Download - Sistema Digestivo

Transcript

ALUMNAS:

• BLANCAS TORPOCO , Milagros

Carla

• CARDENAS OROSCO, Medalit Sara

• CORDOVA YANGALI, Ingrid Melany

• ESPINOZA PARI, Lizbbet Judit

• MENDOZA MATOS, Estephany Edith

• PALOMINO MORALES, Leydi Liz

• LEON LUNA, Lindsay Leysa

CONCEPTO

El sistema digestivo es elconjunto de órganosencargados de realizar ladigestión y degradaciónde los alimentos y suposterior absorción denutrientes.

La digestión comienza enla boca y termina en elintestino delgado; losalimentos no digeridos soneliminados a través delano.

FINALIDAD

Procesar los alimentos,desde el momento en quelos recibes en la boca, losmasticas, los pasas yllegan al estomago paraque allí seandescompuestos por losjugos gástricos y faciliteque tu cuerpo absorbatodos los nutrientes en lasvellosidades intestinales.Una vez el cuerpo obtengalo que necesita de ellos, loque sobra es desechado.

Órganos que conforman el sistema digestivo:1. La boca y los órganos anexos(dientes

,lengua, glándulas).

2. La faringe.

3. El esófago.

4. El estomago.

5. El intestino delgado dividido en :duodeno, yeyuno e ileon.

6. Intestino grueso dividido en: ciego, colon(ascendente ,transverso, descendente y sigmoideo) y recto.

7. Las glándulas anexas: las salivas, el hígado ,el páncreas.

Primer órgano del sistema digestivo.

Parte media e inferior de la cara.

CONFORMADO POR:

Lengua.-Órgano muscular y móvil.

-Formado por 17 músculos voluntarios.

-Unido al piso de la boca por un pliegue de mucosas denominada frenillo.

Dientes.-Órganos duros.

- Color blanquecino.

- Insertados en los huesos maxilares.

Función:Digestión de los alimentos:-Formar el bolo alimenticio-Deglución del bolo alimenticio.-Percepción de sabores.-Articulación de las palabras-Realiza la masticación de los Alimentos.-Modulación de las palabras.

Partes del diente

Corona: parte visible del diente

Raíz: parte inferior oculta por las encías y las cavidades de los huesos maxilares.

Cuello: límite entre la corona y la raíz

Esmalte: capa delgada de consistencia dura y color brillante.

Dentina o marfil: envuelve a la pulpa formada por células odontoplastos.

Pulpa dentaria: parte interna y viva del diente.

Clases de dientes:

- Incisivos (cortar) 4 por mandíbula.

- Caninos (desgarrar) 2 por mandíbula.

Premolares o bicúspides: (triturar o moler los alimentos)4 por mandíbulas

Molares: (triturar o moler los alimentos) 6 por mandíbula

• Conducto muscular membranoso.

• Mide mas o menos 13 cm de largo.

• Situado delante de la columna vertebral cervical, detrás de las fosas nasales de la boca y de la faringe.

• Dividido en 3 regiones:«nasofaringe« bucofaringe «larigofaringe

Función Pasa el bolo

alimenticio al esófago el aire a la laringe.

Interviene en la emisión de sonidos.

Fases Mecánica

Producto # Bolo alimenticio.

Mide

aproximadamente

25 cm de longitud

Situado detrás de la tráquea y delante columna vertebral.

Es tubular, musculoso y membranoso.

Tiene tres porciones:#Cervical #Toráxico #Abdominal.

Se une el estómago mediante la válvula cardias.

FUNCION: Transporta el bolo

alimenticio al estómago.

Evita el reflujo gástrico.

FASES : Mecánica

PRODUCTO :o Bolo alimenticio.

◊ Porción más dilatada del tubo digestivo

◊ Se encuentra debajo del diafragma en la parte izquierda y superior del abdomen.

◊ Tiene forma de J◊ Bolsa membranosa

◊ Presenta 3 partes: -Fondo -Cuerpo -Antropilórica.

◊ Tiene capacidad de 1,3L y

1,5L

◊ Se une al esófago mediante la válvula cardiacas

◊ Presenta dos curvantes una izquierda o curvar

FUNCIÓN:• Secretora • Digestiva • Endocrina• Absorción• Antimicrobiana• Antianémica

FASES:∆ Química

PRODUCTO:Quimo

Tubo cilíndrico delgado. Mide de 7 a 8 m de largo por

3com de decímetro. Se extiende desde el píloro

hasta la válvula. Partes:-Duodeno: mide 25 cm de longitud, porción inicial del intestino delgado, aquíterminan los conductos del hígado y páncreas. Aquí se realiza la absorción de nutrientes. Es la porción fija.- Yeyuno: Es la parte más larga flotante (de 4 a 6 metros).- Íleon: es la porción móvil del intestino. Termina el válvula ileocecal mide de uno a 2 metros. Forman las asas intestinales aquí se encuentran la vellosidades intestinales.

FUNCION: Función motora Función secretora Función digestiva Función de absorción Función hormonal Función de transporte

PRODUCTO:• Quilo

Tiene una longitud de 1.5 metros y su diámetro de 5 a 8 cm.Se extiende desde la válvula ileocecal al ano.Presenta las siguiente partes:

#Ciego:-Donde el apéndice cecal#Colon:-Se divide en 4 porciones c. ascendente, c. transverso, c. descendente, sigmoideo lleva la flora bacteriana).#Recto:-Porción final del colon termina en el esfínter anal.

FUNCIONES:Realiza la absorción del agua y electrolitosSecreta moco con el fin de lubricar el colon y protege a la mucosa.Formación y almacenamiento de heces fecales.Síntesis de vitamina K a través de la flora bacteriana.

FASES: Química

PRODUTO:Heces fecales

Enfermedad

más común:

La gastritis

La gastritis es una inflamación del

revestimiento del estómago. Aunque el

revestimiento del estómago es bastante

fuerte y puede resistir ácidos fuertes, el

beber demasiado alcohol, comer

alimentos picantes o fumar puede causar

que el revestimiento se inflame y se irrite.

La gastritis puede ser causada por lo siguiente:

Beber demasiado alcohol.

Comer alimentos picantes.

Fumar.

Usar por tiempo prolongado medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

Infecciones por bacterias como E. coli, Salmonella o Helicobacter pylori.

Cirugía mayor.

Lesiones traumáticas o quemaduras.

Infección grave.

Ciertas enfermedades como la anemia megaloblástica (perniciosa), enfermedades autoinmunológicas y el reflujo biliar crónico.

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de

la gastritis. Sin embargo, cada individuo puede

experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas

pueden incluir:

Malestar o dolor de estómago.

Eructos.

Hemorragia abdominal.

Náuseas.

Vómitos.

Sensación de estar lleno o de ardor en el estómago.

Sangre en el vómito o en las heces (una señal de que el

revestimiento del estómago puede estar sangrando).

Los síntomas de la gastritis pueden parecerse a los de otras

condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su

médico para el diagnóstico.

Además del examen y la historia médica completa, los

procedimientos para el diagnóstico de la gastritis pueden incluir los

siguientes:

Gastroscopia - durante el procedimiento, el médico introduce un

tubo delgado con una cámara, llamado gastroscopio, a través de la

boca del paciente y hasta el estómago para examinar su

revestimiento. El médico busca indicios de inflamación en el

revestimiento y puede tomar una muestra diminuta del

revestimiento para exámenes (se conoce como biopsia).

Exámenes de sangre (para medir el recuento de glóbulos rojos de la

sangre y posiblemente detectar anemia, una condición en la cual no

hay glóbulos rojos suficientes, lo cual puede causar gastritis).

Cultivo de heces - busca indicios de la presencia de bacterias

anormales en el tracto digestivo que pueden causar diarrea y otros

problemas. Se recolecta una pequeña cantidad de heces y se envía

al laboratorio por medio del consultorio del médico. En dos o tres

días, el examen muestra si hay bacterias anormales; la presencia

de sangre en las heces puede ser un signo de gastritis.

El tratamiento específico de la gastritis será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

Qué tan avanzada está la condición.

Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

Sus expectativas para la trayectoria de la condición.

Su opinión o preferencia.

Generalmente, el tratamiento de la gastritis incluye antiácidos y otros medicamentos que ayudan a disminuir la acidez estomacal, a aliviar los síntomas y a estimular la curación del revestimiento del estómago, puesto que el ácido irrita al tejido inflamado. Si la gastritis está relacionada con una enfermedad o una infección, también se tratará ese problema.

Ameloblastos: Son células encargadas de la

formación y organización del esmalte dental.

Odontoblasto: Es una célula pulpar muy

diferenciada.