Download - Productividad

Transcript
Page 1: Productividad

PRODUCTIVIDAD

La forma en la que las empresas pueden medir la productividad, es a través de un cálculo en el que se realiza una comparación entre los insumos y los productos, donde la eficiencia es lo que representa el costo por unidad de cada producto.

Es fundamental definir la tendencia de nuestra compañía en lo que respecta a la producción, realizando comparaciones de los resultados del estudio de la productividad en los diferentes períodos de tiempo. De este modo, podremos realizar aquellos cambios que sean necesarios a fin de mejorar el trabajo, aumentando la eficiencia y convirtiéndonos en una compañía más rentable. Para este aumento de la productividad es necesario tener en cuenta una serie de elementos que pueden variar a lo largo del tiempo, estos son: terrenos y edificios (estado del establecimiento donde se realiza la producción), materiales (disponibilidad que se tiene), recursos humanos (cualificación del personal que se tiene) y energía, máquinas y equipo (forma en la que se realiza la producción).

Otras tres definiciones del término

El concepto de productividad total de los factores, que se encuentra asociado al rendimiento del procedimiento económico estimado en unidades físicas o monetarias, por asociación entre factores involucrados y productos logrados.

El de productividad global, una noción empleada por las grandes compañías para mejorar la productividad a través del control y examinación de sus factores determinantes y de los elementos que intervienen en la misma. En este sentido, las nuevas tecnologías, la organización del trabajo y del personal, el estudio de los ciclos y la distribución forman parte del análisis.

Y finalmente, el de productividad laboral, que hace referencia al incremento o la disminución de los rendimientos, surgido en las variaciones del trabajo, el capital, la técnica u otro factor.

CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD

En un país o una nación, la salud económica de dicho lugar suele estar determinado por su productividad laboral. La productividad laboral es la medida por hora de trabajo generado por cada empleado. En términos sencillos, qué tanto trabajo completa un trabajador en una hora promedio. Entre más trabajo produzca en una hora, el nivel general de productividad aumenta, lo que significa una economía saludable y en crecimiento. Este artículo te enseñará a calcular la productividad.

Pasos1.- Decide una unidad de medida. Antes de que puedas medir el resultado promedio de tus trabajadores, necesitas seleccionar una unidad de medición. Algunas compañías eligen basar sus cálculos en dinero, mientras que otras prefieren usar el número de productos generados. Cualquier unidad que elijas, debe ser la misma unidad para todo el cálculo.

Page 2: Productividad

2.- Decide una medida de tiempo. Antes de que puedas calcular la productividad, primero debes

decidir el tiempo que usarás en tus cálculos. Puedes elegir una semana, un mes, un año o

incluso una década, o cualquier tiempo entre ellos. Entre menos tiempo decidas, más sencillo será

calcularlo, pero menos exactos serán los resultados.

3.- Determina cuántos resultados se produjeron en el período de tiempo que elegiste. Por ejemplo, si decides usar una unidad de medición monetaria, tal vez tus empleados produjeron $100,000 en un lapso de un mes. Si eliges usar el número de bienes, tal vez tus empleados produjeron 5,000 productos en un lapso de 3 meses.

4.- Determina cuántas horas se trabajaron en el período de tiempo que decidiste. Por ejemplo, en el lapso de un mes, tal vez todos tus trabajadores trabajaron un total combinado de 5,000 horas.

o Cuando estés intentando determinar las horas manuales trabajadas, no sólo debes incluir las horas de trabajo de producción y manufactura del producto, también incluye las horas que estuvieron los gerentes y supervisores en el desarrollo y supervisión del proyecto.

5.- Determina la productividad estimada del trabajador. Este cálculo se hace tomando la cantidad de resultado producido en tu período de tiempo elegido y dividiéndolo por la cantidad de horas trabajadas en el proyecto en ese lapso de tiempo. El resultado será la descripción de la productividad laboral en las unidades de tu elección.

oEn el caso de $100,000 producidos en un mes con la combinación total de 5,000 horas trabajadas, el cálculo sería: $100,000 / 5,000 = 20$ de productividad por hora.