Download - PROBLEMAS DE INGENIERÍA QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI

Transcript
Page 1: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI

Jhoan Francisco Páez Gutiérrez. C.I: 21.503.833Kaliantoni David Chirinos Pérez. C.I: 24.399.497

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD INGENIERIACABUDARE EDO. LARA

REVISTAPROBLEMAS DE INGENIERÍA

QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI

CABUDARE, JUNIO DE 2.016

Page 2: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI
Page 3: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI
Page 4: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI

Descubrimiento de fuentes alternativas de energía

Page 5: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI

* DESARROLLO DE FORMAS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE OBRAS PÚBLICAS EN DETERIORO.

Page 6: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI

* DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA.

Page 7: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI

* DISEÑO DE ESTRUCTURAS MÁS RESISTENTES A TERREMOTOS, TORMENTAS Y OTROS FENÓMENOS. ¿Cómo debe ser una construcción antisísmica?  Por AGOADMIN NOVIEMBRE 21, 2012 ARQUITECTURA Después de ver el caos y la desolación que ha dejado el Huracán Sandy a su paso por la Costa Este de los Estados Unidos, hoy nos fijamos en cómo deben ser las construcciones para resistir a estas inclemencias meteorológicas.Teniendo en cuenta que se cuentan con los suficientes medios como para levantar edificaciones seguras es difícil pensar que no se apliquen, y nos encontremos con edificios y casas derribadas de un plumazo, como por desgracia hemos visto recientemente.Una casa antisísmica debe cumplir una serie de premisas de cara a soportar movimientos telúricos, u otras inclemencias climatológicas, de forma que su estructura no resulte gravemente dañada ni se ponga en riesgo la vida de sus habitantes u ocupantes.En primer lugar, antes de construir hay que verificar la ubicación de la misma, ya que ante un impacto sísmico o un huracán, las viviendas o edificios tenderán a que sus muros se caigan hacia afuera permitiendo de esta forma que, tanto los pisos superiores como las cubiertas caigan atrapando a quien se halle dentro.Para solucionar esto, en primer lugar hay que evitar construir en  terrenos de gran inclinación o en caso de hacerlo, equilibrarlos. En segundo lugar, las construcciones deben tener una capacidad de deformación elevada, y no tanto de resistencia, ya que esto permite que se acompasen a los azotes de cualquier movimiento climatológico de una forma plástica que evite su derrumbe.

Page 8: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI

* DESARROLLO DE MEJORES FORMAS DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS.

TÉCNICAS DE TRATAMIENTO PARA DESECHOS PELIGROSOS. Las opciones de tratamiento y eliminación de los desechos dependen de la naturaleza física en que se encuentran ya sea líquida, sólida, semisólida o gaseosa .

En la actualidad existe una variedad de técnicas de tratamiento de desechos peligrosos creadas para reducir o eliminar los riesgos a la salud y los posibles efectos del deterioro ambiental asociados a la generación de dichas sustancias.

Los desechos líquidos, varían ampliamente con respecto al tipo, concentración, fuente y volumen; los tratamientos más aplicados son: absorción en carbón activado, remoción con aire, procesos biológicos, precipitación y neutralización. Para los desechos gaseosos la adsorción y absorción son los tratamientos más comunes.

La solidificación ha sido propuesta como método para tratarIos con metales pesados ; tiene la ventaja de que el agua contenida en el lodo es aprovechada para estabilizar y solidificar el desecho antes de su disposición final. Esta técnica es una de las más utilizadas a nivel mundial.

Existen diversos procesos de solidificación / estabilización, los cuales son alternativas viables debido a su capacidad de mejorar el manejo , las características f físicas y disminuir el área activa limitándola solubilidad o toxicidad del contaminante . Estos procesos pueden dividirse en dos grandes categorías: a) cuando usan una matriz orgánica como técnicas termoplásticas y procesos con polímeros orgánicos, y b) cuando usan una matriz inorgánica como sistemas de cemento, morteros con sal, puzol añicos, silicatos, técnicas auto cementantes .

Page 9: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI

* EXPLORACIÓN DEL ESPACIO INTERPLANETARIO.

Page 10: PROBLEMAS DE INGENIERÍA  QUE HAN DE ENFRENTAR LOS INGENIEROS DEL SIGLO XXI