Download - PROYECTO DECLAMACIÓN

Transcript
Page 1: PROYECTO DECLAMACIÓN

1

Barrancabermeja, Mayo 27 de 2016 Señores CONSEJO DIRECTIVO INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL Presente Asunto: PROYECTO VI CONCURSO INTERCOLEGIADO DE DECLAMACION

POESÍA COLOMBIANA “Mención Gonzalo Arango” Atento Saludo. El equipo docente del área de Lengua Castellana de la Institución, presenta para su estudio y apoyo financiero, el proyecto que desde hace seis años ha venido marcando huella a nivel institucional y municipal, el concurso intercolegiado de declamación poesía colombiana. De hecho, no sólo vamos a requerir del apoyo institucional para los premios en especie y los gastos de logística, sino que hemos de buscar otros benefactores o fuentes de financiación dado que a los ganadores se les ha premiado con una suma en efectivo que probablemente, la institución no nos la pueda otorgar. Desde ya, agradecemos su colaboración y a su disposición para explicar o exponer el proyecto y clarificar las inversiones . Adjuntamos el proyecto para su valoración Cordialmente;

CRISTINA C. ARENAS SEPULVEDA Jefe Área 2016

Page 2: PROYECTO DECLAMACIÓN

2

INSTITUCION EDUCATIVA

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL BARRANCABERMEJA

2016

VI CONCURSO INTERCOLEGIADO DE DECLAMACIÓN POESIA COLOMBIANA

HOMENAJE A GONZALO ARANGO

INTRODUCCIÓN Los sonidos y los movimientos son lenguaje y se convierten en emoción y en pasión a través de la poesía en sus cadencias y rimas; en sus meandros y sutiles acentos que liberan el alma y conmueven los espíritus; leer poemas, escuchar tonadas, aprender versos, declamarlos es una experiencia de la condición humana; sensibilidad, imaginación y mundos abiertos; allanar el camino hacia ella, es otro cúmulo de sensaciones e impresiones que deleitan la enseñanza del lenguaje y la lengua. Desde el espacio del concurso intercolegiado de declamación “Poesía Colombiana”, se genera no sólo el encuentro de instituciones y de sus comunidades escolares sino una oportunidad para insistir en la identidad poética a los estudiantes; arraigar en los estudiantes, docentes y padres de familia, hombres y mujeres el amor y el respeto por los autores colombianos, saber de sus vidas, de las obras y compartir su disfrute y goce en comunión de afectos y reconocimiento por la cultura literaria como expresión del ser. En esta sexta versión del concurso, se rendirá homenaje al poeta Gonzalo Arango, representante del nadaísmo colombiano; una etapa que marca rupturas con lo establecido, una etapa que al igual que hoy, convida a la reconciliación, a romper esquemas, a permitir nuevas ideas; desde el poema “Revolución” decimos con él

Una mano más una mano

no son dos manos Son manos unidas

Une tu mano a nuestras manos para que el mundo

no esté en pocas manos sino en todas las manos

El concurso convoca a todas las instituciones educativas del municipio de Barrancabermeja, tanto oficiales como privadas de los niveles básica primaria, secundaria y media; también a los docentes de las mismas instituciones y a los padres de familia, de acuerdo con los términos del concurso. La organización a cargo de los docentes de Lengua Castellana del Instituto Técnico Superior Industrial, invita a jurados de amplia trayectoria a fin de definir a los ganadores de cada una de las categorías establecidas. JUSTIFICACIÓN

Page 3: PROYECTO DECLAMACIÓN

3

El proyecto Concurso Intercolegiado de Declamación de poesía colombiana reviste grande importancia no sólo desde la lengua castellana como área básica y el desarrollo de competencias comunicativas sino que es un espacio de encuentro y de solaz para la familia en general de la comunidad educativa de Barrancabermeja, puesto que convoca a estudiantes desde la básica hasta la media y con ella, a los padres de familia y a los docentes; unos y otros, generan lazos fraternos en una sana y cultural competencia y demostrando niveles de apropiación de las letras colombianas. El concurso es una ventana al alma de la historia colombiana, es un llamado a compartir valores y principios del ayer y del hoy que la niñez y la juventud del presente deben redefinir para incorporarlos a sus vidas y contextos; este proyecto tiene entonces no sólo la trascendencia cultural del valor de las letras sino que también fortalece en una ciudad como Barrancabermeja, la convivencia, la camaradería y el espíritu del lenguaje cual es la comprensión del otro desde la apreciación de su palabra y sentido de vida. Tomando en cuenta la trayectoria del concurso, se reinvindica con él la posibilidad de recoger los hilos que en la madeja puedan estar sueltos; no para apretarlos ni para anudarlos, sino para entrecruzarlos y con tintes diferentes, con texturas distintas pero todo con igual pasión, permitiendo sinergias que en tiempos de paz, de reconciliación y de verdad, son tan necesarias para curar el alma y sanar las heridas. Desde la perspectiva pedagógica, vale la pena precisar el interés por precisar la declamación tiene que ver con el “estilo de interpretación sobrio y espontáneo, donde la sencillez y la naturalidad son manifiestos” como se le difiniera a Carmina Benguria, declamadora cubana (, ) que lleven al sentimiento profundo; la declamación entonces, es para este concurso, el arte de saber decir OBJETIVOS Promover un espacio escénico desde el cual la comunidad educativa (estudiantes, Padres de Familia y Docentes) compartan estéticamente sus habilidades declamatorias y generado ambientes de sana convivencia. Apropiar la producción poética colombiana movilizando desde las distintas instituciones y comunidades educativas la búsqueda, selección, preparación y declamación en públic de obras de bardos nacionales. Resaltar los valores orales, estéticos y artísticos de los participantes declamadores exaltando la naturalidad, el goce y la respuesta sensible del oyente frente a la actuación desempeño del declamador ANTECEDENTES: La asignatura de Lengua Castellana de la IE Instituto Técnico Superior Industrial de Barrancabermeja, desarrolla desde 2011, el concurso de poesía Intercolegiado en el cual participan estudiantes de todos los niveles y Colegios de la ciudad, así como padres de Familia y Docentes; en estos cinco años de trabajo pedagógico y comunitario, se ha compartido con jurados calificados en el arte; se han premiado a las instituciones y a los niños, adolescentes, padres de familia y maestros; también desde el concurso, se ha generado una cuna de declamadores que representan a la ciudad en eventos del mismo corte que se llevan a cabo en municipios de Colombia y en los cuales, se han logrado reconocimientos importantes.

Page 4: PROYECTO DECLAMACIÓN

4

El recorrido por las letras colombianas ha acercado el mundo de las emociones y el espíritu a grupos selectos de la comunidad; rendir homenaje a distinguidos poetas y valorar su producción con generaciones contemporáneas, ha sido un ejercicio de identificación y pertenencia que a la distancia, educa y fortalece el espíritu; engrandece el autoestima del colombiano que conoce y apropia desde los poemas, el alma de un pueblo, su pueblo colombiano. ALCANCES: Estudiantes, Docentes y Padres de Familia de las diferentes escuelas y Colegios de Barrancabermeja. FASES DEL PROYECTO 1. APROXIMACIÓN A LAS COMUNIDADES Las comunidades están comprendidas en las 21 instituciones educativas oficiales de Barrancabermeja, tanto del sector rural como del urbano; igualmente, las instituciones educativas privadas, con la característica de tener cursos de la básica primaria, secundaria y media; las que sólo posean nivel preescolar, no participan en este concurso. A las comunidades se les pondrá en conocimiento las bases del concurso, después del lanzamiento ante los medios de comunicación y las autoridades de la institución educativa BASES DEL CONCURSO La IE ITSI de Barrancabermeja, desde el equipo de docentes de lengua castellana invitan a los estudiantes de las escuelas y colegios del municipio (rural y urbano), de carácter público y privado a participar como declamadores de poemas colombianos al VI Concurso de Declamación de Poesía colombiana” a celebrarse en Octubre de 2016. Participantes

1. Estudiantes matriculados en instituciones educativas de Barrancabermeja. Que cursen los niveles de básica primaria, secundaria y media

2. Docentes de las plantas oficiales de las escuelas y colegios de Barrancabermeja 3. Padres de Familia de estudiantes de básica primaria, secundaria y media matriculados

en instituciones educativas de Barrancabermeja. DISPOSICIONES GENERALES DEL CONCURSO

1. La organización del evento es responsabilidad del Área de Lengua Castellana de la Institución Educativa Instituto Técnico Superior Industrial de Barrancabermeja.

2. Las instituciones educativas participantes, se acogen a todos los términos señalados por la organización del concurso

3. Los participantes deberán seleccionar una poesía cuyo autor sea un poeta colombiano reconocido por su obra a escala nacional e internacional.

4. No se aceptan poemas inéditos, ni de otra nacionalidad. 5. El concursante debe inscribir el poema, el autor y el género con el cual participará en

las fechas establecidas 6. Cada institución educativa se hace responsable de la selección, preparación y la

presentación puntual de sus representantes el día del concurso.

Page 5: PROYECTO DECLAMACIÓN

5

7. Los poemas seleccionados por las instituciones educativas deben ser diferentes en todas las categorías.

8. La Instituciones educativas, sólo pueden inscribir un participante por categoría 9. Las instituciones participantes deberán remitir vía electrónica la información relacionada 10. Se crean cinco categorías desde las cuales se organizan los participantes para

concursar; las categorías son:

a. CATEGORÍA A b. GRADOS: Primero y Segundo

c. CATEGORÍA B d. GRADOS: Tercero, Cuarto y Quinto

e. CATEGORÍA C f. GRADOS: sexto, séptimo y octavo

g. CATEGORÍA D h. GRADOS: Noveno, Décimo y Undécimo

i. CATEGORÍA E j. Docentes y Padres de Familia

11. En cada categoría se premiarán los tres primeros puestos. 12. Ante irregularidades que se presenten como falsedad en la información de cualquiera

de los participantes, se descalifica de inmediato y se informa a las autoridades de la Institución Educativa.

13. El jurado estará conformado por personal externo Al Instituto Técnico Superior Industrial y lo constituirán escritores, docentes, o personas entendidas en el tema. Pautas para la presentación en el evento

1. El concursante no debe sobreactuarse, se limitará a decir el nombre del poema y autor. Evitará dedicatorias al jurado.

2. La participación es individual, podrá hacerse acompañada de música de fondo, grabada e interpretada directamente.

3. En el caso de los concursantes que han participado en años anteriores, no puede inscribir el mismo poema.

4. El participante debe estar presente al momento del llamado, en caso contrario, será descalificado.

5. Se evaluará: entonación, vocalización, sentimiento, expresión corporal y contacto visual con el público.

6. Los participantes deben presentarse en uniforme de gala de su respectiva institución y los adultos con traje formal.

7. El tiempo para la declamación es libre. 2. EVENTO 2.1 Período de INSCRIPCIONES

Page 6: PROYECTO DECLAMACIÓN

6

Las inscripciones para este concurso de declamación de poesía colombiana, se abren a partir del 25 de julio de 2016 y cierran dos meses después, es decir el 25 de septiembre de 2016. Se llevarán a cabo por vía digital pero se hará el seguimiento de manera presencial. INFORMACION GENERAL Cada tutor deberá presentar una ficha con los siguientes datos:

o Nombres y Apellidos del participante:_______________________ o Grado: _______ o Título del poema: __________________________________________ o Autor: ____________________________________________________ o Categoría: _________________________________________________ o Teléfono Móvil y/o Fijo: ________________________________________

Institución Educativa: _________________________________________ Docente Responsable _________________________________________ Celular: _____________________________________________________ Correo Electrónico: ____________________________________________ 2.2. Período de TALLERES El concurso dispondrá para los inscritos de dos talleres preparatorios y de aprendizaje, los cuales se llevarán a cabo durante el mes de octubre, previo a la fecha del evento. 2.3. Período REALIZACIÓN DEL EVENTO Para el desarrollo del evento se tiene el programa de la misma manera como se ha organizado en los anteriores versiones; franjas de poemas por categorías, las cuales serán juzgadas por tres jurados que los responsables del evento traerán especialmente. El lugar del evento albergará entre participantes y público, cerca de 300 personas; una duración de cuatro horas en las cuales, se apreciará el recital y una presentación musical por parte de una banda municipal, con música colombiana. Los jurados tienen la responsabilidad de seleccionar a los tres mejores participantes de las categorías, a quienes se les premiará con una cifra en dinero según corresponda y adicional una placa para el primer; de igual manera se reconocerá mediante certificados la participación de las Instituciones Educativas. 3. CRONOGRAMA ACTIVIDAD Mayo Junio Julio Agosto Spbre Octubre Nov

1. Planeación X 2. Lanzamiento X 3. Acercamiento a la comunidad X X 4. Inscripciones X X X 5. Talleres X 6. Concurso (Presentaciones) X 7. Evaluación del evento X

Page 7: PROYECTO DECLAMACIÓN

7

4. PRESUPUESTO 100 Diplomas de participación para las instituciones educativas 250 Refrigerios (jugo + un alimento en paquete 15 Premios, libros de poesía 15 Premios en efectivo 1.600.000 15 Placas (5 de primer puesto; 5 de segundo puesto y 5 de tercer puesto 1 Alquiler de auditorio en la biblioteca Galvis Galvis/ Universidad

Cooperativa de Colombia

1 Material para la decoración del lugar ( Elaboración de un mural) 50 Afiches del evento 100 Volantes con las bases del concurso 1 Registro fotográfico o de video para la institución 3 Micrófonos manos libres Transporte de banda musical Batuta 2 Talleristas ( sobre técnicas de declamación) y ( Poesía y Oratoria) Transporte y viáticos de los talleristas RESPONSABLES: AREA LENGUA CASTELLANA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL

CRISTINA C. ARENAS SEPULVEDA JEFE DEL AREA 2016