Download - s1a_finanzas y Sociedad

Transcript
Page 1: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 1/34

CICLO 2012-I Módulo:

Unidad: I Semana: 1

FINANZAS Y SOCIEDAD

Mag. Luis Yucra Rodriguez

Page 2: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 2/34

ORIENTACIONES

• Se recomienda al alumno reforzar conel material enviado en Word, enlacesbibliográficos e interesantes, ingresaral Foro y realizar las autoevaluaciones.

Page 3: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 3/34

EL ROL DE LAS FINANZAS EN LA SOCIEDAD

PRIMERA PARTE 

Page 4: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 4/34

CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. Visión general de las finanzas.

1.1 Definición de las finanzas.

1.2 Administración financiera.

1.3 Metas de la gestión financiera.

1.4 Conceptos básicos de las finanzas.• La relación entre riesgo y rendimiento.

• El valor del dinero en el tiempo.

• La disyuntiva entre liquidez y la inversión.

• Costos de oportunidad.

•Financiamiento apropiado.

• Apalancamiento (uso de la deuda).

• Diversificación eficiente.

• Riesgo.

Page 5: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 5/34

Las empresas tienen como fundamento; cualquiera que seael motivo por el cual fueron establecidas, todas se forjaronprimero en la mente de sus dueños y con mucho esfuerzo lahan transformado en realidad. La visión empresarial es el

faro en el horizonte que guía a los empresarios a conquistarla posición soñada para su empresa. En ese orden deideas, si la visión es el faro, las finanzas es uno de losmedios para alcanzarla.

Las finanzas estratégicas se encarga de aportar loselementos a la empresa para lograr sus objetivos de largoplazo, los cuales sirven de soporte para la visión.

VISIÓN GENERAL DE LAS FINANZAS.

Page 6: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 6/34

UNI Norte

Se definen como el arte y la ciencia deadministrar dinero, afectan la vida de todapersona y organización. Las finanzas serelacionan con el proceso, las instituciones, los

mercados y los instrumentos que participan enla transferencia de dinero entre personas,empresas y gobiernos.

Page 7: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 7/34

 

Sociedad es el conjunto de individuos quecomparten una cultura, y que se relacionaninteractuando entre sí, cooperativamente, paraformar un grupo o una comunidad.

Page 8: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 8/34

1. UN PROCESO QUE REQUIERE EL MANEJO EFICIENTE DE :

Los recursos deuna organización 

Las relaciones con el

mercado de capitales

Las proyecciones

de la inflación, tasa

de interés, etc. 

Relación del país conel resto del mundo

¿QUÉ SON LAS FINANZAS ? 

Page 9: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 9/34

¿QUÉ SON LAS FINANZAS ?2. UN EQUILIBRIO ENTRE :

LA LIQUIDEZ:

Capacidad de pago

a corto plazo. 

LA RENTABILIDAD :

Capacidad de generar

beneficios. 

EL RIESGO :

La posibilidad de

perder. 

Page 10: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 10/34

Área de las finanzas que aplica el procesoadministrativo, dentro de una empresa pública oprivada para crear y mantener valor mediante

la toma de decisiones y una administracióncorrecta de los recursos.

Page 11: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 11/34

NATURALEZA Y ALCANCE DE LA GESTION

FINANCIERA• Todos los ejecutivos funcionales requieren

conocimientos financieros.

La supervivencia y prosperidad de una organizacióndependen de una planificación y control financiero

eficaces. 

• Las organizaciones fracasan con frecuencia por

limitados conocimientos financieros.

• Todas las decisiones que toman los ejecutivos

funcionales tienen consecuencias financieras.

Page 12: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 12/34

UNI Norte

• Planear el crecimiento de la empresa, tantotáctica como estratégica.

• Captar los recursos necesarios para que laempresa opere en forma eficiente.

• Asignar dichos recursos de acuerdo con losplanes y necesidades de la empresa.

• Lograr el óptimo aprovechamiento de los

recursos financieros.• Minimizar la incertidumbre de la inversión.

Page 13: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 13/34

META PRINCIPAL DE LA GESTIONFINANCIERA 

La utilidad por

acción.

El momento

de los beneficios.

El grado de

riesgo.

MAXIMIZAR

EL VALORPARA EL

ACCIONISTA

TENIENDO

EN CUENTA: 

El momento

de los beneficios.

El grado de

riesgo.

Page 14: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 14/34

Las metas de la gestión financiera

Las metas típicas de una empresa incluyen :

1. Maximizar el valor para los accionistas.2. Maximizar los beneficios.3. Maximizar la recompensa para la dirección

4. Cumplir determinadas metas de desempeño.5. La responsabilidad social.

Page 15: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 15/34

¿EN QUÉ CONSISTE LA GESTIÓNFINANCIERA?

En conducir la función financiera de una organización.

Es una integración jerárquica de acciones emprendidas yde resultados obtenidos por la Gerencia Financiera,durante un período determinado, los cuáles se contrastancon los objetivos trazados, en el marco del ejercicio de lafunción financiera.

La gestión financiera es una performance, una actuaciónasociada a decisiones tomadas y rendimientos alcanzados.

Page 16: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 16/34

LA FUNCION FINANCIERA

• Aunque los aspectos específicos varían entre organizaciones,

las funciones financieras claves son :

* Planeamiento financiero* Obtención de fondos

* Asignación de fondos

* Control financiero

¡Los fondos para maximizar el valor de una empresa!

Page 17: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 17/34

PLANEAMIENTO FINANCIERO

Provee las fuentes de ingreso y los rubros de egresos.

En conjunto con los demás administradores del negocio

ayuda a operar la empresa en forma eficiente.

¡¡ Todas las decisiones empresariales tienen efectos financieros !!

Page 18: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 18/34

OBTENCION DE FONDOS

Implica el desarrollo deestrategias para conseguir losRRFF para satisfacer lasnecesidades proyectadas de laorganización.

Debe Decidirse :

Usar fondos internos VS.fondos externos.

Usar fondos de corto plazo

VS. largo plazo.

 El A. F. vincula a su empresa con los mercados financieros. 

Page 19: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 19/34

 ASIGNACION DE FONDOS

Se orienta a optimizar los

RRFF considerando como

aspecto central la liquidez

y la rentabilidad.

Los fondos son empleados

en la obtención de todos

los activos que la empresanecesita para su normal

operación.

Page 20: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 20/34

CONTROL FINANCIERO Consiste en asegurar el cumplimiento

de lo planeado y en adoptar de sernecesario medidas para corregir lasdesviaciones que puedan presentarsedurante su ejecución.

El control financiero es importanteporque suministra información sobreel estado de las finanzas y el avance delprograma o proyecto social.

Las herramientas del controlfinanciero son:

- Análisis de la ejecución presupuestal

- Análisis del OVERHEAD

- Análisis financiero.

Page 21: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 21/34

CONCEPTOS BASICOS DE FINANZAS

Page 22: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 22/34

A la hora de decidir en qué activos colocar el capital, los agentestienen en cuenta :

Riesgo: El riesgo es la probabilidad de perder todo o parte de lo

que estamos invirtiendo.

Rendimiento: El rendimiento es lo que uno espera obtener porencima de lo que se está invirtiendo en el mercado.

Hay una relación directa entre riesgo y rendimiento, es decir, un activo financiero que ofrezca mayor riesgo, usualmente tiene un mayor rendimiento implícito (aunque no se perciba).

RIESGO Y RENDIMIENTO 

Page 23: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 23/34

EL DILEMA ENTRE EL RIESGO Y EL BENEFICIO  

Es preferible tener una cantidad de dinero

ahora que la misma en el futuro. El dueño deun recurso financiero se le tiene que pagaralgo para que prescinda de ese recurso, en elcaso del ahorrista, es la tasa de interés, en el

caso del inversionista la tasa de rendimiento ode retorno.

Page 24: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 24/34

Es importante no olvidar que el peor riesgo quetoda persona puede enfrentar, sobre todo consus metas a más largo plazo, es no hacerabsolutamente nada con su dinero. Si uno no

hace planes para su retiro, para la universidadde sus hijos o para el resto de sus metasfinancieras, y no ahorra e invierte paraobtenerlas, lo más probable es que jamás pueda

realizarlas.

Page 25: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 25/34

El concepto de valor del dinero en el tiempoindica que una unidad de dinero hoy vale másque una unidad de dinero en el futuro. Estoocurre porque el dinero de hoy puede ser invertido,ganar intereses y aumentar en valor nominal. Elinterés es el costo pagado por el uso del dinero porun período de tiempo determinado y expresado en

un índice porcentual.

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 

Page 26: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 26/34

DINERO: Es todo objeto que tenga aceptación general en el pagode bienes, servicios recibidos, o deudas contraídas, en términosdel cual se pueda expresar el valor de todos los demás objetos.

VALOR PRESENTE: Es el valor de la inversión hoy, es decir, es elvalor actual de los flujos de efectivo futuros descontados a la tasade descuento apropiada.

VALOR FUTURO: Valor de la inversión a lo largo de un ciertoperíodo de tiempo y a una determinada tasa de interés.

TASA DE DESCUENTO: Tasa utilizada para calcular el valorpresente de flujos de efectivo futuros.

Page 27: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 27/34

EL DILEMA ENTRE LA LIQUIDEZ Y LANECESIDAD DE INVERTIR  

El inversionista prudente no debe esperar que laeconomía siga siempre igual. El nivel de losnegocios de una empresa o inversionista puedevariar respondiendo a fuerzas económicaslocales, regionales, nacionales o mundiales.Algunos se ven favorecidos en tiempos de

bonanzas y otros prosperan en tiempos dedificultad.

Page 28: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 28/34

 COSTOS DE OPORTUNIDAD 

Considerar que siempre hay varias opciones de

inversión. El costo de oportunidad es la tasa derendimiento sobre la mejor alternativa deinversión disponible. Es el rendimiento máselevado que no se ganará si los fondos seinvierten en un proyecto en particular.

Page 29: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 29/34

FINANCIAMIENTO APROPIADO 

El ser humano prefiere tener dinero en efectivo,pero sacrifica liquidez con la esperanza de ganarinterés o utilidades. 

APALANCAMIENTO (USO DE DEUDA) 

El inversionista prudente diversifica su inversióntotal, repartiendo sus recursos entre variasinversiones distintas. El efecto de diversificar esdistribuir el riesgo y así reducir el riesgo total.

Page 30: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 30/34

DIVERSIFICACIÓN EFICIENTE 

En una economía de libre mercado cadarecurso económico idealmente será empleadoen el uso que más rendimiento promete, sinningún tipo de obstáculo.

Page 31: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 31/34

RIESGO 

Riesgo es la posibilidad de que los resultados realesdifieran de los esperados o posibilidad de que algúnevento desfavorable ocurra, se puede clasificar como:

Riesgo Operativo: "Es el riesgo de no estar encapacidad de cubrir los costos de operación".

• Riesgo Financiero: "Es el riesgo de no estar encondiciones de cubrir los costos de financieros".

• Riesgo Total: "posibilidad de que la empresa no puedacubrir los costos, tanto de operación como financieros".

Page 32: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 32/34

Liquidez 

La liquidez de una empresa se mide por sucapacidad para satisfacer sus obligaciones a

corto plazo, conforme estas se vencen. Laliquidez se refiere a la solvencia de la posiciónfinanciera global de la empresa, es decir lafacilidad con la cual puede cumplir a quien le

adeuda.

Page 33: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 33/34

Meditemos:

La mayoría de las fortunas incalculables de los multimillonarios masfamosos se han construido comenzando desde la nada y en épocas decrisis. Quienes lo lograron no eran superhombres ni superdotados,simplemente se vieron en la necesidad de aprender a manejar sudinero y poner en orden sus finanzas, lo que les abrió un panoramainfinito.

Es de esta forma como los ricos pueden salir adelante aún después degrandes fracasos y bancarrotas. Es por el manejo y el control total desus finanzas que pueden quebrar una y otra vez pero seguir siendoricos, perder su riqueza y recuperarla en meses o en pocos años.

En cambio a las personas que no manejan sus finanzas o no tienencontrol sobre su dinero, sus gastos y sus deudas puedes darles unmillón de dólares hoy y como mucho en uno o dos años estarán enproblemas otra vez.

Page 34: s1a_finanzas y Sociedad

8/2/2019 s1a_finanzas y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/s1afinanzas-y-sociedad 34/34

GRACIAS