Download - Principales Puertos de Centroamérica

Transcript

Principales puertos de Centroamrica

Planta oleaginosaLasplantas oleaginosassonvegetalesde cuyasemillaofrutopuede extraerseaceite, en algunos casos comestibles y en otros casos de uso industrial. Las oleaginosas ms sembradas son lasoja, lapalma elaeis, elman, elgirasol, elmazy ellino. Cada planta, a su vez, puede tener otros usos econmicos, como el lino, del que pueden extraerse fibras textiles, harinas y semillas alimenticias, o el maz, la soja y el man, cuyos frutos o semillas tambin pueden ser comidos, o elnogal, del que puede extraerse tambinmadera. Otras plantas oleaginosas son elcrtamo, lacolza(aceite de canola), elolivo, elnogal, elricino, elssamo, lajojoba, eltung, elalmendro, elarroz(aceite de salvado de arroz) y lauva.El aceite de soja es el de mayor produccin mundial, seguido delaceite de palma, colza, y girasol.Extraccin del aceiteLos mtodos y maquinarias para extraer el aceite presente en los frutos o semillas, varan de acuerdo a la planta.En la extraccin del aceite de las semillas oleaginosas existen dos sistemas, uno mecnico y el otro utilizandodisolventes. En ambos sistemas, las semillas deben ser previamente limpiadas, descascarilladas, troceadas y molidas.1La extraccin mecnica consiste en los siguientes pasos: las semillas ya molidas pasan a un acondicionador donde se obtienen una masa homognea; la masa pasa a una prensa de tornillo, que en un solo paso prensa la masa separando el aceite y dejando una "torta protenica"; el aceite pasa a un tamiz vibratorio con el fin de proceder a una primera etapa de filtracin de grandes impurezas; el aceite tamizado pasa a unfiltrodel que se obtiene el aceite crudo filtrado; la torta protenica puede generar un plus de aceite siendo sometida a extraccin por disolventes, o puede tambin destinarse a producir alimento equilibrado para animales en forma depellets.1

La extraccin por disolventes consiste en los siguientes pasos: las semillas molidas son trituradas en forma de rodillos; el rodillo pasa a un acondicionador para su homogeneizacin; el rodillo homogneo pasa a un molino donde es en partes muy finas para facilitar la extraccin; el rodillo dividido pasa a un extractor, donde es sometido a la accin de un disolvente de materias grasas, siendo elhexanoel ms utilizado en la industria moderna; el disolvente arrastra las grasas a un evaporador donde son separadas, en tanto aquel vuelve al extractor; la harina restante se lleva a un separador del disolvente para eliminarlo.1En la extraccin delaceite de olivase utiliza laalmazara.Que cultivo predomina mas en los paises de centroamericaLa actividad agropecuaria en Centroamrica y las islas del caribe es la fuente de riqueza ms importante desde tiempos antiguos. Cuenta con magnficos suelos y climas favorables para cultivo de productos tropicales.

La agricultura se practica de dos tipos:

Destinada a la produccin de alimentos para la poblacin. Destaca el maz, arroz, mandioca, frijol y boniatos.

Agricultura de plantacin destinada a la exportacin con altos rendimientos, ya que son explotados con tcnicas modernas y elevadas inversiones de capital. Destaca la caa de azcar, el pltano, el caf y el tabaco. Mnos importantes son el cacao y la pia.

El capital extranjero ha impulsado la agricultura de plantaciones tropicales y donde se observan con frecuencia las siguientes caractersticas:

Los propietarios de las plantaciones, maquinaria, medios de transporte, bodegas, etc. son extranjeros que son apoyados por su pas de origen.

Generalmente son monocultivos, que tambin constituyen monopolios, y esto perjudica a la economa del pas.

El personal tcnico y administrativo provienen del extranjero, y solo la mano de obra es nativa.

En algunas zonas la agricultura tropical no es muy avanzada, ya que es muy restringido el uso de maquinaria, y con frecuencia solo se usa machete o azada.

Productos destinados a la exportacin por lo que estn sujetos a los precios del mercado internacional. Cuando hay exceso de oferta se abaten los precios los pases productores y causan crisis econmica.

El mercado interno es raqutico y con frecuencia estos pases tienen que importar productos alimenticios, ya que las tierras estn dedicadas en su mayor parte a las plantaciones.

Principales cultivos de la zona: caf, cacao, pltano, caa de azcar y tabaco.

CAF: principal cultivo en El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Cuba, Hait, Santo Domingo, Costa Rica, Honduras y Nicaragua. Aqu se han perfeccionado las tcnicas de produccin, adems los volcanes enriquecen el suelo con cenizas que favorecen este cultivo.

CACAO: Es el segundo producto en importancia en Repblica Dominicana, Costa Rica, Hait y Cuba.