b te­

rráneos y s im ila res do V izca ya tien e en p ro y e c tó la ce leb rac ión de nn gran m it in para dar cuenta d e l curso de la i iu e l jg iT d e l am b ien te fa v o ra b le fi los ob re ro s im no- ros q u eo x is te en toda España.

O portu n am en te se dará fi con ocer e l día, s itio y hora en q u eso v e r ific a rá e l acto.

Pai*a loa i»ie lguaefi»sDon.%tivo iSa «n pam plon és

N u estro c o r re s p o n i.l en P a rú p lo a a n o a com unica:

«U n rep íib liean o pam plonés, le c to r as i­duo de Er. L ib e r a i m e ha o n t r e ^ d o 25 p e ­setas para que las pon ga á d ispos ic ión do nuestro d lr.eclor coa o l fin d e qu e é «te 1 g destine á los h ijo s d e loa huelgu latns ó las en v íe «1 C efttro O b rero p ^ a qu e sean <lls- tr ibu idas en le forni-a qu e croa m is con ve- n ien lo.

M añana m ism o rem it iré c l d on a tivo p o r e l g ir o m utuo.»

L o a p a r s a t le p o s d e L a A r b o l e ; 'aLa Sociedad de paiiaderea de La A rb o le *

da on ju n ta g en e ra l ha acordado don ar 150) .pesetas á los hu elgu istas m in eros d e V iz ­caya y a b r ir uua suscrlpoión vo lu n ta rla oji 1 s panaderías da la cuenca m in era m ieo* tras du re ©i actual con flicto .

La s cen s tm ::to ras de c a r r o sEata Sociedad, en jun ta g en e ra l ce leb ra -

da e l d ía 80 d e l pasado, acordó p o r u n an i­m idad don ar ú los m iaoros en h u elga la eantld.'id de 89 pesetas, y su scrib irse p o r nna can ti4a il sem .:nal m ien tras duro e l a c ­tua l c o n 'ic to .

L o s o b r a r o s d a la <^Dslta«

La C om isión encargada de la su scrip c ión ab ierta on la fá b r ica « i )e l ta » , de L am iaco fi fa v o r de lo s jn ln e ro s e n huelga, ha recau ­dado 11 V i5 pesetas. caativlad m íe ha s id o ^ t r e g a d a & la red e ra c ló n de áociedadea Ot>reriia.

Las personas qu e qu ieran con U 'ib n ir cen a la v n a c a ti.lad en m c t il io o ó en esoec le pueblen pasar p o r e l es iab lec im ien to d é Ehae l-ernándea fren te 4 I a V id r ie ra , d e s iete á iiu e v e do la noche.

T M « a h a r r o r # * «lují «^ociatuid d e .g^ban-aroi y s lm tlaraa

d é la 1-fa do B iiba a faa a «o rd a d e 10nerol?^ P**’® socorrer á los hu el^n ia ta » ml<

E a snsorlpclón a b ie rU e n l r « l o 9 « « o i o i «® lian roR\udado 2fi.5D. « « c io a

C en tlm U ab ierta 1« •

L a U n id a lü i o r a l <t«L? l'niótt H4 al de l>(i

dado, en suscr p c i¿ « ro un en tro los a íiliados.

L a attscrip^^ióü ><o taa do (os fu adoe eoeúilea.

Todoa l(M d iirangoeses t r it )n irn l socorro de losdon pasar por e l Gasinoj da d e á d ie z I j Hoofia.

L o a

«♦ -

oasíterosL i Sof^od d de «anteros t:r»,raDletiu

c :y a ha a b ie rto una suscrii>clón á ^l0-> líuelijulfitas.La^ i:#tflsiBo k.air>«4i4i po4«f-

g :dos de laa obras y dol d<rtog <{Q jT "* d erac ión de Sociedades Obreras. ’

E l p ró ;dm o dom ingo so ce iobn rw t^Ica «'K iraocd inaria . 9 ^ '

l^ d rá n n s ia tirlosoan terea

t o p t u J ^ « L e s . g a r i ^ l ^ ^ En atenta carta nos eonuM^

páticofl socios d e la tertulia qn e lian acordado contribu ir sotas á la susci Ipelón para m ineros.

Y n o s su p llc in llam em os la at las dom ás tertu lias recreativas con tribu yan tem blón á este iu fin . en la m ed ida de sus fuerzas.

L o s a u x i l i a r e s d e f a r m a ^ En ju n ta gen era l ectraordlnai'

d i a y e r j-or í.a U n ión dy Auxllii macia, se acordó votar un cráu pesetas para los huelguistas <nio^

Adem ás, so acordó recomendar los in d iv id u os pertenecientesá Un in d iv id u a lm en te a<fUdan en socorro h iio lg iiistas.

La S oc iedad queda á la axpect totnar nu ovos acuerdos en caso b<

L o s o f l^ i a l e s p e lu i iu a r a e ^La S oc iedad de o^'cinles polnqne^^

boros nos su p lica I t inserción gu ieu tes iíneas, qu e van d l r ig id u ^ J á asociados y no asociados: *

<cHoy 05 e l d ía designado m is ión n om brada p o r la Soela^d i^S I s pe lu qn rías en so icitud ra lo s huelguist-'s.

N u estro d eber es contribuir ti la ^ j c r ip e ló n en la medida de

(la n d s aaf una prue deiS lp^ '^ itu deeoM daridad que

n c ió n L e n s itc a H o y lañes, á las cuatro do l i fo r i i j t t

r lñ ca rá una g r n función en c r q w V ega á b en eñ c o d o lo s h u e lg a l^

lo m a r á s p a r lo «lesiaterM liip y ^ m n t e las no tab les cnp latiatai] j -

in i y í 'lon ta lv lto . iiai>r.L seis pxeelosas pelíenU i L a i'ed e ra c ión d e S oc led id «'

hace un llam am ien to á todas h ca rita tivas para qu e acudan i h

M 'jS •G 0 0 P T 0 8E l pC lRqtiero d e BaracaWo Vi

b rador. ostab lec ldo on la ca lo c h e t ’ , n ú in oro 8, ñosauplica ta r qu e se rv irá gratuitamont ros en b u eK a y á los h ijo » da dos poa* io s vec in os de aqo«Q i

— L o s o m p lo 'd o s y eventu. oión d e V ia lid a d del Ayunt a iíie r to im a su ecrip c iós á f « v guistas, h a b ien do produc'do

— T^os m in eros q-io‘ tengan sn fa m ilia s pueden pasar i r e o e l C eo iro O b rero todos 1 _ da la m afiana á dos y raed a de

— IjU S oc iedad de tone h ech o ua d ou a tivo de 100 de io s h «e 'g «ü s ta s .

— E l fed e rad o I 'e d ro Cabe, anocive de V ito r ia , donde tomó m it in d e p ropaganda società57,85 peset is, producto de osa__ae Itize à fa v o r d e los huels<u8l» • — Para f i ja r la cantidad qas; á los huelgu istas, se cooTOcxi rec tlva d o la Sociedad de obr‘ ros y s im iia r ís i o B i f t . esla noche, á las o d io y nieilit t ro O b rero .

— S ignan rec ib ién d ote tro R ep u b lica n o Il:ídlc8l p royec tad a i i>e«eü clo de

Se ruega á todos los dentó TÍen a lgú n rega lo con de n lta r io fin.

De EífoarIJ ega ron e i séi>a4e, _

p a e r t i , JBOteiila y sioto ni p o r e ' d oc to r Madinabe la l 'e d o r c ión d e S o c ia l i .

En la C :s i del de loa n iñ os en tre laa fasaasaa que la »n en so lic itad o . _

P o r la noche, en el r i ’ có un m it in orgaalEO»O b rero .

D ir ig ió la pftl :bra U a d in a b e lt ia , danrl tual d e I t fau e 'fa cta h i^ ri.\ d e la ra¡SB>s.

D ijo qu e e l con ‘'ictO’-i - en los p r im ero s momentos sí ^n o f n e r a n l i a a o l-e rb iü S .

L o s p ilr o n o s — a 'j id io - «e a oo r z6fl qu e n oae dros d e m iser ia que los m ineros. „.k -k a l

Re/.rió la fo rm a en qoe m inas eu los diferentes pa!» m aü líios to la.' veni.a;ta qs* p a tron os nna m enor } « > r s a a i^ j| - pues los ob reros trabajan ■ ■bríos. ____fciiiM

In v ita a l G ob ie rso á r c a n i « « 2 J J ¡ d e lo s patronos para q w * « qu e on los meses de Enero loa m inoroa trabaj.;n nuev^f ^ ^ ^

£r.:fi ovación . .^U iliso Am iiátegu l h ú b ^ » « * ►o La fogosidad en »im« » » »

co m as m in e ra l qu® 0“ traba jan do once horas. ..

S eñaló los n i d e c l m i » ^ “ 5 4 les & que se hallan soiasaac» m ineros . . 1^*

R e fir ió la « escenas « " T Ä * p resen c iad o con la e n l f ^ > ~ lo s m ineros, y d io qua ae p rec ian de cristianos a e r h om b res sin a - 1rañas,

S o e x te a d ió on otr.is c o a « s ^ ^ J i a l fin a l de aa b r l l la u « d ls e a ^ - ^ a n a ¿ r n ovación .

A y conapluudkUaimo. » e - «]

P o r la Hoehe ae varlucó ^ g r i f o de la p'.aza de A l fo n » ci6n, â la qu e acudieron to w * , io s Jura gwistfta. _

A y a r úfwninga reco rn »«a lle a d e t i p o b 'a c ’ón la la—- . « . j L a M arcia l, hadándose una « a 4 a vo r da los kuelguiaias l i r ^

Serocaudaron B^-lpes iai

D E M A D R ID

t . o n a o a l í e »TSa'.hii

E l Sr. A lo rin o recib ió osla i w j J » s ita da l m in is tro de la ie r ó do las n o lic iss que la *'*d o e i^ e a o r a l A ^u ilir . n

Nególa noticia faclli'aá Falwa so1)re «n supue!*to ooitt roa y espaftoles fi orillas dei^w

A n a d ió qu e rom o le * kí, anceanlran díReflIfadss ps4M ee'<4Íí»r(i{'U m a m w -c i » *

Page 3: solidaridad TTIT- SES3NTOXI EL MITIN DE MADRID DON f ...

do vertRcida wi Pam-

^ c »«rino Comoro ea(a tards una lar- ^;'far»nrla con e ! 8 r. A zc ft-

: jjg } « d l0 mW»fl«*los ; eu<'nti d e los i!« floa renlfzundo on Bilbao U

;¡Jj!(5d <!«• Ínítituto do Toform js Soci i-

i* .ijio qo# prim ero liahin h a I> » (lo con qiifenes se m ostraro ii eonf->r-

pe»le ion «8 , trn bs jan aa nueve lioras y otros se ls m ese«

j, j®c r, o o r ló rm in o m eü io R »i«v e ho-

ínyy ji5 q« 6 loà oü reros muc*sfranse t-m - sconform^^eon ca ilo re ti ia lach:» hanta

' „I,.« bajo !a promesa so lenu ie do qno ol •\ ,nionf» rwtto va 1 . cuestión en cuanto

■[ j obreros présenteron (rve ra a s b «ses y .• t )flr ií«d ú r o l f « s ¿ t in ü o l l e g a r á u n

r^mú-a « i I jab ló con los pa-jíqu i«n tóO ^;pu sloroa ias razones q i¡o

' iiripiJoB acceder á lo «íao ao llc ftan los

¡^¿ypairono?. 9:a emiiaríijo, están dispues- hOBáiT sob ree asuiiío.

in inUrtfo q n » cesa«) vinlr.i::tiiíoocíad y qua so va i en tra r ea I,nuevo c.m n o q u e easo eon tfnzca & la"SOOf*-i. iraia, a ^ ú n M ífrloo, de ^a m anera oo

¿ngi r un mo Ins l ir n ir t ; It 'ata O tubro .. I ;':)rianran>o resuelva, eesando ahora ■j ic!is qno sostienen pstrom ja y o b re ro s jTlflaJoéatosaí trabajo.

S A Ñ S E B A O T MffOK TEI.Í5F0M0Í

L o i; iiA iB ic e e3 m i n i s t r oS an S ebastinn 31 (ÍO n.)

E!Sf. García P r f « !o despachó esta m aña- ]j!guno9 asuQiQS7 lu ego o y ¿ m isa on la -l^h (I«l Buen f a s or.A ia iiB aroclb íi á los period is tas, m in i* itáa.ionos que según te h'^ibfi eom u n lca-

9f r . Merino ía h n e !ga d e G Íjó b eaiai>a earnloo d a 's o ln c lo a n ra o satfafactoria-

«nM-5o3 onflrin^ e l m 'n 's lr o quo habfa te!o-

fiiad o il ^FiiO jeda p^rn qu e on on sn io E sp iü a a l Vaticano, em -

ren(i« el Seb ¡slifia , en ca rg n-]tl«la E m b a ja d ir ^ p r im e r coDSojero do mUma. “V

I I V ’ e v w

Kjfiana salo eoa d ireccl^rTií; V ion a « i «m - ijidar do E spañ i en aqu ella cap ita l, m ar- >4 del líop ío ra . >'*- Eb r<.rra se detendrá algunos d U s .

S a n I g n a c i o

Qn m o t iv o d e la fea tiv idacT d o 8 « n Ig n a - b p a iró n d o G ip ú xcoa , se h a s « o lo ^ r a d o «i»9 fesio'T>3 r e l ig io a o s y proljCM Ni eon rnan lm acfón . \

E V v ir i l ls a e n S r á n )

E > ítt ;rd e s ^ h a o e leb ra< lo ia a n n n ^ ltd a im lM a en Xrún, i id iá n ü o s e to r o « w a O s. wttt», q »e cú T ftp IIoron . \

(>Ütt¿a q ^ e a s d o m a y m e d ia n o y l^u so- « t f i ^ e s b ion . u o b re io d o e a e l p r lv ^ o ro , < ^ h a d o sp a ch a d o d o u n a eslocadc^ in o -

F o c f t > b a i l ^

£i el cam po d e C ndarre ta se ha Vugado flt>-ttrde uft iB toresan tfs im o p a r a d o de

ontrai e l e(|u 'po c .m poó 'í <!• Fran- A f f lp r -m e ro d o San Sebastián.£Í la prim era p ¡rto !os don oati«

flcroB dos {foals p o r n in gu n o , y Ofi i£<la oadio c oa s igu ió m ete r oÍ balón ; lio la moia.Por consiguiente qu edaron Tonceaoros ■ doflosUarraa.

U f b i n a «

CRONICA REGIONAL(DE KtnWIROa COEBESPONSALE3)

P l e n c i a

Piiéflen estar con lentos, m u y contentos,9 8B08 ia io ia ron y lle v a ro n j>,delante las formas y m ejoras d e l C asino A u rrerá , d e l Ilio con que han v is to coron ados sus tra- ijüsy de la enlnaiasta com p ì icencia y ge- »n l co/ífenfo con qu e to «lo o l paob lo , y mWéa los m uchos forasteros y conocodo* V ó v ía ita iiles asiduos de esia v il la han

nado h o y au m eritfs ltn a labor. lül d ia ha s ido para r ie n d a un d ía d e jú b ilo flo i(a qu e no se o lv id a rá fác 'lm en te.

t lla n q u e to qu e so.anunciaba on e l Au - « i adm irab lom on lo s e rv id o p or e l inm e* "iblo re-'lanrant in s ta ’ad o en e l m ism o ‘ ao, ha s ido uua nota d o n le g r f in m en » r.Loha p res id id o D. Anton/o l^asoual G iii« tR. praaidento d e l A u rrerá , y á las mesas •bao sentado más de clncuonta d is tin gu i- i:iíino3 contoosaleB, am en lz '.n d o la com ida ^ftiC0 ¿i<Uaima8 p iezas uii sexteto . Lu ogo aiiabido ijr lnd ia num erosoo, todos olloa ttuado e i p o rv en ir y la p rosperid ad de

j tOi^timoni'.ndo p lácem es y fe llc i- p<ra la Jun ta d ire c t iv a o o i A u «

m.i> pateo ddl A s llllo ra , p o r la tarde, h a

*5’9 magnífico, sob erb io , deslum brante,•• lnilo'6 m ucho á los acordes d e a banda p(ii!;>cado en « l losoo.J í o r h noche. 6 la hora avanzada en «•«cribooslas c u a r lill a p a ra m an da ijas nrvc!!84)do ua flu 'o» ol sa lón de liest s íAnrrerá está In d ea crip tib l«. Van ya mu

t1^(i:ü3 qtio d 'r ig e n la O ’ C ntad •'.& i: Aharo i y o l J n lio l lo r -y parece quo hay ic l i par r -to. A I-

« í ríarejas, qno salón á do ;c;in-:flr y bo- hi aneva y am p lís im a terraza, m e « « propósito d e no d a r p o r te rm i-

**^la bellfauna i^oota basta qu e sa en ea ■»es lio r m an ¡na. %w w abu cn 1 m n y co rd ia l & lodos.

E i b a p

“ s i i n V L r ^ f í í » « » I M I Ud o m l e « «o fift ía n d og ? ? »o L ^ apianaos á

Sn h orm an lto Colgo tam W fin se íjanó las palm as on ocasiones baM deriiíeaado y enonfrífnHrt »n p fom a . Heftaiaado m u y blon y en j^ando con gu poza en ol ú ltírao m or-

tos^hnn^í^Ml'®’ n ti m orosos asisten-r **^l®»ati3^ec toa do l . becerrada,

L iT l? » y C . ‘ on ios gachós d¿pu p ila en es lo de o i^ a n isa r foslejoa. que hacen Ronreii- pf>r sus ingrosoe en taqnlün.At-,.-,4Í Í ^ " \ s ild r íi p n n ol m onto <loA n j t o la co lon ia cs 'o ln r, la p rim era qu e se or, a n iz « on esta loc-.lídad.--ro|*/jf> .

31 Jnlio.

X a » ■ r > o l o > t s i .

E n D e s i s t a 'A n to a n a coixíMrro icia qu e n a \ M »6 do

ro in ia r , ju goso ay e r e l anuncim lo »»irtU lo en tro ie g o i lé s y Peroa (ro>o3) con tra Ir.u ir-gui y AguuTQ.fa'.nlesL

K1 p r im er bando sn lfó p o r d e tm fe a lcan­za n d o 1 0 l i i fw a d e vonttja,, 14 por 4 . Doo«- y «) después y se nprovorUnronJ rau rgiii y su fom paS oro , lo g ra n d o ig m ia r

lu a l.íu a ’u d is & 31. 33, 43, j t y i \ y p o r úUlnjo, á íD. í . i em pclon qu e p rodu jo osle tanto do lerin i-nanto de! ir in n 'o . ^ni> lam onsa. A i o^ itod o un pe lo teo 4 iItc :!ía iiu o de geno Unración, lo g a n -ron los azu os j>ot hnitoclo jw d id o e l iiogoi5éa al on ir.ir á n n i po ot*i quo no lo p o r le n e c íi, on loa ü lliin os cuadros.

Ira in -gu i y A g u lr ro sngerio res , sohro to ­d o o o la úiiin>’i decena.

P erca in gó on ■ ran on tnslasm o.' y si no ven c ió su bando fuó por las fi'ocueoios do- flconclas do su com pailero .

B e g o f l 's :l final puso <'ran em pefio on vencer. ;P o r quó ten ien do laa facuKadaa qu e tiene, no lo h izo -n ies?

- C o ::ce i tó:^o un segan d o á SO tanto.s en ­tro Poroa y T illa re con tra 6egoñ<Js í y 7 o - rroza. G anaron !o^ p rim eros da calle. L o s ’ tih im os no pasiiron do io^ 20 tin tos . V illa ro estuvo colosal. lis te muchacl>o. d ‘ eogtiic así. p ron to le v c re nos 6 la cabeza d a ' los zagnorOEi.

= H o y ijinea jn-^aran en e l fron tón lius- ka ldan a A rrú o y Sarrlon and fa c o n tr i Bo- goñés n ionor y V illa ro , ‘ sacando los prim o- roa d e los nuovo cuadra.^ y d e loa nu eve y m ed io los ú ltim os .— i.evnorf.

— aespendldo le ira oam postro quo ■ • t 4ispa«ata a l m onto 1,'rq IdL J * piaza do toros con la l m o tiv o fio ha |¡* ínj.? concnrrida, sm o ;iizan d o la boce- •■•ah h n d a la M rcia l..- ’*0 ío ffilenzo c o n fo rm o a* p rogr.>m a. so l*

doa l ie b re « q u o p o r ap u os ta d o M a o » r e iz id % OD d ie z m in u to s p o r un po-

”* « « e i i i q o e # n e l t t e m s o l e ñ a l i d o c o n -

^ *s ;t ;n d a p a rlo d e l p r o g r a m a fo c o n s li- - ¿arribo de ua n o v i l lo ni e s t i lo d ó loa

'!?*** M rran zan oa a y u d a d o s p o r u n a 1-orroe d e raza.

•’ '« 0 8 porros a n d u v ie r o n p>ir f 'l a i r e y ep resu rado sua d u o ü o s ao des*

ru.. P r te e ito p sp ec lá c o locom enzó I i l id ia d e tros n o v i l lo s por ló ven es a ñ c lo n a d o s d o la lo -

W cap itan eaba o l n o v e l d ioa tro l ^ a » a i e i i t ( l ln m ín a d ito ).

*w *cen l e r c o n s ig m d ia d e ta lla d a - ^ ^ " * H r I p v - h s d e U b eo e rra d '». M e l i - ^ , * * 9 ® n e r q u e h i s e r v id o d e g ra n

ta rde fl lo s n ifto a d e lo s T p o r la m a n s e d u m b re d o

p o d id o In c lr lo a fo tu ro a "W eB ao r e p e r t o r io d e l a r to

W d ia D a es to p a r e esta

« a i i tü o ta r 90 e l h aber ítaade • i ( a a a « f e r ó i i o a « a o

m i8 T £ R iO S 9 £ L C L A U S T R O

ÜNA MONJAlORTORAM(POR TEI.K[<'OHO)

M a d ridP 'E l Juzgado de gu a rd h In tentó lom ar hoy decla rac ión fi la jo v en Torosa To i-ies Mar* tfn, m on j i Oblala quo fuó exclaustrada ayer p o r su padro dol con ven io do la ca llo de B lasco do G a r iy , y que praseuiaba Contu­siones grav ís im as on divoi's:;s partos do l coorpo.

L a g ra v e d id do Teresa im p id ió ol in te ­rroga to r io , pues Contestaba Íncol»oron le- m ente.

P o r la la rd o s o presentó on ol Tuz::ado.s i padre, m an ifestando quo su h ija había fa* lloc ido .

S o llo itó pe rm iso para en terrarla , pero ol ju e z se n egó e » vieta de la c e r li 'ic a c ló n del m éd ico de quo era im p o s ib le dotorm ln ¡r i i causa de la m iiorto.

I:!'i su consecuencia ao la hará la au top ­sia.

Su padro ha d ecla rado qno Tero.'íi estu­v o en e l con ven io »los a'.os. N u n ca oxp cso á Rtt fa m ilia n 'n g itn a q eja.

L i ira d ro la v is it ib a c o a frecuencia . Jam fis p i;do hab larla á solas; slernpro le

añaban do ' monjas. i|i^i^4<ñA«U£Úpn.^ inffio '

para q’íio v o lv ie ra fl cas ', conto^tándol <«on ap lazam ion tos y dit :c !on o3 soí^pecbosas.

E l ú ltim o d i « qus ostuvo en su d o m ic ilio no pu d ieron obtouor declu ractones acecoa de lo ocu rrido .

Hasta e l m o:non (o de m orir, s ó Io l ia b !ó d e torm entos continuos, y c iiaad o la pro guntaban qul<ia se loa p rodu jo , 'a m u ch a­cha c-.ll.iba y ha m norto s in aclarar e l m is ­t e n .

C o rresp on d ' en ten der en o isu veso a iJu z* gad o do Getafo.

Las corridas de AgostoL a Junta adm in is tra tiva de la p in z i de

foros do V isti-A le:.'Te, en represen tación do loa asilos bepóflcoff. Santo H osp ita l c iv i l y Santa Casa do M isericord ia , de eala in v ie t i v illa , ha resuelto o rgan iza r paru loddiaa21, 22, 23 y 24 d e l mee do Agoato do 1310, si el tiem p o no lo im p id e , y en bu de fecto en los sucesivos h 8ta e l 3/ ia c lu a 'v e d e d icho moa, cuatro cotridas, lid ián d ose on cade un^ sets torea, pertenocion tes á las Ricredi* tid á s g naderías andaU izis y p o r e l orden qno se oxproea en ol s igu ien te cnadro do com binación :

D ía 21, p r lrñ e r » corrida, toros d e l señor D. F é lix u rcola, do Sevlll.i, con d iv isa v e r ­d e y gris.

D ía 22, «egu n d a eorrísM.’ , toros de ia sefto* rfl v ivida de Moj-uve, do SevlU ■, con d iv isa en c-irn ad i y negra. , ,

D fa 23, torc T « corrida , toros d e l ss iio r D. E duardo M iura, do S ev illa , con d iv isa vordo y encarnada.

D ía 24, c u a ru corrida, toros dol señor D. F ern an do Parladé, do S ev illa , con d iv is i am arilla de pa;a. , ,

La Jun la .so reserva o l derooho de aJera r esto cuadro, si l-.s circunstancias lo ob lijian á hacerlo.

E l doaoncajonaralento do loa 26 toros a d ­q u ir id os tendrá lu gar en ol redon do ' de l i p laza e l dfa qu e oportu nam en te so anuncie, n u d ien do presenciarse n íed la n too l p ig o do una peseta, ocupando cua lqu iera loca.-Id id. á excep c ión de lo « tend idos n .im eros 1 y 2 nne so ha llarán ais lados p or u n í m arom a

.y los pa l os d ' 1*3 au torld tdes y Ju iua d i­rec tiva . ]

C üad flIIas : _ . . . .Espada: R ic a rd o T o r ro s íB o m b ita ).P icadores: A n go l Sánchez (A r r ie ro ), Sa-

lu 8 ll> n o re rn á n d ez (C hano), _• Bandoril-oros: A n ton io B r iv o (®

E n r iq u e A lv u ’oz (IVIoreuIto), Ira u c is co G on ­zá lez (Patatero ).

P a n t i l l e r o : J o s é T r i g o ( T r ig n i t o N _

E sp ida : R a fa e l O on ííález (M achaqu lto ). P icad ores M anuel d e l H aba (/-urilo), An

R ? c á r l I.u ¡n » ( p C a m .- rá*, E n r iq u e B cienguor, (B lanquot), M anuel ÍSaco (C antim p las). /

Pu fitM lero : wosfi Q oH z ííe z (M ad rid )« -‘ — ____ »

^ u a ú a : C as io tM D arra (C och erito ).P iía d o rea : Joaé A gu d o (C en iza ) y Fab ián

^Wa’J d e r íI le ro s : M anuel PCrez (V ilo ): Ma-t ra e A z n a r íA rm iH ita ): J o s é M u ñ a g o r r L

F n n tille ro : A n ton io Ig le s ta a .

Abono^fi la p ro p ie d a a .- e a r r e r a V w 8?5-« w a • nom bra y 4 sol; coo trabarrora , 7 7

toD didoV 9 !*í- tnhtonolllo» 8í d e len tw a o e g ra

tn d a , 1401 ifiO »

A d ifir ió .-B a r re ra , 12,50 pesetas som bra ^ co^ * ''**> »rren , 8 y 4; tendido, 4.75y tab loncillo , 6,50; delantera do grada, P c ,I a f^Ie d e grada, 6,50; grada,0 ,2 0 y j,75: p ilc o s de doce a«footoí». con e n ­trada, 158 y 105; aslo ito do palco, 15 y 9: g a ­lería , 3,7o; asiento sup lem entario do palco. 5 y 5. '

Ñ o las .—E l abono, quo es o ’ lig a to r io á los loca lidades en prop iedad , so

ab r irá o! d ía 8 <le Apfosto hasta e td la 17 In* elusivo, desdo las d iez do la m a iíín a lia.sti la una do 'a tarde y do tres y raedla d sois do la niÍ5:ma. en !ns ofic inas cíe la Junla, si- tuada'^ en la plaza Nueva, núm ero 11. bajo.

Lo-j abonados en p rop iedad tpndrán r e ­servad s sus lo c '.I id id s iiasta é l ind icado dfa 17, S las seis do la turdo, p erd ien do el d e reoh oá la i>ropiedatl las personas quo no las recogio r n p ra eslo fi>c!m. Ks necosa* r i i l i proaentaelón dol títu lo de^propiodsd con el ob ;oto do estam paren 61 o l cajotín corresprtn Üonto.

1/Os pos-^-Inros d e p icos podrán ped ir en ta-.|uni i • slontos do exceso, ai lo doáo.i- ren. al p rec io in d icado en e l cuadro.

i>08 ‘ le o l día ly se podráti a<lqHÍrir loc:iH- dados on la caseia-ia n -il a ilo' ia plaza de Arriaba.

Laacorrld rts em p e :a rá n á laa cu ¡tro y cuarto (lo la taril», y si la h oraao variases© auunctará oporlunam oute.

■ e n s O E É ü t s "En e l P a b e 'ló íi Voga d e R aquel v T ina

M olle i’.

E L NUNCIO S E VA

¡ B U E f í V i Á J E ,

i O N S E ^ C R(ro R Tnr.á?osj>

P r c p a ra t i/ o s da tnriroha

M a '7 rv lS U U -r> 0 n .E l nuncio de Sa S :n iid a d m arch rá di-

rociujii nfo 5 fíoina e. innrt s pr6.\l¡iiSo propon ía vísit.'ir « i S r . García Irr ie io

o ;tes tie ..b í'adonar Esp fia, poro ha dosla tldo d'.í su idea despuón tío una eon loreuola teloL'ri^ñca qu e ha ce lebrado con e l oarde- n 1 M oriy <iol Va!.

Eu OátM c o t i fe r o n c iq u e d ó - cordado ol in m ed ia to rugros» d e l non do á :.'oma.

liin ia Auncintura han comenza<lo ya los preparativos |>ar« l¿t m rcha.

A posar do aer oí de íioy df> fs'Stlvo BO tr ih a jó o u l i Nunnla!ura !-c t 'v a m o ’-te.? :E o el e.xpreso i lo í i re® oua m u ro h ó o lfa ­m ilia r del nuncio. N o s is a b a al v i ya ca­m in o de Bom a.

JülolQS (ja la PrensaLa P ro n scom en t^ o x to n sa m en fo ol-frciior-

do dol Consejo de ayor sob ré la 2\ota en v ia ­da á Ko»na.

E l iD íit ir c ia ! d ic e que los radicales no dobon a tr 'b iiirao ol é x ito ni aprovechar ia > clroiiDStancias pora perturbar.

i£i U n i- '-n t ') le coucado escasa im portan ­cia ni asunto.

K'. 3 '- oTroíO ;1 Sr. C i ’ ia ’ e 'a s la adhe­sión do los ropublloa:toa para p rosegu ir la p o ift 'ca u¡i dofonsa de lu Uboriad y para m antener la suprom acía del l ’o iler c iv il.

Kítpaüa N 'iüra, h a b a n d o del telegram a de los católicos do B ilbao al Sr. Canalej >.a y d o l í cuestión relig:oa5. «rce ;

«P e ro no sólo hace falta atar corto a! mrs- tfn rom ¡no. raodro.so con los fuertes, /loro con los npoc (los. hay que corla r las g a rr ;S. á aus aux l lares, jo)> c lérigos quo pred ican la gu erra c iv i l y rocom i^d^ ja- lüihai'.cnp> las armas en defensa.-’ ? ^ ‘ «ropeIías vpti- caneacas. h%v sfuo aboaalar ú loa que en

B ilbao levan tan DÚblicam eato e l pendón do rebeld ía .

Justic ia para toaos. Si In to lerab le ora la actitud de «lom a, Jn lolorable es ia actitu d d e 0603 cató licos facciosos.

Hasta los periód icos m ilitaros e log ian la en erg ía dol Sr. Cauaieias.

L a Co )rasj2 0ti(lo i 'ia M ilU a r caliñQ.i de revo lu c ion a ria ’ a actitud rebelde do los e lem en los titu lados católicos, q u o o n V iz - c iy ; i acaudilla o l pertu rbador y g d ís c o lo ü rqu ijo .

E l, L ib e r .Uí d ico ' E ' acto de v ir ilid a d y de Ind pende o re l l z id o p o r o l G ob e r ­n ó o r ' ob je to d o g r in d e s e log ios on lro los liboraloB, d em ócra ’a s y ropubí canos.

Hasta lo aplaudían algunos conservada- rea, no dol lodo fanatizados, quo convlenon en quo la ruptura so ha dob ldo 4 ox igea- c a só im i)ortiue;ic 'a9 d o íl^m a .

E l acuerdo adoptado uo debo ser para ol G oh iern o uu pauto do pa rad a .s in o un pu n ­to do partida.

S in o 80 u llliza o l in fo rva io con decretos y j in dldas gu e nos hagan a d e lan t’.r torre- no, on espora do loa proyectos do le y q iie so lleven on O ctubre á Ua Cortes, nada h a­brem os adelan tado.»

L o s n eos dd N a v a r r aPam p'^ona31 (ÍO n.)

Com o os natural, la eonvereaclón o b lig a ­da ha s ido . h o ' l a ruü.tura do laa roiacio- nos con e lV a lica n o .

N o hay que <loclr que os reacc ton ’ rio.9 censuraban on érg icu n en té a! Sr. O .nalo* jas. haciéndo lo responaablo de las couso- cuoiclaa .

Los e lem entos do l i l z q t i i e r d i ap lu id sn con cntusli-smo al Sr. Canalejas y a l G o ­bierno.

Prestlglo-'^as porgonalidadoa dem ocráticas i d lr ig io ro n fo llc ltac lon cs a l prosidento del ' Consejo y osla noche un gru po de ilboriUes ha celebrado la ru p ln r i con un b ;n q iie ie .

L a Prensa reaccionarla protesta contra la Apolítica im p ía del G ob ierno, auguc.in- do grandes catásirofoa.

E l p eriód ico Intogrlata d ice quo antea quo eap ifío lca son cató licos y qu e d e fen de­rán ia re 'lg ió n hasta m orir.

Esta tardo se reunieron loa presidentes V d irectores de 1 s Asociaciones roligioaas, C o fr:d fas , l ’ renga, etc., acordando d ir ig ir te legram as do protesta á P la c io y al G o ­b ie rn o y de adhesión a l Papa, al nuncio y á los vizcaínos, d ic ien do á éaios que acudi­rán loa nav.írros á engrosar I t m anifesta­ción do San Sebastián ol p róx im o dom in ­go, 7. , '

Se d ir ig ió otro despacho á lo.^comIsxuuB- dos do la D ip u tic lón do N avarra , qi'O sohallan on-San Sebastián par icu m p ’.lnsentar a l roy, ene ¡rgflndole? que e presen respe­tuosam ente o. sen iir do N:\varra (.ontr i la p o lítica an tic 'o rlca l do l G ob ierno.

S i hay tiem po al paso de! nuncio por A l- B’ Btia. saldrán alguna.^ Com isiones para sa­lud u le y ofrocorTe su adhesión.

Se In v ita rá á los consorv idoros para en caso de quo 80 adhieran á esto aclo, n o m ­bren una representación.

La Prensa noa excitará á ios A yu n lam ien - tos y entidades p ira que d ir ija n lelogram.-.s do protesta a l G ob iern o y de a d h e s « « " J

*^ S e "n o m b ró «n a Com isión do cinco in d i­v iduos. p res id ida p or F era ndo ^orosába l, y de la qu e form an par'«.®* c ría la p o r P a m p lo n iy e l je fe r o g io n a lc jr - lls t i. para o rgan iza r una munifostaoion.

E l com erc io cerrará m a flan i ®“ ? d e once á una. en señal protesla por la ru p tu ra e íj^a tlc -in o .—

El d ía en B ilbao

da^d**^** “ y®*" B llb ío absoluta tranquil!-

Las precauciones fueron gran desAunque uo hubo conclerioí? on ol Arcual,

ee roun ió mucha gen te al m ed iod ía y por la nocne.

Por la manaua hu boon los tem plos ser­m ones fnribundos contra oí G ob ierno.

La m aniroa'ación ile íoa toleorainas fnó un gran fr icaso. Loa or^an Izado re < ordena-

‘1“ « todas :as co loctlv id dos y p ^raonus aclherldas onviaaeu un lo logr má ca la u n 't y ü biaban on nom bre de ceiiion(ir8=i do do Ayuntam ientos, eon^rogaciunes, c o fra ­días, etc., y I 0.0:0 poraona^ Puos bien, se cursaron -OJ tole^r m : ■ n <da más.

M iichoason insalta ilte para G an u le j^ ,-á qu;on »am an loeoy-o lr-s lin dozas .

()tro-=» BOU terrón íleos; nmonazan á Cana­le jas ron o! InHeruo, e l fuego otorno y te ­rrible-, torturas, á uo o so ■ otorá Lu cifer.

i»o9 bl:ic .itarr s ou ol fron ión Eus :n d u ­na, don dotu v ieron un festiva l por l> t rdo y ou sus círe ilos nor la no>dio, se do-bor- daroR. H u bo aortz os, v ivas y santzos.

So ao íinclan para h oy dos eonsaclonales ueDuia: ii.1 u io <loHa«jin>l Uollor. p r im e n e s iro .ii española que ha l'n m .ílo la atoa- cion ou toda líu ro p i por so arlo, finu­ra y elegancia, tlgurando on prim era illa ontro las .-iípioifgt 8 oapaüol»s y toeioudo ademán un vnslíüm o i^porio r ló nuevo, ale­g re y orig ina l, y e l otro do su hermana T i ­na, cu¡)loti<4ta liíH pro erUl s |x>r las ©m- pronas y (|uo o;oí’ » la con le «irn p á tic i R a­quel d i logos de su propiedad.

: aqHe) debuiai'á oa la sección, de l íS s ie 'o y en ia de l s once, e ecatand'> en ésla ol SHjíoativo m onólogo oscráto exprosam on* lo para oMa, t i t : l -do «K lauo.^o da líaqu o l».

Áu.^iiramos á la Empresa iicnos todos los días y os'amoa seguros q u o 'ca t s : rtiaia.slian de conquistar las s i : p :lía s del p 'ibli- co b iipa íao.

'ÍH 1 i0b 0 b A agnas n itrogenada «S E ® 1.633 m etros s eb ie ui ni vel d e l m a l

rfc A irü IU i> A O M C iA LDe i5 de Junio á 21 de Septiembre

Pídanse aguas, tarifas, fo lle tos é in form es, i

la Adm in istrac ión genera l:

C G S O , 8 ? . - Z A R A Û O Z A F A H T Z C O S . &

8le r t o , á u n a n in a d o v o l n t i o o 'i o m e s e s Ha n ia d a i r a n o is c a d o la \ 'e g a .

L a i n f e l i z c r i a t u r t q u e d ó c o m p lo t a m e n - to d e a tro z a d n .

A v is i i d o o l J u z g i d o d e g ia r d la . s o p r e - s e u r ó e n o ! l u g a r d e l s iic a a o , o r d e n a n d o e l

j le v a n t a m ie n t o d o l c a d á v e r y s u t r a s l c ió n I a l d o p ó s i io d e l f re m e n t o r o. j L a o it!H la a u l o r i d d i n s t r u y e la s d e b id a s

d l . j g i í n c i a s p r * o s c ’ a r o o e r o í h e c h o .

F o n d a y r e ^ ta u :* a n t t le « L a E s l r e - l la '> » — E s t ! a o r e il it a d a fo Q d a I n a u g u r ó y e r n o c h e u n n u e v o lo c a l e n la p la n t a b a ja d e 1:1 c i l lo d o D o il i M a r ía M u ñ o z , n ú m e r o

P a r a o ilo 89 c e 'o b r ó u n b-’ o q u e t e , a l q u e a s is t ío r o n v a r b i s a m ig o s d o l. i c .ís a y lo s r e p r e a j» n ia t ;t o s d o la P r e n s a 1 c a l.

l>a c o M t'uó e x o e lo n t e in e n io s e r v id a , s a ­l i e n d o to d o a lu s n v í t s d o s m u y c o m p l a c i ­d o s d e la - e sta y e l o g l a n i o la o s p le n d i- dH z d a 1). I u i i n > U e r ^ d ix á b a i d u e i lu d e l e s t a b lo c m ie n t o .

L A S I Z P I E R D A SAgrupa üión de Dasnas ro ja s

So convoca para hoy, á las nuevo de la noc;>e. en el Centro l^opubllciino f'ndical, á totlas las a ílli :das para la .'ofinaclón do d i ­cha A rnipaclón. .

C elebrando eala rennlón en segund i con vocatoria y te JoM Ío que ul.tirair ;'.l"uaoa asuntos para la marcha lej^al -.!o la misma, s e su p .'o I » uíAs pont.ia l así tonda.

Se invita t im blén á cuantas soAora.*? y so- ílo rilas «loasoi ingresar.

Q o : ) w o c a t o p I o -b

So cou\T»cíi al C om ifó d iree tivo do la J u ­ventud : epubtic ;u a para est noche, á las nuevo y modla, en el Casino Republicano.

■— A l C om ité republicano .del d istrito de Achu i l, á las nuevo <1© ia noche,’ ou les s .- loaos del C írcu lo Ropu k lic ive «^ 1 « c d lo de Santa María. c

— A -as oci:o y m o d i» al OrfoÓn Socia­lista.

Se ru e g i á l i C on is lAn vev ls jra do cuentas acuda m edia hera antes paracom * probarlas.]

b o s ”¥ e b ü t s "E n e l Pabe 'lÓ a V ega do B iq u c l y Tina

M ellen

T r a s p a s odo tsna sastrorfa, con génororf, o n p o íí jc ió n <lel Aorta. In fo rm ará í>. i\'icol¿s láspluosa. procurador. Polo la, I, p r ln c ip a L - lí i lb a o .

v í í T u r i n a r i a sVENÉREO Y SÍFILIS

L » d e B u s t i n z a f especialistaCOERBO, 4,

i ;o n s a U t « d « U á I r U « • « 8 . '

D ol H osp ita l de San Juan de D i> do Madrid, con aflos de práctica en iason foriuedade« venérea^ t^UÜtieaa y do la pioL

Conaulta de 10 i 13 y de 3 áS. i A e c a o p 2 á a ip ilo a d o ,

m

AyiintaíiiKnio de BilbaoC nm pllm ent ndo un acuerdo de esta Cor»

poración m unicipal, se a nuncia la p ro v i­sión, por concurso público, do la p la z i de gnard i dol lav.-idoro de la Pori i.

L s solicitudes, psra que s e ;n a<llnltida3, s e d rlglrJín á esta A 'c a ld f; preaidencia au ­tos do la.'i doi'.e del día lü do Agosto p ró x i­mo, rein tégra las con e l 'lin b ro p rov in c ia l (le 11 ciaso 11.**, y .compañadaa de los o<>m- probítnlea do v ctin c!ón y revacunación de los Interes dos y sus fim illa s .

Casi Cona'storlal de B llb o, 30 do Ju lio de 1910.— El alcaide presidente, Federico i lo j j 'a.

P or ac ;erdo dal Excm o. Ayuntam iento, a^ anuncia ¡x púb lico concurso la p rov is ión do !as plazas de a lm acenero y latonero se­gún lo del Servicelo de ;i(*no9.

Será requ isito Indlepensablo para aspirar á dichas pia: .as, Jialiarso en edad dovu ln ti- ircs á C ii 'r 'a la aAoa, debiendo acom pañar fi la solic itud l i partida de naolm lonto, oó- <iu!a personal, c o r t i 'caoión do bu»na con ­ducía y do bailarse vacunado e l In teres id o y su fam ilia .

Las deinAs condiciones, así com o los p ro ­gram as de exám enes quo deberán su frir los aspirantes, so exh ib irán en la sección do Induatria.s todos los dii:s laborab les dur;in- te l ’ S h o n s do o ’'c 'n a .

Las solicitudo-). rointegradas oon ol t im ­bre do la Exrm a. DlputaQlón p ro v lo c l ti y d irig idas al aoñor alcalde, deberán presen­tarse en la S ecre ia r íi <lol Excm o. Ayunta- m lonto (sección de Industrias,', antes de laa doce de la mañana del di.> de losco - rrlontos.

m il) :o á 30 de Jn lio de 1910.—El alcalde prealdo;ite,

O ¿ r OP or arreg lo de! local se

liqu idan todas las oxIr- tondas de calzado á pro- <5Í03 nunca vistos.

Botas Im l* taclón tañio- topa ra caba­llero desde 8 Pts. sn ade­

lante. Botas de sonora im ita c ió n de ta flleto desdo 7,50 en adelanto, zana- tos á 5,50.

N o com prar calzado sin v is itar %9- tes osla gran liqu idación .

La Francesa, San FrancUce^ 47

C A J A D E A H O R R O S¥

Monte 38 Pieíadmnaícípal ds Bilbao. La C ija do Ahorros y Monto de P ieáad, según ol articula 1. de sus estatutos, cona- tituyen un sólo estib lec im ion to boeéñco, (r ea d o por e l Excm o. Ayuntam ien to de Bit- bao bajo su protección y garantía.

Es la Caja do Ahorros que abona «wrrvor interés á sus im ponentes, y los beneficios qne obtiene los dedica íntegros, por ptea- crlpción desu sestitu tos, á c ..b r ir las aten­ciones del Monte de Piedad, y por lo tanto oa benoilcio del meuaateroao.

Hace préBlumoa en garantía de e fectos p ign or .doa en sus altnaconos.

Idem id. con id. de firma.«.Idem id. con id- do mueblas dep^^llAdoe

casa dol prest tario.''^m. id. oon id. do aneldos.

'1. con id. de valores públleoa ¡a- ,-'i.«ne»‘cantilo8. ^ '

‘ taoarla

iN s t H u to R u d lu iitte r t fc ^ to o de '(■■■.iiv.i'a. a c A l i en ta i 9tt A r tn a s

c n lh (l3 la E<itixci(ím.Cáncer, lupus, novi, va so * l> roey p igm en ­

tarios, úicoras var cosas, tiim ere* escrofu- | losos, .bocio e^oítálmlcO'. ¡¡'an c liasy graves onformcdadcB de la p iel, qu e no oe^en ron n ingu no de los otroa recursos terapéuticos h .Hta í io y empleado.'}, se curan sin opera ­ción, s o su frim ien los n i molc'^tlas por m e­d io <lel Liíidium. Apenas se con flb o que un solo agente posea fiier,!a tan bonolicio 'a , g r nde y consianto en sus efeetos en tan varias afecclonos. Lástim a que estos bone- iic ios oxlr.iordínsrrios no puedan ser u t ili­zados més fóc iln ieu lo por el enorm e precio dol Hadinm. Un solo g ram o cuesta cuatro­cientos m il íraacos. A pesar de esto, el In s­tituto Rad lum teráp ico de M id rld poseo to­dos los aparatos de Radium pera curarlas. En I j ’.h Arenas, ca llo do la Estación, 4, 1.^ consulta accidonta l,‘do 10 á 12 y a p lio c io - n o s d e lía d io m por e l d irector do d icho Instituto. ._________ __ ..

Doctor Reviüaijj H urlado de Am ózaga, Î50, 2.** 'ro láfono 5á7.

p A t^ e ra o ró n A t l è t i c a V i z c a ín a — P a ­ra Ir tar im portantes íisunloaae convoca á junta genera l extraord inaria para hoy lu- aoa á i .s ocho en punto de la noche. Se ea- oarece la asistcnc'a.

á quw ^- vino.

I,a reooTT.lendV'* los médicas porque no contieno .Icohol ni ninguna o ír i aaala'noi^ nociva de 1.a c^uo auolen emplearse ea la conservacló 'i do otras corvezas que blau sea por su poca venta, ó por tener que vender­se m uy le 'os del punto dondo son fab rica ­das, tardan m ucho tiem po en llega r a l con­sum idor. ..

De pu¿s de una m archa Toread i, de « n dó de pe. ho, de un largo discurso, nada dos- c in sU a a fauces, nada re resca la boca co ­m o el i . i c e p ^ 'e l »‘ a lo . P o r esto los c ic lis ­tas, luchadores, o-.ntantes, oradores, p ro fa ­nos y sagrados són tan ontnslasias del den­tífr ico español, ol más agradable, más hl- g l;-n Icoy barato d o lo s dentíirlcos. P r im er p rem 'o en e l X I Congreso de H ig ien e In te r­nacional.

weaaDESCOr^FlAIflÇB

DE LAS FALSIFICACIONES É IM ITACION'r^

'E x ig ir la

P ir tM :

g a r . ig e ,

B a l n e a r i o d a d a y a n g o s

A clticuonla m inutos de la estación d e Bercedp (L ínea Robla).

In tuejorab les agu as su lfu rosa s u itrp - yenadas.

Instalación hldroteráplc'a eom pleta. 00 i. m a de altura: 750 m etros sobro oí n iv e l el mar. M édico-director, por oposición; (V ic ­tor G. Aunil-^ra. Fonda i cargo de perso' nal nu evo y com petente. Excelente tretas /.'de­cios económ icos: l.'*, incluso halMlacuó n, 6 pesetas; 4« Capilla. Detalles a l ííd ís . trador« y

Pidarrse ratáloaos v prasudt^iestos

4 ' ^

• V ;i' * LSm pflr'S de fllam enio m etilic o A . E G. G ra n V ía , 32

S ^ a n ^ fld e P i9 t ? a d *— En i\ presento se­mana dol 1 al 8 del actual, actuará do som a- jio ro on la Cr»i i de Ahorros y Monte do P ie ­dad D. Oeloslluo Bongoe hoa.

A s o c ia . ' í íó n W irCa n a d e C a W d a ^ .—Duraulo la pre-íonto sem ina dosompeflará el cargo do vis itador de los asilos de la Asociación Vl'^cafna do C iiridad el somaiie» r o ’de turno D. R afael Muñoz A ram .

Gran surtido en lib ros literarios, artís ti­cos y ciontíncos, l ib r orí.i Carretero.

La H om oglob in i nsim ilab lo Stengro es li- m ula o! npoiilo y d i fuorza á la SAngce. V en ­ta farmacias. ___

Para los n i lOs' pálIdoB y en ferm izos ó cuyo crec lm ion to es dem asiado rápido; pa­r í I S jóvenes aném icas y cloróticas, d éb i­les y d e iic '-das: para l s personas nerviosas, ouya sobrooxcllación p rov ien e de exceso do trabado ó do privaciohes; para los viejoB do uno y otro sexo deb ilitados por la «d a d y fa ltos de cnergfa; para o lc n aqueclm ion- to. los m ódicos recelan e l D inam ogeno Sfiiz de Carlos. ,

V i n o s Í i ' io í da -T arai M U a.O e s g p a c ia .— En e l m ué le de U rlb ltar-

te, cerca de la gr<':a grande, e l n iflo de seis afiOB, F lo ren c io M audrI se causó con una cadena de h ierro varias heridas contusas en la mano dorec'ia. do l-is quo fn é curado en la Casa de Socorro del Ensanche.

Las lesiones fueron ca lIflc ;d a sp o r e l m é. d ico do guard ia do p ronóslíco reservado.

E S P A R R A G O S D E T R E V IJ A N OT o d o e l qu e los p ru eba los p re 0 e re 4 l o i

frescos.

I t r .^ o l la d a p o r e l t r a n v l » « — B l tra n ­v ía n ú m e ro 5 d e la Ifn en d e B llbTio á S a ii- tu rce, a r r o l ló a y e r tanúana en e l p a n to d e ­n o m in a d o L # P u n ta on J a r isd ie o ló n d e l D e-

Mensifa ; áe w Futu aH ta |

C U R A C I O N \

R A D I C A L

Y R Á P I & A(Sin Copaiba — Bi InyeeoM tes)

& los nsjs! n s M s eC a d a \ L Z y l ie v a eJ

cápsu/a ds «5 le A fo d e io a o a ió r o ; MIflV

En todas laa Farmacias

D O C T O R C A N T E R OEepeclaiieta «o enfermedadoi

8 1

oídos; hariz y gargantaE 8 T A C I 0 H , 4 . - B I L B A Ò l

U RB ER U AG A DE U B iLLAM arq u in a (V iz c a y a ). A g u a s azoadas. Es­

p ec ia le s para las e n fe rm ea a d ea dQ) ap ara to re sp ira to r io . P id t i e m e m o r ia r su f«9 , 9 « rem iten g r i l l « . , , • . .

. « . V i ,

PAFA AGUA, VOTOS, LÍQtJIi)03 EaPSIM OTROS LÍQUIDOS Y PARA AIRB :

C O M P R E S O R A S ^Especialidad en bombas D np lex„do

vapor.Bombas centrífugas de alta y baja

presión.

WEISE Y MONSKIBilbao, Ciran VÍ3, fs 4*'M a d i ' i d | B a r q i i i i l O f 3 3 ; p r a l .

BATroa DB HO V.—'?an P«iIro.BATfos DB maSasa .—Nuestra Señora do los An-

gC'lOT.

E s p e c t á c u l o ®d a « it< A t# jr iM r « — Pabe 'tin V e g a . -S i ’.

lóu ertiiiotlo, ventilado y eco.;ómico.—Funciones variadasy ait rnaa todos los <Ha. da 7 á 11 ñocha. Jjoa iu''jnvea artista? da varlottfis. A las l i d » la noche seccií'iu e8:>o?ial.

aiHitfii €nr(«s .—0^ 7 á t i (la la noclie s'csionai Tari:(dat y alterna'? con dós tiúiueroí-.h varlett^a. En aiub(>9 csptJctíRulo» tríihaja cou apar-it^ Gaumont, marca V íí, nitiina croación, y cnn corla fuegos. Proeles los más ©conóinicoí do Bilbao.

Baitfu Oiiui}»iA.—Gi'ando8 sesionas cineniato- gríflcas y de varie:és p ira h'>y hmes 1.* de Agos­to de 5 010.—Seuniones .'‘a¡idliar¿a Dorwan. Gran­des seaíono'! de hlpnotis.ro, tstep.it'a, busto y pu- geslión por e l fenómeno mundial Doi'wan. riado programa & las 7. moda á lo« y 10 y It». Gran éxito de la Mahomet y el Globo mlstarioBo. Deepociida.

Frou ten £usval(tiuii>.—Hoy, á las cuatro d| la tards, 8? Jugará el siguiente pat'tldo á pala y i 50 tantos*

Arrúe y Sorrlonand'a contra B 'goftés menor y Villaro.

Sacando los primaros de lo nueve cuadros y de ios uueve y medio k>3 últimos, coa cuatro pe­lotas renova'las por OseárÍz é hijo.

>ii%» > ' .■■■ ■' .. ..............l ia p r e n ia y e s te reo tip ia d e Rt. '

Page 4: solidaridad TTIT- SES3NTOXI EL MITIN DE MADRID DON f ...

3 ¿ i S 3 1 a X ü u I : : £ 5 3 S 3 Â . Æ l 3 1

EGB

—Vapoï^es correos á A m é r ic a —Compaflía

HamburguesaSud-Americana

Pasales á fffontevideo

Buenos Aires

y Chile

HamburgA m e r i c a

Linie

Pasajes á Habana

y México

Servicios comerciales entre É i l D a o y los destinos siguiente;?Servicios fijoe mensuales directos y sin escalas intermedias^

admitiendo carga y pasajerosO í a « ; «3 .1 *o < 3 .0 J 9 t e x * * \ r l o l o s

F eCIÍA ÏIE SALIDA N o m b h e d e l v a p o b

28 Julio

»— ------

SCOTIA

3 Agosto SPREEWALD

11 id. FRANXENWALD

13 id, SANTA ELENA

24 id. CORDOBA

P u e r t o s d e d e s t i n o

A '* 2"! a* 08 « 0 e ’nd. 3 me-' 8 >8 üe par da, d ;s«a c iar

< D ra a dp- ,ns i.a'lnn Bar..- C;icüo, O s a j l , 2i.

AI,M0NE1)A.-1’ .!• .ur.-iar! de o ta i'nhJafió * e vrn '

den üiiioli os |jonnoso*i. No o: d ii !6 i proncier .fl j azóii CL

LinEHAL. ;

SO traspasa n>in tibe na rni i oenas co.idiu ones. li. ISi-

I - l i : V . I

ev.'Bden e-lsteiieias de bar*' ’ boría. H.: Campo d© Vo);m-

lía, i'¿ pDr(ería.— I

Iftnns recién! --------Mayo. 12,

carbonería.

■yendo perros i *’ nne do . Dos do

Gr ada J o r e n , ■ u ! sepa la va r y p la u c lia r. a , neot>.<íta.

naz 'n • t E L L IB B U A L .

H'So I

;r.t

fíaLans, M a t a n z a s , C f i r r l a n a i ? , G i b a r a , C a i h a r i o n , S a g i i a

l a G i a r n i a , C i a n f i i o g o s y S & n t i s g o d # C u b a .

£ ) s l e v a p u r n o a d m H a p a s a j a r o a .

H a b : n > , Ÿ e r . , c r u z , T r . m

p u e r l o « d o l G o l f o y d © .

; > i c o , P u e r t o Í \ I é x i c o y d e m á a

------------------ . . . . ------------------ j _______ P a c f t i r o , í s l o s v í a T e l i m n i o -

p o c , ' U m i t i e n d o c j r g . i y p a a »¡’ « i r o s d o J . * y 3 . * c i a s « :

I l a b o n n , V e r a c r u z , T a m p i c o ; P u a r o M é x i c o y d e m á s

p u e r t o s d e l G o l f o y d e l P a c i f i c o , é s t o s , v í a T a i m a n t e «

p e e , o d i n í l l e n d o c a r i c a y p a s a j e r o B d o 1 . " y S .* * c l a s a .

U o i t e v i d e o , B u e n o s A i r o s , K o s a r í o , B a h f a B l a n c a y

d e m d s p i i e r t o a d é l a P a t a g o o i a , a d m i t i o D Ü o c a r g a y

p a s a j e r o s < 1 © 1 . * y 8 . “ c l a . g e .

í l o n t t v i d e o , B u e n o s A i r e a , H o s a r i o , B a h f a B l a n c a y d e

n i ¿ s p u o r t Q a d o l a P a t a g o n i a , a d m i t i e n d o c a r g a y

p a p a j e r o a d a 1 . “ y 3 .** c l a s e . • •

Re ío^ M pavona pn na¿’'0. ugasiJuovJa 5 Ca^ IU.

o r t ' i a n o 6 Jardinero ee o r?ce. R. Er. L imbuaí,.b’.is’a pro esor enteHar mcés, Dirigirse á R. C.

Vana iie laucón lis pata.'? y brau 'iloa debelante h lin-

oos, des iparocida «a el barrio del Ut ^a'o, fe desoa tabor su paradero. B qne ia haya <n- contrado jinade d r ijira e á su íueño Jo3- V il’aína or, ba­

rrio de Ara ifttiren, Jíegat).

IBIPOTENCÍA«exiiA l en el b om *

bre. Nuevo reaiedio externo Uísi^-.ví. Los ii.t rno-, 6 iio produoeii ofeetjsi gon débiles ó perjudican la salud, al .ser -m rgie .s. Pcdtd K f«rcy s á 5 pta-. e i boticas do Espaiia. ¡Suprema madicac'.óu por la qne se oodbí ue la potoiicfa de a edai Juvenil pront) y sin

psli-ro’ En Bilbao: Rincón, E?- ufa, K , y b -ti.as acrjditadas.

LA CURACIÓN DE LAS

ENFEBMEPflBES SECRETASÜNEMIB ,

S o lo s e ha conseauido con ’ os míla^ros&s medicamentdá'*" I

STANZI--IIM— Millares de pacientes desahuciados lo c o r r o b o r a n

C O N F I T E S • R O O B * I N Y E C C I Ó N Y E L I X I R-;K- Venta en la% principalfs Farmacips V C ín ffK úb espícialidades ^

Al POR ^ R R U N M G L n D f l, QÍj»n f|ciíiiará foH¿los y1ioli«Ías ai <pie lo solicite

30 - rambla DEL CENTRO-30» A K C E J U O A Í 1 5 I . — ?

Puntes de venta en Bilbao, Bai^andiarán y C.% almacén de drogas

S e r T T - l o l o ^ K T o - w ^ - Y o r l s ,

H A M B U R G A M E R IC A L IN IEEl Tapor A N T O N I N A saldrá de Bilbao el 9 de AGOSTO, admitiendo pasajeros y

coiiocimieuto directo para loa puertos de New-York, Boston. Philadelphia, Baltimore y Ivew-Orleans.

La Casa se encarga dol despacho consular y damás trámites de la expedición.Ao/ff.—Se gapantiza que el trato á bordo es espléndido, liigiéuioo y esmorado. Comidas á la

española, aprobadas por la Junta é inspector de Ji«migraoión. Camarotes de lujo. Todo el mate­rial es moderno y la servidumbre de toda conüiinza y práctica.

Otra.-LoB vapores destinados al servido combinado de Cuba y Méjico admiten oasaieros para Habana, Voracruz y lampico; y carga para Habana, Veracruz, Tampico. Progreso v Pnor- to-Méíico (Coatzacoalcos), trasbordando en Veracruz la carga destinada^ Frontera, San Juan Bautista de Tabasco,íJuxpaD, Campecbe, Laguna del Carmen, MInatitlan, Nautla y T e lo lu tir? en Pnorto-Mexico I . destinada S las Islas Haway, British Colu,«bia y tidos los^nuerto, Norte Centro y Sud del Pacifico eu combinación con el ferrocarril Nacional de Telíuan^pel

Para informes y detalles, E d m u u d o O o n t o y C o m p ."_________ C o n a ig n a t a r io s y c o r r e d o r e » j u r a d o » d e b u q u e s .— Ü a lU B a i ló n , 3 , B i lb a o

Vapores correos franceses

COMPAÑIA

- , . . , . - - . -' ; f > s f » , T » { t ^ i r e : . r . t • k - ; . _

l l f t J B i u n j w ------------- --- - i í ? n ; ^ i n a " c r a 8 í r y s l ü l é l ü f t r T i j u e x n a p a r a r o “ á e i n

0 0 s i e m p r e f i j o s o b ’ ® l a p a r t e h e r n i a d a h a s l a s u c o m p l e t a c u r a c i ó n .

E l p a r c h a - i i t i h e r i i i a r Í G V i d a l t o n i f l e a , f o r t i f l c a y r e c o n s t i t u y e l a p o r c i ó n d e t e j i d o r e l a j a d o q u e

c o n s t i t u y e l a f i a r n a^ p r o d u c o u n a a c c i ó n b i e n i i e c h o i - a s o b r e l a m i s m a , n o m o l e s t a n i l l a g a y q n i t a e l d o l o i

• t i e D i d o á l o s c a m b i o s a i m o s f é r i c o s . S i e n d o m u c h a s l a s s e ñ o r a s q u e p o r p u d o r , ó s e a p o r e l t e m o r d e a n o s e s n

r e c o n o c i d a s , d e j a n p a s a r s u v i d a s u f r i e n d o , a l g u n a s d o e l l a s h o r r i b l e m e n t e d e s ú s h e m ia a , c u a n d o l a n f á -

c f l l e s s e r í a l i b r a r s e d e m u c h o s s u f r i m i e n t o s , y a u n m e j o r d e p o d e r c u r a r s e d e t a n m o l e s t a e n f e r m e d a d , l e s

a u v o r t i m o s q u e n o c r e e m o s a b s o l u t a m e n t e n e c e s a r i o s u r e c o n o c i m i e n t o e n l a m a y o r í a d e l o s c a s o s v a o u e

ó “ " <3 * ^ ® j u n t a m e n t o c o n n u e s t r a s i n s -

C U M c W n ' b © n ® f l c i o d e n u e ^ i t r o t r a t a m i e n t o , b a s t a n p a r a q u e p u e d a n a l c a n z a r e n p o c o t i e m p o s u t o t a l

H a o b s e i - v a ( ^ e n n u e s t r a l a r g a p r á c t i c a q u e l a m a y o r p a r t e d e l o s b r a g u o i t > 3 a d o l e c e n d e l d e f e c t o

r i i i e e s c a p a r l a , ó p o r d e b a j o , ó p o r e n c i m a , ó p o r i o s l a d o s , d e f e c t o

I ? o b s e r v a , y q u e p r o v i e n e s i e m p r e d e l a m a l a c o n s t r u c c i ó n d e l b r a g u e -

í f o r m a q u e s e d a á l a p e l o t a d e l m i s m o , a c o n s e j a m o s , p u e s , á l o s q u e b r a d o s q u e s e

e n c u e n t r e n e n e s e c a s o s e a v i s t e n c o n n o s e t r o s , p a r a q u o u n a v o z v i s t a l a h e r n ia i n d i c a r l e s l a c l a s e d e b r a -

__________ _____ : i t e a g e r i ü s Hlirltiinss

Servicio directo á Río de Janeiro, Montevideo y Buenos íre sSALIDAS DE BILBAO

El día. < (Je Agosto de 19ÍÜ saldrá del puerto do B ILBAO directo para R io de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires el magnifico vapor

« H I M A L A Y A > admitiendo pasajeros de 1.% 2.“ intermediaria y 3.* oíase.

El día 20 de Agosto 1910 saldrá del puerto de B ILBAO directo para Rio Janeiro, Montevideo y Buenos Aires el magnifico vapor

< A N N A M > tdmitiendo pasajeros de l.'\ 2.*‘, Intermediaria y 3.*' clase.

, P r e c i o e n 3 . ’ c l a s e . 2 2 0 p e s e t a s

' SALIDAS DE BüEDEOSEl día 29 de Julio de 1910 el vapor C H IL I

— i2 de Agosto do 1910 — 51AG15LLAN— 2tí — do 1910 — A T í..ANTIQ U E

Admitiendo pasajeros de 1.*, 1.* de 2. categoría é intermediaria.Rota Intern TitPores d « esta Im P orto v te OomPAufa uo faanen

ti-nsibordo en Puertos lutnrmedlosi si «ils tlu tos bn^ucs de lo « am m eiado*. ftU'iido una de In.n Ooiniiaiífas uiAs acred itadas en los m ocbos afios 4ae hace el kei-TÍcl« A K ío de Jauolro, U on tcv ldco y Buenos Aires*

á Línea de Norte América1 ÉáíiteTs“iWEPnales en vapores de gran tonelaje y rapidez á Npw.York y #B Hr:ion COU Jos feíllASUrJJejs tjjíoricanos á San Franelsoo de Caü 'oíQ it, BoImb

I Í..V, Monnlaln líou i», Novada, Oreo-'<Ja."\Vrir-* «Jica, Freano, Los Angele«, ^ure ( jígonda, Battle Mouotaiu/Reno, Mamps, Boattie y'üoíiíVloa Estados de Norte Anié-

etc. * --------------- -— — ^P a r a ín fo r n t e S f f l e t e s r b i l l e t e s d a P A S A Q E » d í p i g l r s e é l o s

a g e n t e s a u t o r i z a d o s

' F é l i x I f i f l e s l a s y O o m p a f t i a

O f i c í n a s i T e n d e r t o i 6 i D r i n o l D e l a - B i l b a o '

f Los que usan el Tónico Koc^i) ( L os que no usan i ! Tóñi^fii,> rrr, Los males X K R vroS O S , la n e u r a s t e n i a , el h is t c .

I t is w o . Jos. del EST0 .«AC !0 . fo? cura el T O 'íIC O K O c é j f — recobran Jos racientos con la salud del cuerpo las alegrías^ !

alma. 8u n^ejor recome&‘,'acifn os ensayarlo donde luijran fra* casado otros inedieanienio?. La cura de toda V F .B iL ia A o ooa> tr.iída por abi'sos de todas olajes, excesos, es'ulios. pssiri

w • j 9 \ia imo ' M •-> ^ i Ats J9S IIluS*c u V s , f o r t a l e c e l o s b u e s j s , e n r i q u e c e l a s j u > g r d y o a ! m a l o ¿ a « r <

vios.Consulta gratis por carfa a l Dr. llM teo s PU E R TA d e l

S O I < . A r e n a - » 1 . 1 . " , M A I » R T I > .

S e d a n j r e n ^ i t e n f ^ r a t i s í o ü e t o s c u r f o s o s .

Garantía del TÓMICO KOOH] t completa *1 DOCTOR MATEOí^. que ofrace pratis la vial, lancia <!e sus efectos, en persoTia* á los ds Ifadrid y por oa*t| á lo ¡defuera. L o ) enfermos d ^ e n hn'r ds« los preparalo} que DO tengan la i¿ara:itía d « n(?dÍco eonoo:do y estabieoijo que RESPONDA de los efectos, i])a?s la mayoría de las «nfer. medadea erCnicas s> debsy á tAm ar m#dica’¡¡ea^o3 sin Tifi* Jane;* médioa de rflaponaibllida«. El TONICO KOCH bí vfa. de á 9 pesetas en boiii^s de E sp ifia , Am ério i y Filipinas.

E n ( I H O J M B R B f u r a e l t o m i c o k o c h l a n e u r a s t s a t í 1

p ' r d i d a A d e b i l i d a d 6 c u a l q u i e r ^ e x c i t a c i ó n , n e r T o s l i m o m t < j

l a s d i e e t t i p n e s , d o l o r d e c . > I > e z 4 , e s t r e ñ i m i e n t o d s v i e B l r » ^

m a n o h a s f l o t a n t e s e n J a v i s t a , r i í . i d o d e o í d o s , a b u r r i m i s a t *

f a i < a d e m e m o r i a , e f e . J '

E n l a I I r j E . £ c u r a e : T 0 ! v ; C ( \ k 0 C H s i e m p r e l a e s t j r i U .

d a d , e l i . i s l e r l s i n o n e r v i o s o p r p ^ ' à n o , a n e a l a / f t n i o b l a a o ¿

i J T g u l a r i d a d n i e n a l i * u a l , a i a d o A p » t i t a ,

; i a ' ; u e c a a p e r t i n a c e s , i n a n c ' i a s e n f a '

i r o f i i m i e n t o . g a n a s d e l l o r a r , e t c . »

. malas degestios« y^sta, rui !o de eidos, 4

En losNiSoscurael X«N í c »/k o c h •»eanijamisato, ot-|fierbeza grande, Tientr* abuUadc, |fier<ias dergadM^faililusput ^

V e n t a e n B i lb a o » R IN C O H ; E ^ ^ f a , 14, y b o t i c a s a o ra é iis i

q u e n e c e s i f e n v l a f o r m , g q m ? d e b e a f e c t a i " l a p e I o t a “ í ) ñ r á í o d e r ' c ó n í é n o r ’ r m a n t r n é r W

n a i i c r n i a i e v i t á n d o s e c o n e s t o m o l e s t i a s y B ü f r í ü l í ó n t o s ' s i n c u e n t o , a m é n d e a l g u n a s

reducida di..... ........... enfermedades, entre

H e t.i VI"" « * ■ » M y W de « g i s t o , hospedándose en elffiotei Antonlay donde podrán consultarle cuantos deseen curarse desús hern iasi despacho y consultorio, calle Padilla, núm. 24. Barcelona.

í/» aparatos sistema V ID A L se construyen exprofeso y p a ra cada caso especial, y »ncarffdnd )se d tla colocación, p a ra el m ejor éxü o de »u curación, el m ism o S r. V id a l

m

CENTRO PERIODÍSTICO,Venta de periódicesi revistas

y postalesVERGARA, a-SAN SEBASTIAN

Regalos en metálico y euscripcionea gra« iDÍtas á los compradores,

pídase en este establecimiento•‘£ L LWEBAL^ DE BILBAO

r r ü,'aeifle Steam Naviratión CompanyCompañía ing^Iesa del Facíñco

El día 9 de Agosto saldrá de BILBAO el magnifico vapor correo

E 3 s 3 o a . © r

w .-nitiendo pasajeros de segunda y tercera clase para BUENOS AIRES y t>apga y pasajeros pnra Montevideo. Baliía Blanca, Port Madryn, Punta Arenas, Corral, Coronel, Talcabuano, Valparaíso, Coquimbo Taliaú Anto­fagasta, Tocopilla, Iquique, Arica, Moliendo y Callao.

Viaje? rlpidoa, atento y esmeradísimo trato, vino eu las comidas, luz eléctrica, holgados camarotes de excelentes coudicioiios. etc., etc. El precio del pasaje para BUENOS AIRES ©a do pesetas 221 en tercera.

P a r a m á s in f o r m e s d i r i g i r s e á l o s a g e n t e s c a n s i g n a t a r i o s a u t o r i z a d o s e n B i lb a o

Carlos Hoppe y Comp.”—Alameda de Mazarredo, í, 1.“

AGENCIA Ü1ÎIVBR34L

D E A N U N C I O SB B _

ROLDOS Y COMiPAÑIABAtt€U:.09IA

Precios económicos

;r o s a d ie z iíF r o f * * U tu ia t 9n par/os •.Consultas y Labltaolossj2 < eara embaraxadasi r% B e le a t le s llS M j !•* S

: : B 1 i i s e t i x x o i sI Con una observación concienzuda y una ex' erini^ntaclóa coutiiiuada, li tmos ob :ea id } ua triunfo completo contraía

I ca.víc’e y cinicie.El nuavo f sorprendente especíílro LA SA L ' D DEL CA-

BELI O, de J .ménfz, ea la única p eparación m is racional y e:'caz qu» existe, para coutiner la caída do: palo y la re producción dol que ha drsapar.^c do (¡adm'rarne > nun en la? personas de edcd avanzada. Sus rem itid s S'-g irísimos. pronto y radical lo justiftcan las C ertíR « - tAnes vjuaacoin» pannu al franco, de em uonteí y reconocid. s doctorea en las «iauc.aa m.dicas. con ejer.lo io en la C ríe

PUNTOS DE VENTAB tra itd la r in y< 'otn|in 'la , t r lb lta ite , le tra A.T o D it« de ^Tub r i » y Com .»aofn, S e r r » , Jl.

Se vende papel para envolver.«« nforntarán en esta Administración*

R C A L 1 N 6 ¿ ||

Se irasj.a ia llenda u'tr.-ma. r noe en Bur, caldo. Ci s i

;de la Biir¿a!e3a, Autonomía.

- v 6 v-

: ¡iüCIES Llino, BIllMHlMMorcs de vapor, ga-, pobre b > . baf», [atos, etc,

D.re«<'l'>;3 en T a lfie r iv , l ! « r r i . » id . , m m. «> .

¿Gomo se consigue ser independiente?Pidiendo irospectos que reseñan la ínstalasión oa-

Bi sin gastos, <ie íábrioa do j;.b n ¿ 10 oénlim. « e¡ iclt> Dirigirse, con cupón de respuesta iniernacional, á

ig a rb ? P ),jiio d oMlciaJ, 'alta.— O Santa Teresa,

jODipagníe Généfale T r im tk iBILBAO: Para Montevideo y BD€DCtf.áir el í

Ajros o, v.‘ por PARnO.VIQÓ: Para Brasil, Umgiuiy y Argentina, salida

roanal para pasajes de l.*y2 i* p«r Tañares <lee lujo.

BANTAaVDER: Para Habana y Veraera eldia V Ag ro, vapot L A t, tA^kf'A . &

SANTANDER: Para Venezuela, La Guajn, Piwt«; bellaCoMn y escalas, ei Ü7 «: vapor üu .i lo’

BII-BAO: S*'rvic¡(>8 aemanalea directos í ÍCw-Ts para San Francisco, Boisso City. Elko, Nevada, ais

lm|M>r(au(e.—Los jóvenes que no htyui 21 años pueden embarcar en Biit>ao sin n lagw i**^ venientek

Para precios de pasaje f fletes dirigine al i consignatario autorizadoCARLOS DE M ARURL—Estación, 4 BiibI

R - W O L F ^ S *Oeieeacíón para España: CalleVelázqaez, 21,

Oficinas de Bííbso: Calie de Ibafíez de BjlbvJ O S É ■ A C I I S » * > * í í

lt|W<*rt

M. Caufarone, Tunis (Tunisie).

MIlRiL N A W l, GASEftSiPídase en lann acias,

droguerías, : : : : hoteles v restaurants : : : :

ALCALA, 6 Y 8M A D flID

8e remiten tarlfaa deanaa» eiM <( qniea la» pida, con oom- blD&cioQes ea iodoi lo « parli, âicos da Espalla.

Dirigirse i la « l a e u « « « « « n e rs tl d a A u u a « l * ih

SemifijasflLooomóv¡l9l

in serc iones de

AGUÂS DE BORINESL a m e l t s ’ d . 0 i : K i . o e s o , c o n a c í d a

G r a n e e t a f o l s c im ie n t o , ?ííj. r í - t » r fe 15 dm Josnlo á iñ?n d e S e p f .? e :n h r e

••I m«sJ«r!i£d>} dj, 15 í 800 cab^

ft3»m wtórtí :nát «W íóm te éc la _

JLCALIN,!, ElliiiOMTAIJWM'Riñones, estómago, hígado,

diabetes

i r í ,

Car^Iiarroría y qniiiRalla se üaspa ;¡ po- m.'-n’har fia­

r a Ba;ón «El L iberas.

Traspaso faborn'-i’f'SlaHra t en laa Siete Calle.*?.— Hazón

El. LIÜÜUA: .

Pi;in.) vendo barato --Muelle Viejo, 7, 2." Po tiigalet ■.

SA BT1ÌE ECOKOMICO.Be lia- cen b-ajes brr»to.s y se <aa

vacila tS tode ríase de prendas. ->8an Franoisoe St, 1.“ izgda., cfguiiia I ia caile 4v uC ut ei-k.

Oficial de sastre re no eeita para nn pn bin jiróxfmo á

esi:j capita. i<. «lii Liberal».

Mnctiacho de IR nfios, < e e*'- diente de ultraiuai ini-ü, 5

aíioa do pr ctiiui, doiii'a (ulo- caci<>n. ri-ibitarfo, l,lionda.

Se lras)>asa una fabei'na en biioiins con.iiriODcs « ca­

rrejo do holo'=. R. <L beral'.Q e venden va,.0Beta usadas >*'■ )'nr:i vfa do 'u tro y ü. J,

u ia biiiiiba tjraijue. Ha¿ún « L L T B U A < .

PrnctU'a» e • o Farinacea in» terno, ..>n p c-as pr t'-nafo-

;’P8, Si' no - si a. In for ur'n eii 68ia lí da<!< ón

S<‘ cecesitan medias u'<>.RlHn PH inb. nra.i.- l''trc inde/

d ei Ci.mpo.i', ü."o c HecisíH u i buen <iHc al* di' ÍH'Jal;Liberal •.

O’ Ü ' I A B B B I l L i B A O

lat r Ka>óii « ¡ j

Se lraspa.'>a un resi^orant eu1 8 lá hI<* tulles, jx.i; no po-

kíeiider su dueín*. iJa/.òn

C ostii pva do ! opa ‘ lanf'a,Ii :‘a b- i' .1 'a t p;ir t r .

l^ajar eu 1I-' y ■ n p i;c i. .—B ’iit I er ; .1 d íñ s p;ír . la- .er Ii! orín IV .. e ; 0 -<:uAd>

i:i n ’at II n

R . • •• I y diiI- '.■iii>diii. Oriiiolia.

Î* lanqu K-H y arrpg.os c ciñas *. c 8. l*.:re, 14, lonja

Di 'O G o iS JA nui aci"« ilu­da : » trasjiÿ a en bu :uas

c h<TI kui. a poi'i.o ¡.od-ratei4- _____. _'•< r sil Anuiiu> . . J5.'. Lfi-iinAL' /.abala, ieira I-, e taño

A ña, ’ec'ir frasca l-J a-'o^ 'e Q e necesitan oficíalos v ofl- c a<l, <1 s a oriav on f sa i... cíalas do za-ator > —rien-

.l«> I. f püdras. Bar a:d L • cía, z-.ii alería do a M za.

r : iú a ’ d*op -iidin.lo »'.-.yor do H T ,® ,'e interno enf , , ; .r a ,„ in «o . K d p fca ... l 'í lS d 'c r v .E 'ü b a o ’ ' ' '

V is tad oi co ; 6'cio s s'rería T raspaso tabiriia.casa liués- La J j . » d.-0-oan;r'. ne J I’® '« ? “ « e l ° V ejo,

n n^úii o< o —>ar Fr;tnc'so > — D;J*igjree â su2 i. X. C r.c^>da. ouei.o.

V ' ‘1® ''■' «"0 P ** c e Arrien.’» gabinete amiie- I - oli.u-í i.u no» . «iea, callo p biado con asísiencin ó sin

-Razón, *Ei Liberal.

ALMONEDA‘Por anee ¡larso do e^la pobla- <'i <n 80 v«r.dort en innielora- blea condiei'n to d o s loa niueble< nuevos d una ca^a insbilada recípii'o ;.rni% Ta­r ín razón ed o.-ta Adni.'-n-

T raspaso taberna res anrant poca r. ata.- R. EH ub ra !

S¡asiré: baee ‘&Hi biieiia .-li- > cíala. Uun-rbide; 2,.iJ.nda.

Falta ciiioa, Informarán en E! Liboral.

d o s l i s i ó p s s r

U N A S E N Í Íart tâ 4 Inft . fkê lUÍf^

rOL^GA'"IONl a d sea ui> j o v n d o :7 aRo»blo ' .iiip-,.’ i.. e . Ooniahili-dad ien on c lin 6 caf- -!e co- / . ^ - w -

er-; > H El LM)evaU. oir<>o© mdioar gratuttajnentefl to;li>s lo»y ; ota, u eu n ^ s tc n ia , em a, c s tó in a c o , d ia l '■»*

p r e c io u io - , u n < » ( H, l is is , on fe rtn e d a d ^ s n p r » dio sencillo, verdadera m a r a T ÍI la curatlTa,Se desea uu l::rés «d;

m ó d ic o . B i i l ‘>9 , i q.I MA -Aflii!

Se neoeaitan bufnas òHcialaa d'sanfre.- B-'it - r j, 5 •’-, -, .. ....... I I pirvuuL/auw, ä T !

r EN 'fiso TIR j n»ie4ilo eterno y corno deber de óonoìeDCia,V Pedro g Î â .J Î v u ® P»'«P'^ßin pur-imonto humanitariA os 1 » ÄB i fo E IO ì Ì a ^ - U“ Toto.-Bscriblr ó CAKMBN 0-».ii,uc.i.Wi\A- «„.24, J.‘ —BAUCKLONA. . i ;