Download - Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

Transcript
Page 1: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

Segregación Residencial en el Espacio Turístico

de Puerto Vallarta, Jalisco: 2001-2007

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE:

DOCTOR EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD

DOCTORANDO:

José Alfonso Baños Francia

DIRECTOR DE TESIS:

Dra. Silvia Arias Orozco

Guadalajara, Jalisco agosto 2 0 0 9

Page 2: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

INTRODUCCIÓN.

JUSTIFICACIÓN ……………………….………..………..………….....……. 4

OBJETIVOS ….………..……………………………..……………….....……. 6

OBJETIVO GENERAL ………………………………….………….......…. 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ………………………….….…………….…. 6

HIPÓTESIS …………………………………………..…….….…..…….....…. 6

I.- MARCO CONCEPTUAL …..……..................................................…. 7

I.1.- SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL (RESIDENCIAL) …................…. 7

I.2.- TERRITORIO, CIUDAD Y TURISMO …......................................…. 16

I.3.- LA VIVIENDA SECUNDARIA ….................................................…. 18

II.- METODOLOGÍA de TRABAJO ....................................................…. 20

II.1.- EL CONCEPTO CENTRAL …………………………………....…. 21

II.2.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA .. 23

III.- APORTACIONES …..…….............................................................…. 28

III.1.- APORTACIÓN TEÓRICA ….....................................................…. 28

III.2.- APORTACIÓN AL MÉTODO ….................................................…. 30

III.3.- APORTACIÓN EMPÍRICA …....................................................…. 31

PARTE I. ACERCAMIENTO TEÓRICO AL CONCEPTO

CENTRAL Y COMPLEMENTARIOS.

CAPITULO 1.- LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL.

1.1.- CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA

SEGREGACIÓN RESIDENCIAL …………………………….………… 33

1.1.1.- PATRÓN TRADICIONAL DE

SEGREGACIÓN RESIDENCIAL SOCIO-ECONÓMICA ….............. 33

1.1.2.- LA ESCALA DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL …………..…. 35

1.1.3.- PRINCIPALES MODALIDADES

DE SEGREGACIÓN RESIDENCIAL ………………………….……….. 37

1.1.4.- CAMBIOS EN EL PATRÓN TRADICIONAL DE

DE SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN AMÉRICA LATINA ……... 43

1.2.- FACTORES EXPLICATIVOS

DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL ………………………..….…. 46

1.2.1.- FACTORES DE LA OFERTA ……………………..……….………. 46

Page 3: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

1.2.2.- FACTORES DE LA DEMANDA ………………….………..….…. 55

1.2.3.- FACTORES SOCIALES ………………….……………….…..…. 61

1.2.4.- FACTORES ECONÓMICOS …………….………….………..…. 63

1.2.5.- FACTORES INSTITUCIONALES …….………….….………..…. 64

1.3.- EFECTOS DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL .………..…..…. 67

1.3.1.- EFECTOS URBANO-TERRITORIALES ……………………..…. 67

1.3.2.- EFECTOS SOCIALES …………………………………….…..…. 77

1.4.- IMPACTOS DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL .………… ..…. 78

1.4.1.- SEGREGACIÓN VOLUNTARIA (POSITIVA)

Y FORZADA (NEGATIVA) ………………………………………..… 79

1.4.2.- INFLUENCIA DE LA ESCALA DE LA SEGREGACIÓN ……..…. 84

1.4.3.- AUMENTO EN LA MALIGNIDAD DE LA SEGREGACIÓN ….…. 85

1.4.4.- FIJACIÓN DE ESTIGMAS TERRITORIALES ….…………….…. 86

1.5.- ESPACIO URBANO DUAL: FORMAL E INFORMAL .…………….… 90

1.6.- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO …………………………………….…....…. 92

CAPITULO 2.- CIUDAD, TURISMO Y VIVIENDA SECUNDARIA.

2.1.- LA CIUDAD TURÍSTICA ….………………………………..….....…... 95

2.1.1.- ORIGENES DE LA CIUDAD TURÍSTICA …....………………..…. 96

2.1.2.- CONSOLIDACIÓN DE LA CIUDAD TURÍSTICA ………..........…. 98

2.1.3.- LA CIUDAD TURÍSTICA ACTUAL ...……………………….....…. 99

2.2.- LA CIUDAD TURÍSTICA EN MÉXICO …..…………………...…..…. 101

2.2.1.- LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN MÉXICO …....…….……………. 105

2.2.2.- ACTIVIDAD TURÍSTICA EN CIUDADES MEXICANAS ….…..…. 111

2.2.3.- CIUDAD TURÍSTICA DE LITORAL TRADICIONAL ……….….…. 116

2.2.4.- CENTROS INTEGRALMENTE PLANEADOS –CIP- ……….……. 118

2.3.- EL ESPACIO TURÍSTICO …..………………………..……….....……. 122

2.3.1.- TIPOLOGÍA DEL ESPACIO FÍSICO ………………..……….…. 123

2.3.2.- TIPOLOGÍAS DE CENTROS TURÍSTICOS …….…………….…. 124

2.3.3.- OTRA APROXIMACIÓN

AL CONCEPTO DE ESPACIO TURÍSTICO ………………….. 125

Page 4: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

2.4.- EL MODELO DE TURISMO RESIDENCIAL ……………………….. 127

2.4.1.- LA VIVIENDA SECUNDARIA …………………………..….….…. 129

2.4.2.- LA VIVIENDA SECUNDARIA DE LITORAL …..………..…….…. 133

2.4.3.- LA VIVIENDA SECUNDARIA DE LITORAL EN MÉXICO …....…. 134

2.4.4.- LA VIVIENDA SECUNDARIA EN PUERTO VALLARTA ..………. 139

2.5.- MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA …..…………… 144

2.5.1.- MODELO EXCLUSIVO, 1948-1970 …....………..………………. 144

2.5.2.- MASIFICACIÓN TEMPRANA, 1971-1980 …………………….…. 151

2.5.3.- MASIFICACIÓN EN EXPANSIÓN, 1981-1990 …………..…....…. 155

2.5.4.- DIVERSIFICACIÓN TURÍSTICA, 1991-2000 ……………..….…. 158

2.5.5.- MODELO INMOBILIARIO RESIDENCIAL, 2001-2007 ……..….…. 164

2.6.- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO …..……………....................…………… 167

PARTE II. LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA.

CAPÍTULO 3.- SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN EL ESPACIO

TURÍSTICO DE PUERTO VALLARTA.

3.1.- ESTRUCTURA SOCIO-ESPACIAL EN PUERTO VALLARTA …... 171

3.1.1.- EL ESPACIO CENTRO ……………………………….………..... 173

3.1.2.- EL ESPACIO PERIFERIA ….……………………….………….... 175

3.1.3.- EL ESPACIO TURÍSTICO ......................................................... 176

3.2.- SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL EN PUERTO VALLARTA ..… 180

3.2.1.- ESTATUS LEGAL DE LA COLONIA (FORMAL E INFORMAL) ….. 181

3.2.2.- INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS RESIDENTES ……………. 183

3.2.3.- CONDICIONES FÍSICAS DE LAS VIVIENDAS .…..………….…. 184

3.2.4.- DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS .….…. 186

3.2.5.- LOCALIZACIÓN DENTRO DE LA TRAZA URBANA …….…...…. 188

3.3.- DIMENSIÓN SOCIAL EN LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN EL

ESPACIO TURÍSTICO DE PUERTO VALLARTA ..……………...... 191

3.3.1.- ESTATUS FAMILIAR EN EL ESPACIO TURÍSTICO

DE PUERTO VALLARTA ....………………….………………..…. 191

3.3.2.- RELACIÓN SOCIAL ENTRE GRUPOS EN PUERTO VALLARTA .. 206

3.3.3.- DISTINCIÓN TERRITORIAL EN PUERTO VALLARTA …….….. 212

Page 5: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

3.3.4.- COMENTARIOS SOBRE LA

DIMENSIÓN SOCIAL EN PUERTO VALLARTA ……….……..…. 217

3.4.- DIMENSIÓN FÍSICA DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN EL

ESPACIO TURÍSTICO DE PUERTO VALLARTA ..……………...... 219

3.4.1.- CARACTERÍSTICAS URBANAS EN EL ESPACIO TURÍSTICO

DE PUERTO VALLARTA ....………………………………………. 220

3.4.2.- DESARROLLOS DE VIVIENDA SECUNDARIA EN

EL ESPACIO TURÍSTICO DE PUERTO VALLARTA ....……..…. 244

3.5.- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO ..…………………………………..……..... 261

PARTE III. INTEGRACIÓN URBANA EN LA CIUDAD TURÍSTICA.

CAPÍTULO 4.- MODELO DE INTEGRACIÓN RESIDENCIAL PARA LA

CIUDAD TURÍSTICA DE LITORAL.

4.1.- PRINCIPIOS GENERALES DE LA INTEGRACIÓN RESIDENCIAL 268

4.1.1.- MARCO NORMATIVO URBANO VIGENTE ……………….……. 272

4.2.- ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN RESIDENCIAL …….….….... 274

4.3.- POLÍTICAS y PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN RESIDENCIAL …. 276

4.3.1.- MOVILIDAD SOCIAL EN COLECTIVOS URBANOS ……………. 276

4.3.2.- CONTROL DE PROCESOS URBANOS,

USOS Y MERCADO DE SUELO ……………………………….……. 286

4.3.3.- PROYECTOS URBANOS DE INTEGRACIÓN Y

MEJORAMIENTO DE BARRIOS ……………………………….……. 296

4.4.- INSTRUMENTACIÓN DEL MODELO DE

INTEGRACIÓN RESIDENCIAL …….…………………………… 302

4.4.1.- INTERACCIÓN ENTRE GRUPOS SOCIALES

Y/O NACIONALES …………………………………………………... 302

4.4.2.- INTEGRACIÓN ESPACIAL DE DIFERENTES GRUPOS …...….. 307

4.4.3.- DEBILITAMIENTO DE ESTIGMAS TERRITORIALES ….……….. 311

4.4.4.- GUÍA PARA DAR SEGUIMIENTO AL

MODELO DE INTEGRACIÓN RESIDENCIAL ………..………….. 315

Page 6: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

4.5.- EVALUACIÓN DEL MODELO DE INTEGRACIÓN RESIDENCIAL . 318

4.5.1.- MONITOREO DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS ……..………….. 318

4.5.2.- MONITOREO DEL MODELO ORGANIZACIONAL …..…….…….. 319

4.5.3.- MONITOREO DE RESULTADOS ………………………………….. 320

4.6.- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO ……………………………..…………..…. 321

CAPÍTULO 5.- CONCLUSIONES.

5.1.- PROCESO METODOLÓGICO …………………………………….... 324

5.2.- EVALUACIÓN DE LAS CONCLUSIONES …..…………………….... 333

5.3.- PROSPECTIVA DE TRABAJO …..…………………………….……... 337

Page 7: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

1

INTRODUCCIÓN.

La ciudad es la forma más habitual de vida en la sociedad contemporánea y el

lugar de asentamiento espacial de más de la mitad de la humanidad en el

planeta (ONU Hábitat, 2006). En los últimos treinta años, esta dinámica se ha

fortalecido debido a los procesos de globalización y a los avances tecnológicos,

lo que ha generado profundas transformaciones que acentúan la complejidad y

multi-dimensionalidad de las entidades urbanas.

Tres elementos caracterizan el proceso de urbanización a nivel mundial:

primero, una fuerte concentración demográfica y de movimientos migratorios en

fragmentos de territorios nacionales e internacionales; segundo, profundos

cambios generados por los adelantos tecnológicos y por la mundialización

económica; y tercero, la agravación de la segregación social en el espacio, con

sus tendencias discriminatorias hacia los grupos sociales desfavorecidos, cada

vez más numerosos (Solinís, 2002b:3).

De esta manera, se agudiza la división entre lo formal y lo informal, lo legal e

ilegal, lo rico y lo pobre, presentándose una fragmentación espacial que

profundiza la exclusión social, particularmente en ciudades latinoamericanas y

mexicanas, las que históricamente se ha formado en base a desigualdades

territoriales y urbanas (Sánchez, 2002).

Estos procesos generan nuevos patrones de segregación socio-espacial

surgiendo técnicas refinadas de exclusión expresadas en la creación de

enclaves fortificados, espacios privatizados, amurallados y fragmentados

destinados a la residencia, al consumo, el entretenimiento y al trabajo, con

accesos controlados, en donde se contradice el ideal de apertura,

heterogeneidad, accesibilidad e igualdad de la democracia urbana moderna

(Caldeira, 2000).

Page 8: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

2

El turismo, por su parte, se consolida como una de las actividades más

rentables en la economía actual y es un potente transformador del territorio por

su dimensión eminentemente espacial, ocupando suelo, modificando el paisaje

y transformando los recursos naturales. Así, la actividad turística genera

profundos impactos económicos, sociales, culturales y ambientales en los

lugares de acogida (Méndez, 2008; Gómez Nieves, 2005; César y Arnaiz,

2002), particularmente en países como México, en donde el turismo se

estableció como un instrumento de desarrollo, a partir de la generación de

divisas, la creación de empleo y el fomento del crecimiento regional en zonas

desfavorecidas (Brenner, 2007).

Puerto Vallarta es el segundo destino de litoral más visitado por turistas

extranjeros en México (Fonatur, 2002) y una centralidad de servicios de alcance

regional; fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara –ZMG-, es la ciudad

con mayor número de habitantes en el estado de Jalisco (César y Arnaiz,

2006:67). En 1970, la población ascendía a 57,028 habitantes y en el año 2005

se registraban 220,368 pobladores, lo que representa una tasa de crecimiento

mayor al 4% anual, superior a la media nacional (Inegi, 2001 y 2007). Ello ha

favorecido una acelerada expansión urbana e incremento en la demanda del

hábitat: en 1972, el centro de población tenía una superficie aproximada de 600

hectáreas, mientras que a fines del año 2006 se contabilizan más de 5,000

hectáreas1, en 1970 se registraban 6,323 viviendas y para el año 2005 eran

más de 55,000.

El patrón de crecimiento urbano en Puerto Vallarta presenta una marcada

segregación a partir de la aglomeración de segmentos de población de una

misma o similar condición socioeconómica, étnica, y/o cultural en el territorio.

1 La cuantificación del área de la zona urbana de 1972 se tomó de una fotografía aérea del INEGI,

mientras que el cálculo del año 2006 se sacó de la cartografía digital proporcionada por la Dirección de

Planeación Urbana del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta a este autor. Los cálculos son propios.

Page 9: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

3

Ello se expresa en el proceso de estructuración del espacio urbano en dos

dimensiones contrastantes: por un lado, la producción formal del orden urbano y

por otro, la urbanización producida fuera de los circuitos profesionales,

denominada informal, en una dinámica que coincide con procesos de ocupación

irregular del suelo en América Latina (Schteingart, 2007; Bazant, 2001;

Clichevsky, 2001; Jaramillo, 1999).

Si bien la segregación residencial en Puerto Vallarta no es un fenómeno nuevo

y sus manifestaciones se presentan desde la década de 1960 (Munguía, 1997),

en los últimos años asistimos a modalidades renovadas de división social en el

espacio, particularmente con la masiva edificación de conjuntos de vivienda

secundaria, lo cual posiciona al destino como el principal receptor de inversión

inmobiliaria de este segmento en destinos de playa en México, reflejado en la

construcción de unas 9 mil unidades.

El espectacular crecimiento del modelo de vivienda secundaria se debió a una

gran disponibilidad de crédito a nivel mundial, la existencia de mercados

inmobiliarios fuertemente especulativos y al impulso institucional por diversificar

la oferta en los destinos turísticos (Soros, 2008; Hiernaux, 2005). Ello generó

una reconfiguración en el patrón tradicional de ocupación del espacio turístico,

originalmente hotelero, al reemplazarse por conjuntos de vivienda secundaria,

generándose nuevas manifestaciones de la división social en el espacio urbano.

De esta manera, el tema central del presente trabajo es conocer las nuevas

modalidades de segregación residencial en el espacio turístico, proceso que se

expresa en la disminución de la interacción entre grupos sociales y el

incremento de la distribución desigual en el espacio urbano.

Para ello, tomamos como estudio de caso a Puerto Vallarta, Jalisco en un

periodo comprendido entre los años 2001 y 2007, etapa en la que se asiste a un

explosivo crecimiento de vivienda para residentes temporales. Finalmente, se

Page 10: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

4

plantea una aproximación de un modelo de integración residencial que

contribuya a disminuir los efectos negativos de la segregación residencial y

favorezca la vivencia de una ciudad turística incluyente y democrática en

México para los ciudadanos locales y los visitantes.

JUSTIFICACIÓN.

La acelerada urbanización y las grandes transformaciones en la sociedad

global, hace necesario replantear el estudio de la ciudad con enfoques teóricos

renovados que permitan comprender y explicar los nuevos paradigmas y

dinámicas urbanas.

Las innovaciones recientes vienen acompañadas de fuertes contradicciones;

por un lado, los procesos de globalización y competitividad económica han

permitido un gran dinamismo productivo y el aumento de la riqueza, y por otro,

se presentan nuevas formas de pobreza y exclusión social, acrecentando la

desigualdad estructural, particularmente en sociedades en desarrollo. La

ciudad, lejos de ser una esfera de integración social, se presenta como una

suma de espacios fragmentados y divididos (Ziccardi, 2004), fortaleciéndose el

concepto de ciudad dual, resultado de una polarización contrastante en la

compleja realidad intra-urbana (Borja y Castells, 1997).

Estas contradicciones se agudizan en ciudades con vocación turística, en

donde el desarrollo urbano y el turismo se han constituido como dos

paradigmas del crecimiento económico actual (Campos, 2007; César, 2006).

Dentro de las nuevas tendencias del turismo destaca el incremento de

desarrollos de vivienda secundaria, surgiendo nuevas modalidades de

segregación residencial expresadas en el incremento de la separación entre

grupos sociales y la desigual distribución en el espacio físico, particularmente

en la zona turística.

Page 11: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

5

Desde la perspectiva teórica, esta tesis contribuye a los planteamientos de la

Segregación Residencial Socio-económica (SRS), corriente de pensamiento

desarrollada predominantemente en América Latina, región que se caracteriza

por la velocidad en el crecimiento y la desigualdad de las ciudades, con una

fuerte concentración espacial de las elites y grupos medios en zonas

favorecidas y una aglomeración de la pobreza en las periferias. Si bien los

postulados de la Segregación Residencial Socio-económica han abordado el

estudio en diferentes ámbitos de la complejidad latinoamericana, hay escasas

aportaciones que aborden las dinámicas de la ciudad turística y menos aún, que

se detengan a estudiar las nuevas modalidades de división socio-espacial

alentadas por el aumento de la oferta de vivienda secundaria.

En cuanto a la aportación empírica, se busca formular nuevos indicadores para

medir la interacción entre grupos sociales así como de integración física en el

espacio turístico. Posteriormente, se plantea un modelo de integración

residencial para la ciudad turística, que permita reducir las manifestaciones

negativas de la segregación residencial así como alentar la vivencia de un

entorno urbano integrado e integrador.

Las contribuciones teóricas y empíricas de la tesis tendrá trascendencia para la

comunidad científica al aportar postulados teóricos e instrumentos empíricos

que contribuyen en la comprensión de los procesos de segregación residencial

en ciudades turísticas de litoral. Por lo que respecta a la relevancia social, los

resultados abonan con la formulación de un modelo de integración residencial

para la ciudad turística, a partir de la puesta en marcha de políticas y

programas, respaldados por instrumentos y métodos de evaluación que

coadyuven en la construcción de una ciudad turística incluyente y democrática.

Page 12: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

6

OBJETIVOS.

Se propone un objetivo general y cinco objetivos específicos:

Objetivo General.

Estudiar las nuevas modalidades de segregación residencial en el espacio

turístico y formular un modelo de integración socio-espacial en ciudades

turísticas de litoral en México, tomando como estudio de caso a Puerto Vallarta,

Jalisco, entre los años 2001 y 2007.

Objetivos Específicos.

Contribuir al concepto de segregación residencial, estudiando los nuevos

procesos y modalidades a nivel mundial, regional y nacional.

Establecer la relación entre segregación residencial, actividad turística y

el modelo de vivienda secundaria.

Describir el proceso de desarrollo turístico en ciudades de litoral y la

conformación del espacio turístico, particularmente en Puerto Vallarta.

Documentar la segregación residencial en el espacio turístico de Puerto

Vallarta, a partir de las manifestaciones en el espacio social y físico.

Formular un modelo de integración residencial para la ciudad turística de

litoral en México, a partir del estudio de caso Puerto Vallarta.

HIPÓTESIS.

En la ciudad turística de litoral en México se presenta una marcada división

socio-espacial, dinámica reforzada por la implementación del modelo de

vivienda secundaria, apareciendo nuevas modalidades de segregación

residencial en el espacio turístico. Estos procesos se manifiestan con el

incremento de la exclusión social, la disminución de la interacción entre grupos,

la fragmentación y separación espacial, así como la fijación de estigmas

territoriales.

Page 13: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

7

La desigual distribución de los grupos sociales continuará en aumento en la

ciudad turística si no se establecen acciones que promuevan la integración

residencial para acceder a una vivencia urbana democrática para residentes y

visitantes.

I.- MARCO CONCEPTUAL.

El marco conceptual aborda tres ejes temáticos: en el primero, se establece el

concepto central, que es la segregación residencial; en el segundo, se discurre

en la relación entre la ciudad y turismo; y, en el tercero, se analiza el modelo de

la vivienda secundaria. Se subraya que los dos últimos son conceptos

complementarios al central.

I.1.- SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL (RESIDENCIAL).

De acuerdo a la Real Academia Española2, segregación es la acción y efecto de

segregar (del latín segregāre), es decir: 1) separar o apartar algo de otra u otras

cosas; 2) separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por

motivos sociales, políticos o culturales.

La segregación urbana o residencial es un fenómeno espacial con complejas

conexiones con las diferencias y desigualdades sociales. Sabatini (2006) señala

que “la segregación residencial corresponde a la aglomeración en el espacio de

familias de una misma condición social, más allá de cómo definamos las

diferencias sociales. Puede ser según condición étnica, origen migratorio, etaria

o socioeconómica” (pág. 7). Así, se presentan tres dimensiones principales de

la segregación residencial: i) el grado de concentración espacial de los grupos

sociales; ii) la homogeneidad social que presentan distintas áreas al interior de

las ciudades; y, iii) la percepción subjetiva, expresada en el prestigio o

desprestigio social de las distintas áreas o barrios de cada ciudad.

2 Tomado de la página de Internet: www.rae.es

Page 14: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

8

Las dos primeras son dimensiones objetivas de la segregación que pueden

expresarse en planos temáticos, con la obtención de índices estadísticos3

pudiéndose medir la segregación. La tercera dimensión es subjetiva: se refiere

al grado de prestigio de los barrios y la formación de estigmas territoriales

asignados por la población de la ciudad a algunos de sus vecindarios.

De esta manera, la segregación residencial presenta los siguientes elementos:

Es un fenómeno, no un problema.

Forma parte constitutiva de la realidad social. El espacio adquiere

significación y juega distintos roles en los procesos sociales. Ayuda a: 1) la

formación de identidades sociales; 2) determina un acceso socialmente

diferenciado de la población; 3) es parte de la formación de estilos

comunitarios de vida social, ayudando a la formación de capital social.

Es un proceso, no una situación.

La escala geográfica en que la segregación ocurre es de gran importancia

en sus efectos (Sabatini, 2006).

Para Castells (1974) la segregación es “la tendencia a la organización del

espacio en zonas de fuerte homogeneidad social interna y de fuerte disparidad

social entre ellas, entendiéndose esta disparidad no sólo en términos de

diferencia, sino de jerarquía” (pág. 203). Por ello, había una interacción entre

determinantes económicas, políticas e ideológicas en la composición

residencial, expresadas en una articulación de lucha de clases en la vivienda a

través de la utilización simbólica de una zona o el fortalecimiento de la

comunidad por fronteras territoriales.

La segregación residencial urbana también se presenta como el “conjunto de

procesos que resultan de una creciente polarización en la distribución territorial

de hogares que pertenecen a categorías socioeconómicas distintas” (Kaztman,

3 Como el Índice de disimilaridad de Duncan, que se explicará con precisión más adelante.

Page 15: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

9

2003: págs. 19-20), donde la composición social de cada vecindario tiende a ser

cada vez más homogénea y más heterogénea entre barrios, reduciéndose las

oportunidades de interacción entre clases. Así, la segregación se ve

determinada por una suma de factores como regulaciones en el uso de suelo,

impuestos inmobiliarios, políticas de ordenamiento territorial y provisión de

infraestructura. Con el aumento en la densidad urbana, se potencia el impacto

de la ampliación de las brechas de ingreso sobre la segregación residencial, así

como el incremento de la distancia físicas entre clases sociales.

Esta desigual distribución de pobladores en el territorio se manifiesta de varias

maneras, tales como: i) la proximidad física entre los espacios residenciales de

los diferentes grupos sociales; ii) la homogeneidad social de las distintas

subdivisiones territoriales; y, iii) la concentración de grupos sociales en zonas

específicas de la ciudad (Arriagada y Rodríguez Vignoli, 2003).

Villaca (2001) plantea que la segregación espacial es la “concentración dentro

de una misma área residencial de personas que comparten características

similares” (pág. 2). Si bien la segregación étnica ha sido la forma más

reconocida y estudiada del fenómeno en el caso de Brasil, la segregación de

clases sociales es una constante en América Latina, ya que la división social del

espacio ha jugado un papel decisivo en la formación de la estructura espacial

de las áreas metropolitanas latinoamericanas, al tomar las clases dominantes el

control del proceso de producción del espacio urbano.

Rodríguez Vignoli (2001) aclara que hay dos tipos de segregación: 1) en

términos sociológicos, significa la ausencia de interacción entre grupos sociales;

2) en sentido geográfico o territorial, representa desigualdad en la distribución

de los grupos sociales en el espacio físico (págs. 9-15). Sin embargo, la

presencia de un tipo de segregación no asegura la existencia del otro aunque

en la práctica ambos tipos de segregación suelen estar relacionados. Por ello,

la segregación “sin apellido” remite a la existencia de diferencias o

Page 16: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

10

desigualdades dentro de un colectivo y a la separación de los sujetos en

categorías que tienen cierto grado de distinción jerárquica o valorativa.

De esta manera, se presentan categorías que separan a los individuos en su

localización geográfica, donde los grupos de población tienen localizaciones

diferentes. En ellas se encuentran dos líneas de atributos: a) por un lado la

relacionada con la estratificación socioeconómica (ingreso, educación,

condiciones materiales de la vivienda) y; b) por el otro, la vinculada con la

segmentación bio-sociocultural (color de piel, idioma, nacionalidad, etnia,

religión, casta).

Clichevsky (2000) por su parte, define la segregación residencial como el

“distanciamiento y separación de grupos de población de una comunidad;

puede concertarse en segregación localizada, cuando un sector o grupo social

se halla concentrado en una zona específica de la ciudad, conformando áreas

socialmente homogéneas, o excluyente, que implica la ausencia de integración

de grupos sociales en espacios comunes a varios grupos” (págs. 8-9).

La segregación residencial también se entiende como el “proceso por el cual un

grupo de población es forzado, por ejemplo, de manera involuntaria, a

encerrarse en un área socialmente definida” (Marcuse, 2001: pág. 3). Se

plantea una caracterización de espacios segregados como: 1) agrupaciones

(clusters); 2) congregación; 3) distritación (quartering); 4) amurallamiento

(walling out); 5) desagregación; y, 6) fortificación.

Para Machado (2001), la segregación espacial urbana es “la ocupación del

espacio urbano por diferentes grupos sociales, o más precisamente, por el

hecho que no se encuentran homogéneamente distribuidos, al contrario, que

tienden a agruparse de acuerdo a elementos comunes como el estatus, etnia,

origen (pág. 5). En sentido amplio, se habla de una diferenciación residencial o

división social del espacio al tiempo que en sentido estricto se refiere a

Page 17: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

11

aspectos como localización o acceso inadecuado a recursos urbanos y

servicios públicos. Uno de los usos más populares del término aplica a

situaciones en los que grupos desfavorecidos ocupan determinados territorios

como los guetos.

A pesar de que la segregación urbana es una categoría descriptiva, análisis

sociológicos revelan sus múltiples implicaciones, como cuando se refieren a los

procesos estructurales de diferenciación espacial. Así, la segregación espacial

urbana debe ser vista como un complejo “efecto de efectos” y por ello no debe

ser tratado en singular, sino en plural. En la ciudad no hay una segregación

espacial sino múltiples y constantes segregaciones.

Alegría (2006) refuerza este planteamiento al señalar que la segregación socio-

espacial es un proceso que se manifiesta de muchas maneras y está presente

en todas las ciudades, sin embargo, para el análisis se pueden agrupar en dos

tipos: i) como mecanismo de exclusión espacial de algunos grupos sociales con

respecto a los recursos urbanos; y, ii) como exclusión espacial entre grupos

sociales. Al primer tipo lo define como segregación por localización o entre

zonas, y al segundo, como segregación por diferenciación o dentro zonas.

El renovado interés por estudiar la segregación residencial se acompaña de una

polivalencia que conduce a una constante aplicación confusa del término, lo

cual impide identificar el fenómeno desde sus múltiples dimensiones y ante ello,

la definición del concepto suele ser imprecisa. Normalmente se confunde el

término con desigualdad, polarización social y/o pobreza urbana.

También es recurrente que los estudios sobre segregación estén inspirados por

un ánimo de denuncia de las estructuras sociales que se expresan en el

espacio urbano, sin embargo, la segregación es un proceso mucho más

complejo cuya variedad de efectos no necesariamente resultan siempre

perjudiciales. De esta manera, podemos distinguir que hay: a) segregación

Page 18: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

12

positiva, que permite conservar costumbres y enriquecer a la sociedad; y, b)

segregación negativa, cuando se observa el confinamiento exclusivo y

excluyente, en medio de una alta homogeneidad social (Sabatini, 2006).

Así, las aportaciones enumeradas anteriormente reconocen a la segregación

residencial como un proceso bidimensional en donde las principales

dimensiones de análisis son el espacio físico y el espacio social, representado

en la distribución y aglomeración de grupos sociales en el espacio geográfico

(Bournazou, 2006; Rodríguez Vignoli, 2001).

Al completar esta aproximación sobre definiciones y precisiones de enfoque

para la segregación, encontramos conceptos que aparecen comunes entre los

autores citados: a) dimensión espacial (Sabatini, 2006; Villaca, 2001;

Rodríguez, 2001; Clichevsky, 2000) o territorial (Kaztman, 2003, 2001;

Arriagada y Rodríguez, 2003) es decir, la segregación tiene un componente

fundamental de localización geográfica; b) separación (Clichevsky, 2000)

expresada como aglomeración (Sabatini, 2006), polarización (Kaztman, 2003,

2001), concentración (Villaca, 2001), distribución (Rodríguez Vignoli, 2001) que

refiere a diferentes formas de localización; c) grupos sociales, definidos como

familias de una misma condición social (Sabatini, 2006), hogares (Kaztman,

2003, 2001), grupos de población (Arriagada y Rodríguez, 2003; Clichevsky

2000), personas que comparten características similares (Villaca, 2001),

estratos diferentes (Rodríguez, 2001) es decir, colectivos de población que

comparten condiciones similares; d) diferencias socioeconómicas (Sabatini,

2006; Kaztman, 2003, 2001; Rodríguez, 2001), siendo un componente

característico de la segregación en América Latina, a diferencia de otros

contextos, donde suelen ser las diferencias étnicas o raciales las causas más

frecuentes de segregación; e) la segregación socio-espacial se presenta como

un proceso complejo (Sabatini, 2006; Machado, 2001).

Page 19: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

13

En esta tesis, nos identificamos con la acotación que hace Rodríguez Vignoli

(2001) respecto a la segregación residencial de origen socio-económico, cuya

definición se expresa como la segmentación del espacio urbano entre estratos

socioeconómicos diferentes, lo cual nos parece un enfoque adecuado para la

construcción teórica y conceptual de nuestro ámbito de estudio, ya que el autor

enfatiza el aspecto residencial que pretendemos abarcar en este trabajo.

De esta manera, nuestra definición de segregación residencial se asume como

el complejo proceso de división en el espacio urbano de grupos sociales cuya

principal determinante en la aglomeración territorial diferenciada es motivada

principalmente por razones socio-económicas, subrayando que la segregación

es una manifestación compleja de las relaciones sociales en el territorio, de

particular incidencia y presencia en las ciudades latinoamericanas y mexicanas.

I.1.1.- PANORAMA HISTÓRICO DE LA SEGREGACIÓN.

La segregación en el espacio urbano parece inherente a la vida humana. En la

Grecia Clásica, Roma Imperial o en civilizaciones tan antiguas como Egipto,

Mesoamérica y Perú ya se presentaba esta dinámica de ocupación

diferenciadas del territorio (Arriagada y Rodríguez, 2003; Villaca, 2001). Las

ciudades han estado divididas y han presentado variados patrones de

localización desde su formación, donde el rango de categorías posibles de

segregación es casi infinito, sin embargo se distinguen tres grupos y tipos

recurrentes: 1) la separación por razones culturales; 2) por roles económicos; y,

3) por la posición en la jerarquía de poder.

La segregación por razones culturales se expresa históricamente, ya que la

ciudad implica la presencia de una gran diversidad social y cultural que se

manifiesta en expresiones como el lenguaje, vestido, estilos arquitectónicos,

etnicidad, etc., las cuales conforman valores, ideales y formas de organización

materializadas en el espacio urbano. Con ello, la localización diferenciada de

grupos sociales en el espacio urbano sucede de manera natural.

Page 20: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

14

La división en el espacio urbano por cuestiones económicas es resultado de la

lógica funcional de localización de actividades productivas en el territorio. A

partir de la Revolución Industrial se acentúa la localización diferenciada de

viviendas y fábricas debido a la división del trabajo, que se traduce en nuevas

modalidades de segregación, favorecidas por la lógica de la eficiencia

económica. Así, el suelo se convierte en objeto de tratamiento mercantil,

sustituyéndose el objetivo social del mismo, predominando el beneficio privado

sobre el interés público.

En la actualidad, se reestructuran los patrones espaciales con el predominio de

actividades terciarias (servicios), la ocupación de las periferias urbanas (edge

cities) y el incremento de la desigualdad intra-urbana, consolidándose áreas

divididas social y espacialmente en dos extremos que también se separan a la

ciudad (Marcuse y van Kempen, 2000).

En cuanto a la segregación residencial por jerarquía de poder, diferentes

estatus reflejan y refuerzan relaciones de poder, dominación o explotación del

Estado. Por tanto, edificios simbólicos como iglesias, palacios de gobierno, etc.

constituyen nodos estratégicos que se transforman en centralidades a partir de

las cuales se genera la aglomeración social diferenciada.

I.1.2.- ANTECEDENTES DE ESTUDIOS DE LA SEGREGACIÓN.

El estudio de la segregación residencial ha sido un tema prominente en las

ciencias sociales; como disciplina científica surgió al seno de la escuela

sociológica de Chicago, siendo la causa racial el motivo original de análisis. En

1926, Robert Park estableció una relación directa entre los procesos sociales de

asimilación y los patrones espaciales de dispersión, argumentando que las

relaciones sociales frecuentemente se correlacionaban en el espacio urbano y

que las distancias físicas expresaban las distancias sociales. También destacan

las aportaciones de Ernest Burgess en la formalización teórica de la

segregación (Peach, 2001).

Page 21: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

15

El proceso clave para entender el proceso era la interacción social; la conducta

cultural se modificaba si se interactuaba más con alguien de su propio grupo

étnico o con el conglomerado de la población. Esta mezcla estaba controlada

por la proximidad hacia y con los grupos respectivos. La hipótesis era que la

separación residencial expresaba una interacción social mínima con otros

grupos, al tiempo que se promovía la convivencia grupal. La interacción dentro

del grupo social reforzaba la identidad del grupo, la conservación del lenguaje y

los matrimonios internos.

En 1955, Otis y Beverly Duncan señalaron que había poca información

relevante en los índices de segregación prevalecientes en su época. Así,

desarrollaron el Índice de Disimilaridad –D- para medir los porcentajes de la

población que tendría que cambiar su lugar de residencia para replicar la

distribución de la población con la cual era comparada. Por más de 20 años,

esta medida fue empleada por la oficina de Censos de los Estados Unidos

(OCGEU). Como índice estándar de segregación residencial, el Índice de

Disimilaridad –D- es una medida de desigualdad con similares características y

valores que el índice Gini de los economistas (Frank, 2001).

En América Latina, los estudios formales sobre segregación residencial datan

de la década de 1970, con las aportaciones de Peter Amato4, Paul van Lindert y

Otto Verkoren5, Francisco Sabatini6 y Armando de Ramón7. En el segundo

lustro de los años noventa, se publican los primeros artículos sobre el fenómeno

de ciudad amurallada y los barrios cerrados para explicar el fortalecimiento de

esta dinámica de exclusión urbana; en el año 2000, Teresa Caldeira da a la luz

4 Con el artículo El papel de la elite y patrones de asentamiento en la ciudad latinoamericana, publicado

en el Vol. IV, #13 y 14 de la Revista Interamericana de Planificación. 5 Quienes publican en 1982 el artículo Segregación residencial y política urbana en La Paz, Bolivia en el

No. 33 del Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. 6 A partir de la publicación Santiago: Sistemas de producción de viviendas, rentas de la tierra y

segregación urbana, 1870-1980. Documento de trabajo # 128 del Instituto de Estudios Urbanos en la

Universidad Católica de Chile

Page 22: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

16

Ciudad de muros; crimen, segregación y ciudadanía en Sao Paulo, una lectura

antropológica de los enclaves fortificados, análisis que asume como ejes

articuladores la violencia y la inseguridad en la ciudad paulista.

En 2001, Maristella Svampa publica Los que ganaron: la vida en los countries y

barrios privados, libro que se acerca a las voces de los residentes de la ciudad

cerrada en Argentina. Posteriormente, se realizan una serie de debates

científicos, como el Seminario Internacional de Segregación en la Ciudad,

organizado por el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo –LILP- en el año 2001,

el Coloquio Latinoamérica: Países Abiertos, Ciudades Cerradas, organizado por

el Departamento de Geografía de la Universidad de Guadalajara en 2002, el

curso Segregación Social del Espacio: nuevos enfoques y patrones emergentes

en México y Chile, patrocinado por la Universidad Nacional Autónoma de

México en 2006. En estos encuentros se generó abundante material producto

de las reflexiones teóricas de los diversos participantes.

De esta manera, se coincide en la emergente presencia del tema de la

segregación residencial en los debates académicos y en las agendas públicas

en América Latina, dinámica favorecida por el incremento en la brecha entre los

grupos sociales y la vivencia de la ciudad, cada vez más excluyente y

fragmentada (Sabatini, 2006; Arriagada y Rodríguez, 2003; Cabrales, 2002).

I.2.- TERRITORIO, CIUDAD y TURISMO.

El turismo es un complejo fenómeno de profundas consecuencias económicas,

sociales, culturales y ambientales. Como dinámica masiva se desarrolla en la

última etapa del capitalismo industrial, en medio de grandes cambios sociales y

tecnológicos (César y Arnaiz, 2002), principalmente por los avances de la

revolución informacional (Borja y Castells, 1997).

7 Quien da a conocer Santiago de Chile: 1541-1991; historia de una sociedad urbana.

Page 23: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

17

La actividad turística es una de las más dinámicas, redituables y de mayor

crecimiento a nivel mundial. En México, las condiciones geográficas, la riqueza

de la historia y la cultura, la diversidad de ambientes y la puesta de valor de los

recursos, han favorecido que el país se encuentre dentro de los primeros

destinos visitados por visitantes extranjeros en el mundo (Brenner, 2007).

Los impactos del turismo en el ámbito territorial y urbano son diversos; el

paisaje natural y construido constituye el soporte de la actividad, por lo que la

promoción y puesta en valor es esencial para el mantenimiento de las ciudades

turísticas. Sin embargo, en muchas ocasiones se ha impuesto una visión

capitalista que ha favorecido el uso intensivo del territorio, explotándose

irracionalmente los recursos disponibles y ocasionando daños irreversibles que

afectan la viabilidad de las regiones turísticas (César, 2006).

El modelo de desarrollo turístico en México se caracteriza por la concentración

de infraestructura y servicios en áreas geográficas acotadas, así como la

operación de los destinos por grupos empresariales específicos. Asistimos a un

patrón consistente y sistemático denominado Modelo de Enclave o Modelo

Dominante mismo que se escenifica en sitios específicos, particularmente en

las costas del país. En ellas destacan dos modalidades de destinos de litoral en

el país: a) ciudad turística de litoral tradicional; y, b) Centros Integralmente

Planeados –CIP´s- (Sánchez y Propin, 2004).

Aunque la actividad turística en México se considera prioritaria para el

desarrollo nacional, en la práctica, el turismo no ha servido como mecanismo de

desarrollo compartido y más bien ha reproducido las asimetrías existentes, a

veces profundizándolas y en ocasiones acentuándolas. Los principales destinos

turísticos de litoral como Acapulco, Cancún o Puerto Vallarta presentan fuertes

problemáticas urbanas y sociales (Ruz y Carrillo, 2007; Castillo, 2007; César,

2006; Gómez Nieves, 2005; Ocampo, Pont y Naú, 2005; Mantilla, 2004) y los

Page 24: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

18

beneficios del crecimiento no se reflejan positivamente en la ciudad que la

alberga, ni en la sociedad que la vive ni en el medio natural que la contiene.

Estas contradicciones urbanas se agudizan con el incremento en la oferta de

desarrollos de vivienda secundaria turística, modificando el patrón tradicional de

ocupación en el espacio urbano con el surgimiento de nuevos conjuntos

habitacionales para residentes temporales, fortaleciéndose la segregación

residencial y la localización social diferenciada en el territorio.

I.3.- LA VIVIENDA SECUNDARIA.

La vivienda es un espacio delimitado por elementos constructivos para el uso

estable de sus habitantes. La estabilidad en el uso se refiere a sus condiciones

de refugio para el cumplimiento de las funciones vitales de los moradores. Así,

la vivienda es una necesidad básica y constituye una unidad socio-espacial

fundamental para el individuo y la sociedad en general. Sin embargo, en

algunas condiciones se presentan viviendas cuyo uso no es cotidiano ni

esencial sino que cumple con funciones recreativas, de inversión u otras.

Para conceptualizar a la vivienda secundaria, mencionamos que es: 1) un lugar

para dormir que no sea una vivienda primaria; 2) una finca en propiedad o

alquilada por un periodo largo como residencia ocasional de un hogar que

normalmente vive en cualquier otro lugar; 3) una residencia que es exclusiva o

principalmente ocupada por alguien que la considera como diferente a su

primera residencia.

El Censo español señala que una vivienda es “secundaria cuando es utilizada

solamente una parte del año, de forma estacional, periódica o esporádicamente,

y no constituye residencia habitual de una o varias personas. Puede ser, por

tanto, una casa de campo, playa o ciudad que se emplee en vacaciones,

verano, fines de semana, trabajos temporales o en otras ocasiones” (López

Colás, 2003: pág. 29). Para ello, tres atributos deben presentarse: i) el tiempo

Page 25: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

19

que se utiliza la vivienda; ii) el tipo de propiedad; iii) el carácter recreativo de

esta unidad espacial.

Para Llauguer y Omberg (citado por del Pino, 2003) las principales tipologías

de vivienda secundaria encontramos manifestaciones enfatizadas por: a) la

frecuencia de su uso -fin de semana, vacaciones, estancias breves, etc.-; b) la

situación geográfica (ciudades, zonas rurales, montañas, litoral); c) su

morfología -departamentos, vivienda unifamiliar, unidades dispersas, etc.-; d) la

relación con las poblaciones existentes (dentro o fuera del centro de población);

e) el sistema de propiedad -propia, rentada, etc.-; f) el origen de su promoción

(asentamientos planificados, dispersos, espontáneos, etc.); y, g) el origen de los

habitantes -regional, nacional o extranjero-).

Considerando la localización geográfica de la vivienda secundaria se proponen

tres categorías: 1) vivienda secundaria urbana; 2) vivienda secundaria rural; 3)

vivienda secundaria de litoral. Para efectos del presente trabajo abundaremos

en la última modalidad, procurando evitar la confusión conceptual entre

residencias secundarias y alojamientos turísticos extra-hoteleros.

El litoral costero presenta cualidades paisajísticas que lo hacen particularmente

atractivo para la industria turística; a medida que el turismo masivo cobró mayor

relevancia, la modalidad de alojamiento hotelero se constituyó en la forma más

recurrente de hospedaje para los turistas, sin embargo, en tiempos recientes, se

consolidan nuevas formas de alojamiento residencial en el espacio turístico

como la emergencia de la vivienda secundaria, elemento clave en la

comprensión del turismo residencial.

En México, el fenómeno de la vivienda secundaria ha sido parcialmente

inexplorado a pesar del auge en los últimos años; en el año 2007 se vendieron

Page 26: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

20

unas 50 mil unidades de esta modalidad en destinos turísticos lo que representó

montos de inversión aproximados de 6 mil millones de dólares8.

A pesar de que la edificación de conjuntos de vivienda turística se presenta en

los destinos de litoral desde hace varias décadas, en los últimos años se ha

tenido un aumento considerable de la oferta en este segmento, generándose

una transición del modelo hotelero dominante a uno residencial. Este fenómeno

coincide en destinos consolidados como Acapulco, Cancún, Mazatlán y Puerto

Vallarta así como en centros en expansión como Puerto Peñasco, Huatulco o

San Carlos.

Con el fin de la burbuja inmobiliaria, tras la crisis hipotecaria en los Estados

Unidos, el mercado de vivienda secundaria de litoral ha entrado en un proceso

de recomposición cuya dinámica y conclusión está por ser revelada en fechas

por llegar. Para el año 2008, las ventas en unidades de esta categoría habían

disminuido en 15 por ciento y los compradores extranjeros (particularmente

norteamericanos) detuvieron la adquisición de residencias y departamentos en

Los Cabos, Cancún, Playa del Carmen y Puerto Vallarta9.

II.- METODOLOGÍA DE TRABAJO.

La metodología de trabajo de la tesis se dividió en: i) establecer los

fundamentos de la tesis –justificación, objetivos, hipótesis, marco teórico

conceptual-; ii) identificar los conceptos centrales (segregación residencial,

ciudad turística y vivienda secundaria); iii) realizar el abordaje teórico de los

conceptos centrales y analizar conceptualmente sus principales componentes;

iv) desarrollar el trabajo empírico para contrastar y/o validar la teoría; y v)

proponer un modelo de integración residencial.

8 Datos tomados del el periódico “Tribuna de la Bahía”, 2 de enero del 2008, página 27.

9 Datos tomados del periódico Tribuna de la Bahía de Puerto Vallarta, 2 enero 2008, página 27.

Page 27: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

21

Cuadro I.1 Metodología del trabajo de la Tesis.

Fundamentos

Parte I

Antecedentes teóricos de los conceptos

centrales

Parte II

Investigación

Empírica

Parte III

Aportación y

Modelo

Introducción. Capítulo 1.- Segregación

Residencial y Ciudad.

Capítulo 2.- Ciudad, Turismo y

vivienda Secundaria.

Capítulo 3.- Segregación Residen-

cial en el Espacio

Turístico de Puerto

Vallarta.

Capítulo 4.- Modelo de

Integración Residencial para

la ciudad turística

de litoral.

Justificación.

Objetivos.

Hipótesis.

Marco Teórico

y Conceptual.

Metodología.

Aportaciones

Conocer y explicar:

a) características; b)

tendencias; c)

factores explicativos;

d) efectos; y e)

impactos de la

Segregación

Residencial.

Conocer y explicar:

i) Ciudad Turística;

ii) Ciudad Turística

en México; iii)

Espacio Turístico;

iv) Modelo de

Turismo

Residencial; y; v)

Modelos Turísticos

en Puerto Vallarta.

Indagar la:

1) Estructura Socio-

Espacial en PV; 2)

Segregación Socio-

Espacial en PV; 3)

Dimensión Social

de la SR en PV; y,

4) Dimensión Física

de la SR en PV.

Proponer:

a) Principios

generales; b)

Estrategias; c)

Políticas y

Programas; d)

Instrumentación;

y, e) Evaluación

del Modelo

II.1.- EL CONCEPTO CENTRAL.

El concepto central de la tesis es la segregación residencial, proceso de

aglomeración social diferenciada en el espacio urbano, que en el caso de

México y Latinoamérica se presenta por causas socio-económicas,

principalmente. Adicionalmente, se analizaron otros dos conceptos auxiliares,

referidos a la ciudad turística y al modelo de vivienda secundaria. La integración

de estos conceptos centrales constituyó el cuerpo teórico del trabajo.

Con ello, se estudiaron las nuevas modalidades de segregación residencial en

destinos turísticos, particularmente por la masiva edificación de vivienda

secundaria en el espacio turístico entre 2001 y 2007. Este proceso ha generado

implicaciones que se observan en el aumento de la división social entre grupos

así como en la distribución desigual en el espacio físico.

Para sostener la tesis, se tomó como estudio de caso a Puerto Vallarta, Jalisco,

uno de los principales destinos turísticos de playa y líder en la construcción de

vivienda secundaria en ciudades turísticas de México.

Page 28: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

22

II.1.1.-DEFINICIÓN DE SEGREGACIÓN RESIDENCIAL.

Para efectos de este trabajo la segregación residencial fue formulada como el

complejo proceso de división en el espacio urbano de grupos sociales cuya

principal determinante en la aglomeración territorial diferenciada es motivada

principalmente por razones socio-económicas

Así, se identifican las principales dimensiones de estudio: i) espacio social; y, ii)

espacio físico. Con ello construimos las categorías, variables e indicadores.

II.1.2.- DIMENSIONES DE ESTUDIO, CATEGORIAS, VARIABLES E INDICADORES.

Las dos dimensiones principales de la segregación residencial son el espacio

social y físico. Las categorías del espacio social establecidas son 3 (estatus

familiar, relación social y estigmas territoriales) y del espacio físico 2

(características urbanas y de la vivienda secundaria).

Cuadro I.2 Dimensiones, categorías, variables e indicadores.

Dimensión Categoría Variables Indicadores

Espacio Social

Estatus familiar Residentes en el espacio

turístico

* Composición etaria.

* Composición social.

* Composición económica.

* Nacionalidad

* Residencia habitual

Relación social Interacción entre grupos * Encuentros entre grupos

* Áreas de contacto

Distinción territorial Estigmas territoriales

*Barrios con prestigio social

*Barrios con desprestigio

social.

* Percepción de igualdad-

desigualdad.

Espacio Físico

Características urbanas en el Espacio Turístico

Superficie urbanizada Áreas urbanizadas

Vocación de uso de

suelo

Vivienda unifamiliar, Depar-

tamento, Hotel, Comercio,

Otros

Intensidad edificada Mínima, baja, media y alta

densidad.

Superficie construida Superficie construida

Características de la vivienda secundaria

Vivienda Secundaria Turística

* Localización y tipología de

vivienda secundaria.

Page 29: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

23

Las variables en la dimensión del espacio social son: a) residentes en el

espacio turístico; b) interacción entre grupos; y, c) estigmas territoriales. Para el

espacio físico se considera: d) superficie urbanizada; e) vocación de uso de

suelo; f) intensidad edificada; g) superficie construida; y, h) conjuntos de

vivienda secundaria.

II.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA.

En este apartado se incluyó la delimitación del universo de estudio, la muestra y

el diseño de los instrumentos de la investigación empírica.

II.2.1.- DELIMITACIÓN DEL UNIVERSO DE ESTUDIO.

El universo de estudio incluye a toda la zona urbana de Puerto Vallarta, en

particular al espacio turístico (Gómez Nieves, 2005), una continuidad urbana

lineal de unos 25 kilómetros, que inicia en la desembocadura del río Ameca (en

el norte), hasta el río de los Horcones (al sur), en una superficie aproximada de

750 hectáreas10, en donde se llevan a cabo de manera predominante las

actividades turísticas y prácticas asociadas.

II.2.2.- INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA.

En cuanto a los instrumentos empíricos empleados en el desarrollo de la

investigación, se anotan:

II.2.2.1.- Acercamiento a la segregación residencial en Puerto Vallarta.

Para caracterizar la expansión en Puerto Vallarta se realizó un mapa del

proceso de crecimiento urbana basado en fotos aéreas de los años 1972,

1993, 1999 y 2004 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática (INEGI), así como la cartografía del Plan General Urbano

10

Donde se incluyen las colonias: Marina Vallarta, Zona Hotelera Norte, 5 de diciembre, Centro

Histórico, Emiliano Zapata, Olas Altas, Altavista, Amapas, Amapas Sur, Conchas Chinas, Zona Hotelera

Sur, Mismaloya y Boca de Tomatlán. Se incorporan 13 AGEB´S (Áreas Geo-Estadísticas Básicas) del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática –INEGI-. correspondientes a las: 072-6, 029-A,

009-2, 010-5, 018-1, 019-6, 021-3, 022-8, 169-2, 024-7, 027-0, 067-5 y 034-0.

Page 30: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

24

(1975), del Plan de Desarrollo Urbano (1982 y 1989), del Plan de

Desarrollo Urbano de centro de Población (1997, vigente) y de las

propuestas de actualización del mismo en 2002, 2006 y 2008.

Para realizar el acercamiento al proceso de segregación residencial en

Puerto Vallarta se llevó a cabo una revisión de cada colonia en la zona

urbana para conocer las condiciones urbanas existentes, considerando:

1) estatus legal (regular o irregular); 2) ingresos económicos de los

residentes; 3) condiciones físicas de las viviendas; 4) disponibilidad de

servicios públicos básicos; y 5) localización dentro de la traza urbana.

Así, se establecieron 2 unidades de estudio: i) colonias formales –alta,

media y baja renta-; ii) colonias informales –alta, media y baja renta-.

La delimitación del espacio turístico en Puerto Vallarta se apoyó en el

conocimiento empírico de la zona, apoyado en Áreas Geo-Estadísticas

Básicas (AGEB´s) del INEGI, expresándose en cartografía específica.

Así se establecieron las unidades de estudio.

Con ello, se identificaron las manzanas y predios a estudiar, proceso que

incorporó análisis territorial con planos catastrales actualizados y de

restitución cartográfica, creando una base de datos obtenidos en una

hoja de cálculo.

II.2.2.2.- Espacio Social

Para conocer la composición etaria de los residentes dentro del espacio

turístico se revisaron las cuentas catastrales por vivienda.

La determinación de la composición social y económica se realizó

mediante encuesta en 3 colonias seleccionadas (Marina Vallarta,

Amapas y Conchas Chinas).

Para conocer la nacionalidad de los habitantes y la temporada de

residencia se consultó información bibliográfica, particularmente de tesis

de maestría sobre vivienda secundaria en Puerto Vallarta.

Page 31: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

25

El reconocimiento de los encuentros entre grupos nacionales y

extranjeros, así como la determinación de áreas de contacto se realizó

mediante encuesta a personas que viven dentro y fuera del espacio

turístico.

La identificación de estigmas territoriales se llevó a cabo por medio de

una encuesta de percepción entre los habitantes locales. Adicionalmente

se cuestionó sobre el sentimiento de desigualdad y sobre el modelo de

ciudad abierta-cerrada.

II.2.2.3.- Espacio Físico

Las características urbanas en el espacio turístico se determinaron por

medio de: a) superficie urbanizada; b) vocación de uso de suelo; c)

intensidad edificada; y, d) superficie edificada. Para ello se realizó base

de datos con estudios cartográficos obtenidos de planos catastrales

(2006) y de restitución cartográfica (2007).

Se localizaron los principales desarrollos de vivienda secundaria en el

espacio turístico, expresándose en cartografía y comparándolos con

otros usos, en particular el turístico hotelero.

Se caracterizaron las principales tipologías de emprendimientos de

vivienda secundaria, sugiriéndose 6 modalidades predominantes. El

manejo de esta información se llevó a cabo con una ficha tipo

considerando: i) datos generales; ii) datos del predio; iii) datos técnicos;

iv) observaciones; v) croquis de localización; y, vi) fotografía.

Se obtuvo la intensidad edificada por medio del conocimiento de los

coeficientes de Uso y Ocupación del Suelo –COS y CUS-, el volumen

construido, el número de unidades, etc. considerándose 4 niveles de

intensidad: mínimo, bajo, medio y alto.

Los instrumentos metodológicos para acercarnos a la segregación residencial

en Puerto Vallarta fueron los siguientes:

Page 32: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

26

Se realizó un mapa de intensidad construida con colores para su

identificación en cartografía, visualizando la aglomeración de desarrollos

construidos en función de su uso y con ello identificar el patrón de

aglomeración-dispersión de la segregación residencial.

Cuadro I.3 Instrumentos metodológicos para la Segregación Residencial.

Dimensión Categoría Variable Indicador Instrumento

Acercamiento

a la

Segregación

Socio-espacial

en Puerto

Vallarta

Estatus legal del barrio

-formal o informal-;

Colonias

formales e

informales

Tenencia del suelo.

Acciones urbanísticas

Servicios básicos de infraestructura.

Proceso de edificación.

Datos proporcionados

por la dirección de

Planeación Urbana de

Puerto Vallarta.

Ingresos económicos de los

residentes

Distribución del

ingreso

económico

Hasta 1 smm (salario

mínimo)

De 1 a 2 smm.

De 2 a 5 smm.

De 5 a 10 smm

Más de 10 smm

Nivel de ingreso (XII

censo General de

Población y Vivienda),

INEGI.

Condiciones físicas de las

viviendas

Material en piso

Piso de tierra.

Firme de cemento

Cerámica vitrificada

Otros

Condiciones de Vivienda

(XII censo General de

Población y Vivienda,

INEGI).

Material en

muro

Cartón.

Block sin enjarre.

Madera.

Block enjarrado

Ladrillo aparente.

Otros.

Material

cubierta

Cartón.

Madera.

Losa de concreto.

Teja.

Otros.

Disponibilidad de Servicios Públicos.

Agua potable

entubada Disponibilidad agua

potable II Conteo General de

Población y Vivienda,

INEGI (2005). Alcantarillado

Disponibilidad

alcantarillado

Energía

eléctrica Disponibilidad energía

eléctrica.

Localización Concentración

espacial Espacio Centro, Periferia y

Turístico. Mapa Temático.

Los instrumentos metodológicos para conocer el espacio Social en la zona

turística de Puerto Vallarta fueron:

Page 33: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

27

Cuadro I.4 Instrumentos metodológicos para el espacio Social.

Dimensión Categoría Variable Indicador Rangos Instrumento

Espacio

Social

Estatus Familiar

Residentes en

el Espacio

Turístico

Composición Etaria

40-50 años.

51-60 años.

61-70 años.

71 o más años.

Registro Catastral,

H. Ayuntamiento

PV

Composición Social

Ejecutivo y/o empleado.

Empresario.

Profesionista independiente.

Funcionario gubernamental

Jubilado.

Encuesta aplicada a

214 personas en 3

colonias

seleccionadas.

Composición

Económica

Bajo ($ 25-50 K dólares)

Medio ($ 50-100 K dólares)

Medio-alto ($ 100-150 K dólares).

Alto ($ más de 150 K dlls)

Encuesta aplicada a

214 personas en 3

colonias

seleccionadas.

Nacionalidad Nacional.

Extranjero.

Tesis Maestría y

listado de CCHA

Residencia Habitual Porcentaje de residencia Tesis maestría

Relación

Social

Interacción

entre grupos

Encuentro entre grupos

(nacionales y

extranjeros)

Mucho.

Medio.

Poco.

Nada.

Encuesta aplicada a

214 personas en el

ET y 419 fuera de

ET

Áreas de contacto

Vivienda.

Comercio.

Restaurante.

Equipamiento.

Espacios Públicos

Encuesta aplicada a

214 personas en el

ET y 419 fuera de

ET

Distinción Territorial

Estigmas

Territoriales

Barrios con prestigio

social

Barrio donde viviría Encuesta aplicada a

419 personas

Barrios con

desprestigio

Barrio donde no viviría Encuesta 419

Percepción de

Igualdad-Desigualdad

Territorial.

Económica.

Educativa

Social

Encuesta aplicada a

419 personas

Page 34: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

28

Los instrumentos metodológicos para conocer el espacio Físico fueron:

Cuadro I.5 Instrumentos metodológicos para el espacio Físico.

Dimensión Categoría Variable Indicador Rangos

Espacio

Físico

Características urbanas en el

Espacio Turístico

Delimitación del

Espacio Turístico Límite del Espacio

Turístico No aplica

Localización

Superficie Urbanizada Superficie Lotificada

Vocación de uso de suelo

Vivienda unifamiliar.

Departamento.

Hotel.

Comercio.

Otros

Intensidad de Uso

de Suelo Densidad edificada

Densidad mínima.

Densidad baja.

Densidad Media.

Comercio.

Otros

Superficie edificada Superficie por predios

Vivienda unifamiliar.

Departamento.

Hotel.

Comercio.

Otros

Características de la Vivienda

Secundaria Turística

Modalidades Tipología de vivienda

secundaria turística

enclaves cerrados de baja densidad.

departamentos de baja densidad con frente de playa.

departamentos verticales con frente

de playa.

departamentos con frente a Marina.

departamentos en zona de montaña.

departamentos de lujo en la zona

turística.

III.- APORTACIONES.

Dentro de las aportaciones realizadas se cuentan:

III.1.- APORTACIÓN TEÓRICA.

La Teoría de la Segregación Residencial Socio-económica (SRS) se ha venido

construyendo en ámbitos académicos en América Latina desde la década de

1970. Las principales aportaciones de esta línea de pensamiento han sido: i)

identificar las principales modalidades de SRS; ii) explicar el patrón tradicional

de SRS; iii) evaluar la escala de SRS; iv) medir la SRS; v) explicar las causas de

la SRS; vi) abundar en los efectos de la SRS.

Page 35: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

29

Los estudios de Segregación Residencial Socio-económica (SRS) se han dado

principalmente en: a) metrópolis latinoamericanas; b) ciudades intermedias de

América Latina; c) ciudades de frontera (caso México-Estados Unidos); d)

barrios cerrados, una de las modalidades más investigadas; e) la relación con el

mercado de suelos; f) relación al capital social; g) ámbitos educativos.

Si bien se identificaron algunas aportaciones en el análisis de la Segregación

Residencial Socio-económica (SRS) en ciudades turísticas (Gallegos, 2008;

Enríquez, 2008; Méndez, 2008; Gallegos y López, 2006; Gómez Nieves, 2005;

López Colás, 2003), los estudios no abundan en las implicaciones que el

reciente modelo de vivienda secundaria ha tenido en la reconfiguración de la

segregación residencial en el espacio turístico de ciudades de litoral mexicanas,

geografía que históricamente ha sido excluyente y profundamente dual.

De esta manera, la principal aportación teórica de la tesis doctoral es abonar a

la Teoría de la Segregación Residencial Socio-económica (SRS) a partir del

conocimiento de la compleja dinámica de división social en el espacio turístico,

proceso que se manifiesta en nuevas modalidades de segregación residencial

caracterizada por la separación social entre grupos y la distribución espacial

desigual en el territorio, dinámica inducida principalmente por la masiva

edificación de vivienda secundaria.

Esta reformulación conceptual permitirá explicar algunas dinámicas urbanas

recientes en las ciudades turísticas de litoral y contribuir con elementos teóricos

en la geografía del turismo, en particular a las implicaciones socio-espaciales

generadas por el modelo de vivienda secundaria en ciudades turísticas de

litoral.

Page 36: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

30

III.2.- APORTACIÓN al MÉTODO.

La Segregación Residencial Socio-económica (SRS) se ha venido estudiando

principalmente desde una metodología numérica y cuantitativa, basada en

instrumentos de medición como el Índice de Disimilaridad de Duncan (D), el

Índice de Exposición (P), con Análisis de Varianza, con el método de

Homogeneidad/Heterogeneidad y con Análisis Factorial. Con los datos

obtenidos los científicos han venido explicando las dinámicas de segregación

residencial en el ámbito latinoamericano.

Sin demeritar estas contribuciones científicas, en nuestro trabajo nos interesó

comprender los cambios sociales generados por los procesos de división social

en el espacio urbano en ciudades turísticas de litoral en México. Por ello,

decidimos utilizar un enfoque menos numérico y más centrados en las

manifestaciones sociales y territoriales de la segregación residencial,

basándonos en una combinación de metodologías y obtención de información

más de orden cualitativo.

Los métodos que nos permitieron identificar las nuevas modalidades de

segregación residencial en Puerto Vallarta fueron producto de una combinación

de procedimientos. Una vez identificado el concepto central se trabajó en su

conceptualización teórica que nos permitió conocer las principales dimensiones

de estudio: i) el espacio social; y, ii) el espacio físico.

En cuanto al espacio Social se utilizaron indicadores demográficos, catastrales

y socioeconómicos, generados por diferentes agencias estatales e instituciones

académicas, así como indagando fuentes históricas. Adicionalmente se

integraron listado de inmigrantes extranjeros, entrevistas, encuestas, visitas de

campo y llenado de fichas.

Page 37: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

31

Para el espacio Físico se realizó un mapa de expansión urbana en Puerto

Vallarta, se obtuvo una primera aproximación de la segregación socio-espacial

a nivel de centro de población, se delimitó el espacio turístico, se localizaron los

principales desarrollos de vivienda secundaria en el espacio turístico, se

caracterizaron las principales tipologías de emprendimientos de vivienda

secundaria, se obtuvo la intensidad edificada y finalmente se conoció el grado

de concentración espacial de los grupos sociales en el espacio turístico.

Esta combinación de métodos aporta a la Teoría de la Segregación Residencial

Socio-económica (SRS) en particular en el análisis de los procesos en

ciudades turísticas de litoral como Puerto Vallarta.

III.3.- APORTACIÓN EMPÍRICA.

En cuanto a la aportación empírica, se formula para el espacio social

indicadores que permiten establecer el grado de interacción entre los diferentes

colectivos y, en cuanto al espacio físico, se identifica la localización de los

grupos sociales en la zona turística y en relación con otras zonas de la ciudad.

Posteriormente, se plantea un modelo de integración residencial para la ciudad

turística de litoral, por medio de la determinación de estrategias, políticas y

programas, así como sugiriendo la adecuada instrumentación y formulando

mecanismos de evaluación constante.

Esta aproximación al modelo de integración residencial es una aportación

empírica para promover la vivencia democrática en las ciudades turísticas de

litoral y reducir, en lo posible, la segregación residencial cuyas manifestaciones

más negativas se expresan en la exclusión social y la fragmentación espacial.

Page 38: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

32

PARTE I.- ACERCAMIENTO TEÓRICO AL CONCEPTO

CENTRAL Y COMPLEMENTARIOS.

CAPITULO 1.- LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL.

El desarrollo urbano, metástasis de la desigualdad: crecen

los suburbios, y en los suburbios hay tugurios y jardines.

Los suburbios ricos suelen no estar demasiado lejos de

los arrabales que los abastecen de mucamas, jardineros y

guardianes… en los espacios del privilegio, los ricos viven

en arresto domiciliario.

Eduardo Galeano

En el presente capítulo se analizan diversos planteamientos que nos acercan al

concepto central de la tesis, que es la segregación residencial.

En un primer momento se discurre en las características y tendencias de la

segregación residencial, principalmente en lo referente al patrón tradicional, la

escala, las principales modalidades, los cambios recientes y la reconfiguración

del concepto en América Latina.

Posteriormente, nos detenemos a analizar los factores explicativos de la

segregación, estudiando los componentes de la oferta y demanda, así como

elementos sociales, económicos e institucionales que intervienen en su

formación.

La tercera revisión se refiere a los efectos que produce la segregación

residencial, particularmente en las dinámicas urbano-territoriales y sociales. El

cuarto punto se enfoca a indagar los impactos que la segregación genera, tanto

en sus manifestaciones positivas y negativas, en la influencia expresada, en el

aumento en la malignidad así como la fijación de estigmas territoriales. Y por

Page 39: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

33

último, nos detenemos a hacer consideraciones sobre la estructuración del

espacio urbano dual, tanto en su componente formal como informal.

Con esta aproximación a los antecedentes que integran el concepto de

segregación residencial, nos ubicamos en el debate sobre las modalidades de

división social del espacio urbano, particularmente en la región latinoamericana,

al tiempo que imaginamos formas renovadas de vivir la ciudad, apostando por

la integración social y espacial de sus integrantes. Finalmente, dejamos abierta

la discusión sobre la incidencia de la segregación en la ciudad turística, donde

históricamente la exclusión social y la fragmentación han estado presentes.

1.1.- CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA SEGREGACIÓN

RESIDENCIAL.

Acto seguido, procedemos a indagar las principales características y tendencias

de la segregación residencial.

1.1.1.- PATRÓN TRADICIONAL DE SEGREGACIÓN RESIDENCIAL SOCIO-

ECONÓMICA.

En el caso de las ciudades latinoamericanas, la principal modalidad de

segregación es causada por razones socio-económicas, aunque también

aparecen en menor medida las de índole racial, étnica y etaria. El patrón de

segregación tradicional consiste en una fuerte concentración espacial de las

elites y grupos medios ascendentes, así como una aglomeración de la pobreza.

Originalmente, los grupos pudientes se localizaban en el área central de la

ciudad y los pobres se trasladaban a la periferia, donde se daba una evidente

decadencia social y física en el entorno (Sabatini, 2006). A diferencia del patrón

norteamericano o inglés, donde los suburbios son ocupados por las clases

adineradas en detrimento de los sectores pobres que residen en el centro

urbano, las ciudades latinoamericanas no presentan de forma pura esta

modalidad (Villaca, 2001; Clichevsky, 2000).

Page 40: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

34

De acuerdo a Sabatini, los principales rasgos del patrón tradicional de

segregación (2006) son:

Marcada concentración espacial de grupos altos y medios ascendentes en

el extremo en una sola zona de la ciudad con vértice en el Centro y una

dirección de crecimiento definida hacia la periferia; éstas unidades se

denominan como barrios de alta renta.

Conformación de amplias áreas de grupos pobres, mayoritariamente en

periferia lejana y mal servida, pero también en sectores deteriorados

cercanos al centro.

Significativa diversidad social de los barrios de alta renta, en los que viven,

además de la virtual totalidad de las elites, grupos medios e incluso bajos.

Formación de una ciudad dual que favorece la estigmatización de parte

importante de la ciudad y la tendencia a destacar solamente las porciones

más modernas de ellas.

La gran escala geográfica en que se manifiesta con fuerza la segregación

social del espacio.

Jaramillo señala tres rasgos característicos de la segregación socio-espacial en

las ciudades latinoamericanas (1997:109):

La manera peculiar de segregación de las elites, caracterizada por la

emigración excluyente hacia la periferia, generalmente en una sola

dirección;

los procesos de mutación del centro de las ciudades, que usualmente se

deterioran, presentándose un exceso de actividades (o una falta) y una

especialización en su utilización por parte de grupos populares; y,

la superposición de una abierta heterogeneidad en el contenido de estos

espacios a la nítida separación de los distintos grupos sociales en

diferentes secciones del territorio: diferentes características físicas,

distintos procesos de equipamiento y construcción, distintas pautas de

Page 41: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

35

comportamiento socio-espacial de la población que las habita, distinto

estado jurídico (legal-ilegal).

Así, la segregación se da en una concentración territorial de grupos de altos

ingresos en zonas integradas y bien conectadas con la ciudad, mientras que las

de menores ingresos tienden a distribuirse en la periferia. Con ello, se favorece

la reproducción de las desigualdades sociales, espaciales y económicas en la

región latinoamericana (Arriagada y Rodríguez, 2003:7).

1.1.2.- LA ESCALA DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL.

Una de las principales cuestiones en el estudio de la segregación residencial se

refiere a la escala que se presenta en los procesos. En función de los patrones

de segregación ya señalados, podemos visualizar una segregación del espacio

de gran escala, lo cual no es exclusivo de las ciudades latinoamericanas y se

manifiesta en ciudades de otras latitudes –como las norteamericanas-, pero lo

significativo es que si se fija la vista en escalas geográficas menores, se podría

concluir que los barrios de alta renta son poco segregados por la diversidad

social que presentan.

Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo se congenian la condición de diversidad

en estos barrios con la segregación de alta escala que exhiben las ciudades

latinoamericanas?. La clave estaría en que los barrios de alta renta excluyen a

los grupos pobres, debido a dos factores principales: la preponderancia de una

cultura urbana europea, más que anglo-americana, entre las elites

latinoamericanas, donde todos, menos los pobres informales son admitidos en

este proyecto; y al funcionamiento altamente especulativo de los mercados de

suelo, donde los propietarios fijan el precio del suelo siendo los grupos con

mayor capacidad los que los adquieren (Sabatini, 2006).

Page 42: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

36

Al respecto, Villaca (2001) marca una diferencia, al apartase del estudio sobre

segregación a nivel barrio y enfocarse en lo que denomina áreas de alta

concentración de clases de altos ingresos, que son grandes áreas que incluyen

varios barrios y que no muestran altos grados de homogeneidad interna (pág.

4). Los barrios de las clases altas han mostrado un patrón de movimiento,

siempre en la misma dirección y mientras más grande es la brecha (económica

y política) más fuerte será la segregación socio-económica y mayor el rol que

juegan en la conformación de la estructura espacial urbana y el dominio del

Estado. Las áreas de alta concentración de clases de altos ingresos presentan

las siguientes características:

a) Se incluyen múltiples barrios que contienen varias clases sociales. En

Brasil muchos de ellos tienen incluso favelas.

b) La mayoría de las familias en esas áreas no son de clase alta o de altos

ingresos.

c) La mayoría de familias de clase alta viven en estas áreas, pero no al

revés.

d) Dichas áreas concentran más del 50% de familias de clase alta. El resto se

reparten en tres cuartas partes del área urbana. La tendencia es hacia la

concentración en una sola gran área.

Resaltando el valor de la escala en la segregación, Rodríguez (2001) menciona

que la zona de una ciudad habitada sólo por miembros de un grupo social sería

evidentemente segregada (bajo el supuesto de que en la ciudad hay otros

grupos sociales), sin embargo, para los residentes de aquella zona la idea de

segregación dentro de su zona carecería de sentido, pues socialmente están

todos en igualdad de condiciones y no hay nadie que pueda segregar o ser

segregado (pág. 12-13). La diferente evaluación de una misma situación

objetiva obedece sólo al nivel de análisis escogido (escala). Si se adopta una

óptica de conjunto, la unidad de referencia aparecerá como una zona

homogénea y contrastante con las otras zonas de la ciudad, por lo que puede

Page 43: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

37

concluirse que la población residente es segregada (o segrega) en el marco de

la ciudad. En cambio, si se adopta una óptica de menor nivel de agregación con

índices altos de segregación, no hay mayores diferencias sociales que puedan

ser expresadas en la forma de segregación en este caso, residencial.

1.1.3.- PRINCIPALES MODALIDADES DE SEGREGACIÓN RESIDENCIAL.

Las modalidades de segregación residencial en la ciudad son variadas,

polivantes y multidimensionales, sin embargo se distinguen tres vertientes

principales: 1) culturales y étnicas; 2) jerarquía de poder; y, 3) socio-económicas

(Arriagada y Rodríguez, 2003; Villaca, 2001).

1.1.3.1.- Segregación por razones Culturales y Étnicas.

La segregación por razones culturales y étnicas se presenta como un

mecanismo de diferenciación e identidad con determinado grupo. Algunos

ejemplos relevantes son la conformación de guetos judíos en Europa,

duramente atacados en la Segunda Guerra Mundial o en la separación de

espacios para pobladores de raza blanca y negra (asientos de autobús1,

sanitarios, escuelas, etc.) en algunas entidades de los Estados Unidos en la

segunda mitad del siglo XX.

La segregación étnica se vivió con particular virulencia en Sudáfrica durante el

régimen del apartheid, al estar divididas las actividades para blancos y negros

(Borja y Castells, 1997). En algunas ciudades se presenta segregación de

minorías raciales como en el barrio japonés de Sao Paulo, el chino de Nueva

York, el barrio turco de Berlín, los barrios árabes de París o de homosexuales

en San Francisco (Villaca, 2001). Estos enclaves étnicos son positivos para la

preservación de las culturas de grupos minoritarios y para el enriquecimiento de

las ciudades que se tornan más cosmopolitas (Sabatini, 2006: 8)

1 En Montgomery, Alabama, Rosa Parks fue arrestada porque se negó a ceder su asiento a un pasajero

blanco, en la década de 1960. Ello inició un boicot contra la compañía de autobuses y fue una de las

causas por las cuales, Martin Luther King comenzara su movimiento en defensa de los derechos de los

negros. Tomado de Espejos, una historia casi universal de Eduardo Galeano (2008).

Page 44: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

38

La diversidad racial en Estados Unidos ha motivado la ocupación del espacio

por diferentes razas, destacando la formación de guetos como mecanismo de

dominación racial y opresión económica (Wacquant, 2007; Goldsmith, 2000;

Massey y Denton, 1993). Los centros urbanos se encuentran segregados por

raza y clase y ante ello, los guetos son expresiones de la desigualdad,

discriminación, miseria humana y crisis social de la sociedad norteamericana

(Castells, 1999:163-165).

El gueto es, no solo una entidad geográfica o una agregación de familias e

individuos pobres, sino una forma institucional basada en el control etno-racial.

Así, el gueto puede caracterizarse como una forma socio-espacial restringida,

racial y/o culturalmente uniforme, fundada en la relegación forzada de una

población negativamente tipificada en un territorio reservado en el cual esa

población desarrolla instituciones específicas que actúan como sustituto

funcional y escudo protector de las instituciones dominantes de la sociedad

general. Además, el gueto no padece una desorganización social sino que está

organizado de diferente manera, con un tipo particular de orden social.

La formación de guetos se agudizó con la mecanización de la agricultura del sur

y movilización de mano de obra industrial durante la Segunda Guerra Mundial,

así como la emigración de jornaleros negros concentrados en barrios centrales

abandonados durante el proceso de suburbanización de los blancos. La

localización de los proyectos de vivienda social contribuyó a la segregación, lo

que generó revueltas sociales y propuestas políticas en la década de 1960. Si

bien, algunos negros de la elite ascendieron socialmente, la mayoría de los

residentes en guetos han visto como se deterioran sus condiciones de vida de

manera dramática (Massey y Denton, 1993).

Esta problemática aumentó con la transformación en las condiciones de trabajo

y el empleo al final de la era fordista definida por la producción industrial

estandarizada, el consumo masivo y un contrato social keynesiano que

Page 45: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

39

vinculaba ambos aspectos bajo la tutela del Estado de Bienestar Social

(Wacquant, 2007). Así, en Estados Unidos se presentó un aumento en el

número de trabajos más calificados pero no en la mano de obra de baja

cualificación, que se traslada a países con donde los sueldos son menores. Al

darse una reducción de los puestos de trabajo industriales, se fortaleció el

trabajo de la economía informacional, los cuales requieren de un nivel educativo

y capacidades verbales y relacionales que las escuelas públicas de los guetos

rara vez proporcionan.

A pesar de que se han implementado instrumentos normativos para desalentar

la formación de guetos, como la Fair Housing Act en Estados Unidos, el gueto

no desapareció y de muchas maneras el problema se multiplicó. Ello, aunado al

racismo generalizado de la población blanca, son factores en la consolidación

de barreras raciales de interacción con el consiguiente deterioro de las redes

sociales, dando origen a la llamada infra-clase (Massey y Denton, 1993).

La estructura espacial interactúa de forma decisiva con los procesos

económicos, sociales y culturales. El gueto está más confinado en su pobreza y

marginación y ante el confinamiento espacial de los negros pobres se

reprodujo la exclusión creciente del mercado laboral formal, disminuyendo las

oportunidades educativas, arruinando sus viviendas y el entorno urbano,

dejando los barrios bajo la amenaza de las bandas criminales y deslegitimando

sus opciones políticas (Obama, 2009).

Los guetos en las ciudades estadounidenses, y sobre todo el gueto habitado

por negros, se han convertido en un mecanismo para castigar a las clases

peligrosas y se están reproduciendo de forma sistemática su modelo más

profundo de exclusión social, hostilidad interracial y violencia interpersonal

(Castells, 1999:166-171). Con el tiempo, se ha pasado del gueto “comunitario”

de los años cincuenta a un hiper-gueto, sobre todo a partir de 1980 (Wacquant,

Page 46: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

40

2007), en proceso tan intensos que se denominan hiper-segregación (Massey y

Denton, 1993).

Las condiciones sociales, económicas y de vivienda han empeorado

considerablemente en las últimas décadas pese al esfuerzo de programas para

reducirlo por lo que se podría suponer que hay una relación sistémica entre las

transformaciones estructurales de la nueva sociedad red y el abandono

creciente del gueto. En principio, la discriminación racial y la segregación

espacial siguen siendo importantes factores en la formación/reforzamiento de

los guetos como sistemas de exclusión social. Sus efectos adquieren nuevos

significados y se vuelven cada vez más devastadores.

De esta manera, se establece que: i) la segregación residencial continúa sin ser

abatida en las comunidades negras de las metrópolis estadounidenses y su

aislamiento espacial no puede ser atribuido a causas de clase, más bien de

raza; ii) a pesar de que los residentes blancos ahora aceptan la vivienda abierta

(open housing) como principio, ello no se ha reflejado en la práctica ya que

todavía se albergan fuertes sentimientos anti-negros y no se está dispuestos a

tolerar más que un pequeño porcentaje de gente de color en sus barrios; iii) la

discriminación contra los negros está ampliamente difundida y continúa a altos

niveles en el mercado urbano de viviendas.

1.1.3.2.- Segregación por Jerarquías de Poder.

La división en el espacio urbano por jerarquía de poder se produce por la

asignación de diferentes valores simbólicos que socialmente se transfieren a

actividades y edificios que reflejan y/o refuerzan relaciones de poder,

dominación, explotación, etc. al servicio del Estado u otros entes públicos como

organismos financieros, religiosos, comerciales, etc. Estos sitios se convierten

en centros de gobierno y de toma de decisión, de los cuales son excluidos o

parcialmente integrados la mayoría de ciudadanos.

Page 47: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

41

En las ciudades contemporáneas se concentran las funciones de mando y

control al servicio del capital global, y con ello se establece una red de ciudades

globales entrelazadas, en donde se localizan las áreas de ejercicio de poder

(Sassen, 1998). Ello se expresa en complejos residenciales fuertemente

custodiados, en centros de negocios y circuitos financieros, en tiendas y

complejos comerciales utilizados por las clases dominantes mientras que los

dominados se limitan a sobrevivir en los espacios periféricos.

Estos nuevos espacios centrales suelen ubicarse en las periferias de la zona

urbana, formando procesos que algunos autores denominan como

deslocalización. La modificación en el concepto de localización se da tanto en el

origen de los inversionistas como en la ubicación física de tales

emprendimientos. Con ello, empresas que operan transnacionalmente van

creando los nuevos polos de control a nivel mundial produciendo formas

renovadas de división socio-espacial. Un ejemplo lo constituye el proyecto Jin

Mao en Shanghai (China), en el cual participaron arquitectos y diseñadores de

interiores norteamericanos, constructores de China, Francia y Hong Kong,

ingenieros de estructuras e instalaciones de Japón, Alemania y Francia. Sin la

participación internacional, este tipo de proyectos no se hubieran fabricado

(Beauregard y Haila, 2000).

La edificación de estos renovados centros de poder en las ciudades actuales

genera implicaciones significativas en la trama urbana, destacando la ocupación

de zonas periféricas y con ello, en modalidades inéditas de segregación

residencial.

1.1.3.3.- Segregación por Causas Socio-Económicas.

La segregación por causas socio-económicas es resultado de la localización en

el territorio de diferentes grupos sociales, envueltos en dinámicas de exclusión

debido al diferencial de renta entre los grupos y que se refuerza con el ánimo de

asegurar seguridad y distinción social. Ésta es la modalidad de segregación

Page 48: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

42

residencial más frecuente en América Latina, región que se caracteriza por la

velocidad en el crecimiento de las ciudades y la desigualdad de su formación.

Hay un coincidencia generalizada en América Latina que da por asentada que

la segregación socio-espacial está determinada por la histórica y profunda

desigualdad social en la región, misma que se ha agudizado en los últimos años

por el incremento en la magnitud de la informalidad, el aumento en la

desocupación laboral, los bajos ingresos, el estancamiento de la actividad

económica, y que en este sentido, el espacio urbano reflejaría como un espejo,

las intensas desigualdades sociales.

Una segregación fuerte de gran escala, resulta consistente con las marcadas

desigualdades prevalecientes. Esta visión poderosa ha llegado a conformar un

verdadero paradigma intelectual en el estudio de la segregación social del

espacio en la región latinoamericana (Sabatini, 2003; Arriagada y Rodríguez,

2003; Kaztman, 2003; Villaca, 2001; Clichevsky, 2000).

La afirmación parece consistente pero resulta simplista, ya que la segregación

residencial es un fenómeno que incluye múltiples causas de fondo, que se

desarrolla en la dinámica compleja de la ciudad y que afecta la localización de

todos los grupos sociales (Arriagada y Rodríguez, 2003:35-38). También es

necesario analizar la producción del marco construido, la lógica del sector

inmobiliario, las políticas habitacionales del Estado para los diferentes grupos,

la expansión de la urbanización irregular, los instrumentos de planeación

urbana y la generación de grandes proyectos promovidos por los distintos

niveles de gobierno (Schteingart, 2007:13-14).

Las principales variables empleadas para comprender el origen socio-

económico de la segregación residencial han sido: ingreso económico, nivel de

educación, condiciones de vida material, acceso a la salud, educación, etc. Sin

embargo, para explicar la segregación dentro de una perspectiva más compleja

Page 49: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

43

y dinámica, es necesario llevar a cabo abordajes más cualitativos, para

profundizar en el conocimiento de las diferencias socio-económicas, en donde

se incluyan dinámicas más integradoras, como el análisis de la movilidad

residencial intra-urbana, la percepción de los residentes sobre su entorno y los

estigmas territoriales asociados a tales barrios y unidades de vivienda.

1.1.4.- CAMBIOS EN EL PATRÓN TRADICIONAL DE SEGREGACIÓN RESIDENCIAL

EN AMÉRICA LATINA.

La novedad en el estudio de la segregación en fechas recientes radica en la

mayor visibilidad y virulencia con que se presenta el fenómeno en comparación

con etapas anteriores; así, la segregación es un fenómeno social en aumento

(Arriagada y Rodríguez, 2003:10-12; Rodríguez, 2001:9).

Se afirma que hay un patrón segmentado en la localización de los diferentes

grupos socio-económicos en las ciudades latinoamericanas, lo cual resaltan en

las adversidades cuando se trata de una segregación residencial por razones

socio-económicas en comparación a la generada por otras fuentes, como la

racial o étnica. Se cuestionan las causas del predominio de las adversidades de

la segregación residencial socio-económica sobre los beneficios de la misma,

sugiriendo cinco posibles explicaciones:

a) La segregación residencial socio-económica actúa como mecanismo de

reproducción de las desigualdades. Como fenómeno, fortalece el

aislamiento de los pobres, quienes en un contexto cotidiano de pobreza y

pares en la misma condición, limitan sus horizontes de posibilidades, sus

contactos y sus probabilidades de lograr una movilidad social ascendente.

Por otro lado, se amplía la clausura de los ricos, quienes en sus intentos

por lograr exclusividad2 y distinción residencial tienden a concentrar los

2 Dicha “exclusividad” se basa en las tradicionales pretensiones de demostrar la movilidad social

ascendente por parte de los grupos socialmente emergentes y se refuerza por las crecientes condiciones de

inseguridad en las ciudades, lo cual origina una búsqueda de lugares protegidos por parte de los grupos

con más recursos.

Page 50: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

44

servicios y actividades laborales en su entorno, lo cual inhibe la interacción

con grupos sociales de nivel socio-económico inferior.

b) Dichos ámbitos de interacción de los diferentes grupos socio-económicos

se reduce, particularmente en la segmentación educativa, con lo que se

debilitan los contrapesos a la brecha física entre grupos3.

c) La descentralización político-administrativa basada en el fortalecimiento de

los gobiernos municipales hace depender los recursos de los ingresos de

la población de su jurisdicción; por tanto, índices altos de segregación

residencial socio-económica agudizan las diferencias entre los servicios

básicos ofrecidos por zona, perjudicando a las comunidades pobres y

desfavorecidas.

d) Hay indicios para afirmar que la agrupación territorial de los más pobres

puede generar externalidades negativas que se expresan en que hogares

y personas de condiciones similares tengan ingresos distintos,

dependiendo de si residen en zonas pobres o no pobres, estigmatizadas o

no; ante ello, los residentes en zonas pobres suelen tener ingresos

económicos menores4.

e) Se dan señales de deterioro de la vida comunitaria en los vecindarios

pobres, los que han perdido parte de su capacidad de acción colectiva y

están envueltos en actividades nocivas, como la violencia y la

desconfianza.

Adicionalmente, se muestran cambios en el patrón tradicional de segregación,

sobre todo a partir de la década de 1980 cuando aparecen dinámicas

novedosas (Sabatini, 2006) como:

3 Como lo demuestra Carla del Cueto en el libro Los únicos privilegiados. Estrategias educativas de

familias residentes en countries y barrios cerrados. Argentina: Prometeo Libros, 2007. ISBN 978-987-

574-143-0. 4

Como sucede en Río de Janeiro, donde se desarrolla un mercado de rentas ficticias para los jóvenes que

quieren acceder al mercado laboral, de manera que pongan como lugar de residencia, una colonia fuera de

la favela.

Page 51: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

45

Nuevas alternativas residenciales para las elites o grupos medios, fuera de

los tradicionales barrios de alta renta, particularmente en medio de

asentamientos de bajos ingresos.

Emergencia de sub-centros comerciales, de oficinas y servicios fuera del

Centro y de los barrios de barrios de alta renta, usualmente en el cruce de

las principales avenidas, adaptadas con buena accesibilidad para cubrir

extensas áreas de mercado.

Generalización de la tendencia alcista de los precios del suelo, con el

objetivo de hacer más inaccesible la localización de nuevas viviendas para

grupos de ingresos bajos, intentando ubicarlos fuera de la ciudad, en la

región circundante.

Aparición de formas de crecimiento residencial diferentes del resto de la

ciudad, tanto a favor de centros urbanos menores como de la ocupación

rural con viviendas campestres, utilizadas tanto como residencias de

descanso y permanentes, agregando alternativas al crecimiento dominante

en forma de mancha de aceite.

Renovación urbana en áreas centrales deterioradas, por medio de la

recuperación de casas antiguas para usos residenciales o de servicios,

como la edificación residencial de alturas para grupos medios.

Formación y consolidación de nuevas centralidades o proyectos

detonadores como centros de negocios y financieros, rodeados de

universidades, zonas residenciales de lujo, etc. (Valenzuela, 2002).

Caldeira (2000) afirma que los profundos cambios sociales en la ciudad

contemporánea, genera nuevas formas de segregación espacial y

discriminación social, a partir de técnicas renovadas de exclusión y el retiro de

los barrios tradicionales, apareciendo los enclaves fortificados (residencia,

trabajo, entretenimiento y consumo) como espacios privatizados que

promueven la vivencia de ciudades exclusivas, transformando la noción de lo

público y amplificando las dificultades para los grupos marginados.

Page 52: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

46

Las formas de exclusión son tan generalizadas que pareciera ser la fórmula

adoptada por las elites en todo el mundo; si bien los muros han existido desde

siempre, el nuevo modelo de segregación separa a los grupos sociales con una

explicitud que transforma la calidad del espacio público urbano y lo vuelve

fragmentado y desigual. Así, asistimos a formas renovadas en el patrón de

segregación residencial, particularmente en el contexto latinoamericano.

1.2.- FACTORES EXPLICATIVOS DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL.

Ante la afirmación de que la segregación residencial es un fenómeno complejo,

polivalente y en aumento, presentamos algunos factores explicativos de los

procesos de división social del espacio urbano, apuntando cinco elementos

causales: 1) por la oferta; 2) por la demanda; 3) por razones sociales; 4) por

elementos económicos; y, 5) por elementos institucionales.

1.2.1.- FACTORES DE LA OFERTA.

Dentro de los factores que causan la segregación por la oferta son: i) promoción

inmobiliaria; ii) mecanismo de precios; iii) mercado de suelo urbano; iv)

liberalización de mercado de suelo; v) inversiones inmobiliarias globales.

1.2.1.1.- Promoción Inmobiliaria.

Las acciones de los agentes inmobiliarios impactan en los procesos de

segregación del espacio urbano ya que la maximización de la ganancia que

provene del suelo favorece la diferenciación de áreas para apreciar o depreciar

bienes inmuebles de algún barrio o sector de la ciudad. Se distinguen tres

formas principales de obtención de utilidades en el sector inmobiliario: a) la

utilidad del capital que se invierte en la edificación; b) el interés financiero; y, c)

la renta de la tierra, que es la forma de ganancia propia de los mercados de

bienes inmuebles (Sabatini y Cáceres, 2005a).

Sin embargo, también surgen contradicciones de los intereses inmobiliarios en

el proceso de segregación del espacio, debido a:

Page 53: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

47

La densificación de barrios de elite –tanto antiguos como nuevos- a través

de la construcción de vivienda en altura para familias de ingresos menores

que el promedio de los residentes del área.

Estos proyectos permiten a los promotores obtener considerables

ganancias y su efecto secundario es reducir la segregación residencial.

Considerando la fuerte concentración de los equipamientos y servicios de

mejor calidad en estos barrios, la demanda por vivir en dichas viviendas de

altura es muy alta. Ello demuestra que la verticalización y la reducción de

la segregación son procesos importantes, y que en el ámbito

latinoamericano, no hay una resistencia a esta mezcla social en el espacio

como la que existe en los suburbios de las ciudades norteamericanas.

La dispersión de condominios cerrados para familias de ingresos medios y

altos en la periferia urbana, muchos en zonas de asentamiento de

población de escasos recursos.

Se está produciendo una aproximación de los diferentes grupos sociales

en el espacio, pudiendo esto relacionarse con las tendencias regresivas en

la distribución del ingreso, lo cual genera una expansión de la pobreza en

las ciudades. Dicho cambio se interpreta como una tendencia emergente

generalizada causadas principalmente por transformaciones en el sector

inmobiliario privado.

La difusión de condominios ha promovido una intensificación de la

segregación residencial y una reducción de la escala geográfica. Los

guardias armados y las rejas aparecen al mismo tiempo que disminuye la

distancia física entre ricos y pobres (Sabatini, 2006:13; Caldeira, 2000).

Las rentas del suelo que buscan capitalizar los agentes inmobiliarios no

dependen tanto del nivel socio-económico de los residentes sino más bien de la

capacidad de pago del suelo edificado o habilitado. En ocasiones, la forma de

incrementar la utilidad se logra con la edificación en altura, densificando la

demanda por superficie de suelo edificado. De esta manera, se mantiene una

Page 54: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

48

relación de conveniencia con la segregación, pudiendo acumular ganancias

aumentándola o reduciéndola.

1.2.1.2.- Mecanismo de Precios.

Al abordar la renta de suelos urbanos, Jaramillo (2003) señala que hay una

modalidad ligada a la segregación residencial que consiste en que los

diferentes grupos sociales tienden a ocupar lugares separados y diferenciados

en el espacio. Así, surge el llamado gasto conspicuo referido a los consumos

que se hacen no para satisfacer una necesidad “natural” sino para evidenciar

que se tiene el ingreso necesario para incurrir en esos gastos, y por tanto, que

se pertenece a determinado grupo social. Esta diferenciación se establece

mediante la exclusión lograda a través de la solvencia.

Si los grupos sociales de mayor rango ubican su vivienda en determinados

lugares de los que se excluye a otros grupos de menor condición, entonces

para un individuo localizarse en esos sitios se convierte en un signo de

pertenencia al grupo mencionado. La exclusión se da como una referencia a la

solvencia a través de un mecanismo de mercado: el individuo que quiera gozar

de esta “distinción” debe estar dispuesto a pagar un sobre-precio por los

predios ahí localizados y quienes no tienen esa solvencia se verán excluidos.

Este sobre-precio, es una especie de impuesto privado por la diferenciación

social que se convierte en renta por circunstancias emparentadas con otras

modalidades de renta urbana.

Así, la asignación concreta de ciertos espacios a determinados grupos sociales

no es algo que surja por la acción unilateral de los individuos, es más bien un

proceso colectivo y complejo de naturaleza convencional a la cual se someten

los individuos. Por ello, los propietarios de lugares que gozan de una

identificación social positiva pueden, a través de la competencia entre los

consumidores de vivienda, apropiarse de por medio de estos sobre-precios. A

esta dinámica, el autor denomina la Renta de Monopolio de Segregación, que

Page 55: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

49

parece responder directamente a la disposición a pagar un “extra” por parte de

los demandantes. Esta cualidad es importante en las ciudades contemporáneas

ya que el rango social de los barrios y el estrato es uno de los factores que

están estrechamente asociados a la diferenciación de los precios del suelo

urbano (Jaramillo, 2003).

Otro elemento relevante para asignar valor en el mecanismo de precios es la

distinción entre valor de uso y valor de cambio. Marx, citado por Harvey señala

que el valor de uso no tiene más valor más que por su utilidad y no adquiere

realidad más que en el proceso de consumo, sugiriendo que es una relación

cuantitativa en la que los valores de uso son intercambiables (1979). En

cambio, la creación del valor de cambio reside en el proceso social de aplicar

trabajo socialmente necesario a objetos de la naturaleza para producir objetos

materiales (mercancías) aptos para el consumo (de uso) humano.

De esta manera, los seres humanos compiten con los demás en vez de

cooperar con ellos. La explicación de Marx para poner al valor de uso y al valor

de cambio en mutua relación dialéctica aporta una mayor consideración porque

ofrece la doble posibilidad de contribuir a los estudios sociológicos y

geográficos sobre el uso del suelo como lazo de unión entre los planteamientos

espaciales y económicos de los problemas del uso de suelo urbano.

1.2.1.3.- Mercado de Suelo Urbano.

El mercado de suelos opera bajo reglas que no necesariamente siguen los

postulados ortodoxos de la economía del mercado aplicable a otras

mercancías. No es que el mercado de suelo no funcione correctamente, más

bien las características de la mercancía misma no permiten una oferta y

demanda plenamente competitiva y racional. Los efectos de este mercado

peculiar se manifiesta en desarreglos expresados en dispersión urbana, falta de

servicios públicos de calidad o segregación socio-espacial (Morales, 2005).

Page 56: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

50

También se presentan restricciones de oferta, niveles de precios, lógicas de

localización de actividades comerciales y residenciales, lo que propicia que

zonas centrales permanezcan baldías, favoreciendo que los propietarios

accedan a un plusvalor que propicia la expulsión de los pobres y la exclusividad

residencial a distinta escala. Además, la falta de reservas territoriales intra-

urbanas, con el consiguiente aumento de valor en el centro, favorece la

dinámica de desplazamiento de los sectores más pobres hacia las periferias.

En fechas reciente, el Estado dejó el mercado de suelo en manos de los

agentes inmobiliarios quienes definieron los productos y precios a ofertar,

imposibilitando a grandes segmentos de población acceder a él de manera

formal, al tiempo que el aumento en la densidad urbana favorece la

diferenciación de los precios de propiedad en diferentes localizaciones y que a

su vez, los pobladores se van ubicando donde los precios se adecuan a su

capacidad de pago empujados por la lógica propia de los mercados

inmobiliarios, lo cual se traduce en una correlación mucho más estrecha entre el

valor del suelo y el nivel socio-económico de la población que lo ocupa

(Kaztman, 2003; Rodríguez, 2001; Clichevsky, 2000).

En el caso mexicano, las modificaciones constitucionales al artículo 27 en el

año 1992, alentaron la urbanización de parcelas ejidales, sobre todo aquellas

localizadas dentro de zonas urbanas, las cuales se volvieron accesibles para un

sector de población de bajos ingresos quienes se fueron asentando en tales

territorios (Baños, 2005; Jiménez, 2000; Rébora 2000).

Villaca (2001) en su análisis de la metrópolis brasileña pone especial énfasis en

el valor del centro de la ciudad o la centralidad principal (pág. 5-6). Ello tendría

inferencia con el mercado de suelo por la dificultad para localizar las principales

actividades urbanas en el espacio central, donde las clases altas han

concentrado comercio, oficinas y entretenimiento, básicamente. Con el tiempo

se da la salida de las elites del Centro debido a los procesos de deterioro,

Page 57: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

51

impuestas por otros uso, más populares, altamente rentables, trasladándose las

actividades de los grupos dominantes a nuevas zonas o centralidades. Ello ha

influido en el precio del suelo y en la posterior segregación del espacio.

Dentro de las particularidades del mercado de suelos en países

latinoamericanos, destacan las profundas desigualdades sociales favorecidas

por un régimen de bajos salarios, rapidez en el crecimiento urbano, obstáculos

para la homogeneización capitalista de la producción del espacio construido y

debilidad del aparato estatal en sus diversos niveles. En este sentido, un

instrumento de exclusión de las clases altas sería el mecanismo de precios de

los terrenos. Al garantizarse el acceso exclusivo de los mejores lugares para los

grupos privilegiados, se logra una nítida separación entre las diversas esferas

sociales, particularmente en ciudades tan polarizadas como las actuales, donde

se ha perdido el tradicional uso compartido del espacio central y la localización

de diferentes grupos en espacios relativamente contiguos (Jaramillo, 1999).

También encontramos dos relaciones importantes entre mercados de suelos y

segregación residencial: la primera aborda la modificación de la relación entre el

uso de suelo y el precio del mismo, ya que, dentro del carácter especulativo de

dichos mercados y debido a las particularidades del suelo (bien diferenciado,

parcialmente sustituible, de uso imprescindible y no reproducible), se tiene una

relación causal entre uso y precio que suele invertirse. El precio del suelo, al

estar determinado por el uso, se convierte en un factor que excluye y segrega.

Es sabido que cuando un barrio es ocupado por residentes de mayores

ingresos, se favorece el alza en el precio de los demás terrenos del entorno

inmediato. Este mecanismo ha sido denominado propagación espacial de la

especulación con suelos (Sabatini 2006:14-15).

La segunda relación entre mercados de suelo y patrón de segregación se

refiere a la subordinación de las conductas de localización de los constructores

a la estructura de precios del suelo. Dicha dinámica fue importante en la

Page 58: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

52

consolidación del patrón tradicional de segregación en el siglo XX, cuando, por

ejemplo, los invasores ilegales de predios escogían los suelos más baratos para

disminuir el riesgo de evasiones, originando que los pobres se asienten donde

están los pobres. En ambas dinámicas, la lógica espacial del mercado de tierras

se ha sumado a favor del patrón tradicional de segregación.

1.2.1.4.- Liberalización del Mercado de Suelo Urbano.

En los últimos años, se ha favorecido la liberalización del mercado de suelo

urbano con el objetivo de ampliar la oferta e incidir en la disminución del precio

del suelo. Sin embargo, estas iniciativas han sido rebasadas por la dinámica de

especulación y se han fortalecido nuevas modalidades de segregación

residencial.

Sabatini al revisar la reforma del mercado de suelo en Chile entre 1980 y 1985,

comenta que se favoreció una radical liberalización del mercado ampliando la

oferta ante el convencimiento que la escasez de suelo urbanizado a precios

accesibles era la razón por la que las familias pobres no podían acceder a un

sitio para edificar sus viviendas y por tanto, al ampliar la cantidad de suelo

urbanizable se podría controlar las tendencias alcistas de precios (2000).

Contra lo que pudiera esperarse, en el caso estudiado (Santiago de Chile), el

precio del suelo aumentó pero la escala geográfica de la segregación declinó.

En este sentido, se pone en evidencia una paradoja, ya que los precios de

suelo pueden alcanzar, en la ciudad latinoamericana, niveles comparables a las

ciudades de naciones desarrolladas. La explicación a ello estaría en las

particularidades de los mercados de suelo en América Latina, al darse un alto

valor simbólico a la tierra, lo que se explica en tres fenómenos:

Economías inflacionarias y preponderancia de inestabilidad laboral, lo cual

significa una inseguridad económica muy extendida socialmente, aún para

familias de ingresos medios y altos.

Page 59: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

53

Altas tasas de urbanización y altos niveles de concentración urbana, lo que

sostiene niveles expansivos por demanda de suelo.

Masiva preferencia por capitalizar en bienes inmuebles en función de

expectativas respaldadas por los hechos.

Las tendencias hacia la liberalización de los mercados de tierras permitieron

una correlación mucho más estrecha entre el valor del suelo y el nivel socio-

económico de la población que lo ocupa. De esta manera, surgieron desarrollos

de alta densidad poblacional dirigidos a grupos medios y medio-bajos en zonas

de alto valor del suelo, habitadas tradicionalmente por grupos altos y medios-

altos (Rodríguez, 2001:9). De modo inverso, se observan acciones para edificar

vivienda de alto nivel en zonas desvaloradas, en donde se aumenta la ganancia

del promotor, debido a la plusvalía que se extrae el suelo, cuyo precio inicial es

muy bajo (Bournazou, 2006).

1.2.1.5.- Inversiones Inmobiliarias Globales.

El nuevo capitalismo mundial se desarrolló en una dimensión financiera y

especulativa de alcance global que, a partir del inicio del siglo XXI generó una

disponibilidad de recursos y de enorme liquidez, orientada en muchos países

del mundo hacia el sector inmobiliario (Fernández Durán, 2006). Esta burbuja

especulativa favoreció el fuerte dinamismo de la oferta habitacional, debido a

que las entidades financieras globales encontraron en los desarrollos

residenciales una forma relativamente segura de retorno de capital (Soros,

2008). Esto planteó una diversificación de la oferta inmobiliaria, con la aparición

de nuevos productos, como los desarrollos de vivienda para residentes

temporales en ciudades turísticas, ejemplificado en el modelo denominado

turismo residencial (César, 2006).

De esta manera, se generó un boom en la industria de la construcción que,

junto con la expansión del consumo, generó la disponibilidad de dinero y la

revalorización inmobiliaria con renovados efectos territoriales al demandar y

Page 60: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

54

consumir porciones del medio natural y construido. Aunado a ello, los fondos de

pensiones y las compañías aseguradoras en su afán por capitalizar de forma

rápida la inversión, participaron en la construcción de infraestructura

(carreteras, oleoductos, gaseoductos, etc.) así como obras para la movilidad de

personas, productos e ideas.

Tales inversiones inmobiliarias globales fueron altamente selectivas y se

concentraron en aquellas ciudades más significativas y dentro de ellas en

determinados enclaves altamente centrales, simbólicos y rentables. El resto,

quedó fuera de estas dinámica, con lo que podemos hablar de espacios

ganadores y perdedores (Svampa, 2001). Esta diferenciación espacial produjo

asimetrías sociales y distorsiones en los niveles de renta que paulatinamente

impulsaron procesos de segregación residencial.

Los emprendimientos de carácter transnacional también se presentan en

ciudades de países desarrollados, donde el capital internacional deslocaliza sus

inversiones. Un estudio señala que 209 de las principales torres de oficinas en

16 ciudades estadounidenses, sus propietarios eran extranjeros, con el 60 por

ciento en manos de inversionistas canadienses y japoneses, con otro 20 por

ciento adquirido por ingleses, alemanes y holandeses. En el caso de Los

Ángeles, el 46 por ciento de la oferta de oficinas estaban en manos extranjeras,

seguido por Houston (39%), Minneapolis (32%) y Nueva York con 21 por ciento

(Beauregard y Haila, 2000:31).

Sin embargo, la burbuja inmobiliaria no pudo sostenerse y terminó por estallar

con la crisis hipotecaria en Estados Unidos de América, caracterizada por la

contracción de la liquidez en los mercados de crédito y en los sistemas

bancarios debido las deficiencias de las compañías hipotecarias, firmas de

inversión y compañías estatales que invirtieron de manera agresiva en la

compra de bonos de deuda hipotecaria. La debacle expuso la fragilidad del

sistema financiero y del marco regulatorio global (Soros, 2008).

Page 61: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

55

Un factor importante de esta crisis fue la alta especulación en bienes raíces.

Durante el año 2006, el 22% de los hogares adquiridos en Estados Unidos

(equivalentes a 1.65 millones de unidades) se destinaron a inversión con un

14% adicional (1.07 millones de viviendas) adquiridas como viviendas

secundarias. En otras palabras, el 40% de los hogares adquiridos no fueron

viviendas de necesidad primaria. Por otro lado, a pesar de que las viviendas

tradicionalmente no se han considerado como elementos de especulación, este

comportamiento cambió durante el boom habitacional. Así, en Miami se calcula

que el 85% de los condominios adquiridos se realizaron con la intención de

especular, siendo vendidos, inclusive por sus propietarios sin haber habitado

nunca tales espacios. De esta manera, la lógica especulativa fue un factor clave

en la crisis hipotecaria mundial5.

1.2.2.- FACTORES DE LA DEMANDA.

Las nuevas realidades sociales se manifiestan en demandas en la utilización

del espacio urbano. Tras el análisis, se enumeran tres factores explicativos de

la demanda en la segregación residencial: a) distinción social; b) seguridad; c)

imitación de patrones extranjeros.

1.2.2.1.- Distinción Social.

Una de las nuevas modalidades de organización de las diferencias sociales en

el espacio urbano es la aglomeración de grupos homogéneos en porciones

definidas de la ciudad, lo cual genera pautas y prácticas sociales y culturales

que otorgan status a los residentes. Vivir entre iguales es una estrategia de

distinción que satisface la pretensión y aspiración de apropiación de uno de los

símbolos de consagración social contemporánea, como es el lugar donde se

vive (Svampa, 2001). En el caso de los enclaves fortificados, se refuerzan los

elementos simbólicos de separación, proceso que refuerza las diferencias

sociales y fortalece la desigualdad (Caldeira, 2000).

5 Datos tomados de Subprime Mortgage Crisis. Disponible en World Wide Web:

http://en.wikipedia.org/wiki/Subprime_mortgage_crisis; consultado el 28 octubre del 2008

Page 62: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

56

Estos mecanismos de diferenciación generan estrategias de distinción social y

nuevas formas de socialización con pautas de comportamiento que presentan

una tendencia a la homogeneidad social y generacional dentro del colectivo

territorial. Se busca de manera deliberada afinidades así como sentimientos de

pertenencia y arraigo entre los residentes dejando fuera a los “otros”, a los

seres diferentes que no aparecen captados como personas sino como

categorías sociales. El pobre es, antes que nada, una clasificación y la pobreza

se convierte en un estigma social.

Pareciera que la aspiración por diferenciarse socialmente es más intensa en los

procesos de segregación socio-espacial que en las diferencias sociales per se.

Incluso la relación entre las diferencias sociales y la segregación espacial sería

inversa más que directa, como se asume normalmente. Los grupos que están

construyendo su nueva identidad -como los inmigrantes- o los grupos existentes

que sienten amenazada su condición, suelen recurrir a la segregación

residencial como instrumento para afirmar o reafirmar su existencia como tales.

Por el contrario, cuando las diferencias sociales son claras y profundas, como

sucede en las distinciones de rango de las sociedades latinoamericanas, los

grupos pueden compartir el espacio urbano. Esta interpretación surge de un

enfoque de la segregación como algo dinámico en donde lo espacial está

dentro de las estructuras sociales y no fuera de ellas a manera de reflejo, lo

cual da importancia a las motivaciones de las personas en la modificación del

patrón de segregación (Sabatini, 2003).

El deseo de auto-representarse como perteneciente a una condición social más

elevada se configura como un factor determinante en los procesos de

segregación residencial, dinámica basada en la segmentación del consumo,

donde los bienes no solo satisfacen las necesidades básicas sino

mayoritariamente simbólicas, en medio de un individualismo y competencia

Page 63: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

57

exacerbada. De esta manera, aumenta la distancia física y social de los actores

involucrados en la auto-exclusión territorial.

La búsqueda de distinción social es evidente en países en vías de desarrollo,

en especial en América Latina, región que tras la conquista europea fue

modelando claras distinciones entre grupos sociales (Galeano, 1971). El caso

argentino ha sido debidamente documentado (Del Cueto, 2007; Thuillier, 2005;

Bragos, Mateos y Pontoni, 2002; Carballo, 2002; Janoschka, 2002; Vidal-

Koppmann, 2002; Svampa, 2001), en donde el mundo privado hace referencia

al imaginario colectivo de vida en el campo, el estilo country.

Con cerca de seiscientos emprendimientos cerrados repartidos en todo el

territorio argentino, el ideal de seguridad y distinción emergen como los

principales incentivos de jóvenes parejas con niños pequeños para residir en

estos countries, barrios y ciudades cerradas. A pesar de que muchos residentes

son conscientes de que vivir “dentro” es como una burbuja que tiende a

aislarlos de la realidad, ello se compensa con la distinción de saberse en un

espacio diferente al de la mayoría, en estos mundos modernos en tiempos cada

vez más privados (Rojas, 2007).

1.2.2.2.- Percepción de Seguridad.

El aumento del crimen y la inseguridad urbana, particularmente en contextos

desiguales como el de la región latinoamericana, ha puesto en marcha

procesos de separación física y auto-exclusión de las elites y grupos

dominantes con el fin de obtener protección y seguridad ante las prácticas

delictivas. Si bien la solución definitiva a la criminalidad no pasa por la erección

de bardas sino por la generación de oportunidades para todos, se popularizan

los fraccionamientos cerrados (Rojas, 2007; Svampa, 2001).

En el caso de grandes ciudades metropolitanas como Sao Paulo, el crimen ha

favorecido la implantación de formas de segregación urbana que se expresan

en estrategias de protección donde la separación física es la más emblemática,

Page 64: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

58

sobre todo con la edificación de los llamados enclaves fortificados, que

constituyen un nuevo orden urbano. Dichos enclaves, caracterizados

mayoritariamente por condominios cerrados, son la modalidad de vivienda

fortificada más popular de la elite paulista.

Surge, al mismo tiempo, una nueva estética de la seguridad en donde las rejas,

barrotes y muros son esenciales por cuestiones de seguridad, estéticas y de

estatus. Los residentes hacen de sus casas prisiones, dinámica que también

habla también de su posición social. Estos elementos, junto con la

revalorización del aislamiento y encerramiento y las nuevas prácticas de

clasificación y exclusión, está creando una ciudad en la cual las separaciones

vienen en primer plano y donde la calidad del espacio público y la posibilidad de

encuentros sociales han cambiado considerablemente (Caldeira, 2000).

Las urbanizaciones cerradas expresan nuevos procesos de privatización del

espacio urbano que ilustra de manera emblemática la transformación de un

modelo de relaciones sociales en una lógica que incluye la incertidumbre, la

inestabilidad y el escenario turbulento en el que se desarrolla la vida. De esta

manera, el crimen sería una de las manifestaciones más virulentas de una

sociedad en constante riesgo y una muestra de la crisis del Estado al no

garantizar un derecho básico como es la seguridad.

Los peligros del mundo y el futuro incierto favorece el encerramiento en muros,

la clausura de accesos, la instalación de cámaras de vigilancia, el monitoreo por

vigilantes armados y el uso de vehículos blindados, creándose verdaderas

burbujas defensivas. Para Bauman (2005), “protegerse del peligro fue uno de

los incentivos principales para la construcción de las ciudades, cuyos límites

quedaban a menudo definidos por grandes murallas o vallas: desde los

antiguos pueblos de Mesopotamia hasta las ciudades medievales (…). Las

murallas, los fosos y las empalizadas marcaban la frontera entre el nosotros y el

ellos” (pág. 93).

Page 65: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

59

Sin embargo, de ser un lugar relativamente seguro, la ciudad ha pasado más a

relacionarse con el peligro que con la seguridad. Así, las actuales tendencias

apuntan a que los límites urbanos estarán delimitados por murallas o vallas y

que estas trincheras serán uno de los aspectos más relevantes de las ciudades

contemporáneas. Sin embargo, esta auto-exclusión ha venido a reconfigurar el

sentido de lo “público” y de la heterogeneidad, perdiéndose el atractivo de la

vida urbana. Con ello, la tendencia a retirarse de los espacios públicos hacia las

islas de uniformidad, se convierte, con el tiempo en el mayor obstáculo a la

convivencia con la diferencia.

La búsqueda de seguridad al vivir en espacios cerrados tampoco queda

garantizada y se generan contrastes que marcan las debilidades en el modelo

de la ciudad privada. Por ejemplo, se vive con el constante temor a sufrir alguna

agresión fuera de los límites del barrio cerrado, situación que se acentúa por los

contrastes con el entorno inmediato, que en la mayoría de los casos suele ser

desventajoso en relación con el propio. Por otro lado, la tranquilidad bucólica al

interior de los barrios cerrados, se ve alterada por acciones de los mismos

residentes, al presentarse casos internos de vandalismo infantil y juvenil,

resultando en destrozos a las viviendas de los vecinos, drogadicción,

alcoholismo, etc. (Rojas, 2007; Svampa, 2001).

En un mundo que prefiere la seguridad a la justicia, se va fortaleciendo una

industria del miedo como materia prima de prósperas industrias de seguridad

privada y control social, donde los ciudadanos se vuelven vigilantes del prójimo

y prisioneros del miedo. Según Galeano (2004), surgen las “paradojas del afán

exhibicionista: la opulencia está cada vez más obligada a recluirse tras altas

murallas, en casas sin cara, invisible a la envidia y la codicia de los demás. Se

alzan micro-ciudades en las afueras de las grandes ciudades. Allí se agrupan

las mansiones, protegidas por complejos sistemas electrónicos de seguridad y

por guardias armados que custodian sus fronteras” (pág. 112).

Page 66: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

60

De esta manera, a pesar de que el discurso de la seguridad está presente en

las motivaciones de segregación residencial y auto-exclusión de los grupos

dominantes, otros valores subyacen en esta lógica como la formación de

nuevas modalidades de socialización que aspiran a la homogeneidad social

como fórmula para evitar el encuentro con el otro. Así, se establecen nuevas

relaciones entre lo público y lo privado, con la emergencia de un renovado

anhelo de ciudadanía privada y una progresiva recomposición de una cultura

individualista en detrimento de formas tradicionales de solidaridad social.

La verdadera seguridad solo podrá lograrse cuando se reduzcan las intensas

desigualdades socio-económicas a nivel global y local. La separación social y el

aislamiento físico dificultan el entendimiento mutuo, ese que nace de la fusión

de intereses que solo puede provenir de la experiencia compartida, experiencia

inconcebible si antes no se comparte el espacio.

1.2.2.3.- Imitación de Patrones Culturales Extranjeros.

La imitación de patrones culturales y de consumo de naciones desarrolladas ha

favorecido la suburbanización de las elites en América Latina. Originalmente se

habían imitado ejemplos europeos y, para el siglo XX se habría volteado hacia

los modelos formulados en Estados Unidos. Esta explicación del aumento de la

segregación socio-espacial es la más vaga de las esgrimidas con anterioridad y

es imprecisa al atribuir a los afanes extranjerizantes de los grupos pudientes la

causa del aumento en la segregación, sin distinguir entre formas espaciales

urbanas y estilos arquitectónicos, por ejemplo (Sabatini, 2006: 12-13).

Sin embargo, aparece un hecho innegable: las elites latinoamericanas han sido

culturalmente dependientes y han buscado con afán recrear las realidades de

países desarrollados en el contexto local. Esta dinámica permite visualizar una

identidad social débil y cuando esto sucede, los grupos recurren a la

segregación espacial como un recurso para ganar una identidad pluriclasista de

un país rico en un ámbito que no lo es.

Page 67: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

61

Los mencionados barrios de alta renta se presentan como trozos de ciudades

de naciones industrializadas, donde caben todos los grupos de la estructura

social (como sucede en Europa o Estados Unidos), excluyendo a aquellos que

no coincidan con la identidad e imagen de ciudad de un país desarrollado que

tanto se ha buscado construir. Debido a la pobreza de las economías, estos

esfuerzos se concentran en fragmentos pequeños y ello permite explicar la

marcada concentración de las elites en el espacio de la ciudad.

Una muestra de la imitación de patrones culturales extranjeros está en el

nombre que se le asigna a los fraccionamientos privados. En el caso argentino,

los principales countries se llaman Highland Park, Mayling, Martindale, Farm

Club, Club Newman, Dalvian, etc. (Rojas, 2007). Además, se copian prácticas

sociales como jugar golf o ”la caza del zorro” que imita las expediciones de

cacería inglesa en algunos countries argentinos6. Adicionalmente, los estilos

arquitectónicos tienden a imitar la tipología de edificios extranjeros,

particularmente en el estilo victoriano, colonial californiano, minimalista, etc.

1.2.3.- FACTORES SOCIALES.

Las profundas transformaciones recientes al seno de la sociedad han incidido

en renovados patrones de ocupación territorial con implicaciones en los

procesos de segregación residencial. De esta manera, apuntamos el

resurgimiento de la desigualdad social como el principal elemento a considerar.

1.2.3.1.- Resurgimiento de la Desigualdad Social.

Se están difundiendo nuevas formas de desigualdad y marginalidad urbana

particularmente en las últimas tres décadas, donde el final de la era fordista,

caracterizada por la producción industrial estandarizada, el consumo masivo y

el contrato social keynesiano, impulsó la reconfiguración del Estado de

6 La realización de cacerías al estilo inglés es una práctica común en emprendimientos cerrados

argentinos. Patricia Rojas señala que se realiza la Gran Cacería del Zorro en el Hípico de Mar del Plata,

así como en Highland Park, en Lagartos, llegándose al extremo de organizar una Cacería de Niños en el

Club de Campo La Martona, en Cañuelas (2007:165).

Page 68: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

62

Bienestar Social (Wacquant, 2007). Algunos autores definen a estas renovadas

formas de desigualdad como nueva pobreza, cuyo ámbito y fuente es la ciudad,

ya que la modernización económica, provocada por la reestructuración global

del capitalismo, aunado a una nueva división internacional del trabajo y el

desarrollo de industrias de uso intensivo del conocimiento, basadas en las

tecnologías de la información, ha permitido el ascenso de un nuevo régimen de

desigualdad y marginalidad urbana. De esta manera, se profundiza el abismo

entre los grupos sociales y se manifiesta una creciente separación espacial y

social al interior de los grandes centros urbanos.

Lo contradictorio de esa nueva marginalidad es que se da en medio de un

creciente avance y prosperidad económica mundial, en donde la opulencia y la

indigencia, el lujo y la penuria, la abundancia y la miseria, florecen lado a lado

(César, 2006). Así, ciudades como Nueva York, verdaderos nodos estratégicos

de la economía global, presentan asimetrías contrastantes, siendo el hogar de

la clase social más rica del planeta pero también el escenario de mayor número

de indigentes y personas sin vivienda (homeless).

Aunque esta dinámica pareciera contradictoria, en realidad ambos fenómenos

están relacionados, ya que la modernización post-industrial significa la creación

de puestos altamente calificados para el personal profesional y, por el otro, en

la descalificación y eliminación de trabajadores sin preparación adecuada a las

nuevas modalidades laborales (Sassen, 2006).

Cuanto más avanza la economía global, más amplio y profundo aparece el

incremento de la desigualdad y marginalidad. Las perspectivas indican a que un

mayor crecimiento económico generará inevitablemente mayor dislocación

urbana e incremento en la vivencia diferenciada de los territorios.

Page 69: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

63

1.2.4.- FACTORES ECONÓMICOS.

Un factor que incide en la agravación de la segregación residencial es la

dinámica económica de transformación en la esfera de trabajo, la cual se

presenta en esferas cuantitativas y cualitativas.

1.2.4.1.- Transformación en el Mercado de Trabajo.

Desde una perspectiva cuantitativa, las transformaciones económicas implican

la eliminación de millones de empleos semi-calificados, bajo la presión de la

automatización y la competencia laboral extranjera. En el ámbito cualitativo,

implica la degradación de las condiciones básicas de empleo, remuneración y

derechos sociales a los trabajadores, especialmente los más desprotegidos.

La ampliación de las diferencias de ingreso en la población urbana alarga las

distancias sociales, al localizarse hogares favorecidos con servicios de calidad y

otros que no los tienen. Así, se presenta un creciente aislamiento de los pobres

urbanos y se producen tres cambios en la estructura social: 1) aumento de la

proporción de la población económicamente activa que muestra un vínculo

precario e inestable con el mundo de trabajo; 2) progresiva reducción de los

espacios públicos que posibilitan el establecimiento de contactos informales

entre las clases en condiciones de igualdad; 3) creciente concentración de los

pobres en espacios urbanos segregados (Katzman, 2001: 173).

Mientras no se tenga una estabilidad laboral y un incremento sustancial en los

ingresos económicos, la desigualdad en el espacio urbano continuará y tenderá

a ampliarse en el contexto latinoamericano, donde se presentan las siguientes

dinámicas laborales: a) un pequeño sector ocupa los principales puestos

directivos en empresas corporativas, como empresarios independientes o de

alta calificación, quienes cuentan con altos ingresos económicos; b) los mandos

medios y bajos se enfrentan a una alta rotación laboral y exigencia por

actualizarse ante los rápidos cambios, lo que fortalece la inestabilidad en el

empleo; c) segmentos de población con baja calificación laboral dedicados al

Page 70: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

64

sector informal de la economía. Esta radical modificación en el mercado de

trabajo contribuye en la conformación de procesos de segregación socio-

espacial en las ciudades.

1.2.5.- FACTORES INSTITUCIONALES.

Los procesos de segregación residencial se han visto modelados por razones

institucionales, particularmente en la región latinoamericana, expresados en:

1.2.5.1.- Instrumentos Normativos Urbanos.

Los instrumentos normativos urbanos se establecen para conducir el

crecimiento urbano de manera armónica. En relación con el fortalecimiento de

la segregación residencial se identifican acciones tanto de actuación como de

omisión: respecto a lo primero, existe el acuerdo de que los sistemas

convencionales de clasificación de usos de suelo (zonificación) promueven la

segregación social y funcional del territorio, mientras que en el segundo,

destaca al problema del suelo vacante (Arriagada y Rodríguez, 2003:36).

El instrumento de zonificación, utilizado como pieza central de la planeación

urbana consiste en la separación de actividades y en la consolidación de áreas

urbanas homogéneas. A nivel urbano, comenzaron a implementarse en

Alemania a fines del siglo XIX y fue adoptado en diferentes contextos para

enfrentar los problemas sociales y ambientales surgidos por la rápida

urbanización e industrialización (Chueca, 2005).

En las ciudades modernas, la práctica de la zonificación ha generado

problemáticas, afectación al tráfico, aumento en la contaminación del aire,

deterioro ambiental y surgimiento de guetos urbanos, entre otros. El deseo de

una zonificación exclusiva ha sido un componente de la segregación

residencial, donde las familias de bajos ingresos han sido, con frecuencia,

considerados indeseables y políticamente amenazantes (Sabatini, 2004).

Page 71: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

65

Otros elementos normativos, como el establecimiento de impuestos

inmobiliarios (predial, participación por plusvalías, etc.), han favorecido el

asentamiento diferenciado de poblaciones, provisión de elementos de

infraestructura habitacional y modalidades de transferencias de distinto tipo

para la construcción o adquisición de viviendas (Kaztman, 2003:20).

Por el lado de los predios vacantes, la segregación fue dirigida con el ánimo de

crear unidades espaciales más sofisticadas, dinámica reforzada por el Estado a

través de la reglamentación urbana. La exclusión se logró entonces mediante la

exigencia de lotes mucho más grandes, de inmuebles de cierto tamaño mínimo

y de exclusividad muy estricta para uso residencial (Jaramillo, 1999).

La falta de flexibilidad y adecuación de los planes de desarrollo urbano o

instrumentos similares, inhiben la provisión de igualdad de oportunidades en la

conformación del territorio y ante ello los grupos sociales se aglomeran de

manera diferenciada, resultando en el fortalecimiento de aquellos elementos

que favorecen los aspectos más negativos de la segregación socio-espacial

como el surgimiento de barrios cerrados, la ocupación de la periferia por grupos

de bajos ingresos y la escasa interacción social y física entre grupos.

1.2.5.2.- Reconfiguración del Estado.

En los últimos años asistimos al achicamiento y desarticulación del Estado de

Bienestar, lo que se traduce en el deterioro e indigencia social manifestada en

el entorno urbano. La paulatina desaparición de conquistas sociales aquilatadas

con el paso del tiempo, como el acceso universal a la salud, los sistemas de

pensiones para el retiro o la provisión de suelo urbano para los ciudadanos ha

generado la persistencia de la pobreza, el deterioro en la calidad de vida y el

incremento de la distancia entre los residentes urbanos.

Page 72: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

66

Todos los países, incluidos los desarrollados, tuvieron que enfrentar las

políticas de ajuste estructural lo cual significó asumir programas de austeridad

en todas las esferas, bajo el liderazgo del Fondo Monetario Internacional

(Goldsmith, 2000). En el caso de los países europeos, con una larga tradición

redistributiva, se efectuaron modificaciones generales o graduales en los

sistemas de transferencias sociales destinados a reducir el sostenimiento

público y contener el crecimiento de los gastos sociales. En Estados Unidos, a

decir de Wacquant (2007), “la población cubierta por los planes de seguridad

social se redujo progresivamente durante dos décadas, en tanto que los

programas dirigidos a los pobres fueron recortados y convertidos cada vez más

en instrumentos de vigilancia y control" (pág. 176). Además, se disminuyeron

de manera drástica los fondos de asistencia y se establecieron topes para la

cobertura de seguridad social a los que puede tener acceso el ciudadano.

En el caso latinoamericano, los Estados nacionales fueron incapaces de dar

respuesta a los retos de la sociedad y comenzaron por transferir la

responsabilidad administrativa del gobierno federal a los estatales (provinciales)

y locales. Por otro lado, los requerimientos de políticas fiscales sanas

favorecieron una masiva privatización de entidades públicas y sociales.

Asistimos al strip tease del Estado, donde éste se desprende de todo, salvo de

su condición de ente represor (Galeano, 2004:96).

Como el crecimiento de las ciudades debe ser conducido con la participación

del Estado para asegurar la promoción de un verdadero desarrollo urbano, ésta

nueva lógica de reconfiguración estatal, deja desprovista a la sociedad de

herramientas que garanticen la ocupación del territorio con objetivos sociales y

de acceso igualitario entre ciudadanos. El énfasis reciente en el modelo de

mercado, individualista, desregulado y privatizador ha favorecido a nuevas

modalidades de segregación residencial.

Page 73: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

67

1.3.- EFECTOS DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL.

La división social en el espacio urbano genera efectos de variada repercusión

en la ciudad. De ellos, señalamos: 1) efectos urbano-territoriales; y, 2) sociales.

1.3.1.- EFECTOS URBANO-TERRITORIALES.

Los elementos conceptuales para analizar los efectos urbano-territoriales de la

segregación residencial son: i) dispersión de las élites; ii) disminución de la

escala de la segregación; iii) barreras físicas y dispositivos de seguridad; iv)

expansión de la periferia; v) infraestructura y servicios; vi) procesos de

gentrificación; y, vii) estratificación del espacio público.

1.3.1.1.- Dispersión de las Élites.

Un rasgo que caracteriza a la segregación residencial en América Latina es la

fuerte concentración espacial de las elites y clase media en sectores

específicos de la ciudad, con un vértice que inicia o cercano a las zonas

centrales y en una dirección expansiva hacia la periferia, en donde se

aglomeran los grupos de bajos recursos.

La localización de barrios residenciales y comerciales en estas porciones

urbanas han formado áreas homogéneas que algunos autores denominan de

barrios de alta renta, fenómeno que presenta un cono de concentración de los

grupos de mayores ingresos en una dirección geográfica definida (Sabatini,

2006; Villaca, 2001). Sin embargo, recientemente los grupos de élite han venido

abandonando esta zona de alta renta inspirados en el patrón anglo-americano

de suburbanización de las clases altas urbanas.

Con ello surge el concepto de edge city, es decir, la suma de aglomeraciones

de oficinas, tiendas comerciales y vivienda en departamentos que se

encuentran alejadas de los centros tradicionales y que entran en competencia

con los centros de negocio centrales, los CBD (en inglés, Central Business

District). Este modelo de nodos periféricos, que integran descentralización con

Page 74: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

68

desconcentración se ubican en ciudades tan dispares y diferentes como

Phoenix, Toronto o Helsinki (Beauregard y Haila, 2000:27)

El grado y periodo histórico en el cual los grupos de élite han abandonado el

Centro varían de acuerdo a cada ciudad, contexto nacional y cultural, sin

embargo, se advierte una constante dispersión de grupos favorecidos hacia las

periferias de la ciudad, a partir de la apertura de desarrollos residenciales,

comerciales y de servicios fuera de estos barrios de alta renta, muchas veces

en medio de asentamientos de bajos ingresos (Sabatini, 2006).

A pesar de que los grupos sociales altos y medios continúan concentrándose

en una porción limitada de la ciudad, esta modificación del modelo “centro-

periferia”, implica una movilización sin precedentes de residentes de alta

capacidad económica a zonas otrora vedadas, en un fenómeno que está

reconfigurando el patrón social de segregación residencial.

Este nuevo esquema de dispersión espacial se expresa en algunas ciudades

como Sao Paulo, Brasil en el modelo de condominio cerrado caracterizado por

el desarrollo de residencias múltiples, mayoritariamente de varios niveles,

invariablemente amurallado, con accesos controlados, que ocupan extensas

áreas ajardinadas e incluyendo toda clase de amenidades para uso colectivo.

Estos condominios cerrados no se construyen únicamente en las áreas

centrales, también en la periferia, al tiempo que esta modalidad de dispersión

de las élites se complementa con la urbanización de complejos de oficinas y

comercios igualmente cerrados. El nuevo patrón de organización espacial

favorece la mezcla residentes pobres y ricos sin que ello se traduzca en un

incremento en la interacción entre grupos, prevaleciendo, en su caso, la

vivencia diferenciada del territorio (Caldeira, 2000).

Page 75: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

69

1.3.1.2.- Disminución de la Escala de la Segregación.

Para comprender los efectos de la segregación residencial intra-urbana es

importante establecer la escala de análisis, pudiéndose ser por zonas, barrios o

vecindarios individuales. Ejercicios empíricos han demostrado que la

segregación depende de la escala de estudio; amplias zonas pueden presentar

una segregación moderada, mientras que el análisis detallado puede resultar en

altos índices de división social en el espacio urbano (Rodríguez Vignoli, 2001).

La relativa dispersión de desarrollos residenciales, comerciales y de oficinas

fuera de las áreas tradicionales de concentración de grupos de alta renta y

actividades de mayor categoría en América Latina, pareciera estar acortando

las distancias físicas entre grupos sociales, disminuyendo la homogeneidad por

aglomeración de barrios más que por barrios en sí mismos.

Por ello, si los procesos de segregación residencial se presentan en una escala

geográfica reducida, como en ciudades pequeñas o medianas, o a través de la

conformación de vecindarios socialmente homogéneos, los efectos negativos

de la segregación pueden ser menores, o no existir (Sabatini, 2006).

1.3.1.3.- Barreras Físicas y Dispositivos de Seguridad.

En América Latina, han surgido nuevas modalidades de segregación

residencial, expresadas por medio de refinadas técnicas de exclusión y el retiro

de los barrios tradicionales, surgiendo los enclaves fortificados, donde el acceso

es controlado, el perímetro se encuentra dividido por muros y las áreas se

mantienen separadas por barreras físicas y dispositivos de identificación y

control (Caldeira, 2000). Los espacios interiores están vigilados por guardias

armados de corporaciones privadas, los cuales son responsables de resguardar

el orden público y hacer valer los reglamentos internos, en una especie de

nueva ciudadanía privada (Del Cueto, 2007; Rojas, 2007; Svampa, 2001).

Page 76: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

70

Estos profundos cambios impulsan a los residentes a incorporar barreras físicas

que separan el espacio privado del público. Así, las elites se retiran a sus

enclaves y dejan la ciudad abierta a los grupos desfavorecidos o de bajos

recursos, disminuyendo el número de interacciones entre grupos sociales y

aumentando la segregación y fragmentación del espacio urbano.

Este urbanismo defensivo (Enríquez, 2008) es literal en su afán de separación y

las barreras físicas están claramente señaladas. De esta manera, se comparten

características comunes expresadas en: a) son demarcaciones separadas por

barreras físicas como muros, rejas y mecanismos de seguridad; b) son

propiedad privada para uso colectivo y se enfatiza el valor de lo que es privado

y restringido al mismo tiempo, devaluando el sentido de lo público y abierto en

la ciudad; c) la urbanización se ha vuelto al interior, alejada de la calle, donde la

vida pública es explícitamente rechazada; d) los espacios están controlados por

guardias armados y sistemas de seguridad, lo que fortalece la exclusión; e) son

flexibles y pueden situarse en localizaciones diversas; y, f) los enclaves tienden

a ser ambientes socialmente homogéneos, en donde los residentes se alejan de

las interacciones indeseadas.

Si bien las barreras físicas han existido desde siempre, el nuevo patrón de

segregación residencial separa a los grupos sociales con una explicitud que

implica una ruptura en el uso del espacio urbano, en donde las barreras físicas

como la erección de muros, expresan física y simbólicamente las estrategias

para marcar diferencias, imponer distancias, multiplicar reglas de exclusión y

restringir el movimiento.

1.3.1.4.- Expansión de la Periferia.

En la dimensión espacial, se asiste a un aumento de los espacios marginales,

los cuales se han ubicado históricamente en los límites urbanos, en las

comúnmente llamadas periferias, y que hoy se distribuyen en cualquier punto

del espacio urbano. De esta manera, la periferia ha modificado su connotación

Page 77: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

71

geográfica original, para convertirse en un concepto que expresa formas

marginales de habitar el territorio (Olivares, 2002:90).

La ocupación de zonas centrales por los grupos de élite y medios ascendentes

favorecen el asentamiento de las clases marginadas en la periferia urbana, la

cual se distribuye de manera difusa, sin lograr un grado de consolidación

relevante, dejando amplias zonas baldías, terrenos sin construir como se

comprueba en estudios empíricos recientes (Baños, 2005).

La expansión de la periferia está asociada a la ocupación informal, proceso en

donde el acceso al suelo urbano se da mediante la informalidad inmobiliaria y

urbanística, atendiendo a tres grandes lógicas de acción social: la primera,

referida a la lógica del Estado, en donde la sociedad civil y los individuos se

someten a la decisión del poder público, que asume la responsabilidad de

definir la forma, la localización y el objetivo que facilite el acceso y usufructo del

suelo urbano; la segunda, es la lógica del mercado, en donde el suelo, como

objeto de transacción, tiene que cumplir con la normatividad jurídica y

urbanística en cada ciudad y país; y, la tercera, es la lógica de la necesidad,

donde existe una motivación condicionada por la pobreza, es decir, por la

incapacidad de suplir la necesidad de suelo urbano a partir de los recursos

económicos que permitirían el acceso a dicho mercado (Abramo, 2001).

Se calcula que más de mil millones de personas (equivalentes a una tercera

parte de los habitantes urbanos mundiales) viven en condiciones precarias, con

viviendas inadecuadas y careciendo de servicios básicos como agua entubada,

alcantarillado, luz eléctrica. La dimensión de este problema ha motivado que

dentro de los Objetivos del Milenio, iniciativa liderada por la Organización de las

Naciones Unidas, se incluya el mejoramiento de la calidad de vida de 100

millones de tugurios para el 2020 (ONU Hábitat, 2006).

Page 78: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

72

La expansión de las periferias constituye uno de los efectos más evidentes de la

segregación residencial en la ciudad. La aglomeración diferenciada de grupos

sociales en el espacio físico disminuye las posibilidades de acceder a una vida

urbana con criterios de igualdad, justicia y democracia.

1.3.1.5.- Infraestructura y Servicios en la Periferia.

Una de las manifestaciones más evidentes de la segregación residencial en el

mundo y en especial en América Latina se relaciona con la provisión de

infraestructura y acceso a los servicios públicos básicos en la periferia. Destaca

que los servicios colectivos -agua potable, drenaje, luz eléctrica-, los

equipamientos (salud, educativos, culturales, recreativos, etc.) y el transporte

público suelen ser de mala calidad o inexistentes y se presenta una falta de

seguridad en la tenencia de la tierra, particularmente (Baños, 2005; Bazant,

2001; Jiménez, 2000).

Los asentamientos irregulares o informales en el mundo en desarrollo no

cumplen con las disposiciones normativas urbanas ni con los códigos de

construcción, calculándose que entre el 30 y 40% de las viviendas en los países

en desarrollo son susceptibles a inundaciones, deslizamientos y otros riesgos

naturales. A pesar de ello, en América Latina el número de viviendas con

materiales no durables es relativamente bajo, a pesar de que el hacinamiento

permanece como un elemento más significativo (ONU Hábitat, 2006).

En cuanto a la disponibilidad de agua potable, la distribución entre poblaciones

rurales y urbanas es diferenciada, así como el consumo per cápita,

encontrándose disparidades en la provisión en la cantidad y calidad del líquido,

que en un porcentaje importante no cumple con los estándares higiénicos

aceptables para los asentamientos humanos. Se calcula que cerca de la mitad

de las poblaciones urbanas de África, Asia y América Latina sufren de una o

más enfermedades transmisibles asociadas a la mala calidad del agua y a la

carencia de alcantarillados conectados a la red pública.

Page 79: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

73

De acuerdo a evidencias empíricas, más de una cuarta parte de la población

urbana en el mundo en desarrollo adolece de drenajes adecuados, lo cual

presenta afectaciones en la salud. El número de muertes atribuibles a malos

drenajes e higiene se calcula en 1.6 millones por año –cinco veces más de las

personas que murieron en el tsunami del Océano Indico en 2004-. También se

presenta una gran brecha entre la provisión de agua potable y el acceso al

drenaje en el mundo: 83% tiene acceso a agua pero sólo 58% a drenaje

adecuado. Hoy, uno de cada tres niños en el mundo en desarrollo no tiene

acceso a drenajes adecuados y se estima que el 10% de la población urbana

mundial -unos 300 millones- defecan al aire libre o en letrinas inadecuadas.

Adicionalmente, diversos estudios señalan que mientras más pequeños los

centros urbanos, la proporción de hogares sin drenaje adecuado son más altos

(Onu Hábitat, 2006:88).

En relación a la tenencia segura del suelo, se reconoce que el titulo de

propiedad no es siempre símbolo de seguridad de posesión del suelo. En varios

países o regiones (como en Europa Central) más de la mitad de los habitantes

rentan la casa donde viven. A pesar de ello, la tenencia es segura. En el mundo

contemporáneo, el suelo y la vivienda son percibidos como un patrimonio, por

tanto, el acceso a ambas depende ahora de las fuerzas del mercado y

capacidad de pago. Los programas extensivos de titulación plena en la

propiedad han contribuido a legitimar y exacerbar los sistemas desiguales de

suelo y distribución apropiada (Maldonado, 2006). A pesar de ello, organismos

oficiales estiman que en países en desarrollo, menos de la tercera parte del

suelo está debidamente formalizado (ONU Hábitat, 2006).

1.3.1.6.- Procesos de Gentrificación.

Una expresión renovada de la segregación residencial se refiere al incremento

de la gentrificación, dinámica entendida como el proceso de desplazamiento de

población de zonas degradadas o de la periferia popular para ser sustituidas por

desarrollos para las elites o grupos medios, a partir de mejoras físicas o

Page 80: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

74

materiales que tienen lugar en tales barrios, los cuales experimentan una

apreciable elevación de su estatus (Sargatal, 2000:1).

El desplazamiento de los grupos populares se da principalmente, por la acción

de las fuerzas económicas o de mercado, más que forzadas por expulsiones o

evasiones. Es común observar que zonas de baja renta pero bien localizadas,

se vuelven atractivas para la promoción de desarrollos inmobiliarios y se

acompaña de inversiones y mejoras, particularmente en viviendas, pero

también en comercios, equipamientos y servicios.

Esto ha sucedido con especial incidencia en Centros Históricos de grandes

ciudades latinoamericanas (como en la Ciudad de México), promoviéndose la

reconversión de viviendas en edificios patrimoniales para reactivar el uso

habitacional y asegurar el dinamismo; ello implicó el desplazamiento de

población de bajos ingresos por nuevos inquilinos de mayor ingreso económico.

Esta revalorización de ciertos barrios tradicionales es un proceso altamente

diversificado que pone en entredicho las teorías sobre localización residencial y

estructura social urbana, que al menos en la literatura sociológica

norteamericana daba por descontado el desplazamiento de grupos de alta renta

a los suburbios, sin embargo, la gentrificación demuestra una movilidad

espacial en sentido contrario a lo expuesto en dichas teorías. Una explicación

posible de la gentrificación, podría ser la llamada teoría del ciclo de vida de los

barrios, que asume esta condición como inherente a la vida de las comunidades

y se expresa en la manifestación física y en el precio de las viviendas.

Una discusión importante en relación a la gentrificación y la segregación tiene

que ver con la homogeneidad de los residentes en barrios, toda vez que está

demostrada la riqueza que implica la heterogeneidad socio-cultural en la ciudad.

A pesar de los beneficios que puedan obtener los grupos populares al convivir

Page 81: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

75

con grupos de mayor estatus y viceversa, la cuestión es evitar posibles

conflictos sociales derivados del contraste socio-económico al interior del barrio.

Un factor para la comprensión de los procesos de gentrificación se refiere a las

nuevas pautas culturales de consumo de las elites en la configuración del

paisaje urbano, a partir del deseo de los gentrificadores de distinguirse de otros

grupos sociales, es decir, hablamos de una distinción cultural, lo cual supone

una re-estructuración del paisaje cultural, social y económico (Sargatal, 2001).

Finalmente, para que ocurra la gentrificación, han de presentarse dos

condiciones: en primer lugar, tienen que existir zonas gentrificables en la zona

urbana, así como instrumentos financieros para apoyar la reconversión de tales

áreas. En segundo lugar, es necesario un colectivo de gentrificadores

potenciales, constituido por elites y grupos medios ascendentes cuyo perfil

asegure los procesos descritos anteriormente.

1.3.1.7.- Estratificación del Espacio Público.

El ideal moderno de la vida urbana estaba representado en el espacio público a

partir de calles abiertas para la libre circulación de personas y vehículos. El

concepto de vida pública se relacionaba con dos conceptos: el espacio de la

ciudad es abierto para ser usado y gozado por todos; y, la sociedad de

consumo es accesible a todos.

Los ideales de democracia habían encontrado algunas de sus mejores

expresiones en el espacio público de las ciudades modernas. Dichos espacios

promovían la interacción entre personas que eran forzadas a confrontarse en el

anonimato bajo el principio de ciudadanía y de esta manera reconocer y

respetar los derechos de los demás; de esta manera, el espacio público era

definido como lugar de construcción de ciudadanía y encuentro social (Salcedo,

2002). En el espacio de la ciudad moderna, diferentes ciudadanos negocian los

términos de sus interacciones y formas de socialización, a pesar de sus

Page 82: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

76

diferencias y desigualdades. Este ideal de ciudad abierta, tolerante a las

diferencias sociales y su negociación en encuentros anónimos, cristalizan el

espacio público moderno y democrático (Caldeira, 2000).

Sin embargo, la vivencia diferenciada del territorio propicia que surja una

transformación en la noción de lo público al interior de la ciudad

contemporánea. Las formas nuevas de organizar las diferencias sociales,

genera otro tipo de espacio público y de interacción entre ciudadanos, por

medio de la creación de espacios públicos fragmentados, articulados en

términos de separaciones rígidas, donde la desigualdad es el valor

organizacional y en donde se pone en entredicho los valores y aspiraciones

democráticos y ciudadanos propios de las sociedades contemporáneas. Se

tiende a la privatización generalizada de los servicios y de los espacios al

interior de la ciudad. Por ejemplo, las plazas, lugares públicos por antonomasia

ceden su lugar a las plazas comerciales, conjuntos privados de acceso público

para satisfacer el consumo de masas (Augé, 1992).

Esta reconfiguración de la noción del espacio público se relaciona con la

formación de los enclaves fortificados, que han venido cambiando carácter del

espacio público y la interacción entre sectores sociales diversos, en donde las

restricciones, la sospecha y el miedo estarían marcando las interacciones

sociales (Caldeira, 2000).

Así, Boggs (citado por Salcedo, 2002), sostiene que la privatización del espacio

público y el decaimiento de la esfera de libertad existente entre el Estado y los

privados conllevan una privatización de la esfera política, la que introduce

nuevas reglas del juego para los actores públicos, no adecuadas plenamente a

las instituciones democráticas contemporáneas, como sucede con los enclaves

fortificados, en donde al interior de estos recintos, las normas de convivencia

democrática como la libertad de expresión y de asociación son restringidas por

convenios privados entre los desarrolladores y los propietarios, los que en

Page 83: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

77

muchos casos los propietarios no están en condiciones de discutir ni negociar

(Rojas, 2007).

De esta manera, asistimos a una estratificación y privatización de la esfera

pública representada por enclaves fragmentarios como los centros comerciales,

los barrios cerrados o las ciudades turísticas.

1.3.2.- EFECTOS SOCIALES.

Dentro de los efectos sociales de la segregación residencial mencionaremos: a)

alejamiento-acercamiento entre grupos sociales; y, b) formas renovadas de

discriminación.

1.3.2.1.- Alejamiento-Acercamiento entre Grupos Sociales.

Los procesos de segregación residencial se expresan en la localización

diferenciada de grupos sociales, en donde los extremos (alta y baja renta) se

alejan con mayor intensidad en el tejido de la ciudad. Así, se incrementa el

alejamiento físico pero también simbólico; se sofistican las técnicas de

separación social y creación de distancias, por medio de la erección de bardas,

rejas y otros elementos de disuasión, que incrementan la sensación de

presenciar realidades alternas, vivencias de la ciudad que no se tocan.

Se asiste a una relativa aproximación espacial que se está produciendo entre

distintos grupos sociales en las principales ciudades o en latinoamericanas

(Villaca, 2001). Originalmente se atribuía este fenómeno a las tendencias

regresivas en la distribución del ingreso, las cuales estaban generando una

expansión de la pobreza en las ciudades. Posteriormente, el cambio se

interpretó como una tendencia emergente generalizada en las ciudades,

causada por las transformaciones en el sector inmobiliario privado, que

comenzó a ocupar y transformar espacios urbanos periféricos. Recientemente,

se reconoce una disminución en la interacción entre grupos sociales y un

incremento en la distancia física intra-urbana (Sabatini y Brain, 2008).

Page 84: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

78

1.3.2.2.- Formas Renovadas de Discriminación.

Las profundas transformaciones recientes, como la mundialización económica y

los avances en la tecnología de la información, coinciden con el incremento de

la discriminación urbana ejercida sobre grupos sociales desfavorecidos, como

los pobres, los inmigrantes o los extranjeros.

Está debidamente documentado que en los países desarrollados se han

fortalecido las estrategias de exclusión para inmigrantes, como sucede en los

barrios periféricos de París, habitados por africanos (Borja y Castells, 1997); de

igual manera, en España se tienen documentadas las vejaciones residenciales

ejercidas principalmente contra inmigrantes islámicos (Martínez, 1999); en el

caso norteamericano, los guetos lejos de desaparecer, siguen siendo el lugar

de residencia habitual de los negros (Castells, 1999; Massey y Denton, 1993).

En el contexto latinoamericano, la discriminación es fundamentalmente

asociada a causas socio-económicas y se presenta en forma velada o explícita.

Se refiere a la localización geográfica en el contexto urbano, a la homogeneidad

social y a las prácticas, que en casos se expresa en rituales de identificación y

humillación, llegándose a extremos como la revisión física y de pertenencias de

las trabajadoras domésticas que laboran en viviendas de las élites (Caldeira,

2000). Así, la vivencia urbana se vuelve una suma de diferencias sociales,

separaciones, exclusiones para recordar las limitaciones individuales en el

contexto colectivo, lo cual favorece la descomposición social (Rojas, 2007).

1.4.- IMPACTOS DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL.

La segregación residencial presenta dos dimensiones objetivas que difieren en

lo relativo a sus efectos: positivos y negativos. Si bien hay una inclinación

generalizada a considerar la segregación como algo “malo”, asociado a

injusticias sociales (Arriagada y Rodríguez, 2003; Machado, 2001) y a las

consecuencias adversas que genera –reproducción de la pobreza y

desigualdades, agudización de problemas sociales, etc.- (Clichevsky, 2000), en

Page 85: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

79

situaciones específicas tiene funciones positivas que se dan cuando la

concentración espacial de un grupo social, ya sea por razones étnicas o

socioeconómicas, permite preservar costumbres, identidades 7 e incluso

seguridad física8 de los grupos que las conforman y así, las minorías logran un

empoderamiento social y político (Boal, 2001; Peach 2001).

Los efectos negativos aparece cuando la homogeneidad social del espacio es

fuerte y se presentan procesos de desintegración social, ya que los grupos

pobres y discriminados son excluidos de ciertos barrios y áreas de la ciudad y

empujados a localizarse en las áreas rechazadas por el mercado de suelo

(zona de riesgo, insalubres, con problemas de tenencia, etc.) sin políticas de

vivienda social y bajo la amenaza de, una vez aglomerados, sufrir de desalojos

forzados (Sabatini, 2006; Kaztman, 2003:20).

1.4.1.- SEGREGACIÓN VOLUNTARIA (POSITIVA) Y FORZADA (NEGATIVA).

La distinción entre segregación positiva y negativa radica en que la primera se

basa en el carácter voluntario de la separación, la cual está asociada con el

ejercicio de la libre voluntad de las personas o grupos sociales, mientras que la

segunda es forzada ya que no hay grupo social que desee tener un estatus

menor; los grupos dominantes imponen la separación a los grupos más débiles,

aún en contra de su voluntad (Marcuse, 2001; Massey y Denton, 1993).

La forma voluntaria de segregación es comprensible, al estar ligada a la

afirmación de identidades y diferenciación social, a la búsqueda de una mayor

7 Machado afirma que una necesidad social humana tan importante como el sentido de protección y

defensa lo constituye la generación del sentido de grupo y para ello se hace conciencia de las diferencias y

distancias de los fuereños, quienes se convierten en “ellos”, surgiendo lo que Luhmann llama la “paradoja

de la identidad” cuando se afirma ésta a través de las diferencias. 8 En ocasiones la segregación residencial ha jugado un papel muy positivo en el resguardo físico de grupos

sociales, étnicos y/o religiosos en conflictos donde la violencia es un tema recurrente. Boal (2001:3-5) al

describir las profundas diferencias entre las comunidades católicas y protestantes en Irlanda del Norte,

abunda que situaciones conflictivas conduce a las personas a sentirse amenazadas y dicha percepción

puede materializarse en forma de violencia física, permanece un temor psicológico. En dichos escenarios

es razonable que los individuos o grupos hagan lo posible por protegerse ante tales amenazas.

Page 86: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

80

calidad de vida, de seguridad personal, de auto-estima individual, de

construcción de comunidades entre gente con intereses y estilos de vida

comunes. En contraparte, los grupos discriminados o pobres también se

concentran espacialmente pero esta dinámica no es el resultado de una

elección o de la preferencia de localización ya que en dichas áreas no se

advierte presencia de grupos de otra condición social, con lo cual la interacción

entre individuos y grupos es nula, limitándose la formación de relaciones

sociales, de redes de ayuda y solidaridad laboral, etc. En el caso de la ciudad

latinoamericana, la homogeneidad social del espacio es la característica más

sobresaliente de la situación de segregación de los grupos de menor categoría

social, los que mayoritariamente se localizan dispersos en distintas zonas de la

periferia urbana (Sabatini, 2006).

La homogeneidad y el mantenimiento de estatus sociales en el espacio

requieren directa o indirectamente el uso de la fuerza y que en una sociedad

civilizada el uso de esa fuerza (al menos en teoría) corresponde al Estado,

quien ejerce el monopolio del uso legítimo de la fuerza en la sociedad. Es poco

probable que se lleguen a conformar barrios altamente homogéneos como

efecto de la suma de decisiones personales y ello se consigue mediante el uso

del poder (Marcuse, 2001).

Para fundamentar su afirmación, Marcuse presenta la experiencia en los

Estados Unidos, particularmente en la formación de guetos para población

negra, espacio creado e impuesto por instrumentos como la división entre

blancos y negros en el empleo, las ventajas económicas para algunos blancos,

los patrones de comportamiento racista de los blancos dominantes y las

continuas desventajas sufridas por las minorías negras (2001).

El fortalecimiento de los guetos impulsado por el gobierno norteamericano se

expresó en ordenamientos de zonificación en gobiernos locales determinando

que ciertas áreas fueran ocupados exclusivamente por población de raza

Page 87: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

81

blanca9, en criterios urbanísticos (dimensión de lotes, prohibición para

construcción de multifamiliares, etc.) que desalentaron el desarrollo de zonas

para negros, las prohibiciones para vender a ciudadanos “de color”, que se

expresaban en testamentos y herencias, financiamiento para construcción de

vivienda para blancos, etc.

La segregación étnica y el modelo del gueto apuntan a que si un grupo

hegemónico desea separarse de los que percibe como inferiores, hará lo

posible por reforzar la segregación hacia estos grupos. Por ello hay dos razones

diametralmente diferentes en la dinámica de segregación: la adoptada

voluntariamente como una estrategia de supervivencia del grupo o la impuesta

de manera negativa a los grupos más débiles (Peach, 2001:3-4). A pesar de

que hay dos diferentes modelos de localización, los puntos clave de la

interpretación de los niveles de integración social representados por el nivel de

segregación espacial de un grupo a otro permanecen igual. Bajos niveles de

segregación indican grados altos de interacción social, mientras que altos

niveles de segregación representan grados bajos de interacción social.

Con ello, se ha propuesto un instrumento de codificación tipológica para

comparar la segregación voluntaria y forzada que va más allá de la segregación

residencial; lo hace por medio de una matriz que aglutina la combinación entre

cuatro factores (Machado, 2001):

a) Origen estructural, señalando ubicación, escala y nivel de complejidad en

la que la segregación es generada; sus protagonistas principales,

clasificados como individuos, grupos o instituciones; y efectos

estructurales.

9 Dicho criterio fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso

Buchanan vs. Warley en 1917, pero que en la práctica aumentó de manera sostenida, como lo afirma

Massey y Denton en el libro American Apartheid (1993).

Page 88: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

82

b) Intencionalidad, referida exclusivamente a las intenciones de los

protagonistas a segregarse de ellos mismos u otros, es decir, tomar

distancia de los otros, y no a las oportunidades de localización donde la

principal razón es estar juntos, convivir con otros, sin reparar en el hecho

que la decisión quizá genere segregación.

c) Carácter voluntario o forzado de la segregación, relacionado con el tipo

de experiencia, activa o pasiva, negativa o positiva, del protagonista

sujeto de la segregación.

d) Distinción entre aquellos que promueven y los que son sujetos de la

segregación –para diferenciar la auto-segregación- y otros casos.

Estos criterios se combinan en una matriz y se identifican tres patrones de

acuerdo con los protagonistas, niveles donde la segregación es generada así

como la intencionalidad de quienes la producen o son sujetos de ella: i) decisión

voluntaria; ii) obligación autoritaria; y, iii) obligación estructural.

El patrón de decisión voluntaria corresponde a tres modelos de segregación: 1)

opciones individuales, como el cercado de áreas; 2) opciones de vida

comunitaria por grupos; y, 3) opciones institucionales, como la vivienda

segregada ofrecida en el mercado o en áreas construidas por compañías para

sus empleados, por ejemplo. Este es un patrón puro, ya que los actores que la

producen son los mismos que son sujetos de ellos.

El patrón de obligación autoritaria es exclusivamente institucional y mixto, y es

intencional por aquellos que la producen y obligatoria para todos aquellos sujeta

a ella. Este es el caso de políticas donde la dominación política de ciertos

grupos poblacionales por otros es explícita, como el apartheid.

El patrón de obligación estructural también es puro y comprende situaciones en

las cuales dos efectos estructurales producen segregación, a pesar de que no

haya una intención explícita, cuando: 1) los efectos colectivos de las acciones

Page 89: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

83

individuales como en el caso del llamado vuelo blanco americano, causado por

la llegada de inmigrantes o gente negra en algunas áreas, y en aquellos que

tienen la posibilidad del poder de compra para tomar decisiones residenciales;

y, 2) la lógica del empleo y distribución del ingreso, por ejemplo, que deja a

ciertos grupos sin opciones residenciales donde la diferenciación residencial se

impone por el poder de compra. De esta manera, hay una relación de

dominación estructural.

Algunos principios de la matriz tipológica deben ser tomados con cuidadosa

consideración. La importancia dada a la intencionalidad y al carácter voluntario

o involuntario del proceso de segregación es una consecuencia del hecho que

tales características son vistas no solo como dicotomías, más bien, son factores

con un importante efecto político y simbólico para el debate del proceso y

aceptando o rechazando las políticas relacionadas.

También hay sólidos argumentos que denotan el lado negativo de la

segregación. Uno de los más evidentes es el fuerte desequilibrio local, donde

los barrios ricos cuentan con abundancia de recursos mientras que los pobres

carecen de ellos, agravando la ya difícil situación de sus pobladores (Rodríguez

Vignoli, 2001:73).

En el caso de la segregación educativa en Santiago de Chile, su manifestación

era menor a lo esperado, lo cual es alentador, pues la separación y eventual

intercomunicación entre estratos educacionales entraña riesgos y pérdidas

sociales por el encapsulamiento del capital educativo, la reducción de las

opciones de aprendizaje no formal, la clausura de códigos y estructuras

comunicativas, y la disminución de la diversidad cotidiana que suele favorecer

la tolerancia y el pluralismo.

Page 90: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

84

1.4.2.- INFLUENCIA DE LA ESCALA DE LA SEGREGACIÓN.

Una de las cuestiones claves en la comprensión de la segregación residencial

es la escala. Boal al revisar aspectos de la segregación étnica urbana comenta

que un aspecto crítico es la escala de unidades espaciales que deberán usarse

en el análisis (que tan grande, como definir las fronteras, etc.), toda vez que los

índices de segregación tienden a ser dependientes a la escala: mientras más

pequeño sea el tamaño de las unidades espaciales usadas, más altos serán los

índices y viceversa. A nivel general se utilizan tres grandes zonas de análisis:

central, periféricas y los suburbios (2001:3).

Otros autores insisten en la necesidad de definir la segregación residencial

socio-económica en relación a la escala; si se trata de segregación sobre

individuos –trayectoria de vida, inserción laboral, etc.- lo más probable es que la

indagación se haga a nivel vecindario, contrastando unidades pobres

homogéneas y heterogéneas, en el proceso conocido como efecto vecindario

(Arriagada y Rodríguez, 2003; Massey y Denton 1993). En cambio, si se trata

de examinar ciudades, la segregación relevante es la que sugieren indicadores

agregados, como el de disimilitud o el porcentaje de la varianza total explicado

por la varianza entre subdivisiones territoriales.

En el caso de Santiago de Chile, se presenta un ejercicio de construcción

tipológica cuya principal pretensión es subrayar el contrapunto entre la

segregación a gran escala y de baja escala geográfica y discutir el uso de las

nociones entre homogeneidad/heterogeneidad para identificar condiciones de

segregación residencial en diferentes escalas geográficas. Para ello, se miden

las jerarquías entre comunas tomando tres categorías de nivel educacional: a)

alto nivel educativo; b) nivel medio; y, c) bajo nivel educativo. Posteriormente

hace una comparación entre comunas (Rodríguez Vignoli, 2001).

Para que exista segregación a gran escala geográfica, se requiere que las

comunas se diferencien entre ellas no sólo socialmente, sino que dentro de

Page 91: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

85

ellas haya relativa homogeneidad. El primer resultado indica que prácticamente

todas las comunas de alto nivel educativo registran alta homogeneidad

intracomunal y todas las comunas de bajo nivel educacional presentan alta

heterogeneidad interna. Se advierte, una segregación-exclusión de los grupos

que residen en las comunas del sector oriente, donde se concentran los grupos

de altos ingresos y alto nivel educacional, pues hay pocos hogares

encabezados por un jefe de familia con bajo nivel educacional. Se concluye que

la población pudiente, la de mayor nivel educativo, no sólo segrega a gran

escala sino que también segrega a microescala y limita a la población de menor

nivel socio-económico a sectores específicos de la comuna, probablemente

devaluados, menos atendidos y más riesgosos (Rodríguez Vignoli, 2001).

1.4.3.- AUMENTO EN LA MALIGNIDAD DE LA SEGREGACIÓN.

Diversos autores han venido insistiendo en que la segregación es un fenómeno

que está en aumento. Rodríguez Vignoli menciona una combinación de causas:

1) los cambios estructurales ocurridos desde la década de 1980 –globalización,

desregulación de los mercados, etc.- que han beneficiado a algunos segmentos

de población y perjudicado a otros, presentándose un aumento en las

disparidades económicas; 2) la liberalización de los mercados de tierras, que

permitieron una relación más estrecha entre el valor del suelo y el nivel socio-

económico de la población; 3) las crecientes condiciones de inseguridad en las

ciudades y la búsqueda de lugares protegidos por parte de la población de altos

ingresos; 4) las tradicionales pretensiones de exclusividad y distinción de los

grupos sociales dominantes; y, 5) los aspectos negativos de la

descentralización administrativa, donde los gobiernos locales invierten en las

zonas donde residen los grupos de altos ingresos (2001:9-10).

Sabatini, Cáceres y Serda, al estudiar la segregación residencial en ciudades

chilenas encontraron una acentuación en la malignidad del proceso y un

significativo crecimiento entre el nivel de segregación residencial en los barrios

pobres y las tasas de desempleo, las proporciones de desafiliación institucional

Page 92: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

86

de los jóvenes, el rezago escolar y el embarazo adolescente. Lo novedoso en el

argumento de su investigación es que el aislamiento social resulta de la mezcla

de segmentaciones en distintas esferas y cuyo centro ocupa la segmentación

del mercado laboral (2000a).

Este aislamiento social facilita la emergencia y consolidación de culturas

marginales, que surgen como respuestas al cúmulo de factores negativos que

confluyen en un medio precario, al reconocimiento colectivo de las barreras a la

movilidad social y a la necesidad de construir o reconstruir autoestimas

severamente dañadas por la experiencia de exclusión. La reacción del resto de

la ciudad ante los hábitos y comportamientos que se generan en dichas

subculturas es estigmatizarlos, apartándose de esos vecindarios considerados

como el lugar donde residen las clases peligrosas (Kaztman, 2003:21-23)

Sin embargo, diversos autores sostienen que la segregación residencial

motivada por razones socio-económicas en América Latina está lejos de

alcanzar los niveles de segregación racial que se aprecia en las áreas

metropolitanas de los Estados Unidos de América (Sabatini y Brain, 2008;

Rodríguez Vignoli, 2001; Villaca, 2001)

1.4.4.- FIJACIÓN DE ESTIGMAS TERRITORIALES.

El estigma territorial se refiere al prestigio o desprestigio social de las distintas

áreas o barrios de una ciudad, siendo su apreciación de carácter subjetiva. Se

refiere a las imágenes, percepciones y reputación asignada por la población de

la ciudad a algunos de sus vecindarios (Sabatini, 2006).

La fijación de estigmas territoriales se establece por estereotipos acerca de los

comportamientos típicos de los habitantes dependiendo del barrio en que

residen y que comparten características de ingresos y niveles de empleo

similares. En un extremo, el prestigio social de los barrios suele ser base de

negocios inmobiliarios para los promotores que capitalizan las plusvalías y en el

Page 93: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

87

otro extremo de la escala social, la estigmatización de los barrios contribuye a

formas variadas de desintegración del cuerpo social.

La nueva pobreza urbana en la sociedad capitalista occidental se relaciona con

el poderoso estigma asociado a la residencia en espacios restringidos y

segregados donde quedan cada vez más relegadas las poblaciones

marginadas por la reorganización postfordista de la economía y del Estado. Así,

los moradores tienen la vívida conciencia de estar exiliados en un espacio

degradado que los descalifica colectivamente (Wacquant, 2007:124-125).

Habitar en un barrio segregado (homogéneamente pobre, aislado, con mala

reputación, etc.) es una barrera de entrada y un factor de depreciación en el

mercado de trabajo. Es común que los pobladores tengan que ocultar su lugar

de residencia como condición básica para estar en posibilidades de conseguir

un empleo. En Río de Janeiro se ha conformado un mercado de arrendamiento

de direcciones formales al que acuden las capas pobres de la población que

habitan en favelas10 para aparentar que viven en zonas no estigmatizadas

(Sabatini, 2006:22) al tiempo que en los guetos norteamericanos y en las

periferias parisinas, los moradores son concientes de que el hecho de vivir en

un sector estigmatizado de la ciudad significa una penalización en el mercado

laboral, donde el lugar de residencia es una marca para el acceso al empleo

(Wacquant, 2007:137).

Los estereotipos llegan a influir en la identificación colectiva social de aquellos

que, expuestos a experiencias de discriminación, van descubriendo una penosa

comunidad de problemas y de destinos con sus vecinos. Además, los

habitantes de las ciudades utilizan un código común para identificar los lugares

10

El caso de las favelas brasileñas ha sido ampliamente estudiado; estas unidades territoriales forman

parte del paisaje de las grandes urbes brasileñas y constituye un referente en el paradigma de los

asentamientos informales. La territorialidad de la favela se transforma en un verdadero capital social

donde se desarrollan fuertes lazos de relación, se amplía el sentimiento identificado con la idea de

Page 94: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

88

de residencia y de localización de personas, establecimientos e instituciones.

Dichos nombres suelen ser incorporados por los residentes de esos lugares

como una de las dimensiones de su presentación pública y de su identidad

social (Kaztman, 2003).

Un aspecto importante en la formación de estigmas territoriales se relaciona con

la percepción que tenga la población viviendo en un ambiente informal o

marginal, además de la población de afuera, así como de las organizaciones

sociales y el Estado, sus objetivos y políticas. Influye también la propia

organización espacial, condicionando la forma física que adopta la ciudad,

implantada en un determinado medio ambiente natural y los asentamientos

mismos. Las asentamientos informales en Buenos Aires, Río de Janeiro,

Bogotá o Cali significan territorios (en términos de espacio social) muy

diferentes que los loteos clandestinos o irregulares de Quito o las barriadas de

Lima. Sin embargo, en estos espacios marginales se lucha por quitarse el

estigma de la segregación (Clichevsky, 2000).

La estigmatización territorial retroalimenta el aislamiento social de los pobres en

la ciudad. Una vez que los pobres se instalan de manera aislada a las

corrientes principales de la sociedad, se crean condiciones fértiles para la

emergencia y perpetuación de subculturas marginales. Los círculos viciosos de

la reproducción del aislamiento social se activan una vez que la opinión pública

estigmatiza esos barrios el espacio donde se congregan las clases peligrosas.

Así, las tres dimensiones más conocidas que se presentan son: i) los

habitantes, especialmente los jóvenes, suelen ser víctimas de la discriminación

estadística, en virtud de la cual la sola consideración de su lugar de residencia

es suficiente para que algunos empleadores rechacen sus postulaciones de

trabajo; ii) los residentes que pueden hacerlo, abandonan sus hogares hacia

pertenecer a una comunidad y se constituyen economías de solidaridad, sin embargo, el estigma sobre las

externalidades urbanas negativas de los favelistas continúa en el imaginario social (Abramo, 2001).

Page 95: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

89

otros barrios, lo que priva al vecindario de posibles modelos de rol, de personas

que tienen voz y que habrían servido de transmisores de los patrones, de

contactos e información para la obtención de empleos, acceso a servicios a

ambas cosas a la vez; iii) las personas de fuera evitan entrar en esos barrios, lo

que redunda en la falta de contactos e interacción, además se reduce la

frecuencia con que algunos nuevos residentes entran en relación con familiares

y amigos que viven en otras partes de la ciudad (Kaztman, 2001).

De esta manera, la formación de estigmas territoriales se relaciona con la

desintegración social y contrastan con otras formas de segregación objetiva,

como los enclaves étnicos, como son los barrios bohemios o de artistas, los

barrios de restaurantes, o de grupos étnicos significativos como barrios chinos,

de italianos, etc. que suelen asociarse con la condición cosmopolita de cada

ciudad y como parte de sus atractivos turísticos (Sabatini y Cáceres, 2005b).

En el caso de los barrios de inmigrantes en ciudades europeas, se presentan

problemas de violencia y desintegración social. Dichos barrios, sin embargo, no

son enclaves de segregación y no corresponden a la concentración espacial de

un sólo grupo étnico que comparte el espacio con personas de otro origen.

Corresponden, más bien, a guetos de pobreza, es decir, a la concentración

espacial de los pobres, inmigrantes o locales, que está produciendo el modelo

de crecimiento actual, soliendo aglomerarse una población pobre muy diversa

étnicamente, incluyendo a no pocos pobres nacionales (Wacquant, 2007).

La homogeneidad de la pobreza, más que la concentración de inmigrantes es lo

que está produciendo los problemas. La condición de inmigrantes y de

extranjeros agrava el aislamiento social originado en los mercados de trabajo y

reforzado por la segregación espacial así como por la fijación de estigmas

territoriales en ascenso (Sabatini, 2006; Goldsmith, 2000).

Page 96: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

90

La persistencia de los estigmas territoriales es una de las facetas más

preocupantes de la segregación residencial y debe ser abordada en cualquier

política de integración que se pretenda aplicar. El principal efecto de la

estigmatización territorial consiste en las prácticas de diferenciación y

distanciamiento social. Antes que etiquetar a ciertos grupos sociales por el lugar

donde residen, deben darse las condiciones para promover la integración sobre

la base de la equidad, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento del

tejido social.

1.5.- ESPACIO URBANO DUAL: FORMAL E INFORMAL.

La desigualdad persistente se manifiesta en la profunda dualidad en la

estructuración del espacio urbano, fenómeno observado particularmente en

América Latina y en México. Así, asistimos a la conformación de dos esferas

diferentes y contrastantes: el espacio formal y el espacio informal.

Por espacio formal nos referimos a la dimensión del orden urbano que remite a

un conjunto de normas jurídicas de variada jerarquía que pueden ser dividas en

tres grandes conjuntos: el primero, corresponde a las normas relacionadas con

los derechos de propiedad; el segundo, a las normas orientadas a la regulación

de la apropiación del suelo, usos y a la producción de la ciudad en cuanto

conjunto de edificaciones, infraestructuras y equipamiento; y, tercero, a las

normas orientadas a las prácticas urbanas, como reglamentos de tránsito,

transporte público, etc. (Duhau, 2003; Clichevsky, 2001).

La ciudad formal es un conjunto de reglas que en México, a decir de Gónzáñez

Santos (2006), “la etapa de integración del derecho urbanístico como

paradigma de un sistema de planeación se inició en 1976 con la publicación de

la Ley General de Asentamientos Humanos, reformada en 1983” (pág.15).

Adicionalmente se han transferido atribuciones en materia urbana a los

Page 97: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

91

ayuntamientos11, quienes son los responsables de conducir la expansión

territorial y el crecimiento urbano.

Al espacio formal se contrapone la ocupación informal, entendida como el

proceso específico de producción urbana caracterizada por: 1) es resultado de

procesos más o menos azarosos de parcelación y apropiación del suelo, con

una traza de estructura regular y donde el espacio público tiende a ser reducido;

2) en su mayoría, las construcciones se desarrollan con un saber empírico y

tienden a ocupar toda el área disponible del terreno; 3) los usos de suelo

evolucionan de acuerdo con las necesidades de comercio y servicios de

proximidad y la aparición de centralidades locales; 4) la práctica urbana incluye

la aceptación pragmática de múltiples formas de apropiación y usufructo del

espacio público para fines privados (Duhau, 2003).

Algunos rasgos del espacio informal son: i) expansión urbana hacia las

periferias; ii) realizada –mayoritariamente- por pobladores de bajos ingresos; iii)

en suelo cuya tenencia o propiedad es, en algún sentido, ilegal y/o irregular; iv)

donde las acciones urbanísticas se realizan al margen de la legislación

competente; v) no se dispone de servicios básicos de infraestructura (agua

potable, drenaje, luz eléctrica, etc.) o es deficiente la calidad de los mismos; vi)

las construcciones están sujetas a riesgos de vulnerabilidad; vii) suelen ser

espacios inseguros; y viii) donde las viviendas son auto-producidas en forma

progresiva, utilizando materiales y procedimientos elementales, sin asistencia

técnica ni apoyo financiero, sin permisos oficiales de construcción, en un

proceso que dura varios años (Bazant, 2001; Iracheta, 2000).

11

Las modificaciones constitucionales en 1983 al artículo 115, fracciones II, III, V y VI, otorgan a los

municipios la facultad para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano

municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la

utilización del suelo en sus jurisdicciones; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra

urbana; otorgar permisos para construcciones y participar en la creación y administración de zonas de

reservas ecológicas, expidiendo para tal efecto los reglamentos y disposiciones administrativas necesarios.

Page 98: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

92

La discusión sobre la dualización urbana es relevante por dos razones: en

primer lugar, porque esta dinámica es parte de la realidad y de los procesos de

expansión en los países, con especial énfasis en lugares en vías en desarrollo,

como Latinoamérica y en segundo lugar, porque la vivencia contradictoria en la

ciudad permite visualizar más claramente el fenómeno de segregación

residencial. La magnitud de la división social en el espacio da cuenta de la

fuerte polaridad intra-urbana, fenómeno exacerbado en fechas recientes.

1.6.- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO.

Una vez realizado el análisis de la segregación residencial así como de algunos

componentes, factores explicativos, efectos, impactos y su relación con la

estructuración dual de la ciudad, ofrecemos algunas reflexiones y síntesis.

La segregación residencial ha existido desde el origen de la ciudad y ha servido

para el resguardo físico, la formación de identidad y la promoción económica,

sin embargo, en los últimos años asistimos a una agravación de las facetas más

negativas de la segregación, expresada en la separación física y espacial.

Esta nueva división social en el espacio urbano responde a una diversidad de

razones, por lo cual su revisión, análisis y comprensión implica un enfoque

complejo. Dentro de las principales razones explicativas se anotan las

relacionadas con la oferta (promoción inmobiliaria, mecanismos de precios,

mercado de suelos, etc.) así como los efectos de las inversiones globales a

nivel mundial. En cuanto a los factores de la demanda, se reconoce el deseo de

distinción social, la búsqueda de seguridad y la imitación de patrones

extranjeros, en medio del incremento en la desigualdad. Finalmente, la

transformación en el mercado de trabajo y la implementación de instrumentos

normativos urbanos inciden en la formación de formas renovadas de

segregación.

Page 99: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

93

Algunos de los efectos más visibles de la segregación residencial se refieren al

componente urbano territorial, observándose una dispersión de las élites y

grupos medios ascendentes hacia las mejores porciones de la ciudad,

localizados en una especie de cono; también se da cuenta de una disminución

en la escala y el fortalecimiento de barreras físicas y dispositivos de seguridad.

Además, se presenta una fuerte expansión de grupos de bajos ingresos hacia la

periferia, quienes carecen de servicios e infraestructuras básicos para el

desarrollo de las actividades humanas en medio de dinámicas de gentrificación,

es decir, de ocupación de grupos altos y medios en espacios periféricos.

Adicionalmente, se comenta la modificación en el concepto de espacio público,

en medio de una sociedad que aspira a la privatización, antes que a promover

el lugar de encuentro entre todos. En cuanto a los efectos sociales, se subrayan

los relativos al alejamiento entre grupos sociales de variada jerarquía así como

a las renovadas formas de discriminación.

Dentro de los principales impactos de la segregación residencial se anotan lo

relativo a la división social positiva y negativa, a la influencia en la escala, al

aumento en las manifestaciones negativas y, particularmente, en la fijación de

marcas o estigmas territoriales, las cuales influyen en el prestigio o desprestigio

de ciertas unidades geográficas.

En relación con la estructuración dual en el espacio urbano, se comenta que en

fechas recientes ha aumentado la polarización intra-urbana y la vivencia

diferenciada del espacio, en donde los grupos de elite van conformando las

áreas formales mientras que los grupos de ingresos menores se limitan a residir

en los lugares no deseados por el mercado inmobiliario.

Con todo ello, asistimos al fortalecimiento de la segregación residencial y a la

aparición de formas renovadas de división social en el espacio urbano, lo cual

se pone de evidente manifestación en la ciudad.

Page 100: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

94

CAPITULO 2.- CIUDAD, TURISMO y VIVIENDA SECUNDARIA.

En el presente capítulo se hace una revisión de la relación que se establece

entre la ciudad, el turismo y el modelo de vivienda secundaria. El turismo es una

de las actividades más importantes y rentables de la economía global y es un

potente transformador del territorio, gracias a su dimensión eminentemente

espacial, ocupando suelo, consumiendo entornos, modificando el paisaje y

transformando los recursos naturales. Así, la dinámica turística genera

profundas implicaciones económicas, sociales, culturales y ambientales en los

lugares de acogida (Gómez Nieves, 2005; César y Arnaiz, 2002),

particularmente en países en vías de desarrollo.

El turismo en México se estableció como un instrumento de desarrollo a partir

de la generación de divisas, la creación de empleo y el fomento del crecimiento

regional (Brenner, 2007). La actividad turística nacional ha tenido diversas

etapas en su evolución, que van desde la gestación a mediados del siglo XX, la

consolidación, la adopción del modelo de enclave, una etapa de transición y la

situación actual. El país se ubica dentro de los primeros diez destinos más

visitados a nivel mundial, gracias a la variedad de recursos, el valor de su

historia y a la buena calidad en la infraestructura turística.

El modelo mexicano de turismo favoreció el desarrollo de ciudades de litoral y

fortaleció a la industria hotelera como puntal del crecimiento. De esta manera se

apoyó a ciudades turísticas tradicionales mientras que el Estado desarrolló los

Centros Integralmente Planeados (CIP´s) en diversas zonas del país. Sin

embargo, en fechas recientes, esta dinámica se ha modificado por el

espectacular aumento de desarrollos de vivienda secundaria, en sintonía con la

enorme disponibilidad de crédito a nivel mundial, en un proceso denominado

burbuja inmobiliaria. Este nuevo modelo ha venido a reconfigurar la geografía

del turismo, particularmente en ciudades turísticas de litoral tradicional como

Puerto Vallarta.

Page 101: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

95

Puerto Vallarta es el segundo destino de litoral más visitado por turistas

extranjeros en México (Fonatur, 2002) y una centralidad de servicios de alcance

regional; fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), es la ciudad

con mayor número de habitantes en el estado de Jalisco. El crecimiento

poblacional ha sido intenso, pasando de los 57 028 habitantes en 1970 a 220

368 pobladores en el año 2005. Ello ha generado un fuerte proceso de

expansión, que para fines del año 2006 significaba la ocupación de unas 5,000

hectáreas de suelo urbano.

El patrón de crecimiento en Puerto Vallarta presenta una división del espacio

urbano a partir de la ocupación de la zona costera y de montaña para el

desarrollo de las actividades turísticas, al tiempo que la población local se

aglomera en el espacio urbano restante. Esta dinámica se expresa en el

proceso de estructuración del espacio urbano en dos dimensiones diferentes y

duales: el espacio formal e informal.

Si bien el fenómeno de la segregación residencial en el espacio urbano en

Puerto Vallarta no es nuevo y sus manifestaciones se presentan desde la

década de 1960 (Munguía, 1997), en los últimos años asistimos a nuevas

modalidades de segregación residencial con a la emergencia de grandes

conjuntos habitacionales de vivienda secundaria para residentes temporales,

fortaleciéndose la ocupación diferenciada en el territorio. Esto se discurre en la

última parte del capítulo.

2.1.- LA CIUDAD TURÍSTICA.

Por ciudad turística entendemos a aquella en la que la actividad predominante

está vinculada a la práctica del turismo. El proceso de especialización de la

ciudad turística es relativamente reciente y coincide con la consolidación del

turismo como fenómeno masivo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, en

medio de grandes cambios sociales y tecnológicos a nivel global (César y

Arnaiz, 2002; de la Torre, 1997).

Page 102: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

96

Los atractivos, planta e infraestructura turística tienen una presencia física y una

ubicación en el territorio, por lo cual la dimensión espacial es fundamental en la

práctica del turismo y en la conformación de las ciudades turísticas.

Tradicionalmente, la dimensión espacial se ha conceptualizado como soporte

de las prácticas sociales, como el lugar donde el ejercicio turístico ocurre. Sin

embargo, renovados planteamientos críticos sugieren que el turismo es más

que un simple desplazamiento físico entre dos lugares (emisor y receptor) y

más bien se visualiza como una compleja suma de prácticas sociales con

implicaciones territoriales específicas (Almirón, 2004).

Judd (2003) señala que al interior de la ciudad turística se generan enclaves

turísticos, los que facilitan el control del espacio urbano, modificando el

consumo y suprimiendo la cultura local (pág. 52). Con el ánimo de ofrecer un

escenario que responda a los imaginarios del turista, el espacio turístico se

planifica para satisfacer tales deseos, generándose una geografía de la

diferencia y la separación, a través de instrumentos de segregación del paisaje

en el contexto urbano circundante.

Esta dinámica es particularmente evidente en países del Tercer Mundo, donde

las ciudades turísticas ofrecen un panorama contrastante, de extremos

irreconciliables, en medio de afectaciones medio-ambientales, disolución de

lazos de cohesión social y ampliación de la desigualdad (Méndez, 2008).

2.1.1.- ORIGENES DE LA CIUDAD TURÍSTICA.

En la antigüedad, los viajes eran poco frecuentes debido a la falta de medios de

transporte eficientes, la carencia de recursos turístico puestos en valor y

prácticas sociales poco relacionadas con los traslados. Sin embargo, ya se

contaba con desplazamientos de personas por motivos religiosos, de

proselitismo, comercio o conquista destacando, en un primer momento, los

recorridos de peregrinos, estimulados por causas piadosas o de viajeros

impulsados por espíritu de aventura.

Page 103: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

97

En el siglo VIII a.C en Grecia se acostumbraba la participación en las

Olimpiadas cada cuatro años, la que contaba con la presencia de numerosos

asistentes venidos de poblaciones lejanas. Los intercambios comerciales y en

menor medida, la asistencia a sitios con propiedades curativas, incentivaron el

desplazamiento a diferentes territorios hasta que en la Edad Media, el

veneciano Marco Polo emprendió una serie de recorridos que han quedado

inscritos en la historia del turismo mundial (de la Torre, 1997).

Entre los siglos XV y XVIII, se incrementó el número de visitantes a centros

culturales y grandes poblaciones europeas. Las clases altas de Inglaterra

realizaban el llamado Grand Tour visitando ciudades históricas -París, Génova,

Roma, Florencia, Venecia y Nápoles, principalmente- para completar su

formación humana al admirar, de primera mano, los sitios y obras de arte de la

antigüedad. Las ciudades no tenían una infraestructura confortable y los

viajeros soportaban incomodidades como recorrer caminos intransitables,

peligrosos y molestos (Judd, 2003:53). Así, el origen de la palabra turista o

turismo surge en Francia para designar a toda persona que viajaba por placer,

curiosidad o motivos culturales (López Colas, 2003:31-33; de la Torre, 1997:11).

Con el fortalecimiento de la Revolución Industrial, los medios de transporte se

volvieron más eficientes y accesibles para la población; la puesta en marcha del

ferrocarril provocó un incremento notable de viajeros y con ello, las ciudades

crecieron rápidamente surgiendo problemas como marginación e insalubridad.

Se puso en boga la visita a zonas rurales, de montaña y de valor paisajístico, en

donde la naturaleza fue revalorizada como un sitio para reposar y aprovechar

los panoramas y vistas del paisaje.

En Estados Unidos, de acuerdo a Whitey (citado por Judd, 2003), al finalizar la

Guerra Civil, se estableció el Grand Tour americano, que incluía recorridos a los

valles de los ríos Hudson y Connecticut como ejemplos de lo pintoresco y las

montañas Catskill y las cataratas del Niágara como símbolos de lo sublime.

Page 104: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

98

2.1.2.- CONSOLIDACIÓN DE LA CIUDAD TURÍSTICA.

Para mediados del siglo XIX, Thomas Cook organiza el primer viaje colectivo en

Inglaterra y al advertir el potencial de la actividad, inicia la venta de paquetes

turísticos al continente europeo y con ello se establecen las bases iniciales de lo

que conocemos ahora como turismo masivo. Los viajes de Cook incluían la

visita a sitios históricos y atracciones culturales, disponiendo de alojamiento y

dotando de información y asistencia básica a los usuarios de sus servicios. Para

1869, condujo a los primeros turistas a Jerusalén y Tierra Santa, logrando

desplazar a unos cinco mil visitantes por año en una década (Judd, 2003:54).

La experiencia de conocer otros sitios y culturas levantó un genuino interés por

viajar y desplazarse. Esto se se complementa con la participación en ferias y

exposiciones universales organizadas en diferentes ciudades 1 para participar de

los avances tecnológicos y el progreso de la industria.

Las actividades turísticas iniciales no lograron modificar la estructura

fundamental de las ciudades visitadas y al interior de las zonas urbanas

continuaron los problemas asociados a la actividad industrial. Un visitante de la

época enfrentaba diversas experiencias poco relacionadas con la noción de

comodidad del turista actual.

En la segunda mitad del siglo XX se presenta una extraordinaria expansión del

turismo debido a los siguientes factores:

1) El adelanto industrial y el aumento en los ingresos de amplias capas de

población.

2) La expedición de leyes para asegurar el bienestar de los trabajadores,

incluyendo vacaciones pagadas y días de descanso obligatorio.

1 Destacando las Ferias Universales del Palacio de Cristal en Londres (1851), las exhibiciones mundiales

en París (1855, 1867, 1878 y 1889), la Feria Mundial de Chicago (1893), de San Luis (1904) y Nueva

York (1853 y 1938). Tomado de Benevolo (1998).

Page 105: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

99

3) El incremento en la educación y medios de divulgación que promovieron

el conocimiento e interés por conocer sitios, lugares y manifestaciones

culturales ajenas.

4) El avance en los medios de transporte, particularmente el aéreo que

permite recorrer grandes distancias en poco tiempo con altos niveles de

comodidad.

5) La ampliación en la diversidad de los servicios turísticos, lo que facilita la

práctica de viajes.

6) La disponibilidad de crédito que permite a sectores sociales más

extensos la posibilidad de viajar (de la Torre, 1997:12).

Ello generó que la actividad turística dejara de ser un consumo suntuario y se

convirtiera en una práctica masiva, emergiendo nuevos actores, escenarios y

estrategias que representan una radical transformación de la sociedad y del

peso que el turismo tiene en ella (César y Arnaiz, 2006).

2.1.3.- LA CIUDAD TURÍSTICA ACTUAL.

El turismo se consolida como parte del proceso de reproducción y expansión

del sistema capitalista global y es una de las fuerzas económicas, sociales y

políticas más importantes en el mundo contemporáneo en medio de ciudades

que crecen, se dividen, se hacen difusas; la división tradicional entre espacios

rurales y urbanos se desvanece, la ruralidad se integra a la urbe global

(Bauman, 2005). Los sistemas urbanos se vuelven transnacionales y las

ciudades son los nodos de mando de la sociedad global al servir como centros

de flujo de dinero, empleos e información (Sassen, 2006).

En esta dinámica de profunda transformación, la actividad turística re-configura

las prácticas urbanas tanto en los sitios de emisión como en las poblaciones de

acogida. En primer lugar, el imaginario urbano de los turistas tiene que ser

cumplido y por otro, el ambiente físico de las ciudades requiere ser convertido

en lugares de belleza, interés y emoción. Los enclaves turísticos se consolidan

Page 106: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

100

en islas y espacios fortificados, en una atmósfera de simulacro para satisfacer

la emoción y el entusiasmo. Los espacios se conforman para garantizar el

espectáculo y el consumo, en una puesta en escena diseñada para regular al

visitante en cuatro aspectos: alentar el deseo, favorecer el consumo, restringir

el movimiento y regular el tiempo. Con ello, se logra una geografía que

proporciona al visitante la oportunidad de escapar por un tiempo de su realidad

cotidiana (Judd, 2003). Ejemplos paradigmáticos lo constituyen ciudades como

Las Vegas y Dubai, verdaderas expresiones de la ciudad-espectáculo.

Al respecto, Méndez sugiere una analogía entre los espacios del turismo y el

tinglado de un escenario teatral, edificados ambos para la experiencia efímera,

con permanencias que soportan actividades temporales y cambiantes (2008).

Los enclaves turísticos han de cumplir con eficacia las expectativas publicitarias

confirmando a los visitantes que cumplen con la cristalización de sus sueños.

La actuación debe realizarse en dos lugares dotados de signos específicos y

diferenciados. El primero se denomina “región frontal o delantera”, donde el

actor y/o el espacio asumen su fachada personal ante el auditorio, sostienen la

“máscara” y se presentan como “escenario”. El segundo espacio, separado y

diferente del anterior, es la región “posterior o trasera”, en donde el actor deja

provisionalmente el personaje, la máscara, consiguiendo el descanso y refugio,

informalizando la interacción con los demás actores.

Estas diferenciaciones se dan con especial evidencia en países como México,

donde la separación entre el espacio turístico y el espacio no turistificado es

profunda, asistiendo a una dualización espacial y social. En el enclave turístico

se privatiza el espacio, se levantan cortinas de edificios (hoteles y

departamentos), se construyen marinas y campos de golf, se transforma el

territorio, mientras en la ciudad local los problemas crecen, con renovadas

modalidades de segregación residencial, aumento de la exclusión social y

Page 107: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

101

fragmentación del espacio (Enríquez, 2008; Méndez, 2008; Campos, 2007;

Gómez Nieves, 2005; César y Arnaiz, 2002).

2.2.- LA CIUDAD TURÍSTICA EN MÉXICO.

México se encuentra dentro de los países más visitados del mundo debido a

las condiciones geográficas, la riqueza de la historia y la cultura, la diversidad

de ambientes y la puesta de valor de los recursos (Brenner, 2007).

El modelo de desarrollo turístico mexicano se caracteriza por la concentración

de infraestructura y servicios en áreas geográficas acotadas, así como la

operación de los destinos por grupos empresariales específicos. Asistimos a un

patrón consistente y sistemático denominado Modelo de Enclave o Modelo

Dominante cuyas principales características son:

a) Modelo centrado en la generación de divisas, aunque estuvieron

presentes otros dos elementos adicionales: la creación de empleos y el

desarrollo regional.

b) Percepción generalizada de que los recursos naturales son un capital

“dado” e inagotable y por tanto, no se considera la protección y cuidado

ambiental.

c) Prioridad al turismo internacional – especialmente norteamericano-, lo

que origina una dependencia de este mercado, restando importancia al

turismo nacional.

d) Privilegio de los destinos de playa, tanto los tradicionales (Acapulco,

Mazatlán, Puerto Vallarta, etc.) como los planeados por el estado

(Centros Integralmente Planeados –CIP-), generándose enclaves

turísticos específicos.

e) Políticas de inversión focalizadas hacia el desarrollo urbano, la

construcción de infraestructura y el fomento de hotelería de tipo

internacional.

Page 108: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

102

f) Instrumentos de mercadotecnia institucional, enfocadas al mercado

internacional con dos prioridades principales: publicidad y propaganda; y,

distribución a través de grandes mayoristas.

g) Co-inversión pública y privada con roles claramente definidos (Brenner

2007; Fonatur, 2000:18-20)

La actividad turística en México es prioritaria para el desarrollo nacional y se

escenifica en enclaves específicos, particularmente en el litoral. Esta condición

asegura la vigencia de los destinos turísticos de playa y la pertinencia de

abundar en su estudio para la comprensión de su dinámica compleja.

El predominio del modelo de enclave en los destinos turístico mexicanos ha

generado incidencias territoriales en el entorno urbano que son distintivas a lo

sucedido en ciudades turísticas de otros contextos, caracterizándose por:

i) Localización de la zona turística en espacios privilegiados dentro de la

estructura urbana, principalmente a lo largo del litoral y/o en espacios

de valor ambiental, paisajístico y artificial.

ii) Estructuración diferenciada del territorio, resultando en zonas

“escenario” para los turistas y lugares “tramoya” para los habitantes.

iii) Acceso desigual a los recursos urbanos (servicios públicos e

infraestructura) entre el espacio turístico y el resto de la ciudad.

iv) Afectaciones y modificaciones al medio ambiente circundante por la

edificación de la planta turística e infraestructura de apoyo.

v) Fuerte especulación inmobiliaria con una diversidad y especialización

de agentes participantes.

vi) Privatización del espacio público, tanto físico como simbólico.

vii) Activa participación estatal en la formación de enclaves turísticos.

viii) Permisividad a la intervención privada en el espacio turístico, tanto de

manera institucional como ilegal (corrupción).

Page 109: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

103

ix) Incongruencia entre los instrumentos de ordenación territorial y

planeación urbana como las dinámicas reales en la ciudad.

x) Discontinuidades espaciales en la zona turística, con intersticios y

huecos, no siempre llenados.

xi) Dinámicas de gentrificación en colonias populares y espacios

periféricos.

xii) Severos contrastes sociales entre los turistas y los residentes, aunado

a fuertes homogeneidad entre grupos al interior del espacio urbano.

xiii) Intensa dualización del espacio intra-urbano; convivencia entre estratos

ricos y pobres y formación de grandes espacios periféricos.

xiv) Ampliación de la fragmentación del espacio y segregación social.

En México se encuentran cinco macro-regiones turísticas de acuerdo a su

singularidad geográfica (Sánchez y Propin, 2004), señalando:

1.- Macro-región turística de acentuada polarización territorial; incluye a la

península de Yucatán y Tabasco, con sitios como Cancún, Cozumel y la

Riviera Maya.

2.- Macro-región turística del reacomodo global sucesivo; localizada en el

sur del Pacífico mexicano, incluye a Acapulco, Ixtapa, Bahías de

Huatulco, Manzanillo y Puerto Escondido.

3.- Macro-región del turismo estadounidense predominante; localizada en el

frente marítimo sobre el océano Pacífico desde la costa de Jalisco hasta

la península de Baja California, incluyendo destinos como Los Cabos, La

Paz, Loreto, Mazatlán y Puerto Vallarta.

4.- Macro-región del turismo fronterizo del norte; ubicada en la frontera con

Estados Unidos destacando el corredor Tijuana-Rosarito-Ensenada,

Ciudad Juárez, Reynosa, Saltillo y Monterrey, entre las principales.

5.- Macro-región turística central; la más extensa y homogénea, incluye diez

entidades y destacan ciudades coloniales y la capital país, con sitios

como Zacatecas, Morelia, Puebla, Guanajuato y la ciudad de México.

Page 110: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

104

En cuanto al análisis de los principales destinos turísticos de México, se

sugieren once tipologías de ciudades (Sánchez y Propin, 2007), destacando:

a) Muy dinámicos con preferencia del turismo extranjero; incluyendo

solamente al corredor Los Cabos, en Baja California Norte.

b) Dinámicos con preferencia del turismo extranjero; resaltando Cancún y

Cozumel.

c) Muy dinámicos con preferencia moderada del turismo extranjero;

incluyendo la ciudad de México, San Cristóbal de las Casas, San Miguel

de Allende y Loreto.

d) Dinámicos con preferencia moderada del turismo extranjero;

mencionando a Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo y Mérida.

e) Muy dinámicos, con preferencia discreta del turismo extranjero;

incluyendo a Hermosillo, Oaxaca y Manzanillo.

f) Dinámicos con preferencia discreta del turismo extranjero; señalando a

Monterrey, Querétaro, Cuernavaca, Mazatlán, Chihuahua, Saltillo,

Campeche Huatulco, Tlaxcala, Taxco y La Paz.

g) Muy dinámicos con preferencia del turismo nacional; mencionando a

Reynosa, Tuxtla Gutiérrez, Tepic, Tequisquiapan y San Juan del Río.

h) Dinámicos con preferencia del turismo nacional; incluyendo a

Guadalajara, Veracruz, Puebla, León, Villahermosa, Morelia, Puerto

Escondido, etc.

i) Decrecientes con preferencia discreta del turismo extranjero; señalando

únicamente a Rosarito y Ensenada.

j) Decrecientes con preferencia del turismo extranjero; mencionando a

Tijuana y Ciudad Juárez.

k) Decrecientes con preferencia del turismo nacional; mencionando a

Colima, Durango y la costa Alegre de Jalisco.

Page 111: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

105

Ante la complejidad de la industria turística en México, así como el peso de esta

actividad en la vida nacional, asistimos a complejas implicaciones territoriales

del turismo, generando desigualdades abruptas (Méndez, 2008; Gallegos y

López, 2006; Campos, 2007; César, 2006; César y Arnaiz, 2002).

2.2.1.- LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN MÉXICO.

Las primeras actividades turísticas comenzaron en México durante el gobierno

de Porfirio Díaz cuando diversos científicos se dieron a la tarea de estudiar y

dar a conocer la cultura del país. Una vez concluida la Revolución Mexicana, se

crearon dependencias gubernamentales para fomentar el turismo como una

actividad para limpiar la imagen del país y promocionar las riquezas culturales

de la nación. Para la década de 1930, México participó y suscribió diversos

acuerdos para institucionalizar la práctica turística y preparar el despegue

turístico que inició una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, gracias a las

mejoras en las vías de transporte y a la intensa movilidad social que a nivel

mundial significó el término de las acciones bélicas (Machuca y Ramírez, 1994).

El proceso evolutivo del desarrollo del turismo en los últimos cincuenta años en

México se puede clasificar en cinco grandes etapas: 1) periodo de Gestación

del Modelo de Enclave (1945-1958); 2) periodo de Consolidación (1958-1974);

3) Culminación del modelo de Enclave (1974-1986); 4) etapa de Transición

(1986-1992); y, 5) Situación Actual (Sectur, 2000).

2.2.1.1.- Periodo de Gestación (1945-1958).

Al término de la Segunda Guerra Mundial inicia el desarrollo del turismo de

masas, teniendo como primer objetivo la recreación y el encuentro con lo

desconocido, por lo que los destinos de playa se ponen en boga. En el

gobierno de Miguel Alemán (1946-1952), se impulsaron grandes proyectos

turísticos para destinos de litoral, destacando Acapulco y en menor medida

Veracruz y Mazatlán. En 1949 se expide la primera Ley de Turismo y para 1956

se crea, por Decreto Presidencial, el Fondo de Garantía y Fomento de Turismo

Page 112: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

106

(FOGATUR), con el objeto de otorgar créditos para estimular la inversión

turística nacional. A ello contribuyeron las políticas de fortalecimiento del sector

comunicaciones y transportes, estimulando de manera adicional, el crecimiento

del turismo nacional (Sectur, 2000; de la Torre, 1997)

2.2.1.2.- Periodo de Consolidación (1958-1974).

La década de 1960 se caracteriza por una intensa lucha ideológica a nivel

mundial, teniendo como extremos la Revolución Cubana y el ideal del american

way of life. El paradigma de la modernidad norteamericano se expresó en

avances tecnológicos, de comunicaciones así como un imaginario de consumo

que identificaba al turismo como parte del bienestar deseable. Contribuyó,

además la disponibilidad de créditos a nivel internacional y la idea de que el

turismo era un factor de promoción de la paz entre las naciones.

Por el lado de la demanda, asistimos a un incremento importante de

desplazamientos y viajes, sobre todo de ciudadanos norteamericanos a

destinos de playa. La oferta se acrecienta impulsada por el incremento de rutas

aéreas en el mundo y la edificación masiva de infraestructura hotelera de

calidad. Los principales destinos turísticos en México en ese periodo fueron

Acapulco en el Pacífico, Mazatlán en el Noroeste y Cozumel en el Sureste.

El esfuerzo más importante de planificación turística de la historia de México

inició al final de 1960 con el estudio de los Centros Integralmente Planeados –

CIP- como ”polos de desarrollo” a cargo del Banco de México. Además, en

1969, se constituyó el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística

(INFRATUR), cuyos objetivos eran la promoción y realización de obras de

infraestructura para el desarrollo de nuevos centros turísticos de importancia y

la mejora sustancial de aquellos que habían mostrado su potencialidad como

centros de atracción turística2.

2 Tomado de World Wide Web: www.fonatur.gob.mx/es/fonatur/decreto.asp (consultado en octubre

2008).

Page 113: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

107

La adopción de programas para potenciar polos de desarrollo turístico

generaron implicaciones positivas al fomentar la ocupación de zonas alejadas

del país y promover el empleo pero también se dieron impactos negativos

alentando la especulación territorial y la corrupción en los tres niveles de

gobierno. En el caso de los Centros Integralmente Planeados –CIP-, se les

confirió un carácter predominantemente económico, orientado nuevamente a la

búsqueda de divisas y marginando otros factores económicos, sociales y

políticos como fueran el empleo y el desarrollo regional (César y Arnaiz, 2006).

La consolidación del modelo de Enclave se potenció a partir el boom petrolero

mundial que se produjo a partir de la década de 1970. Una parte del ingreso de

capitales por este concepto se enfocó al fortalecimiento del turismo; en 1974 se

publica la Ley Federal de Fomento al Turismo y se eleva a rango de Secretaría

de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura para

atender las nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales,

destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística. Adicionalmente

se crea el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) como

instrumento del Estado para coordinar la creación y consolidación de enclaves

mediante la participación del sector público y privado3.

2.2.1.3.- Culminación del Modelo de Enclave (1974-1986).

Este periodo es fundamental en el desarrollo del turismo nacional. Se crean

diversos mega-proyectos a partir de la apertura de los CIP´s y la consolidación

de los centros turísticos tradicionales de playa, lo que implicó importantes

tareas de planeación territorial y la masiva inversión en infraestructura hotelera

y urbana, principalmente. Comienzan a darse los primeros signos de saturación

del modelo, al observarse impactos sociales y ambientales.

3 Operación que implicó la fusión de INFRATUR, constituido para el desarrollo físico y la planeación al

fin de 1960; y a FOGATUR, constituido para el financiamiento a mediados de 1950. El Fondo tomó un

papel relevante en el impulso a la actividad turística, principalmente del crecimiento de la oferta hotelera.

Tomado de: http://www.turismo.gob.mx/wb/sectur/sect_Antecedentes_Historicos_de_la_Secretaria_de_T/_rid/14941?page=3

(consultado en octubre 2008).

Page 114: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

108

En 1975 se ponen en operación los primeros CIP´s en el país: Cancún e Ixtapa.

En ambos destinos, el sector privado (principalmente hotelero) se sumó al

crecimiento turístico gracias a la disponibilidad crediticia y a la posibilidad de

obtener importantes rendimientos por esta actividad. Se consolidan las cadenas

hoteleras, tanto extranjeras como nacionales, las que participan en la

construcción y operación de las instalaciones de hospedaje. La visión de

“mercado” de las empresas hoteleras propició la edificación masiva que, en

muchos casos, afectaron la identidad de las poblaciones receptoras y la pérdida

de “sentido del lugar” (Munguía, 1997).

El crecimiento de la oferta hotelera fomentó la necesidad de atraer turismo a

gran escala los destinos de playa, por lo que se surgen nuevos agentes como

los tour-operadores, que unificaban los principales servicios de viaje (como

avión, hotel, alimentación, renta de autos y otros servicios adicionales) y las

líneas aéreas, quienes realizaban las principales actividades de transporte.

A principios de la década de 1980, la crisis petrolera produjo desestabilización

en los flujos de capital en México, ya que el país había aumentando su

endeudamiento externo como parte de su proceso de industrialización y los

bajos precios del petróleo no permitían hacer frente a los compromisos

financieros pactados. Ello propició políticas de redimensionamiento del sector

público, provocando el adelgazamiento del Estado e imponiendo severas

limitaciones crediticias, que impactaron en la actividad turística nacional.

Adicionalmente, se presentó una sobre-oferta y falta de diferenciación en los

destinos de playa resultando en una disminución de las tarifas hoteleras que

ocasionó la escasa inversión en hoteles, la pulverización de mercados y el

deterioro de la planta hotelera. Desde el punto de vista social, la actividad

turística no generó los beneficios esperados a la comunidad y las altas tasas de

crecimiento urbano, aunado a la constante migración ocasionaron desajustes

estructurales que desembocaron en un deterioro de la calidad de vida y el

Page 115: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

109

medio ambiente. Tal escenario de crisis expresa la culminación del modelo de

enclave aplicado hasta entonces (Sectur, 2000).

2.2.1.4.- Etapa de Transición (1986-1992).

Las profundas transformaciones mundiales producto del fortalecimiento de la

globalización y de los avances en las tecnologías de la información, incidieron

en la reconfiguración de la práctica turística en México, expresadas en nuevas

condiciones estructurales.

En este periodo se reconoce que, si bien el turismo ha sido un mecanismo

importante para la creación de empleos y la generación de actividades

económicas en diversas regiones del país, también se generan impactos

sociales y ambientales en las comunidades de acogida. Surge nuevas

inquietudes para que los beneficios del turismo se distribuyan de manera

equitativa, intenciones que, sin embargo, no permearon en el colectivo social.

También destaca la presencia de empresas multinacionales del turismo en

alianza estratégica o fusiones con socios nacionales, proceso favorecido por las

políticas de apertura y desregulación a escala mundial. Algunas de estas firmas

han asumido diversas actividades que antes eran provistas por entidades

diferentes, como líneas aéreas, hoteleras, transportadoras, etc4.

El negocio turístico, lejos de diversificarse y expandirse entre varios operadores,

se queda en las manos de estas grandes empresas turísticas trasnacionales y

los beneficios económicos en los destinos de acogida se reducen o son

marginales. La estrategia de fusión también incluye a líneas aéreas o cadenas

4 Un ejemplo lo constituye la empresa tour-operadora Apple Vacations, con sede en Chicago, que ahora

organiza los paquetes completos a partir del arrendamiento de aviones bajo su operación, la gestión de la

transportación local y la adquisición de hoteles para alojar en ellos a sus huéspedes. Para ello, adquirieron

el hotel Camino Real en Puerto Vallarta; dichas instalaciones cambiaron su nombre a Dreams y en ellas, la

empresa aloja a la mayoría de sus turistas en la localidad, dejando de utilizar miles de habitaciones

hoteleras contratadas con anterioridad en otras empresas de alojamiento.

Page 116: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

110

hoteleras globales, las cuales han monopolizado el crecimiento de la oferta de

hospedaje.

Paradójicamente, surge el discurso de la sustentabilidad, tanto en esferas

gubernamentales como empresariales y ciudadanas. Se acepta que el

crecimiento turístico sin límites lleva irremediablemente a la depredación del

medio natural y social de las ciudades en donde se desarrolla la actividad

recreativa. Se plantean estrategias globales de evaluación de la sustentabilidad

en el turismo como la Agenda Local 215, así como modelos de certificación de

turismo sustentable como Green Globe o Bandera Azul (César y Arnaiz, 2002).

A pesar de que dichas iniciativas se han implementado en diversas lugares, los

cambios en el modelo turístico depredador aún son escasos y las implicaciones

para la comunidad local siguen siendo fuertes e inciertas.

Otra dinámica observada se relaciona con los patrones de consumo de los

turistas, quienes se han vuelto mucho más selectivos en los sitios a visitar. El

modelo tradicional de turismo de sol y playa sigue siendo importante pero se

nota un desgaste en este segmento debido a las modificaciones en el perfil del

visitante, ahora más experimentado y exigente a la hora de decidir por el sitio

para vacacionar. Evoluciona el concepto de “turista tradicional” con hábitos

pasivos y se refuerza el de “nuevo turista” quien practica deportes extremos,

gusta de conocer el medio natural y expresa inquietudes culturales.

2.2.1.5.- Situación actual (1992-2007).

La evolución de la práctica turística se inscribe en las complejas realidades de

la sociedad global, expresada en la diversificación de la oferta y la demanda.

Surgen diferentes modalidades de turismo que podemos englobarlas en dos

grandes dinámicas: a) turismo masivo; y b) turismo alternativo. Dentro de la

5 La Agenda Local 21 tiene como objetivo promover el desarrollo turístico sustentable. Su origen se

remonta a 1996, cuando la Organización Mundial de Turismo, el Consejo Mundial de Viajes y el Consejo

de la Tierra elaboraron mecanismos para disminuir los impactos del turismo en el territorio. El programa

ha sido adoptado por 182 países.

Page 117: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

111

primera estarían los segmentos tradicionales como sol y playa, recreativo,

social, etc. En los segundos se introduce el turismo rural, de aventuras, de

vivienda secundaria, de golf, hospitalario, de negocios, sexual, gay, etc.

En las ciudades turísticas de litoral mexicanas, destaca la paulatina

modificación del modelo de desarrollo turístico basado en la hotelería tradicional

por la edificación masiva de conjuntos de vivienda secundaria (César, 2006).

2.2.2.- ACTIVIDAD TURÍSTICA EN CIUDADES MEXICANAS.

En México la actividad turística se ha venido desarrollando mayoritariamente en

los destinos de litoral. Sin embargo, también se presenta una activa presencia

de turistas en otros destinos, principalmente en: i) grandes ciudades (ciudad de

México, Guadalajara y Monterrey); ii) ciudades fronterizas (Tijuana, Ciudad

Juárez, etc.); y, iii) ciudades del interior, particularmente las que tienen algún

pasado colonial (Morelia, Zacatecas, Guanajuato, etc.).

2.2.2.1.- Actividad Turística en Grandes Ciudades.

Las principales motivaciones de los turistas en las grandes ciudades se

relacionan con los negocios, actividades gubernamentales y/o visita a familiares

y amigos. En el caso de la ciudad de México, el turismo de negocios genera la

ocupación de 64% de los cuartos de hotel de la capital que registra más de 11

millones de pernoctaciones en el año 20076, lo cual significa alrededor de 10 mil

millones de dólares por año7. Además, el perfil principal del turista está

vinculado predominantemente con actividades de trabajo y/o negocios8, lo cual

6 Datos tomados de la página 2 de los Cuadros Estadísticos Segundo Informe 2008 de la Secretaría de

Turismo del Gobierno del Distrito Federal, tomado de la Web World Wide:

http://www.mexicocity.gob.mx/contenido.php?cat=40700&sub=6, consultado el 2 febrero 2009.

7 Información expresada por Alejandro Rojas, titular de la Oficina de Congresos y Convenciones de la

ciudad de México, al diario El Universal con fecha 1 septiembre 2008. Página World Wide Web:

http://www.eluniversal.com.mx/notas/534657.html, consultado el 3 de febrero 2009

8 El 35% de los turistas encuestados en el Informe Mensual de Perfil de Turistas (noviembre del 2008),

mencionaron la variable “trabajo/negocios” como la motivación principal de su viaje a la ciudad de

México. Datos tomados de la Web World Wide:

http://www.mexicocity.gob.mx/contenido.php?cat=40800&sub=10, consultado el 6 de febrero 2009.

Page 118: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

112

se confirma con el hecho de que el Distrito Federal ocupa en la actualidad el

cuarto lugar en América Latina en materia de congresos y convenciones.

Monterrey también destaca por el fomento de turismo de negocios. Cuenta con

una planta turística conformada por más de 100 hoteles de reconocidas

cadenas y 11,000 habitaciones con los estándares necesarios para atender al

turista de negocios y convenciones. En cuanto a la infraestructura de soporte,

dispone del Parque Fundidora, complejo que alberga a dos de los principales

recintos para eventos: Cintermex, con capacidad de 5,500 m2 para

convenciones y 18,380 m2 para exposiciones, así como Arena Monterrey con

una capacidad de 17,600 personas. Estas fortalezas se complementan con la

ubicación estratégica de la ciudad, la cual se encuentra a sólo dos horas por

tierra de la frontera con Texas, y por avión a 75 minutos de la Ciudad de

México, Houston y Atlanta, así como a la localización de importantes

universidades como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) e Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)9.

La Zona Metropolitana de Guadalajara es la más visitada en el estado de

Jalisco al recibir el 45.48% del total de visitantes. En el caso de los turistas

nacionales, el 28.34 % manifestaron que la principal motivación para

desplazarse a Guadalajara era por negocios, la cifra más alta de todas las

razones de viaje10. Dentro de la infraestructura de turismo de negocio destaca la

Expo Guadalajara, reciento ferial que cuenta con más de 15,000 m2 de

exhibición con la posibilidad de dividirse en cinco espacios para exposiciones.

En la zona aledaña se localizan una importante planta hotelera de soporte a

esta actividad.

9 Datos tomados de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey, Nuevo León; página Web

World Wide: http://www.ocvmty.com/. Información consultada en enero de 2009. 10

Datos obtenidos de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco; página Web World Wide:

http://visita.jalisco.gob.mx/espanol/dependencia/estadisticas.html, consultado el 23 de enero 2009.

Page 119: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

113

La motivación turística principal en las grandes ciudades se vincula a los

negocios y las convenciones, también aparece como causa relevante la visita a

familiares y/o el descanso y la recreación.

2.2.2.2.- Actividad Turística en Ciudades Fronterizas.

Las actividades turísticas en las ciudades fronterizas de México podemos

dividirlas por su posición geográfica en norte y sur. Ambos casos presentan

dinámicas vinculadas a las condiciones particulares de cada región.

De acuerdo a Bustamante (citado por Bringas, 2004) la curiosidad turística es

una de las motivaciones principales para cruzar la frontera y esta interacción

cobra especial relevancia por la naturaleza simbólica de los espacios turísticos

donde el turista busca en el otro lado, una “alteridad espacial”, vinculada

fuertemente al mito, al “escape de lo cotidiano”.

A pesar de que la frontera no se percibe como un destino turístico, múltiples

causas originan el desplazamiento y la intensidad de los flujos: económicas, de

trabajo, de salud, entretenimiento, familiares y sociales. Un elemento esencial

para comprender la intensidad del turismo fronterizo tiene que ver con la

interacción entre turistas y anfitriones, en un espacio caracterizado por una

profunda asimetría de poder en la relación bilateral.

El turismo fronterizo se caracteriza por un gasto medio bajo. En 1999 el gasto

promedio de los turistas fronterizos fue $54.80 por persona. Se pronostica que

dicho gasto medio se reducirá para el año 2020, cuando sólo llegue a $50.40

de las personas que se proyecta cruzarán la frontera con fines turísticos

(Sectur, 2000:152).

En el caso de la frontera norte de México, la importancia turística es primordial

debido a la extensión y complejidad en las relaciones con los Estados Unidos

de América, el país que representa el mercado turístico más importante del

mundo. En el año 2003, arribaron unos 77 millones de visitantes fronterizos,

Page 120: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

114

equivalentes al 82% del total de la captación nacional de visitantes

internacionales y que representa el 33% de las divisas generadas.

Las cinco principales ciudades que reciben flujos turísticos en la frontera norte

son Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras y Matamoros. En ellas, el

74% eran visitantes que residen en las áreas contiguas al sitio de cruce, un

22% pertenecían al estado por donde cruzaron y el restante 4% procedía de

otros estados (Bringas, 2004:13).

La percepción de inseguridad y la deficiente imagen urbana de las ciudades

fronterizas del norte del país son los frenos principales para el desarrollo de la

actividad turística fronteriza. Aunado a ello, se presentan debilidades como las

severas medidas de seguridad para la cruzar hacia los Estados Unidos de

América (prácticas reforzadas tras los ataques terroristas del 11 de septiembre

de 2001), la problemática en la funcionalidad de las garitas y puertos

fronterizos, la ineficiencia en las aduanas, el constante trámite para la

importación temporal de vehículos y la seguridad y protección al turista en

ambos lados de la frontera.

Uno de los Programas Regionales de la Secretaría de Turismo Federal es el

Programa México Norte, que está orientado a promover el tránsito del turismo

de internación en el país. Los segmentos de mercado a los cuales se dirigen las

acciones institucionales se encauzan al turismo cinegético, deportivo, de salud,

de aventura, de negocios, náutico y de sol y playa, principalmente. Para ello se

proponen una serie de medidas estratégicas para fortalecer el producto turístico

de la frontera norte por medio del mejoramiento de los servicios al turista,

actualización de infraestructura, protección del medio ambiente, entre otros11.

11

Datos obtenidos de la Secretaría de Turismo Federal; página Web World Wide:

http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Programa_Mexico_Norte , consultado el 23 de enero 2009.

Page 121: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

115

En el caso de la frontera sur, se tiene el programa institucional Mundo Maya,

como parte de una alianza multinacional donde participan los países

centroamericanos de Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras, herederos

también del legado de la civilización Maya. Los segmentos que se busca

potenciar son: sol y playa, cultural, ecoturismo y aventura, buceo, cruceros,

negocios y convenciones, principalmente.

De esta manera, se fortalece la integración del producto turístico regional

fomentando la sustentabilidad y desarrollo de la región y se promueve la calidad

y excelencia en la prestación de los servicios turísticos. Para ello, se coordinan

acciones de promoción y comercialización del multi-producto turístico regional,

apoyando la consolidación del programa Mundo Maya y fortaleciendo los

vínculos con los países centroamericanos pertenecientes a la misma12.

2.2.2.3.- Actividad Turística en Ciudades del Interior (coloniales).

En el interior de México se localizan ciudades con una importante riqueza

patrimonial e histórica, así como ciudades medias de gran pujanza económica,

en medio de entornos naturales atractivos que disponen de infraestructuras de

transporte como carreteras, aeropuertos, etc. Ello permite ofrecer productos

turísticos diferenciados en los segmentos de cultura, negocios y alternativo. Si

bien, el mercado de origen principalmente nacional, se complementa con

turismo extranjero.

Dentro de esta categoría destacan ciudades de origen colonial, particularmente

las que cuentan con declaratoria de Patrimonio Mundial de la Humanidad

decretado por la UNESCO13 como los centros históricos de Oaxaca, Puebla,

12

Información obtenida de la Secretaría de Turismo Federal; página Web World Wide:

http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Programa_Mundo_Maya (consultado el 26 de enero 2009). 13

Un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad, es un sitio específico de importancia cultural o natural

excepcional para la herencia común de la humanidad, que ha sido nominado y confirmado para su

inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité

del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Tomado de página Web World Wide:

http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad.

Page 122: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

116

Guanajuato, Morelia, Zacatecas, Querétaro, Tlacotalpan (Veracruz), Campeche

y San Miguel de Allende (Guanajuato). Para ello, la Secretaría de Turismo

federal impulsa el programa regional Tesoros Coloniales, con el objetivo de

ofrecer destinos culturalmente ricos para vacacionar y aprovechar la variedad

de los atractivos existentes.

Otra iniciativa gubernamental para la puesta en valor turístico de poblaciones en

el interior del país es el programa Pueblos Mágicos que pretende estructurar

una oferta turística innovadora y original para atender una demanda creciente

de cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo en escenarios naturales o la

cotidianidad de la vida rural. Dentro de las poblaciones seleccionadas en el

programa destacan Pátzcuaro, Taxco, Tequila, San Cristóbal de las Casas,

Valle de Bravo, entre otras.

De las acciones realizadas en el programa Pueblos Mágicos destaca el

mejoramiento de la imagen urbana, infraestructura y servicios en las localidades

seleccionadas. Para ello se han rehabilitado pisos, guarniciones, camellones y

se han renovado plazas cívicas, recuperado espacios públicos, así como

regenerado fachadas y elementos contextuales. Los beneficios de tales

acciones no sólo se enfocan a los turistas sino que ha generado positivos

procesos de re-utilización de espacios urbanos en las poblaciones14.

2.2.3.- CIUDAD TURÍSTICA DE LITORAL TRADICIONAL.

Los destinos turísticos de litoral tradicional han jugado un papel fundamental en

la industria turística en México, debido al apoyo institucional y a la promoción

que se ha dado al segmento de sol y playa. La principal característica de estas

ciudades es que no fueron creadas específicamente para la práctica del

turismo, sino que durante su desarrollo histórico fueron adaptando su estructura

14

Datos obtenidos de la Secretaría de Turismo Federal; página Web World Wide:

http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Pueblos_Magicos, consulta realizada en enero del 2009.

Page 123: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

117

social y física para albergar a los visitantes. Actualmente, más de la mitad de

los turistas extranjeros que llegan al país se hospedan en este tipo de ciudades

(Sectur, 2000:64).

A pesar de que en los destinos tradicionales de litoral las inversiones en la

planta turística fueron aportadas por capital predominantemente privado, el

Estado mexicano jugó un papel fundamental en su promoción y consolidación,

al habilitar, con recursos públicos, la infraestructura de apoyo necesaria como

aeropuertos, marinas, vialidades, servicios básicos (agua, alcantarillado, luz)

para el desarrollo turístico. Adicionalmente se subvencionó la construcción de

cuartos hoteleros en estos destinos (Brenner, 2007:18).

En algunos casos se crearon fideicomisos para expropiar tierras con el objetivo

de convertirlas en espacios para la promoción turística. Un ejemplo de ello es la

expropiación en 1973 de 1,026 hectáreas del ejido Puerto Vallarta para integrar

las tierras al uso turístico, introducirlas al mercado inmobiliario y dar mayor

certeza al problema de la tenencia, estableciéndose para tales efectos el

Fideicomiso Puerto Vallarta (César y Arnaiz, 2002:201).

Las principales ciudades turísticas de litoral tradicional son: Acapulco, Mazatlán,

Puerto Vallarta, Manzanillo, Cozumel y Veracruz (César y Arnaiz, 2006:16). El

peso del turismo en la base económica en cada ciudad es variada; en algunas,

representa casi la totalidad de la actividad mientras que en otras desempeña un

papel complementario y/o marginal.

En menor o mayor medida en todos las ciudades turísticas de litoral tradicional

se ha contado con instrumentos normativos para promover un crecimiento

urbano planificado. Dentro de las iniciativas pioneras destaca lo realizado en

Acapulco desde la década de 1930, sin embargo en la mayoría de los casos la

experiencia empírica demuestra un deterioro de la calidad de vida en las

Page 124: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

118

comunidades receptoras, dinámica fuertemente vinculada al usufructo privado

del territorio, en detrimento de los valores urbanos colectivos.

Los destinos de litoral enfrentan en la actualidad una diversidad de

problemáticas expresadas en el incremento de vehículos y congestión vial, el

auge de viviendas en condominio y tiempo compartido, la masificación de

viviendas construidas en serie, el fortalecimiento de la división social en el

espacio urbano, el recrudecimiento de la violencia, la vulnerabilidad ante

fenómenos naturales (como los efectos por el paso de huracanes, etc.).

La estigmatización del crecimiento turístico sin control se acuñó con la

expresión acapulquización, concepto que hace referencia a la marginación

poblacional y los problemas de deterioro ambiental de los destinos turístico y en

donde no han permeado los beneficios multiplicadores que el turismo

supuestamente debería generar (César y Arnaiz, 2002; Sectur, 2000:56).

2.2.4.- CENTROS INTEGRALMENTE PLANEADOS –CIP-.

Los Centros Integralmente Planeados (CIP´s) fueron desarrollados por el

Estado mexicano, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo

(FONATUR), creado en 1974, como parte de una estrategia para crear y

consolidar diversos mega-proyectos en centros de playa, a partir de una política

articulada y deliberada de mejoramiento territorial y físico, asociado con su

crecimiento. El impulso principal se dio en la urbanización y en la creación de

infraestructura (principalmente hotelera y de transporte aéreo) apoyadas en un

esfuerzo institucional de promoción y publicidad (Sectur, 2000:52).

Los cinco CIP´s promovidos y concluidos son: Cancún (iniciado en 1970),

Ixtapa-Zihuatanejo (1972), Los Cabos (1975), Loreto (1975) y Bahías de

Huatulco en 1984 (Brenner, 2007:17). Para el año 2000, más de la mitad de los

turistas extranjeros que llegaban al país se hospedaron en destino de playa, de

Page 125: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

119

los cuales el 54 por ciento lo hicieron en CIP´s, lo que representa casi el 37 por

ciento del total de extranjeros que llegan al país (Sectur, 2000:64).

En los últimos años se han venido promoviendo nuevos CIP´s como polos de

desarrollo turístico. El primero de ellos, Riviera Nayarit se localiza en el corredor

Turístico Bahía de Banderas-Compostela, en la costa sur de Nayarit. El CIP

está compuesto por dos diferentes secciones: El Capomo y la primera etapa

Litibú. En este CIP ya se han realizado las obras de urbanización y se cuenta

con infraestructura turística terminada15.

Adicionalmente se proyectan tres CIP´s que destacan por el giro en la política

de promoción turística, dejando los destinos masivos de playa y apoyando sitios

con valor ambiental y cultural, en donde se pretende realizar desarrollos de bajo

impacto y densidad. Los CIP´s contemplados son: 1) Barrancas del Cobre, que

constituye el primer proyecto turístico planificado de montaña, enclavado en la

sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua donde se promoverá el turismo

especializado de aventura, ecológico y de contacto con las culturas de la región;

2) Palenque, como puerta de entrada al Mundo Maya, orientado al turismo

cultural y de naturaleza, aprovechando el valor de la zona arqueológica del

mismo nombre; y, 3) Costa Maya, localizado al sur del estado de Quintana Roo,

propuesta de muy baja densidad, integrado a la naturaleza y rodeado por cinco

Áreas Naturales Protegidas (ANP) de excepcional belleza.

Para la edificación de los CIP,s el Estado adquiere o expropia las porciones de

suelo en el área que pretende desarrollar, elabora un Plan Maestro de

Desarrollo Urbano y planifica el crecimiento turístico. El Estado participa del

proyecto y realiza las primeras inversiones para dotar de servicios (agua

potable, alcantarillado, luz eléctrica, etc.), infraestructura (aeropuertos, marinas,

carreteras, etc.) y equipamientos (hospitales, escuelas, etc.).

15

Datos tomados de World Wide Web: http://www.fonatur.gob.mx/es/Des_Nayarit/des-nayarit.asp

(consultado el 30 de enero del 2009).

Page 126: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

120

Una vez que se cuenta con la planta física, las empresas turísticas entran en

acción para edificar hoteles, unidades departamentales, restaurantes, marinas,

etc., (César y Arnaiz, 2006:16) obteniendo, en muchas ocasiones, apoyos

adicionales como: i) líneas de crédito para financiar proyectos de inversión; ii)

co-inversiones, mediante la aportación de recursos en especie; iii) calificación

de proyectos, para realizar estudios de viabilidad y riesgos que garanticen la

factibilidad de la propuesta.

Si bien el modelo de CIP´s pretendió ser ejecutado bajo una cuidadosa

planeación de cada desarrollo y partes del sistema turístico, su presencia ha

tenido implicaciones positivas y negativas en las regiones de acogida. Dentro

de los aspectos favorables encontramos:

Desarrollo de regiones del país que se encontraban abandonadas o en

situación desventajosa, principalmente en el sur de México, en la costa

de Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero.

Generación de empleos tanto directos como indirectos, particularmente

en el sector de servicios.

Fortalecimiento de la capacidad hotelera nacional, en donde la tercera

parte del total de cuartos hoteleros se encuentra en estos centros.

Dotación de equipamientos de carácter regional a las comunidades

locales (hospitales, escuelas, comunicaciones, etc.).

Incremento en la competitividad turística nacional, al ofrecer productos de

calidad para competir ante otros destinos en diversos países del mundo.

Consolidación de México como uno de los principales destinos turísticos

a nivel global.

Sin embargo, la existencia de los CIP´s también desencadenaron una serie de

inconvenientes socio-económicos causados por el crecimiento urbano

acelerado de los centros turísticos. Dentro de las problemáticas principales

mencionamos:

Page 127: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

121

Escaso impulso a la economía regional y la agudización de

desigualdades existentes en las comunidades de acogida, formándose

enclaves económica y socialmente separados de su hinterland.

Baja calidad y seguridad en el empleo creado, donde las plazas laborales

suelen estar mal remuneradas, son de carácter temporal, sin derecho

legal a las prestaciones que otorga la ley y sin que se favorezca el

crecimiento humano o socio-económico en los trabajadores.

Crecimiento urbano anárquico y formación de asentamientos marginados,

debido a los fuertes flujos de migración, compuestos mayoritariamente

por población de bajo nivel educativo y con rudimentarios conocimientos

profesionales, lo cual ha impulsado el crecimiento en zonas no aptas

para la urbanización y la formación de enclaves y guetos profundamente

segregados al interior de la zona urbana.

Degradación del medio físico natural, particularmente en los ecosistemas

costeros y de selva anexa a dichos centros turísticos, donde se observan

afectaciones a los arrecifes, infiltración de aguas negras, intensificación

del tráfico naval, acumulación de basura inorgánica, etc.

Incremento en el consumo de drogas, alcohol, prostitución y violencia

intra-familiar asociada a la provisión de tales vicios a los turistas.

Generación de enclaves turísticos marginando a otros destinos similares,

particularmente los tradicionales de litoral (Brenner, 2007; César, 2006;

César y Arnaiz, 2006: 14 y 15; Sectur, 2000).

A pesar de las debilidades en la puesta en operación de los CIP´s, el modelo ha

sido valioso dentro de las estrategias estatales para promover y consolidar

destinos turísticos en México, particularmente en destinos de litoral bajo la

modalidad de sol y playa.

Page 128: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

122

2.3.- EL ESPACIO TURÍSTICO.

Por espacio turístico entendemos toda aquella porción del territorio en la que se

desenvuelven predominantemente actividades turísticas o prácticas vinculadas

a ella. Supone la adaptación del espacio físico para poner en valor los atractivos

turísticos, mismos que originalmente se mantenían en estado original o

inalterado y que tras modificarlos se incorporan al sistema turístico.

La formación del espacio turístico se debe a una compleja interrelación entre

diversos sistemas turísticos, que se manifiestan en varias facetas y

modalidades (Boullón, 1997:31-55), destacando:

1) Demanda turística, el interés que despierta determinado sitio para ser

visitado y que puede ser contabilizado por el número total de turistas

que concurren y los niveles de ingresos generados.

2) Oferta turística, entendida como la posibilidad para otorgar un servicio

al mercado consumidor a un precio dado, por un periodo determinado.

3) Proceso de venta, referido al encuentro de la oferta con la demanda,

realizada a través del proceso de compra-venta.

4) Producto turístico, aquel que permite pasear, visitar los atractivos,

hacer deporte o divertirse.

A estos sistemas principales se añaden una serie de sub-sistemas que

complementan al espacio turístico, señalando:

a) Planta turística, integrada por: equipamiento turístico, como alojamiento

(hoteles, moteles, etc.), alimentación (restaurantes, cafeterías, etc.),

esparcimiento (discotecas, bares, casinos, etc.) y otros servicios

(agencias de viajes, guías, comercios, etc.); y las instalaciones

turísticas: de litoral y playa (marinas, espigones, muelles, etc.), de

montaña (miradores, senderos, teleféricos, etc.) y generales (piscinas,

vestuarios, golf, tenis, etc.).

Page 129: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

123

b) Atractivos turísticos, clasificados por categoría en: sitios naturales

(montañas, costas, ríos, parques nacionales, etc.), museos y

manifestaciones culturales históricas (museos, lugares históricos,

ruinas y sitios arqueológicos, etc.), folklore (ferias, mercados,

manifestaciones religiosas o populares, comidas típicas, etc.),

realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas

(explotaciones mineras, agropecuarias, industriales, obras de artes,

etc.), acontecimientos programados (artísticos, deportivos, ferias,

exposiciones, carnavales, etc.).

c) Infraestructura turística destacando: transporte (terrestre, aéreo y

acuático), comunicaciones (postal, telegráfica, telefónica, Internet),

sanitaria (red de agua, desagües, basura y salud), energía (electricidad

y combustible).

d) Super-estructura turística, que comprende todos los organismos

especializados del sistema, tanto públicos como privados.

Tanto la planta turística como los atractivos e infraestructura tienen una fuerte

presencia física y una ubicación en el territorio. Sin embargo, el espacio del

turismo no es un mero soporte físico donde la práctica turística ocurre y a la

dimensión territorial deben incorporarse el análisis de las prácticas sociales que

ahí se desarrollan, mismas que producen y transforman al lugar de acogida. El

complemento entre espacio físico y social en el turismo es vital para la

comprensión integral de la complejidad turística (Almirón, 2004).

2.3.1.- TIPOLOGÍA DEL ESPACIO FÍSICO.

El espacio físico tiene diversas acepciones y categorías, encontrando al menos

siete tipologías, algunas como calificaciones conceptuales (real y potencial),

otras como expresiones materiales del espacio físico (cultural, natural, virgen y

artificial) y finalmente, las ecológicas (Boullón, 1997:61-65). De ellas,

enfatizamos:

Page 130: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

124

i) Espacio real, aquel que es tangible, recorrible y modificable; referido a

la superficie del planeta y a la capa de la biósfera que lo integra, mismo

que puede ser captado por el ser humano a través de los sentidos.

ii) Espacio potencial, que no existe en el presente y se presenta como

posibilidad de destinar el espacio real a algún uso diferente al actual,

tras un periodo de reconversión del mismo.

iii) Espacio cultural, porción que ha cambiado su fisonomía original debido

a la acción deliberada del ser humano para adaptar el espacio a las

necesidades colectivas e individuales.

iv) Espacio natural, pudiendo ser original o adaptado, en el cual

predominan las especies del reino vegetal, animal y mineral, mismas

que son aprovechadas por el ser humano para su superviviencia.

v) Espacio virgen, aquellas áreas donde el espacio se mantiene en forma

natural y no ha sido modificado por la acción del hombre.

vi) Espacio artificial, donde predominan los elementos construidos por el

hombre, teniendo como expresión más significativa la edificación de la

ciudad.

vii) Espacio vital, referida no sólo a la tierra sino a todo ser vivo que

requiere de un entorno favorable para existir.

Los componentes del espacio turístico presentan niveles y escalas en relación

al tamaño de su superficie y área de acción, anotando de manera descendente

las siguientes: zona, área, centro (distribución, estadía, escala y excursión),

complejo, núcleo, conjunto y corredor (de traslado y estadía).

2.3.2.- TIPOLOGÍAS DE CENTROS TURÍSTICOS.

Recuperando la propuesta de Boullón (1997), los centros turísticos pueden ser

de cuatro tipos, de acuerdo con la función que desempeñan:

1) Centro turístico de distribución; son aquellos conglomerados urbanos

que sirven de base para que los turistas visiten los atractivos incluidos

Page 131: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

125

en su radio de influencia y regresen a ellos a dormir. Los equipamientos

de alojamiento deben ubicarse en la ciudad, pero algunos otros

(alimentación, comercio, guías, etc.) pueden estar ubicados en los

atractivos turísticos.

2) Centro turístico de estadía; bajo esta modalidad comenzó a

desarrollarse el turismo, a partir de la explotación de un atractivo único,

como sucede en las playas o en centros invernales; la característica

fundamental es el tiempo de estadía, que oscila entre 3 y 7 días, y para

ello, se requiere contar con un equipamiento de esparcimiento más

diversificado y ofrecer opciones variadas durante el tiempo de la

permanencia, alternando actividades durante el día.

3) Centro turístico de escala; no son tan comunes como los centros de

distribución y estadía; su localización coincide con centros neurálgicos

en las redes de transporte (marinas, hubs aeroportuarios, etc.) y en las

etapas intermedias de recorridos de larga distancia entre una plaza de

mercado emisor y otra de mercado receptor. Difícilmente la estadía en

un centro de escala se extiende por más de una noche, sobre todo en

los centros localizados en las carreteras. En estos centros se carece de

atractivos turísticos relevantes y su función es la de servir a los

pasajeros en una etapa intermedia de un viaje.

4) Centro turístico de excursión; son aquellos que reciben por menos de

24 horas turistas procedentes de otros centros. En el caso de México,

este tipo de centro tiene relevancia para la actividad turística, al

registrarse una gran cantidad de incursiones de turistas de excursión,

particularmente en la frontera norte del país.

2.3.3.- OTRA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE ESPACIO TURÍSTICO.

Algunas aportaciones recientes sugieren que el espacio turístico no es un mero

escenario donde la práctica turística ocurre aunque los actores sociales se

desenvuelven en ese espacio real.

Page 132: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

126

Recientemente se ha propuesto otra aproximación al espacio turístico al

cuestionar el concepto de espacialidad, que no se limita solamente a la parte

física sino que incorpora la interacción y relación social (Almirón 2004:172-175).

Para ello, se propone una triple dialéctica, entre espacio, tiempo y ser social,

relacionando el espacio y la espacialidad crítica en lo que el autor denomina el

“tercer-espacio”, comprendiendo lo real y lo imaginario, lo abstracto y lo

concreto, lo objetivo y lo subjetivo, lo conocible y lo inimaginable, la vida

cotidiana y la historia a largo plazo, etc.

En la trialéctica propuesta se diferencian tres espacios cuyas dinámicas se

interconectan. El primer espacio se refiere al espacio físico, a la materialidad

concreta de las formas espaciales, al espacio que puede ser percibido por los

sentidos. El segundo espacio, es el concebido, el pensado en ideas, en

representaciones reflexivas de la espacialidad humana bajo formas mentales o

cognitivas, lo cual permite que las prácticas sociales se comprendan, tanto con

el sentido común como con disciplinas académicas. Finalmente, el tercer

espacio es el espacio vivido, significado e imaginado, lo cual implica la

construcción simbólica del espacio que imagina nuevos sentidos o nuevas

posibilidades de las prácticas sociales, como espacios de representación.

Tales espacios están llenos de elementos imaginarios y simbólicos, construidos

y modificados en el transcurso del tiempo por los actores sociales. Así, la

espacialidad entendida como trialéctica, incluye el espacio físico, el espacio

concebido y el espacio vivido. Además, la espacialidad no es resultado de la

sumatoria independiente de los tres momentos o espacios sino la interrelación,

superposición e interdependencia de los mismos.

Así, se propone una mirada nueva sobre el espacio turístico que trascienda la

conceptualización del espacio como un simple escenario contenedor de las

prácticas sociales ligadas al turismo y en cambio, replantearlo como un lugar

Page 133: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

127

construido por la sociedad, en donde espacio y turismo interactúan, se

entretejen e influencian uno sobre el otro.

De esta manera, el espacio turístico es más que un simple ámbito de

interacción y acción social. Con ello, se pone el énfasis no en el espacio

turístico en sí mismo sino en el proceso de construcción geográfica e histórica,

como producto de procesos sociales, subjetivos y cambiantes en el que se

articulan intereses, valores e imágenes. Dicho esto, se plantea la posibilidad de

pensar al espacio turístico como un lugar complejo que articula diversas

dimensiones, tanto objetivas como subjetivas.

2.4.- EL MODELO DE TURISMO RESIDENCIAL.

El turismo residencial es una especialización de la actividad turística que se

caracteriza por el desarrollo de alojamiento permanente o semi-permanente en

un destino, en contraposición con el modelo hotelero de alojamiento temporal.

Esta modalidad está fuertemente vinculada con el mercado inmobiliario, mismo

que funciona con la misma lógica del turismo minero, en donde se extrae el

material de la tierra hasta que se agota o cuando las zonas urbanas entran en

crisis (César y Arnaiz, 2006:14).

En la última década, el turismo residencial se ha expandido espectacularmente

presentando condiciones renovadas, como resultado de una fuerte expansión

crediticia mundial, la existencia de mercados inmobiliarios especulativos y del

impulso institucional por diversificar la oferta en los destinos turísticos

(Hiernaux, 2005:2).

Dentro de las causas que favorecieron el fortalecimiento del modelo de turismo

residencial en fechas recientes, encontramos:

i) Expansión crediticia a nivel mundial sin precedentes entre los años

2001 y 2007, tras los ataques terroristas en septiembre del 2001 en

Page 134: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

128

Estados Unidos, donde la Reserva Federal norteamericana, en un

intento por reactivar la economía, estableció el tipo de interés en 1 por

ciento y lo mantuvo en ese nivel hasta junio de 2004. El dinero barato

generó condiciones globales de enorme liquidez, lo que impulsó un

crecimiento sostenido en los préstamos bancarios, desencadenándose

el fenómeno denominado burbuja inmobiliaria (Soros, 2008: 125-126;

Fernández Durán, 2006: 4-5).

ii) Dinámicas de alta especulación inmobiliaria; el crecimiento hasta de

dos dígitos en el precio de la vivienda favoreció la especulación, ya que

cuando el valor se incrementa más que el costo de pedir prestado,

tiene sentido poseer más propiedad de la que se desea ocupar16

(Soros, 2008:19). Especialistas señalan que la burbuja inmobiliaria fue

el mayor proceso especulativo de la historia del capitalismo17.

iii) Desregulación urbanística a todos los niveles de gobierno,

particularmente en la escala local, favoreciéndose la implementación de

medidas liberalizadoras del suelo, eliminando restricciones al mercado

y posibilitando re-calificaciones urbanísticas generalizadas. En algunos

casos, la falta de adecuación de los instrumentos normativos urbanos

favoreció la corrupción, en particular en países con poca tradición

institucional como México.

iv) Frenesí constructor, tanto para la edificación de viviendas como en la

creación de redes de infraestructura de transporte (autopistas, trenes

de alta velocidad, aeropuertos, mega-puertos, etc.), introducción de

servicios públicos (agua, alcantarillado, luz, tecnologías de la

información, etc.) y de equipamientos como hospitales, escuelas,

centros deportivos, entre otros.

16

Simplemente, en Estados Unidos de América en 2005, el 40 por ciento de todas las viviendas adquiridas

no pretendía servir como residencia habitual sino como instrumento de inversión o vivienda secundaria,

tomado de Soros, 2008. 17

Como lo mencionaba la publicación financiera especializada The Economist, el 18 de junio del 2005;

citado por Fernández Durán (2006: 5).

Page 135: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

129

v) Especialización de los promotores y desarrolladores inmobiliarios, al

ofertar productos de alta calidad, con variables que incluyen todo el

proceso de edificación, como el sistema “llave en mano”.

vi) Demanda renovada de vivienda, en particular de personas retiradas de

países desarrollados quienes encuentran conveniente adquirir

unidades de vivienda secundaria, debido al diferencial de renta entre

sus destinos de origen y los de acogida, las bondades climáticas, la

oferta cultural y hospitalaria, en procesos sociales de geografías

compartidas.

Si bien el modelo de turismo residencial se ha presentado en casi todas las

ciudades turísticas desde su origen, la novedad de los últimos años radica en la

transformación inédita de su dimensión, reconfigurando los territorios del

turismo, aumentando la polarización social y constituyendo una dinámica

insostenible, en lo que algunos autores han denominado el tsunami urbanizador

(Fernández Durán, 2006).

La principal modalidad del turismo residencial se expresa en la edificación de

vivienda secundaria, unidad que se caracteriza por la temporalidad en su uso,

sin constituirse en el lugar de residencia habitual de los propietarios. A este

fenómeno también se le denomina con categorías como segunda residencia,

second homes, résidencies secondaires o vivienda alternativa. Para nuestro

trabajo, lo denominaremos como vivienda secundaria.

2.4.1.- LA VIVIENDA SECUNDARIA.

La vivienda es un espacio delimitado por elementos constructivos para el uso

estable de sus habitantes, constituyendo un refugio para el cumplimiento de las

funciones vitales. Así, la vivienda es una necesidad básica de los seres

humanos siendo una unidad socio-espacial fundamental para el individuo y la

sociedad. Sin embargo, en algunas condiciones se presentan viviendas cuyo

Page 136: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

130

uso no es cotidiano ni habitual sino que cumple con funciones recreativas, de

inversión u otras (Del Pino, 2003).

Dentro de las características para conceptualizar a la vivienda secundaria,

mencionamos: 1) un lugar para dormir que no sea una vivienda primaria; 2) una

finca en propiedad o alquilada por un periodo largo como residencia ocasional

de un hogar que normalmente vive en cualquier otro lugar; 3) una residencia

que es exclusiva o principalmente ocupada por alguien que la considera como

diferente a su primera residencia.

Al respecto, la definición de vivienda secundaria del Censo español parece

apropiada, tras señalar la condición de secundaria cuando es utilizada

solamente una parte del año, de forma estacional, periódica o esporádicamente,

y no constituye residencia habitual de una o varias personas. Puede ser, por

tanto, una casa de campo, playa o ciudad que se emplee en vacaciones,

verano, fines de semana, trabajos temporales o en otras ocasiones (López

Colás, 2003:29). Para ello, tres atributos deben presentarse: i) el tiempo que se

utiliza la vivienda; ii) el tipo de propiedad; iii) el carácter recreativo de la unidad.

En cuanto al perfil de propietarios de vivienda secundaria, destacan elementos

como: a) disponen en propiedad de otra vivienda que constituye la residencia

habitual, denominada vivienda primaria; b) heterogeneidad étnica, racial y

nacional de los residentes; c) nivel de renta superior al de los vecinos locales; d)

fuerte ó mayoritaria composición de propietarios extranjeros; e) debilidad o

inexistencia de lazos de vecindad o redes comunitarias con el contexto

inmediato; f) cambio frecuente de propiedad entre viviendas; g) usuarios en

fases maduras del ciclo de vida familiar (Jurdao, 1990).

Con ello, se reconfigura el sentido del lugar y del estar, expresada por los

residentes múltiples es decir, usuarios que viven geografías compartidas,

transcurriendo algunas temporadas en uno u otro sitio. Con ello surge el

Page 137: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

131

concepto de territorios residencialmente compartidos, elemento de análisis

relevante en medios académicos (López Colás y Módenes, 2004).

Según Llauguer y Omberg, (citado por del Pino, 2003, pág. 9).Dentro de las

principales tipologías de vivienda secundaria encontramos una diversidad de

manifestaciones enfatizadas por: 1) la frecuencia de su uso -fines de semana,

vacaciones, estancias breves, etc.-; 2) la situación geográfica (grandes

ciudades, zonas rurales, montañas, litoral); 3) su morfología -torres de

departamentos, vivienda unifamiliar, unidades dispersas, etc.-; 4) por su relación

con las poblaciones existentes (dentro o fuera del centro de población); 5) por el

sistema de propiedad -propia, rentada, etc.-; 6) por el origen de su promoción

(asentamientos planificados, dispersos, espontáneos, etc.); y, 7) por el origen

de los habitantes -regional, nacional o extranjero-

Algunos factores explicativos del proceso de vivienda secundaria se relaciona

con: i) la teoría de la compensación, que establece una relación entre la calidad

del entorno de la vivienda principal y la propensión a disponer de una residencia

secundaria de carácter recreativo, como válvula de escape a la densidad alta, la

falta de oportunidades de ocio y elementos de calidad en el contexto inmediato;

ii) la búsqueda de distinción social, al demostrar que se pertenece socialmente

a una élite capaz de poseer y mantener más de un espacio residencial; iii) como

instrumento de inversión y generación de plusvalía económica; iv) como

herramienta de incentivo fiscal, ya que en muchos lugares, el pago de hipotecas

a la propiedad raíz es deducible de impuestos; v) como parte de una cultura

recreativa y lúdica, vinculada a la disponibilidad de mayor tiempo libre, mejoras

en los sistemas de comunicación y transporte, así como imaginarios culturales

de desplazamientos constantes.

En Europa, el origen de la vivienda secundaria se remonta a las casas que las

clases opulentas de los pueblos griego y romano construían en el campo para

huir de los problemas de la ciudad. Hasta el siglo XIX, la aristocracia fue la

Page 138: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

132

única capaz de mantener dos viviendas, situación que se fue modificando con la

factibilidad de acceso a la vivienda masiva. En 1999, en Francia la proporción

de viviendas secundarias era del 9.2% de su inventario residencial, en Holanda

de menos del 5%, mientras que en Inglaterra y Alemania, menos del 1% se

disponía de una residencia secundaria.

En el caso español, la expansión de la vivienda secundaria ocurre más tarde

que en los países europeos, sin embargo ha tenido un crecimiento sostenido,

equivaliendo en el año 2001 el 16% del total de viviendas familiares (López

Colás, Módenes y Yepes, 2007). Destacan las diferencias regionales en los

factores que influyen en la propensión individual para disponer de una vivienda

secundaria, donde las comunidades autónomas de Valencia, Madrid, País

Vasco y Cataluña encabezan esta dinámica, coincidiendo con el mayor

desarrollo económico e importancia de la industria turística en estas regiones.

En Estados Unidos, la oferta de vivienda secundaria ha tenido un aumento

sostenido, ya que de acuerdo con la Asociación Nacional de Desarrolladores ,

en 2006 se edificaron 1.07 millones de unidades en este segmento, con un

precio promedio de 195,000 dólares por espacio. En cuanto a la localización,

destacan los destinos que ofrecen clima adecuado, opciones de esparcimiento

y ocio, centros de consumo, etc., destacando el estado de Florida, Lake Tahoe,

Vail y los suburbios de grandes ciudades18.

Considerando la localización geográfica de la vivienda secundaria proponemos

tres categorías de análisis: a) vivienda secundaria urbana; b) vivienda

secundaria rural; c) vivienda secundaria de litoral. Para efectos del presente

trabajo abundaremos en la última modalidad, procurando evitar la confusión

conceptual entre residencias secundarias y alojamientos turísticos extra-

18

Datos tomados del artículo America´s Top Second-Home Spots, disponible en World Wide Web:

http://www.forbes.com/2008/04/02/home-property-vacation-forbeslife-cx_ls_0402realestate.html

(consultado el 9 febrero 2009).

Page 139: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

133

hoteleros, ya sean fijos o móviles tales como tiendas de campaña, caravanas

fijas, cabañas auto-construidas, bungalows, tráiler parks, etc.

2.4.2.- LA VIVIENDA SECUNDARIA DE LITORAL.

El litoral costero presenta cualidades paisajísticas que lo hacen particularmente

atractivo para la industria turística y por ello, este espacio se relaciona con el

crecimiento del sector desde el siglo XVIII. A medida que el turismo masivo

cobró mayor relevancia, la modalidad de alojamiento hotelero se constituyó en

la forma más recurrente de hospedaje para los turistas, sin embargo, en

tiempos recientes, se consolidan nuevas formas de alojamiento residencial en la

ciudad de litoral como la emergencia de la vivienda secundaria, elemento clave

en la comprensión del turismo residencial.

La relevancia del estudio de la vivienda secundaria de litoral forma parte de un

fenómeno residencial de gran peso en esta clasificación de albergue. Dentro de

las particularidades principales mencionamos: 1) la juventud de las

edificaciones, de manera que muchas de las residencias son de reciente

construcción; 2) la intensidad en la edificación de unidades, las cuales superan

significativamente las densidades de la planta hotelera; 3) los importantes

impactos socio-espaciales que este modelo implica en los destinos de acogida;

4) el incremento de la división social del espacio, principalmente en el espacio

turístico, con la conformación de enclaves separados física y socialmente de la

estructura urbana; 5) expresiones arquitectónicas novedosas que suelen no

respetar ni tomar en consideración el contexto urbano circundante.

Así, la edificación de vivienda secundaria litoral es una tendencia mundial que

se expresa en la transacción de propiedades, fenómeno que ha tenido un fuerte

crecimiento en los destinos turísticos. En la mayoría de los casos, los

adquirientes de estas unidades son personas con edad superior a los cincuenta

años y que están retiradas de sus actividades laborales. Esta dinámica de

Page 140: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

134

movilidad residencial trasciende las barreras nacionales y se caracteriza por la

estacionalidad de la estancia, al no ser de tiempo completo.

2.4.3.- LA VIVIENDA SECUNDARIA DE LITORAL EN MÉXICO.

En México, el fenómeno de la vivienda secundaria ha sido parcialmente

inexplorado, a pesar del auge en los últimos años; en el año 2007 se vendieron

unas 50 mil unidades de esta modalidad en destinos turísticos lo que representó

montos de inversión aproximados de 6 mil millones de dólares 19.

El mercado de vivienda de uso temporal en el país se calcula en el orden de

600 mil unidades, equivalente al 3 por ciento del parque habitacional nacional,

cifra relativamente baja si la comparamos con países con una larga tradición en

esta forma de alojamiento como España con 32.2 por ciento de viviendas

secundarias, Portugal con 26.90 por ciento, Grecia con 22.7 por ciento o Italia,

con un 17.7 por ciento (Hiernaux, 2005: 5).

En el caso mexicano, el modelo de turismo dominante favoreció la edificación

de hoteles, particularmente en destinos de litoral. Esta dinámica se ha venido

modificando y aparece nuevo segmentos de alojamiento, destacando la

vivienda secundaria de litoral. Con ello se presenta una transición de un modelo

dominantemente hotelero a uno residencial. Este cambio radical ha estado

orientado por imaginarios de individualidad, tranquilidad y alejamiento de la vida

urbana y se expresa en un modelo de mayor densidad, consumismo y pérdida

del sentido de evasión y descanso.

Para Hiernaux (2005), la vivienda secundaria turística es aquella “por el cual

las personas acuden a un destino o una localidad que no es forzosamente

turística per se, donde tienen la posesión por compra, renta o préstamo de un

inmueble en el cual pernoctan y realizan actividades de ocio y esparcimiento”

(pág. 3). Sin embargo, se presenta cierta dificultad para caracterizar este

19

Datos tomados del periódico “Tribuna de la Bahía” de Puerto Vallarta, 2 de enero de 2008, página 27.

Page 141: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

135

segmento debido a la emergencia de nuevos y diferentes tipos de alojamiento,

como los condo-hoteles, apart-hoteles o las unidades de tiempo compartido.

Con ello, se distinguen dos modalidades principales de alojamiento: i) colectivo,

expresado en la planta hotelera; y, ii) privado, representado por la vivienda

secundaria turística. La principal diferencia entre ambas es la prestación de

servicios turísticos complementarios, que en el primer caso se cumplen

(alimentación, recreación, deportes, etc.) y en el segundo se dan de manera

complementaria o reducida.

De acuerdo a la Encuesta Urbana de Turismo Doméstico en Hogares del 2001,

en México, el 39.4 por ciento de las familias tienen capacidad de viajar y de

ellas, el 8.46 por ciento se hospedan en una vivienda secundaria (no

necesariamente en propiedad, pudiendo alojarse con familiares, por ejemplo).

Por su parte, con cifras de la Encuesta de Satisfacción del Turista (2001), se

sabe que el 7% del total de turistas extranjeros que llegan a México se albergan

en una vivienda secundaria (Hiernaux, 2005:5).

La distribución geográfica de la vivienda secundaria está vinculada a la

presencia de grandes concentraciones urbanas, particularmente la ciudad de

México, Guadalajara y Monterrey. Con ello, en poblados como Valle de Bravo,

Malinalco, Tequisquiapan, Chapala, Cuernavaca, San Miguel de Allende, etc. se

localiza una gran cantidad de desarrollos de esta modalidad de alojamiento

semi-permanente.

En cuanto a la vivienda secundaria en destinos turísticos de litoral, estas

unidades se han edificado desde hace muchos años, sin embargo, se tiene un

aumento sostenido de la oferta en el último lustro, principalmente. El fenómeno

coincide en aquellos destinos consolidados de gran escala como Acapulco,

Cancún, Mazatlán y Puerto Vallarta así como en centros en expansión como

Puerto Peñasco, Huatulco o San Carlos.

Page 142: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

136

Cuadro 2.1 Oferta hotelera y residencial en destinos de litoral seleccionados.

Destino Oferta Hotelera Oferta Residencial

(unidades)

Proporción

Residencia/total

Acapulco 16,587 40,000 70.7

Cancún y Riviera Maya 49,453 8,199 14.2

Manzanillo 3,861 6,462 62.6

Mazatlán 6,713 468 6.5

Puerto Peñasco 2,000 5,058 71.7

Puerto Vallarta 10,702 15,417 59.0

Fuente: Datos tomados de Hiernaux, 2005

Al analizar la relación entre oferta hotelera y de vivienda secundaria

encontramos casos en los que la oferta de alojamiento permanente en destinos

de litoral es mayor a la hotelera. Como observamos en el cuadro anterior, en

Acapulco se tiene una oferta hotelera de 16,587 habitaciones y una

disponibilidad residencial de 40 mil unidades. En el caso de Puerto Peñasco, se

contabilizan 5,058 unidades de vivienda secundaria contra 2,000 cuartos

hoteleros. En Puerto Vallarta, la distribución es mayoritaria para la vivienda

secundaria con 15,417 unidades contra 10,702 de la planta hotelera.

La tipología de vivienda secundaria es diversa y responde a la complejidad de

la industria turística en México. Una primera clasificación es diferenciar entre

viviendas unifamiliares independientes y unidades plurifamiliares, sobre todo en

condominio. Por razones tradicionales, la vivienda unifamiliar es la modalidad

más popular que prevalece en el país y su edificación es más recurrente,

particularmente en ciudades que no son de litoral. Dentro de esta clasificación

anotamos: a) casa tradicional adaptada como segunda residencia; b) vivienda

tradicional en centros históricos o de valor patrimonial; c) casas nuevas

edificadas por un particular; d) y, casas individuales en fraccionamiento

construidas por un promotor.

Page 143: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

137

La edificación de conjuntos plurifamiliares de vivienda secundaria es una

particularidad que ha crecido a nivel mundial. Dentro de las razones que

favorecen esta tipología residencial destacan: 1) el alto costo del suelo urbano

en ciudades turísticas, por lo que se re-densifican los desarrollos con el objetivo

de ofertar precios accesibles y asegurar el retorno de la inversión a los

promotores; 2) la creciente aceptación por residir en conjuntos plurifamiliares,

siendo más fácil proporcionar seguridad, principalmente cuando la unidad se

encuentra desocupada; 3) el abatimiento de costos de los servicios colectivos

proporcionados como mantenimiento, piscina, áreas comunes, etc.; 4) el

manejo de la propiedad puesta en el mercado de renta temporal, debido a que

muchas unidades constituyen una inversión inmobiliaria susceptible de ser

rentada o vendida posteriormente con un margen de plusvalía importante.

En cuanto al perfil de compradores, destaca el alto nivel de ingresos percibidos,

la flexibilidad de tiempo para viajar a diferentes destinos, la edad promedio

superior a los cincuenta años, el origen predominantemente extranjero, la

disponibilidad para re-vender la unidad con el ánimo de obtener una plusvalía

en la transacción, la forma de pago diferida o en crédito, etc.

Otro elemento de análisis es la especialización de la labor de los promotores

inmobiliarios, ya que estos agentes se convierten en gestores del crecimiento

residencial, particularmente de la vivienda turística. Esta tendencia se fortalece

con la modernización del sector de la construcción, que reformulan las labores

de producción y comercialización tradicionales. Otro incentivo lo constituye la

implementación de nuevas políticas de vivienda y apertura al capital privado en

México, que representan el acceso al crédito (fondos de vivienda públicos,

SOFOLES20, fondos de inversión de capital extranjero, etc.) y permiten opciones

como que la vivienda nueva pueda ser adquirida como vivienda secundaria.

20

Las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) son sociedades anónimas autorizadas por

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el propósito de captar recursos provenientes de la

colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios para otorgar

Page 144: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

138

La implementación del modelo de vivienda secundaria de litoral tiene profundas

implicaciones sociales y territoriales en la geografía del turismo, dentro de las

que podemos señalar: i) aumento de la segregación residencial en el espacio

turístico; ii) dualización del espacio intra-urbano; iii) abandono parcial de

unidades que cuentan con localización privilegiada y disponen de todos los

servicios, al utilizarse en promedio 40 días al año21; iv) incremento de

percepción de desigualdad en las comunidades de acogida; v) incremento de la

especulación inmobiliaria, reduciendo la posibilidad de los residentes locales

para acceder a una vivienda por el incremento de costos; vi) fuertes presiones a

los gobiernos locales, los que se ven forzados a desarrollar infraestructura y

servicios para satisfacer las necesidades de crecimiento; vii) tendencia a la

homogeneización arquitectónica y pérdida de identidad en la imagen urbana

local; viii) incremento de fragmentación urbana y dispersión territorial; y, ix)

reconversión del modelo hotelero a residencial, afectando en algunas ocasiones

a las empresas hoteleras, particularmente pequeñas, entre otras.

La modificación que implica el modelo de vivienda secundaria de litoral obedece

a un imaginario colectivo asociado al descanso, al retorno a la naturaleza, al

reencuentro con la familia y los amigos y al abandono del stress urbano. Esta

modalidad habitacional se fortaleció con la disponibilidad de créditos a escala

mundial y el mejoramiento en los sistemas de transporte, en especial la

industria de aviación y de las tecnologías de la información.

créditos a determinada actividad o sector: consumo, crédito automotriz, educación, servicios financieros e

hipotecarias, entre otras. Datos tomados de World Wide Web:

http://estadistica.conafovi.gob.mx/simula5/glosario.php#sociedad-financiera-de-objeto-limitado

(consultado el 11 de febrero 2009).

21 El dato sobre la estancia promedio de propietarios de vivienda secundaria turística de 40 días al año fue

proporcionada por el secretario de Turismo de Jalisco, señor Aurelio López Rocha, en entrevista con el

periódico Vallarta Opina de Puerto Vallarta en su edición de17 de junio 2008, página 3.

Page 145: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

139

A partir de la ruptura de la burbuja inmobiliaria, tras la crisis hipotecaria sub-

prime en los Estados Unidos, el mercado de vivienda secundaria de litoral

entrará en una nueva etapa cuya dinámica y conclusión se revelará en el futuro

próximo. Por ejemplo, para inicios del año 2008, las ventas en unidades de esta

categoría habían disminuido en 15% y los compradores extranjeros

(particularmente norteamericanos) detuvieron la compra de residencias y

departamentos en Los Cabos, Cancún, Playa del Carmen y Puerto Vallarta,

debido al efecto sub-prime22, a los efectos de la desaceleración económica

mundial entre otros factores.

2.4.4.- LA VIVIENDA SECUNDARIA EN PUERTO VALLARTA.

En Puerto Vallarta se presenta la edificación de conjuntos de vivienda

secundaria desde las primeras etapas de consolidación del destino. Entre 1950

y 1970, las residencias de este tipo se localizaban en las cercanías del Fundo

Legal (Centro) como la colonia Gringo Gulch y Emiliano Zapata, destacando las

edificaciones proyectadas por Freddy Romero, Guillermo Wulff, Luis Álvarez o

José Díaz Escalera, la cuales incorporaban elementos arquitectónicos

armónicos con el estilo del caserío existente y respetuosas de los valores

imperantes (Baños, 2008).

Tras el establecimiento del Fideicomiso Puerto Vallarta en la década de 1970,

comenzó el proceso de ocupación de la Zona Hotelera Norte y Conchas Chinas,

espacios que albergarían desarrollos de vivienda secundaria como Los Tules y

8 Cascadas. Para 1980, aumenta la demanda de bienes raíces en la ciudad,

desarrollándose condominios de gran tamaño, particularmente en la playa de

Los Muertos. Con la urbanización de Marina Vallarta se fortalece y consolida el

modelo de construcción masiva de unidades de uso temporal, al consignarse en

el Plan Maestro de este conjunto, el uso residencial turístico y de condominios

en grandes extensiones del territorio.

22

Datos tomados del periódico Tribuna de la Bahía de Puerto Vallarta, 2 enero 2008, página 27.

Page 146: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

140

En el periodo comprendido entre 1990 y el año 2000, la actividad inmobiliaria en

Puerto Vallarta resintió los efectos de la crisis económica en México desatada

en 1994. La dinámica de crecimiento resurgiría a partir del siglo XXI, con la

implementación de la burbuja inmobiliaria, que favoreció el repunte del destino

en el mercado inmobiliario nacional, constituyéndose en el líder y principal

destino de inversión de vivienda secundaria en ciudades de litoral en México,

gracias a la construcción de unas 9 mil unidades condominiales lo que significa

ventas mensuales promedio de 258 departamentos23.

Para el año 2007, se reportaba un crecimiento anual del 5 por ciento en el

mercado de vivienda secundaria turística en Puerto Vallarta, mientras que la

demanda de créditos para adquirir bienes inmuebles se disparaba al 40 por

ciento. Además, la ciudad atravesaba por uno de sus mejores momentos en el

sector de la industria inmobiliaria nacional al registrarse al menos siete grandes

desarrollos localizados en Marina Vallarta y la Zona Hotelera Norte (Grand

Venetian, Punta Península, Nima Bay, Icon, Deck 12 y Tres Mares).

El boom inmobiliario era tal, que el desarrollo Icon Vallarta vendió 130

departamentos en tres días, representando operaciones con valor de 70

millones de dólares americanos24. De acuerdo a expertos en el sector

inmobiliario, se edificaban 147 proyectos residenciales turísticos en ese año25 y

en la región de la Bahía de Banderas se concentraba el 30 por ciento de las

ventas de residencias turísticas26 significando el negocio de bienes raíces un

mercado de mil millones de dólares norteamericanos27.

23

Nota aparecida en el periódico Vallarta Opina, martes 28 agosto 2007, página principal y 3. 24

Datos tomados del periódico Vallarta Opina, lunes 9 julio 2007, página principal y 3. 25

Nota aparecida en el periódico Vallarta Opina, jueves 13 septiembre 2007, página 5. 26

De acuerdo a la nota aparecida en el periódico Vallarta Opina, martes 29 abril 2008, página 3. 27

De acuerdo a lo señalado por Tere Kimball, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales

Inmobiliarios de Bahía de Banderas (AMPI) al periódico Vallarta Opina, viernes 9 mayo 2008, página 3.

Page 147: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

141

El crecimiento explosivo de la vivienda secundaria en Puerto Vallarta ha

motivado el inicio de una etapa de desarrollo turístico nueva, que representa

una ruptura con el modelo hotelero, predominante hasta los albores del siglo

XXI. Un dato que confirma esta reconfiguración turística es que el número de

condominios alcanzó al número de cuartos de hotel en 2008, en medio de una

caída del 8 por ciento en la ocupación promedio en el sector hotelero.28

En el año 2000, el mercado de los bienes raíces en Puerto Vallarta apenas

superaba los 50 millones de dólares en ventas y rara vez se vendía una

propiedad en más de 1 millón de dólares norteamericanos. Para el año 2004 se

invirtieron en Puerto Vallarta cerca de 400 millones de dólares americanos en

bienes raíces, particularmente en desarrollos adquiridos mayoritariamente por

extranjeros en el segmento de vivienda secundaria. En 2005, el valor del

mercado se incrementó a 550 millones de dólares americanos y en 2006 los

flujos de inversión fueron similares29.

A pesar del boom inmobiliario, los precios eran accesibles para los

compradores; en el año 2003, el condominio promedio costaba $ 196,000

dólares norteamericanos y para el 2007 se había elevado a $ 351,000 dólares.

Para las casas, el aumento ha sido mayor: en el 2003, la casa promedio fue

comprada en $ 256,000 dólares y en el 2007 el precio había aumentado a $

693,000 dólares norteamericanos30.

En cuanto al perfil de los compradores, la mayoría son extranjeros

(principalmente norteamericanos), quienes adquieren propiedades alentados

por: a) estabilidad macroeconómica en México; b) cercanía física con Estados

Unidos, el mayor mercado mundial en este segmento; c) jubilación de la

28

Dato tomado del periódico Vallarta Opina de Puerto Vallarta, martes 17 junio 2008. 29

Datos tomados de Vallarta Real Estate Guide, año 07, número 9, septiembre 2007, publicada por

Vallarta Lifestyles Publishing Group. 30

De acuerdo a Multi-List Vallarta, citados en la página 24 de “Vallarta Real Estate Guide”, año 08,

número 4, abril 2008, publicada por Vallarta Lifestyles Publishing Group.

Page 148: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

142

generación de baby boomers, las personas norteamericanas nacidas después

de la Segunda Guerra Mundial, con alto poder adquisitivo; d) accesible precio

de las viviendas, menor a destinos como Hawai, Dubai, Florida o California; e)

la certeza jurídica de los fideicomisos, como figura para la propiedad de

extranjeros en México, así como por los seguros de propiedad –title insurance-;

f) la oferta de productos de calidad, tanto arquitectónica como

constructivamente; g) el medio ambiente natural privilegiado y atractivo de la

región; h) la hospitalidad del mexicano.

La localización de los principales conjuntos de vivienda secundaria en Puerto

Vallarta se da en el espacio turístico, una franja que se desarrolla de manera

lineal al litoral costero desde la desembocadura del rio Ameca hasta Boca de

Tomatlán, en una extensión aproximada de 25 kilómetros y una extensión

cercana a las 750 hectáreas. Dos unidades de paisaje son las principales

receptoras de estos desarrollos: i) el espacio litoral; y ii) el espacio de montaña.

En el primer espacio destacan las colonias Marina Vallarta, Zona Hotelera

Norte, Emiliano Zapata y Zona Hotelera Sur como las zonas destinatarias,

mientras que en el segundo espacio resaltan Altavista, Amapas y Conchas

Chinas. También se presentan edificaciones residenciales turísticas en otras

zonas, incluyendo colonias de baja y mediana renta como las colonias Agua

Azul, El Caloso y El Remance, en medio de procesos de gentrificación alentado

por la escasez de terrenos en la zona turística.

La tipología de vivienda secundaria comprende un amplio repertorio, producto

de la evolución del sistema urbano y de la maduración del negocio inmobiliario

local. Dentro de las principales tipologías, destacan: 1) enclaves cerrados de

baja densidad; 2) departamentos de baja densidad con frente de playa; 3) torres

de departamentos verticales con frente de playa; 4) departamentos con frente a

Marina; 5) departamentos de lujo en zona de montaña; 6) departamentos de lujo

en la zona turística; y 7) departamentos en zonas de media y baja renta. En las

modalidades descritas se presentan una tendencia a la privatización del espacio

Page 149: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

143

urbano y a la fragmentación del territorio, resultando en una exclusión social y

formas renovadas de segregación residencial.

La rapidez en la implementación del modelo de vivienda secundaria turística en

Puerto Vallarta ha tenido implicaciones socio-espaciales relevantes. Algunos

impactos sociales advertidos son: a) incremento en la percepción de

desigualdad por parte de la población residente en relación con la ocupación

territorial por parte de los residentes temporales; b) fallas institucionales de los

organismos responsables de la planeación urbana, al violentar la normatividad

urbana, alterando al alza los coeficientes edificatorios, en prácticas destinadas a

favorecer a los desarrolladores inmobiliarios y adquirientes; c) movilizaciones

ciudadanas ante abusos de autoridades y desarrolladores, promoviéndose

juicios de nulidad administrativa contra licencias de construcción violatorias a

las normas urbanas, así como actuaciones de menor escala de residentes de

algunos barrios afectados.

Dentro de los principales efectos espaciales se reconoce: i) fragmentación

urbana y tendencia a la privatización del espacio público; ii) incremento en la

verticalidad de los desarrollos; iii) aumento en la densidad de los

emprendimientos; iv) ampliación en la superficie total edificado de las unidades

de vivienda secundaria, misma que supera el monto total construido de la planta

hotelera, y v) uso intensivo del suelo, en procesos de ubicuidad territorial,

urbanizando todo el territorio, inclusive en zonas no aptas al asentamiento

como las zonas susceptibles a riesgos.

Sin embargo, el modelo de vivienda secundaria en Puerto Vallarta ha dejando

de crecer a partir del 2008, iniciando una disminución en las ventas cercano al

15 por ciento del volumen operado en relación con el año anterior31.. El fin de la

burbuja inmobiliaria global y de la enorme disponibilidad de crédito mundial ha

31

Como se lee en la primera página del periódico Tribuna de la Bahía de Puerto Vallarta, 2 enero 2008.

Page 150: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

144

impactado ya en el destino vallartense. El modelo de turismo residencial local

parece haber llegado a su fin o al menos se encuentra en un proceso de

recomposición cuyo epílogo está aún por develarse.

2.5.- MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA.

A lo largo de su evolución como ciudad turística, Puerto Vallarta ha pasado por

diferentes etapas que coinciden con el ciclo de vida de un destino. Los primeros

visitantes provenían de poblaciones aledañas, encontrando atractivo el litoral y

el entorno natural de la Bahía de Banderas (Munguía, 1997). Con el paso de los

años, la actividad turística se fue profesionalizando, los servicios de transporte

se volvieron más eficientes y aumentó el número de turistas en la localidad.

La mejora continua en la planta hotelera así como la promoción a nivel

internacional perfilaron a Vallarta como un destino turístico exclusivo en la

década de 1970, hasta que, víctima de su propio éxito, la actividad se masificó

impulsado por la construcción de grandes hoteles de cadena y el incremento de

la infraestructura de soporte. En los inicios del siglo XXI, el destino se enfrenta a

una modificación en el modelo turístico debido a la adopción del turismo

residencial mediante la masiva edificación de vivienda secundaria en detrimento

de la hotelería tradicional.

El proceso de consolidación turística en Puerto Vallarta se desarrolló en

diferentes etapas, de las cuales identificamos cinco grandes momentos:

2.5.1.- MODELO EXCLUSIVO, 1940-1970.

El primer antecedente de establecimiento de hospedaje formal en Puerto

Vallarta corresponde al hotel Gutiérrez, cuyo dueño era don Manuel Gutiérrez y

su esposa Rosa, quien atendía el comedor. Según Andrade (2006) “a este

hotel llegaban los dueños de las corridas de Compostela; también llegaban

personas de Mascota, Talpa, San Sebastián y Guadalajara (pág. 18). El edificio

se localizaba en la calle Morelos esquina con Galeana; posteriormente en 1955

Page 151: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

145

cambiaría su nombre por hotel Océano, espacio que se convertiría en el centro

de reunión de la comunidad vallartense y de turistas.

En 1948 se inaugura el hotel Rosita, el primer establecimiento con las funciones

y requerimientos al servicio de los visitantes foráneos; el promotor y propietario

fue don Salvador González Gutiérrez, quién había comprado un solar en la

esquina de la avenida México y la calle 31 de octubre, aledaño a la playa y

enfrente de la gasolinera propiedad de don Salvador Solórzano. El inmueble se

fue construyendo en etapas y en su ejecución se utilizaron sistemas

constructivos innovadores en su tiempo como el colado en concreto armado

(columnas, vigas y losas), la utilización de herrería estructural y el empleo de

celosías industrializadas, etc.

El estilo arquitectónico del hotel Rosita se inspira en el funcionalismo, cuya

influencia se remite a la arquitectura en boga en esa época a nivel mundial y

nacional y que utilizaba como formas de expresión vanos con forma horizontal,

balcones volados hacia las banquetas, cubiertas planas, bajantes de aguas

pluviales canalizadas e incremento en el número de niveles.

Imagen 2.1 Hotel Rosita en sus inicios

Fuente: La Magia de Puerto Vallarta de Marilú Suárez-Murias, ed. Mardeki (1995).

Page 152: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

146

En 1949, se edifica el hotel Paraíso, cercano a la Plaza principal, en la esquina

de la calle Morelos y Zaragoza, propiedad de don Antonio Güereña. Las

habitaciones ya disponían de baño completo en cada habitación, servicio de

restaurante y de bar, con un generador eléctrico y con una caldera para que no

faltara agua caliente. El proyecto y la construcción estuvieron a cargo del

ingeniero Rafael Flores, quien tenía poco tiempo de vivir en Vallarta (Munguía,

1997:172). El edificio presenta 5 niveles, destacando la planta baja, cuyo

mezzanine es de doble altura; en su momento fue la estructura más alta de la

ciudad (exceptuando a la Iglesia de Guadalupe) y se presentó como un

elemento discordante por su arquitectura funcionalista que parece fuera de

contexto en relación a las fincas tradicionales de arquitectura serrana.

Imagen 2.2 Hotel Paraíso en sus inicios visto desde el Malecón

Fuente: Revista Vallarta Lifestyles.

Al respecto, Munguía (1997) comenta que “en el centro de la población algunos

tejados cedieron su lugar a las azoteas. Los balcones, con sus barandillas de

fierro vaciado que apenas asomaban en las fachadas, se convirtieron en

Page 153: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

147

balcones de ladrillo y en marquesinas sobre el ancho de las aceras. Las puertas

y ventanas de madera se hicieron de herrería. La arquitectura de la ciudad se

importó a Vallarta en forma de una modesta copia” (pág. 179).

Posteriormente abrirían sus puertas el hotel Central y el hotel Chulavista,

ambos en la calle Juárez para completar la incipiente oferta de alojamiento en el

puerto. Si bien estos primeros hoteles no eran lujosos, eran cómodos y limpios,

suficientes para satisfacer la demanda de los viajeros, quienes recibían una

atención más amable y personalizada.

Para 1950, comenzaron a arribar turistas de manera regular gracias a los

avances en los sistemas de transporte, el mejoramiento en la infraestructura

local y la puesta en valor de atractivos locales. Con ello se inició el

asentamiento parcial o definitivo de extranjeros, en su mayoría pensionados

norteamericanos; algunos rentaban casas modestas en el Fundo Legal (Centro)

y otros se fueron estableciendo como residentes, construyendo sus villas a lo

largo de la ribera norte del río Cuale, desarrollando con el tiempo la colonia

Gringo Gulch (Munguía, 1997).

Se incorporan a la escena arquitectónica autores venidos de otras latitudes y no

solamente constructores locales como venía sucediendo. Una aportación fue la

recuperación de la tradición arquitectónica local, de pueblo serrano, pero

incorporando materiales y sistemas constructivos contemporáneos, en una

mezcla afortunada entre tradición y modernidad.

Destaca, en este periodo la obra de Fernando Romero Escalante, quien habría

de ser el artífice de una nueva etapa en la arquitectura vallartense. Freddy

Romero, no era arquitecto de profesión pero tenía una sensibilidad artística

refinada, producto de su experiencia cosmopolita; al llegar a Puerto Vallarta

quedó maravillado con la belleza de la región y comenzó la edificación de

casas, combinando su experiencia y talento con los valores constructivos

Page 154: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

148

locales, generando una nueva postura en la manera de concebir la vivienda

vallartense. Su acción es doblemente importante, ya que aporta y reincorpora a

la arquitectura popular, que para entonces estaba relegada por la edificación de

edificios funcionalistas.

Imagen 2.3 Conjunto Las Campanas

Fuente: propia, tomada en 1997.

Una obra relevante de Freddy Romero fue el conjunto de bungalows llamados

Las Campanas, localizado en la calle Matamoros y Miramar, en una localización

privilegiada para observar el mar y el paisaje circundante. Este desarrollo fue

habitado por residentes extranjeros que pasaban algunas temporadas en

Puerto Vallarta. La arquitectura del sitio incorpora arcos de ladrillo, empleo de

azulejos, cubiertas de teja tradicional, botellones en los muros, etc.

A partir de la experiencia constructiva de Freddy Romero, nuevos constructores

como Luis Favela, Guillermo Wulff y José Díaz Escalera, retoman estos

elementos formales y los transforman de acuerdo con su particular forma de

proyectar, pero sin abandonar la influencia que Romero les dejara. Así, se

incorporan nuevos elementos constructivos como cúpulas, arcos de medio

punto y punto buscado, muros de ladrillo aparente, etc., mismos que serían muy

Page 155: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

149

utilizados en estilos arquitectónicos posteriores y que formarían parte del legado

arquitectónico vallartense (Baños, 2008).

Con el correr del tiempo el número de hoteles que operaban en el pueblo se

incrementó con la apertura de la Posada de la Selva, el Marsol y Playa de Oro

(Munguía, 1997:193). En 1964 se inaugura el hotel Posada Vallarta, primer

establecimiento hotelero destinado a una clientela exclusiva y considerado

como el parte-aguas en la historia de la industria hotelera en Puerto Vallarta y

en la región. El conjunto fue promovido por los señores Suña Gershenson y

José Steider, proyectado por el arquitecto Francisco Artigas y construido por

José Díaz Escalera. La extensión del terreno suma 16 hectáreas

estableciéndose en parte de una fracción de la ex-hacienda del Coapinole.

La edificación se realizó en etapas: la primera constaba de un edificio de tres

niveles con 142 habitaciones así como 3 restaurantes; la segunda realizada en

1968 incluía 108 villas con 36 albercas y dos canchas de tenis (proyectadas por

el arquitecto Luis Álvarez); la tercera, consistente en el centro comercial, así

como la recepción, zona de reservaciones, oficinas administrativas y un salón

para grupos y convenciones; la cuarta incluyó el edificio Air France con 18

habitaciones, cuya apertura en 1974 fue para albergar a la tripulación de esa

aerolínea en sus viajes a Vallarta; la quinta, realizada en 1979 incluyó la

operación de cuatro edificios de condominios con 9 suites de 147 metros

cuadrados cada una y 90 habitaciones hoteleras, albercas y restaurante-bar; la

sexta, edificada en 1981, incluyó restaurantes, plaza de toros, tres salones de

juntas y el Salón Jalisco con capacidad para 1,200 asistentes. En su tiempo de

mayor actividad, el hotel Posada Vallarta contaba con 520 habitaciones y

empleaba unos 600 trabajadores (Gómez Encarnación, 2008:183-190).

El estilo del hotel incorporó elementos de la arquitectura tradicional vallartense,

pero adaptada a los nuevos usos funcionales y simbólicos, para transmitir la

sensación de estar en un pueblito típicamente mexicano. De esta manera, se

Page 156: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

150

emplearon cúpulas, arcos de ladrillo aparente, cubiertas con teja de barrio

tradicional, etc. Otro elemento distintivo fue la horizontalidad del conjunto, con

edificios que no sobrepasaban los cuatro niveles, con la intención de adecuarse

al contexto natural existente.

Otra aportación relevante del hotel Posada Vallarta a la industria turística local

fue la formación de recursos humanos vallartenses, muchos de los cuales se

formaron en escuelas de turismo en el extranjero y quienes regresaron más

preparados para trabajar en el hotel. También destacó por ser el lugar de

lanzamiento del famoso cantante Víctor Iturbe, mejor conocido como El Pirulí

(Gómez Encarnación, 2008:189).

En diciembre de 1969 abre sus puertas el hotel Camino Real, localizado en la

playa Las Estacas en el sur de Puerto Vallarta, siendo el primer hotel manejado

a nivel cadena en la localidad, con una visión de negocios y gestión empresarial

como la utilización de manuales de operación para cada puesto (Gómez

Encarnación, 2008:191-192).

Imagen 2.4 Vista del hotel Camino Real, hoy Dreams

Fuente: propia, tomada en 2008.

Page 157: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

151

La arquitectura del Camino Real fue innovadora en su momento, con un edificio

principal de planta semicircular, que incorporaba elementos locales

adaptándose a las condiciones del contexto, particularmente conservando una

privacidad en el conjunto debido a las condiciones topográficas. La nota

discordante la daría, sin embargo, la altura de las torres al edificarse 12 niveles,

los cuales obstruyen la panorámica del litoral en la carretera federal no. 200.

De acuerdo a Munguía (1997), “el crecimiento en los dos últimos años de los

sesenta fue vertiginoso. En 1968 la población urbana era de 17,740 habitantes,

la oferta de los hoteles era de 749 cuartos y el número de turistas que arribaron

fue de 55,451” (pág. 198). Destaca en este periodo que los visitantes eran de

alta capacidad económica y que el destino era muy exclusivo, a pesar de las

dificultades para acceder al puerto, principalmente por la poca frecuencia de

vuelos comerciales. De esta manera, estaban dadas las condiciones para el

despegue en la actividad turística masiva en Puerto Vallarta.

2.5.2.- MASIFICACIÓN TEMPRANA, 1971-1980.

En esta etapa, desarrollada entre 1971 hasta 1980, se dan los primero pasos

para la masificación de la actividad turística en Puerto Vallarta, amparado en el

modelo de sol y playa, respaldados por la puesta en operación de hoteles de

cadena, así como por la actuación de líneas aéreas, tour-operadores y otros.

A partir de 1970, llegan a Puerto Vallarta fuertes inversiones en la industria

hotelera, las cuales se localizan principalmente en la Zona Hotelera Norte,

gracias a la disponibilidad de terrenos por las obras de urbanización

desarrolladas por el Fideicomiso Puerto Vallarta. A diferencia de otros destinos

turísticos que le otorgan un valor relevante a la vivencia colectiva del espacio

turístico, en el caso vallartense el modelo implementado promovió que los

hoteles se instalaran a borde del litoral, por lo que la estructuración del espacio

urbano favoreció la exclusión de la población local en relación con el acceso a

la playa. En 1973 había en la ciudad 59 hoteles y moteles con 1,760

Page 158: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

152

habitaciones, que representaban 14% del total disponible en el estado

(Munguía, 1997:199).

En 1975 se construye el hotel Las Palmas, cercano a la vena de Los Tules y un

año después se edifica el hotel Plaza Las Glorias en la zona conocida con el

mismo nombre. Ambos emprendimientos eran de media densidad, con una

altura máxima de 6 niveles por lo que se integraban adecuadamente con el

contexto natural (Gómez Encarnación, 2008:192). En 1979 se construye el hotel

Fiesta Americana, edificio que toma en cuenta aspectos formales de la

arquitectura serrana tradicional y que, sin embargo, marcó un precedente por

sus dimensiones, los diez niveles de altura y que fue pintado enteramente de

color ocre, diferente a la tonalidad blanca, tradicional en la arquitectura local.

Para entonces, el Holiday Inn hacia acto de presencia en su primera etapa

mientras que en la playa de Los Muertos hoteles como el Delfín, Tropicana y

Eloísa ya operaban de manera regular. En la oferta extra-hotelera destaca la

edificación de Los Tules en la zona norte, La Siesta y Puesta del Sol en el

Fundo Legal, Ocho Cascadas en Conchas Chinas, mientras que las cuatro

torres de Las Gemelas y las villas Palo María completaban el cuadro.

Imagen 2.5 Vista del hotel Fiesta Americana

Fuente: propia, tomada en 2007.

Page 159: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

153

Para 1975 se contaba con 2,687 habitaciones hoteleras, mismas que en 1980

registraban 4,590. El crecimiento de los cuartos en el periodo fue de 1,903

unidades de alojamiento temporal, destacando que en los dos últimos años se

dio el mayor incremento al contabilizar 1,267 unidades.

Cuadro 2.2 Oferta hotelera en Puerto Vallarta (1975-1980)

Año Número de

habitaciones

Incremento

Neto

1975 2,687 --

1976 2,974 287

1977 3,099 125

1978 3,323 224

1979 3,976 653

1980 4,590 614

Fuente: Gómez Encarnación (2008); César y Arnaiz (2006b).

La urbanización de Conchas Chinas por parte del Fideicomiso Puerto Vallarta,

favoreció la construcción de viviendas exclusivas como Quinta Laura, donde se

hospedaría el presidente Nixon en su visita al puerto en 1970, o Casa

Guillermo, Casa Conchas Chinas, Casa Pedro y otras.

Imagen 2.6 Vista de Ocho Cascadas

Fuente: Edward Giddings architecture.

Page 160: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

154

Estas residencias fueron adquiridas principalmente por extranjeros quienes las

utilizaban de manera temporal, con lo que asistimos a las primeras

manifestaciones de segregación socio-espacial en Vallarta. Uno de los primeros

constructores en esta zona fue Edward Giddings, arquitecto californiano, quien

utilizara un lenguaje personal que supo ser, al mismo tiempo, extranjero y

profundamente vallartense.

La puesta en operación del aeropuerto y la demanda por visitar el destino,

permitió aumentar las frecuencias de vuelos de las compañías existentes y la

llegada de nuevas aerolíneas, particularmente extranjeras. Así, se logró una

comunicación constante con las principales ciudades de México, Estados

Unidos, Canadá y hasta Europa, con el vuelo que operaba Air France entre

París y Puerto Vallarta, con escala en Nueva York (Munguía, 1997:200-201).

Cuadro 2.3 Visitantes en Puerto Vallarta (1975-1980)

Año Número de

visitantes

Incremento

Neto

1975 278,200 --

1976 294,000 15,800

1977 315,100 21,100

1978 353,700 38,600

1979 426,100 72,400

1980 456,600 30,500

Fuente: Gómez Encarnación (2008).

En cuanto al número de turistas que llegaron a Puerto Vallarta, en 1975 lo

visitaron 278,200 turistas y al fin de la década lo hicieron 456,600 equivalente a

un crecimiento cercano al doble en un lustro.

Un elemento interesante en el despegue y masificación temprana de Puerto

Vallarta fue el clima de unión y solidaridad entre la comunidad de prestadores

turísticos. De acuerdo a don Juan José Loredo León (entrevistado por Gómez

Encarnación, 2008:184-186), si alguno de los hoteles o restaurantes de la

Page 161: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

155

localidad tenía carencia de algún producto o dificultades de otro tipo, recibía el

apoyo para solucionar los problemas cotidianos de la operación turística. Esa

falta de egoísmo también se aplicaba en la sobre-ventas de cuartos hoteleros,

compartiendo huéspedes entre los principales hoteles de la localidad. Esta

interacción turística era viable por la dimensión del mercado turístico, aún de

dimensiones reducidas.

2.5.3.- MASIFICACIÓN EN EXPANSIÓN, 1981-1990.

El proceso de masificación turística en expansión se desarrolla entre los años

1981 y 1990; en este periodo se presenta el mayor crecimiento proporcional en

Puerto Vallarta, tanto en materia turística, urbana y poblacional. La

consolidación del modelo de sol y playa aunado a las ventajas económicas para

el turismo extranjero tras la devaluación del peso en 1982, y el mejoramiento de

atractivos, planta turística y facilidades en los sistemas de transporte,

permitieron que en el año 1983 se registrara una bonanza nunca antes vista.

La oferta hotelera pasó de 4,783 a 8,805 habitaciones en el periodo, lo cual

representa un aumento de casi el doble de la capacidad de hospedaje en una

década, equivalente a un promedio de 402 unidades por año.

Cuadro 2.4 Oferta hotelera en Puerto Vallarta (1981-1990)

Año Número de

habitaciones

Incremento

Neto

1981 4,783 --

1982 5,595 812

1983 5,706 111

1984 6,224 518

1985 6,517 293

1986 6,804 287

1987 6,985 181

1988 7,035 50

1989 7,217 182

1990 8,805 1,588

Fuente: Gómez Encarnación (2008); César y Arnaiz (2006b).

Page 162: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

156

Un dato interesante es el fuerte incremento de 1,588 cuartos entre 1989 y 1990;

ello se debe principalmente a la construcción de cuatro nuevos hoteles (Westin

Regina, Marriot Casa Magna, Vidafel y Meliá) en el desarrollo Marina Vallarta.

Esta dinámica atípica no volvería a presentarse en el destino.

En 1980 se inaugura el hotel Buganvilias Sheraton en una porción de terreno de

casi 6 hectáreas, promovido por el empresario Abelardo García Arce y otros

inversionistas; el conjunto se ubica en la porción sur de la Zona Hotelera Norte

cercano a la colonia 5 de diciembre, donde se localizaba el Lienzo Charro. Para

1982 se edifica el hotel Buenaventura, localizado en la entrada a Puerto

Vallarta, complejo impulsado por los ingenieros Godofredo Núñez y Abel Villa

(Gómez Encarnación, 2008:192).

La edificación del complejo Marina Vallarta iniciada a mediados de la década

fue un proyecto detonador que vino a replantear la práctica urbanística y

arquitectónica local. El Plan Maestro fue realizado bajo la normativa de la Ley

de Estatal de Fraccionamientos entonces vigente. El conjunto consideraba una

diversidad de usos como hotelero, residencial turístico, residencial permanente,

equipamientos (escolares, clubes deportivos), comercial, condominal, campo de

golf, marina para veleros recreativos, dársena, servicios y otros. La escala e

importancia de este conjunto cambiaría la escala urbana y turística del destino,

al tiempo que comienzan a sentirse signos de saturación en Puerto Vallarta.

En julio de 1985 se realiza la venta del Posada Vallarta a la escritora Yolanda

Vargas Dulché y su esposo don Guillermo de la Parra, quienes cambian el

nombre original por el de Krystal Vallarta. Cabe mencionar que el dueño

original, don Suña Gershenson, quería que si algún día se vendía su hotel,

fuera adquirido por una persona física o moral mexicana (Gómez Encarnación,

2008:186-187). Contra su voluntad, años después sería adquirido por la cadena

española de hoteles NH. Para 1987 se da la apertura del hotel Qualton en la

Zona Hotelera Norte, desarrollado por el empresario Arcadio Valenzuela.

Page 163: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

157

En cuanto a la edificación de oferta extra-hotelera, se presentan principalmente

en la modalidad de departamentos. En 1988 se tienen registrados 3,386

unidades y para 1990 se contabilizan 5,295 destacando un incremento neto de

1,909 unidades en solamente dos años. Este fuerte incremento se explica por la

aparición de Marina Vallarta y la múltiple edificación de conjuntos

departamentales en este conjunto como Puesta del Sol, Marina Las Palmas, El

Embarcadero, etc.

Ahora bien, si comparamos el número de unidades extra-hoteleras en relación

con las hoteleras en ese momento, las primeras equivalen a casi la mitad de los

cuartos hoteleros, confirmándose la primacía del modelo de desarrollo hotelero

en detrimento del condominal.

Cuadro 2.5 Oferta extra-hotelera en Puerto Vallarta (1988 y 1990)

Año Número de

unidades

Incremento

Neto

1988 3,386* --

1990 5,295* 1,909

*se incluyen apartamentos, bungalow, condominio, suites y trailer park.

Fuente: César y Arnaiz (2006b).

Otras dos características relevantes de la oferta extra-hotelera que se

identifican son: i) el perfil de compradores, cuya mayoría no residen de tiempo

completo en Puerto Vallarta y utilizan estas unidades como residencia

secundaria para ser habitadas en temporadas vacacionales, etc., ii) la densidad

media de los conjuntos, no sobrepasando los 6 niveles de altura y conservando

amplias zonas abiertas, principalmente de área verde.

El número de visitantes también mostró un incremento relevante en este

periodo. Para 1981 se tienen registrados 421,300 turistas y para 1990 eran

687,877 viajeros lo cual representa un incremento de 266,577 personas, un

incremento promedio de 26,650 visitantes por año.

Page 164: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

158

Cuadro 2.6 Visitantes a Puerto Vallarta (1981-1990)

Año Número de visitantes

Incremento

Neto

1981 421,300 --

1982 502,100 80,800

1983 589,500 87,400

1984 618,200 28,700

1985 584,200 -34,000

1986 623,933 39,733

1987 724,825 100,892

1988 596,509 -155,316

1989 611,708 15,199

1990 687,877 76,169

Fuente: Gómez Encarnación (2008).

Sin embargo, se advierte un comportamiento atípico, ya que en 1987 se registra

la visita de 724,825 turistas y un año después el ritmo de crecimiento disminuye

en más de 150,000 visitantes. Otro dato interesante es que en dos años de la

década (1985 y 1988) se presenta decrecimiento en el número de turistas.

Concluimos que en este periodo se dio el mayor crecimiento proporcional en la

oferta hotelera, extra-hotelera y de número total de visitantes en Puerto Vallarta.

Adicionalmente, la apertura de nuevos desarrollos como Marina Vallarta

contribuiría en la consolidación de la masificación turística local, la cual se

encontraría en una etapa de franca expansión.

2.5.4.- DIVERSIFICACIÓN TURÍSTICA, 1991-2000.

A partir de 1991, la actividad turística en Puerto Vallarta entra en un periodo de

desgaste dentro del modelo masivo de sol y playa, víctima del aparente éxito de

su propio crecimiento turístico. Con ello, se experimenta una desaceleración en

el ritmo de visitantes, de construcción de cuartos hoteleros al tiempo que se

fortalecen nuevas modalidades turísticas expresadas en el incremento en la

oferta extra-hotelera, la aparición del tiempo compartido y de los paquetes

denominados todo incluido.

Page 165: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

159

A pesar de que a principios de esta década abren sus puertas hoteles

importantes como La Jolla de Mismaloya, el hotel Marriot Casa Magna, Westin

Regina y Presidente Intercontinental, al analizar el comportamiento de la oferta

hotelera comprobamos que el crecimiento fue prácticamente cero e incluso,

decreciente. Así, el número total de cuartos hoteleros pasó de 8,848 unidades

en 1991 a 9,896, es decir, un incremento de tan solo 1,048 cuartos en diez

años, promediando un incremento de unas 100 unidades por año. Si ello lo

comparamos con la década anterior, cuando el crecimiento de la oferta hotelera

era cercano a 400 cuartos anuales, encontramos un profundo estancamiento y

una disminución en el crecimiento cercano al 300 por ciento.

Cuadro 2.7 Oferta hotelera en Puerto Vallarta (1991-2000)

Año Número de

habitaciones

Incremento

Neto

1991 8,848 --

1992 9,233 385

1993 8,993 -240

1994 8,943 -50

1995 8,957 14

1996 8,424 -533

1997 8,328 -96

1998 8,558 230

1999 9,703 1,145

2000 9,896 193

Fuente: Gómez Encarnación (2008); César y Arnaiz (2006b).

Dos elementos destacan en el periodo: a) en cuatro años se presenta un

decrecimiento de la oferta hotelera (1993, 1994, 1996 y 1997); ello se explica

porque dichas unidades se convirtieron en espacios extra-hoteleros, así como

unidades de tiempo compartido; b) en 1999 el número de unidades hoteleras

presenta un crecimiento inesperado, de 1,145 cuartos, equivalentes a todo el

crecimiento promedio mostrado en la década.

Page 166: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

160

Cuadro 2.8 Oferta extra-hotelera en Puerto Vallarta (1992-2000)

Año Número de

unidades

Incremento

Neto

1992 4,998* --

1994 6,212* 385

1995 6,262* -240

1996 5,647* -50

1997 6,950* 14

1998 7,057* -533

1999 7,100* -96

2000 7,781* 193

*se incluyen apartamentos, bungalow, condominio, suites y trailer park.

Fuente: César y Arnaiz (2006b).

En cuanto a la oferta extra-hotelera se tiene un incremento notable en el

periodo. En 1992, se presentaban 4,998 unidades y para el año 2000 eran

7,781, lo cual equivale a un incremento de 2,783 espacios, promediando un

aumento de 278 unidades en la década. Ello supone un aumento casi tres

veces mayor si lo comparamos con el crecimiento de la oferta hotelera.

Con ello comprobamos el estancamiento del crecimiento en la oferta hotelera y

el fortalecimiento de las opciones extra-hoteleras, representadas por el uso

mayoritario de condominios y departamentos.

Cuadro 2.9 Visitantes a Puerto Vallarta (1991-2000)

Año Número de

visitantes

Incremento

Neto

1991 755,712 --

1992 797,636 41,924

1993 841,167 43,531

1994 897,544 56,377

1995 829,409 -68,135

1996 876,176 46,767

1997 934,330 58,154

1998 963,174 28,844

1999 1´100,362 137,188

2000 1´383,191 282,829

Fuente: Gómez Encarnación (2008).

Page 167: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

161

En cuanto al número de visitantes en Puerto Vallarta, en 1991 se contabilizaban

755,712 turistas y para el 2000 habían aumentado a 1´383,191, cifra que

equivale a un aumento promedio de 62,750 viajeros por año.

En el periodo destaca el modesto crecimiento hasta el año 1998 así como

fuerte incremento en los dos últimos años de la década, cuando se reciben

más de 420,000 visitantes. Además, por primera vez se rompe la barrera

simbólica del millón de turistas visitando Puerto Vallarta.

Las dificultades para re-posicionarse en la escena turística con tasas igual a las

de la década anterior motivaron una diversificación en la oferta como estrategia

para competir en un mercado turístico cada vez más desafecto del modelo

masivo de sol y playa. Con ello se promueven nuevos segmentos de negocio

como: i) turismo de golf, construyéndose el campo Vista Vallarta y manteniendo

el de Marina Vallarta; ii) turismo de crucero, observándose un crecimiento en la

recepción de cruceristas y ampliación de los muelles portuarios; iii) turismo de

pesca deportiva, aprovechando la gran variedad de especies en la bahía; iv)

turismo alternativo, aquel que busca el contacto con la naturaleza, atractivo

existente en la región; v) turismo rural, promoviendo la adecuación y visita de

ambientes agropecuarios en la zona; vi) turismo gastronómico, con la

ampliación de la oferta restaurantera; y, vii) turismo residencial, por medio de la

edificación de masivos conjuntos de vivienda secundaria.

Otro síntoma del desgaste del modelo turístico masivo en Puerto Vallarta fue el

abaratamiento de las tarifas hoteleras, dinámica promovida por un esquema de

venta de unidades al mayoreo entre empresarios turísticos (mayoritariamente

extranjeros) y los propietarios y administradores de hoteles. A finales de la

década de 1980 la tarifa promedio en un hotel de 5 estrellas era de unos $ 100

dólares norteamericanos y para finales de los 90, se cotizaban hasta en $ 40

dólares norteamericanos. Esta sensible disminución en los ingresos originó un

deterioro en las instalaciones hoteleras, alta rotación laboral, pérdida de

Page 168: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

162

competitividad y dificultades para re-invertir, con lo cual el negocio hotelero dejó

de ser atractivo para la inversión.

Además, algunos hoteles tradicionales se transformaron en la modalidad de

tiempo compartido, segmento turístico que se caracteriza porque las unidades

son adquiridas en co-propiedad durante un tiempo determinado (una semana al

año principalmente) en un periodo de varios años (desde 5 a 99 años). Vale la

pena aclarar que en algunos casos se presenta una oferta mixta, es decir de

hospedaje tradicional combinado con el tiempo compartido.

La creciente oferta de tiempos compartidos generó implicaciones en otros

segmentos como la industria gastronómica que se vio afectada ya que las

habitaciones del tiempo compartido suele contar con cocineta, con lo cual los

usuarios preparan sus alimentos mayoritariamente ahí y no consumen o

disminuyen su presencia en restaurantes. Dentro de los principales exponentes

del tiempo compartido destacan el hotel Villa del Palmar, Villa del Mar y en

cuanto a la oferta mixta, hoteles de cadena tradicionales como Westin Regina y

Buganvilias Sheraton también optaron por esta modalidad.

Ante la pérdida de competitividad en el mercado turístico local, en 1996 se

constituye el Fideicomiso de Turismo, encargado de administrar los recursos

económicos provenientes del cobro del impuesto del dos por ciento por

concepto de hospedaje de habitaciones ocupadas. A diferencia de otros

centros vacacionales, en Puerto Vallarta se decidió emplear la totalidad de

estos fondos en la promoción del destino. Los esfuerzos individuales de los

diferentes prestadores de servicios turísticos habrían de rendir frutos

lográndose una mejora en la captación de visitantes en los años siguientes.

Page 169: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

163

En 1998 inicia la construcción de Bay View Grand, uno de los primeros

conjuntos masivos de vivienda secundaria localizada en el litoral de Marina

Vallarta. El desarrollo que tiene 600 unidades privativas, se localiza en un

terreno de más de 8 hectáreas, en una superficie construida de 116,713.36

metros cuadrados y con una altura máxima de 15 niveles32 . Llama la atención

que el edificio se ubique en un terreno que el Plan Maestro de Marina Vallarta

destinaba para uso hotelero. Este paulatino proceso de modificación de uso

hotelero a habitacional plurifamiliar vertical se volvería un evento constante en

los siguientes años.

Imagen 2.7 Vista del desarrollo Bay View Grand

Fuente: propia, tomada en 2008.

Como conclusión a esta etapa de diversificación turística anotamos que el

crecimiento urbano continuó consumiendo suelo y ocupando áreas naturales,

en algunos casos de valor ecológico. La mancha urbana se expandió hasta los

poblados de Las Juntas e Ixtapa integrándose casi de manera funcional con la

zona norte de El Pitillal. Por otro lado, la densidad de habitantes por superficie

32

Datos propios elaborados con planos catastrales (2006) y de restitución cartográfica (2007)

proporcionados por la Dirección de Planeación Urbana del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta.

Page 170: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

164

es baja y se mantienen amplias zonas baldías, sin ocupar o sub-ocupadas. En

este periodo, Puerto Vallarta comienza a presentar la problemática de una

ciudad media en expansión caracterizada en la falta de servicios públicos e

infraestructura de calidad, una red vial saturada, aumento de la segregación

socio-espacial, formas renovadas de violencia y crimen, aparición de

fragmentación al interior del tejido urbano, entre otras razones.

2.5.5.- MODELO INMOBILIARIO RESIDENCIAL, 2001-2007.

A partir del año 2001 asistimos a una nueva etapa en el desarrollo de la

actividad turística en Puerto Vallarta debido a la intensa edificación de

desarrollos habitacionales para residentes temporales en el espacio turístico,

fenómeno conocido también como vivienda secundaria, dinámica que coincide

con otros destinos similares a Puerto Vallarta y que se inscribe en la burbuja

inmobiliaria, tendencia de especulación mundial (Soros, 2008; Virgen, 2008;

Fernández Durán, 2006; Hiernaux, 2005). Estos conjuntos se caracterizan por

no coincidir con los requerimientos urbanos expresados en la normatividad

urbana alterando al alza las superficies edificables, en medio de sospechosas

acciones gubernamentales33.

El número de visitantes a Puerto Vallarta tuvo un crecimiento espectacular a

partir del año 2001 cuando se llegaba a una cifra cercana a los tres millones, a

pesar de la disminución generalizada en los destinos turísticos a nivel mundial

como resultado de los atentados terroristas en Estados Unidos el 11 de

septiembre de ese año. Un año más tarde se supera la barrera de los tres

millones y para el año 2007 el número de visitantes casi llega a los 4 millones.

Con ello, se demuestra la consolidación del modelo masivo turístico en Vallarta,

particularmente si lo comparamos con treinta años antes, cuando la cifra de

visitantes era de cercano a los 725,000 turistas.

33

Particularmente durante la administración municipal 2004-2006 se incrementaron las prácticas

sospechosas al interior de la Dirección de Planeación Urbana. Se tiene documentados casos de ilegalidad

Page 171: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

165

Cuadro 2.10 Visitantes a Puerto Vallarta (2001-2007)

Año Número de visitantes

Incremento

Neto

2001 2´957,261 --

2002 3’032,443 75,182

2003 3,140,774 108,331

2004 3’373,567 232,793

2005 3´736,462 362,895

2006 3´868,152 131,690

2007 3´798,171 -69,981

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno de Jalisco.

Anuarios Estadísticos (2001-2007)

Al revisar el comportamiento de la oferta en unidades hoteleras se advierte que

se mantiene estancado el crecimiento y que de hecho se presenta una

disminución de 358 unidades entre 2001 y 2007. El nulo crecimiento en la oferta

hotelera a pesar del crecimiento del número de visitantes tampoco asegura

mayores índices de ocupación hotelera, antes bien un trasvase de estos turistas

a otras modalidades de hospedaje, particularmente extra-hoteleras. Para esta

época, la oferta de unidades hoteleras se mantiene sin variación importante en

el rango de las diez mil habitaciones.

Cuadro 2.11 Oferta hotelera en Puerto Vallarta (2001-2007)

Año Número de

habitaciones

Incremento

Neto

2001 10,254 --

2002 10,240 -14

2003 10,622 382

2004 10,622 0

2005 11,119 497

2006 10,360 -533

2007 9,896 193

Fuente: Gómez Encarnación (2008); César y Arnaiz (2006b).

en la autorización de cambios de uso de suelo, como se demostró en el desarrollo Grand Venetian o en la

autorización indiscriminada de permisos durante los últimos días de la administración en 2006.

Page 172: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

166

En cuanto la oferta extra-hotelera entre 2001 y 2007, las cifras presentadas

parecerían demostrar que no ha aumentado el número de unidades e incluso

que ha disminuido consecutivamente en cuatro años (ver cuadro 3.12). Sin

embargo es importante aclarar que en los datos expuestos no se ha

contabilizado el número de nuevos departamentos de vivienda secundaria ya

que a la fecha no han sido oficialmente inaugurados e incorporados al parque

habitacional. Sin embargo, como lo reconoció el secretario de Turismo del

estado de Jalisco (Setujal), el número de condominios alcanzó al número de

cuartos de hotel en 2008, en medio de una caída del 8 por ciento en la

ocupación promedio en el sector hotelero34.

Cuadro 2.12 Oferta extra-hotelera en Puerto Vallarta (2001-2007)

Año Número de

unidades

Incremento

Neto

2001 7,716* --

2002 7,724* 8

2003 7,403* -321

2004 7,402* -1

2005 7,717* -315

2006 7,707* -10

2007 7,747* 40

*se incluyen apartamentos, bungalow, condominio, suites y trailer park.

Fuente: César y Arnaiz (2006b).

Destaca el fortalecimiento de Vallarta como una centralidad de servicios de

alcance regional, gracias al fortalecimiento de actividades educativas, de salud,

financieras, comerciales así como equipamientos hospitalarios o como nodos

de transporte.

34

Dato tomado del periódico Vallarta Opina, martes 17 junio 2008, página principal y 3.

Page 173: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

167

2.6.- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO.

La actividad turística se constituye como una de las principales manifestaciones

sociales, económicas y culturales en el mundo contemporáneo. Comenzó a

popularizarse como fenómeno masivo a mediados del siglo XIX y se consolidó

gracias al avance en los sistemas de transporte, a las transformaciones en el

mercado de trabajo, al incremento generalizado del ingreso y, más

recientemente por las tendencias surgidas con la globalización económica y la

revolución informacional.

Con ello, se fortalecen ciudades cuya principal vocación está vinculada con el

turismo. Dentro de ellas, hay zonas en las que preferentemente se desarrollan

las actividades propias de los visitantes, como las playas, corredores turísticos,

zonas hoteleras, conjuntos restauranteros, centros comerciales, etc. A estos

conglomerados los inscribimos en este trabajo dentro del espacio turístico.

En el caso de México, el turismo se convirtió en una de las ramas más

importantes para la generación de divisas, la creación de empleos y el fomento

al desarrollo regional. Con ello, el país se ubica dentro de los primeros diez

sitios más visitados por turistas extranjeros a nivel mundial desde hace varias

décadas. Una característica del modelo mexicano lo constituye el respaldo a las

ciudades de litoral, al sistema de sol y playa, dentro de las que distinguimos dos

variables: las ciudades tradicionales de litoral (como Acapulco, Puerto Vallarta,

Mazatlán) y los Centros Integralmente Planeados (Cancún, Ixtapa, Los Cabos),

creados y respaldados por el Estado. Por su parte, un puntal para el crecimiento

de la industria turística lo constituyó el alojamiento en hoteles, para lo cual se

adaptó una planta turística de soporte a nivel nacional.

En fechas recientes, y como resultado de la masiva disponibilidad de crédito a

nivel mundial, se populariza la edificación de conjuntos de vivienda secundaria

en ciudades turísticas, unidades dirigidas a perfiles de clientes extranjeros, de

presencia estacional, con fuertes impactos socio-espaciales en los lugares de

Page 174: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

168

acogida. Esta tendencia si bien ya existía en diversas zonas turísticas, encontró

renovados bríos y se distingue por la intensidad de su presencia, al tiempo que

se presentó en los principales destinos turísticos del mundo y de México. En el

caso de Puerto Vallarta, este modelo inmobiliario se constituyó en el eje del

boom constructor de los últimos ocho años.

Al abordar los principales ciclos de vida de Puerto Vallarta, encontramos que el

génesis de su vocación turística se encuentra hacia mediados del siglo XX.

Gracias a sus bondades naturales, como la existencia del litoral y del contexto

de serranía, el sitio se popularizó como lugar de recreo entre los habitantes de

la región quienes lo visitaban de manera regular en ciertas épocas del año. Con

ello se dieron iniciativas emprendedoras de inversionistas locales con lo cual la

infraestructura turística fue creciendo debido a la habilitación de los primeros

hoteles formales, la puesta en valor de los atractivos turísticos y las mejoras en

las vías de comunicación. Esta primera etapa, a la cual denominamos del

modelo exclusivo perduró hasta 1970.

Posterior a ello, el mercado turístico se fue expandiendo, primero en un proceso

de masificación temprana respaldado por la habilitación de suelo para uso

turístico (gracias a la expropiación de suelo ejidal y la formación del Fideicomiso

Puerto Vallarta), la urbanización de la Zona Hotelera Norte y la llegada de los

primeros hoteles de cadena, como el Camino Real o Posada Vallarta. En la

década de 1980, asistimos a un proceso de masificación en expansión que se

refleja en la creación del conjunto Marina Vallarta y en la disponibilidad de

oferta en los cuartos hoteleros, que pasan de 4,783 en 1981 a 8,805 en 1990.

Nunca más en la historia turística se presentarían estos niveles de expansión.

En la década de 1990 se experimentan tiempos difíciles para la industria

turística local debido al desgaste del modelo de sol y playa y al crecimiento

anárquico de Puerto Vallarta. Se plantean estrategias de diversificación en la

industria turística lo cual motiva la fundación del Fideicomiso de Turismo para

Page 175: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

169

administrar el impuesto de hospedaje dirigido a la promoción del destino.

Finalmente, identificamos el último gran ciclo turístico que comienza con el siglo

XXI y en donde asistimos al fortalecimiento de la rama inmobiliaria del turismo,

caracterizada por la masiva construcción de conjuntos de vivienda secundaria,

modelo que se sobrepone al hotelero tradicional. Si bien este fenómeno no es

exclusivo de Puerto Vallarta, la intensidad del proceso ha tenido impactos

sociales y externalidades en el espacio físico.

Con el fin de la burbuja inmobiliaria a nivel global y el advenimiento de una de

las mayores crisis económicas en la historia de la humanidad, las ciudades

turísticas, particularmente de litoral, enfrentarán una reconfiguración en el

modelo de desarrollo local. Aventuramos que el modelo de turismo residencial

sufrirá una transformación radical en sus componentes, cuyo epílogo está aún

por develar.

Page 176: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

170

PARTE II.- LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA.

CAPITULO 3.- SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN EL ESPACIO

TURÍSTICO DE PUERTO VALLARTA.

En el presente capítulo se describe el trabajo empírico realizado en Puerto

Vallarta, como estudio de caso; con la interpretación de los datos recabados,

pudimos contrastar y poner a debate los fundamentos teóricos de la

segregación residencial, los conceptos principales de la ciudad turística y las

características de la vivienda secundaria en destinos de litoral mexicano.

El capítulo se divide en cuatro partes: en la primera, se analiza la estructura

socio-espacial local para comprender la distribución de la población y las

modalidades de división intra-urbana; de esta manera, se distinguen tres

grandes espacios que conviven con fuertes contradicciones: centro, periferia y

turístico. Para efectos de la investigación, nos concentramos en lo acontecido

en el espacio turístico, principalmente.

En la segunda parte, se hizo un acercamiento al comportamiento de la

segregación socio-espacial en la localidad de Puerto Vallarta; para ello se

consideraron 5 variables en una escala barrial: i) estatus legal –formal e

informal-; ii) nivel de ingreso de los residentes; iii) condiciones físicas de las

viviendas; iv) disponibilidad de servicios básicos; y, v) localización dentro de la

traza urbana. Con ello se comprobaron algunas tendencias descritas en los

antecedentes teóricos como el grado de concentración de grupos sociales en

zonas de la ciudad, donde los de alta renta se asientan preferentemente en una

especie de “cono”, con acceso a los mejores recursos de la ciudad.

La tercera parte se realizó para conocer la dimensión social de la segregación

residencial en el espacio turístico vallartense. Estos trabajos incluyeron a) el

estatus familiar; b) la relación social entre grupos; y, c) la distinción territorial (o

marcas) de las distintas colonias locales. Se encontró que los residentes en la

Page 177: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

171

zona turística son mayoritariamente extranjeros, que las viviendas se utilizan

parcialmente durante el año y que no todas las colonias con mayor prestigio

social se localizan dentro del espacio turístico.

Finalmente, en la cuarta parte se estudió la dimensión física de la segregación

residencial en el espacio turístico, revisándose las características urbanas así

como los desarrollos de vivienda secundaria, pudiéndose comprobar los

intensos impactos de tal modelo en la estructura urbana local.

3.1.- ESTRUCTURA SOCIO-ESPACIAL EN PUERTO VALLARTA.

La estructura espacial Puerto Vallarta combina el modelo de ciudad tradicional,

basado en una estructura mono-céntrica, de ciudad media en expansión

incipiente y en plena expansión como producto de su evolución. La traza urbana

se estructura a lo largo del litoral costero y se expande en el nororiente,

mientras que por el sur se limita el crecimiento debido a la formación

montañosa de la Sierra Madre. De esta manera, se combina una estructura

lineal en la costa y zona de montaña con una poli-nuclear en las zonas planas.

Los primeros asentamientos se dieron en el Centro (Fundo Legal), anexo al río

Cuale; adicionalmente los poblados de Ixtapa, Las Juntas, El Pitillal y

Mismaloya se formaron como unidades aisladas, aunque con el tiempo se han

venido anexando espacial y funcionalmente en un proceso de conurbación

intra-urbana. Por ejemplo, la delegación El Pitillal se ha expandido e integrado

con el Centro tradicional; similares dinámicas se observan entre Ixtapa y Las

Juntas, localidades que por encontrarse en las zonas con tendencia de

crecimiento, enfrentan fuertes dinámicas de integración (ver mapa 3.1).

Gómez Nieves distingue tres grandes zonas urbanas en Puerto Vallarta que

conviven con fuertes contradicciones: 1) el espacio Centro, con el núcleo

original de población y donde se ofrece una diversidad de servicios; 2) el

espacio Periferia, localizado principalmente en el norte y oriente de la ciudad,

Page 178: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

172

Mapa 3.1.- Estructura urbana en Puerto Vallarta (2006)

Fuente: propia, tomada de mapas catastrales proporcionados por el H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta (2006)

Page 179: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

173

donde se concentra una porción importante de la población residente y donde

persisten profundas contradicciones sociales; y, 3) el espacio Turístico (ó de la

oferta hotelera y recreativa), que incluye el litoral y la zona de montaña,

principalmente (2005). Para explicar la estructura socio-espacial en Puerto

Vallarta, nos basaremos en el análisis de estos tres espacios.

3.1.1.- EL ESPACIO CENTRO.

En el espacio Centro se dio el crecimiento urbano inicial prevaleciendo un

patrón de expansión marcadamente concéntrico. En la actualidad se presenta

como una zona compacta, unida e interrelacionada cuya localización es

privilegiada en la mancha urbana, contando con una superficie aproximada de

1,171 hectáreas y conformada por unas 60 colonias.

Dentro de las condiciones que destacan en este espacio se subraya: i) relativa

heterogeneidad en la composición poblacional, ii) cierta homogeneidad socio-

económica encontrándose principalmente clase media, desde media alta a

media baja; iii) condiciones geográficas adecuadas, prevaleciendo las zonas

planas, lo cual ha facilitado la urbanización; iv) diversidad de servicios,

equipamientos y satisfactores urbanos que generan centralidades; y, v) patrón

de expansión concentrado, tanto urbana como funcionalmente.

Una característica relevante en el espacio Centro es el papel que desempeña El

Pitillal, toda vez que este poblado creció independiente de la zona central

tradicional y en algún sentido conservó características propias que definieron

una identidad particular. Debido a condiciones propias como su localización,

topografía poco accidentada, acceso a cauces de agua, etc., se facilitó una

enérgica expansión urbana que se tradujo en un aumento significativo de

habitantes y en el desarrollo de un sub-centro urbano de importancia municipal.

El uso predominante en el espacio Centro es habitacional, siendo la modalidad

unifamiliar la más socorrida. A ello se agregan usos complementarios como

Page 180: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

174

servicios, comerciales y de equipamientos. El mercado de suelos se da

mayoritariamente sobre predios de propiedad privada, en medio de procesos de

urbanización que cumplen con lo establecido por la normatividad urbana

vigente, el pago de impuestos, etc. En cuanto al valor del predio, en la zona se

cotizan dentro de altos márgenes por las bondades descritas.

En fechas recientes se han desarrollado nuevos fraccionamientos dirigidos a

residentes de alta y media renta, destacando Fluvial Vallarta con más de cien

hectáreas de superficie vendible; este espacio se mantuvo desocupado hasta

que las condiciones del mercado facilitaron su comercialización. El principal

atractivo radica en su localización, rodeada de zonas habitacionales

consolidadas, centros comerciales, instituciones educativas, entre otras. Fluvial

Vallarta ha sido un éxito comercial y se observa una incesante construcción de

viviendas de medio y alto valor. La apuesta fue ofertar suelo para cubrir las

funciones habitacionales y comerciales, sin embargo un predio con tantas

cualidades pudo haber tenido un uso de mayor valor agregado: destino

recreativo, cultural, recinto ferial o de especialidades médicas, entre otros.

Adicionalmente se ofertan nuevos barrios cerrados, fenómeno relativamente

reciente en la localidad. Destaca el caso de Las Moras Privada Residencial

ubicada en la avenida Prisciliano Sánchez entre la zona turística y El Pitillal, con

una superficie aproximada de 8.60 hectáreas y en donde se urbanizaron y

comercializaron 401 predios1 protegidos por bardas perimetrales.

En el espacio Centro de Puerto Vallarta se manifiesta una marcada

concentración espacial de los grupos altos y los medios ascendentes,

conformándose lo que algunos autores denominan como Barrios de Alta Renta

(Sabatini, 2006; Villaca, 2001), es decir espacios en el extremo en una sola

zona de la ciudad con vértice en el Centro y una dirección de crecimiento

1 Datos tomados de la página web: www.lasmoraspv.com, consultado el 11 de marzo del 2009.

Page 181: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

175

definida hacia la periferia. Esta dinámica coincide con lo observado en ciudades

de países en vías en desarrollo, particularmente en América Latina. De esta

manera se produce una fuerte concentración espacial de las elites y grupos

medios ascendentes, así como una aglomeración de la pobreza en las

periferias, como se verá con mayor detalle a continuación.

3.1.2.- EL ESPACIO PERIFERIA.

El espacio Periferia en Puerto Vallarta se compone de fragmentos urbanizados

en diferentes porciones, particularmente en el nor-oriente de la zona urbana. Es

la superficie de mayor dimensión de los espacios analizados, al contabilizar

unas 2,313.65 hectáreas aproximadamente, repartidas en 5 aglomeraciones

principales: Ixtapa, Las Juntas, Las Mojoneras, El Progreso y la zona oriente de

El Pitillal y Paso Ancho.

En esta zona, el patrón de ocupación se mantiene en las márgenes del espacio

Centro, alejado física y funcionalmente del resto de la ciudad. Dentro de las

características particulares destaca: a) fuerte fragmentación urbana al

presentarse como unidades divididas dentro de la zona urbana; b) la mayoría de

colonias que la integran surgieron en tierras de origen ejidal, en procesos de

urbanización que no respetaron la normativa urbana local, las condiciones de

diseño urbano y/o la introducción de servicios públicos básicos; c) los residentes

tienen una composición socio-económica mayoritariamente baja y en casos

extremos, muy baja (Mantilla, 2004); d) una marcada sub-utilización del suelo

urbanizado, con grandes fragmentos de lotes baldíos, aún en colonias que

tienen más de 15 años de antigüedad (Baños, 2005); e) sobresale una baja

densidad de construcción, a pesar del tamaño reducido de los lotes; f) fuerte

presencia de materiales durables en pisos, muros y cubiertas; g) exceptuando la

zona de Paso Ancho, en la zona sur no aparecen espacios periféricos, debido a

que las condiciones geográficas de sierra han desalentado la edificación.

Page 182: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

176

La presencia de un gran espacio Periférico en Puerto Vallarta confirma la

vivencia diferenciada en el territorio y expresa un fenómeno de dualización

urbana característico de las ciudades mexicanas y latinoamericanas. Sin

embargo, esta polarización se acentúa en ciudades turísticas de litoral, ya que

mientras segmentos reducidos de la población tiene acceso a todos los

recursos urbanos de la ciudad (principalmente en el espacio turístico), ello no se

refleja en otras zonas, principalmente las de nueva creación y ocupadas por

segmentos de población de bajos recursos.

De acuerdo a investigaciones empíricas recientes en el espacio Periférico de

Puerto Vallarta (Baños, 2005) se advierte una agudización en las condiciones

de vida en las colonias precarias, expresado en: 1) los barrios fueron relegados

por el mercado inmobiliario al presentar problemas o limitaciones para uso

urbano; 2) se mantiene la indefinición legal respecto a la acreditación definitiva

de los predios a sus propietarios individuales, siendo terrenos con alguna

modalidad de irregularidad; 3) las acciones urbanísticas fueron realizadas al

margen de la normatividad urbana; 4) se carece de algún servicio de

infraestructura básica, predominantemente el alcantarillado conectado a la red

pública; 5) se presentan riesgos de vulnerabilidad ante fenómenos naturales y/o

artificiales; 6) la urbanización se da por medio de la edificación de viviendas

auto-producidas en procesos progresivos; y, 7) bajo índice de consolidación

urbana, expresado en una marcada sub-utilización y/o abandonado de lotes.

Con el paso del tiempo, las colonias periféricas aledañas al espacio Centro se

irán integrando, toda vez que resuelvan las deficiencias originales o por medio

de procesos de gentrificación.

3.1.3.- EL ESPACIO TURÍSTICO.

En Puerto Vallarta, el espacio Turístico (oferta Hotelera y Recreativa) se

desarrolla de manera lineal al litoral costero en una extensión aproximada de 25

kilómetros y una superficie cercana a las 1,080 hectáreas.

Page 183: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

177

Esta porción urbana tiene dos componentes principales: por un lado, el litoral

costero, en el que se privilegia el uso privado en detrimento del

aprovechamiento público, al localizar lotes a borde de playa, sin accesos

adecuados, visuales atractivas y favoreciendo el uso a usuarios temporales

(turistas y residentes no permanentes)2; por el otro, la zona de montaña,

ubicada mayoritariamente en la zona sur, en donde se aprovechan las

cualidades paisajísticas para la edificación de viviendas unifamiliares así como

conjuntos de vivienda secundaria plurifamiliar.

La ocupación formal del espacio Turístico comenzó a fines de 1960 con la

edificación de los hoteles Posada Vallarta en el norte y Camino Real en el sur.

Al expropiarse en 1973, 1,026 hectáreas al ejido Puerto Vallarta y crearse el

Fideicomiso Puerto Vallarta (César y Arnaiz, 2002), se completó la urbanización

de la zona turística, particularmente en la llamada Zona Hotelera Norte y en las

colonias Amapas y Conchas Chinas. Posterior a ello, se construirían los hoteles

Holiday Inn, Fiesta Americana, Sheraton Bugambilias y el conjunto habitacional

Los Tules, a los que se sumarían diversos establecimientos turísticos. A

mediados de 1980 se urbaniza Marina Vallarta y con la llegada del modelo de

turismo residencial, la expansión urbana se daría en varias direcciones.

La zona norte del espacio Turístico se conforma por las colonias Marina Vallarta

y Zona Hotelera, destacando: i) la combinación de actividades turísticas con

servicios y comercios de alcance regional; ii) la fuerte intensidad en el uso, tanto

por contener centralidades importantes como por la localización próxima al

municipio vecino de Bahía de Banderas (Nayarit); iii) se encuentran dos de los

principales equipamientos de transporte, el aeropuerto internacional Gustavo

Díaz Ordaz y la Terminal Marítima de la Administradora Portuaria Integral (API),

2 A diferencia de lo que sucede en otros destinos turísticos del mundo, como en Río de Janeiro (Brasil),

Niza (Francia) o San Sebastián (España), en donde la traza urbana favorece la percepción de la playa

como espacio público, al delimitar el litoral por un paseo lineal, dejando las vialidades y los conjuntos

hoteleros en un segundo plano.

Page 184: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

178

ambas de alcance regional; iv) la función de “bisagra” que cumple como

integrador entre el espacio Centro y Periferia.

En la zona central del espacio Turístico encontramos porciones del Fundo Legal

y de las colonias 5 de diciembre, Emiliano Zapata y Altavista, destacando

particularidades como: a) el valor de la fisonomía urbana gracias a la

arquitectura serrana tradicional, -principalmente en el Fundo Legal-; b) la

concentración de actividades de gobierno y simbólicas para el imaginario del

residente local, como la sede de la Presidencia Municipal y la iglesia de

Guadalupe; c) la localización de uno de los principales espacios públicos

locales, el Malecón, sitio de encuentro para residentes y turistas; d) el gradual

abandono de la función habitacional ante la oferta comercial y de servicios; y, e)

la conflictividad vial generada por la diversidad de actividades y la carencia de

una red vialidad eficiente.

En la porción sur encontramos colonias como Amapas, Amapas Sur, Conchas

Chinas, Zona Hotelera Sur y los poblados de Mismaloya y Boca de Tomatlán.

Esta porción territorial sobresale por: 1) la complicada topografía y fuertes

pendientes que se encuentran; 2) el alto costo de edificación debido a las

dificultades constructivas asociados a la topografía; 3) la relativa baja densidad

de casas y departamentos; 4) las dificultades en la accesibilidad al contar

solamente con la carretera federal no. 200; y, 5) el incremento de la

segregación residencial y la separación física y social entre residentes locales y

turistas.

El espacio Turístico en Puerto Vallarta ha experimentado fuertes cambios

urbanos recientes, destacando la diversidad de usos, la alta especulación, la

utilización extensiva del territorio y particularmente la modificación en el patrón

de ocupación al pasar de hotelero a habitacional secundario (temporal).

Page 185: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

179

Mapa 3.2.- Espacio Centro, Periferia y Turístico (2007)

Fuente: propia, basada de mapas catastrales proporcionados por el H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta (2006)

Page 186: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

180

3.2.- SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL EN PUERTO VALLARTA.

Para explicar la dinámica de segregación socio-espacial en Puerto Vallarta, se

llevó a cabo una aproximación al proceso, revisando las condiciones urbanas

existentes en cada colonia, considerando las siguientes variables: i) estatus

legal del barrio -formal o informal-; ii) ingresos económicos de los residentes; iii)

condiciones físicas de las viviendas; iv) disponibilidad de servicios públicos

básicos; y v) localización dentro de la traza urbana.

La determinación del estatus legal y la localización de la colonia dentro de la

traza se realizó con información proporcionada por el H. Ayuntamiento de

Puerto Vallarta; en cuanto a los ingresos económicos se tomaron los datos del

XII Censo General de Población y Vivienda (2000) generados por el Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); las condiciones

físicas y disponibilidad de servicios en las viviendas se formularon con los datos

del II Conteo de Población y Vivienda (2005) del mismo INEGI3.

Con las variables seleccionadas y los datos encontrados se establecieron las

siguientes unidades o rangos de estudio: a) colonias formales –alta, media y

baja renta-; b) colonias regularizada –alta, media y baja renta-; c) colonias

informales –alta, media y baja renta-; d) colonia o barrio cerrado; e) colonia con

uso turístico hotelero; f) barrio con equipamiento turístico; g) colonia con

equipamiento institucional; y, h) colonia con predominante uso comercial.

Posteriormente la información se incorporó en un mapa temático para estar en

condiciones de identificar la dinámica de segregación socio-espacial a nivel de

centro de población en Puerto Vallarta, obteniéndose los datos que a

continuación se presentan.

3 Se aclara que los límites de las colonias no necesariamente coinciden con los perímetros de las Áreas

Geo Estadísticas Básicas (AGEB´s), que es la delimitación territorial usada por INEGI. Para ello se tuvo

que adecuar el mapa y facilitar que la información coincidiera. .

Page 187: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

181

3.2.1.- ESTATUS LEGAL DE LA COLONIA (FORMAL e INFORMAL).

Por colonia o barrio formal nos referimos las condiciones jurídicas del orden

urbano, que en este caso fueron dos: la primera, correspondiente a la

normatividad relacionada con los derechos de propiedad del suelo, que se

refiere a que el propietario cuente con la tenencia segura del mismo (disponer

de escritura pública, principalmente); y, la segunda, a las normas orientadas a

la regulación de la apropiación del suelo, usos y a la producción de la ciudad en

cuanto al conjunto de edificaciones, infraestructuras y equipamiento, es decir,

adecuarse a la normativa urbana correspondiente (Duhau, 2003).

Para evaluar las características de informalidad, se tomaron las siguientes

variables: 1) tenencia del suelo cuya propiedad sea, en algún sentido, ilegal y/o

irregular; 2) acciones urbanísticas realizadas al margen de la legislación urbana;

3) disposición de servicios básicos de infraestructura, o deficiencia en la

prestación y calidad de los mismos; y 4) viviendas auto-producidas en forma

progresiva, utilizando materiales y procedimientos constructivos elementales,

sin asistencia técnica ni apoyo financiero, sin permisos oficiales de construcción

o uso de suelo (Bazant, 2001; Iracheta, 2000).

Históricamente, la expansión urbana se ha venido dando en parcelas ejidales,

lo que ha propiciado la modificación del uso de suelo ejidal a urbano. Se

determinó que de las 274 colonias contabilizadas dentro del Límite de Centro de

Población (LCP)4 en Puerto Vallarta en diciembre de 2007, 193 se incluían

dentro de la categoría formal y 81 se consideraban informales.

4 El Límite de Centro de Población (LCP) comprende las áreas dentro de las que se aplica el Plan de

Desarrollo Urbano de centro de Población. En el caso de Puerto Vallarta, el LCP fue aprobado por el H.

Congreso del Estado a propuesta del Ayuntamiento local (Decreto 16669), expedido el 17 de Septiembre

de 1997, ampliado en abril de 2002 y que incluye una superficie aproximada de 10,518 hectáreas.

Page 188: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

182

Cuadro 3.1 Colonias formales e informales en Puerto Vallarta (2007)

Colonia Cantidad (%)

Formal 193 70.44

Informal 81 29.56

Total 274 100.00

Fuente: Dirección de Planeación Urbana del H. Ayuntamiento (2007-2009)

Se comprobó que casi el 30 por ciento de las colonias existentes dentro del

LCP de Puerto Vallarta conservan alguna condición de informalidad. Destaca,

además que un porcentaje importante de las colonias irregulares se encuentran

en los 4 principales núcleos ejidales en la localidad5, siendo el ejido Ixtapa el

que mayor número de unidades contempla, seguido por el ejido Las Juntas y

marginalmente los ejidos Coapinole y Puerto Vallarta. Este proceso coincide

con que las dos zonas con mayor número de colonias informales son las que

presentan una mayor dinámica de expansión urbana reciente.

Cuadro 3.2 Colonias informales y localización en Ejidos (2007)

Ejido Cantidad (%)

Ixtapa 42 51.85

Las Juntas 26 32.10

Coapinole 9 11.10

Puerto Vallarta 4 4.95

Total 81 100.00

Fuente: Dirección de Planeación Urbana del

H. Ayuntamiento (2007-2009)

Sin embargo, si consideramos a las colonias informales que se localizan fuera

del LCP, se tienen que agregar 23 barrios informales, con lo cual la superficie

total de unidades informales llega a las 1,333.22 hectáreas, una cuarta parte de

la superficie total urbanizada en Puerto Vallarta.

5 Siendo los ejidos principales: Puerto Vallarta, Coapinole, Las Juntas e Ixtapa los que conforman el

núcleo ejidal local.

Page 189: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

183

A nivel general, se distinguen 4 grandes zonas de asentamientos irregulares. La

primera, ubicada en la zona de Ramblases; la segunda, abarca una gran

extensión y se extiende en la zona de El Progreso y Volcanes; la tercera,

localizada en torno al centro de Ixtapa; y la cuarta zona, se encuentra en las

proximidades de El Colorado, fuera del Límite de Centro de Población (LCP)6.

Adicionalmente, no se presentan asentamientos informales en predios de

propiedad privada y los principales promotores de suelo informal están en los

núcleos ejidales. Quizá la carencia de políticas públicas para crear reservas

urbanas y proveer de suelo urbano a los habitantes de bajos recursos, hayan

favorecido estas dinámicas de ocupación irregular.

3.2.2.- INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS RESIDENTES.

Al indagar los ingresos económicos de los residentes en las colonias revisadas,

se obtuvo que la Población Económicamente Activa (PEA) consistía en 68,041

personas (36.83% de los habitantes); el porcentaje mayoritario se encuentra en

un rango de percepción entre los 2 y 5 salarios mínimos mensuales.

Cuadro 3.3 Distribución del ingreso (2000)

Hasta 1 smm* De 1 a 2 smm* De 2 a 5 smm* De 5 a 10 smm* Más de 10 smm*

2,847 16,290 34,196 9,946 4,762

4.18 % 23.94% 50.26% 14.62% 7.00%

*smm: salarios mínimos mensuales.

Fuente: XIII Censo General de Población y Vivienda, INEGI (2000).

Si bien los datos están un tanto descontextualizados por el paso del tiempo, nos

dan una idea del comportamiento en el ingreso de los habitantes. Al hacer el

análisis por zonas, distritos y colonias, se encuentra que las colonias

localizadas en el espacio Periferia son aquellas con menores niveles de

6 Datos tomados del Diagnóstico para la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de centro de

población (Pladucep), elaborado por el H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta, 2008. Los datos se toman del

apartado 4.7 denominado Tenencia del Suelo y Formación de Asentamientos Irregulares.

Page 190: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

184

ingreso. Pero a la inversa sucede con colonias de alta renta, como Marina

Vallarta o Conchas Chinas donde se reportan niveles de ingreso muy

superiores, donde en el primer caso se reporta que el 97.50% percibió más de 5

salarios mínimos, mientras que en el segundo, el 70.10% contabilizó en el

mismo sentido.

Se demuestra, por tanto una estrecha correlación entre el ingreso económico y

el lugar de residencia, tanto en localización como en las condiciones físicas de

las viviendas como se verá a continuación.

3.2.3.- CONDICIONES FÍSICAS DE LAS VIVIENDAS.

Un indicador para evaluar la calidad de la vivienda se refiere a las condiciones

físicas; para ello se consideraron tres variables: i) material de construcción

predominante en el piso de las viviendas; ii) material de construcción en muros;

y, iii) material de construcción predominante en cubiertas.

En cuanto al material de construcción predominante en el piso, se propusieron 4

opciones: a) tierra; b) firme de cemento; c) cerámica vitrificada; y, d) otros. Se

obtuvo que la mayoría de las casas tienen como elemento predominante el

firme de cemento, al computarse el 63.40 por ciento del total, mientras que los

pisos de tierra constituyeron el 11.10%. A pesar de que se presentan

predominantemente materiales durables, llama la atención el alto número de

viviendas con piso de tierra.

Cuadro 3.4 Material predominante en piso de viviendas (2005)

Piso de tierra Firme de cemento Cerámica vitrificada otros

11.10 % 63.40% 19.50% 6.00%

Fuente: II Conteo General de Población y Vivienda, INEGI (2005).

Page 191: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

185

Para revisar el material predominante en los muros de las viviendas se

propusieron 6 opciones (cartón, block sin enjarrar, madera, block enjarrado,

ladrillo aparente y otros). Es significativo conocer el material de construcción

predominante en los muros ya que la edificación de los sistemas de apoyo en

las fincas implica un nivel de especialización más complejo para su erección.

Cuadro 3.5 Material predominante en muros de viviendas (2005)

Cartón Block sin enjarre Madera Block enjarrado Ladrillo aparente Otros

4%* 18%* 3%* 39%* 27%*

9%*

*los números están redondeados.

Fuente: II Conteo General de Población y Vivienda, INEGI (2005).

Se encontró que el material predominante corresponde al block enjarrado con

39 por ciento de las opciones y los menores índices corresponden a materiales

provisionales como cartón y madera. También se señala que en las colonias de

alta renta es donde predominan los muros construidos con materiales durables,

situación que disminuye en colonias periféricas.

Finalmente, al revisar el material predominante en cubiertas, se tomó en cuenta

que la edificación del techo representa para una inversión considerable –de

tiempo y dinero- para los moradores y de alguna manera, es un elemento que

expresa la jerarquía social y económica alcanzada dentro del imaginario

colectivo de los habitantes, particularmente aquellos de escasos recursos

económicos. De esta manera, en las colonias del espacio Periferia, es

costumbre celebrar el “echado del colado”, acto en el que participan familiares,

amigos, compadres, colaboradores (albañiles o asesores), vecinos, etc. La

cubierta permanente representa la última fase dentro del lento proceso

progresivo en la construcción de las viviendas de las familias de bajos ingresos.

Para efectos de este trabajo se plantearon 5 indicadores que tienen que ver con

los materiales y sistemas frecuentemente empleados en Puerto Vallarta, los que

son: 1) cartón; 2) madera; 3) losa de concreto; 4) teja; y, 5) otros.

Page 192: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

186

Cuadro 3.6 Material predominante en cubiertas de viviendas (2005)

Cartón Madera Losa concreto Teja Otros

3%* 5%* 44%* 36%* 12%*

*los números están redondeados.

Fuente: II Conteo General de Población y Vivienda, INEGI (2005).

De esta manera, el material predominante para las cubiertas es la losa de

concreto, seguido por la teja (con viga de madera y medio pliego). Respecto al

concepto de otro que representó el 12 por ciento del total, se tuvo que la lámina

de asbesto y metálica eran los materiales predominantes en este sector.

3.2.4.- DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS.

Por servicios públicos básicos se entiende aquellos que facilitan la vida humana

y que deben ser provistos por el Estado de manera universal; para efectos de

nuestro trabajo se consideraron los siguientes accesos: i) agua potable

entubada; ii) alcantarillado; y, iii) energía eléctrica.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Agencia Hábitat

(2006) considera el acceso al agua potable, al saneamiento básico y a la

tenencia segura como tres de las variables fundamentales para mejorar los

asentamientos, particularmente los precarios en los próximos años 7.

En relación a la disponibilidad de agua potable, el servicio es proporcionado por

el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto

Vallarta (SEAPAL) organismo operador paraestatal, que para finales del 2006,

contaba con un sistema compuesto por 25 pozos profundos, 3 galerías y 27

tanques de regulación ubicados en distintas partes de la ciudad.

7 La importancia que la ONU otorga a los servicios e infraestructura básica en las viviendas se expresan

dentro de la Meta 11 del Objetivo 7 expresados en los Objetivos del Milenio, programa adoptado por todos

los estados miembros del Organismo en el año 2000. Se contempla mejorar sustancialmente la calidad de

vida de, por lo menos, 100 millones de habitantes de asentamientos precarios para el año 2020 mediante la

puesta en marcha de cinco líneas de trabajo: acceso al agua potable, acceso al saneamiento básico,

tenencia segura, durabilidad de la vivienda y contar con área suficiente para vivir.

Page 193: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

187

Cuadro 3.7 Viviendas con agua potable entubada en Puerto Vallarta (2005)

Total

Viviendas

Viviendas con

agua entubada (%)

55,710 50,655 90.93

Fuente: II Conteo General de Población y Vivienda, INEGI (2005).

La capacidad de abastecimiento actual es de 1,175 litros por segundo para dar

abasto al requerimiento de 250 litros por habitante al día así como de turistas,

los que tienden a gastar más agua por día que un habitante regular promedio8.

En cuanto al acceso a red de alcantarillado conectado a plantas de tratamiento,

se sabe que un porcentaje mayoritario si dispone de este servicio.

Cuadro 3.8 Viviendas con alcantarillado en Puerto Vallarta (2005)

Total

Viviendas

Viviendas con

alcantarillado (%)

55,710 51,984 93.31

Fuente: II Conteo General de Población y Vivienda, INEGI (2005).

Las zonas donde no se dispone de drenaje conectado a red se localizan

mayoritariamente en colonias del espacio Periferia, en particular en la zona de

El Progreso debido a la falta del Colector Oriente que integre las aguas servidas

de esa porción con la Planta de Tratamiento Norte I.

Al analizar la disponibilidad de energía eléctrica en las viviendas, se obtuvo que

un porcentaje mayoritario cuenta con este servicio. La Comisión Federal de

Electricidad (CFE), es la entidad responsable de suministrar el servicio eléctrico,

respondiendo a políticas sectoriales que no incorporan las prerrogativas

municipales. Así, indirectamente han incentivado la ocupación informal de suelo

al proveer el servicio, aún en colonias sin adecuación urbana mínima.

8 Datos tomados de la página web del SEAPAL: http://www.seapal.gob.mx/home.asp, consultados el 14

de marzo del 2009.

Page 194: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

188

Cuadro 3.9 Viviendas con energía eléctrica en Puerto Vallarta (2005)

Total

Viviendas

Viviendas con

energía eléctrica (%)

55,710 52,300 93.88

Fuente: II Conteo General de Población y Vivienda, INEGI (2005).

La revisión de la disponibilidad de servicios públicos básicos9 permitió

determinar el grado de segregación socio-espacial como un proceso de

exclusión de algunos grupos sociales con respecto a los recursos urbanos, algo

que Alegría (2006) define como segregación por localización o entre zonas.

3.2.5.- LOCALIZACIÓN DENTRO DE LA TRAZA URBANA.

El estudio de la localización de colonias en la traza urbana permitió identificar

algunas dinámicas de segregación socio-espacial a nivel del centro de

población vallartense. Con ello se comprobaron algunas aseveraciones

conceptuales de trabajos teóricos sobre segregación residencial, con especial

énfasis en América Latina (Sabatini y Brain, 2008; Sabatini, 2006; Bournazou,

2006; Rodríguez Vignoli, 2001; Caldeira, 2000).

La primera se refiere al grado de concentración espacial de los grupos sociales,

en donde los de alta y media renta se ubican en zonas específicas de la ciudad,

las que, generalmente cuentan con las mejores condiciones de habitabilidad

(servicios públicos, infraestructura, materiales de calidad, óptimos ambientes

naturales y paisajísticos, etc.), lugares que se conectan con el Centro a través

de un vértice o “cono”, dejando fuera de ella a los grupos de menores ingreso,

los que se ubican en la periferia. En el caso local, este esquema se produce en

dos sentidos: un cono grande hacia la parte norte y un cono de más pequeño

hacia la sur, en donde el espacio Periferia queda fuera de esta dinámica.

9 Los datos del II Conteo General de población y Vivienda se tomaron de la página World Wide Web:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/iter2005/consultafiltro.aspx

Page 195: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

189

La segunda comprobación tiene que ver con el grado de homogeneidad social

que presentan distintas áreas al interior de la ciudad. En el caso local, se

observa que en el espacio Centro se ubican los grupos sociales de alta y media

renta, en el espacio Periferia, grupos mayoritariamente de baja y muy baja

renta, al tiempo que en el espacio Turístico se localizan de alta renta, con la

particularidad de ser residentes temporales, principalmente.

La tercera aseveración se refiere al predominio de tres grandes zonas

claramente identificadas en la traza urbana (espacios Centro, Periferia y

Turístico), en las que se desarrollan dinámicas disímiles y particulares. Esta

condición confirma la vivencia diferenciada del territorio cuya manifestación se

presenta con particular virulencia en las ciudades turísticas. Adicionalmente, la

dinámica descrita confiere la percepción de desigualdad y diferenciación en la

vida intra-urbana.

Finalmente, la última comprobación se refiere al acceso de los grupos sociales

a los recursos urbanos en la ciudad. Al respecto señalamos que en general se

tienen un acceso mayoritario a los servicios públicos básicos (agua potable,

drenaje y energía eléctrica) y que en este apartado, la malignidad de la

segregación residencial es menos intensa en el caso de Puerto Vallarta.

Page 196: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

190

Mapa 3.3.- Segregación Socio-Espacial en Puerto Vallarta (2007)

Fuente: propia, tomada de mapas catastrales proporcionados por el H. Ayuntamiento

de Puerto Vallarta (2006)

Page 197: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

191

3.3.- DIMENSIÓN SOCIAL DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN

EL ESPACIO TURÍSTICO DE PUERTO VALLARTA.

La dimensión social de la segregación residencial en el espacio Turístico en

Puerto Vallarta, se estudió considerando 3 categorías analíticas principales.

La primera se refiere al estatus familiar de los residentes al interior del espacio

turístico; para ello nos abocamos a conocer tres indicadores principales: la

composición demográfica, el nivel socio-económico y la nacionalidad. La

segunda categoría se refiere a las relaciones sociales, es decir, a la interacción

entre grupos y se elaboró considerando los encuentros entre grupos y a las

áreas de contacto. Finalmente, el tercer elemento lo constituyó la distinción

territorial, es decir, las consideraciones simbólicas sobre el lugar donde se vive,

tomando en cuenta los estigmas territoriales a partir del reconocimiento de los

barrios con prestigio y desprestigio social, así como la percepción de igualdad o

desigualdad en la residencia.

3.3.1.- ESTATUS FAMILIAR EN EL ESPACIO TURÍSTICO DE PUERTO VALLARTA.

El conocimiento del componente familiar de los habitantes en el espacio

Turístico en Puerto Vallarta se realizó para identificar el perfil de propietario y/o

usuario de las viviendas, particularmente bajo la hipótesis inicial de que un

porcentaje mayoritario era retirado, con altos niveles de ingreso y de

procedencia extranjera. Este supuesto a su vez tocaba un elemento conceptual

clave al analizar la modalidad de residencia en las ciudades turísticas de litoral

y que se refiere a la temporalidad en el uso (López Colás, 2003), suponiendo

que la mayoría de las unidades serían de vivienda secundaria y utilizadas

parcialmente a lo largo del año.

3.3.1.1.- Composición Etaria de Propietarios en el Espacio Turístico.

Para conocer la composición etaria de propietarios en el espacio Turístico

vallartense, se procedió a integrar datos obtenidos de la Sub-dirección de

Catastro del H. Ayuntamiento en tres de las colonias más representativas de

Page 198: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

192

esta zona: a) Marina Vallarta; b) Amapas; y, c) Conchas Chinas. Los datos

obtenidos no son absolutos, pero dan una imagen de la estratificación

demográfica en esta zona.

El proceso consistió en crear una base de datos con los nombres de

propietarios, tanto nacionales como extranjeros. A partir de ello se indagó la

edad y al advertir que la mayoría se ubicaba en rangos mayores a los 45 años,

se procedió a calificar en 4 categorías: 1) de 40 a 50 años; 2) de 51 a 60 años;

3) de 61 a 70 años; y, 4) 71 años o más10.

En el caso de Marina Vallarta, de los 285 casos registrados, la mayoría de los

propietarios se ubica en el rango entre 51 a 60 años; destaca que los residentes

son más jóvenes que sus contrapartes de Conchas Chinas aunque no de

Amapas, donde los porcentajes son relativamente similares.

Cuadro 3.10 Composición Etaria en Marina Vallarta (2007)

40-50 años 51-60 años 61-70 años 71 años o más Total

analizado

63 122 73 27 285

22.11% 42.81% 25.61% 9.47% 100%

Fuente: Trabajo de gabinete con datos de la Sub-dirección de Catastro del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta (207-2009).

La composición etaria en Amapas es interesante porque se advierte un perfil

más joven a pesar de que el mayor componente en el segmento de 51 a 60

años; a ello habría que resaltar que en esta zona se localiza un porcentaje

importante de enclaves gay, zonas exclusivas para segmentos con inclinación

homosexual y entre quienes la juventud es un componente importante.

10

La obtención de esta información fue una ardua labor; por diversas razones se negaba el acceso a tales

datos, salvo en el caso de Conchas Chinas, donde la Asociación de Colonos nos brindó todo el apoyo.

Page 199: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

193

Cuadro 3.11 Composición Etaria en Amapas (2007)

40-50 años 51-60 años 61-70 años 71 años o más Total analizad

o 106 128 74 31 339

31.27% 37.76% 21.83% 9.14% 100%

Fuente: Trabajo de gabinete con datos de la Sub-dirección de Catastro

del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta (207-2009).

Finalmente, al revisar los datos que se aportan en la colonia Conchas Chinas se

observa que el perfil de propietarios aumenta en edad, con un notable

incremento en la categoría de 61 a 70 años. Ello demuestra un perfil de mayor

edad vinculado, quizá, con la antigüedad de esta unidad residencial.

Cuadro 3.12 Composición Etaria en Conchas Chinas (2007)

40-50 años 51-60 años 61-70 años 71 años o más Total analizad

o 59 115 163 108 445

13.26% 25.84% 36.63% 24.27% 100%

Fuente: Trabajo de gabinete con datos de la Sub-dirección de Catastro

del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta (207-2009).

Al realizar el resumen de las tres colonias revisadas, se obtiene que el

porcentaje mayoritario corresponde al rango de edad entre los 51 a 60 años con

un 34.14%, lo cual coincide con los márgenes en los cuales muchos pobladores

se retiran de sus actividades profesionales, fenómeno que a su vez se asocia

con la obtención de mayores ingresos económicos, lo cual facilita la adquisición

de viviendas de alto valor, como las que se encuentran en el espacio Turístico.

Cuadro 3.13 Composición Etaria en las tres colonias seleccionadas (2007)

40-50 años 51-60 años 61-70 años 71 años o más Total analizad

o 228 365 310 166 1,069

21.33% 34.14% 29.00% 15.53% 100%

Fuente: Trabajo de gabinete con datos de la Sub-dirección de Catastro

del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta (207-2009).

Page 200: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

194

La revisión de la composición etaria plantea algunas consideraciones: primero,

la ausencia de propietarios menores a los cuarenta años de edad; segundo, el

comportamiento etario no es homogéneo en las diferentes unidades territoriales

en el espacio Turístico vallartense; tercero, hay una relación entre la edad de

los habitantes y las condiciones para adquirir una propiedad en la zona turística.

3.3.1.2.- Composición Social de Residentes en el Espacio Turístico.

Antes de comenzar con este apartado, es necesario comentar la dificultad

técnica que representó indagar el nivel social y de ingreso económico de los

propietarios de viviendas en el espacio Turístico. Las complicaciones surgen

ante la falta de información oficial sobre estos sujetos y ante una comprensible

desconfianza por parte de los residentes para proporcionar dichos datos.

El proceso para obtener los indicadores socio-económicos fue realizar

encuestas entre residentes, en una muestra representativa en las tres colonias

ya analizadas, Marina Vallarta, Amapas y Conchas Chinas.

Ante la diversidad de opciones sociales y en el ánimo de que la información se

mantuviera en niveles manejables, se determinó considerar 6 categorías que

incluyeran a la mayoría, subrayando que se vinculó el concepto social con la

actividad económica predominante, resultando en: i) ejecutivo y/o empleado; ii)

empresario; iii) profesionista independiente; iv) funcionario gubernamental; v)

jubilado; y vi) otros.

Para realizar el análisis de la composición social en Marina Vallarta se

realizaron 57 encuestas, equivalentes al 20% de los vecinos registrados como

propietarios. De ello se desprende que la categoría de mayor peso son los

jubilados (35.09%), seguido de empresarios, profesionistas independientes,

ejecutivos, otros y por último, funcionarios gubernamentales.

Page 201: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

195

A pesar de que los jubilados son la opción más frecuente, su valor es

relativamente bajo, particularmente porque partimos del supuesto de que la

mayoría de propietarios serían retirados. Sin embargo, ello se puede deber a un

perfil de residentes más jóvenes en la colonia.

Cuadro 3.14 Composición Social en Marina Vallarta (2007)

Ejecutivo y/o

empleado Empresario Profesionista

Funcionario

gubernamental Jubilado Otros Total

7 12 10 3 20 5 57

12.28% 21.05% 17.55% 5.26% 35.09% 8.77% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

En cuando a la colonia Amapas se realizó el mismo procedimiento anterior,

basado en aplicar encuestas al 20 por ciento de los residentes. Se encontró que

los valores se parecen en relación a Marina Vallarta, aumentando ligeramente

los jubilados, empresarios y profesionistas independientes y disminuyendo los

ejecutivos, funcionarios y otros.

Cuadro 3.15 Composición Social en Amapas (2007)

Ejecutivo y/o

empleado Empresario Profesionista

Funcionario

gubernamental Jubilado Otros Total

6 16 13 2 26 5 68

8.82% 23.53% 19.12% 2.94% 38.24% 7.35% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Llama la atención que el rango jubilados no haya disminuido a pesar de que la

composición demográfica mayoritaria en Amapas sea de individuos menores a

60 años de edad, equivalente al 69.03 por ciento. Ello quizá se deba a dos

razones principales: el retiro prematuro debido al éxito de sus empresas (hecho

comentado por un residente en una entrevista), así como a la preferencia

homosexual –gay- de muchos integrantes.

Page 202: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

196

Por la información recabada en Conchas Chinas, se supo que la mayoría de los

habitantes son jubilados, superando la marca de más de la mitad (52.81%). A

primera vista no parecen ser muchos los que ostentan la condición de jubilados,

pero por entrevistas personales realizadas a algunos de ellos se supo que

muchos mantienen una relación de semi-jubilación, es decir, siguen

manteniendo algún control sobre sus empresas y/o oficinas de profesionistas, y

por ello, a la hora de responder a la encuesta, decidieron marcar la opción de

empresario y/o profesionistas11.

Cuadro 3.16 Composición Social en Conchas Chinas (2007)

Ejecutivo y/o

empleado Empresario Profesionista

Funcionario

gubernamental Jubilado Otros Total

6 14 13 4 47 5 89

6.74% 15.73% 14.61% 4.49% 52.81% 5.62% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

La suma de datos en las tres colonias representativas (Marina Vallarta, Amapas

y Conchas Chinas), arrojan un promedio en la composición social, la cual está

encabezada por jubilados con el 43.34 por ciento de las opciones. Le siguen los

empresarios, profesionistas, ejecutivos y/o empleados, otros y en última opción

funcionarios gubernamentales.

Cuadro 3.17 Composición Social en las tres colonias seleccionadas (2007)

Ejecutivo y/o

empleado Empresario Profesionista

Funcionario

gubernamental Jubilado Otros Total

19 42 36 9 93 15 214

8.88% 19.63% 16.82% 4.21% 43.45% 7.01% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

11

Como comentaban en entrevista personal dos residentes de Villa Sierra Mar, en Conchas Chinas. En

sendas ocasiones, los sujetos comentaron estar en permanente retiro, sin embargo, siguen a cargo de sus

empresas. Uno de ellos tiene una pequeña cadena de clínicas dentales en Nueva York y el otro es

psicólogo en Chicago. Ambos adquirieron sus unidades hace más de 20 años.

Page 203: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

197

La estructura social nos marca el alto nivel simbólico de sus actividades y en

consecuencia de ingreso económico. Finalmente, se comenta que la aplicación

de encuestas en las colonias seleccionadas pudiera generar datos un tanto

débiles para determinar la composición social de los residentes; lo ideal hubiese

sido aplicar instrumentos de medición en cada colonia de esta zona, evento que

dadas las carencias técnicas, no se realizó.

3.3.1.3.- Composición Económica de Propietarios en el Espacio Turístico.

Para conocer la composición económica de propietarios en el espacio Turístico

se revisó el nivel de ingreso económico, aplicándose 214 encuestas en las tres

colonias ya mencionadas (Marina Vallarta, Amapas y Conchas Chinas),

reduciendo a cuatro las categorías de análisis. Se aclara que los datos se

registraron en dólares norteamericanos y no en moneda nacional por

cuestiones de manejo de la información, de estandarización económica y de

adecuación comercial local.

Los niveles de percepción económica se contabilizan por todo el año e incluyen

los ingresos netos12 obtenidos por pareja (esposo-esposa) y en el caso de

personas solteras, únicamente el registro individual13. Las categorías de trabajo

son: a) bajo (de 25,000 a 50,000 dólares norteamericanos); b) medio (de 50,000

a 100,000 dólares); c) medio-alto (100,000 a 150,000 dólares norteamericanos);

y d) alto (más de 150,000 dólares).

El primer caso estudiado lo constituye la colonia Marina Vallarta, en donde el

rango de mayor aparición fue el medio-alto, (58.88%), integrado por residentes

con ingresos superiores a los $10 mil dólares estadounidenses por mes.

Destaca que los rangos extremos, tanto bajo como alto sean los de menor

incidencia, particularmente en la medida bajo, que seguramente se encontrará

12

Sin descontar los impuestos pagados, ya sea en territorio nacional o en otros países. 13

Al respecto hay que aclarar que la decisión de considerar el ingreso por pareja (esposo-esposa) se tomó

ya que en las entrevistas y encuestas, toda vez que los sujetos analizados insistína en esta consideración.

Page 204: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

198

dificultades para cubrir las expensas de mantener viviendas y un nivel de vida

acorde a las expectativas en esta zona.

Cuadro 3.18 Composición Económica en Marina Vallarta (2007)

Bajo

(25-50 mil dólares)

Medio

(50-100 mil dólares)

Medio-alto

(100-150 mil dólares) Alto

(+ de 150 mil dólares)

7 15 29 6

12.28% 26.32% 50.88% 10.52%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

En cuanto al ejemplo de Amapas, se observa una tendencia al aumento en el

rango de residentes con mayores ingresos económicos, disminuyendo la

categoría bajo y aumentando el alto. Una posible explicación se debe a que

muchos desarrollos habitacionales en esta zona son de reciente construcción y

se ha venido conformado como un enclave gay, en donde los residentes se

caracterizan por contar con altos niveles de ingreso aunado a que tienen

menores gastos ante la ausencia de familia nuclear tradicional.

Cuadro 3.19 Composición Económica en Amapas (2007)

Bajo

(25-50 mil dólares)

Medio

(50-100 mil dólares)

Medio-alto

(100-150 mil dólares) Alto

(+ de 150 mil dólares)

5 16 26 21

7.35% 23.53% 38.24% 30.88%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

El margen más socorrido se ubica en el medio-alto, al igual que en Marina

Vallarta, sin embargo disminuye porcentualmente, mientras la opción de alto,

aumenta más de 20 por ciento, en relación con el caso anterior.

Page 205: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

199

Al revisar el caso de Conchas Chinas, se advierte que el segmento alto se

mantiene prácticamente igual que en Amapas (30.33%), lo mismo que la

variable medio-alto, que sigue siendo predominante (35.96%), llamando la

atención la mínima disminución de los considerandos bajo y medio.

Cuadro 3.20 Composición Económica en Conchas Chinas (2007)

Bajo

(25-50 mil dólares)

Medio

(50-100 mil dólares)

Medio-alto

(100-150 mil dólares) Alto

(+ de 150 mil dólares)

19 23 32 27

8.88% 25.84% 35.96% 30.33%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Una posible causa de la similitud entre los niveles de ingreso de los residentes

de Amapas y Conchas Chinas pudiera ser la localización geográfica, ya que

ambas colonias se encuentran relativamente cerca, en la Zona Sur. Queda por

comprobar una potencial correlación entre esta condicionante.

Finalmente, al realizar la comparativa entre el nivel de ingreso en las tres

colonias muestra, se observa que el margen predominante se ubica en medio-

alto correspondiendo al 40.65 por ciento de los residentes. Coincidentemente,

los valores medio y alto presentan el mismo porcentaje, equivalente a la cuarta

parte de las opciones (25.74 por ciento), relegándose a la cuarta posición el

indicador bajo con un marginal 7.87 por ciento.

Cuadro 3.21 Composición Económica en las tres colonias seleccionadas

Bajo

(25-50 mil dólares)

Medio

(50-100 mil dólares)

Medio-alto

(100-150 mil dólares) Alto

(+ de 150 mil dólares)

7 54 87 54

7.87% 25.74% 40.65% 25.74%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Page 206: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

200

De esta manera se concluye que la composición económica de los residentes

en las tres unidades geográficas analizadas (Marina Vallarta, Amapas y

Conchas Chinas) es una variable crucial para comprender los procesos de

segregación residencial en el espacio Turístico en Puerto Vallarta.

La alta capacidad económica de los residentes en este espacio favorece el alza

en el valor del suelo, no solo en la franja turística sino en toda la ciudad, con lo

cual se presenta un encarecimiento del recurso suelo. Con ello, los residentes

de altos ingresos se apropian de los mejores territorios, se rodean de servicios

públicos de calidad y se excluyen del resto de la zona urbana, favoreciendo la

fragmentación de la ciudad turística.

3.3.1.4.- Nacionalidad de los Residentes en el espacio Turístico.

Otra variable necesaria en el análisis es el origen de los residentes por

nacionalidad. Ello se debe a que uno de los supuestos iniciales, identificados

por el conocimiento empírico de la realidad local, nos sugería que la mayor

parte de los propietarios en esta zona eran extranjeros. Sin embargo, la

respuesta seguía sin ser resuelta, así que la revisión detallada de porcentajes y

modalidades de origen resultó un componente de alto valor analítico para

despejar dudas supuestamente ya resueltas.

Para conocer el origen nacional se decidió revisar las tres colonias

representativas anteriormente indagadas (Marina Vallarta, Amapas y Conchas

Chinas) y se obtuvieron los datos consultando dos fuentes. La primera, de

carácter documental es la tesis de Huízar (2005), quien se abocó a conocer el

impacto de la vivienda secundaria en Puerto Vallarta; la segunda, fue producto

de la base de datos proporcionada por la Asociación de Colonos de Conchas

Chinas. Adicionalmente se elaboró un listado de las principales nacionalidades

de los residentes en las unidades consultadas, resultando mayoritaria, la

estadounidense.

Page 207: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

201

En Marina Vallarta, de acuerdo a Huízar, el 35 por ciento de las propiedades

están a nombre de fideicomisos14 para extranjeros, si bien la autora aclara que

un porcentaje importante de unidades sin comercializar se encuentran a nombre

de empresas de origen mexicano, por lo cual los datos deben tomarse con

cierta reserva (2005:139-141). Sin embargo, el dato es significativo porque la

mayor parte de propietarios son de origen nacional, supuesto que parecía

contradictorio a lo supuesto inicialmente.

Cuadro 3.22 Origen nacional de propietarios en Marina Vallarta (2005)

Nacional Extranjero

65% 35%

Fuente: Huízar (2005).

En cuanto al origen de los propietarios extranjeros en Marina Vallarta, el

porcentaje mayoritario lo componen estadounidenses con un 75%, seguidos por

canadienses, británicos, italianos, alemanes y otros.

Cuadro 3.23 Origen nacional de propietarios extranjeros en Marina Vallarta

Estado-

unidense Canadiense Británico Italiano Alemán Otros

75% 12% 3% 3% 2.00% 5.00%

Fuente: Huízar (2005).

En Amapas, la mayor cantidad de residentes en la colonia son extranjeros. Con

ello, el 62 por ciento son propietarios ´no nacionales´ y el restante 38% sí lo son

(Huízar, 2005:125-127). Por sus condiciones geográficas, la colonia se

14

La figura del Fideicomiso es implementada por el Estado mexicano para estimular el usufructo de

propiedades por parte de extranjeros, toda vez que las leyes prohíben la adquisición de bienes

inmobiliarios por extranjeros en 100 kilómetros en las fronteras y 50 kilómetros en las costas. Si bien

legalmente la propiedad pertenece a una entidad fiduciaria, el Fideicomiso otorga a los extranjeros todos

los derechos de un propietario (residir, rentar, modifica, heredar) durante 99 años a partir de la creación

del fideicomiso, prorrogables por otros 99 años (datos tomados de la página World Wide Web:

http://www.nuwireinvestor.com/wiki/pages/fideicomiso.aspx) consultada el 8 de marzo del 2009.

Page 208: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

202

mantiene excluida de la estructura urbana, fortaleciéndose su vocación de

enclave. Aunado a ello, se localiza cerca de la Zona Romántica, por lo cual se

han establecido este tipo de residentes.

Cuadro 3.24 Origen nacional de propietarios en Amapas (2005)

Nacional Extranjero

38% 62%

Fuente: Huízar (2005).

La composición de los propietarios extranjeros en Amapas vuelve a estar

encabezada por estadounidenses, pero esta vez en una proporción mayor, al

82 por ciento. Le siguen canadienses, españoles, alemanes, australianos y

francés (Huízar, 2005:126).

Cuadro 3.25 Origen nacional de propietarios extranjeros en Amapas (2005)

Estado-

unidense Canadiense Española Alemana Australiana Francesa

82% 7% 3% 3% 2% 5%

Fuente: Huízar (2005).

Finalmente, la relación entre propietarios nacionales y extranjeros en Conchas

Chinas confirmó la tendencia mostrada en el caso anterior. Con ello se supo

que la mayoría son de origen extranjero al contabilizarse el 69.01%.

Cuadro 3.26 Origen nacional de propietarios en Conchas Chinas (2007)

Nacional Extranjero No especificado Total

121 314 20 455

26.59% 69.01% 4.40% 100%

Fuente: Asociación de Colonos de Conchas Chinas, A.C. (2007).

Page 209: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

203

Al revisar el componente de origen nacional, se confirma que la mayoría son

estadounidenses con el 87 por ciento, seguido de canadienses, alemanes,

británicos y de otras nacionalidades (Huízar 2005:133).

Vale la pena aclarar que se consideró la variable ´extranjero´ a pesar de que

contaran con su calidad migratoria de residentes FM-3, provista por el Instituto

Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación.

Cuadro 3.27 Origen nacional de propietarios extranjeros en Conchas Chinas (2005)

Estado-

unidense Canadiense Alemana Británica Otros

87% 7% 1% 1% 4%

Fuente: Huízar (2005).

Con los datos anteriormente expuestos podemos concluir que salvo en el caso

de Marina Vallarta, los propietarios de origen extranjeros son mayoritarios en

relación con los nacionales. Los porcentajes son elevados en el caso de

Amapas (con 62%) y Conchas Chinas, con casi 70 por ciento.

Llama la atención el elevado porcentaje de propietarios provenientes de

Estados Unidos de América, que suma el 81.33 por ciento en promedio en las

tres colonias revisadas, seguido por los canadienses. Ésta dinámica se explica

por una diversidad de factores como: 1) cercanía física con Estados Unidos; 2)

relativa estabilidad macroeconómica en México; 3) jubilación de los Baby

Boomers, la generación de estadounidenses nacidos después de la II Guerra

Mundial, caracterizados por su alto nivel de ingresos económicos; 4) el precio

de las viviendas, menor a otros destinos competitivos como Miami o Hawai; 5)

certeza jurídica de los fideicomisos, como figura para la propiedad de

extranjeros en México, así como por los seguros de propiedad –title insurance-;

6) oferta de productos arquitectónicos de calidad; 7) el medio ambiente natural

privilegiado y atractivo de la región; 8) la hospitalidad del mexicano.

Page 210: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

204

Con ello se confirma que la principal nacionalidad de residentes extranjeros en

Puerto Vallarta corresponde a los residentes estadounidenses.

3.3.1.5.- Temporalidad en la Residencia en el Espacio Turístico.

Como complemento al análisis de los residentes en el espacio Turístico de

Puerto Vallarta, se indagó la temporalidad en el uso de la vivienda por parte de

los propietarios y así, poder determinar la frecuencia de la vivienda, ya sea de

uso cotidiano o temporal.

En el caso de Marina Vallarta, 55 por ciento de los residentes manifestaron que

las viviendas eran utilizadas como residencia secundaria, mientras el resto lo

hacía de forma permanente (Huízar, 2005:140). Al cuestionarse sobre el uso

dado a los espacios durante la ausencia, señalaron que la mayor parte del

tiempo se mantenían desocupados (65%) y que algunos rentaban las unidades,

principalmente durante las vacaciones.

Cuadro 3.28 Temporalidad en la Residencia en Marina Vallarta (2005)

Residencia Permanente

Vivienda secundaria

45% 55%

Fuente: Huízar (2005).

La situación en la colonia Amapas es similar, en donde el 60 por ciento de los

residentes utiliza las viviendas en forma temporal (Huízar, 2005:126), y que en

los periodos de ausencia de los propietarios, las unidades se rentaban o

prestaban. Esto se debe a que la zona es muy popular, céntrica y solicitada, por

lo cual es atractiva su utilización con valor comercial.

Page 211: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

205

Cuadro 3.29 Temporalidad en la Residencia en Amapas (2005)

Residencia Permanente

Vivienda secundaria

40% 60%

Fuente: Huízar (2005).

Finalmente, en Conchas Chinas la dinámica es más extrema pues el 89 por

ciento de los propietarios no vive de forma permanente en sus viviendas

(Huízar, 2005:133). Al respecto, se comenta que la mayoría de estas unidades

son habitadas en la temporada invernal o durante periodos vacacionales

principalmente, aunque también se presenta un mercado de rentas de las

unidades habitacionales en otras temporadas del año.

Cuadro 3.30 Temporalidad en la Residencia en Conchas Chinas (2005)

Residencia

Permanente Vivienda secundaria

11% 89%

Fuente: Huízar (2005).

La utilización temporal de las viviendas en las tres colonias analizadas nos

plantea una reflexión en el acceso a los recursos urbanos, situación planteada

por Alegría (2006). Por lo analizado hasta el momento, se puede concluir que

asistimos a una forma particular de segregación residencial, toda vez que los

residentes permanentes de Puerto Vallarta no pueden acceder a los barrios en

el espacio Turístico, y quienes si lo hacen, utilizan parcialmente sus unidades,

abandonándolas principalmente durante la temporada de verano.

Estas viviendas disponen de servicios públicos, se localizan en zonas

privilegiadas en cuanto a recursos naturales y paisajísticos, conservan un alto

valor comercial, son relativamente seguras y sin embargo, durante largas

temporadas del año permanecen vacías. Al hacer el análisis de la dimensión

física en el espacio Turístico, se retomará esta discusión.

Page 212: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

206

3.3.2.- RELACIÓN SOCIAL ENTRE GRUPOS EN PUERTO VALLARTA.

Un elemento básico para comprender la segregación residencial es la relación

intra-urbana entre grupos sociales (Sabatini, 2006; Alegría, 2006). Para

Rodríguez Vignoli, la falta de interacción entre colectivos sociales es el

componente sociológico básico para identificar la existencia de segregación

residencial y por tanto, interpretar su dinámica (2001).

Este trabajo se ha basado en el estudio de la segregación residencial en

ciudades turísticas de litoral mexicano, tomando como estudio de caso a Puerto

Vallarta. Para ello, se identificaron dos tipos de espacio: i) el Turístico, es decir,

el área donde se desarrolla principalmente la práctica del turismo y actividades

vinculadas; y ii) el externo (Centro y Periferia) donde se realizan actividades que

no necesariamente tienen relación con el turismo. De esta manera se evaluó la

interacción entre los grupos sociales que están dentro del espacio Turístico y

los que están fuera de él, mediante la medición de encuentros entre grupos y

los lugares donde se llevan a cabo.

Para medir la interacción inter-grupal se realizaron dos actividades: la primera,

para conocer el encuentro entre grupos, tarea ejecutada mediante la aplicación

de dos encuestas, tanto para residentes dentro del espacio Turístico (214

encuestas) y fuera de este espacio (419 encuestas); la segunda, conocer las

áreas o lugares de encuentro, proceso realizado por el mismo procedimiento.

Los resultados obtenidos se presentan a continuación.

3.3.2.1.- Encuentros entre residentes nacionales y extranjeros.

Para evaluar los encuentros entre grupos se aplicó una encuesta dirigida a

residentes locales (nacionales) y otra a extranjeros propietarios de viviendas en

las tres colonias anteriormente seleccionadas como muestra (Marina Vallarta,

Amapas y Conchas Chinas).

Page 213: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

207

En el caso de los residentes locales, se cuestionó si tenían contacto habitual

con extranjeros que radicaran o tuvieran una propiedad en la localidad, ello para

no confundir con el segmento turistas, mientras que la pregunta dirigida a los

extranjeros era igual pero en sentido contario. Para ello, se formularon cuatro

categorías de contacto: a) mucho; b) medio; c) bajo; y, d) sin contacto. Se

aclara que las respuestas corresponden a la percepción de los encuestados y

por tanto, es una muestra subjetiva de esta dinámica social de interacción.

Las respuestas dadas por los residentes locales muestran una percepción de

poco contacto habitual con habitantes extranjeros al computar un 41.29%,

seguido de la categoría medio. Destaca que casi el 20 por ciento de la

población manifiesta no tener ningún tipo de contacto con extranjeros.

Cuadro 3.31 Contacto de residentes locales con extranjeros en Puerto Vallarta (2008)

Mucho Medio Bajo Nada Total

52 121 173 73 419

12.41% 28.88% 41.29% 17.42% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

En el caso de Marina Vallarta, aumenta la percepción de contacto que los

extranjeros tienen; una posible explicación de estos datos se deba a la

localización de la colonia, la cual se encuentra territorialmente integrada a la

zona urbana y por tanto la posibilidad de contacto sea mayor.

Cuadro 3.32 Contacto de extranjeros con nacionales en Marina Vallarta (2008)

Mucho Medio Bajo Nada Total

5 22 28 2 57

8.77% 38.60% 49.12% 3.51% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Page 214: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

208

En Amapas se advierte una disminución de contacto entre extranjeros y

nacionales al registrar la categoría bajo un mayoritario 60.29 por ciento; además

aumenta nada hasta un 7.36 por ciento. Esta situación puede mostrar una

tendencia a la formación de enclave urbano, particularmente por su vocación

como colonia gay, es decir, de residentes con esa tendencia sexual, quienes

por su misma condición buscan la estancia entre pares.

Cuadro 3.33 Contacto de extranjeros con nacionales en Amapas (2008)

Mucho Medio Bajo Nada Total

8 14 41 5 68

11.76% 20.59% 60.29% 7.36% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Lo encontrado en Conchas Chinas se ubica en una media entre los resultados

obtenidos en los dos casos anteriores, ni se dan tantos contactos ni permanece

como enclave, ya que la categoría medio es la principal al registrar un 47.19 por

ciento, casi la mitad. Se nota una mayor integración con residentes locales,

muchos de los cuales se desempeñan laborando en sus viviendas, como

mozos, personal de limpieza, asistentes, etc.

Cuadro 3.34 Contacto de extranjeros con nacionales en Conchas Chinas (2008)

Mucho Medio Bajo Nada Total

16 42 29 2 89

17.98% 47.19% 32.58% 2.25% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Al realizar la sumatoria en la percepción de contacto de los habitantes

extranjeros en relación con los locales, se advierte que los porcentajes se

parecen a lo expuesto por los residentes nacionales, sin embargo, destaca el

bajo porcentaje de bajo, casi inexistente en los extranjeros.

Page 215: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

209

Cuadro 3.35 Contacto de extranjeros con nacionales

en tres colonias seleccionadas (2008)

Mucho Medio Bajo Nada Total

29 78 98 9 214

13.55% 36.45% 45.79% 4.21% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Con los datos aportados podemos concluir que la percepción de contacto entre

residentes nacionales y sus contrapartes extranjeros es media y baja,

registrándose una tendencia a mantenerse un tanto distanciados. Si bien en

este trabajo ya no indagaron las causas de los bajos contactos entre residentes,

aventuramos tres razones principales.

La primera causa tiene que ver con la barrera del idioma, destacando que los

extranjeros (particularmente estadounidenses) no hablan ni les es necesario

comunicarse en castellano, ya que, como muestra de la dependencia a estos

grupos nacionales, los habitantes locales se comunican con ellos en inglés.

La segunda razón radica en las diferencias culturales, en donde ambos grupos

conservan costumbres e identidad. Si bien se advierte un interés de los

extranjeros por respetar y adoptar costumbres locales15, en términos generales

se mantiene una barrera de prácticas culturales por grupos.

Y la tercera posible razón es el sentimiento de cercanía lejana16; a pesar de que

se tienen relaciones entre residentes locales y extranjeros, queda la sensación

de que no se rompe esa barrera infranqueable entre el “ellos” y “nosotros”.

15

Dentro de la adopción de costumbres locales destaca la asistencia de extranjeros a las peregrinaciones

en honor de la Virgen de Guadalupe, evento celebrado anualmente en el mes de diciembre. También se

resalta las activa participación de extranjeros en actos comunitarios y de ayuda social. 16

Concepto vertido por un residente extranjero en Conchas Chinas en entrevista celebrada el 17 de julio

del 2008.

Page 216: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

210

3.3.2.2.- Lugares de contacto entre residentes nacionales y extranjeros.

Otra variable relevante a conocer era el lugar donde mantienen contacto los

habitantes nacionales y extranjeros. Para ello se preguntó solamente a los que

respondieron afirmativamente que existía algún contacto entre grupos. Por

razones de facilidad metodológica, se consideró como válida solo una

respuesta, factor que se convirtió en una debilidad en etapas posteriores de la

tesis, al no tenerse una imagen más completa de las áreas de contacto.

Se plantearon cinco sitios de encuentro: i) vivienda; ii) comercio; iii) restaurante;

iv) equipamiento; v) espacio público. Los residentes nacionales expresaron que

la principal área donde se encuentran con los extranjeros es en la vivienda al

computar el 34.97 por ciento, seguido por el espacio público (28.33%). De esta

manera los encuestados confirman que hay relación con extranjeros en la

esfera íntima, que es el hogar.

Cuadro 3.36 Áreas de contacto entre residentes nacionales y extranjeros

en Puerto Vallarta (2008)

Vivienda Comercio Restaurante Equipamiento Espacio Público Total

121 68 40 19 98 346

34.97% 19.65% 11.56% 5.49% 28.33% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

En cuanto a los lugares donde se encuentran los extranjeros con los residentes

locales, se aplicó el mismo procedimiento de selección de las tres colonias

representativas que hemos venido trabajando, para obtener los datos. En el

primer ejemplo, los residentes extranjeros de Marina Vallarta señalaron que la

vivienda es el lugar más frecuente de contacto con los vallartenses (30.91 por

ciento), seguido de comercio y restaurante. Llama la atención que disminuya la

opción espacio público en relación con lo señalado por los residentes

nacionales.

Page 217: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

211

Cuadro 3.37 Áreas de contacto entre residentes nacionales y extranjeros

en Marina Vallarta (2008)

Vivienda Comercio Restaurante Equipamiento Espacio Público Total

17 13 11 5 9 55

30.91% 23.64% 20.00% 9.09% 16.36% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

El área de contacto más popular entre los habitantes extranjeros en Amapas

fue el restaurante, con el 30.16%, seguido de vivienda, comercio y espacio

público. Este dato revela que se mantiene una intimidad en cuanto a la vivienda

y que, por otro lado, se le da un valor relevante a las relaciones públicas. Habrá

que recordar que esta zona es reconocida como enclave gay y que este

segmento no tiene familia nuclear y por tanto dispone de tiempo y dinero para

otro tipo de convivencias.

Cuadro 3.38 Áreas de contacto entre residentes nacionales y extranjeros

en Amapas (2008)

Vivienda Comercio Restaurante Equipamiento Espacio Público Total

17 14 19 2 11 55

26.98% 22.22% 30.16% 3.17% 17.46% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Lo expresado por los residentes extranjeros en Conchas Chinas en relación con

los lugares donde interactúan con personajes locales, abundó como primera

opción la vivienda (35.63%), seguido de comercio y espacio público. Este dato

nos muestra un patrón en el cual los extranjeros tienen contacto con gente local

y realizan actividades normales como comprar.

Page 218: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

212

Cuadro 3.39 Áreas de contacto entre residentes nacionales y extranjeros

en Conchas Chinas (2008)

Vivienda Comercio Restaurante Equipamiento Espacio Público Total

31 21 16 1 18 87

35.63% 24.14% 18.39% 1.15% 20.69% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Sumando las áreas de contacto entre habitantes nacionales y extranjeros en las

tres colonias seleccionadas, encontramos que en la vivienda fue el sitio donde

más contacto se dio entre residentes nacionales y extranjeros, con un 31.71 por

ciento, dentro de las 205 opciones consultadas.

Cuadro 3.40 Áreas de contacto entre residentes nacionales y extranjeros

en tres colonias seleccionadas (2008)

Vivienda Comercio Restaurante Equipamiento Espacio Público Total

65 48 46 8 38 87

31.71% 23.41% 22.44% 3.90% 18.54% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

De esta manera, la opción vivienda se convirtió en el área de contacto más

socorrido para residentes nacionales y extranjeros. Ello comprueba que se

tienen relaciones de afinidad entre ambos grupos sociales. Sin embargo, no

queda del todo claro en que otras esferas de actuación se encuentran.

3.3.3.- DISTINCIÓN TERRITORIAL EN PUERTO VALLARTA.

La distinción territorial se refiere al prestigio y/o desprestigio asignado por la

población de una ciudad a algunos de sus vecindarios. En un extremo, el

prestigio social contribuye al mejoramiento de los barrios y suele ser la base de

negocios inmobiliarios al capitalizar la plusvalías obtenida por la rentas del

suelo; y en el otro extremo, la estigmatización de los barrios contribuye a formas

variadas de desintegración del cuerpo social (Sabatini, 2006:7).

Page 219: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

213

En el caso vallartense, se revisaron tres elementos clave: en el primero se

abocó a determinar los barrios con mayor prestigio social; el segundo, a indagar

las colonias más desprestigiadas; finalmente, se revisó la percepción ciudadana

sobre igualdad y desigualdad urbana. El ejercicio se llevó a cabo con la

aplicación de una encuesta en el centro de población (419 encuestas), por

medio de la cual se obtuvieron los datos a continuación presentados.

3.3.3.1.- Barrios con Prestigio Social en Puerto Vallarta.

La identificación de los barrios con mayor prestigio social se realizó mediante la

aplicación de una encuesta. Al cuestionar este apartado17 se obtuvo que las

colonias mejor evaluadas fueron: 1) Fluvial Vallarta -14.80%-; 2) Marina Vallarta

-11.93%-; 3) Conchas Chinas -8.59%-; 4) Centro Histórico -7.88%-; 5) Las Aralias

-6.88-; 6) Las Gaviotas -5,73%-; 7) Versalles -5.25%-; 8) Las Moras -5.01%-; 9) El

Pitillal Centro -3.82-; 10) 5 de diciembre -3.10%-; 11) Emiliano Zapata -2.63%-; 12)

Palmar de Aramara -2.15%-; 13) Las Arboledas -1.67-; 14) Ixtapa Centro -1.67%-;

15) El Coapinole -1-19%-; 16) ´otros´ con el 17.90% restante.

Gráfico 3.1 Colonias con mayor prestigio territorial (estigma positivo) Colonias con Mayor Prestigio (Estigma Positivo)

Otros17.90%

Coapinole1.67%

Ixtapa (Centro)1.67%

Las Arboledas1.67%

Palmar Aramara2.15%

Fluvial Vallarta14.80%

Marina Vallarta11.93%

Conchas Chinas8.59%

Centro PV7.88%Las Aralias

6.88%Las Gaviotas

5.73%

Versalles5.25%

Las Moras5.01%

El Pitillal (Centro)3.82%

5 de Diciembre3.10%

Emiliano Zapata2.63%

Fluvial Vallarta

Marina Vallarta

Conchas Chinas

Centro PV

Aralias, Las

Gaviotas, Las

Versalles

Moras, Las

Pitillal, El

5 de diciembre

Emiliano Zapata

Palmar de Aramara

Arboledas, Las

Ixtapa, Centro

Coapinole, El

Otros

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

17

Al respecto la pregunta decía textualmente: ¿en caso de poder elegir, en cuál colonia de Puerto Vallarta,

usted viviría?. La respuesta era abierta.

Page 220: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

214

Destaca que 15 colonias son preferidas por más del 80% de los encuestados y

que solamente tres de las colonias mencionadas, se localizan en el espacio

Turístico, en este caso referido a Marina Vallarta (en segundo lugar), Conchas

Chinas (tercera opción) y Emiliano Zapata (décima primera opción). Para el

imaginario urbano local, hay otros barrios en las cuales les gustaría residir antes

que dentro de la zona turística. Por otro lado, se observa que el espacio Centro

se consolida como la zona de mayor preferencia residencial en el puerto.

3.3.3.2.- Barrios con Desprestigio Social en Puerto Vallarta.

En cuanto a los barrios con mayor desprestigio social en Puerto Vallarta,

referida también como estigma negativo, la información obtenida nos permite

contar con los siguientes datos18: a) La Aurora -13.60%-; b) El Caloso -9.55%-; c)

El Progreso -9.55%-; d) López Mateos -6.44%-; e) El Pitillal Centro -5.97%-; f)

Infonavit -5.25%-; g) Las Mojoneras -5.25%-; h) Los Volcanes -5.01%-; i) El

Magisterio -4.06%-; j) Los Ramblases -4.06%-; k) Ixtapa Centro -3.10%-; l) Agua

Azul -2.63%-; m) Centro Histórico -2.63%-; n) El Coapinole -2.63%-; o) Buenos

Aires -2.14%-; p) ´otros´ con el 18.14% restante.

Gráfico 3.2 Colonias con menor prestigio territorial (estigma negativo) Colonias con menor Prestigio (Estigmas Negativos)

Los Volcanes5.01%

Las Mojoneras5.25%

Infonavit5.25%

El Pitillal (Centro)5.97%

López Mateos6.44%

El Progreso9.55%

El Caloso9.55%

La Aurora13.60%

Magisterio4.06%

Los Ramblases4.06%

Ixtapa (Centro)3.10%

Agua Azul2.63%

Centro (PV)2.63%

El Coapinole2.63%

Buenos Aires2.15%

Otros18.14%

Aurora, La

Caloso, El

Progreso, El

López Mateos

Pitillal -centro-

Infonavit

Mojoneras, Las

Volcanes, Los

Magisterio, El

Ramblases, Los

Ixtapa

Agua Azul

Centro PV

Coapinole, El

Buenos Aires

Otros

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

18

Al respecto la pregunta decía textualmente: ¿en cuál colonia de Puerto Vallarta, usted definitivamente

no viviría?. La respuesta era abierta.

Page 221: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

215

Se subraya que 15 colonias concentran más del 80% del prestigio social

negativo y que de ellas, la mayoría sean formales, aunque de baja renta. Por

otro lado, solamente 6 de las primeras quince colonias desprestigiadas se

localizan en el espacio Periferia y las 9 restantes están en el espacio Centro.

Con ello podemos visualizar que el componente localización no necesariamente

influye en la percepción ciudadana sobre la reputación que tienen los barrios en

la zona urbana y que más bien factores como la seguridad, la convivencia, etc.

influyen en la vivencia al interior de las colonias vallartenses.

3.3.3.3.- Percepción de Igualdad y Desigualdad en Puerto Vallarta.

Al cuestionar sobre la percepción de desigualdad en la ciudad, se obtuvo que

un porcentaje mayoritario opina afirmativamente en la presencia de fenómenos

de desigualdad (91.89%) al interior de la ciudad.

Cuadro 3.41 Percepción de Desigualdad y Desigualdad en Puerto Vallarta

(2008)

Total de

Encuestas

Hay

Desigualdad

% con

Desigualdad

No hay

Desigualdad

% sin

Desigualdad

419 385 91.89 34 8.11

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

Los valores obtenidos expresan un fuerte sentimiento de desigualdad al interior

de la comunidad vallartense, al computar arriba del 90 por ciento. Este dato

podrá señalar una debilidad estructural de la sociedad mexicana y que se

refiere a la desigualdad, la cual se puede medir con instrumentos como el

coeficiente Gini. Pero también pueden indicar que en las ciudades turísticas de

litoral mexicano se exacerba la desigualdad al darse una convivencia con

turistas y/o extranjeros con mayor capacidad económica y por tanto con niveles

de vida que los que difícilmente tendrá acceso un residente local.

Page 222: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

216

Además, si el extremo más alto de los residentes locales señala que solamente

el 7% percibe más de 10 salarios mínimos mensuales son (ver cuadro 4.3), sus

contrapartes extranjeros señalan que el 25.74% tiene ingresos superiores a los

$ 150 mil dólares estadounidenses (ver cuadro 4.21), por lo que el diferencial de

renta es 9 veces más alto entre extranjeros. Con esto queda comprende el

fuerte sentimiento de desigualdad intra-urbana y por tanto, una marcada

percepción de su vivencia en Puerto Vallarta.

Sin embargo, de acuerdo a experiencias empíricas, en Puerto Vallarta no se

expresa de manera tan radical los extremos de desigualdad en comparación

con otras ciudades turísticas de litoral como Acapulco, Cancún o Los Cabos.

3.3.3.4.- Modalidades de Desigualdad en Puerto Vallarta.

Al cuestionar sobre las principales modalidades en que se expresa la

desigualdad en Puerto Vallarta, se propusieron 4 categorías de análisis: i)

territorial; ii) económica; iii) educativa; y, iv) social. De ellas, la opción

mayoritaria correspondió a la modalidad ´económica´ con el 43.90%, seguido

por la ´social´ equivalente al 32.21%; las variables ´territorial´ y ´educativa´

aparecen marginalmente.

Cuadro 3.42 Modalidad de Desigualdad en Puerto Vallarta (2008)

Territorial Económica Educativa Social Total

48 169 44 124 385

12.47% 43.89% 11.43% 32.21% 100%

Fuente: Propia, por medio de encuesta.

De esta manera se aclara lo expuesto anteriormente en relación con el

componente económico como posible causa para explicar el sentimiento de

desigualdad en Puerto Vallarta.

Page 223: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

217

Mientras el diferencial de ingreso económico siga siendo tan pronunciado entre

los residentes locales y los extranjeros, difícilmente se reducirá el sentimiento

de desigualdad, lo que se traduce también en una división social en el espacio

urbano y en un incremento de la segregación residencial en ciudades turísticas

de litoral, como Puerto Vallarta.

3.3.4.- COMENTARIOS SOBRE LA DIMENSIÓN SOCIAL EN PUERTO VALLARTA.

Tras analizar la dimensión social en Puerto Vallarta nos permitimos hacer

algunos comentarios sobre lo encontrado.

Primero, la composición etaria mayoritaria de residentes extranjeros en el

espacio Turístico se ubicó en el rango entre 51-60 años (34.14%). Se advierte

una ausencia de propietarios menores a los cuarenta años, con rangos de edad

que no son homogéneos entre las unidades territoriales analizadas; se visualiza

una correlación entre la edad de los habitantes y las condiciones económicas

para adquirir una propiedad en la zona turística.

Segundo, la composición social la encabezan los jubilados, registrando el

43.45%; del resto, quienes trabajan se desempeñan en actividades de alto nivel

simbólico y en consecuencia de ingreso económico (empresarios,

profesionistas, etc.).

Tercero, destacan los altos ingresos económicos de los residentes en el

espacio Turístico, con ingresos medios-altos predominantes (de 100 a 150 mil

dólares estadounidenses al año). Ello favorece el alza en el valor del suelo, no

solo en la franja turística sino en toda la ciudad, por lo que los habitantes de

altos ingresos se apropian de los mejores territorios, con servicios públicos de

calidad y se excluyen del resto de la zona urbana, favoreciendo la segregación

residencial y la fragmentación urbana en la ciudad turística de litoral.

Page 224: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

218

Cuarto, el origen nacional de residentes en el espacio Turístico correspondió a

extranjeros, con el 55.33 por ciento, y de ellos, la mayoría son estadounidenses,

asistiéndose en la práctica a una ocupación territorial mayoritariamente en

manos extranjeras. Cabe mencionar que en los postulados iniciales de este

trabajo, se asumía una mayor presencia extranjera en la zona turística,

situación que se matizó con los datos obtenidos.

Quinto, en relación con la temporalidad en el uso de viviendas dentro del

espacio Turístico se obtuvo que solamente el 32% de los habitantes la utiliza

como vivienda permanente. El resto lo hace solamente por temporadas

(particularmente invernal) y en periodos vacacionales. El abandono transitorio

de estas unidades plantea una reflexión sobre una modalidad de injusticia

urbana que repercute en una forma de segregación residencial en estas zonas.

Sexto, los residentes nacionales manifestaron tener poco contacto con

extranjeros, situación también replicada por aquellos. Algunas razones de este

distanciamiento pudieran ser la barrera de idioma, las diferencias culturales y la

"cercanía lejana", una barrera que no termina de ser superada entre ambos

grupos.

Séptimo, la ´vivienda´ se convirtió en el área de contacto más socorrido tanto

para los residentes nacionales como para los extranjeros. Se comprueba que se

tienen relaciones de afinidad entre ambos grupos sociales, sin embargo, no

queda tan claro en que otras esferas de actuación se encuentran.

Octava, tres colonias localizadas dentro del espacio Turístico aparecen como

lugares con prestigio social, ocupando esas posiciones Marina Vallarta,

Conchas Chinas y Emiliano Zapata. En el imaginario urbano vallartense, hay

otras colonias de mayor preferencia residencial antes que dentro de la zona

turística.

Page 225: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

219

Novena, de las colonias mencionadas como desprestigiadas (estigma negativo)

ninguna corresponde a unidades dentro del espacio Turístico, aunque muchas

si se localizan en el espacio Centro.

Décima, se presenta una alta percepción de desigualdad en Puerto Vallarta,

siendo la causa económica la principal modalidad de esta manifestación.

3.4.- DIMENSIÓN FÍSICA DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN

EL ESPACIO TURÍSTICO DE PUERTO VALLARTA.

La dimensión física en la cual se manifiesta la segregación residencial en el

espacio Turístico de Puerto Vallarta fue otro de los componentes de estudio

para este trabajo. Como se ha mencionando con anterioridad, diversos autores

subrayan el enfoque bidimensional (social-espacial) de la segregación

residencial (Bournazou, 2006; Sabatini, 2006; Rodríguez Vignoli, 2001). Si bien

la presencia de un tipo de segregación no asegura la presencia del otro, en la

práctica ambos tipos de segregación suelen estar relacionados.

En este sentido geográfico, la segregación residencial se manifiesta en la

desigualdad distribución territorial de los grupos sociales en el espacio físico. En

el caso de Puerto Vallarta, en este apartado nos dedicamos a investigar en

dónde y cómo se asientan las nuevas modalidades de división social en el

espacio urbano, particularmente con la masiva edificación de vivienda

secundaria en la zona turística a partir del año 2001.

Con ello, nos abocamos a comprender y posteriormente explicar dos categorías

principales. La primera, referida a las características urbanas del espacio

Turístico, analizando: 1) superficie urbanizada; 2) vocación de uso de suelo; 3)

intensidad edificada –densidad-; y, 4) superficie construida. La segunda,

dedicada a las unidades de vivienda secundaria turística, revisando: a)

concentración espacial de unidades; y; b) tipología de los desarrollos.

Page 226: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

220

Estas labores se realizaron mediante el análisis espacial detallado en las

unidades geográficas que integran el espacio Turístico vallartense, siendo las

colonias Marina Vallarta, Zona Hotelera Norte, 5 de diciembre (una porción),

Emiliano Zapata (una parte), Amapas, Amapas Sur, Conchas Chinas y Zona

Hotelera Sur las entidades revisadas, las cuales se extienden en una longitud

aproximada de extensión de 25 kilómetros y se asientan en una superficie

aproximada de 750 hectáreas.

El método de trabajo consistió en elaborar bases de datos de 1,295 proyectos

dentro del espacio Turístico incluyendo la vocación del desarrollo, la superficie

de desplante y construida, alturas, principalmente. De especial ayuda fue contar

con cartografía catastral digital del año 2006 así como planos de restitución

cartográfica proporcionada por la sub-dirección de Catastro y la dirección de

Planeación Urbana del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta.

Con los datos obtenidos, completamos una visión general sobre las formas en

que se desarrolla y manifiesta la segregación residencial en el espacio Turístico

de Puerto Vallarta, Jalisco.

3.4.1.- CARACTERÍSTICAS URBANAS EN EL ESPACIO TURÍSTICO

EN PUERTO VALLARTA.

La revisión de las características urbanas que integran el espacio Turístico en

Puerto Vallarta se realizó para vislumbrar la relación que la estructura urbana

tiene en la formación de segregación residencial, particularmente en las nuevas

manifestaciones y modalidades surgidas tras la emergencia de desarrollos de

vivienda secundaria turística. Para ello, se realizó el análisis por zonas y

posteriormente se integraron los datos globales. A continuación presentamos la

información obtenida.

Page 227: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

221

3.4.1.1.- Superficie urbanizada en el Espacio Turístico.

La revisión de la superficie urbanizada en el espacio Turístico se ejecutó en las

unidades geográficas que la integran, por lo cual se muestran inicialmente los

datos individuales, integrando al final los resultados.

En el caso de Marina Vallarta, se distribuye en una superficie aproximada de

216-38-96.92 hectáreas. Presenta una variedad de usos de suelo incluyendo

hotelero, habitacional, comercial, equipamientos, etc. en diferentes densidades.

El 77.33% del territorio está lotificado (167-34-30.78 hectáreas); el resto se

distribuye en vialidades y áreas de cesión. El porcentaje representa altos

niveles de consolidación urbana.

Cuadro 3.43 Superficie urbanizada en Marina Vallarta

Total superficie (Hectáreas)*

Superficie lotificada (Hectáreas)*

% lotificado

216-38-96.92 167-34-30.78 77.33

* Números redondeados.

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Los datos de la Zona Hotelera Norte se dividieron en dos porciones, debido a la

extensión y características particulares de cada una. En la porción “A”, se

cuenta con una variedad de usos de suelo que incluye, equipamientos (XII Zona

Naval Militar, Terminal Marítima, etc.) hotelero, habitacional, comercial, etc. en

diferentes densidades.

Cuadro 3.44 Superficie urbanizada en Zona Hotelera Norte, porción “A”

Total superficie (Hectáreas)*

Superficie lotificada (Hectáreas)*

% lotificado

32-72-70.63 31-95-71.84 82.50

* Números redondeados.

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Page 228: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

222

Se revisaron 41 predios, en una superficie aproximada de 38-72-70.63

hectáreas, de las cuales el 82.50% está lotificado (31.95-71.84 hectáreas); el

porcentaje representa altos niveles de consolidación urbana.

En la porción “B” de la Zona Hotelera Norte, se revisaron 62 lotes en una

superficie aproximada de 71.80 hectáreas, de las cuales el 65% está lotif icado.

Cuadro 3.45 Superficie urbanizada en Zona Hotelera Norte, porción “B”

Total superficie (Hectáreas)*

Superficie lotificada (Hectáreas)*

% lotificado

71-80-63.09 46-66-40.01 65.00*

* Números redondeados.

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

En cuanto a la colonia 5 de diciembre nos limitamos a la porción que tiene

actividad o relación con la actividad turística.

Cuadro 3.46 Superficie Urbanizada en colonia 5 de diciembre

Total superficie (Hectáreas)*

Superficie lotificada (Hectáreas)*

% lotificado

9-18-41.15 5-36-06.45 58.37

* Números redondeados.

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Se estudiaron 112 lotes en una superficie aproximada de 9-18-41.15 hectáreas,

de las cuales el 58.37% está lotificado (5-36-06.45 hectáreas) y el restante

41.63% se distribuye en vialidades y áreas de cesión.

En el caso de la porción turística de la colonia Emiliano Zapata se revisaron 145

lotes en 18 manzanas en una superficie aproximada de 15-18-21.51 hectáreas,

de las cuales el 69.97% está lotificado (10-62-24.10 hectáreas) y el 30.03%

sobrante se distribuye en vialidades y áreas de cesión.

Page 229: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

223

Cuadro 3.47 Superficie Urbanizada en colonia Emiliano Zapata

Total superficie (Hectáreas)*

Superficie lotificada (Hectáreas)*

% lotificado

15-18-21.51 10-62-24.41 69.97

* Números redondeados.

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Los datos obtenidos en la colonia Amapas señalan que 307 lotes estudiados en

36 manzanas se expanden en una superficie aproximada de 31-22-69.82

hectáreas, de las cuales el 79.16% está lotificado (24-71-87.56 hectáreas) y el

restante 20.84% se distribuye en vialidades y áreas de cesión. Se subraya el

alto nivel de consolidación en la zona.

Cuadro 3.48 Superficie Urbanizada en colonia Amapas

Total superficie (Hectáreas)*

Superficie lotificada (Hectáreas)*

% lotificado

31-22-69.82 24-71-87.56 79.16

* Números redondeados.

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Cabe mencionar que Amapas se localiza en la Zona Sur de Puerto Vallarta y ha

sido una de las áreas de mayor expansión en el modelo de vivienda secundaria

turística en los últimos años, proceso favorecido por su consolidación como

enclave gay gracias a su cercanía con la Zona Romántica en la colonia

Emiliano Zapata.

En cuanto a la colonia Amapas Sur se estudiaron 27 lotes en 5 manzanas en

una superficie aproximada de 6-84-42.81 hectáreas, de las cuales el 84.63%

está lotificado (5-79-21.79 hectáreas) y el restante 15.37% se distribuye en

vialidades. Destaca la ausencia de áreas de cesión y no se cuenta con espacios

públicos, ni equipamientos, ni zonas comerciales.

Page 230: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

224

Cuadro 3.49 Superficie Urbanizada en colonia Amapas Sur

Total superficie (Hectáreas)*

Superficie lotificada (Hectáreas)*

% lotificado

6-84-42.81 5-79-21.79 84.63

* Números redondeados.

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

En Conchas Chinas encontramos que la superficie urbanizada asciende a 40-

54-18.20 hectáreas, estando lotificadas 20-87-85.46 hectáreas, equivalente al

51.50% del área total, constituyendo un índice de baja consolidación urbana. El

número total de predios analizados asciende a 225, incluyendo las áreas

construidas y baldías.

Cuadro 3.50 Superficie Urbanizada en colonia Conchas Chinas

Total superficie (Hectáreas)*

Superficie lotificada (Hectáreas)*

% lotificado

40-54-18.20 20-87.85.46 51.50

* Números redondeados.

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Finalmente, en la Zona Hotelera Sur tras analizar 55 desarrollos se supo que el

área incluye 51-63-01.48 hectáreas de las que están urbanizadas 29-46-24.42

hectáreas, lo cual constituye el 57.06% de área urbanizada.

Cuadro 3.51 Superficie Urbanizada en Zona Hotelera Sur

Total superficie (Hectáreas)*

Superficie lotificada (Hectáreas)*

% lotificado

51-63.01-48 29-46.24.42 57.06

* Números redondeados.

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Page 231: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

225

De lo anteriormente expuesto se concluye que las características de la

superficie urbanizada dentro del espacio Turístico muestra un patrón

diferenciado por áreas. Mientras que en la porción norte y centro (Marina

Vallarta, Zona Hotelera Norte, 5 de diciembre, Emiliano Zapata y Amapas)

presentan niveles de urbanización altos, en la Zona Sur (Conchas Chinas y

Zona Hotelera Sur) se observan bajos niveles de urbanización, solo por encima

del cincuenta por ciento.

Esta situación se debe principalmente a las condiciones geográficas de las

zonas, que en el primer caso tiende a ser plano, mientras que en el sur

destacan las fuertes pendientes. Otro dato que refuerza este análisis es que

desde el año 1997, el Plan de Desarrollo Urbano de centro de población

(Pladucep) contempla la Zona Sur con un uso turístico, en la cual se pueden

desarrollar potencialmente hasta 30 mil cuartos hoteleros. Sin embargo, una

mínima fracción de este espacio ha sido urbanizado en el periodo debido a los

altos costos que implican la edificación en estas condiciones topográficas.

3.4.1.2.- Vocación de uso de suelo en el Espacio Turístico.

Indagar sobre la vocación del suelo en el espacio Turístico fue otra variable a

revisar en el curso de la investigación. Consideramos relevante conocer que

modalidades de uso se presentan y poder contrastar nuestro supuesto inicial

que en la zona turística se desarrollaban actividades predominantemente

vinculado al turismo y prácticas asociadas.

Un primer acercamiento nos motivó a proponer 5 categorías de análisis: i)

vivienda unifamiliar; ii) departamentos; iii) hotel; iv) comercio; y, v) otros. Con

esta tipología revisamos cada una de las unidades geográficas expuestas en el

punto anterior.

Page 232: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

226

En el caso de Marina Vallarta, el porcentaje mayoritario corresponde vivienda

unifamiliar (79.74 %), seguido por departamentos con 11.64%; el uso hotelero

corresponde al 3.38 %, comercial 1.29% y otros equivalen al 3.45%.

Vale la pena aclarar que si bien los porcentajes mayoritarios corresponde al

uso habitacional unifamilar, si comparamos la superficie utilizada para usos

hoteleros y condominales, es mayoritaria en ambos casos a la casa habitación

individual. De esta manera, los predios de vivienda unifamiliar “consumen” más

unidades privativas individuales pero no más superficie bruta de terreno.

Cuadro 3.52 Vocación de Uso de Suelo en Marina Vallarta

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros

Unidades 185 27 9 3 8

% 79.74 11.64 3.88 1.29 3.45

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Para efectos de este análisis, la Zona Hotelera Norte se volvió a dividir en dos

porciones, “A” y “B”. En la primera se encontró que el porcentaje mayoritario

correspondió a usos comerciales (34.38%), seguido de departamentos con el

28.12%; a continuación se tienen otros con el 21.88%, terminando con el uso

hotelero (12.50%) y vivienda unifamiliar con el 3.12%.

Cuadro 3.53 Vocación de Uso de Suelo en Zona Hotelera Norte, porción “A”

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros

Unidades 1 9 4 11 7

% 3.12 28.12 12.50 34.38 21.88

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Page 233: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

227

Esto conduce a una situación un tanto contradictoria ya que el uso hotelero es

mínimo, apenas un 12.50%, siendo que la zona se conoce como “hotelera”. En

la práctica es una zona mixta, encabezada por usos comerciales.

En cuanto a la Zona Hotelera Norte, porción “B”, el porcentaje mayoritario

correspondió a hoteles con el 40.55%, seguido por comercios (29.70%),

departamentos con el 24.30%; a continuación se tienen otros con el 5.45% y el

uso de vivienda unifamiliar no aparece. Al menos en este caso, el uso hotelero

corresponde con el nombre de la zona. También se advierte de un intenso uso

mixto, principalmente comercial.

Cuadro 3.54 Vocación de Uso de Suelo en Zona Hotelera Norte, porción “B”

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros

Unidades 0 9 15 11 2

% 0.00 24.30 40.55 29.70 5.45

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

En la parte turística de la colonia 5 de diciembre, el porcentaje mayoritario

correspondió a vivienda unifamiliar con el 48.21%, seguido por comercios

(25.89%), departamentos con el 8.93%; a continuación se tienen otros con el

6.25%, finalizando con uso de hotel, equivalente al 4.46%. Tampoco es

predominante el uso hotelero y marginalmente aparecen departamentos. Vuelve

a aparecer el uso comercial como un elemento importante en la zona.

Cuadro 3.55 Vocación de Uso de Suelo en la colonia 5 de diciembre

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros Baldíos

Unidades 54 10 4 29 7 7

% 48.21 8.93 4.46 25.89 6.25 6.26

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Page 234: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

228

El uso de suelo dominante en la porción turística de la colonia Emiliano Zapata

correspondió a vivienda unifamiliar con el 48.28%, seguido por comercios

(26.90%); a continuación los hoteles con 11.03%, departamentos con el 8.28%;

finalizando con otros, representando el 2.76%. Los predios baldíos presentan el

2.76% del total.

Cuadro 3.56 Vocación de Uso de Suelo en Emiliano Zapata

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros Baldíos

Unidades 70 12 16 39 4 4

% 48.28 8.28 11.03 26.90 2.76 2.76

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

En el caso de la colonia Amapas, el porcentaje mayoritario de uso de suelo en

los predios construidos, correspondió a viviendas unifamiliares con el 72.76%,

seguido por departamentos (19.84%), comercios con 3.50% y hoteles con el

2.72%; finalizando con otros, representando el 1.18%. De esta manera se

comprueba el carácter predominantemente habitacional de la zona.

Cuadro 3.57 Vocación de Uso de Suelo en Amapas

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros

Unidades 187 51 7 9 3

% 72.76 19.84 2.72 3.50 1.18

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

En la colonia anexa, Amapas Sur se encontró que el porcentaje mayoritario en

lo que respecta a la vocación de usos de suelo, correspondió a vivienda

unifamiliar con el 52.17%, seguido por departamentos (47.83%). Llama la

atención la ausencia de otros usos del suelo en la zona.

Page 235: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

229

Cuadro 3.58 Vocación de Uso de Suelo en Amapas Sur

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros

Unidades 12 11 0 0 0

% 52.17 47.83 0.00 0.00 0.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

En cuanto a Conchas Chinas, se encontró que la principalidad modalidad de

uso corresponde a vivienda unifamiliar con el 44.45%, seguido de

departamentos con el 30.66% y baldíos con 23.57%. Destaca el marginal uso

hotelero y comercial, al tiempo que una superficie importante de la colonia

continúa como predios baldíos, sin edificarse.

Cuadro 3.59 Vocación de Uso de Suelo en Conchas Chinas

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros Baldíos

Unidades 100 69 2 1 0 53

% 44.45 30.66 0.88 0.44 0.00 23.57

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

La última unidad revisada, correspondiente a la Zona Hotelera Sur presentó

que el uso de suelo predominante corresponde a vivienda unifamiliar con el

45.45%, seguido por baldíos con 30.91% y finalizando con departamentos

(12.73%) y hotel (10.91%). Llama la atención el nulo uso comercial y otros.

Cuadro 3.60 Vocación de Uso de Suelo en Zona Hotelera Sur

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros Baldíos

Unidades 25 7 6 0 0 17

% 45.45 12.73 10.91 0.00 0.00 30.91

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Page 236: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

230

Al concluir con la revisión de la vocacionalidad del suelo en el espacio Turístico

vallartense, se encontró que el uso predominante en los predios analizados

corresponde a vivienda unifamiliar (56.76 por ciento), seguido por

departamentos (18.35%), comercio (9.22%), hotel (5.64%), baldíos (7.25%) y

otros (2.78%). Estos datos generan cierta discordancia ya que, en primera

instancia, parecería que el uso hotelero es francamente marginal en una zona

que se supone es primordialmente turística. La explicación a esta distorsión

está en que se consideran los usos de suelo por lote y en este caso, el hotel se

desarrolla en pocos terrenos pero de gran tamaño. Esta explicación quedará

parcialmente resuelta cuando revisemos la superficie construida por tipología.

Lo mismo aplica al uso de departamento.

Cuadro 3.61 Vocación de Uso de Suelo en el Espacio Turístico de Puerto Vallarta

Modalidad Vivienda

Unifamiliar Departamentos Hotel Comercio Otros Baldíos

Unidades 634 205 63 103 31 81

% 56.76 18.35 5.64 9.22 2.78 7.25

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Con esta revisión de los usos de suelo queda explicada la distribución territorial

de actividades en el espacio Turístico de Puerto Vallarta.

A continuación se presenta un mapa con la síntesis de la vocación del suelo en

el espacio Turístico. En la parte norte, destaca Marina Vallarta y la Zona

Hotelera, donde se combinan el uso hotelero, habitacional y comercial. En la

zona Centro, conformada por las colonias 5 de diciembre y Emiliano Zapata,

llama la atención la diversidad de usos, mientras que en la zona Sur (Amapas,

Amapas Sur, Conchas Chinas y Zona Hotelera Sur), predomina el uso

habitacional, tanto en su versión unifamiliar como plurifamiliar vertical.

Page 237: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

231

Mapa 3.4.- Vocación de uso de suelo en el Espacio Turístico de

Puerto Vallarta (2008)

Fuente: propia, tomada de mapas catastrales proporcionados por el H. Ayuntamiento

de Puerto Vallarta (2006)

Page 238: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

232

3.4.1.3.- Intensidad Edificada (Densidad) en el Espacio Turístico.

El estudio de la intensidad edificada, basado en el conocimiento de la densidad

por desarrollo, fue otro elemento esencial en el estudio de la manifestación

física de la segregación residencial en el espacio Turístico de Puerto Vallarta y

con ello, complementar la comprensión sobre el uso del territorio.

Para ello se crearon 4 categorías de análisis: 1) densidad mínima integrada por

un coeficiente de ocupación del suelo (COS)19 de 0.40 y un coeficiente de

utilización del suelo (CUS) 20 de 0.80; 2) densidad baja, con un COS de 0.60 y

CUS de 1.20; 3) densidad media, con COS de 0.70 y CUS de 1.40; y; 4)

densidad alta, con COS de 0.80 y CUS de 2.10. Con estos indicadores, se

revisó el estado de de las unidades geográficas que integran la zona turística.

Cuadro 3.62 Intensidad Edificada en Marina Vallarta

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 145 76 11 0 68

% 48.33 25.33 3.66 0.00 22.68

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

En el caso de Marina Vallarta, se advierte una baja densidad generalizada en la

colonia, al ser el valor que más aparece la densidad mínima, equivalente al

48.33% De igual manera, destacan dos fenómenos: primero, la ausencia de

19

Por Coeficiente de Ocupación de Suelo (COS) entendemos “el factor que multiplicado por el área total

de un lote o predio, determina la máxima superficie edificable del mismo; excluyendo de su cuantificación

las áreas ocupadas por sótanos” (artículo 3, inciso VIII, del Reglamento Estatal de Zonificación de Jalisco,

vigente -2001-). En otras palabras el COS es la superficie máxima de desplante de una construcción. 20

Por Coeficiente de Utilización de Suelo (CUS) entendemos “el factor que multiplicado por el área total

de un lote o predio, determina la máxima superficie construida que puede tener una edificación, en un lote

determinado; excluyendo de su cuantificación las áreas ocupadas por sótanos; (artículo 3, inciso IX, del

Reglamento Estatal de Zonificación de Jalisco, vigente -2001-). Así, el CUS es la superficie máxima de

construible de un predio.

Page 239: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

233

desarrollos de alta densidad y segundo, el alto número de lotes baldíos, al

computar 22.68 por ciento.

La Zona Hotelera Norte (porción “A”) muestra una relativa homogeneidad, al

presentar índices similares o en proporción. La intensidad predominante

corresponde a desarrollos con densidad mínima, D1 (26.83%), seguido por

predios baldíos que contabilizan el 21.95%; los desarrollos de densidad baja

(D2) y alta (D4) significan el 19.51%, finalizando con edificios en densidad

media –D3- con 12.20% del total.

Cuadro 3.63 Intensidad Edificada en Zona Hotelera Norte, porción “A”

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 11 8 5 8 9

% 26.83 19.51 12.20 19.51 21.95

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo

Por su parte, en la Zona Hotelera Norte, parte “B”, se observan índices similares

o en proporción; destaca que la intensidad predominante corresponde a predios

baldíos, contabilizando en 40.30%, seguido por los desarrollos en densidad

mínima -D1- (19.25%), por predios en densidad alta –D4- con 17.75% y

finalizando con construcciones en densidad baja –D2- y media –D3-

contabilizan ambos el 11.30% del total.

Cuadro 3.64 Intensidad Edificada en Zona Hotelera Norte, porción “B”

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 12 7 7 11 25

% 19.25 11.30 11.30 17.75 40.40

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo

Page 240: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

234

En la parte turística de la colonia 5 de diciembre, la intensidad predominante

corresponde a predios densidad alta D4, contabilizando el 41.07%, seguido por

los desarrollos en densidad baja D2 (26.79%), por predios con densidad mínima

D1 con 16.96%, por desarrollos en densidad media D-3 equivalente al 8.93% y

finalizando con lotes baldíos con 6.25%.

Cuadro 3.65 Intensidad Edificada en 5 de diciembre

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 19 30 10 46 7

% 16.96 26.79 8.93 41.07 6.25

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Estos datos nos muestran el alto nivel de consolidación urbana en la zona y el

uso intensivo del suelo, eventos expresados en la alta densidad y la mínima

presencia de lotes desocupados (baldíos).

En el caso de la porción turística de la colonia Emiliano Zapata, la intensidad

más alta es de predios densidad alta D4, contabilizando en 34.48%, seguido por

los desarrollos en densidad baja D2 (28.79%), por predios con densidad Media

D3 con 20%, por desarrollos en densidad mínima D-1 equivalente al 13.79% y

finalizando con lotes baldíos con 2.76%.

Cuadro 3.66 Intensidad Edificada en Emiliano Zapata

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 20 42 29 50 4

% 13.79 28.97 20.00 34.48 2.76

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo

Page 241: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

235

Se tienen altos niveles de ocupación de suelo que coincide con las tasas altas

de consolidación urbana, con mínima superficie baldía (2.76%). También se

distingue una diversidad de usos y heterogeneidad en la vocación del suelo.

En la colonia Amapas, la intensidad predominante corresponde a predios

densidad mínima D1, contabilizando el 30.94%, seguido por los desarrollos en

densidad alta D4 (23.78%), por predios con densidad baja D2 con 15.64% y por

desarrollos en densidad media D3, equivalente al 13.36%. Los predios baldíos

equivalen al 16.28%, con lo cual aún queda suelo potencial para edificar.

Cuadro 3.67 Intensidad Edificada en Amapas

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 95 48 41 73 50

% 30.94 15.64 13.36 23.78 16.28

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo

Llama la atención que en Amapas los dos extremos sean tan contrastantes, es

decir, se tengan densidades mínimas y altas al mismo tiempo. Ello sugiere una

utilización un tanto anárquica del territorio sobre todo porque de acuerdo al

Plan de Desarrollo Urbano de centro de población (Pladucep), se determina

que esta zona es densidad mínima, situación que no se respetó.

En Amapas Sur, se supo que se presenta un fenómeno de intensidades en

sentidos extremos, ya que los mayores valores corresponden a predios con

densidad baja D1, contabilizando el 25.93% y de densidad alta D4 con los

mismos valores (25.93%). Posteriormente se presentan lotes con densidad

media D3 con 22.22% y se concluye con desarrollos en densidad baja D2

equivalente al 11.11%. Los predios baldíos equivalen al 14.81%.

Page 242: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

236

Cuadro 3.68 Intensidad Edificada en Amapas Sur

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 7 3 6 7 4

% 25.93 11.11 22.22 25.93 14.81

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo

Los siguientes datos muestran una tendencia por elevar la intensidad de suelo

en una zona que pretendía conservarse como de baja densidad, debido a sus

condiciones topográficas, de valor paisajístico y natural, que sin embargo, se

enfrenta a procesos de especulación urbana por medio de desarrollos de

vivienda secundaria.

En Conchas Chinas, la mayor parte de desarrollos son densidad mínima D1

(36.89%), seguido por predios baldíos, contabilizando el 23.55% del total. La

densidad baja D2 cuenta en 19.56%, seguido por densidad alta D4 con 14.22%,

terminando con 5.78%, correspondiente a densidad media D3. Destaca que la

cuarta parte de la colonia permanece como superficie baldía.

Cuadro 3.69 Intensidad Edificada en Conchas Chinas

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 83 44 13 32 53

% 36.89 19.56 5.78 14.22 23.55

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo

Finalmente, en Zona Hotelera Sur destaca la predominancia de la densidad

mínima D1, al contabilizar el 23.64%, seguido por un empate en baja y media

(16.36%), concluyendo con 12.73% de densidad alta D4. Llama la atención la

gran cantidad de lotes inutilizados, correspondiendo al 30.91%.

Page 243: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

237

Cuadro 3.70 Intensidad Edificada en Zona Hotelera Sur

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 13 9 9 7 17

% 23.64 16.36 16.36 12.73 30.91

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo

Al realizar el resumen de la intensidad edificada en el espacio Turístico en

Puerto Vallarta se encontró que la intensidad predominante corresponde a

densidad mínima D1 con el 31.74%, seguido de densidad baja D2 (20.62%).

Posteriormente se dan lotes baldíos con 18.45% para terminar con densidad

alta D4 (18.22%) y media D3 (10.97%).

Cuadro 3.71 Intensidad Edificada en el Espacio Turístico

Densidad

Mínima D1

Densidad

Baja D2

Densidad

Media D3

Densidad

Alta D4 Baldíos

Predios 411 267 142 236 239

% 31.74 20.62 10.97 18.22 18.45

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo

Si bien en primera instancia se advierte una baja densidad en la utilización del

suelo en la zona turística vallartense, en realidad se observa la recurrencia de

densidades diferenciadas, en donde se presentan al menos tres dinámicas: a)

una zona donde la densidad alta es predominante, situación que sucede en

colonias céntricas ya consolidadas, en este caso la porción turística de las

colonias 5 de diciembre y Emiliano Zapata; b) 3 colonias se caracterizan por

mostrar valores extremos, al mismo tiempo de alta como mínima densidad; las

áreas donde ello ocurre es Zona Hotelera Norte, Amapas y Amapas Sur; y, c)

finalmente, tres zonas donde predomina la baja densidad, Marina Vallarta,

Conchas Chinas y Zona Hotelera Sur, espacios que se localizan en los

extremos norte y sur del área estudiada.

Page 244: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

238

Finalmente, se presenta una gran cantidad de lotes inutilizados (baldíos) que

representan un 18.45 por ciento. Ello es particularmente claro en la porción “B”

de la Zona Hotelera Norte y en Conchas Chinas. La posible razón sea la

especulación urbana, donde los propietarios esperan hasta que la venta capture

las mayores plusvalías por cada predio. Esta dinámica se acentúa en la zona

donde se desarrolla predominantemente la actividad turística.

3.4.1.4.- Superficie Construida en el Espacio Turístico.

El conocimiento de la superficie construida en las unidades que conforman la

zona turística fue una parte medular en el proceso de comprensión del proceso

de segregación residencial en el espacio Turístico en Puerto Vallarta, ya que

inicialmente aventurábamos una modificación en el modelo turístico local, que

tradicionalmente se basaba en la hotelería.

El boom constructor reciente, motivado por la burbuja inmobiliaria a nivel

mundial, habría reconfigurado el territorio turístico con la edificación masiva de

conjuntos de vivienda secundaria en Puerto Vallarta. Con ello, indagar la

superficie construida se convertía en un elemento explicativo clave en el

desarrollo de la investigación.

Para ello, se determinaron cinco categorías de análisis, mismas que se había

utilizado para identificar la vocación del suelo, resultando: 1) hotel; 2)

departamentos; 3) vivienda unifamiliar; 4) comercios; y, 5) otros. El cálculo de

las áreas construidas incluyó la revisión de 1,295 desarrollos en el espacio

Turístico mediante el análisis de mapas catastrales del año 2006 y contrastado

con un plano de restitución cartográfica del año 2007, ambos proporcionados

por el H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta (2007-2009).

En el caso de Marina Vallarta, el porcentaje mayoritario corresponde a

departamentos con el 50.72 %; seguido por la superficie de hoteles con 32.30

%, de casa unifamiliar (9.47%), comercios con 6.98% y otros, 0.53 %.

Page 245: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

239

Cuadro 3.72 Superficie Construida en Marina Vallarta

Hoteles Departamentos Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 336,006.36 527,537.09 98,513.53 72,651.92 5,292.24 1,040,001.14

% 32.30 50.72 9.47 6.98 0.53 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

En la Zona Hotelera Norte, porción “A”, la superficie construida mayoritaria

corresponde a hoteles con el 42.83 %; seguido por condominios con el 41.12%,

de comercios (8.50%), otros con 7.31% y casa habitación con el 0.24 %.

Cuadro 3.73 Superficie Construida en Zona Hotelera Norte, porción “A”

Hoteles Departamentos Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 122,325.09 117,626.38 693.55 24,289.32 20,656.24 285,588.58

% 42.83 41.12 0.24 8.50 7.31 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Se advierte que los usos hoteleros y condominales están prácticamente

empatados en esta zona, destacando comercios como actividad de apoyo al

tiempo que prácticamente no existen casas unifamiliares. Por su parte, en la

porción “B” de la Zona Hotelera Norte, se observa que el porcentaje mayoritario

corresponde a hoteles con el 55.82%, seguido por la superficie de comercio con

el 24.21%, de departamentos (19.73%) y otros con 0.24%, con una suma total

de casi 700 mil metros cuadrados construidos.

Cuadro 3.74 Superficie Construida en Zona Hotelera Norte, porción “B”

Hoteles Departamentos Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 376,384.55 133,073.72 0 163,238.21 1,627.57 674,324.05

% 55.82 19.73 0.00 24.21 0.24 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Page 246: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

240

Mapa 3.5.- Densidad en el Espacio Turístico de Puerto Vallarta (2008)

Fuente: propia, tomada de mapas catastrales proporcionados por el H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta (2006)

Page 247: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

241

La dinámica en la colonia 5 de diciembre muestra que la superficie construida

predominante corresponde a hoteles con el 42.69%, seguido por la superficie

de comercio con el 22.86%, de casa unifamiliar (18.04%), departamentos con

9.79% y finalmente, otros con 6.62%.

Cuadro 3.75 Superficie Construida en 5 de diciembre

Hoteles Departamentos

Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 33,699.80 7,725.53 14,240.42 18,046.17 5,228.83 674,324.05

% 42.69 9.79 18.04 22.86 6.62 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Llama la atención que, en el análisis de vocación de suelo, el uso hotelero en

esta colonia era el mínimo con 4.46% (ver cuadro 4.55), sin embargo, en la

superficie construida es la mayor. Ello se debe a que el hotel consume grandes

superficies para el desarrollo de sus actividades.

En cuanto a la parte turística de la colonia Emiliano Zapata, la mayor superficie

construida se refiere a departamentos con el 49.67%, seguido por la superficie

de hoteles con el 26.66%, de casa habitación (12.28%), comercio (10.24%) y

finalmente, otros con 1.15%.

Cuadro 3.76 Superficie Construida en Emiliano Zapata

Hoteles Departamentos Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 53,516.16 99,694.94 24,639.26 20,547.47 2,320.92 200,718.75

% 26.66 49.67 12.28 10.24 1.15 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Page 248: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

242

Estos datos muestran que la vocación de la zona está más relacionada con la

oferta de vivienda secundaria, la cual se ha venido dando históricamente pero

en fechas recientes ha aumentado la intensidad.

Mientras tanto, en Amapas el porcentaje mayoritario corresponde a

departamentos con el 56.07%, seguido por la superficie de casas unifamiliares

con el 32.37%, de hoteles (9.34%), así como comercios (1.80%).

Cuadro 3.77 Superficie Construida en Amapas

Hoteles Departamentos

Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 25,684.67 154,121.62 88,981.52 4,945.23 1,127.78 274,860.82

% 9.34 56.07 32.37 1.80 0.42 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Se confirma un intensivo uso habitacional, equivalente al mayoritario 88.44%,

afirmándose que en Amapas no se da la práctica turística tradicional basada en

la hotelería, sino que recae en otra rama, la inmobiliaria.

En relación con Amapas Sur, en esta zona se observa que el porcentaje

mayoritario corresponde a departamentos con el 90.81% seguido por la

superficie de casas unifamiliares con el 9.19%, sin darse ninguna otra opción

construida. De esta manera se comprueba la fuerte presencia de oferta de

desarrollos plurifamiliares, principalmente en la modalidad de vivienda

secundaria dirigida a residentes temporales.

Cuadro 3.78 Superficie Construida en Amapas Sur

Hoteles Departamentos Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 0 91,583.69 9,264.42 0 0 100,848.11

% 0.00 90.81 9.19 0.00 0.00 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Page 249: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

243

Por su parte, en Conchas Chinas la superficie que alberga la mayor superficie

construida son los departamentos con casi la mitad (49.75%), seguido por casa

unifamiliar con 41.20%, hoteles (5.99%), otros (2.85%) y comercio (0.21%).

Destaca que la colonia es mayoritariamente habitacional (sumando 90.95%) y

marginalmente se desarrollan otros usos.

Cuadro 3.79 Superficie Construida en Conchas Chinas

Hoteles Departamentos Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 11,186.69 92,967.50 76,991.35 398.84 5,336.80 100,848.11

% 5.99 49.75 41.20 0.21 2.85 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

La última unidad analizada fue la Zona Hotelera Sur, cuya principalidad

modalidad construida se refiere a hoteles con el 62.80%, seguido por

departamentos (23.77%) y casa unifamiliar (13.43%). Ello nos muestra una

diversidad de actividades en esta zona predominando la hotelería.

Cuadro 3.80 Superficie Construida en Zona Hotelera Sur

Hoteles Departamentos

Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 97,813.93 37,028.93 20,921.34 0 0 100,848.11

% 62.80 23.77 13.43 0.00 0.00 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Finalmente, haciendo un resumen en el espacio Turístico se encuentra que la

mayor superficie construida se refiere a departamentos (41.98%), seguido de

hotel con 35.09%, casa unifamiliar (11.46%), comercio (10.10%) y otros (1.37%).

El volumen total construido supera los tres millones de metros cuadrados y se

distribuye en diferentes maneras, siendo Marina Vallarta la unidad que más

área construida alberga con casi la tercera parte del total.

Page 250: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

244

De esta manera, se advierte que se tiene mayor superficie construida de

departamentos que de hoteles, en una relación superior de casi 7 puntos

porcentuales.

Cuadro 3.81 Superficie Construida en el Espacio Turístico

Hoteles Departamentos Casa

Unifamiliar Comercio Otros Total

Superficie

construida m2 1´056,617.25 1’264,027.70 344,978.56 304,117.16 41,629.08 3´011,369.12

% 35.09 41.98 11.46 10.10 1.37 100.00

Fuente: propia, basada en cartografía catastral y trabajo de campo.

Con ello se confirma el supuesto inicial de la transformación en el modelo

turístico en Puerto Vallarta, el cual pasó de ser predominantemente hotelero a

habitacional, principalmente en la modalidad de vivienda secundaria. Esta

modificación se acentuó en los últimos años, debido al boom constructor

motivado por la burbuja inmobiliaria global.

3.4.2.- DESARROLLOS DE VIVIENDA SECUNDARIA EN EL ESPACIO TURÍSTICO

EN PUERTO VALLARTA.

Con el inicio del siglo XXI, se presenta un boom en la construcción en Puerto

Vallarta. Este proceso se vio favorecido por la amplia disponibilidad de crédito

resultante de los intentos por reactivar la economía mundial tras los ataques

terroristas a los Estados Unidos, el 11 de septiembre del 2001 (Soros, 2008).

El acceso al crédito en buenas condiciones de pago, provocó una burbuja

inmobiliaria global (Fernández Durán, 2006), que en el caso local, se enfocó al

desarrollo de conjuntos de vivienda temporal. Llama la atención la modificación

en el objeto a invertir, que ya no es el sector hotelero, tradicionalmente el

destino de los recursos, por lo que se asiste a una modificación en el desarrollo

turístico, denominado el modelo de turismo residencial.

Page 251: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

245

Para completar el análisis sobre las nuevas modalidades de segregación

residencial en el espacio Turístico de Puerto Vallarta presentaremos las zonas

donde se concentra espacialmente los desarrollos de vivienda secundaria y

posteriormente revisaremos una tipología propuesta de tales emprendimientos.

3.4.2.1.- Localización de desarrollos de Vivienda Secundaria Turística.

Para facilitar la comprensión de la localización de los principales desarrollos de

vivienda secundaria en el espacio Turístico, se propusieron 3 unidades de

estudio: i) unidad norte, incluyendo Marina Vallarta y Zona Hotelera Norte; ii)

unidad centro, con las colonias 5 de diciembre y Emiliano Zapata; y, iii) unidad

sur, contemplando Amapas, Amapas Sur, Conchas Chinas y Zona Hotelera Sur.

En la primera unidad revisada se presenta un notable incremento de edificios

departamentales en toda la zona. En el caso de Marina Vallarta, el frente de

playa estaba considerado en el Plan Maestro (1985) para uso hotelero, sin

embargo esto ya no se respetó, teniendo que de los 11 lotes principales, 6

corresponden a vivienda pluri-familiar vertical, caracterizados por Bay View

Grand, Caracoles, PortoFino, Shangri-La, Pacífico Azul y Tres Mares.

Imagen 3.1 Desarrollos con frente de playa en Marina Vallarta

Fuente: propia, julio 2008.

Page 252: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

246

Vale la pena mencionar tres aspectos: a) de esos seis desarrollos, cinco fueron

construidos en los últimos 10 años; b) ninguno respetó la altura máxima

permitida en el Plan Maestro, que era de 14 niveles y se elevaron a un

promedio de 18 niveles, es decir, cuatro pisos más; y, c) se contravinieron los

Coeficientes de Ocupación del Suelo (COS) y Utilización del Suelo (CUS),

incrementando la densidad a conveniencia del desarrollador, con anuencia de la

administración municipal en turno.

Un ejemplo de lo mencionado lo constituye el desarollo Shangri-Lá, localizado

en el litoral costero de Marina Vallarta, en una zona consignada como Turístico

densidad media (T3), en el Plan de Desarrollo Urbano vigente (1997), con lo

cual la intensidad es menor en el desplante pero mayor en la superficie

construida con cerca de veinte mil metros cuadrados extras. De igual manera se

alteró el Índice de Edificación21 al contar con más unidades de las permitidas y

se elevaron en 4 los pisos, en contraste con sus vecinos.

Imagen 3.2 Desarrollo Shangri-Lá en Marina Vallarta

Fuente: propia, marzo 2008.

21

Por Índice de Edificación (IdE) se entiende “la unidad de medida que sirve para conocer cuantas

viviendas o unidades privativas pueden ser edificadas dentro de un mismo predio o lote en las zonas

habitacionales”; tomado del artículo 3, inciso XXIV del Reglamento Estatal de Zonificación de Jalisco,

vigente (2001). Así, el IdE es la cantidad máxima de viviendas en un desarrollo determinado.

Page 253: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

247

Como se observa, el desarrollo Shangri-Lá optó por un modelo de baja

intensidad en el desplante pero de intenso uso en la superficie total construida.

Cuadro 3.82 Desarrollo Shangri Lá

Superficie

terreno

(m2)

Superficie

desplante (m2) COS

COS

original

Superficie

construida (m2) CUS

CUS

original

Altura

máxima

(niveles)

Altura

real

(niveles)

45,206.50 5,782.43 0.13 0.25 64,480.30 1.43 1.00 * 14 18

* De acuerdo al Plan Maestro de Urbanización de Marina Vallarta (1985).

Fuente: Planos Catastrales de la zona 11 -2006 y análisis en campo.

La Zona Hotelera Norte es otro de los espacios en los que se edificaron de

manera intensiva conjuntos de vivienda secundaria en los últimos cinco años.

Esta zona fue urbanizada por el Fideicomiso Puerto Vallarta en la década de

1970, dejando grandes porciones de predios al frente de playa, excluyéndose

del resto de la estructura urbana. Esta consideración favoreció la construcción

de tales conjuntos habitacionales pluri-familiares verticales.

Cuadro 3.83 Desarrollos principales en Zona Hotelera Norte

Grand

Venetian

Punta

Península

Icon

Vallarta Total

Unidades en departamento 420 300 408 1,128

Unidades en Villa 56 0 7 63

Superficie de terreno 71,397.00 56,800.00 14,634.20 142,831.20

Superficie construida 128,514.60 102,240.00 67,737.06 298,491.66

Fuente: Planos Catastrales de la zona 11 -2006, Plano de restitución cartográfica

2007, copias de licencias de construcción de Grand Venetian y Punta

Península, www.iconvallarta.com y trabajo de campo.

Al respecto destacan Grand Venetian, Punta Península e Icon Vallarta unidades

que en conjunto representan una oferta de 1,128 unidades en condominio y 63

villas, en una superficie de 142,831.20 metros de terrenos con frente a playa y

con casi trescientos mil metros cuadrados construidos. Ello representa más del

10% del parque habitacional total de vivienda secundaria en todo Puerto

Page 254: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

248

Vallarta, al tiempo que la superficie construida representa casi el 10 por ciento

del total construido en el espacio Turístico en Puerto Vallarta y el 23 por ciento

de los condominios en la zona turística vallartense.

Imagen 3.3 Desarrollo Punta Península

Fuente: propia, marzo 2008.

Analizando detalladamente los emprendimientos Punta Península y Grand

Venetian, encontramos que el uso de suelo consignado en el Plan de Desarrollo

Urbano (1997) era Turístico densidad media T3, cuyo coeficiente de ocupación

de suelo (COS) máximo es 0.25 y el coeficiente de utilización del suelo (CUS)

de 1. Sin embargo, la autoridad municipal modificó el uso de suelo por

Habitacional Plurifamiliar Vertical densidad baja (H2-V), con lo cual se autorizó

la edificación de más del doble originalmente señalado.

Page 255: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

249

Cuadro 3.84 Coeficiente uso Turístico densidad media (T3)

Desarrollo Superficie

terreno (m2) COS

Superficie

maxima

desplante (m2)

CUS

Superficie

maxima

construible (m2)

Grand Venetian 71,397.00 0.25 17,849.25 1.00 71,397.00

Punta Península 56,800.00 0.25

14,200.00 1.00 56,800.00

Fuente: Reglamento Estatal de Zonificación, Jalisco (2001), cuadros 8 y 12.

La superficie máxima construible no pasaba de 72,000 metros cuadrados para

el caso del desarrollo Grand Venetian, ni de 57,000 metros cuadrados en Punta

Península, intensidad que guardaba relación con el contexto urbano construido.

Sin embargo, con la modificación por Habitacional Plurifamiliar Vertical

densidad baja H2-V se obtiene que:

Cuadro 3.85 Coeficientes resultantes de la modificación al uso de suelo

Desarrollo Superficie

terreno (m2) COS

Superficie maxima

desplante (m2) CUS

Superficie maxima

construible (m2)

Grand Venetian 71,397.00 0.60 42,838.20 1.80 128,514.60

Punta Península 56,800.00 0.60

34,080.00 1.80 102,240.00

Fuente: Reglamento Estatal de Zonificación, Jalisco (2001), cuadros 8 y 12.

El área construible se eleva en más de 102,500 metros cuadrados,

confirmándose el uso intensivo del suelo y excediendo las densidades

establecidas de manera natural y normativa en la Zona Hotelera Norte y en el

corredor turístico de la av. Francisco Medina Ascencio. Además, durante el

proceso de modificación al uso del suelo en los desarrollos mencionados, se

omitieron estudios urbanos como manifestación de impacto ambiental, de carga

vehicular o de vulnerabilidad ante riesgos urbanos. Aún así, las autoridades se

limitaron a avalar los intereses de los promotores inmobiliarios e inversionistas,

en detrimento de la comunidad.

Page 256: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

250

Ante ello, la Asociación de Hoteles y Moteles así como otros organismos

empresariales locales interpusieron un juicio de nulidad al procedimiento de

cambio de uso de suelo y a la licencia de construcción aprobada. En marzo del

2008, la Quinta Sala del Tribunal de lo Administrativo en el Estado de Jalisco

dictó sentencia en primera instancia decretando la ilegalidad y nulidad del

proceso de cambio de uso de suelo para el caso del Grand Venetian, con lo

cual potencialmente procede la demolición de este desarrollo.

Imagen 3.4 Desarrollo Grand Venetian

Fuente: tomado de página web: www.bvg.com

En la unidad Centro, no se presentan ejemplos relevantes en la colonia 5 de

diciembre, sin embargo en Emiliano Zapata destaca la edificación de Molino de

Agua, en la desembocadura del río Cuale, donde se ubicaba el hotel del mismo

nombre, el cual se caracterizaba por su baja densidad construida y por ser un

reducto de valor ambiental en la zona urbana.

Page 257: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

251

Imagen 3.5 Hotel Molino de Agua antes de su remplazo

Fuente: revista Vallarta Lifestyles.

Sin embargo, en el año 2006 se vendió la propiedad y se edificó una torre con

110 condominios, confirmándose una vez más la modificación en el modelo de

ocupación en el espacio turístico, pasando de hotelero a habitacional.

Cuadro 3.86 Coeficientes en Molino de Agua

Superficie

terreno (m2)

Superficie

desplante

(m2)

COS COS

original

Superficie

construida

(m2)

CUS CUS

original

Altura

máxima

(niveles)

Altura

real

(niveles)

16,894.90 3,102.19 0.18 0.30 38,123.58 2.25 1.20 5 12

Fuente: Planos Catastrales de la zona 02 -2006-, copia de Licencia de Construcción 1940/06.

Imagen 3.6 Departamentos Molino de Agua

Fuente: propia, mayo 2008.

Page 258: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

252

Para desplantar el edificio se derribaron una gran cantidad de árboles de valor

ambiental y se afectó la escala urbana de la zona Centro de Puerto Vallarta, al

autorizarse una altura de 12 niveles, a pesar de que el Plan Parcial de

Desarrollo Urbano de Los Muertos (vigente) marcaban 3 y 5 niveles máximos

permitidos (cuadro 3.86 e imagen 3.6 y 3.7).

Imagen 3.7 Departamentos Molino de Agua en el contexto

Fuente: propia, junio 2009.

En cuanto a la unidad sur, se menciona que ha sido otra de las áreas de mayor

expansión de la vivienda secundaria turística, debido a su relativo aislamiento, a

la calidad paisajística de su entorno, a la formación de zonas atractivas en la

montaña, etc. Esta dinámica se presenta con la masiva edificación de

departamentos en Amapas y Conchas Chinas, principalmente.

Page 259: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

253

Imagen 3.8 Conjuntos de Vivienda Secundaria en Amapas

Fuente: propia, mayo 2008.

En esta zona se revisaron dos casos paradigmáticos de ocupación del suelo por

estos desarrollos de vivienda secundaria: Paramount Bay y Avalón. El

desarrollo Paramount Bay se localiza en Amapas, al sur de Puerto Vallarta.

Para edificar este conjunto, fue necesario alterar la conformación topográfica

del terreno, en una operación que duró varios meses, representando impactos

ambientales considerables. El uso de suelo consignado en el Plan de Desarrollo

Urbano vigente corresponde a habitacional densidad mínima (H1), sin embargo,

la intensidad es equivalente a densidad alta H4. La superficie de desplante es

cercana a los 3,800 metros cuadrados y el área total construida supera los 30

mil metros cuadrados edificados, casi la cuarta parte del Grand Venetian.

Cuadro 3.87 Desarrollo Paramount Bay

Superficie

terreno

(m2)

Superficie

desplante

(m2)

COS COS

original

Superficie

construida

(m2)

CUS CUS

original

Altura

máxima

(niveles)

Altura

real

(niveles)

6,241.50 3,779.59 0.61 0.40 30,831.83 4.94 1.20 * R 13

* R: Resultante de aplicar los coeficientes de ocupación y utilización del suelo.

Fuente: Planos Catastrales de la zona 02 -2006- y copias de planos del desarrollador.

Page 260: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

254

De igual manera, el conjunto altera la escala urbana en el contexto por la

intensidad de su construcción.

En cuanto al desarrollo Avalón se ubica en la parte alta de Amapas. Para su

construcción también se eliminó una porción importante de selva media

subcaducifolia de alto valor ambiental; adicionalmente se alteró la conformación

topográfica del terreno en un proceso que duró varios meses y representó una

constante molestia para los vecinos y residentes vallartenses, debido al

incesante movimiento de tierras en el predio.

Imagen 3.9 Paramount Bay en el contexto de la playa de Los Muertos

Fuente: propia, mayo 2008.

El uso de suelo consignado en el Plan de Desarrollo Urbano vigente (1997) es

habitacional densidad mínima (H1), sin embargo, la intensidad del desarrollo es

equivalente a densidad alta (H4). Si bien el predio tiene una extensión

considerable la presencia urbana es importante, donde la superficie de

Page 261: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

255

desplante supera los 5 mil metros cuadrados de construcción y el área total

construida tiene más de 40 mil metros cuadrados edificados.

Cuadro 3.88 Desarrollo Avalon

Superficie

terreno (m2)

Superficie

desplante

(m2)

COS COS

original

Superficie

construida

(m2)

CUS CUS

original

Altura

máxima

(niveles)

Altura

real

(niveles)

17,061.77 5,115.39 0.30 0.40 40,545.51 2.38 1.20 * R 16

* R: Resultante de aplicar los coeficientes de ocupación y utilización del suelo.

Fuente: Planos Catastrales de la zona 02 -2006- y planos proporcionados por la

empresa constructora.

Imagen 3.10 Departamentos Avalon en el contexto de Amapas

Fuente: revista Vallarta Lifestyles.

Al concluir el análisis de la dinámica de vivienda secundaria en el espacio

Turístico así como la revisión de algunos de los desarrollos más emblemáticos,

llegamos a ciertas conclusiones que confirman las nuevas modalidades de

segregación residencial en Puerto Vallarta.

Page 262: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

256

La primera se refiere al incremento en la densidad construida en todos los

nuevos emprendimientos de este tipo. A diferencia de los primeros conjuntos

habitacionales turísticos como Los Tules caracterizados por la baja densidad,

en la actualidad, la búsqueda por incrementar la ganancia económica de los

inversionistas, ligado a la complicidad gubernamental, han explotado el territorio

turístico en aras de obtener el máximo provecho del suelo. Las implicaciones

son diversas, como pérdida de escala urbana, exclusión del colectivo social y

fragmentación urbana, entre otros.

Lo segundo está vinculado con el punto anterior y se refiere a la alteración de la

normatividad urbana impulsando al alza el potencial edificable. Esta dinámica

se realiza con el ánimo de favorecer al inversionista, quien bajo el pretexto de

que traerá empleos e inversión a la ciudad, obtiene privilegios ilegales. Algunos

casos en Puerto Vallarta han sido particularmente descarados y debidamente

documentados, como el cambio de uso de suelo en Grand Venetian y Punta

Península o el quebranto a la altura máxima permitida en Molino de Agua.

La tercera variable se refiere al poco respeto de los desarrolladores

inmobiliarios y proyectistas por el contexto natural de la zona. Esto ha sucedido

principalmente en zonas de alto valor y fragilidad ambiental, como el litoral y la

zona de montaña. Algunos casos dolorosos lo representan los conjuntos

Avalón, Paramount Bay, Molino de Agua, Vistas de la Colina II, etc.

La cuarta conclusión se refiere a que dos grandes zonas han sido las

receptoras de los nuevos edificios de vivienda secundaria: el litoral y la

montaña. Se anota que la zona norte y sur del espacio Turístico albergan los

mayores emprendimientos de este tipo.

El quinto elemento de análisis se refiere a la modificación en el modelo de

crecimiento turístico, antes basado en la hotelería y ahora expresado en los

masivos conjuntos de vivienda secundaria. Se observa que antiguos hoteles

Page 263: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

257

cedieron su lugar a la vivienda pluri-familiar, como el caso de Molino de Agua,

Posada Río Cuale y una porción del NH Krystal, donde se edificó Icon Vallarta.

Finalmente, estos elementos han venido a reconfigurar la actividad turística

local y de alguna manera, a la ciudad misma, fortaleciéndose nuevas

modalidades de segregación residencial y de división en el espacio urbano.

3.4.2.2.- Tipología de Vivienda Secundaria en el Espacio Turistico.

La oferta de vivienda secundaria en el espacio Turístico comprende un amplio

repertorio, producto de la evolución del sistema urbano y de la maduración del

negocio inmobiliario. De las principales tipologías presentadas en los últimos

años, consideramos 6 categorías que abarcan las principales manifestaciones,

destacando: a) urbanizaciones cerradas de baja densidad; b) departamentos de

baja densidad con frente de playa; c) departamentos verticales con frente de

playa; d) departamentos con frente a Marina; e) departamentos en zona de

montaña; y, f) departamentos en la zona turística.

En cuanto a las urbanizaciones cerradas de baja densidad, son

emprendimientos que se caracterizan por delimitar físicamente su presencia en

el tejido urbano, con accesos controlados y fincas individuales con amplias

áreas verdes.

Imagen 3.11 Fraccionamiento cerrado Las Moras

Fuente: propia, mayo 2008.

Page 264: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

258

Esta modalidad urbana es relativamente reciente en Vallarta, ampliándose el

radio de localización y desempeñando un papel suburbial del territorio. Los

ejemplos más significativos son los fraccionamientos Las Moras, El Encanto,

Privada Las Gaviotas, Grupo San Carlos, Marina Yubarta, Coto San Xoaquín,

Sierra del Mar, Garza Blanca, entre otros.

Los primeros desarrollos de departamentos de baja densidad con frente de

playa comenzaron con Los Tules, que se caracteriza por la baja densidad y

altura de los edificios sin sobrepasar la altura de las palmeras del terreno. La

arquitectura se inspira en elementos mediterráneos y fue construida a fines de

1970. Algunos otros desarrollos de este tipo que también podemos mencionar

son: Embarcadero Pacífico, Malecón II, Villa Verano, Las Brisas, Casa

Guillermo, Club Alejandra, Playa Esmeralda, etc.

Imagen 3.12 Departamentos Los Tules

Fuente: propia, agosto 2008.

En cuanto a los emprendimientos de departamentos verticales con frente de

playa surgen a mediados de la década de 1970 con la edificación del desarrollo

Las Gemelas en la zona sur.

Page 265: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

259

Imagen 3.13 Departamentos Las Gemelas

Fuente: revista Vallarta Lifestyles.

En los últimos años, esta tipología ha sido la modalidad más socorrida, ya que

permite maximar las ganancias de los inversionistas al utilizar intensivamente el

suelo. Los ejemplos se localizan principalmente en Marina Vallarta y la Zona

Hotelera Norte, sobresaliendo Bay View Grand, Los Caracoles, Porto Fino,

Shangri Lá, así como Punta Península, Grand Venetian, Icon Vallarta, Molino de

Agua y Tres Mares, actualmente en construcción.

Imagen 3.14 Torres Icon Vallarta

Fuente: revista Vallarta Lifestyles.

Page 266: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

260

Imagen 3.15 Departamentos Nima Bay

Fuente: revista Vallarta Lifestyles.

En cuanto a departamentos con frente a Marina, este género inmobiliario se

localiza en las cercanías de la Terminal Marítima así como de la Marina

Vallarta; se anotan conjuntos como Marina Sol, Puesta del Sol, condominios La

Marina y nuevos conjuntos en construcción como Nima Bay y Deck 12.

Los departamentos de lujo en zona de montaña son una modalidad de

emprendimiento muy utilizada en Puerto Vallarta, aprovechando las

características geográficas que presenta amplias zonas del territorio en escarpe

y montaña, lo cual permite disfrutar el paisaje circundante del entorno.

Entre los primeros ejemplos de esta modalidad anotamos 8 Cascadas,

proyectada por el arquitecto Edward Giddings. Actualmente, La Pechuga

(colonia 5 de diciembre), Agua Azul, Amapas, Gringo Gulch y Conchas Chinas

albergan la mayoría de conjuntos condominales, resaltando Vista Bahía II, La

Cima I, La Cima II, La Cima III, Paramount, Villas de la Colina, Miramar, etc. Se

resalta que este género ha sido muy socorrido en los últimos años.

Page 267: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

261

Imagen 3.16 Panorámica de Amapas y Conchas Chinas

Fuente: revista Vallarta Lifestyles.

Fuera de la zona de litoral, de montaña y de marina se localizan departamentos

en la zona turística para residentes locales y temporales, destacando unidades

de vivienda a lo largo de la avenida de ingreso Francisco Medina Ascencio, en

la zona de Las Glorias, en el Centro Histórico y la colonia Emiliano Zapata.

3.5.- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO.

El presente capítulo se realizó para interpretar los datos de la investigación

empírica y aportar elementos para sostener la hipótesis inicial que se refiere a

la existencia de nuevas modalidades de segregación residencial en el espacio

Turístico de ciudades turísticas de litoral en México, tomando como estudio de

caso a Puerto Vallarta.

La primera parte consistió en el análisis de la estructura socio-espacial en

Puerto Vallarta, lo cual nos llevó a identificar tres espacios principales: el

espacio Centro, Periferia y Turístico. Los tres se integran funcionalmente,

destacando las profundas contradicciones urbanas que presenta cada uno. No

se tiene igualdad en el acceso a los recursos urbanos, resultando que los

Page 268: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

262

espacios Centro y Turístico cuentan con todos, evento que no sucede en el

espacio Periferia. Con ello, se comprueba la vivencia dual y fragmentada de la

ciudad turística.

Se anotó que para este trabajo se trabajaría en el espacio Turístico, el cual se

desarrolla de manera lineal al litoral costero en una extensión aproximada de 25

kilómetros y una superficie cercana a las 1,080 hectáreas. Las principalidades

unidades de paisaje con las que cuenta son el litoral y la zona de montaña y

entre ellas se seleccionaron las colonias Marina Vallarta, Zona Hotelera Norte, 5

de diciembre, Emiliano Zapata, Amapas, Amapas Sur, Conchas Chinas y Zona

Hotelera Sur para realizar las indagaciones.

La segunda parte incluyó un acercamiento para determinar la segregación

residencial en la ciudad, es decir, las manifestaciones de la división social del

espacio a nivel centro de población. Para ello se emplearon una gama diversa

de instrumentos como datos censales de población, vivienda y económicos,

encuestas a residentes locales y extranjeros, entrevistas, análisis cartográficos,

revisión de cuentas catastrales, creación de bases de datos, principalmente.

Las manifestaciones de segregación residencial a nivel centro de población

mostraron que casi la tercera parte de las colonias son informales, que el

ingreso de los habitantes es mayoritariamente bueno, que las viviendas están

construidas con materiales durables en casi todos los casos y que se presenta

un “cono” de colonias con residentes de altos y medios ingresos, las que

convergen en el espacio Centro.

La tercera parte consistió en la revisión de la dimensión social en el espacio

Turístico de Puerto Vallarta, lo cual arrojó que la composición etaria mayoritaria

se da en el rango entre 51 a 60 años, los jubilados encabezan la composición

social, destacando el alto nivel de ingresos económicos de los residentes y

Page 269: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

263

donde el origen nacional de residentes correspondió a extranjeros, con el 55.33

por ciento, siendo la mayoría estadounidenses. En la temporalidad en el uso de

viviendas se obtuvo que solamente el 32 por ciento de los habitantes la utiliza

como vivienda permanente; el resto lo hace solamente por temporadas

(particularmente invernal) y en periodos vacacionales, además, entre residentes

nacionales y extranjeros hay poco contacto con entre ellos, siendo la vivienda el

área de contacto más socorrida. En relación con los estigmas territoriales, se

conoció que tres colonias localizadas dentro del espacio Turístico aparecen

como lugares con prestigio social (Marina Vallarta, Conchas Chinas y Emiliano

Zapata) mientras que ninguna de las mencionadas como desprestigiadas está

dentro de la zona turística. Finalmente, se presenta una alta percepción de

desigualdad en Puerto Vallarta, siendo la causa económica la principal

modalidad de esta manifestación en la ciudad.

Como última tarea, se estudió la dimensión física en el espacio Turístico

vallartense. La superficie urbanizada presenta en la porción norte y centro altos

niveles de urbanización, mientras que en la Zona Sur son más bajos; en la

vocación de uso de suelo, se encontró que el uso predominante es de vivienda

unifamiliar, seguido por departamentos, comercio, hotel, baldíos y otros. En

cuanto a la intensidad edificada, se sabe que la variable predominante

corresponde a densidad mínima, mientras que la mayor superficie construida es

de departamentos, seguido de hoteles; con ello se confirma el supuesto inicial

de la transformación en el modelo turístico en Puerto Vallarta, el cual pasó de

ser predominantemente hotelero a habitacional, principalmente en la modalidad

de vivienda secundaria. Finalmente, se presentaron 6 tipologías principales de

desarrollos de vivienda secundaria.

Con la información anteriormente citada comprobamos que en los últimos años

asistimos a una ruptura en el modelo de ocupación del espacio Turístico con el

auge de desarrollos de vivienda secundaria, proceso favorecido por la burbuja

Page 270: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

264

inmobiliaria, una fase constructiva expansiva excepcional a nivel mundial, en

detrimento de la infraestructura hotelera.

De esta manera, se presenta nuevas modalidades de segregación residencial

en el territorio. De ellas destacamos los enclaves de exclusión en zonas de alta

renta, principalmente en el litoral y la montaña, cuya oferta se enfoca a sectores

de fuerte capacidad económica –mayoritariamente extranjeros-, quienes

adquieren como residencia total y/o parcial o como instrumento de inversión,

especulación y generación de plusvalía.

Con el ánimo de lograr la máxima rentabilidad de las unidades residenciales

turísticas, se proyectan conjuntos con una fuerte verticalidad y uso intensivo del

suelo. Ejemplos paradigmáticos lo constituyen los desarrollos Grand Venetian y

Punta Península, para los cuales la autoridad municipal modificó el uso de suelo

y la densidad de construcción en una controvertida maniobra política para

asegurar a los inversionistas la obtención máxima de ganancias.

Se conforman enclaves para grupos con preferencia sexual específica, en este

caso referida a la comunidad homosexual –gay-, quienes se han venido

asentando en las colonias Amapas y Emiliano Zapata en la Zona Romántica. La

oferta de unidades residenciales a la comunidad gay viene precedida por el

reconocimiento de Puerto Vallarta como destino amigable para este segmento

de población así como por la alta capacidad de compra que los caracteriza.

Destaca la diversidad de viviendas parcialmente ocupadas por inmigrantes

climáticos, quienes residen en Vallarta en los meses de invierno y primavera,

ausentándose durante el verano y otoño. Un número importante de unidades

con servicios e infraestructura de calidad en zonas privilegiadas de la ciudad,

Page 271: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

265

permanecen abandonadas22, mientras que los segmentos de población local

pauperizada tiene que limitarse a residir en zonas desfavorecidas, sin servicios

adecuados o inexistentes.

Asistimos a procesos de gentrificación23 de la periferia popular con la edificación

de unidades residenciales en medio de asentamientos de bajos ingresos,

fenómeno que se presenta en diversas colonias de la ciudad. Destaca el hecho

que una porción importante de los nuevos propietarios son ciudadanos

extranjeros de media renta con residencia temporal o de tiempo completo.

Entre los factores detonadores de la vivienda secundaria turística en Puerto

Vallarta encontramos: i) disponibilidad de créditos a nivel mundial; ii) estabilidad

macroeconómica en México; iii) cercanía física con Estados Unidos de América,

el mayor mercado mundial en este segmento; iv) la jubilación de los llamados

“Baby Boomers”, las personas norteamericanas nacidas después de la

Segunda Guerra Mundial, con alto poder adquisitivo; v) el precio de las

viviendas, menor a destinos como Hawai, Dubai, Florida o California; vi) la

certeza jurídica de los fideicomisos, como figura para la propiedad de

extranjeros en México, así como por los seguros de propiedad –title insurance-;

vii) la oferta de productos de calidad, tanto arquitectónica como

constructivamente; viii) el medio ambiente natural privilegiado y atractivo de la

región; ix) la hospitalidad del mexicano. De acuerdo a información local, Puerto

Vallarta encabezó el boom inmobiliario turístico en México con la construcción

de unas 9 mil unidades condominiales lo que significó ventas mensuales de 258

departamentos24.

22

De acuerdo a lo expresado por el Secretario de Turismo del estado de Jalisco, Aurelio López Rocha, la

ocupación promedio de los condominios es de 40 días. Nota aparecida en la página 3 del periódico

Vallarta Opina, martes 17de junio del 2008, año 30, número 10,587.

23 La “gentrificación” entendida como el proceso de expulsión de población de las zonas de la periferia

popular para ser sustituidas por desarrollos para las elites o grupos medios. La expulsión se da

principalmente por las fuerzas económicas o de mercado, más que forzadas por expulsiones o evasiones.

24 Nota aparecida en el periódico “Vallarta Opina”, martes 29 agosto 2007, año 30, número 10,327..

Page 272: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

266

Con mayor frecuencia aparecen conjuntos cerrados –cotos-, fenómeno

relativamente reciente en Vallarta. Esta modalidad de urbanización coincide con

procesos similares en ciudades mexicanas y latinoamericanas y constituyen

una forma particular de urbanismo que se caracteriza por una concentración

selectiva de grupos sociales, en una dinámica de segregación voluntaria en

aras de conseguir seguridad y distinción (Cabrales, 2002; Solinís, 2002;

Svampa, 2001). En el caso vallartense, los cotos se localizan en zonas de alta

renta, como Marina Vallarta o la Zona Sur, pero también en medio de barrios

populares con lo que se obtiene una significativa diversidad social.

Como contraparte a la dinámica del turismo residencial y a la urbanización

legal, encontramos la formación de asentamientos precarios 25 al margen del

sector formal de la vivienda, principalmente en la periferia, tanto en el norte y

oriente de la zona urbana de Puerto Vallarta. En las colonias informales se

repite el patrón de localización periférica de los segmentos desfavorecidos de

población pero con una dinámica paradójica: por un lado, aparecen colonias

marginales en las afueras de la zona urbana y por otro, se contabiliza una gran

cantidad de predios baldíos dentro de las colonias precarias ya consolidadas, lo

cual vislumbra elementos de especulación con el suelo urbano informal.

25

La urbanización informal se concretiza en Puerto Vallarta con la existencia de 81 colonias asentadas

irregularmente y que albergan a una tercera parte de la población urbana.

Page 273: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

267

PARTE III.- INTEGRACIÓN URBANA EN LA CIUDAD TURÍSTICA.

CAPITULO 4.- MODELO DE INTEGRACIÓN RESIDENCIAL PARA LA

CIUDAD TURÍSTICA DE LITORAL.

Podemos ser diferentes y vivir juntos, y podemos aprender el

arte de vivir con la diferencia, respetándola, salvaguardando la

diferencia de uno y aceptando la diferencia del otro (…)

Y quizá, por tanto, estaremos más preparados para afrontar la

enorme tarea que, nos guste o no, tenemos por delante, y que

ha de marcar por completo nuestra vida: el deber de dotar de

humanidad a la comunidad de los hombres.

Zygmunt Bauman

Una vez que se han estudiado los procesos de división social en el espacio

turístico y tras estudiar a detalle el caso de Puerto Vallarta, se propone la

formulación de un modelo que favorezca la integración residencial y que

permita disminuir y revertir la segregación socio-espacial en la ciudad turística

de litoral, fortaleciendo la interacción social y la integración espacial. Por tanto,

en este capítulo se abundará en tales acciones.

Durante el desarrollo del trabajo, comentamos que en las ciudades turísticas de

playa mexicanas se ha promovido institucionalmente una fuerte división socio-

espacial; en un primer momento con el impulso a la edificación de la planta

hotelera y en una segunda etapa con el boom del turismo residencial. Con ello,

las ciudades turísticas se presentan como espacios profundamente duales,

excluyentes y fragmentados, en donde se exacerban las inequidades.

Así mismo, aventuramos que se presentan nuevas modalidades de segregación

residencial en el espacio turístico partir de la masiva edificación de vivienda

secundaria en los últimos años, reforzándose la vivencia diferenciada en el

Page 274: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

268

territorio. Con ello, los mejores territorios son ocupados por grupos de alta y

media renta, con el disfrute de los recursos naturales y urbanos, mientras los

pobladores de bajos ingresos se limitan a subsistir en la periferia.

De esta manera, consideramos pertinente intervenir en las ciudades turísticas

con una postura decidida para disminuir la segregación residencial,

particularmente en los aspectos más negativos, como es la separación social y

física de los diversos colectivos. Esta integración difícilmente se dará si

dejamos que los individuos o las fuerzas del mercado libremente reviertan las

dinámicas de exclusión y fragmentación. Por tanto, es necesario proponer

medidas de aplicación general para acceder a la vivencia de una ciudad

turística en donde se eliminen las fronteras simbólicas y físicas que mantienen a

los ciudadanos separados unos de otros.

Para ello, se propone un modelo de integración residencial que se estructura en

cuatro partes: la primera, establece las estrategias a seguir; la segunda,

incorpora una serie de políticas y programas que permitan acceder a una

integración residencial; la tercera, se enfoca a la instrumentación del modelo; y,

la cuarta se refiere a la evaluación de las propuestas.

Esta aportación surge tras haber analizado los elementos teóricos de la

segregación residencial, de la ciudad turística y de la vivienda secundaria. Se

refuerza, a su vez con el trabajo empírico llevado a cabo en el espacio turístico

de Puerto Vallarta, como estudio de caso. A continuación se presentan los

principales elementos.

4.1.- PRINCIPOS GENERALES DE LA INTEGRACIÓN RESIDENCIAL.

La integración residencial surge para dar respuesta a las dinámicas de

segregación en las ciudades turísticas de litoral, a partir de la generación de

iniciativas para controlar y en su momento, disminuir los efectos negativos de la

división del espacio. El objetivo principal es promover una mayor interacción

Page 275: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

269

social y reforzar la integración espacial, particularmente a favor de los

pobladores de escasos recursos, tradicionalmente los más segregados. De esta

manera, formulamos un modelo de Integración Residencial, cuyos cinco

principios generales se describen a continuación.

El primer principio se refiere a la viabilidad y pertinencia de disminuir la

segregación social del espacio en las ciudades turísticas de litoral. Si bien esta

afirmación parece difícil de conseguir, creemos que es enteramente posible y

manifiestamente imperativo democratizar la vivencia urbana, impulsando la

integración entre los diferentes grupos en el entorno de la ciudad.

Como segundo principio, sugerimos que para lograr la integración residencial

será necesario establecer políticas públicas para controlar y en su momento,

atenuar las manifestaciones negativas de la segregación. Por tanto, es un

asunto crítico establecer límites y controles a las fuerzas del mercado en los

procesos de expansión urbana, particularmente en lo referente al mercado de

suelos, cuya liberalización reciente ha promovido la conformación de zonas

contrastantes, con barrios de alta renta por un lado, y de guetos por el otro.

El tercer principio de integración residencial apunta a mayores grados de

mezcla social en el espacio, favoreciendo una mayor interacción entre los

distintos grupos sociales y/o nacionales en la ciudad turística, desalentando la

exclusión y homogeneidad social, así como la separación física y simbólica

entre los diferentes colectivos. Para ello, deberá promoverse la movilidad social

mediante el reforzamiento de la identidad entre grupos, el fortalecimiento de la

heterogeneidad barrial, la reducción del número de urbanizaciones informales,

la dispersión espacial de grupos de bajos ingresos y la concentración de grupos

con similar origen étnico y/o nacional.

Page 276: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

270

En el cuarto principio se busca facilitar la integración espacial de los diferentes

segmentos de población, particularmente aquellos de bajos ingresos. Para ello,

se estimulará la proximidad física, de manera que pueda alcanzarse niveles

significativos de cercanía a pesar de las persistentes desigualdades sociales. Al

respecto, será deseable controlar los procesos de expansión urbana, así como

de usos y mercados de suelo, toda vez que una de las principales causas de la

segregación se vincula con el usufructo, especulación y obtención de plusvalías

del suelo.

Finalmente, en el quinto principio se pretende fomentar el debilitamiento de los

estigmas territoriales, particularmente en la versión más negativa del fenómeno

que se refiere al establecimiento de “etiquetas” que denigran a los residentes de

ciertos barrios. El descrédito por el lugar donde se vive limita la movilidad social,

reduce la oportunidad de inserción en el mercado laboral, promueve la

exclusión del “otro” y opera como una suerte de “blindaje social”.

Ahora bien, surge la pregunta ¿cómo se podría aplicar la integración social de

las diferencias en las ciudades turísticas, donde la forma más clara de

segregación residencial es predominantemente socio-económica? Como las

diferencias socio-económicas son de naturaleza jerárquica, asistimos al

incremento de la desigualdad social y de la diferenciación espacial, así como al

reforzamiento de barreras físicas y simbólicas en la estructura urbana,

particularmente en el espacio turístico, el cual se convierte en una expresión

clara del urbanismo defensivo.

También constituye un reto promover la integración de las diferencias cuando

se presentan una diversidad de barreras culturales, lingüísticas, religiosas, etc.

en los residentes de la ciudad turística, debido a la naturaleza cosmopolita en la

relación entre nativos y extranjeros. Con ello se dificulta el establecimiento de

consensos entre actores venidos de diferentes latitudes y por tanto, la

Page 277: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

271

instrumentación de políticas para lograr la integración residencial plantea

desafíos importantes y de compleja solución.

La implementación del modelo de integración residencial debe ser planteada

adecuadamente y sobre todo, bien ejecutada porque de otra manera, podría

favorecer actitudes xenófobas, el fortalecimiento de la desigualdad por grupos e

inclusive la formación de castas étnicas y/o sociales. Ante ello, la integración

debe darse conociendo las características de los principales colectivos,

respetando su identidad y tradiciones y sobre todo, promoviendo la movilidad

social en cada esfera social. Se trata de tender puentes entre grupos, en un

dinamismo intra-clase y disminuyendo el concepto de ellos y nosotros.

Así, la combinación acertada entre estrategias de integración social, movilidad y

diversidad deberá ser parte constitutiva de las políticas de integración

residencial y de control de la segregación. Esto es particularmente relevante en

la ciudad turística de litoral, la cual históricamente se ha formado en base a

separaciones, a divisiones y mosaicos de difícil unificación.

En este sentido vale la pena insistir en la dificultad que entraña la búsqueda de

integración residencial en ciudades turísticas, particularmente porque el modelo

de vivienda secundaria ha exacerbado la segregación residencial en los últimos

años al asentarse en los territorios más aptos y al consumir los mejores

recursos urbanos y naturales. En contraparte, se ha incrementado de forma

notable las colonias informales, con malas condiciones de vida y alejados de las

bondades espaciales. Por ello, los esfuerzos de integración deben ser dirigidos

por el Estado, particularmente por el gobierno municipal, pero en conjunto con

los principales actores urbanos, disminuyendo el poder del mercado y

promotores inmobiliarios en la expansión territorial. Una vez más, el escenario

es complicado ya que está demostrado que los intereses económicos son más

poderosos en la ciudad turística que los intentos ciudadanos por la vivencia de

una ciudad igualitaria y democrática.

Page 278: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

272

4.1.1.- MARCO NORMATIVO URBANO VIGENTE.

Al proponer el modelo de integración residencial consideramos relevante revisar

el marco normativo urbano vigente como punto de partida y como elemento

comparativo para el conjunto de políticas públicas que se pretende desarrollar

en las ciudades turísticas de litoral.

México fue pionero en América Latina en el campo de la planeación territorial, al

consagrarse en la Constitución de 1917 la intervención del Estado en la gestión

urbana, generándose las condiciones para proveer infraestructura de impacto

regional con la construcción de obras carreteras, sistemas de riego, etc (García

Casteñada, 2006).

En la década de 1970, se formalizan las políticas para los asentamientos

humanos en el país, el cual se encontraba en una etapa de elevado crecimiento

económico, caracterizado por una acelerada expansión en las ciudades y

precedido de iniciativas normativas para formular nuevos instrumentos de

gestión urbana; aunado a ello, México participaba en encuentros

internacionales sobre el tema1, con lo cual se promulga en 1976, la Ley General

de Asentamientos Humanos (LGAH).

La LGAH es considerada la mayor iniciativa legislativa en la historia de las

ciudades del país; el objetivo principal era racionalizar el ordenamiento y

regulación de las localidades urbanas y rurales en el territorio nacional,

constituyéndose en la superestructura legal sobre la cual descansaría la

planificación futura del desarrollo de los centros de población a nivel nacional,

estatal y municipal (González Santos, 2006; Garza, 2003). Adicionalmente, se

estableció la concurrencia de la Federación, de las entidades federativas y de

los municipios, para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos

en el territorio nacional, fijando las normas básicas para planear y regular el

1 Como la participación nacional en la Primera Conferencia Mundial sobre Asentamientos Humanos -

Hábitat I- desarrollada en Vancouver, Canadá en 1976.

Page 279: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

273

ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y la fundación,

conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población.

En 1983 se pone en marcha el Sistema Nacional de Planeación y se reforma la

LGHA con una perspectiva de desconcentración, transfiriéndose facultades de

ordenamiento urbano de los gobiernos estatales a los municipales. En 1993 se

emite una nueva Ley General de Asentamientos Humanos (González Santos,

2006).

En el caso de Jalisco, la entidad ha manifestado gran interés en resolver los

problemas del crecimiento urbano y ha sido pionera en la formulación e

implementación de la planeación territorial en México, expidiendo leyes y

reglamentos para normar la urbanización y las instituciones que asumen, tanto

la planeación urbana, como la acción urbanística; sus antecedentes se

remontan al año 1933 (González Santos, 2006).

Actualmente, se dispone del Código Urbano, como principal instrumento

normativo para controlar el crecimiento en las ciudades. Esto se refuerza con el

Reglamento Estatal de Zonificación (REZ), que establece el conjunto de normas

técnicas y de procedimiento para realizar las acciones urbanísticas mediante la

definición de criterios, normas y lineamientos, precisándose la exacta

observancia para la formulación de los planes de desarrollo urbano así como

las normas técnicas a que se sujetan los proyectos urbanos y arquitectónicos

(González Santos, 2006:89 y 90).

En cuanto a los niveles de planeación urbana en Jalisco, se consideran: i)

Programa Estatal de Desarrollo Urbano; ii) Programa Municipal de Desarrollo

Urbano; iii) Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población; y, iv) Plan

Parcial de Desarrollo Urbano2.

2 Datos tomados del Título Quinto, Capítulo I, Sección Primera a Sexta, del Código Urbano para el Estado

de Jalisco (vigente).

Page 280: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

274

A nivel municipal, los principales instrumentos de planeación urbana son el

Programa Municipal de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Urbano de

Centro de Población (Pladucep) y el Plan Parcial de Desarrollo Urbano. En el

caso de Puerto Vallarta, como estudio de caso, se dispone de un Pladucep

aprobado en 1997, el cual está claramente superado por el crecimiento urbano

explosivo. A pesar de que se han tenido 3 intentos por actualizar el Pladucep

(en los años 2002, 2006 y 2008), una suma de intereses ha impedido que esta

iniciativa llegue a buen puerto.

A pesar de contar con un sólido marco normativo de la planeación urbana tanto

a nivel nacional, estatal y local, en la práctica los instrumentos existentes han

servido más bien para reforzar la segregación residencial, particularmente por el

énfasis que se tiene en la “zonificación”, como herramienta para “controlar” el

crecimiento. Estudios empíricos señalan la ineficiencia de esta medida debido a

su origen parcial y sectorial, evento que se comprueba con el fortalecimiento de

nuevas modalidades de división social en el espacio.

Es por ello que deben plantearse medidas innovadoras que promuevan la

integración urbana y reduzcan los efectos negativos de la segregación

residencial.

4.2.- ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN RESIDENCIAL.

Para acceder a una integración residencial en la ciudad turística de litoral se

proponen tres estrategias específicas que ayudarán a disminuir la segregación

socio-espacial, mencionándose:

• Favorecer una mayor interacción entre los distintos grupos sociales y/o

nacionales.

• Facilitar la integración espacial de los diferentes segmentos de

población, particularmente aquellos de bajos ingresos.

• Fomentar el debilitamiento de los estigmas territoriales.

Page 281: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

275

Para alcanzar dichas estrategias, se plantean acciones encaminadas a

disminuir y evitar los siguientes procesos:

• Que la concentración espacial de algún grupo social se transforme en

homogeneidad socio-espacial generalizada;

• el incremento de la escala geográfica de la segregación, particularmente

entre los grupos de bajos ingresos; y,

• la formación de estigmas territoriales o la persistencia de los existentes.

Con ello, la estrategia promueve el incremento de la diversidad social en el

espacio urbano, la reducción de la escala geográfica de la segregación y la

creación de ambientes que disminuyan las marcas urbanas negativas o

estigmas territoriales.

Es difícil encontrar barrios socialmente homogéneos y en el caso de las

ciudades turísticas esta situación es aún más compleja, toda vez que en ciertos

barrios (principalmente dentro del espacio turístico) se encuentra una gran

diversidad social y de origen nacional, sin embargo, esta heterogeneidad

tampoco se integra en un proyecto consensuado de barrio ni en la práctica de

condiciones igualitarias de vida urbana. Lo mismo sucede con los estigmas

territoriales, ya que ciertas colonias en la zona turística tienen altos niveles de

prestigio, sin embargo permanecen parcialmente abandonados por sus

residentes (extranjeros, mayoritariamente) muchos meses al año.

Las políticas propuestas está dirigidas a lograr una integración residencial entre

los diversos grupos sociales, controlando los efectos perniciosos de la

segregación socio-espacial, particularmente en las ciudades turísticas de litoral.

Si bien las políticas específicas, programas y medidas tienen que incluir

acciones de aplicación para todos los grupos sociales, dadas las

particularidades de la ciudad turística, consideramos que dos grupos deberían

ser incorporados prioritariamente en tales iniciativas: por un lado, los

Page 282: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

276

pobladores de escasos ingresos que habitan los barrios marginales y por otro,

los residentes de altos ingresos en el espacio turístico, la mayoría de ellos de

origen extranjero y que permanecen por temporadas en la ciudad. La razón de

esta medida es disminuir las abruptas desigualdades que se presentan entre

dichos colectivos.

En el mismo sentido deberá buscarse la reducción de la escala geográfica de la

segregación incentivando la dispersión de conjuntos residenciales de altos y

medios ingresos en el espacio de la ciudad, así como promover la habilitación

de espacios públicos para el encuentro de todos los ciudadanos.

4.3.- POLÍTICAS y PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN RESIDENCIAL.

El establecimiento del modelo de integración residencial para las ciudades

turísticas de litoral estaría respaldado por un conjunto de políticas y programas,

orientados hacia la consecución de los objetivos señalados anteriormente. De

ellos, se proponen:

1.- Movilidad social en colectivos urbanos.

2.- Control de procesos urbanos, usos y mercado de suelo.

3.- Proyectos urbanos de integración y mejoramiento de barrios.

4.3.1.- MOVILIDAD SOCIAL EN COLECTIVOS URBANOS.

En las ciudades turísticas de litoral los contrastes residenciales son agudos. Por

un lado, se presenta un reducido número de barrios y viviendas que gozan de

todos los recursos urbanos (servicios, infraestructura, equipamientos, etc.) y

naturales (paisaje, playa, montaña, etc.) y por el otro, se tienen amplias zonas

habitacionales localizadas en las periferias, donde los servicios, transporte

público o equipamientos son escasos, de mala calidad o inexistentes.

Este proceso sui géneris de expansión urbana en la ciudad turística se ha dado

en dos esferas contrastantes: por un lado, el espacio formal, integrado por las

urbanizaciones que se realizaron en cumplimiento de las disposiciones oficiales

Page 283: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

277

y, por el otro, el espacio informal, que conjunta barrios construidos en tierras

mayoritariamente de origen ejidal, en zonas de riesgos o aquellas desechadas

por el mercado inmobiliario. Esta dualización urbana debe ser atendida y

atajada mediante instrumentos que promuevan la movilidad residencial,

buscando el mejoramiento en la calidad de vida urbana, particularmente de los

grupos de escasos ingresos, muchos de los cuales migraron a la ciudad

turística atraídos por la disponibilidad de empleo, opciones educativas o

equipamientos de calidad, como los de salud, etc.

Para ello se sugieren la puesta en marcha de los siguientes programas:

a).- Disminución de urbanizaciones informales;

b).- dispersión espacial de grupos sociales de bajos ingresos;

c).- concentración de grupos sociales con similar origen étnico y/o nacional; y,

d).- mejoramiento del transporte público.

4.3.1.1.- Disminución de urbanizaciones informales.

Una de las principales explicaciones de la presencia de segregación residencial

en ciudades turísticas está vinculada a la escasez de suelo urbanizado con

estándares urbanísticos de calidad para residentes de bajos ingresos,

particularmente aquellos que han migrado recientemente en busca de mejores

expectativas de vida.

Este déficit se ha venido supliendo con la urbanización informal de suelo

periférico, dinámica debidamente documentada en los países de América Latina

(Maldonado, 2008; Schteingart 2007; Sabatini 2006; Duhau, 2003; Abramo,

2001; Clichevsky, 2001; Jaramillo, 1999) en donde, de acuerdo a ONU-Hábitat

el 30.8 por ciento de los residentes urbanos latinoamericanos viven en

condiciones de informalidad, sumando más de 134 millones de personas

(2006:16). En el caso de México se desarrolla principalmente en parcelas de

Page 284: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

278

origen ejidal (Baños, 2005; Duhau, 2005; Morales, 2005; Ziccardi, 2004; Solinís,

2002a; Bazant, 2001; Jiménez, 2000).

Dentro de los factores que explican la perpetuación de las urbanizaciones

informales se citan: a) altas tasas migratorias hacia la ciudad y crecimiento

poblacional; b) escasez de suelo urbanizado a precios accesibles para

pobladores de bajos ingresos; c) amplia oferta de suelo irregular e informal

proporcionado por urbanizadores pirata (en el caso mexicano, por ejidatarios

principalmente); d) modelo económico en la región que favorece las actividades

rentistas y la concentración de los medios de producción; e) bajos ingresos

económicos de amplios sectores de la población debido a malas condiciones de

empleo (empleo informal, desempleo, subempleo); f) prácticas especulativas y

patrimonialistas; g) mercados de suelo escasamente regulados; y, h) escasa

aplicación de la normatividad urbana existente.

En la mayoría de ciudades latinoamericanas y mexicanas, la administración

pública y la sociedad en general aceptan pasivamente la urbanización ilegal

como un problema prácticamente sin solución. Con ello, parte de la acción

estatal se reduce a la gestión de la irregularidad lo cual implica enormes costos

y escasos resultados. Además, las políticas tradicionales de producción de

vivienda social han girado en tres ejes principales: i) construcción estatal de

vivienda; ii) otorgamiento de subsidios directos a la demanda; y, iii) programas

paliativos de regularización de asentamientos informales, así como de

mejoramiento barrial.

Para asegurar la integración residencial, con especial énfasis en las ciudades

turísticas de litoral, deberán disminuirse el número de urbanizaciones

informales, a partir de acciones innovadoras y pro-activas que se anticipen al

surgimiento de tales espacios. Se trata de desarrollar estrategias preventivas (a

priori) más que de solución a los hechos urbanos consumados (a posteriori).

Page 285: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

279

Un ejemplo interesante y de posible réplica en el caso de ciudades turísticas se

refiere a la operación urbanística en Nuevo Usme (Bogotá, Colombia), enfocado

a resolver el problema de los desarrollos urbanos ilegales. El proceso propuso

alternativas concretas de inversión de recursos públicos para generar suelo

urbanizado de calidad (con disponibilidad de servicios públicos, vialidades,

áreas verdes, equipamientos, etc.) de acceso universal, cuyo financiamiento fue

amortizado con el incremento en los precios de suelo durante el proceso de

urbanización (Maldonado, 2008; Maldonado, 2006).

Cabe aclarar que la legislación colombiana contempla el esquema de la

participación de plusvalías (iniciativa respaldada en la Ley 388 del año 1997),

en la cual se permite al municipio recuperar entre un 30% y un 50% producto

del incremento en el precio de la tierra originado de los cambios normativos

para hacer usos de suelo más rentable o de mayor edificabilidad (Maldonado,

2006:17). Otro esquema atractivo es la declaratoria de desarrollo prioritario

sujeta a enajenación forzosa en subasta pública3, con lo cual se asegura la

ocupación de predios en zonas urbanas consolidadas (Maldonado, 2008:1).

Lo relevante es que el municipio asegura el cumplimiento de la función social

del suelo urbano, previendo la urbanización para viviendas de interés social,

canalizando recursos para su adecuación y con ello, anticipándose a la

edificación ilegal en una proporción suficientemente amplia como para regular

los precios de las posibles zonas de expansión (Maldonado, 2006).

Así, el municipio realiza la urbanización, con estándares urbanísticos de

calidad, de tal forma que la inversión pública se concentra en lo colectivo, a la

vez que se convierte en el mecanismo para adquirir suelo necesario para uso

3 La declaratoria de desarrollo prioritario sujeta a enajenación forzosa en subasta pública aplica a todos

aquellos terrenos, de propiedad pública o privada que son: a) localizados en suelo de expansión que no se

urbanicen dentro de los 3 años siguientes a su declaratoria; b) terrenos urbanizables no urbanizados

localizados en suelo urbano, que no se construyan dentro del año siguiente a su declaratoria; y, c) los

terrenos o inmuebles urbanizados sin construir, localizados en suelo urbano, que no se construyan dentro

del año siguiente a su declaratoria (tomado de: Maldonado, 2008)

Page 286: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

280

público y social. Esta iniciativa puede ser respaldada con la generación de

bancos de tierra o la adquisición de reservas urbanas por parte del

Ayuntamiento local4 a fin de aumentar la oferta e incidir a la baja con el precio

del suelo.

La aplicación de estos instrumentos en contextos turísticos permitiría que

ciudades turísticas como Puerto Vallarta, amplíen la oferta de suelo para

residentes de bajos ingresos, lo que aunado a la combinación de políticas que

ofrezcan nuevas opciones de suelo barato desalienten la acción de

urbanizadores “piratas”, toda vez que el gobierno local ofrecerá un mejor

producto urbano por el mismo precio de un lote informal. Ello redundaría en

mejores condiciones residenciales en barrios, particularmente los marginales.

4.3.1.2.- Dispersión espacial de grupos sociales de bajos ingresos.

La promoción de la dispersión espacial de sectores de bajos ingresos en la

ciudad turística debe ser parte de las políticas de vivienda social y servir de

complemento al programa citado anteriormente. Esta iniciativa no sólo puede

contribuir a la integración residencial sino revertir las consecuencias más

negativas de la segregación, como lo es la exclusión territorial, al ampliar las

opciones para residir en diferentes zonas a las familias de escasos recursos.

Una dificultad que aparece con la dispersión espacial de grupos sociales tiene

que ver con las necesidades y perspectivas de cada entidad. Para los

residentes de alta y media renta, no aparece como prioritaria la integración

residencial, ya que se concede que la segregación es natural, particularmente

entre colectivos pobres, quienes prefieren vivir en barrios socialmente

homogéneos. Por el lado de los habitantes de bajos ingresos, está demostrado

4 En el caso del estado de Jalisco, el Código Urbano (vigente en el año 2009) facilita el ejercicio del

derecho de preferencia para generar reservas urbanas por parte del gobierno municipal o estatal, con el

ánimo de constituir reservas territoriales, o su transferencia para quienes realicen acciones urbanísticas en

sus diferentes modalidades (privadas, concertación, contribución por mejoras, asociación de interés

público, objetivo social y pública).

Page 287: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

281

que las personas espacialmente más segregadas manifiestan su preferencia

por residir en barrios más integrados, a pesar de que en el contexto precario

encuentran una red de apoyo y solidaridad vecinal necesaria para subsistir

(Abramo, 2001).

La dispersión de familias de escasos ingresos podría implementarse por medio

de proyectos de vivienda social localizados en las barrios de alta renta

(Sabatini, 2006; Villaca, 2001), a través del impulso al subsidio para la

adquisición de vivienda o por medio del arrendamiento, tendencia menos

utilizada por las familias mexicanas que, sin embargo pudiera permitir a esas

familias acceder a otros sub-mercados residenciales. Esta última opción se

presentó en las llamadas vecindades en las grandes ciudades, conjuntos

localizados en las zonas centrales, muy accesibles y con servicios públicos

disponibles aunque también presentaban debilidades como el fuerte

hacinamiento, la mala calidad de unidades, la escasez de infraestructura, etc.

Una ventaja de este programa es que las familias que se trasladan de un barrio

marginal a una zona con mayores recursos urbanos contribuyen a disminuir la

concentración espacial de grupos de pares sociales, al tiempo que facilitan la

heterogeneidad social del espacio, componente necesario para el

enriquecimiento colectivo gracias al cúmulo de minúsculas interacciones

cotidianas que allanan las ásperas aristas de la vida urbana.

Sin embargo, la idea de dispersar a los grupos sociales en el espacio turístico

también enfrenta obstáculos, particularmente en cuanto al costo de los

programas de vivienda social y a la gran cantidad de potenciales solicitantes, ya

que estas iniciativas sólo podrían beneficiar a una proporción baja de los

muchos pobres en la ciudad turística de litoral. En contraparte, la dispersión de

familias de altos ingresos parece una política más realista en términos de

conseguir cambios al patrón de segregación.

Page 288: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

282

Esta dinámica que en principio suena poco factible por la resistencia de estas

familias a trasladarse a zonas de menores ingresos, recientemente ha sufrido

modificaciones, al advertirse una renovada dispersión de familias de ingresos

medios y altos a zonas periféricas y marginales, situación inédita y que

corrobora la modificación en el patrón tradicional de segregación residencial por

causas socio-económicas.

En Estados Unidos se han dado pasos importantes en lo referente a la

dispersión espacial de familias pobres a través de subsidios que permite a los

hogares de escasos recursos arrendar en barrios de ingresos medios,

destacando también los programas de de-segregación aplicado en distintas

ciudades del país (Sabatini 2006:27 y 28). Para ello, se edifican conjuntos de

vivienda pública de tamaño reducido y de baja densidad en barrios de ingresos

medios en los suburbios. Tales acciones se complementan con labores de

demoliciones de edificios públicos antiguos.

4.3.1.3.- Concentración de grupos sociales con similar origen étnico y/o nacional.

Una tendencia natural de los grupos étnicos minoritarios en contextos urbanos

ha sido la auto-segregación, la búsqueda por residir entre pares, dinámica

positiva que permite preservar la cultura, reforzar la identidad y hacer frente a

situaciones ajenas. Por ello, en diversas ciudades del mundo se presenta una

constante segregación de minorías raciales, como el barrio chino en Nueva

York, el japonés en Sao Paulo, el barrio turco en Berlín, los árabes en París o

de homosexuales en San Francisco.

Hay ciudades en las cuales la composición de grupos es muy diversa, con

diferentes orígenes nacionales. Un caso relevante es Singapur, donde se

presenta una población étnica heterogénea constituida por chinos, con un 76%

del total, malayos (15%), hindúes sumando un 6% y “otros” con el restante

porcentaje. Durante la dominación inglesa se impuso un patrón de localización

profundamente segregado, sin embargo, a partir de la independencia se

Page 289: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

283

visualizó la importancia de favorecer la integración residencial de todos los

grupos étnicos, principalmente por razones políticas y de estabilidad social.

Para ello se creó una entidad pública, la Junta de Vivienda y Desarrollo (HDB,

por sus siglas en inglés), la cual ha asumido un rol fundamental en la provisión

de vivienda, particularmente de origen y carácter público. Uno de los pilares de

la HDB ha sido asegurar la integración residencial y la desegregación socio-

espacial, por tanto, ningún bloque de viviendas o manzana puede ser ocupada

únicamente por un grupo étnico (van Grunsven, 2000).

En el caso de Singapur, la integración residencial se pudo implementar gracias

a una decidida participación del Estado en el mercado de suelos, por medio de

un brazo operativo asegurado por el HDB. Otra particularidad del modelo

singapurense es que el suelo urbano fue considerado un activo social, antes

que una mercancía para la generación de plusvalías de los entes privados.

Cuando se presentan altos contingentes de ciudadanos extranjeros o grupos de

origen indígena, la riqueza cultural que ellos representan debe ser conservada y

potenciada; de otra manera, probablemente se disolvieran los esfuerzos si se

encontraran dispersos espacialmente. Así, en caso de contar con cierto grado

de concentración espacial se puede agregar diversidad e identidad a ciertos

barrios con características específicas. Estos espacios pueden convertirse en

hitos, en referentes dignos de ser visitados, en zonas atractivas que despierten

inclusive el interés de habitantes locales y turistas.

En el caso de las ciudades turísticas de litoral mexicana se presenta un alto

componente de residentes (de tiempo completo o temporal) de origen

extranjero, mayoritariamente estadounidense. Estos colectivos suelen

interactuar con sus pares nacionales y localizan sus viviendas en el espacio

turístico, generalmente con buenas condiciones de vida urbana. En contraparte,

muchos habitantes locales no pueden acceder al nivel de renta de los

extranjeros y quedan excluidos de la posibilidad de interactuar con ellos. Lo

Page 290: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

284

mismo sucede con grupos indígenas, la mayoría de los cuales migran a las

ciudades turísticas para desenvolverse como comerciantes de los productos

que ellos mismos fabrican. Al establecerse, se integran con sus paisanos y se

fortalecen las redes de apoyo y solidaridad con el ánimo de progresar.

4.3.1.4.- Mejoramiento del Transporte Público.

La disponibilidad de buenos servicios de transporte público en las ciudades, en

particular en las de vocación turística, es un componente importante para las

políticas de integración residencial. Antes de que el automóvil se convirtiera en

el medio de transporte más popular a nivel intra-urbano, los grupos sociales se

mantuvieron relativamente cercanos, al menos físicamente. Los grupos de alta

renta no se alejaban mucho de los otros grupos sociales, mientras que las

familias modestas que no tenían acceso al transporte público, no pudieron

aglomerarse en los espacios periféricos.

Las modificaciones en los sistemas de transporte tuvieron más efectos en los

grupos pobres que en los de élite, al menos en el ámbito latinoamericano. Esto

se explica porque el concepto de lo público se vio rebasado por la privatización

generalizada ocurrida en los grupos de alta renta. Ello significó un mayor

aislamiento físico de los grupos desfavorecidos en relación con los grupos altos.

Además, hay que agregar que los barrios de alta renta, suelen ser más variados

socialmente que aquellos localizados en las periferias.

Sin embargo, también ha habido iniciativas de mejoramiento en los transportes

colectivos lideradas por gobiernos locales en países de América Latina. Como

ejemplo mencionamos, la habilitación de varios kilómetros de metro en Ciudad

de México, Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, etc. Ello se complementa

con innovadores sistemas para autobuses, como el caso de Curitiba, el

TransMilenio en Bogotá, el MetroBus en México, D.F. o el MacroBus en

Guadalajara, México. Pero quizá el caso más interesante se refiere al

MetroCable, iniciativa del gobierno de Medellín (Colombia) para unir físicamente

Page 291: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

285

a barrios marginales con las zonas centrales, por medio de teleféricos. Estas

acciones han venido a modificar el concpeto de centro y periferia, acercando

simbólica y geográficamente a colectivos sociales anteriormente divididos.

En el caso de las ciudades turísticas de litoral mexicano la situación del

transporte público no está resuelta, toda vez que los gobiernos locales han

transferido su atribución a concesionarios particulares del transporte, para

quienes la principal motivación al ofertar el servicio es la obtención de las

máximas ganancias económicas. Es por ello que las unidades están en mal

estado, el servicio ofertado es de baja calidad, las rutas se concentran en

puntos conflictivos, sin embargo, también sirven como instrumento de

disminución de distancias, ya que, al menos en el caso de Puerto Vallarta, la

mayoría de rutas llegan hasta las colonias más marginadas socialmente y más

alejadas espacialmente, contribuyendo a disminuir la sensación de división

social en el espacio urbano.

Por lo comentado anteriormente, las políticas encaminadas a mejorar el servicio

de transporte público para el grueso de la población, es vital en la intención de

lograr una integración residencial y disminuir la segregación socio-espacial. Sin

embargo, se aventura que habrá resistencias, sobre todo porque en el

imaginario colectivo, la adquisición de un vehículo particular representa una

forma de distinción social. Por ello, habrá que aplicar instrumentos

complementarios que desalienten el uso del automóvil, en el ánimo de dar

mayor peso al transporte colectivo, reducir los tiempos de traslado y

descongestionar las zonas centrales. Una medida en este sentido podría ser el

cobro, a vehículos particulares, del acceso a ciertas zonas, como Centros

Históricos, iniciativa que ya se aplica en ciudades como Londres (Inglaterra).

El mejoramiento del transporte público permitirá un mayor acceso de los pobres

a la ciudad, alentando una mayor interacción con otros grupos sociales. Buenos

sistemas de transporte facilitan la accesibilidad en la ciudad y hacen menos

Page 292: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

286

negativa la percepción de desigualdad, reduciendo la segregación residencial

de una determinada escala geográfica. Ejemplos exitosos, como el MetroCable

de Medellín, dan cuentan de lo planteado.

4.3.2.- CONTROL DE PROCESOS URBANOS, USOS Y MERCADO DE SUELO.

Diferentes entidades intervienen en los procesos de expansión urbana. En

primera instancia, corresponde al Estado, en sus diferentes niveles de gobierno

(nacional, estatal o local) intervenir y conducir el crecimiento de las ciudades, ya

que al ser una actividad compleja, debe ser regulada esencialmente para el

beneficio colectivo y no exclusivamente para el usufructo privado.

En los procesos urbanos coinciden el Estado y los ciudadanos impulsados por

el crecimiento poblacional que demanda territorio para asentarse, ya sea por la

tasa natural de reproducción o por efectos migratorios. La asignación de usos

de suelo es una tarea principalmente estatal, realizada por medio de Planes de

Ordenamiento Territorial y/o Urbano, instrumentos en los que se establecen las

condiciones particulares de cada zona para ser edificada; en su elaboración y

seguimiento también intervienen organismos privados. En cuanto al mercado de

suelo, su funcionamiento es complicado ya que opera bajo reglas que no siguen

los postulados heterodoxos de la economía de mercado, como lo aplicable a

otras mercancías, donde el precio y las condiciones de transacción se dictan

principalmente por las leyes de la oferta y la demanda.

Las ciudades turísticas de litoral, particularmente en México, han asumido un

proceso de expansión urbana modelado por el interés particular en detrimento

del bien colectivo. Esta condición ha favorecido el fortalecimiento de la

segregación residencial, particularmente en los últimos años.

De esta manera, para poder acceder a una integración residencial efectiva en

las ciudades y disminuir los efectos perniciosos de la segregación en destinos

Page 293: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

287

turísticos proponemos el siguiente paquete de políticas y programas

encaminados a lograr tal fin.

1).- Planeación Urbana con criterios de Integración.

2).- Control de la especulación del suelo urbano.

3).- Establecimiento de cuotas de vivienda social.

4).- Dispersión espacial de conjuntos residenciales y centros comerciales.

4.3.2.1.- Planeación urbana con criterios de Integración.

La planeación urbana es una disciplina que tiene como objetivo ordenar y

prever el crecimiento del territorio y de las ciudades a partir de la combinación

armónica entre las diferentes necesidades humanas (vivienda, recreación,

trabajo, traslado) y su localización en áreas dispuestas de la manera más

efectiva y económica. Se convierte en un instrumento de participación entre la

sociedad y el Estado cuando se trata de establecer las líneas de actuación para

la problemática urbana mediante la concertación de intereses, el diseño de

propuestas y las estrategias concretas para llevarlas a cabo (Ducci, 1989).

En las ciudades turísticas de litoral se implementaron diversos planes de

ordenamiento territorial y urbano, destacando el caso de Acapulco, en donde

desde 1930 se formuló el primer Plan de Desarrollo Urbano, realizado por

Carlos Contreras, considerando la vocación turística del puerto (Garza, 2003).

En Cancún, también se tuvieron instrumentos normativos desde las primeras

fases del crecimiento elaborados por Agustín y Enrique Landa Verdugo. En

Puerto Vallarta, en 1975 se elabora el Plan General Urbano, primera

herramienta normativa en donde se reconocía la importancia de la actividad

turística y de la identidad urbana.

A pesar de contar con estos instrumentos destinados a favorecer un desarrollo

urbano integral, la realidad muestra que las ciudades han crecido al amparo de

muchos intereses que no necesariamente coinciden con el bien colectivo. Esto

Page 294: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

288

es particularmente evidente en las ciudades turísticas de litoral mexicanas, en

donde las extraordinarias ganancias económicas que reportan ciertos sectores

de la industria turística (como la hotelería, desarrollos inmobiliarios, comercio,

etc.) facilitan la falta de observancia y cumplimiento a la norma urbanística

existente, presentándose constantemente actos ilegales que atentan contra el

crecimiento mismo de la ciudad.

Esta suma desafortunada de eventos en materia urbanística han profundizado

la segregación residencial en el espacio turístico, ya que el ciudadano queda al

margen de las decisiones tomadas en las cúpulas del poder para favorecer el

excesivo crecimiento de ciertas zonas. Además, se ha promovido la exclusión

social con la creación de barrios y conjuntos cerrados del resto del colectivo

urbano. También se ha logrado una fragmentación territorial, debido a la

urbanización de masivos conjuntos habitacionales de vivienda social, el

incremento en la densidad construida, la existencia de grandes porciones de

suelo urbano sub-utilizado y la ocupación de baja densidad, principalmente en

la periferia.

En Puerto Vallarta, como estudio de caso, se supo que el instrumento urbano

normativo más reciente, el Plan de Desarrollo Urbano de centro de población

(Pladucep) fue aprobado en 1997, aunque técnicamente elaborado en 1994. Es

decir, no se ha actualizado el principal instrumento urbanístico en 12 años,

mientras la tasa de crecimiento poblacional es superior al 4 por ciento anual.

Más grave aún es saber que se han propuesto 3 actualizaciones al Pladucep en

últimos siete años (2002, 2006 y 2008), ejercicios que han quedado abortados

por la intervención de fuertes intereses y por la falta de consensos respecto al

proyecto de ciudad planteada, a pesar de que la rapidez y profundidad de la

expansión urbana supera la capacidad de asimilación de los cambios ocurridos.

Page 295: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

289

Ante la necesidad de actualizar los fundamentos del ordenamiento en el

desarrollo urbano municipal para adecuarla a las profundas transformaciones

territoriales, es favorable establecer instrumentos de planeación innovadora, lo

cual requiere: i) una participación ciudadana más activa; ii) orientación a la

construcción de consensos entre los actores urbanos; iii) predominio del

proceso de planeación y no tanto del producto final; iv) políticas integradas y

programas coordinados; v) buscando el costo-beneficio; vi) procurando atender

las demandas urbanas prioritarias; y, vii) superando las limitantes

administrativas. Una metodología de trabajo de posible aplicación en la ciudad

turística lo constituye la Planeación Estratégica de Ciudades, proceso aplicado

en diversas ciudades del mundo y que ha demostrado la viabilidad de su

utilización (Férnandez Guell, 1997).

Dentro de las principales acciones de normatividad urbana para favorecer la

integración residencial en ciudades turísticas de litoral y evitar que los

instrumentos urbanísticos se conviertan en prácticas legitimadores de la

separación social y la división territorial, se sugiere que se adecue la

zonificación, declarando nuevos usos de suelo, como:

que el uso de suelo turístico y turístico hotelero sea compatible con el

uso habitacional, comercial y de servicios. Ello podría generar un nuevo

uso denominado Turístico Mixto, garantizando la actividad hotelera pero

posibilitando otros usos (habitacional plurifamiliar y/o comercial);

incrementar las superficies de contacto entre los usos turísticos y otros,

generando zonas de transición con la utilización de usos mixtos. Ello

facilitaría la consolidación de distritos turísticos urbanos, la reutilización y

generación de espacios atractivos, rutas obligadas, corredores, uniendo

desarrollo urbano y promoción económica. El principal objetivo es servir

de “sutura”, de unión entre el espacio turístico y el no turístico,

desalentando la formación de segregación residencial;

Page 296: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

290

re-densificar zonas consolidadas para generar barrios con diversidad,

favorecer las redes de apoyo social, promover la vivienda accesible,

mejorar el transporte público y alentar la ocupación de zonas baldías;

aplicar las Transferencias de Derechos de Desarrollo, con el ánimo de

proteger áreas estratégicas, particularmente en el litoral y en algunos

casos en zonas de montaña; además generar y promover un mercado de

derechos de suelo transparente evitando la especulación;

delimitar los polígonos para la declaratoria de desarrollo prioritario sujeta

a enajenación forzosa en subasta pública, herramienta para asegurar la

ocupación de predios baldíos en zonas urbanas consolidadas en plazos

de tiempo relativamente cortos, favoreciendo la concentración urbana y

desalentando la fragmentación urbana.

Estas disposiciones institucionales formarían parte de los instrumentos de

planeación urbana en ciudades turísticas, contribuyendo en el logro de una

mayor integración residencial en estos destinos.

4.3.2.2.- Control de la especulación del suelo urbano.

Uno de los principales factores explicativos de la segregación residencial en

América Latina y en México se relaciona con los intensos procesos de

especulación del suelo urbano. En ciudades con vocación turística, la dinámica

especulativa se acentúa, ya que las porciones de terreno donde puede llevarse

a cabo la actividad recreativa es reducida, limitándose a las zonas aledañas al

litoral costero, a montaña o ríos. Por tanto, la oferta de suelo en el espacio es

limitada y con ello el precio se mantiene en niveles altos.

Por ello, si proponemos una ciudad turística que adopte la integración

residencial para evitar los efectos negativos del mercado de suelo, deberán

plantearse políticas para controlar los procesos de incorporación de suelo al

área urbana, evitando la especulación y favoreciendo la recuperación de

plusvalías en tales operaciones. De hecho, la lógica de especulación es

Page 297: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

291

inherente a la propiedad misma y la gestión del suelo impulsa constantemente

el crecimiento de precios. Con ello, a los habitantes en la menor escala

económica se les dificulta el acceso a los predios más caros, aquellos que

suelen estar localizados en zonas centrales y que cuentan con los mejores

recursos urbanos.

Una dinámica reciente es la periferización de actividades (oficinas, comercios,

viviendas) que antes se ubicaban en las zonas centrales. Este proceso, también

conocido como edge city, ha venido a estimular la especulación urbana, ya que

anteriormente la lejanía del suelo respecto a las principales centralidades

permitía una disminución en el precio del suelo. Esta dispersión de grandes

emprendimientos urbanos genera incremento en el valor del predio por la

demanda presentada, lo cual tiene efectos negativos al impedir el acceso de los

pobres a estos espacios, estimulando un incremento en la escala de la

segregación residencial.

Dejar al libre albedrío el mercado de suelos en América Latina y en particular en

las ciudades turísticas ha significado una anarquía que se expresa en múltiples

impactos indeseables, como la reproducción de la segregación residencial a

escalas espaciales mayores. Por ello, se debe enfrentar las acciones

especulativas con medidas prácticas y eficientes que permitan una racionalidad

en el mercado de suelo urbano.

Para que el Estado y la sociedad ejerzan un relativo control sobre la

especulación del suelo se debe trabajar en dos frentes: el primero, referido a

controlar el crecimiento urbano (en manos de las fuerzas del mercado, en estos

momentos) y el segundo en asegurar la recuperación de plusvalías.

Los instrumentos para controlar el crecimiento urbano están contemplados en el

marco legal urbano. Para ello se establecen límites dentro de los cuales el suelo

presenta condiciones de urbanizable o no urbanizable, como sucede en la

Page 298: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

292

legislación española. En el caso mexicano, los límites de crecimiento se

especifican en los Planes de Ordenamiento Territorial o en Planes de Desarrollo

Urbano. En Puerto Vallarta se estableció un Límite de Centro de Población

integrado por un polígono decretado por la autoridad municipal que incluye una

superficie aproximada de 10,518 hectáreas y dentro del cual el gobierno local

se compromete a hacer cumplir el Plan de Desarrollo Urbano y dotar de

servicios públicos a quien lo solicite, siempre y cuando cumpla con la

normatividad urbana.

Ahora bien, el crecimiento urbano no puede controlarse solamente con

instrumentos normativos ya que aparecen procesos de otra naturaleza que

influyen en la expansión urbana (tasas de natalidad, migración, disponibilidad

de empleo, etc.), sin embargo es necesario insistir en que sí se puede normar el

crecimiento siempre y cuando se tengan reglas y límites coherentes y que ellos

se cumplan.

En cuanto a la participación de plusvalías, este es un concepto innovador que

puede convertirse en un gran apoyo para las políticas de integración

residencial. Además, tiene una razón ética y de justicia urbana, al cobrar un

porcentaje del beneficio que todo promotor obtiene por razón del incremento de

precios de suelo por la ejecución de acciones urbanísticas. Para su ejecución

deben buscarse incentivos propositivos, antes que punitivos. Colombia ha sido

un país de avanzada con este instrumento, respaldado en la Ley 388, sin

embargo, tampoco se asegura una implementación perfecta o eficiente como se

ha demostrado empíricamente (Maldonado, 2008).

La recuperación de plusvalías es también, un excelente instrumento para

debilitar las prácticas especulativas en el mercado de suelo. Por ejemplo,

algunas familias de ingresos medios y altos optan por localizaciones

residenciales más segregadas, no tanto en función de sus preferencias, sino

por la expectativa de que ese predio se valorizará en el futuro. Tales prácticas

Page 299: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

293

favorecen la integración residencial y permite alcanzar mayores niveles de

mezcla social en el espacio.

La determinación de la ejecución de obra pública y las modificaciones a las

normas de uso de suelo son las principales causas en el incremento del valor

del suelo y específicamente, sobre los procesos de apreciación del suelo. Por

tanto, estas dos acciones deberían ser prioritarias en la recuperación de

plusvalías. Por tanto, el Estado debe ser particularmente cuidadoso en aplicar el

cobro de plusvalías en iniciativas en este sentido.

Finalmente, insistimos que el instrumento de participación de plusvalías es

novedoso y de potencial utilidad para facilitar la mezcla social en el territorio y

que si bien no ha demostrado su aplicación perfecta en ciudades

latinoamericanas, puede favorecer la integración residencial, particularmente en

ciudades turísticas de litoral como Puerto Vallarta.

4.3.2.3.- Establecimiento de cuotas de vivienda social.

Enfoques más recientes dentro de la disciplina urbanística sugieren que en las

ciudades contemporáneas, el uso mixto representa la modalidad más habitual

de zonificación intra-urbana. Bajo esta premisa, se ha venido promoviendo el

acceso de vivienda de interés social en conjuntos residencial o en áreas de

ingresos medios e inclusive alto (Ascher, 2004).

Fuera del contexto latinoamericano, esta mezcla entre diferentes usos de suelo,

intensidades y grupos sociales ha sido práctica común, como ha acontecido en

Suecia (Bauman, 2006:53-54) o Singapur (van Grunsven, 2000). En ocasiones,

se considera un porcentaje del suelo o de la superficie edificada al interior de

los nuevos conjuntos residenciales, otras veces, se expresa como un objetivo

referido a la composición social de ciertos distritos o zonas internas de la

ciudad.

Page 300: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

294

Sin embargo, si la mezcla residencial es realizada de manera sectorial o desde

las esferas gubernamentales, se pueden cometer errores urbanísticos

contrarios al objetivo de reducir la segregación residencial. Un ejemplo lo

constituye la localización de barrios, ya que si se ubican muy alejados de las

áreas centrales, el costo del traslado y transporte será tan alto que pudiera

ocasionar externalidades a las familias residentes, particularmente las de bajos

ingresos. Por otro lado, si la mezcla de grupos se inclina más hacia familias

pobres, ello podría ahuyentar a familias de otra condición, incentivando un

proceso de homogeneización social en el barrio, justamente la dinámica que se

intenta modificar. En ciertas ciudades europeas, esta situación ocasionó el

fracaso de varios programas habitacionales de integración social.

El establecimiento de cuotas de vivienda social también podría replicarse al

espacio turístico. Si bien la propuesta suena desatinada en primera instancia,

ya que el precio del suelo en este lugar impusla a los promotores a ofertarlo

siempre a familias de altos ingresos, debería decretarse como política de

Estado la obligatoriedad de conceder un porcentaje de unidades privativas para

familias de escasos recursos. Para asegurar que cualquier ciudadano pudiera

acceder a estos sitios, la autoridad, a través de los organismos respectivos

llevaría a cabo un proceso transparente y democrático.

La fijación de cuotas de incorporación de vivienda social deben ser universales

para evitar distorsiones adicionales a las ya existentes en los tradicionales

mercados urbanos. Por lo tanto, no se aconseja la fijación de cuotas de manera

rígida, sino atendiendo las condiciones sociales y físicas de cada desarrollo.

4.3.2.4.- Dispersión espacial de conjuntos residenciales y centros comerciales.

Recientemente se advierten nuevas dinámicas de dispersión espacial,

particularmente de desarrollos privados como conjuntos residenciales y centros

comerciales dirigidos a grupos de media y alta renta que se van localizando en

las periferias urbanas, lo cual representa un giro en el patrón tradicional de

Page 301: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

295

ocupación territorial y de segregación residencial. Esta aparente distorsión se

explica por el aprovechamiento de predios de menor valor para ser

incorporados plenamente al mercado de suelos formal.

En las ciudades turísticas de litoral esta tendencia no es tan evidente como en

otros contextos, ya que el valor simbólico y real del suelo ubicado en el espacio

turístico es mucho mayor al del espacio periférico. Sin embargo, también

participa en el cambio sustantivo en el patrón de localización de centralidades,

en particular en lo referente a ciertos conjuntos de vivienda secundaria, los que,

ante la escasez de suelo en la zona turística se ubican en otros lugares.

Dentro de los efectos de las políticas y programas de integración residencial, es

importante asumir dos situaciones: en primer lugar, promover la reducción de la

distancia física entre grupos sociales que se está produciendo en sectores de la

periferia urbana, y por el otro, reducir la separación física en ciertos barrios, los

cuales se dividen a partir de la incorporación de muros, rejas y sistemas de

vigilancia. De alguna manera se comprueba que la escala de la segregación

residencial está disminuyendo mientras las desigualdades sociales y el espíritu

de exclusión están en aumento (Sabatini, 2006).

Para los residentes de bajos ingresos en las periferias, la incorporación de

estos nuevos desarrollos es una señal que es percibida positivamente, gracias

a los beneficios otorgados, tanto simbólicos como materiales. Un elemento

importante es que se contribuye a revertir la estigmatización social de la zona,

pero también a que la localización de nuevos desarrollos mejora la calidad de

los servicios y equipamientos urbanos, forjándose la consolidación de sub-

centros urbanos. Finalmente, otra ventaja práctica es la reducción en los

tiempos de traslado de residentes pobres a sus espacios de trabajo, los que se

localizan cada vez más cerca de sus barrios.

Page 302: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

296

En este sentido, la dispersión espacial de conjuntos residenciales y centros

comerciales puede favorecer la integración residencial y convertirse en una

buena estrategia de acercamiento social entre grupos.

4.3.3.- PROYECTOS URBANOS DE INTEGRACIÓN Y MEJORAMIENTO DE

BARRIOS.

La última de las políticas y programas sugeridos para acceder a la integración

residencial, se relaciona con el acondicionamiento del espacio físico para

favorecer el encuentro de los ciudadanos en la ciudad. Por ello, se promueve la

generación de proyectos urbanos que faciliten la integración a través del

mejoramiento de barrios, particularmente aquellos degradados o con

desprestigio territorial. Esto implica apostar por la inversión pública en la ciudad,

antes que en el beneficio privado, dinámica que no ha sucedido en ciudades

turísticas de litoral como Puerto Vallarta.

Se busca reducir el mapa de las diferencias, del miedo, de la inseguridad, de

las fronteras intra-urbanas, físicas y simbólicas. Hablamos de generar espacios

públicos que reconozcan el valor original y enriquecedor de la diversidad, y

animen a las personas diferentes a entablar el diálogo (Bauman, 2006:56 y 57).

De esta manera, se proponen los siguientes programas:

i).- Proyectos urbanos de Integración;

ii).- combate a los estigmas territoriales; y,

iii).- mejoramiento de barrios.

4.3.3.1.- Proyectos urbanos de integración.

La promoción de proyectos urbanos de Integración deberá darse considerando

las dimensiones físicas y sociales, con el objetivo de mejorar las condiciones de

vida de ciertas zonas en beneficio de los habitantes. Para lograrlo, deberá

implementarse un modelo de intervención integral corresponsable entre

ciudadanos y autoridades por medio de la participación comunitaria y la

coordinación inter-institucional con metas tangibles y realizables.

Page 303: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

297

Desde la perspectiva social, deberá desarrollarse una metodología para lograr

una intensa participación ciudadana, fortalecer la organización comunitaria y

promover el liderazgo, para permitir la integración y la recuperación del tejido

social. La comunidad deberá participar activamente en todas las etapas del

proceso, desde la identificación de problemáticas y oportunidades, hasta la

formulación y aprobación de los proyectos mediante la utilización de prácticas

de diseño participativo.

Por el lado institucional, se lograrará una coordinación integral en las acciones

de las dependencias municipales involucradas en los proyectos de integración.

También se promoverán alianzas con el sector privado (participaciones mixtas),

Organismos No Gubernamentales (ONG´s), entidades nacionales e

internacionales y organizaciones comunitarias.

La concretización de estos proyectos de integración se dará en el espacio

físico. Las principales acciones a desarrollar son de carácter público e incluyen:

promoción de vivienda adecuada, generación y mejoramiento del espacio

público, contribuciones a la movilidad, adecuación de equipamientos, apertura

de sitios culturales (bibliotecas barriales, casas de cultura, etc.), así como la

recuperación del medio ambiente natural.

Estas iniciativas son de particular relevancia en las ciudades turísticas, las

cuales han sido modeladas para el beneficio privado en detrimento del valor

colectivo de las poblaciones de acogida. Aunado a ello, sirven como estrategias

para reducir la profunda desigualdad que en ella pervive, al promover el sentido

de comunidad, principalmente en las colonias marginales.

Un ejemplo que puede servir como modelo a la ciudad turística es lo realizado

en la comunidad de Calviá (España), donde las autoridades promovieron y

lograron el consenso empresarial y ciudadano para derribar edificios hoteleros

en desuso con frente de playa para generar espacios públicos (plazas,

Page 304: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

298

corredores turísticos, balnearios públicos) en un proceso denominado de

esponjamiento. El argumento de la iniciativa se basaba en que la masificación

del turismo se había convertido en la principal debilidad del destino. Estos

planteamientos difícilmente se asumen en contextos latinoamericanos o en

México, en donde el aprovechamiento público es visto como una “pérdida”,

antes que una ganancia.

En el caso de Puerto Vallarta se propone la inversión pública para adecuar

espacios públicos actualmente inutilizados, sugiriéndose tres proyectos: el

primero, la adecuación y apertura del estero El Salado, Área Natural Protegida

(ANP) con decreto y Fideicomiso propio, que sin embargo, sigue cerrado y sin

acceso para la población y sus visitantes; el segundo, el establecimiento de un

parque lineal a lo largo del río Pitillal, que permita unir, “suturar” el espacio

turístico con el espacio centro y periferia, a través de la creación de caminos,

ciclo-vías, parques, etc.; y, tercero, la habilitación del parque Agua Azul, de

propiedad municipal y con alto valor medio-ambiental, zona que actualmente se

encuentra en permanente abandono.

Si bien se subraya la escasez de recursos financieros para llevar a cabo estos

proyectos y la resistencia de la clase empresarial, se insiste en los beneficios de

la integración, tanto para el mejoramiento de la calidad de vida ciudadana como

de ventaja competitiva de los mismos destinos turísticos.

4.3.3.2.- Combate a los Estigmas Territoriales.

Como se ha comentado anteriormente, la fijación de estigmas territoriales es

una de las manifestaciones más negativas de la formación de áreas

socialmente homogéneas al interior de las ciudades. El hecho de etiquetar o

conferir una marca a ciertos barrios (particularmente en su faceta de

desacreditación), atenta contra el valor simbólico de dichas unidades urbanas y

una vez que se ha consolidado en el imaginario colectivo, es difícil de erradicar.

Page 305: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

299

Por tanto, para lograr la implementación de un modelo de integración

residencial en ciudades turísticas, se requiere aplicar una combinación de

políticas sociales para disminuir dichos estigmas.

Surgen las preguntas: ¿porqué se estigmatizan ciertos barrios? Y ¿por qué a

algunos se les confieren valores negativos?. Dentro de las causas para explicar

el estigma se mencionan: a) malas condiciones urbanas de dichos espacios,

expresado en hacinamiento, insuficiencia de espacios públicos, escasez de

equipamientos adecuados; b) falta de cobertura de servicios públicos básicos,

como agua, alcantarillado y energía eléctrica; c) incidencia criminal, asociada a

violencia y actos criminales –robos, violaciones, tráfico de drogas, etc.-; d)

inseguridad laboral y precariedad de los puestos de trabajo; y, e) mala fortuna,

el acontecimiento de algún suceso inesperado, etc.

El estigma territorial también limita las posibilidades de movilidad social, toda

vez que ha quedado debidamente demostrado que ciertos puestos laborales

son negados a personas que residen en estas unidades desprestigiadas

simplemente por el hecho de vivir allí (Sabatini, 2006; Abramo, 2001). Se ha

llegado al extremo de que los solicitantes deban ocultar su lugar de residencia y

aparentar que viven en otros barrios, mediante el arrendamiento “fantasma”

para que aparezca esa dirección en sus solicitudes y contar con mayores

posibilidad de acceder al empleo.

Con ello, la persistencia del estigma territorial se convierte en foco de

desintegración social, en donde la aglomeración de la pobreza se traduce en

una desventaja común. En un ambiente urbano donde los pares ven limitadas

sus posibilidades de ascenso social, se reproducen las prácticas negativas y

desalentadoras.

En el caso de las ciudades turísticas de litoral, el estigma también se da en

sentido positivo. Para ello, los promotores inmobiliarios re-valorizan zonas para

Page 306: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

300

aumentar el precio de los lotes. La estrategia está perfectamente orquestada y

gracias a estas maniobras se aseguran el incremento mediante una

especulación “simbólica”. Vivir en determinado barrio se convierte en una

distinción social que aumenta el status personal y colectivo.

En la investigación empírica de este trabajo quedó demostrado que en el caso

de Puerto Vallarta, los estigmas territoriales están claramente establecidos. Las

zonas de prestigio se relacionan con el espacio turístico y ningún barrio

desprestigiado se localiza en la zona turística. Además, solamente 15 colonias

concentran más del 80 por ciento del desprestigio social.

Se concluye insistiendo en la necesidad de disminuir los estigmas territoriales,

particularmente los de naturaleza negativa, promoviendo las ventajas positivas

que cada barrio tiene y favoreciendo la movilidad social colectiva.

4.3.3.3.- Mejoramiento de barrios.

El mejoramiento de barrios implica un proceso de intervención en la estructura

física, social, económica y jurídica de un asentamiento humano que se formó a

través de mecanismos espontáneos y procesos no planificados de ocupación

de tierras (Acioly, 2001:7). Estas actividades se han venido presentando en

vecindades tradicionales, centros históricos y colonias informales y han

adquirido importancia estratégica para los gobiernos de ciudades

latinoamericanas con el ánimo de mejorar la calidad de vida en las colonias,

principalmente marginales.

Para lograr una integración residencial en las ciudades turísticas de litoral se

debe trabajar en las zonas que presenten mayor grado de degradación con

tareas de mejoramiento en varias esferas, destacando la parte física (servicios,

infraestuctura, catastro), social -por medio de programas para atender las

necesidades de la comunidad-; y, jurídica, mediante la titulación de lotes.

Page 307: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

301

En la década de 1990 se llevaron a cabo varios proyectos de mejoramiento

barrial en América Latina que se convirtieron en un modelo, dadas las

bondades de su constitución, mencionando el caso de Favela Bairro5 en Río de

Janeiro (Somekh, Malta y van Wilderode, 1999) y el Programa de Mejoramiento

de Barrios en Medellín –Colombia-. Las actividades incluyeron la mejora de la

infraestructura combinando con la provisión de servicios públicos básicos (agua,

alcantarillado, luz eléctrica), la reestructuración físico-espacial y la

regularización de la tenencia del suelo y de los derechos de propiedad.

Para las ciudades turísticas, los programas de mejoramiento de barrios deberán

promover la inserción de barrios marginales en las principales actividades

económicas, obteniendo beneficios tangibles del turismo. Para ello se sugiere

vincular las características sociales y físicas entre las zonas de alta y baja renta,

por medio de la habilitación de espacios públicos, el mejoramiento de vialidades

y accesos, la introducción generalizada de servicios públicos, el reforzamiento

de actividades económicas y de servicios, principalmente.

Estas acciones requieren de una decidida acción gubernamental apoyando la

inversión y el mejoramiento de los barrios marginales. Si bien los recursos son

escasos, algunas iniciativas innovadoras podrían ser incorporadas. Los

beneficios de tales medidas se reflejarían en la calidad de vida de los

pobladores y en la competitividad misma del destino turístico.

5 Favela-Bairro fue un proyecto de mejoramiento para favelas promovido por la Municipalidad de Río de

Janeiro con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que contó con cuatro fases: la primera,

iniciada en 1994 favoreciendo a 19 núcleos favelas, totalizando 55,000 habitantes; la segunda, puesta en

marcha en 1995, con 27 núcleos y 98,000 habitantes; la tercera, realizada en 1997 con 24 favelas y 84,000

residentes; y, la cuarta, iniciada en 1998 con 20 favelas conteniendo 79,000 pobladores. Tomando de:

Somekh, Malta y van Wilderode (1999).

Page 308: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

302

4.4.- INSTRUMENTACIÓN DEL MODELO DE INTEGRACIÓN

RESIDENCIAL.

Una vez que se han visualizado las estrategias para reducir la segregación

socio-espacial y tras proponer una serie de políticas y programas específicos,

se procede a establecer los mecanismos que será necesario instrumentar para

que el modelo de integración residencial sea operativo en las ciudades

turísticas de litoral.

Para ello, se considera formalizar un plan de acción que implemente las

políticas del modelo, resultando en los siguientes temas generales: 1)

interacción entre grupos sociales y/o nacionales; 2) integración espacial de

diferentes segmentos de población; y, 3) debilitamiento de los estigmas

territoriales. Para cada tema, se delinea una visión, se establecen líneas

estratégicas y se plantean la consecución de resultados y formas de medición.

Se subraya la importancia de la instrumentación, como una etapa vital dentro

del modelo de integración residencial, ya que de acuerdo a experiencias

previas, se reconoce que la falta de aplicación ha llevado al fracaso a iniciativas

innovadoras encaminadas a mejorar la vida urbana a nivel mundial.

4.4.1.- INTERACCIÓN ENTRE GRUPOS SOCIALES Y/O NACIONALES.

Uno de los elementos más negativos de la segregación residencial se refiere a

la nula o escasa interacción entre diferentes grupos sociales, con lo cual se

acentúa la homogeneidad social y se dificulta el enriquecimiento de la trama

social. En este sentido, todas las acciones que faciliten el encuentro entre los

“diversos” se hace necesaria en los intentos por lograr una integración

residencial más vigorosa.

En el caso de las ciudades turísticas de litoral, se agrega la interacción entre

diferentes grupos de origen nacional, particularmente entre población local y

extranjera, encuentro que suele ser escaso. Con ello, cualquier iniciativa de

Page 309: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

303

integración residencial en estos sitios deberá agregar este componente para su

viabilidad y puesta en marcha.

4.4.1.1.- Visión de la Interacción entre Grupos.

En las ciudades turísticas de litoral se incrementará la interacción entre los

diferentes grupos sociales por medio de la reducción de la desigualdad intra-

urbana. Se dará especial énfasis a la relación de pobladores locales con

residentes extranjeros, ya sean turistas ocasionales o habitantes de tiempo

parcial y/o completo. La diversidad social y nacional se constituirá en una

fortaleza para el crecimiento individual y colectivo.

4.4.1.2.- Líneas Estratégicas para la Interacción entre Grupos.

Dentro de las acciones para asegurar la interacción entre grupos se anotan:

Favorecer el crecimiento de la oferta cultural, tanto en manifestaciones

de arte refinado como de expresiones populares, buscando de manera

especial, la práctica de idiomas diferentes al oficial (en el caso de

México, el castellano).

Patrocinar la realización de acciones de promoción comunitaria, por

medio de asociaciones de vecinos, grupos de asistencia social,

organismos no gubernamentales, etc.

Asegurar la vivencia plena de los derechos ciudadanos, inclusive de

extranjeros radicados de tiempo completo en la ciudad turística,

realizando las modificaciones legales respectivas.

4.4.1.3.- Perfil de los Proyectos de Interacción entre grupos.

Para la implementación de las líneas estratégicas esbozadas deberán

desarrollarse los siguientes proyectos:

a.- Se promoverá la habilitación de infraestructura cultural (museos,

bibliotecas, talleres de arte, casas de la cultura, etc.) principalmente en el

Page 310: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

304

espacio Turístico y en barrios de baja renta, con el ánimo de potenciar el

desarrollo personal y colectivo de estas unidades urbanas.

b.- Se incentivará la realización de talleres de creación artística (pictórica,

escultórica, musical y literaria) y se buscará reproducir iniciativas de

fomento artístico para residentes de bajos ingresos, con el ánimo de

ofertar actividades de desarrollo humano en un contexto de poco

reconocimiento social por estas acciones.

c.- Se motivará la realización de talleres literarios en idiomas diversos

(particularmente entre castellano e inglés), favoreciendo el

enriquecimiento cultural y lingüístico. Se promoverá que los residentes que

hablan correctamente alguna lengua diferente a la materna, puedan

incorporarse al mundo laboral, social, económico, etc. en un contexo de

respeto y aprendizaje mutuo.

d.- Se impulsarán iniciativas de participación ciudadana a nivel barrial,

estableciendo tareas concretas que requieran la acción vecinal, como

limpieza del frente de vivienda, separación de basura, mantenimiento de

espacios públicos, etc.

e.- Se alentará la introducción de la figura del presupuesto participativo

descentralizado, es decir, que el gobierno local conceda un porcentaje

relevante del gasto corriente a los barrios, con especial énfasis a las

unidades con residentes de bajos ingresos. Estos ingresos serán

utilizados en acciones de mejoramiento barrial y la decisión de aplicación

será tomada en consenso con los vecinos, en procesos democráticos.

f.- Se realizarán talleres participativos, principalmente con niños, para

identificar la percepción que los vecinos tienen respecto a su propio barrio

y en relación con la ciudad.

g.- Se promoverán acciones para lograr la titulación de predios en colonias

con alguna condición de irregularidad. El costo de tales tareas será

compartido entre los propietarios y el gobierno local.

Page 311: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

305

h.- Se facilitará que ciudadanos extranjeros que residan en la ciudad turística

en un plazo mayor seis meses por año, tengan derechos ciudadanos (voto

en asociaciones vecinales, toma de decisión del presupuesto participativo,

ejercicios de percepción barrial) plenos.

i.- Se garantizará en todo momento el derecho a la libre expresión de las

ideas aunque ello implique la movilización ciudadana física en la ciudad,

expresada en manifestaciones, discusiones, encuentros en espacios

públicos, etc. siempre y cuando no se afecten los derechos de terceros, se

ofenda a las personas y se ataque la moral pública.

4.4.1.4.- Resultados esperados e instrumentos de medición.

La realización de los proyectos y líneas estratégicas esbozadas deberán dar

resultados en un horizonte temporal de corto (inmediato a 2 años), mediano (de

3 a 5 años) y largo plazo (de 6 a 15 años). Las modalidades de medición se

expresan posteriormente. Dentro de las acciones a corto plazo se enlistan:

Cuadro 4.1 Resultados a corto plazo e

instrumentos de medición en la Interacción entre Grupos.

Resultados esperados Instrumento de medición

Habilitación de oferta cultural, primordialmente a nivel barrial.

1 equipamiento cultural de nivel barrial por cada 15 colonias.

Incremento de talleres de creación artística. Se contará al menos con 1 taller de creación artística por cada 2 barrios.

Titulación plena de predios irregulares. Los predios irregulares no podrán ser mayores al 15% del total de lotes en la ciudad turística.

Promoción de participación ciudadana en la toma de decisiones urbanas.

Conceder el 10% del egreso total del gobierno local a presupuesto participativo. Aprobación democrática en cada colonia.

Las actividades de mediano plazo están relacionadas con el incremento del

equipamiento cultural en los barrios, acción fundamental en el mejoramiento

personal y colectivo de los residentes, particularmente en aquellas zonas de

baja renta, en donde la falta de instrucción escolar y de opciones culturales se

Page 312: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

306

convierte en un lastre para abandonar la condición de marginación. Se sugieren

la consecución de los siguientes resultados.

Cuadro 4.2 Resultados a mediano plazo e

instrumentos de medición en la Interacción entre Grupos.

Resultados esperados Instrumento de medición

Incremento del equipamiento cultural en barrios.

Deberá localizarse una biblioteca pública por cada 10 barrios; una casa de la cultura por cada 25 barrios y un museo por cada 50 barrios.

Las actividades de largo plazo sugeridas implican modificaciones a un nivel

superior que la localidad, como adecuaciones a la Constitución mexicana,

principalmente en lo referente a los derechos de ciudadanos extranjeros. Con

ello se visualizan los siguientes resultados.

Cuadro 4.3 Resultados a largo plazo e

instrumentos de medición en la Interacción entre Grupos.

Resultados esperados Instrumento de medición

Se contará con talleres literarios en lengua extranjera.

Realización de talleres en lengua extranjera en 20% de los barrios.

Derechos ciudadanos para extranjeros con

residencia y semi-residencia en la localidad.

Que los ciudadanos extranjeros tengan

derechos para la participación ciudadana plena.

La suma de estas acciones permitirá el incremento en la interacción entre

grupos de diferente condición social o de origen nacional en las ciudades

turísticas de litoral. La identificación de actividades a realizar, así como el

establecimiento de líneas estratégicas con objetivos esperados e instrumentos

de medición favorecen la puesta en marcha de tales acciones.

Page 313: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

307

4.4.2.- INTEGRACIÓN ESPACIAL DE DIFERENTES GRUPOS DE POBLACIÓN.

El componente espacial es relevante en las ciudades turísticas al servir como

soporte para la realización de las actividades del turismo. Por ello, aunado a las

acciones de interacción social deben corresponderse tareas que aseguren la

integración espacial entre los diferentes segmentos de población.

Esto es particularmente pertinente en los destinos turísticos de playa, en donde,

históricamente se ha favorecido una fuerte división social en el espacio,

separando y alejando el área turística del restante tejido urbano. Por ello, en la

instrumentación del modelo de integración residencial, es esencial promover

que el espacio urbano se convierta en un facilitador de la vivencia en común,

disminuyendo y evitando hasta donde sean posible, las separaciones físicas o

simbólicas en la ciudad.

4.4.2.1.- Visión de la Integración Espacial entre Grupos.

En las ciudades turísticas de litoral se promoverá la integración espacial entre

los diferentes grupos sociales, facilitando el libre acceso de los residentes y

turistas en el tejido urbano, reduciendo la división física o simbólica entre zonas,

particularmente entre el espacio Turístico y el espacio Periferia.

4.4.2.2.- Líneas Estratégicas para la Integración Espacial entre Grupos.

Para asegurar la interacción entre grupos se sugiere:

Facilitar el acceso al suelo urbano a todos los grupos sociales,

particularmente dentro del espacio Turístico, desalentando a nivel macro

y micro, que un grupo social mayoritario se aglomere

predominantemente en cierta zona.

Gestionar instrumentos de planeación urbana innovadores que faciliten

un funcionamiento más equitativo del mercado de suelos.

Promover la habilitación de espacios de encuentro, preferencialmente de

carácter público, de acceso ilimitado, atemporal y sin restricciones.

Page 314: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

308

4.4.2.3.- Perfil de los Proyectos para la Integración Espacial entre Grupos.

Para la implementación de las líneas estratégicas esbozadas deberán

desarrollarse los siguientes proyectos:

1.- Se integrarán en la normatividad urbana local, polígonos de actuación que

faciliten la integración residencial y el acceso al suelo urbano para los

diferentes grupos sociales. Se propone que tales áreas se denominen

como áreas prioritarias de mixtura social (APMS), modalidad de uso de

suelo similar al uso mixto, pero haciendo énfasis no tanto en la actividad

desarrollada sino en las características particulares de los grupos sociales

mayoritariamente residentes.

2.- Las grandes acciones urbanísticas, como las desarrolladas por empresas

inmobiliarias y que superen una superficie de una hectárea o superior, no

podrán utilizar un solo uso de suelo y deberán integrar al menos el 25% de

otras modalidades de uso y atender los nuevos requerimientos familiares

(familias mono-parentales, solteros, divorciados, madres solteras).

3.- Deberán establecerse cuotas de vivienda social dentro de colectivos

urbanos particularmente dentro del espacio Turístico. Para ello, el

gobierno municipal utilizará las áreas de cesión para destinarlas al

establecimiento de zonas residenciales, con especial énfasis en los grupos

de bajos ingresos.

4.- Se gestionará el cobro de participación de plusvalías, incorporando esta

figura en el marco normativo urbano local; así, el desarrollador tendrá que

realizar una aportación para mejorar la infraestructura, servicios públicos,

vialidades, etc. Adicionalmente, las plusvalías generadas por las

transacciones del suelo podrán convertirse en una fuente de ingresos para

el desarrollo de la ciudad.

5.- Se cobrará un Impuesto Progresivo de Terrenos Urbanizados (IPTU) en

aquellos predios localizados en áreas urbanas consolidadas y que

permanezcan vacantes. Para ello, se delimitarán estos polígonos en los

Page 315: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

309

instrumentos de planeación urbana y tras la determinación de un plazo

perentorio, se cobrará una tasa progresiva que aliente al propietario a su

edificación. En caso de que dichos predios no hayan sido edificados en un

plazo mayor a 5 años, procederá la expropiación por utilidad pública.

6.- Se instrumentarán las Transferencias de Derechos de Desarrollo (TDD),

con el ánimo de proteger áreas estratégicas (montaña, litoral, centros

históricos, etc.) y facilitar un crecimiento urbano más ordenado,

estableciendo claramente las áreas generadoras (G) y receptoras (R) de

tales actividades.

7.- Se promoverá la adecuación de espacios públicos, predominantemente en

la zona de litoral por medio de la habilitación de playas públicas, lugares

de recorridos, adecuación de unidades deportivas, integración de

equipamientos de apoyo (baños públicos, albercas, etc.), adecuación de

parques naturales, mejoramiento en la accesibilidad, creación de zonas de

estacionamiento, acceso al transporte público, etc. Se dará especial

énfasis a aquellos proyectos urbanos que faciliten la integración entre el

espacio Turístico y Periferia como parques lineales.

8.- Se identificarán los espacios susceptibles de enajenación pública que

puedan ser habilitados como lugares de encuentro, principalmente dentro

del Espacio Turístico. Los predios de uso privado que no ofrezcan garantía

de ser de acceso público en un plazo perentorio de tres años, serán

sujetos de expropiación para asegurar su uso colectivo.

9.- Se fortalecerá la creación de espacios deportivos, principalmente en

colonias periféricas o de baja renta. Estas unidades podrán ser de

dimensión distrital, barrial o vecinal y contarán con los principios de

accesibilidad universal, utilización constante y mantenimiento requerido.

4.4.2.4.- Resultados esperados e instrumentos de medición.

Dentro de las acciones para asegurar la integración espacial entre los diferentes

colectivos sociales, se enlistan en un primer momento:

Page 316: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

310

Cuadro 4.4 Resultados a corto plazo e

instrumentos de medición en la Integración Espacial.

Resultados esperados Instrumento de medición

Determinar polígonos de predios susceptibles de cobro de IPTU

Determinar polígonos en instrumentos de planeación urbana.

Decretar áreas generadores y receptoras de Transferencias de Derechos de Desarrollo.

Decretar áreas y plasmarlas en instrumentos de planeación urbana.

Incremento de espacios públicos de acceso universal para los ciudadanos.

Relación de m2 de espacio público por

habitante, considerando estándares internacionales

Aumento de espacios deportivos, principalmente a nivel barrial.

Cantidad de espacios deportivos.

Posteriormente se procede a obtener los resultados de mediano plazo, siendo

los principales los siguientes:

Cuadro 4.5 Resultados a mediano plazo e

instrumentos de medición en la Integración Espacial.

Resultados esperados Instrumento de medición

Integración de áreas prioritarias de mixtura social.

Porcentaje de mixtura social por polígono.

Diversificación de zonificación y usos de suelo en grandes acciones urbanísticas.

Porcentaje de usos de suelo por desarrollo. Revisión de modalidades de uso habitacional.

Cobro de participación de plusvalías. Porcentaje de cobro de participación de plusvalías.

Promover el cobro de IPTU. Verificar el cobro del IPTU.

Generar mercado de Transferencias de Derechos de Desarrollo.

Verificar los valores de áreas generadoras y receptoras de Derechos de Desarrollo.

Espacios susceptibles de enajenación

pública, principalmente en el Espacio Turístico.

Identificar el 100% de las áreas susceptibles de enajenación.

Una vez asegurados los resultados esperados en las dos etapas previas, se

estará en posibilidad de contar con cuotas de vivienda social dentro del Espacio

Turístico, acción que facilitará la integración residencial.

Page 317: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

311

Cuadro 4.6 Resultados a largo plazo e

instrumentos de medición en la Integración Espacial.

Resultados esperados Instrumento de medición

Cuotas de vivienda social en el Espacio Turístico.

25% del total de la oferta habitacional en el espacio Turístico será vivienda de interés

social y/o similar.

La implementación adecuada de estas medidas y la consecución de resultados

tangibles de integración espacial entre la población local, permitirá generar un

proceso virtuoso que favorezca la percepción de integración en el tejido urbano

replicable a los diferentes colectivos sociales. Con ello se estaría disminuyendo

de forma sustancial las manifestaciones más negativas de la segregación

residencial y alentando la integración espacial de los diferentes grupos sociales.

4.4.3.- DEBILITAMIENTO DE ESTIGMAS TERRITORIALES.

El último tema para la instrumentación del modelo de integración residencial en

ciudades turísticas de litoral se refiere a la disminución de los estigmas

territoriales, es decir al prestigio o desprestigio que cada barrio tienen en

relación con el imaginario urbano de una localidad.

Los estigmas territoriales influyen negativamente en el tejido social y urbano de

un barrio, limitando la posibilidad de mejorar las condiciones de vida en estas

unidades, por tanto, fortalecer el buen nombre es tarea necesaria y que

requiere de actuaciones precisas para alentar su constitución.

4.4.3.1.- Visión del debilitamiento de Estigmas Territoriales.

Los diferentes barrios que integran a la ciudad turística de litoral tendrán un

prestigio territorial positivo, a pesar de la heterogeneidad de su composición. La

buena marca de estos espacios serán un elemento promotor para la renovación

constante del barrio y será determinante en la formación de una identidad

compartida por sus integrantes.

Page 318: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

312

4.4.3.2.- Líneas Estratégicas para el debilitamiento de Estigmas Territoriales.

Dentro de las líneas para disminuir los estigmas territoriales se anotan:

Realizar acciones de mejoramiento en las condiciones urbanas de los

barrios más desprestigiados, ampliando la cobertura de servicios

públicos y reduciendo el hacinamiento.

Reducir la incidencia criminal asociada a la violencia y a actos delictivos,

promoviendo los hábitos de prevención, como es el fortalecimiento de

valores humanos y la puesta en marcha de programas de integración

familiar.

Alentar las redes de apoyo social inter-barrial, promoviendo la integración

social al interior del barrio y potenciando el activo capital social de los

habitantes.

Favorecer las buenas prácticas ciudadanas al interior del barrio, con la

implementación de separación y reciclaje de basura, utilización de

tecnologías alternativas, más respetuosas con el entorno natural.

4.4.3.3.- Perfil de los Proyectos para debilitar los Estigmas Territoriales.

Dentro de los proyectos para debilitar los estigmas territoriales negativos en los

barrios de ciudades turísticas de litoral, se sugieren las siguientes acciones:

i.- Llevar a cabo acciones de renovación urbana en los barrios,

particularmente en aquellos que tengan el mayor índice de desprestigio

territorial. Deberán atenderse prioritariamente los espacios de acceso

público como plazas, escuelas, iglesias, centros comunitarios, etc.

ii.- Ampliar la cobertura de servicios básicos, como agua potable,

alcantarillado, energía eléctrica, telefonía, conexión inalámbrica a Internet,

principalmente. La introducción de estos servicios correrá por cuenta del

Estado en caso de ser una colonia formal mientras que se promoverá la

co-inversión con los residentes de colonias informales, sin que la cuota

pagada por los residentes exceda el 25 por ciento del costo de las obras.

Page 319: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

313

iii.- Promover acciones para disminuir el hacinamiento, evitando que cualquier

vivienda de hasta de 90 metros cuadrados de construcción, tenga más de

5 residentes por unidad privativa.

iv.- Disponer de cuerpos de seguridad pública debidamente entrenados para

asegurar un ambiente de tranquilidad en los barrios, particularmente

aquellos en los cuales el índice delictivo es mayor.

v.- Desarrollar programas que susciten valores humanos como la honestidad,

el sentido del esfuerzo, el respeto por el bien ajeno, la solidaridad

colectiva, etc. En estas iniciativas se premiarán las buenas prácticas

realizadas por individuos o colectivos ejemplares.

vi.- Poner en marcha actividades que fomenten la integración familiar como el

establecimiento de “escuelas para padres de familia”, actividades sociales

de convivencia, reconocimiento a familias con prácticas ejemplares, etc.

vii.- Alentar el fortalecimiento de las redes de apoyo y solidaridad cívica,

potencializando el activo capital social en estas unidades.

viii.- Promover el micro-crédito por medio de instituciones financieras de

carácter social (cajas de ahorro, cooperativas de préstamos, etc.)

particularmente en los barrios con menores ingresos. Los créditos

otorgados se enfocarán para desarrollar proyectos productivos, no para el

consumo paliativo y deberán pagarse forzosamente, honrando en todo

momento los compromisos adquiridos.

ix.- Desarrollar actividades que promuevan las buenas prácticas urbanas,

como la implementación de programas de reciclaje, separación de basura,

sembrado y cuidado de árboles, protección de recursos naturales, limpieza

constante del frente de la vivienda, etc.

x.- Gestionar la utilización de sistemas alternativos de consumo energético

con el uso de energías renovables no convencionales, aplicando

tecnologías limpias tales como biomasa, eólica, fotovoltaica, solar y/o

maremotriz.

Page 320: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

314

4.4.3.4.- Resultados esperados e instrumentos de medición.

El debilitamiento de estigmas territoriales implica desarrollar proyectos que

puedan ser medidos con los siguientes elementos.

Cuadro 4.7 Resultados a corto plazo e

instrumentos de medición en el debilitamiento de Estigmas Territoriales

Resultados esperados Instrumento de medición

Acciones de renovación urbana en barrios con desprestigio territorial.

Al menos el 50% de los barrios marginales serán renovados.

Reducción de hacinamiento habitacional Reducción del 50% en casos de hacinamiento.

Seguridad pública de calidad. Disminución de actos delictivos en un 75%

Programas de promoción de valores humanos.

Implementación de los programas en 60% de las colonias marginadas.

Fomento a la integración familiar. Realización de actividades en 75% de las

colonias marginadas.

Redes de apoyo y solidaridad cívica. Implementación de acciones concretas en 60% de las colonias de la localidad.

Estos resultados esperados son realizables en el corto plazo. En cuanto a las

acciones dentro de un marco temporal de mediano plazo, se incluye:

Cuadro 4.8 Resultados a mediano plazo e

instrumentos de medición en el debilitamiento de Estigmas Territoriales.

Resultados esperados Instrumento de medición

Ampliación en la cobertura de servicios básicos.

Todas las colonias deberán contar con el 98% de acceso a agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, así como 75% de acceso a telefonía e Internet.

Fortalecimiento del micro-crédito.

Todas las colonias de bajos ingresos contarán con acceso al micro-crédito. La tasa de morosidad no pasará del 10% de los créditos contratados.

Programas de reciclaje y separación de basura.

Reducir al 50% el volumen de basura, aumentar al 70% el compostaje.

Sembrado y cuidado de árboles. Incremento del 2% de cobertura vegetal por año.

Protección de recursos naturales. Establecimiento de 4 programas estacionales durante el año de protección ambiental.

Page 321: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

315

Una vez cumplidos los resultados esperados en las dos etapas previas, se

estará en condiciones de debilitar los estigmas territoriales.

Cuadro 4.9 Resultados a largo plazo e

instrumentos de medición en el debilitamiento de Estigmas Territoriales.

Resultados esperados Instrumento de medición

Sistemas alternativos de consumo energético

Reducción de 40% en el consumo energético con el uso de energías convencionales.

De esta manera, se concluye con la instrumentación del modelo de integración

residencial en ciudades turísticas de litoral, en el tema de disminución de

estigmas territoriales. La suma de acciones y la consecución de resultados

verificables permitirá que se reduzcan los efectos más negativos de la división

social en el espacio urbano, como lo es la separación física y simbólica de

colectivos sociales.

4.4.4.- GUÍA PARA SEGUIMIENTO DEL MODELO DE INTEGRACIÓN

RESIDENCIAL.

Durante el desarrollo y explicación del modelo de integración residencial se ha

insistido en la necesidad de implementar las acciones sugeridas para acceder a

la vivencia de una ciudad turística de litoral más democrática e incluyente.

De esta manera, presentamos una matriz que sirve para dar seguimiento a las

actividades de integración. La guía incluye las estrategias, políticas, programas,

instrumentación, elementos de medición, base legal y económica, al tiempo que

se establecerán 3 rangos de revisión: prioritario, preventivo y favorable, las

cuales se marcarán con colores, rojo para prioritario, amarillo para preventivo y

verde para favorable.

Page 322: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

316

Cuadro 4.10 Matriz del Modelo de Integración Residencial, parte 1.

Estrategia Políticas Programas Instrumentación Medición Base

Legal

Base

Económica Prioritario Preventivo Favorable

Interacción

entre

grupos

sociales.

Movilidad

social en colectivos

urbanos.

Disminución

urbanizaciones

informales.

Titulación plena

de predios

irregulares.

Lotess

irregulares< al

15% predios.

Expropiación

Procede

Corett

Incentivos

fiscales

ocupación

Participación

ciudadana toma

de decisiones.

10% del

egreso por presupuesto participativo

Autonomía

municipal

Ley de

Ingresos

municipal

Dispersión

espacial grupo

de bajos

ingresos.

Talleres de

creación artística.

1 taller de

creación

artística por

cada 2 barrios.

Autonomía

municipal

Presupuesto

municipal

Habilitación de

oferta cultural.

1 equipamiento

cultural barrial

c/ 15 colonias

Autonomía

municipal

Presupuesto

municipal

Equipamiento

cultural en

barrios

Biblioteca;

Casa Cultura y

museo. Autonomía

municipal

Presupuesto

municipal

Concentración

de grupos

sociales con

similar origen

étnico y/o

nacional.

Talleres literarios

en lengua

extranjera.

Talleres en

lengua

extranjera en

20% de los

barrios.

Autonomía

municipal

Presupuesto

municipal

Derechos

ciudadanos para

extranjeros.

Participación

ciudadana

plena.

Modificación

Constitucional Presupuesto

municipal

Mejoramiento

del transporte

público.

Reestructuración

rutas transporte

público

Confort

usuarios al

90% de

aprobación.

Autonomía

municipal

Presupuesto

Estatal y

municipal

Integración

espacial de

los grupos

sociales.

Control de

procesos

urbanos,

usos y mercado

de suelo

Planeación

Urbana con

criterios de

Integración.

Decretar áreas

Transferencias

Derechos

Desarrollo.

Decretar áreas

en planeación

urbana.

Código

Urbano de

Jalisco

Mercado de

Transferencias

Diversificación

usos de suelo en

grandes acciones

urbanísticas.

Porcentaje

equilibrado de

usos de suelo

por desarrollo.

Pladucep y

PPDU

Presupuesto

municipal

Incremento de

espacios públicos

Área de

espacio por

habitante.

Pladucep y PPDU

Presupuesto

municipal

Espacios

deportivos.

Número de

espacios

deportivos. Pladucep y

PPDU

Presupuesto

municipal

Control de

especulación

de suelo

urbano.

Polígonos de

predios

susceptibles de

cobro de IPTU

Determinar

polígonos en

instrumentos

de planeación

urbana.

Pladucep y

PPDU

Presupuesto

municipal

Cobro

participación de plusvalías.

% de cobro de

participación

de plusvalías.

Autonomía

municipal Presupuesto

municipal

Asegurar cobro

de IPTU.

Verificar

cobro del

IPTU. Autonomía

municipal Presupuesto

municipal

Espacios

susceptibles de

enajenación.

Identificar

áreas

susceptibles de

enajenación.

Autonomía

municipal Presupuesto

municipal

Cuotas de

vivienda

social.

Oferta

habitacional en

Espacio

Turístico.

25% oferta

habitacional

vivienda de

interés social.

Autonomía

municipal Presupuesto

municipal

Dispersión

espacial de

conjuntos

residenciales

*Integración de

áreas prioritarias de

mixtura social.

Porcentaje de

mixtura social

por polígono. Autonomía

municipal Presupuesto

municipal

Page 323: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

317

Cuadro 4.11 Matriz de seguimiento del Modelo, parte 2.

Estrategia Políticas Programas Instrumentación Medición Base

Legal

Base

Económica Prioritario Preventivo Favorable

Debilitamiento

Estigmas

territoriales

Proyectos urbanos de

integración

mejora-

miento de barrios.

Proyectos

urbanos de

Integración.

Programas de

reciclaje y

separación de

basura.

Reducir al 50%

basura,

aumentar 70%

el compostaje.

Reglamento

Ecología

Municipal

Ley de

Ingresos

municipal

Sembrado y

cuidado de

árboles.

Incremento de

cobertura

vegetal por año.

Reglamento

Ecología

Municipal

Ley de

Ingresos

municipal

Protección de

recursos

naturales.

Programas de

protección

ambiental.

Reglamento

Ecología

Municipal

Ley de

Ingresos

municipal

Incremento de

Espacios

Públicos.

1 espacio

público

habilitado por

colonia.

Pladucep y PPDU

Presupuesto

municipal

Combate a

los estigmas

territoriales

Seguridad

pública de

calidad.

Disminución de

actos delictivos

en un 75%

Reglamento

Policía y

Buen

Gobierno

Presupuesto

Estatal y

municipal

Programas de

promoción de

valores humanos.

Programas en

60% de las

colonias

marginadas.

Reglamento

Policía y

Buen

Gobierno

Presupuesto

Estatal y

municipal

Fomento a la

integración

familiar.

Actividades en

75% de las

colonias

marginadas.

Reglamento

Policía y

Buen

Gobierno

Presupuesto

Estatal y

municipal

Redes de apoyo y

solidaridad

cívica.

Acciones en

60% de las

colonias de la

localidad.

Autonomía

municipal Presupuesto

municipal

Fortalecimiento

del micro-crédito.

Acceso al

micro-crédito.

Tasa morosidad

< 10% usuarios

Autonomía

municipal Presupuesto

municipal

Mejoramiento

de barrios.

Renovación

urbana en barrios

con desprestigio

territorial.

50% barrios

marginales

renovados.

Pladucep

y PPDU

Presupuesto

municipal

Reducción de

hacinamiento

habitacional

Reducción 50%

en casos de

hacinamiento.

Pladucep y PPDU

Presupuesto

municipal

Ampliación en la

cobertura de

servicios básicos.

Acceso

universal a

servicios

básicos

Autonomía

municipal

Presupuesto

municipal,

estatal y

federal

Sistemas

alternativos de

consumo

energético

Reducción 40%

en consumo

energético con

el uso de

energías

convencionales.

Reglamento

Ecología

Municipal

Ley de

Ingresos

municipal

La consecución de las labores establecidas en el modelo de integración

residencial será revisada constantemente.

Page 324: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

318

4.5.- EVALUACIÓN DEL MODELO DE INTEGRACIÓN RESIDENCIAL.

La última parte del modelo de integración residencial para ciudades turísticas de

litoral incluye la evaluación, práctica que tendrá que ser constante y para ello,

se propone realizarlo desde tres dimensiones: a) políticas y programas; b)

modelo organizacional; y, c) resultados.

La evaluación requiere una re-organización de las instancias relacionadas con

el desarrollo del modelo de integración residencial. Se insiste en ello porque se

proponen nuevos organismos, de corte primordialmente ciudadano pero

conducido por el gobierno municipal, para convertirse en entes impulsores de la

integración. Esto también implica con compromiso con la revisión de resultados,

los cuales tendrán que ser evaluados con rigor y compromiso institucional.

4.5.1.- MONITOREO DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS.

Se evaluará constantemente el desarrollo de las políticas y programas de

integración residencial, teniendo especial cuidado en los momentos críticos

para la implementación, como lo es la puesta en marcha de las acciones, la

socialización de las tareas y la acción concertada entre los diferentes actores

urbanos e institucionales.

En lo que corresponde a las políticas de movilidad social en colectivos urbanos

se atenderá la disminución de asentamientos informales particularmente en la

periferia, favoreciéndose la concurrencia de organismos gubernamentales de

las tres esferas de gobierno, con especial actuación en la esfera municipal para

atender esta problemática. En cuanto a la dispersión espacial de grupos

sociales de bajos ingresos y a la concentración de grupos sociales con similar

origen étnico y/o nacional, se realizarán evaluaciones por medio de encuestas

levantadas cada tres meses para valorar la efectiva utilización de estos

instrumentos en el proceso. Por último, al seno del Observatorio Urbano

Ciudadano propuesto se revisarán, cada seis meses, los avances en el

mejoramiento en la prestación del servicio transporte público.

Page 325: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

319

Las políticas y programas relacionadas al control de procesos urbanos, usos y

mercado de suelo en las ciudades turísticas serán monitoreadas por un Instituto

Municipal de Planeación Urbana e Integración Territorial (IMPUIT), con una

composición mayoritariamente ciudadana aunque patrocinado por el gobierno

local e integrado por reconocidos actores urbanos. Este organismo revisará que

la planeación urbana se realice con criterios de integración, que se controle y

disminuya la especulación del suelo urbano, se establezcan cuotas de vivienda

social y se ejecute de manera adecuada la dispersión espacial conjuntos

residenciales y centros comerciales.

En relación con los proyectos urbanos de integración y el mejoramiento de

barrios, el IMPUIT asegurará que la realización de estas obras favorezca la

convivencia social, se reduzcan los estigmas territoriales y se renueven de

forma constante los diversos barrios de la ciudad, con especial interés en las

zonas de baja renta o desprestigiadas.

4.5.2.- MONITOREO DEL MODELO ORGANIZACIONAL.

Como se comentaba anteriormente, la instrumentación del modelo de

integración residencial en ciudades turísticas de litoral requiere una re-

organización institucional para que efectivamente se disminuya la fuerte

segregación socio-espacial en el espacio turístico y se acceda a la vivencia de

una ciudad más democrática e igualitaria para los ciudadanos.

Se sugiere la creación de tres organismos que coadyuven en dichas tareas: 1)

el Observatorio Urbano Ciudadano, de carácter principalmente consultivo,

integrado por investigadores urbanos, académicos, “tomadores de decisión”,

entidades gubernamentales, etc. cuya labor será aportar datos, cifras,

tendencias, al tiempo que se encargará de medir los indicadores para el

monitoreo de resultados; 2) el Instituto Municipal de Planeación Urbana e

Integración Territorial (IMPUIT), con características ejecutivas, liderado por el

gobierno local y con participación ciudadana, cuya misión será asegurar que los

Page 326: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

320

objetivos de integración residencial se cumplan lo más extensamente posible en

la ciudad turísticas; y, 3) en una esfera de mayor participación, se propone en

Instituto Municipal de la Integración, el cual velará no solamente por asegurar

un acceso residencial igualitario sino que promoverá acciones de tolerancia al

interior de la sociedad, en un afán por tender puentes de entendimiento y

aprendizaje entre los diferentes colectivos sociales en la ciudad turística.

Estas entidades constantemente revisarán la efectividad de las políticas y

programas en el desarrollo del plan organizacional en función de los indicadores

planteados en la instrumentación.

4.5.3.- MONITOREO DE RESULTADOS.

Finalmente, se llevará un monitoreo constante de los indicadores para cada

tema que componen el modelo de integración residencial en las ciudades

turísticas de litoral para de evaluar el progreso en área.

El monitoreo de indicadores será naturaleza diferentes en función de cada

tema, por tanto, en algunos casos se realizarán monitoreos cada mes, cada tres

meses, en algunos casos cada 6 meses o en ocasiones, en años. Se resalta la

importancia que esta etapa de evaluación, consistente en el monitoreo de

resultados tiene para todo el modelo de integración.

Adicionalmente deberá darse seguimiento a los diversos factores (económicos,

políticos, sociales, institucionales, etc.) que puedan desarrollarse en la ciudad

turística, así como a las coyunturas que se presenten y que puedan incidir tanto

en la implementación como en la evaluación del modelo de integración

residencial. Para ello se sugiere que el Instituto Municipal de la Integración

organice seminarios de revisión a celebrarse por lo menos, una vez al año o en

caso de que alguna contingencia lo requiera, en menos tiempo.

Page 327: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

321

En estos seminarios anuales se revisarán los avances en cada una de las

políticas y programas, así como a las modalidades de instrumentación mediante

un sistema de mejoras continuas, es decir, no será un modelo estático sino uno

flexible y en constante revisión. No se pretende que el monitoreo de resultados

sea rígido sino que permita la adecuación a las situaciones del contexto.

4.6.- SINTESIS DEL CAPÍTULO.

Una vez que se estudiaron las características de las ciudades turísticas de

litoral y que se llegó a la conclusión de que se presentan renovados procesos

de segregación en el espacio urbano, se consideró pertinente proponer un

modelo que facilitara y promoviera a la integración residencial como la

alternativa para acceder a un entorno urbano más democrático y en condiciones

de igualdad para todos los ciudadanos y residentes temporales (turistas y/o

habitantes de tiempo parcial).

También se visualizó que hay una compleja suma de procesos que incentivan la

división social en el espacio urbano y, por tanto, no se llegará de manera

natural a la deseada integración residencial, por lo cual se hace necesario

promover un modelo de ciudad que asegure que el esfuerzo institucional y

ciudadano disminuya efectivamente las fuertes desigualdades intra-urbanas,

condición que caracteriza a los destinos turísticos de playa.

De esta manera, el modelo de integración residencial propuesto incluye una

gama de elementos que aseguren la viabilidad de la propuesta. En una primera

etapa se establecieron los principios generales del modelo de integración

residencial, señalando las características del modelo y resaltando las ventajas

de la aplicación de esta propuesta.

Posteriormente, se desarrollaron tres políticas de integración residencial

(movilidad social en colectivos urbanos; control de procesos urbanos, usos y

mercados de suelo; y, proyectos urbanos de integración y mejoramientos de

Page 328: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

322

barrios), de las cuales se derivaron once programas de aplicación práctica que

aseguren la viabilidad del modelo.

El siguiente elemento a considerar fue la instrumentación del modelo de

integración residencial y en este sentido, se insistió en el valor que tiene la

implementación de políticas y programas, puntualizando que muchos modelos

han fracasado justamente por débil o nula ejecución de lo planteado. Al

respecto, la instrumentación incluyó: a) medidas para asegurar la interacción

entre diversos grupos sociales y nacionales; b) tareas para promover la

integración espacial de diferentes grupos; y, c) promover el debilitamiento de

estigmas territoriales.

Finalmente, se consideró oportuno definir las modalidades de evaluación

constante al modelo, particularmente porque lo planteado no puede ser rígido y

en consecuencia deben asegurarse las mejoras continuas. De esta manera se

propusieron 3 opciones de monitoreo: i) de las políticas y programas; ii) del

modelo organizacional y/o institucional; y, iii) de resultados.

El modelo propuesto es una aportación teórica y práctica encaminada a mejorar

las condiciones de igualdad en la vivencia urbana en ciudades turísticas de

litoral en México. Lo planteado puede ser replicado en los diferentes sitios, ya

sea destinos consolidados como Cancún, Acapulco, Los Cabos o Puerto

Vallarta o en sitios emergentes como Puerto Peñasco o Huatulco. Inclusive,

algunos de sus postulados tienen relación con la realidad socio-espacial de

sitios turísticos a nivel mundial, particularmente en contextos de países en vías

de desarrollo.

Con el modelo de integración residencial se reafirma la obligación del Estado en

la promoción de una ciudad democrática y de acceso universal para todos,

particularmente debido a que en los últimos años, los entes públicos han cedido

obligaciones y atribuciones a organismos de capital privado, quienes desde la

Page 329: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

323

lógica de la acumulación capitalista, aprovechan el territorio como mecanismo

de obtención de ganancias económicas y como mercancía con valor de cambio.

Esta dinámica se ha exacerbado en las ciudades turísticas de litoral, ya que el

fenómeno turístico genera utilidades asombrosas y por tanto, en todo momento

se pretende explotar al máximo los recursos naturales, urbanos y territoriales.

De esta manera, sugerimos que la verdadera integración residencial no podrá

darse sin la activa participación del Estado en conjunto con la sociedad, bajo el

entendido que las obligaciones y atribuciones deberán ser garante de la

disminución en la división social del espacio y convertirse en promotor

constante y eficiente del derecho a la ciudad, en donde los valores de equidad,

igualdad y justicia sean accesible para todos los ciudadanos en un espacio

temporal de largo plazo.

Page 330: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

324

5.- CONCLUSIONES.

Una vez que se ha cumplido con el desarrollo de la tesis, enumeramos algunas

conclusiones surgidas como resultado del proceso de trabajo.

Estas ideas se establecen en virtud a la naturaleza de cada etapa del proceso;

con ello, nos detendremos a revisar los aspectos metodológicos (teóricos y

empíricos) y la propuesta de modelo, para finalmente, evaluar dichas

cuestiones y estar en condiciones de sugerir algunas prospectivas a futuro.

5.1.- PROCESO METODOLÓGICO.

El proceso metodológico incluyó dos elementos principales: el acercamiento

teórico y la investigación empírica. El concepto central se basó en la

segregación residencial, estudiándose las principales aportaciones,

particularmente en América Latina y México. Adicionalmente se establecieron

dos conceptos complementarios, referentes a la ciudad turística y al modelo de

vivienda secundaria. En cuanto a la investigación empírica, se utilizaron

diversos métodos, desde análisis urbanos, cartográficos, estadísticos, etc. los

cuales fueron aplicados al caso de estudio que es Puerto Vallarta, Jalisco.

De los antecedentes teóricos de la segregación residencial, anotamos las

siguientes conclusiones:

a) Uno de los elementos que caracterizan el proceso de urbanización a

nivel mundial es la agravación de la segregación residencial, con sus

tendencias discriminatorias hacia los grupos sociales de bajos

ingresos, tradicionalmente los más desfavorecidos.

b) Esto se traduce en la agudización de la división entre lo rico y lo

pobre, lo legal e ilegal, lo formal e informal en el espacio urbano con lo

cual, las ciudades lejos de ser espacios de integración se presentan

como zonas excluidas socialmente y fragmentadas espacialmente. Se

Page 331: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

325

presentan formas renovadas de división social en el espacio urbano,

fortaleciéndose la vivencia dual de la ciudad.

c) La segregación residencial es un fenómeno social complejo que se

relaciona con las diferencias y desigualdades sociales, presentándose

tres dimensiones principales: la homogeneidad social intra-urbana, el

grado de concentración espacial de los grupos sociales y el prestigio

(o desprestigio) social de los diferentes barrios de la ciudad.

d) Hay dos tipos principales de segregación residencial: la expresada por

la ausencia de interacción entre grupos sociales (sociológica) y

cuando se presenta desigualdad en la distribución de los grupos

sociales en el espacio físico (geográfica). Se reconoce el enfoque

bidimensional de los principales componentes de la segregación, los

que se expresan en el espacio social y en el espacio físico.

e) La segregación residencial no es necesariamente una manifestación

negativa, al ser un fenómeno y no un problema. Forma parte

constitutiva de la realidad social, contribuyendo a la formación de

identidades, determinando un acceso socialmente diferenciado de la

población y ayudando a la consolidación de capital social.

f) La segregación en el espacio urbano parece inherente a la vida

humana ya que la ciudad ha estado dividida desde su formación,

distinguiéndose tres modalidades principales: por razones culturales,

por roles económicos y por posiciones en la jerarquía de poder.

g) Dentro de las características y tendencias de la segregación

residencial se observa que: i) el patrón tradicional de división espacial,

en el caso latinoamericano, se presenta con la ocupación de los

territorios centrales por los grupos de élite; ii) la escala geográfica en la

cual se presenta la segregación es muy importante para conocer su

impacto; iii) la principal causa de segregación en países en desarrollo

es por razones socio-económicas; y, iv) hay cambios en el patrón

Page 332: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

326

tradicional de segregación, manifestado en la ocupación de suelo

periférico por grupos de alta renta.

h) Otros elementos causales para explicar la segregación residencial se

relacionan con factores de oferta, demanda, económicos, sociales e

institucionales. Esta amalgama confirma la complejidad de la división

social en el espacio urbano.

i) En cuanto a los efectos de la segregación residencial en la ciudad se

distinguieron los urbano-territoriales y sociales, como relevantes.

j) Los principales impactos de la segregación se vinculan al carácter

voluntario (positivo) o forzado (negativo). En el primer caso, sirve para

reafirmar identidades sociales o nacionales y en el segundo, es

impuesto a los grupos.

k) Se conforman dos espacios contradictorios, diferentes y desiguales en

la ciudad: el espacio formal e informal. En el caso latinoamericano,

esta modalidad de hacer ciudad está ampliamente difundida.

l) Hay un consenso generalizado que se están presentando

modalidades renovadas de división social en el espacio urbano,

particularmente en la ciudad latinoamericana, fortaleciéndose los

enclaves, particularmente de exclusión.

En relación a los fundamentos teóricos de la ciudad y el turismo, sintetizamos

que:

1) La actividad turística es una de las ramas más activas de la economía

global y un potente transformador del territorio, gracias a su dimensión

eminentemente espacial; así mismo, suele alterarse el medio

ambiente del contexto circundante;

2) la práctica del turismo es un fenómeno relativamente reciente y la

masificación de la actividad turística comienza a mediados del siglo

XIX gracias a los avances en los sistemas de transporte, el aumento

en los ingresos de amplias capas de población, la expedición de leyes

Page 333: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

327

para asegurar el bienestar de los trabajadores, la ampliación en la

diversidad de servicios turísticos y la disponibilidad de crédito;

3) en México, el turismo se estableció como un instrumento de

desarrollo, a partir de la generación de divisas, la creación de empleo

y el fomento del crecimiento en ciertas regiones del país;

4) a pesar de los intentos estatales por distribuir los beneficios del

turismo a las comunidades receptoras, en la práctica no han

permeado a la mayoría de la población, exacerbándose la

desigualdad, asimetría y vivencia diferenciada del territorio;

5) la actividad turística nacional ha pasado por diversas etapas en su

evolución, que van desde la gestación hasta la adopción del modelo

de enclave;

6) el modelo mexicano de turismo favoreció el desarrollo de destinos de

litoral en detrimento de otras ciudades turísticas. Adicionalmente, se

promovió a la industria hotelera como puntal del crecimiento turístico;

7) la promoción de destinos turísticos de litoral se dio en dos

modalidades: las ciudades tradicionales (Acapulco, Mazatlán, Puerto

Vallarta, etc.) y los Centros Integralmente Planeados –CIP´s- como

Cancún, Ixtapa Zihuatanejo y Los Cabos;

8) el espacio Turístico es toda aquella porción de la zona urbana en

donde se desarrollan predominantemente actividades vinculadas con

el turismo o prácticas asociadas; esta porción territorial cuenta con las

mejores condiciones ambientales, paisajísticas y urbanas, siendo un

“escenario” para soportar la experiencia efímera del turismo;

9) el concepto de espacio Turístico se ha venido reconfigurando

recientemente al incorporar variables cualitativas para el espacio,

como el pensado y el vivido, dentro de la corriente imaginaria y

simbólica del espacio.

Page 334: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

328

En cuanto al modelo de vivienda secundaria, se resalta que:

i) En fechas recientes, se consolidado la edificación de conjuntos

habitacionales para residentes temporales, proceso denominado de

turismo residencial, teniendo como principal manifestación el modelo

de vivienda secundaria; esta modificación en el patrón de crecimiento

turístico ha venido a reconfigurar a la ciudad turística de litoral.

ii) Para efectos de este trabajo nos concentramos en la vivienda

secundaria de litoral, la cual ha tenido un fuerte crecimiento en los

últimos años, proceso motivado por la masiva disponibilidad de crédito

a nivel mundial, en una dinámica denominada burbuja inmobiliaria.

iii) En el caso de Puerto Vallarta, el destino se consolidó como el primer

receptor de inversión de vivienda secundaria en México con ventas

cercanas a los 600 millones de dólares en el año 2006.

iv) La masiva expansión de la vivienda secundaria en Puerto Vallarta

vino a instaurar un nuevo modelo de desarrollo turístico, denominado

inmobiliario residencial.

v) La mayoría de compradores de vivienda secundaria en Puerto Vallarta

son extranjeros y de ellos, los norteamericanos ocupan la primera

posición, con un perfil de gente adulta, retirada y altos ingresos.

vi) La localización de los principales conjuntos de vivienda secundaria en

Puerto Vallarta se da en el espacio Turístico, una porción territorial

que se desarrolla de manera lineal al litoral, así como en la zona de

montaña.

vii) La tipología de vivienda secundaria comprende un amplio repertorio,

producto de la evolución del sistema urbano y de la maduración del

negocio inmobiliario local, destacando la edificación de torres de

departamentos verticales con frente de playa.

viii) La explosiva expansión de la vivienda secundaria ha generado

impactos en las ciudades turísticas de litoral; socialmente destaca el

incremento en la desigualdad urbana, la violación a la normatividad

Page 335: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

329

urbana existente y el reclamo ciudadano ante abusos de autoridades y

desarrolladores; dentro de los efectos espaciales se reconoce

fragmentación urbana, tendencia a la privatización del espacio público,

incremento en la verticalidad de edificios, aumento en la densidad de

tales emprendimientos, ampliación en la superficie total construida de

las unidades de vivienda secundaria, que supera al monto total

construido de la planta hotelera y uso intensivo del suelo.

La trialéctica del estudio, conformada por el análisis de la segregación

residencial (concepto central), el turismo y la vivienda secundaria, permitió

contar con los elementos teóricos para llevar a cabo la investigación de campo,

contrastar lo obtenido y reconfigurar nuevas conclusiones.

El desarrollo de la investigación empírica se basó en un enfoque cualitativo del

trabajo, en contraposición a la mayoría de aportaciones a nivel latinoamericano,

que insisten en la evaluación cuantitativa de la segregación (que incluye

medición del índice de disimilaridad o por métodos multivariantes), aspecto que

en el desarrollo de este trabajo no consideramos pertinente por las condiciones

particulares de la ciudad turística mexicana y de las dinámicas en la vivienda

secundaria. Como resultado del trabajo empírico llegamos a ciertas

conclusiones, expresadas a continuación.

En cuanto a la estructura socio-espacial de las ciudades turísticas de litoral se

presentan dos espacios claramente diferenciados: el espacio Turístico y otro

que surge por la combinación del espacio central y periférico.

En Puerto Vallarta, como estudio de caso, encontramos que:

a) Se presentan tres grandes espacios que conviven en profundas

contradicciones al comportarse de naturaleza diferente; dichos

espacios los denominamos: Centro, Periferia y Turístico;

Page 336: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

330

b) la división social del espacio urbano de estos tres grandes espacios

coincide con el patrón de localización diferenciada en ciudades

latinoamericanas, donde los grupos de alta renta se apropian de los

mejores territorios en forma de “cono” con origen en la zona central;

c) el espacio Centro alberga actividades fundamentales en la ciudad

(comercio, financieros, etc.) y conserva un uso mayoritariamente

habitacional, en la modalidad unifamiliar para clase altas y medias,

principalmente;

d) en el espacio Periferia se localizan los colectivos sociales de bajos

ingresos, en entornos poco adecuados, sin acceso a servicios públicos

de calidad y alejados física y socialmente del resto de la ciudad; y,

e) en el espacio Turístico se concentran actividades de alto valor

simbólico, económico e institucional y se dispone de todos los

servicios, equipamientos y satisfactores para la vida urbana.

Tras realizar un acercamiento a las condiciones de segregación residencial en

la zona urbana de Puerto Vallarta se visualizó que:

1) Se observa una concentración espacial de grupos sociales en zonas

específicas de la ciudad; los de alta y media renta se localizan en el

espacio Centro y Turístico, mientras que los de bajos ingresos se

ubican en la Periferia.

2) Se presenta una homogeneidad social a nivel de barrios, misma que

se diluye con el incremento de la escala de análisis.

3) En general se tienen un acceso mayoritario servicios públicos,

equipamientos e infraestructura en la mayoría de colonias locales.

Una vez realizada la revisión de la dimensión social de la segregación

residencial en el espacio Turístico de Puerto Vallarta, se enlistan las siguientes

conclusiones.

Page 337: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

331

i) la composición etaria mayoritaria se ubicó en el rango entre 51-60

años, advirtiéndose la ausencia de propietarios menores a los

cuarenta años;

ii) los residentes suelen tener altos ingresos económicos;

iii) el origen nacional mayoritario de los residentes corresponde a

extranjeros y de ellos, la mayoría son estadounidenses;

iv) las unidades de vivienda son utilizadas temporalmente,

permaneciendo abandonadas la mayor parte del año; ello plantea

reflexiones sobre nuevas manifestaciones de injusticia urbana;

v) el contacto entre residentes mexicanos y extranjeros no es tan

frecuente, permaneciendo una distancia entre ambos grupos

nacionales; esta separación se fortalece por razones culturales y por

barreras de idioma, principalmente;

vi) se presentan estigmas territoriales, expresados en barrios con

prestigio social y otros carentes de él; destaca que solamente tres

colonias localizadas dentro del espacio Turístico aparecen como

lugares con prestigio social, mientras que de las colonias

desprestigiadas (estigma negativo) ninguna corresponde a unidades

dentro de la zona turística; y,

vii) se presenta una alta percepción de desigualdad en Puerto Vallarta,

siendo la causa económica la principal modalidad de esta

manifestación.

Al revisar la dimensión física de la segregación residencial en el espacio

Turístico de Puerto Vallarta, encontramos dinámicas interesantes, como:

a) Se presentan niveles de urbanización diferenciados, predominando

altas tasas de urbanización en la zona norte y centro del espacio

Turístico, mientras que en la zona sur se mantiene una baja tasa de

edificación.

Page 338: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

332

b) En relación a la vocación de uso de suelo, predomina la vivienda

unifamiliar, seguido por departamentos, comercio, hotel, baldíos y

otros.

c) En cuanto a la intensidad edificada, se pudo comprobar que la variable

predominante corresponde a densidad mínima, con lo cual se tiene

una utilización territorial relativamente equilibrada.

d) La mayor superficie construida corresponde a la categoría de

departamentos, seguido de hoteles; con ello se confirma el supuesto

inicial de la transformación en el modelo turístico en Puerto Vallarta, el

cual pasó de ser predominantemente hotelero a habitacional,

principalmente en la modalidad de vivienda secundaria.

e) Finalmente, se presentaron 6 tipologías principales de desarrollos de

vivienda secundaria como resultado de la maduración del mercado

inmobiliario local.

La investigación empírica también dejó conclusiones en relación con la

necesidad de incorporar diferentes métodos de análisis para comprender la

división social en el espacio, las cuales van desde aplicaciones cualitativas así

como la incorporación de datos numéricos. En este caso, dada la naturaleza de

la segregación residencial en la ciudad turística, se realizaron encuestas,

entrevistas, análisis fotográficos, datos censales, revisiones territoriales y

cartográficas, principalmente.

Las conclusiones anteriormente enlistadas se fueron construyendo durante el

desarrollo del proceso metodológico, tanto en la parte teórica como empírica.

Vale la pena comentar que algunos de los supuestos iniciales se fueron

reconfigurando al contrastar la teoría con la realidad.

Dos ejemplos dan muestra de lo expresado: el primero se refiere a una de las

manifestaciones sociales de la segregación residencial, que es la

homogeneidad de barrios, pudiéndose visualizar que en el caso vallartense esta

Page 339: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

333

separación no es tan fuerte como originalmente se había supuesto y que en

algunas colonias dentro del espacio Turístico (como Amapas y Altavista, por

ejemplo), hay una alta heterogeneidad de residentes sin que medien de por

medio conflictos por la convivencia entre diferentes individuos y grupos sociales

y nacionales. La segunda anotación se refiere al incremento de la superficie

construida de los desarrollos recientes de vivienda secundaria, que resultó

mayor a lo originalmente supuesto y que ha venido a superar a lo edificado por

la planta hotelera.

5.2.- EVALUACIÓN DE LAS CONCLUSIONES.

Una vez que se enumeraron las principales conclusiones del proceso

metodológico de la tesis, presentamos cinco ideas como síntesis para evaluar

algunos elementos conceptuales más relevantes.

El primero se refiere a la presencia de la segregación residencial en las

ciudades contemporáneas, con especial incidencia en las poblaciones

vinculadas al turismo. Históricamente se ha dado por un hecho que en el

espacio turístico se presenta una marcada división social y por tanto no es

relevante estudiar una situación tan evidente que se da por descontada su

discusión y debate. Esta afirmación se comprueba en los destinos turísticos de

litoral mexicano, donde tradicionalmente la conformación del espacio Turístico

promovió la exclusión de la sociedad local respecto a los recursos recreativos,

favoreciéndose el uso privado en detrimento de la utilización colectiva. Sin

embargo, desde el inicio de este trabajo consideramos que sí había elementos

novedosos en el estudio de la segregación residencial, particularmente con las

nuevas modalidades surgidas tras la masiva edificación de conjuntos

habitacionales para residentes temporales (vivienda secundaria). Tras estudiar

el fenómeno, pudimos comprobar que el modelo de ocupación del suelo

turístico en destinos de litoral mexicano ya no se basa primordialmente en la

edificación de hoteles o equipamientos recreativos sino que se instituye un

nuevo orden surgido por la implantación de conjuntos de vivienda secundaria y

Page 340: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

334

por tanto, es relevante indagar, aportar teórica y empíricamente a esta cuestión.

Las implicaciones de este “nuevo orden” en el espacio turístico son

significativas, principalmente desde la esfera social y urbana, asuntos de los

cuales se dio parte en el capítulo 4 de esta tesis.

La segunda consideración tiene que ver con la naturaleza misma de la

segregación en la ciudad turística. Cuando la dinámica predominante era de

origen hotelero, la segregación residencial tenía un impacto relativamente

menor porque los habitantes locales podían utilizar (así fuera marginalmente)

estos sitios y simbólicamente no se consideraba como un lugar “privado” en

sentido estricto. En cambio, con la edificación de grandes conjuntos de vivienda

secundaria se ha modificado la percepción de los pobladores respecto al

territorio, particularmente de litoral y de montaña. Este sentimiento de “despojo”

se fundamenta en que en los conjuntos habitacionales se ha promovido

intencionadamente el resguardo físico del mundo exterior (a través de la

erección de bardas, rejas, instrumentos de vigilancia, etc.), la separación

simbólica por medio de la distinción social (negando la interacción y convivencia

con los vecinos) y el uso intensivo del suelo (alterando la escala, altura y

ambiente tradicional de muchos barrios). Con ello, advertimos que si bien la

segregación residencial en el espacio Turístico fue fundamental en el origen y

consolidación de la ciudad turística, en fechas recientes ha alcanzado una

virulencia y contundencia no vivida en fechas anteriores.

El tercer asunto tiene que ver con la intensidad de la segregación residencial

en las ciudades turísticas, ya que el fenómeno se presenta de manera

diferenciada en cada destino. La división social en el espacio turístico tiene, por

tanto, variaciones en función de la ciudad analizada, en donde las condiciones

históricas, sociales, económicas, medio-ambientales etc. van modelando las

relaciones de los habitantes con su entorno urbano. Así, destinos como

Acapulco o Cancún han presentado tradicionalmente niveles de segregación

Page 341: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

335

más altos que Puerto Vallarta o Mazatlán, ciudades en las que se presenta una

mayor integración social y espacial entre los diferentes grupos sociales. Con

ello, hablamos no de una sola segregación, sino de múltiples segregaciones

que conservan matices propios y claramente definidos. Esta diversidad de

singularidades en la división del espacio también se observan al interior de cada

ciudad y dentro el espacio Turístico, expresados en barrios más integrados y

otros definitivamente segregados.

La cuarta cuestión que se deriva del presente trabajo tiene que ver con el papel

del Estado y de la sociedad en relación con la segregación residencial en

ciudades turísticas de litoral. Tradicionalmente, el Estado ha intervenido en los

destinos de playa, adecuando el medio físico, transformándolo para facilitar la

práctica de la actividad turística, situación que se remonta a la década de 1930

en Acapulco, en donde se intervino de manera directa para potencializar los

recursos propios del puerto y generar un polo de desarrollo para la costa de

Guerrero. Esta intervención se ha dado en dos frentes: en las ciudades

turísticas de litoral tradicional (Acapulco, Puerto Vallarta, Mazatlán, etc.), se

logró con la provisión de infraestructura, la regulación de la tenencia del suelo y

la edificación de equipamientos de soporte (aeropuertos, hospitales, marinas,

etc.), mientras que en los Centros Integralmente Planeados (CIP´s) la

intervención fue mayor, incluyendo la planeación del sitio, la urbanización

masiva del territorio y la comercialización de los predios. Ahora bien,

recientemente el Estado ha venido delegando muchas de sus atribuciones en

materia urbana en entidades de carácter privado (mayoritariamente

desarrolladores inmobiliarios), quienes se han convertido en los “constructores”

de la ciudad turística. Este abandono estatal ha tenido un impacto

particularmente que se expresa en la acentuación de la segregación residencial,

al dejar que las fuerzas del mercado conduzcan el crecimiento urbano y la

ocupación del suelo, con lo cual no se presentan contrapesos al afán capitalista

por usufructuar el territorio con beneficio privado. Adicionalmente se comenta

Page 342: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

336

que en el corto y mediano plazo no se vislumbra que el desmantelamiento del

Estado vaya a terminar y por tanto, el incremento en la segregación residencial

en los destinos turísticos de litoral continuará y con ello la vivencia desigual de

la ciudad.

La última conclusión tiene que ver con el punto anterior. Ante el desinterés del

Estado por conducir un desarrollo urbano incluyente en la ciudad turística de

litoral, es necesario promover políticas públicas que incentiven la integración

residencial y disminuyan los efectos de la segregación socio-espacial,

particularmente en los aspectos más perniciosos, como es la separación social

y física de los diversos colectivos. Este modelo deberá incluir estrategias y

programas de acción, así como herramientas de instrumentación y evaluación

para asegurar la correcta implementación del mismo. La parte medular del

modelo de integración residencial será favorecer una mayor interacción entre

los diferentes grupos sociales, facilitar la integración espacial de los diferentes

segmentos de población (particularmente de aquellos de bajos ingresos) y

fomentar el debilitamiento de los estigmas territoriales. Este modelo buscará

promover la movilidad social, controlar los procesos urbanos, usos y mercado

de suelo y suscitar proyectos urbanos de integración y mejoramiento de barrios.

Ahora bien, consideramos viable que el modelo para la ciudad turística, pueda

replicarse a otras ciudades con una vocacionalidad diferente a la del turismo.

Por ejemplo, se podría aplicar a ciudades medias manufactureras o

comerciales, en las cuales habría que adaptar las variables locales a las

propuestas formuladas en el programa. Creemos que el modelo de integración

residencial es válido para otros contextos y otras latitudes.

Al contrastar las conclusiones enlistadas con la hipótesis inicial de esta tesis,

encontramos que efectivamente se presenta una fuerte segregación residencial

en las ciudades turísticas de litoral en México y que esta división es esencial

para la realización de las actividades recreativas al disponer de los mejores

Page 343: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

337

territorios para la práctica del turismo. También comprobamos surgen nuevas

modalidades de segregación residencial con el modelo de vivienda secundaria

en los destinos de litoral, dinámica que acentúa la exclusión social, disminuye la

interacción entre grupos, aumenta la fragmentación espacial y fija nuevos

estigmas territoriales. Sin embargo, también se advierten matices en el

fenómeno, ya que algunas manifestaciones de la segregación no se presentan

de forma tan virulenta como la teoría describe, resaltando en el caso de Puerto

Vallarta la alta disponibilidad de servicios públicos en zonas periféricas, los

buenos niveles de heterogeneidad barrial en el espacio Turístico y el contacto

entre residentes de alta renta (nacionales y extranjeros) con sus contrapartes

de escasos recursos.

Ahora bien, en cuanto a la segunda parte de la hipótesis, que se refiere al

potencial incremento de la segregación en los destinos turísticos y a la

pertinencia, por tanto, de establecer un modelo de integración residencial,

coincidimos en esta afirmación y señalamos que es enteramente posible y

manifiestamente imperativo promover políticas públicas que apunten en ese

sentido y que conduzcan a la vivencia de una ciudad turística democrática,

incluyente e innovadora.

Por tanto, concluimos que el cuerpo principal de la hipótesis se comprueba pero

con los matices anteriormente señalados.

5.3.- PROSPECTIVA DEL TRABAJO.

El trabajo realizado sobre la segregación residencial en el espacio turístico en

ciudades de litoral aporta al estudio de los procesos de división socio-espacial

en destinos recreativos, particularmente en México y América Latina.

La revisión teórica podrá servir como base para la discusión sobre las nuevas

modalidades de segregación residencial, con especial énfasis en el contexto de

la ciudad turística, la cual presenta dinámicas propias que no necesariamente

Page 344: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

338

coinciden con otras ciudades. Así mismo, deberá retomarse el impacto que el

modelo de vivienda secundaria tiene en la segregación socio-espacial, en

especial con las modificaciones que se vivirán tras el fin de la burbuja

inmobiliaria mundial.

En cuanto al trabajo empírico, lo realizado servirá como elemento de apoyo

para futuras investigaciones, particularmente las que tengan como objeto de

estudio la división socio-espacial, la segregación residencial, la ciudad turística

y el modelo de vivienda secundaria. La utilización de diferentes metodologías e

instrumentos de recolección de datos deberán ser revisadas para confirmar su

validez, cuestionar su utilidad o proponer nuevas formas de evaluar la

aglomeración diferenciada en el espacio urbano.

En cuanto a la propuesta del modelo de integración residencial es una

aportación para promover la vivencia de ciudades turísticas democráticas,

abiertas, incluyentes y tolerantes. Si bien las estrategias y políticas sugeridas

son pertinentes para la ciudad turística, adicionalmente podrá adaptarse a otros

contextos.

Finalmente, señalamos la satisfacción por la aportación de esta tesis, que sí

bien mínimamente, participa en el debate sobre la ciudad y el territorio

contemporáneo y aventura en el sueño por lograr una vivencia armónica entre

el medio natural, el medio construido y la sociedad.

Page 345: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

LISTA DE CUADROS.

1.1 Metodología del trabajo de tesis …................................................… 21

1.2 Dimensiones, categorías, variables e indicadores…....................… 22

1.3 Instrumentos metodológicos para la Segregación Residencial…..… 26

1.4 Instrumentos metodológicos para el espacio Social………………… 27

1.5 Instrumentos metodológicos para el espacio Físico ………………… 28

2.1 Oferta Hotelera y Residencial en

Destinos de Litoral Seleccionados ……………………………………. 136

2.2 Oferta Hotelera en Puerto Vallarta (1975-1980) .............................… 153

2.3 Visitantes en Puerto Vallarta (1975-1980) .....................................… 154

2.4 Oferta Hotelera en Puerto Vallarta (1981-1990) .............................… 155

2.5 Oferta Extra-Hotelera en Puerto Vallarta (1988-1990) ...................… 157

2.6 Visitantes en Puerto Vallarta (1981-1990) ......................................… 158

2.7 Oferta Hotelera en Puerto Vallarta (1991-2000) .............................… 159

2.8 Oferta Extra-Hotelera en Puerto Vallarta (1992-2000) ...................… 160

2.9 Visitantes a Puerto Vallarta (1991-2000) ........................................… 160

2.10 Visitantes a Puerto Vallarta (2001-2007) ........................................… 165

2.11 Oferta Hotelera en Puerto Vallarta (2001-2007) .............................… 165

2.12 Oferta Extra-Hotelera en Puerto Vallarta (1992-2000) ...................… 166

3.1 Colonias Formales e Informales en Puerto Vallarta (2007) ………… 182

3.2 Colonias Informales y localización de Ejidos (2007) ………...........… 182

3.3 Distribución del Ingreso (2000) …………………….…………….......… 183

3.4 Material Predominante en Piso de Viviendas (2005) ……….........… 184

3.5 Material Predominante en Muros de Viviendas (2005) …..…….....… 185

3.6 Material predominante en Cubiertas de Viviendas (2005) …..........… 186

3.7 Viviendas con Agua Potable entubada en Puerto Vallarta (2005) .… 187

3.8 Viviendas con Alcantarillado en Puerto Vallarta (2005) ….............… 187

3.9 Viviendas con Energía Eléctrica en Puerto Vallarta (2005) …........… 188

3.10 Composición Etaria en Marina Vallarta (2007) ………………….....… 192

3.11 Composición Etaria en Amapas (2007) …………….………….......… 193

3.12 Composición Etaria en Conchas Chinas (2007) ………….……......… 193

3.13 Composición Etaria en las tres colonias seleccionadas ………....… 193

Page 346: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

3.14 Composición Social en Marina Vallarta (2007) …………….……....… 195

3.15 Composición Social en Amapas (2007) …………………….……....… 195

3.16 Composición Social en Conchas Chinas (2007) …………………...… 196

3.17 Composición Social en las tres colonias seleccionadas ……........… 196

3.18 Composición Económica en Marina Vallarta (2007) …………........… 198

3.19 Composición Económica en Amapas (2007) ……..…………..…....… 198

3.20 Composición Económica en Conchas Chinas (2007) ……….........… 199

3.21 Composición Económica en las tres colonias seleccionadas ……… 199

3.22.- Origen Nacional de Propietarios en Marina Vallarta (2005) ……....… 201

3.23.- Origen Nacional de Propietarios Extranjeros

en Marina Vallarta (2005) …………………………………………………… 201

3.24 Origen Nacional de propietarios en Amapas (2005) …………….…… 202

3.25 Origen Nacional de Propietarios Extranjeros en Amapas (2005).…... 202

3.26 Origen Nacional de Propietarios en Conchas Chinas (2005) …….… 202

3.27 Origen nacional de

propietarios extranjeros en Conchas Chinas (2005) …………………… 203

3.28 Temporalidad en la Residencia en Marina Vallarta (2005) ………… 204

3.29 Temporalidad en la Residencia en Amapas (2005) …………..…..… 205

3.30 Temporalidad en la Residencia en Conchas Chinas (2005) ……...… 205

3.31 Contacto de Residentes Locales con Extranjeros en

Puerto Vallarta (2008) ………………………………………………...… 207

3.32 Contacto de Extranjeros con Nacionales en Marina Vallarta (2008) . 207

3.33 Contacto de Extranjeros con Nacionales en Amapas (2008) .........… 208

3.34 Contacto de Extranjeros con Nacionales

en Conchas Chinas (2008) ……………………………………………... 208

3.35 Contacto de Extranjeros con Nacionales en

las tres colonias seleccionadas (2008) …..……….….…………….… 209

3.36 Áreas de Contacto entre Residentes Nacionales y Extranjeros

en Puerto Vallarta (2008) ……………………….………….……….… 210

3.37 Áreas de Contacto entre Residentes Nacionales y Extranjeros

en Marina Vallarta (2008) …………………………….…….…...….… 211

Page 347: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

3.38 Áreas de Contacto entre Residentes Nacionales y Extranjeros

en Amapas (2008) ………………………………….…….………....… 211

3.39 Áreas de Contacto entre Residentes Nacionales y Extranjeros

en Conchas Chinas (2008) ………….……………………….……….… 212

3.40 Áreas de Contacto entre Residentes Nacionales y Extranjeros

en Tres Colonias Seleccionadas (2008) …………..…….………….… 212

3.41 Percepción de Igualdad y Desigualdad en Puerto Vallarta ……...… 215

3.42 Modalidad de Desigualdad en Puerto Vallarta …………………….… 216

3.43 Superficie Urbanizada en Marina Vallarta ……………………..…..… 221

3.44 Superficie Urbanizada en Zona Hotelera Norte, porción “A”……..… 221

3.45.- Superficie Urbanizada en Zona Hotelera Norte, porción “B”….....… 222

3.46.- Superficie Urbanizada en colonia 5 de Diciembre ……….……....… 222

3.47.- Superficie Urbanizada en colonia Emiliano Zapata ……………….… 223

3.48.- Superficie Urbanizada en colonia Amapas ………………….……..… 223

3.49.- Superficie Urbanizada en colonia Amapas Sur …..…….………....… 224

3.50.- Superficie Urbanizada en colonia Conchas Chinas ………….…...… 224

3.51.- Superficie Urbanizada en Zona Hotelera Sur ……………….…….… 224

3.52.- Vocación de Uso de Suelo en Marina Vallarta …………..………...… 226

3.53.- Vocación de Uso de Suelo en Zona Hotelera Norte, Porción “A” …. 226

3.54.- Vocación de Uso de Suelo en Zona Hotelera Norte, Porción “B”…... 227

3.55.- Vocación de Uso de Suelo en 5 de diciembre …..………………..……. 227

3.56.- Vocación de Uso de Suelo en Emiliano Zapata …………………….... 228

3.57.- Vocación de Uso de Suelo en Amapas ………….…………………..…. 228

3.58.- Vocación de Uso de Suelo en Amapas Sur ……………….……………. 229

3.59.- Vocación de Uso de Suelo en Conchas Chinas ……….………………. 229

3.60.- Vocación de Uso de Suelo en Zona Hotelera Sur .……………………. 229

3.61.- Vocación de Uso de Suelo en el

Espacio Turístico de Puerto Vallarta ……………………………………... 230

3.62.- Intensidad Edificada en Marina Vallarta .…………….……….….……. 232

3.63 Intensidad Edificada en Zona Hotelera Norte, Porción “A” …......…. 233

3.64 Intensidad Edificada en Zona Hotelera Norte, Porción “B”……...…. 233

3.65 Intensidad Edificada en 5 de Diciembre ……..………………………….. 234

Page 348: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

3.66 Intensidad Edificada en Emiliano Zapata …………...…..…………..….. 234

3.67 Intensidad Edificada en Amapas ………………………...……………….. 235

3.68 Intensidad Edificada en Amapas Sur …………….…..………………….. 235

3.69 Intensidad Edificada en Conchas Chinas ……………………………….. 236

3.70 Intensidad Edificada en Zona Hotelera Sur …………….....……..…….. 236

3.71 Intensidad Edificada en el Espacio Turístico …...………………..…….. 237

3.72 Superficie Construida en Marina Vallarta ……………….……..…..…….. 239

3.73.- Superficie Construida en Zona Hotelera Norte, Porción “A” .……….. 240

3.74.- Superficie Construida en Zona Hotelera Norte, Porción “B”………….. 240

3.75.- Superficie Construida en 5 de Diciembre …………………....…….…….. 241

3.76.- Superficie Construida en Emiliano Zapata …………………....…..…….. 241

3.77.- Superficie Construida en Amapas ……….……………..……....…..…….. 242

3.78.- Superficie Construida en Amapas Sur ………………..….…....…..…….. 242

3.79.- Superficie Construida en Conchas Chinas ………..….……....…..…….. 243

3.80.- Superficie Construida en Zona Hotelera Sur …..….……....……..…….. 243

3.81 Superficie Construida en el Espacio Turístico ..….……....….…..…….. 244

3.82 Desarrollo Shangri -Lá ..…....…………………………………….……….. 247

3.83 Desarrollos Principales en Zona Hotelera Norte ………………..…….. 247

3.84 Coeficiente Uso Turístico Densidad Media (T3) ………..………..…….. 248

3.85 Coeficiente Resultante de la modificación al Uso de Suelo ……….... 249

3.86 Coeficiente en Molino de Agua ………………..……………………….….. 251

3.87 Desarrollo Paramount Bay ………….………………………………….….. 253

3.88 Desarrollo Avalon ………………………………………………………..….. 254

4.1 Resultados a Corto Plazo e Instrumentos de Medición

en la Interacción entre Grupos …………………………………………….. 305

4.2 Resultados a Mediano Plazo e Instrumentos de Medición

en la Interacción entre Grupos ………………………………………....….. 306

4.3 Resultados a Largo Plazo e Instrumentos de Medición

en la Interacción entre Grupos ………………………………………...….. 306

4.4 Resultados a Corto Plazo e Instrumentos de Medición

en la Integración Espacial …………………………..……………….….….. 310

Page 349: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

4.5 Resultados a Mediano Plazo e Instrumentos de Medición

en la Integración Espacial ………………………………………..…….….. 310

4.6 Resultados a Largo Plazo e Instrumentos de Medición

en la Integración Espacial …………………………………….………...….. 311

4.7 Resultados a Corto Plazo e Instrumentos de Medición

en el Debilitamiento de Estigmas Territoriales …………………….….. 314

4.8 Resultados a Mediano Plazo e Instrumentos de Medición

en el Debilitamiento de Estigmas Territoriales ..……………...….….….. 314

4.9 Resultados a Largo Plazo e Instrumentos de Medición

en el Debilitamiento de Estigmas Territoriales ….…………..…….….. 315

4.10 Matriz del modelo de Integración Residencial, parte 1……..…….….. 316

4.11 Matriz del modelo de Integración Residencial, parte 2……..…….….. 317

LISTA DE GRÁFICAS.

3.1 Colonias con Mayor Prestigio Social (Estigma Positivo) …..…….… 213

3.2 Colonias con Menor Prestigio Social (Estigma Negativo) ...........… 214

LISTA DE IMÁGENES.

2.1 Hotel Rosita en sus inicios ...........................................................… 145

2.2 Hotel Paraíso en sus inicios visto desde el Malecón ...................… 146

2.3 Conjunto Las Campanas ..............................................................… 148

2.4 Vista del Hotel Camino Real, hoy Dreams ...................................… 150

2.5 Vista del Hotel Fiesta Americana .................................................… 152

2.6. Vista del conjunto Ocho Cascadas ...............................................… 153

2.7 Vista del desarrollo Bay View Grand .............................................… 163

3.1 Desarrollos con Frente de Playa en Marina Vallarta ……..……...… 245

3.2 Desarrollo Shangri-Lá en Marina Vallarta ...…………………..…..… 246

3.3 Desarrollo Punta Península ………………………………….……..… 248

3.4 Desarrollo Grand Venetian …………………………………..….…..… 250

3.5 Hotel Molino de Agua antes de su reemplazo……………………..… 250

3.6 Departamentos Molino de Agua ………………………….…..…….… 252

3.7 Departamentos Molino de Agua en el contexto ………..…..…….… 252

Page 350: Segregación Residencial en el Espacio Turístico de …148.228.173.140/topofiliaNew/assets/tesis-doc-banos.pdf · MODELOS TURÍSTICOS EN PUERTO VALLARTA ... fragmentos de territorios

3.8 Conjuntos de Vivienda Secundaria en Amapas …………………..… 252

3.9 Paramount Bay en el contexto de la Playa de los Muertos ……..… 254

3.10 Departamentos Avalon en el contexto de Amapas ……..……......… 255

3.11 Fraccionamiento cerrado Las Moras ………………….…………...… 257

3.12 Departamentos Los Tules …………….……..………………….......… 259

3.13 Departamentos Las Gemelas …………..……….……………..…...… 258

3.14 Torres Icon Vallarta ……………..………..……….…………….…...… 259

3.15 Departamentos Nima Bay …………………………..….…………...… 259

3.15.- Panorámica de Amapas y Conchas Chinas ..…….……….……...… 260

LISTA DE MAPAS.

3.1 Estructura urbana en Puerto Vallarta (2006) …….………….........… 172

3.2 Espacio Centro, Periferia y Turístico (2007) ….…………….........… 179

3.3 Segregación Socio-Espacial en Puerto Vallarta (2007) ................… 190

3.4 Vocación de Uso de Suelo en el Espacio Turístico de

Puerto Vallarta (2008) ...................................................................… 231

3.5 Densidad en el Espacio Turístico .................................................… 240