Download - Revista proyecto migracion e identidad de población 3a maye y fer

Transcript
Page 1: Revista proyecto migracion e identidad de población 3a maye y fer

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/

migracion.aspx?tema=P

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/jirr-

R E V IS T A E LE C TR O N I CA

Geografía

Ana Fernanda Castillo López.

Flora Mayela Romero Torres

3° “A”

Movilidad e identidad

de la población

Page 2: Revista proyecto migracion e identidad de población 3a maye y fer

CONTENIDO

Movilidad e identidad

de la población Reflexión acerca del tema….

¿Cómo afecta la globalización?

Migración internacional….

Migración municipal…

Migración regional

Dato curioso.

La migración es un fenómeno que ha acom-pañado a la humanidad desde sus orígenes. La explican como consecuencia de una multi-plicidad de factores que van desde los eco-nómicos hasta los familiares.

Gracias a la globalización se vive en un mun-do en el que las fronteras nacionales prácti-camente han sido eliminadas para dar paso a una interconectividad comercial que el siste-ma financiero internacional promueve para favorecer el libre movimiento de mercancías y capitales.

Otro tipo de migración, que en épocas recien-

tes se ha visto de manera mas frecuente, es

aquella originada por escenarios de violencia

o de persecuciones políticas.

Esta variante de la migración por lo general

conlleva desplazamientos de grandes contin-

gentes de personas hacia las fronteras.

Uno de los tema en los cuales se puede vin-

cular es en tercer a sexto grado donde se

empieza a ver todo sobre migración

Page 3: Revista proyecto migracion e identidad de población 3a maye y fer

¿Cómo afecta la

globalización?

La globalización imprime cambios en la movili-

dad de la población en todos los orbes. Nues-

tra nación no escapa de la integración econó-

mica que supone la apertura comercial que

desde

inicios de

los años

90 ha sido

inminente

como par-

te del

desarrollo

del país.

Así, el

nuevo es-

quema económico supone un cambio en la

movilidad y residencia de la población. La ges-

tación de nuevos polos de desarrollo en puer-

tos y ciudades fronteras, así como el creci-

miento de las ciudades medias ante la inclu-

sión de la inversión extranjera directa en los

sectores económicos de la economía mexica-

na, son causal directo de un reordenamiento

en la distribución espacial de la población.

¿Qué es la migración?

La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera tem-poral o definitiva, generalmente con la in-tención de mejorar su situación económi-ca así como su desarrollo personal y fa-miliar.

Cuando una persona deja el municipio, el

estado o el país donde reside para irse a

vivir a otro lugar se convierte en un emi-

grante,

pero al

llegar a

estable-

cerse a

un nuevo

municipio,

estado o

país, esa

misma

persona

pasa

a ser

un

inmigrante.

Page 4: Revista proyecto migracion e identidad de población 3a maye y fer

Cuando las personas cambian su residen-cia de un país a otro.

Las entidades

que registran

un mayor

porcentaje de

personas que

salen de Méxi-

co para ir a

vivir a otros

países son:

Guanajuato,

Jalisco, y Mi-

choacán de

Ocampo. Los estados con menores por-

centajes de emigrantes internacionales

son: Chiapas, Querétaro y Chihuahua

Cuando las personas cambian su lugar de residen-cia de un municipio a otro del mismo estado (o de una delega-ción a otra co-mo es el caso del Dis-trito Federal).

Los porcentajes más altos de personas en

es-ta situación du-rante el año 2005 se re-

gis-traron en Nuevo León, Jalisco y el esta-

do de México; con menores porcentajes

se ubi-can: Guanajuato, Sinaloa y Baja Ca-

lifornia.

Page 5: Revista proyecto migracion e identidad de población 3a maye y fer

Cuando las personas se van a vivir a otra entidad.

Del total de

ellos, la

mayoría sale

del Distrito

Federal, Guerreo y Tabasco.

Si observas la gráfica podrás ver que la po-blación que emigra hacia otros países lo ha-ce, en mayor número, entre los 20 y los 34 años de edad, le siguen los jóvenes de entre 15 y 19.

En los menores de 15 años y los mayores

de 50 el porcentaje disminuye, lo que de-

muestra que la migración se hace primor-

dialmente por cuestiones laborales.