Download - Primera Presentacion Formal del Proyecto

Transcript
Page 1: Primera Presentacion Formal del Proyecto

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL OESTE “MARISCAL SUCRE”

DISEÑAR E IMPLANTAR UN SISTEMA PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

PARA EL PROGRAMA SOCIAL DE PROTECCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA

VIOLENCIA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER (INAMUJER).

AutoresFrank Guevara C.I. 17.477.998

Roxny González C.I. 15.948.990 Roxana Ramírez C.I. 18.032.953

Pedro Ollarves C.I. 16.309.504Robert Jiménez C.I. 17.145.374

Page 2: Primera Presentacion Formal del Proyecto

Reseña Historica (INAMUJER)

El Instituto Nacional de la Mujer fue creado a través de una reforma a la Ley de Igualdad de Oportunidades realizada en 1999. Este instrumento legal contempla la constitución y patrimonio del INAMUJER, así como sus fines y organización.

En 2006 se crea la Ley Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se establecen funciones específicas Para INAMUJER.

En 2009 se crea el Ministerio del Poder Popular Para la Mujer.

Page 3: Primera Presentacion Formal del Proyecto

Ubicación Geografica

Page 4: Primera Presentacion Formal del Proyecto

MISION Y VISION DE INAMUJER  

Misión 

Ejercer como ente rector, las funciones de formulación, ejecución, coordinación, supervisión y evaluación de las

políticas públicas con perspectiva de género, garantizando la igualdad de oportunidades de las mujeres y promoviendo su participación protagónica en los ámbitos político, económico

y social territorial e internacional. 

Visión 

Ser garante de la igualdad jurídica y real de las mujeres como instancia rectora de las políticas públicas con perspectiva de

género.

Page 5: Primera Presentacion Formal del Proyecto

Planteamiento del Problema

Actualmente se desarrollan procesos administrativos relacionados con el control de la discriminación y violencia hacia la mujer, de acuerdo a lo establecido en la reforma a la Ley de Igualdad de Oportunidades realizada en 1999, y la ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del año 2006.

Estos procesos se realizan de una manera no automatizada (manual), lo cual le impide a los trabajadores manejar grandes volúmenes de requerimientos e información en el tiempo estipulado para ello, y por ende, le impide satisfacer las solicitudes y demandas actuales de la comunidad en su totalidad.

Page 6: Primera Presentacion Formal del Proyecto

Se requiere la realización de un Sistema Automatizado para el registro y control de casos e incidencias en la Dirección de prevención y Atención a la Violencia, que brinde una solución eficaz y actual al problema planteado.

El sistema permitirá que la comunidad conozca el estatus de sus solicitudes o de los procesos inherentes a ello por medio de una página Web, con la cual se podrá establecer comunicación directa entre la comunidad y la institución

Planteamiento del Problema

Page 7: Primera Presentacion Formal del Proyecto

Objetivo General

     Diseñar e implantar un sistema para el registro y control de casos de violencia contra la mujer, para el programa social de protección en la dirección de prevención y atención a la violencia, en el instituto nacional de la mujer (INAMUJER).

Objetivo Especificos

    Diagnosticar la situación actual identificando las diferentes actividades relacionadas con el proceso de registro y control de casos e incidencias detectando sus fallas y los posibles requerimientos de información.

Determinar las posibles alternativas de solución al problema planteado en la investigación.

Page 8: Primera Presentacion Formal del Proyecto

   Realizar el estudio de factibilidad de los costos y beneficios del sistema propuesto.

Diseñar el prototipo del sistema propuesto para el registro y control de casos e incidencias en la dirección de prevención y atención a la violencia (INAMUJER).

Diseñar la estructura de datos requerida para el almacenamiento y recuperación de los datos de cada uno de los procesos del sistema.

Desarrollar el sistema de registro y control de casos e incidencias en la dirección de prevención y atención a la violencia (INAMUJER).

Implantar el sistema de registro y control de casos e incidencias en la dirección de prevención y atención a la violencia (INAMUJER). Para el programa social de protección en la dirección de prevención y atención a la violencia (INAMUJER).