Download - Silabo_ECDN_2009

Transcript

7/18/2019 Silabo_ECDN_2009

http://slidepdf.com/reader/full/silaboecdn2009 1/2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO"VILLA MARÍA"

FORMACIÓN GENERAL

SILABO DE EDUCACIÓN CÍVICA Y DEFENSA NACIONAL

I. INFORMACIÓN GENERALES

Título Profesional . Cosmética Dermatológica / Enfermería Técnica.Asignatura . Educación Cívica y Defensa Nacional

Unidades Didácticas . I y II

Semestre Lectivo . 2009-I

Semestre Académico : I

Turno : Diurno y Nocturno

Duración del Semestre : 17 Semanas

Horas Semanales : 02 Horas

Horas Semestrales : 34 Horas

Docente : JORGE T. YUPANQUI TORRES

II. FUNTAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Es una asignatura teórica doctrinaria, que busca resaltar conceptos básicos necesarios queayuden a los estudiantes a una mejor comprensión de conceptos referidos al Estado,Derechos Humanos, Proceso General de la Política del Estado y al Sistema de DefensaNacional, y su importancia para lograr los fines del Estado, como son: el Bienestar General yla Seguridad Nacional, y como fin último, establece el rol que corresponde a la ciudadanía.

III.  COMPETENCIA

Explica los principios y normas que regulan la vida institucional y social del país,orientándose al logro de una auténtica democracia, e identifica y explica los aspectosesenciales de la Defensa Nacional, afianzando su participación en la defensa de los interesesnacionales.

IV.- CONTENIDOS TEMÁTICOS:

U.D. CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS SEMANA

I

 

Explica los principales conceptosreferidos a la Nación y el Estado,aplicándolo en la práctica de su vidaciudadana.

 

Valora los elementos constitutivos delPatrimonio Nacional realizandoacciones efectivas orientadas a supreservación y defensa.

  Interpreta los principales artículos dela Constitución Política del país,relacionados con la Defensa Nacional.

  La Nación y Estado. 

Nacionalidad 

Ciudadanía 

Patrimonio Nacional  Los Recursos Naturales

y el Cambio Climático. 

La Constitución Políticay la Defensa Nacional.

08

II

 

Analiza la importancia de la funciónque cumplen los medios decomunicación social en la formaciónde la conciencia de seguridad en lapoblación.

 

Comprende el Proceso General de laPolítica del Estado y explica elSistema de la Defensa Nacional y delPlaneamiento Estratégica.

 

Explica la seguridad y significadoestratégico de las fronteras.

 

Los Medios deComunicación Social. 

Proceso General de laPolítica del Estado

  Sistema de la DefensaNacional y delPlaneamientoEstratégica.

  Seguridad y significadoestratégico de lasfronteras

09

V.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Para el desarrollo de las clases teórico – prácticos se hará uso de la metodología activa,discusión y exposición de los temas a tratar. La motivación será permanente a través deintervenciones orales.

7/18/2019 Silabo_ECDN_2009

http://slidepdf.com/reader/full/silaboecdn2009 2/2

VI.- EVALUACIÓN

6.1.  Evaluación académica

a.  El referente para la evaluación son las capacidades terminales de la UnidadDidáctica.

b.  La inasistencia a más de 30% de las sesiones de aprendizaje invalida al alumnopara continuar estudiando.

c.  La evaluación es vigesimal.d.  La nota minina aprobatoria es ONCE. La fracción 0.5 es una unidad a favor del

alumno.6.2.  Procedimientos de Evaluación

Conceptuales (conocimiento) a través de un control de conocimiento, tipo tantopreguntas cortas, así como casos prácticos sencillos (habilidades). Participación,asistencia, puntualidad y comportamiento (actitudes) a través de la observacióndirecta y diálogos personalizados.

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

SeparatasEsquemas

VIII. BIBLIOGRAFÍA

8.1. BASADRE, Jorge : “Perú, Problemas y Posibilidad, Clases, Estado y Nación”.

IPE, Lima.8.2. FLORES POLO, Pedro : “Diccionarios de Términos Jurídicos” Editorial Marcel 10

Edición, Lima.

8.3. GARCIA TOMA, Víctor : “Los Derechos Humanos y la Constitución”. EditorialGráfica Horizonte Edición Febrero 2001.

8.4. MINISTERIO DE DEFENSA: “El Libro Blanco”

8.5. SECRET. DEF. NACIONAL : “Manual de Defensa Nacional”

8.6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DEL 1993.