Download - PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

Transcript
Page 1: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

AUTORIZADO

TEMA:

“INFLUENCIA DE LOS NUEVOS IMPUESTOS EN LA DISMINUCIÓN

DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL ECUADOR, DURANTE EL

PERIODO 2008-2012”

AUTORES:

Macas Calderón Karla Andrea

Nivela Aroca Lissette Olivia

Olvera Jiménez Karen Estefanía

TUTOR DE TESIS:

Quintanilla Aníbal MBA. ING.

GUAYAQUIL, FEBRERO 2013

Page 2: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

II

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA I

ÍNDICE GENERAL II

CERTIFICADO DEL TUTOR IV

CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO V

RENUNCIA A DERECHO DE AUTORÍA VI

AGRADECIMIENTO VII

DEDICATORIA VIII

RESUMEN IX

ABSTRACT X

INTRODUCCIÓN XI

ANTECEDENTES XII - XIII

SUMARIO ANALÍTICO XIV - XV

ÍNDICE DE CUADROS XVI - XVII

ÍNDICE DE TABLAS XVIII - XIX

ÍNDICE DE GRÁFICOS XX - XXII

Page 3: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

III

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO “ Influencia de los nuevos Impuestos en la Disminución de la Inversión

Extranjera en el Ecuador, durante el periodo 2008-2012”

AUTORES:

NIVELA AROCA LISSETTE OLIVIA

MACAS CALDERÓN KARLA ANDREA

OLVERA JIMÉNEZ KAREN ESTEFANÍA

REVISORES:

Ing. Quintanilla, Aníbal, MBA.

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Contaduría Pública Autorizada

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 100

ÁREA TEMÁTICA: Tributación, Finanzas, Estadísticas, Legislación Tributaria.

PALABRAS CLAVES: Inversión extranjera, Impuestos y Recaudaciones.

RESUMEN: éste proyecto es una investigación que se remite al área económica del Ecuador, a la

disminución de inyección de capital extranjero en el país debido a la implementación y modificación

de los impuestos actualmente vigentes, nos permite establecer comparaciones y diferencias

mediante un profundo análisis entre la Recaudación de Impuestos vs los Presupuestado

anualmente por El Estado. El Sistema Tributario en general siendo así un conjunto de impuestos

que afecta a los Ingresos y Gastos de un estado; el sistema tributario ecuatoriano nos da a conocer

los ideales con los que cuenta la Administración Tributaria para el logro de los objetivos, a su vez

se realiza un estudio rápido de los sistemas de otros países vecinos a Ecuador. Se identifica

definiciones básicas sobre las empresas, sus características y su amplia clasificación, con la

finalidad de poder establecer diferencias entre las mismas y de esta manera tener una visión clara y

exacta de cada una de ellas para mayor comprensión del proyecto.

N° DE REGISTRO

(en base de datos):

N° DE CLASIFICACIÓN: Nº

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF

CONTACTO CON AUTORES:

Lissette Nivela A.

Karla Macas C.

Karen Olvera J.

Teléfono: 2667140 - 0990249233 2332441 - 0939943762 2253331 – 0991449741

E-mail: [email protected] [email protected] [email protected]

CONTACTO DE LA

INSTITUCIÓN

Nombre:

Teléfono:

SÍ NO

Page 4: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

IV

Page 5: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

V

Page 6: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

VI

Page 7: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

VII

AGRADECIMIENTO

Nos es satisfactorio expresar en pocas palabras nuestro profundo

agradecimiento principalmente a Dios, por habernos dado sabiduría para

culminar con éxito nuestro Proyecto de Tesis, al que hemos dedicado

nuestro tiempo, trabajo esfuerzo y dedicación, llegando así al

cumplimiento del objetivo deseado.

A nuestros padres, porque han sabido guiarnos y nos han brindado su

apoyo incondicional y sobre todo nos han impartido sus sabios consejos

que nos han servido de mucho para el logro de éste proyecto.

A nuestro Tutor de Tesis Ing. MBA Aníbal Quintanilla, quien en todo

momento nos guio, demostrando siempre su gran interés y apoyo

incondicional para el desarrollo del presente proyecto.

A nuestra prestigiosa Universidad de Guayaquil, por habernos formado

como profesionales, capaces de desenvolvernos exitosamente en nuestro

campo de acción.

Page 8: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

VIII

DEDICATORIA

Dedico éste proyecto a nuestro Padre Dios por darme la bendición de

haber podido alcanzar una meta más en mi vida, a mis padres Norberto

Macas y Ángela Calderón, porque siempre han estado a mi lado y me han

brindado su apoyo incondicional en todo momento y es precisamente por

ellos y para ellos todos los objetivos que pueda obtener en mi vida.

CBA. Karla Andrea Macas Calderón

Dedicado a:

Dios Todopoderoso. A mis padres Eduardo Nivela e Ivonne Aroca, familia

en general, los amo; gracias por su constante e incondicional apoyo y

cariño, éste es un objetivo más, alcanzado para ustedes, gracias por ser

el pilar fundamental en mi vida.

CBA. Lissette Olivia Nivela Aroca

Dedico el presente proyecto en primer lugar a Dios, quién me ha dado la

sabiduría para lograr una más de mis metas propuestas, a mi familia

quién ha sido mi apoyo incondicional para culminar una etapa más de mi

vida y una de las más importantes como es el llegar a ser un Contador

Público Autorizado en especial a mi Padre Elías Olvera Espinoza, quién

ha sido mi impulso y ejemplo a seguir a lo largo de mi vida estudiantil, a

mi Madre Kerlly Jiménez por su apoyo, comprensión, confianza,

paciencia, dedicación y sobre todo amor que me han entregado en cada

uno de los días de mi vida.

CBA. Karen Estefanía Olvera Jiménez

Page 9: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

IX

RESUMEN

La presente Tesis trata sobre la Influencia de los Nuevos Impuestos en la

Disminución de la Inversión Extranjera en el Ecuador, misma que

mediante datos estadísticos y comparaciones realizadas, busca abrir un

análisis dando a conocer que los países extranjeros muestran poco

interés al realizar inversiones en Ecuador. El objetivo de realizar éste

análisis es mostrar los motivos que nos impiden alcanzar una inversión

extranjera alta y el cómo poder lograr que el Ecuador sea un país más

atractivo para que los países vecinos decidan invertir.

Este proyecto de tesis abarca temas esenciales como el Sistema

Tributario en general, siendo así un conjunto de impuestos que afecta a

los Ingresos y Gastos de un estado; el sistema tributario ecuatoriano nos

da a conocer la importancia de la ética, excelencia y estabilidad que dan

paso a los principios con los que cuenta la Administración Tributaria para

el logro de los objetivos, desafiando el fomento de la cultura tributaria en

el ámbito empresarial, estudiando de manera rápida los impuestos con los

que cuenta nuestro país y a su vez, los sistemas de países vecinos a

Ecuador para poder establecer relaciones y diferencias para un análisis

más real de la situación Económica y Financiera del País.

Se identifican definiciones básicas sobre las empresas, sus

características, tipos y su amplia clasificación, con la finalidad de poder

conocer un concepto y poder establecer diferencias entre las mismas y

de esta manera tener una visión clara y exacta de cada una de ellas para

mayor comprensión del proyecto. En relación a la inversión extranjera se

estudian diferentes puntos necesarios que ocasionaron que dicha

Inversión en el Ecuador baje porcentualmente comparándola con

inversiones de años anteriores del país, mediante cuadros estadísticos,

gráficos explícitos y análisis de la información recopilada de la cual se

puede citar la creación de nuevos impuestos y el alza de otros.

Page 10: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

X

ABSTRACT

This thesis deals about the influence of new taxes in the decrease of

foreign investment in the Ecuador, it through statistics and comparisons,

seeks to open an analysis informing that the foreign countries show little

interest to invest in Ecuador. The objective of this analysis is to show the

motives prevent us from reaching a high foreign investment and how to

achieve the Ecuador become a country more attractive to neighbouring

countries decide to invest.

This thesis project covers essential topics such as the tax system in

general, so a set of taxes affect the income and expenses of a State; the

Ecuadorian Tax System gives us to know the importance of ethics,

excellence and stability which give passage to the standards that has the

tax administration for the achievement of the objectives, defying the

moment of tax culture in the business field, studying quickly the tax are

there in our country and at the same time systems of neighbouring

countries to Ecuador in order for can establish relations and differences for

analysis more real about economic and financial of the country situation.

We identify basic definitions about companies, their characteristics, types

and their broad classification, with the identify of set a concept and can

establish differences between the same and in this way have a clear and

accurate vision for greater understanding of the project. In relation to

foreign investment, we studied different points that caused that investment

in the Ecuador lower percentage compared with investments from

previous years of the country, by explicit graphics, statistical tables and

analysis of the collected information from which one can quote the creation

of new taxes and the rise of others.

Page 11: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XI

INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto permite establecer comparaciones y diferencias

mediante un profundo análisis entre la Recaudación de Impuestos del

Ecuador con relación a otros países.

Gracias a las reformas, la creación de leyes y reglamentos con relación al

Sistema Tributario Ecuatoriano, hemos podido realizar un estudio

profundo de los ingresos que recibe nuestro país por concepto de cada

impuesto por el periodo 2008-2012 nuestro país, de tal manera que

hemos podido establecer diferencias o variaciones en relación a los

ingresos recaudados en dicho periodo.

Estas creaciones y reformas en El Reglamento Tributario Ecuatoriano

han ocasionado consecuencias como por Ejemplo:

En el año 2010 se produjo el abandono de 5 Grandes Compañías

Petroleras ya que se creó el Impuesto a los Ingresos Extraordinarios, el

cual perjudicó en manera significativa a dichas empresas.

La baja significativa de la Inversión Extranjera en nuestro país vs El

resultado de la Incertidumbre que generan las continuas reformas

tributarias, ya que los países no veían un modo o propuesta interesante

para invertir su capital.

Ecuador no ha aprovechado la cantidad de capital que ha llegado de

América Latina en busca de inversión en mercados lejanos a las

compañías Europeas.

Page 12: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XII

ANTECEDENTES

El presente proyecto está conformado por información general del país y

los impuestos existentes hasta el año 2012, rasgos históricos puntuales y

la evolución de la inversión extranjera e impuestos a medida del paso de

los años y según las reformas tributarias existentes, además de la

situación actual del Ecuador, seguido por un análisis comparativo sobre la

disminución de la inversión extranjera a partir del año 2008 y la

recaudación de impuestos obtenidos en el mismo periodo.

Historia del Ecuador

Ecuador ha sido un país muy variable en el aspecto democrático, ha

sufrido alti-bajos, en la mayor parte de su historia como república, que

han afectado no sólo el ámbito político y social sino también el económico.

El latifundismo se desarrolló al punto de protagonizar el poder político y

establecer sus intereses para dominar el aparato estatal, a su vez

surgieron tres grandes auges de productos agrícolas tales como los del

cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se abrió sus puertas al

comercio exterior, y que se reflejaron en el incremento del recurso

financiero y el establecimiento de modelo primario agroexportador el cual

se pretendió convertir en un modelo de industrialización con el régimen de

las Fuerzas Armadas en los 70.

La actividad comercial se beneficia debido a la situación geográfica del

país que facilita la actividad comercial tanto a nivel nacional como

internacional, manteniendo desde sus inicios estrechos vínculos

comerciales con países vecinos y con algunos del viejo continente, entre

los que podemos destacar a Colombia, Perú, Brasil, Estados Unidos,

España, Francia e Inglaterra.

Page 13: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XIII

En el ámbito Financiero, en la historia del Ecuador, una de las más

polémicas medidas monetarias tomadas en el País fue la dolarización, la

cual necesita de un flujo constante de divisas para mantener la estabilidad

monetaria al interior del país. Sería preferible que éste flujo provenga de

las exportaciones nacionales de mercancías, ya que de esta manera se

fortalece el sector productivo desarrollando la economía. La Inversión

Extranjera Directa (IED) es otro de los medios para promover éste flujo

que se ha desarrollado con mayor fuerza últimamente.

La condición actual del país, es el resultado de las circunstancias vividas

a través de la historia, pero es tiempo de trabajar por cambiar dichos

antecedentes y crear nuevas alternativas que hagan a nuestro país más

competitivo a nivel internacional y proporcionen seguridad a los

inversionistas.

Page 14: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XIV

SUMARIO ANALÍTICO

CAPÍTULO I............................................................................................... 1

EL SISTEMA TRIBUTARIO ...................................................................... 1

1.1 CONCEPTO ........................................................................................................... 1

1.2 DEFINICIÓN ........................................................................................................... 1

1.3 PRINCIPIOS Y FINALIDADES ............................................................................ 2

1.4 EL SISTEMA TRIBUTARIO EN EL ECUADOR ............................................... 4

1.5 IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL ECUADOR ....................... 12

1.6 SISTEMAS TRIBUTARIOS DE OTROS PAÍSES .......................................... 24

1.6.1 SISTEMA TRIBUTARIO DE CHILE .......................................................... 24

1.6.2 SISTEMA TRIBUTARIO DE COLOMBIA ................................................. 33

CAPÍTULO II ............................................................................................ 37

LAS EMPRESAS ..................................................................................... 37

2.1 GENERALIDADES .............................................................................................. 37

2.2 DEFINICIÓN DE EMPRESA.............................................................................. 38

2.3 EMPRESAS UNIPERSONALES ....................................................................... 38

2.4 EMPRESAS COMO SOCIEDADES ................................................................. 38

2.5 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS ........................................................... 38

2.6 EMPRESAS EXTRANJERAS............................................................................ 43

2.7 EMPRESA NACIONAL ....................................................................................... 43

2.8 EMPRESA INTERNACIONAL ........................................................................... 43

2.9 EMPRESA MULTINACIONAL ........................................................................... 44

2.10 EMPRESA TRANSNACIONAL ....................................................................... 44

2.11 DIFERENCIAS ................................................................................................... 44

CAPÍTULO III ........................................................................................... 46

INVERSIÓN EXTRANJERA .................................................................... 46

3.1 DEFINICIÓN INVERSIÓN EXTRANJERA ...................................................... 46

3.2 CLASES DE INVERSIÓN EXTRANJERA ....................................................... 47

3.3 INCENTIVOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA ................................... 48

Page 15: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XV

3.4 AGENTES DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN ...................................... 50

3.5 PROCESO DE INVERSIÓN EXTRANJERA Y MECANISMOS DE

ATRACCIÓN DE CAPITALES EXTRANJEROS ................................................... 51

3.6 IMPUESTOS CREADOS A PARTIR DEL AÑO 2008 QUE AFECTAN

DIRECTAMENTE LA INVERSIÓN EXTRANJERA............................................... 53

3.7 INFLUENCIA DE LOS IMPUESTOS QUE AFECTAN EN LA

DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA............................................. 72

3.8 BALANZA DE PAGOS ........................................................................................ 76

3.9 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR SEGÚN BALANZA DE

PAGOS ........................................................................................................................ 78

CAPÍTULO IV ........................................................................................ 103

CUANTIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA ...................... 103

4.1 COMPARACIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA CON OTROS PAÍSES.

.................................................................................................................................... 103

4.2 INVERSIÓN EXTRANJERA DE ECUADOR VS. INVERSIÓN

EXTRANJERA DE PAÍSES VECINOS ................................................................. 105

CAPÍTULO V ......................................................................................... 110

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 110

CAPÍTULO VI ........................................................................................ 117

ANÁLISIS DE LOS DATOS .................................................................................... 117

CAPÍTULO VII ....................................................................................... 124

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 124

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 130

ANEXOS ................................................................................................ 132

Page 16: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XVI

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1 - CÁLCULO DEL IMPUESTO AMBIENTAL ............................. 18

CUADRO Nº 2 - FACTOR DE AJUSTE DEL IMPUESTO AMBIENTAL .......... 19

CUADRO N° 3 - INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR………………… 78

CUADRO N° 4 - INVERSIÓN DE MÉXICO EN ECUADOR POR…………………

SECTORES………………………………………………………………………….…87

CUADRO Nº 5 - INVERSIÓN DE CANADÁ EN ECUADOR POR………………...

SECTORES .…………………………………………………..……………………… 90

CUADRO Nº 6 - - INVERSIÓN DE PANAMÁ EN ECUADOR POR………………

SECTORES…………………………………………………………………………….93

CUADRO Nº 7 - INVERSIÓN DE ESPAÑA EN ECUADOR POR………………..

SECTORES ....................................................................................................... 96

CUADRO Nº 8 - INVERSIÓN DE ARGENTINA EN ECUADOR POR……………

SECTORES ……………………………………………………………………………99

CUADRO Nº 9 - INVERSIÓN DE CHINA EN ECUADOR POR…………………..

SECTORES ................................................................................ 102

CUADRO N° 10 - POBLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................... 112

CUADRO N° 11 - INSTRUMENTOS DE LAS INVESTIGACIÓN ............... 113

CUADRO Nº 12 - IMPUESTO A LA RENTA 2008-2012 ......................... 133

CUADRO Nº 13 - LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS ...................... 135

CUADRO Nº 14 - IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA ................... 136

CUADRO Nº 15 - IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES ICE ...... 137

CUADRO Nº 16 - IMPUESTO AL FOMENTO AMBIENTAL..................... 139

CUADRO Nº 17 - IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS MOTORIZADOS ......... 140

CUADRO Nº 18 - IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS ISD ................. 141

CUADRO Nº 19 - IMPUESTO A LOS ACTIVOS DEL EXTERIOR ............. 142

Page 17: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XVII

CUADRO Nº 20 - RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO RISE ............. 144

CUADRO Nº 21 - REGALÍAS Y PATENTES DE CONSERVACIÓN MINERA ..... 145

CUADRO Nº 22 - IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES .......................... 146

CUADRO Nº 23 - OTROS INGRESOS ............................................. 148

Page 18: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XVIII

ÍNDICE DE TABLA

TABLA Nº 1 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR SEGÚN BALANZA DE.

PAGOS…………………………………………………………………………...……..79

TABLA Nº 2 CRECIENTE Y DECRECIENTE DE INVERSIÓN EXTRANJERA.….

EN ECUADOR………………………………………………………………………… 80

TABLA Nº 3 INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL ECUADOR POR………………..

CONTINENTES ................................................................................................. 81

TABLA Nº 4 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR COMUNIDAD…………

ANDINA ............................................................................................................. 82

TABLA Nº 5 PAÍSES QUE MÁS INVIERTEN EN ECUADOR ........................... 84

TABLA Nº 6 INVERSIÓN DE MÉXICO EN ECUADOR ..................................... 85

TABLA Nº 7 CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE MÉXICO…

EN ECUADOR .................................................................................................. 86

TABLA Nº 8 INVERSIÓN DE CANADÁ EN ECUADOR .................................... 88

TABLA Nº 9 CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE CANADÁ...

EN ECUADOR………………………………………………………….………………89

TABLA Nº 10 INVERSIÓN DE PANAMÁ EN ECUADOR……………………… .. 91

TABLA Nº 11 CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE………..

PANAMÁ EN ECUADOR ................................................................................. 92

TABLA Nº 12 INVERSIÓN DE ESPAÑA EN ECUADOR................................... 94

TABLA Nº 13 CRECIENTE Y DECRECIENTEDE LA INVERSIÓN DE……………

ESPAÑA EN ECUADOR…………………………...…………………………………95

TABLA Nº 14 INVERSIÓN DE ARGENTINA EN ECUADOR ............................ 97

TABLA Nº 15 CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE…………..

ARGENTINA EN ECUADOR …………………………………….…………………..98

TABLA Nº 16 INVERSIÓN DE CHINA EN ECUADOR .................................... 100

TABLA Nº 17 CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE….……….

CHINA EN ECUADOR…………………………..…………………………….…….101

Page 19: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XIX

TABLA Nº 18 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR ............................. 105

TABLA Nº 19 INVERSIÓN EXTRANJERA EN PERÚ ……………………..……106

TABLA Nº 20 INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA ............................ 107

TABLA Nº 21 INVERSIÓN EXTRANJERA DE ECUADOR CON PAÍSES…..….

VECINOS ........................................................................................................ 108

TABLA Nº 22 ESTADÍSTICAS DE LOS IMPUESTOS RECAUDADOS EN EL…..

ECUADOR DE LOS AÑOS 2008 – 2012 ……………...………………………….132

TABLA Nº 23 RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA ……….……....134

TABLA Nº 24 RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS ... 135

TABLA Nº 25 RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ..... 136

TABLA Nº 26 RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS CONSUMOS……………

ESPECIALES ICE ........................................................................................... 138

TABLA Nº 27 RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL FOMENTO AMBIENTAL 139

TABLA Nº 28 RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS……………

MOTORIZADOS .............................................................................................. 140

TABLA Nº 29 RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS….…

ISD…………………………………………………….…………………………….…141

TABLA Nº 30 RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS ACTIVOS DEL…….……

EXTERIOR ...................................................................................................... 143

TABLA Nº 31 RECAUDACIÓN DEL RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO.

RISE ................................................................................................................ 144

TABLA Nº 32 RECAUDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y PATENTES DE…………...

CONSERVACIÓN MINERA ……………………………………………………..….145

TABLA Nº 33 RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LAS TIERRAS………………..

RURALES……………………………………………………………………………..147

TABLA Nº 34 RECAUDACIÓN DE OTROS INGRESOS ………………..…......148

Page 20: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XX

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1 INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL ECUADOR SEGÚN………….

BALANZA DE PAGOS ....................................................................................... 79

GRÁFICO Nº 2 CRECIENTE Y DECRECIENTE DE INVERSIÓN………………….

EXTRANJERA EN ECUADOR .......................................................................... 80

GRÁFICO Nº 3 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR POR…………………

CONTINENTES ................................................................................................ 82

GRÁFICO Nº 4 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR – COMUNIDAD….

ANDINA ............................................................................................................ 83

GRÁFICO Nº 5 PAÌSES QUE MÁS INVIERTEN EN ECUADOR……………… . 84

GRÁFICO Nº 6 COMPARACIÒN DE LA INVERSIÒN DE MÈXICO EN…….…….

ECUADOR ......................................................................................................... 85

GRÁFICO Nº 7 TENDENCIA DE LA INVERSIÒN DE MÈXICO EN ECUADOR….

DURANTE EL PERIODO 2008 - 2012 ............................................................... 86

GRÁFICO Nº 8 COMPARACIÒN DE LA INVERSIÒN DE CANADÀ EN…………..

ECUADOR ......................................................................................................... 88

GRÁFICO Nº 9 TENDENCIA DE LA INVERSIÒN DE CANADÀ EN……………….

ECUADOR ......................................................................................................... 89

GRÁFICO Nº 10 COMPARACIÒN DE LA INVERSIÒN DE PANAMÀ EN.………..

ECUADOR. ........................................................................................................ 91

GRÁFICO Nº 11 TENDENCIA DE LA INVERSIÒN DE PANAMÀ EN……………...

ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2008 - 2012 ............................................ 92

GRÁFICO Nº 12 COMPARACIÓN DE LA INVERSIÓN DE ESPAÑA EN…….…...

ECUADOR ......................................................................................................... 94

GRÁFICO Nº 13 TENDENCIA DE LA INVERSIÒN DE ESPAÑA EN………………

ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2008 - 2012 ............................................ 95

GRÁFICO Nº 14 COMPARACIÓN DE LA INVERSIÓN DE ARGENTINA EN…….

ECUADOR ......................................................................................................... 97

GRÁFICO Nº 15 TENDENCIA DE LA INVERSIÓN DE ARGENTINA EN…………

ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2008 - 2012 ............................................ 98

Page 21: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XXI

GRÁFICO Nº 16 COMPARACIÒN DE LA INVERSIÒN DE CHINA EN……………

ECUADOR………………………………………………………………………… .... 100

GRÁFICO Nº 17 TENDENCIA DE LA INVERSIÓN DE CHINA EN ECUADOR…..

DURANTE EL PERIODO 2008 – 2012………………………………………….… 101

GRÁFICO Nº 18 REPORTE DE LAS NACIONES UNIDAS.…………………….104

GRÁFICO Nº 19 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR .…….………….106

GRÁFICO Nº 20 INVERSIÓN EXTRANJERA EN PERÙ.………….………..… 107

GRÁFICO Nº 21 INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA…….….………..108

GRÁFICO Nº 22 INVERSIÓN EXTRANJERA DE ECUADOR CON PAÍSES…….

VECINOS……………………………………………………………………….….….109

GRÁFICO Nº 23 LA INVERSIÓN EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS.….....

GRÁFICO Nº 24 IMPUESTOS RECAUDADOS POR AÑO ........................... 133

GRÁFICO Nº 25 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA………….

RENTA ............................................................................................................ 134

GRÁFICO Nº 26 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS……….…..

EXTRAORDINARIOS ...................................................................................... 135

GRÁFICO Nº 27 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR…..

AGREGADO ................................................................................................... 137

GRÁFICO Nº 28 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS….……

CONSUMOS ESPECIALES ICE ...................................................................... 138

GRÁFICO Nº 29 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN AL FOMENTO………………….

AMBIENTAL. ................................................................................................... 139

GRÁFICO Nº 30 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS……...

VEHÍCULOS MOTORIZADOS ....................................................................... 140

GRÁFICO Nº 31 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA…………

SALIDA DE DIVISAS (ISD) .............................................................................. 142

GRÁFICO Nº 32 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS……….

ACTIVOS DEL EXTERIOR ............................................................................ 143

GRÁFICO Nº 33 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL RÉGIMEN….……………...

IMPOSITIVO SIMPLIFICADO RISE................................................................. 144

GRÁFICO Nº 34 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y………..

PATENTES DE CONSERVACIÓN MINERA ................................................... 146

Page 22: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

XXII

GRÁFICO Nº 35 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LAS

TIERRAS RURALES ..................................................................................... 147

GRÁFICO Nº 36 ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DE OTROS INGRESOS .. 149

Page 23: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problematización: Origen y Descripción del Problema

Ecuador presenta una baja con relación a la inversión extranjera, debido a

que los niveles de dicha inversión se encuentran por debajo de la escala

regional.

Según las cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

indican que el país recibió USD 568 millones de Inversión Extranjera

Directa (IED) en el año 2011. El monto es bastante inferior en

comparación con países vecinos como Colombia (USD 13.234 millones) y

Perú (USD 7.659 millones).

Sin embargo, es necesario mencionar que antes del actual Gobierno

(Presidencia del Economista Rafael Correa), Ecuador pasó por siete

Presidentes en pocos años, lo que pudo haberse constituido en un factor

para la baja de la Inversión Extranjera, esto se debe a que los buenos

empresarios siempre buscan tener una visión clara de donde van a

invertir.

Otro factor que probablemente influyó en la disminución de la Inversión

Externa en el país, según expertos es la creación y aprobación entre los

años 2007 y 2008 respectivamente de la Ley Reformatoria para la

Equidad Tributaria, debido a que se agregan nuevos Impuestos.

Page 24: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Formulación del Problema

¿Cómo influyen los nuevos Impuestos en la Disminución de la

Inversión Extranjera en el Ecuador, durante el período 2008-2012?

Sistematización del Problema

¿En qué afecta al Ecuador la disminución de la inversión

extranjera?

¿Cuál es el impacto en Ecuador de no contar con el dinero de

empresarios de diferentes países?

¿Cuál es la importancia de contar con una inversión extranjera

alta?

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable Independiente: Influencia de los nuevos Impuestos

Variable Dependiente: Disminución de la Inversión Extranjera

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de Tesis se enfoca principalmente en el alza de Impuestos

aplicados a partir del año 2008 a las sociedades y la forma en la que

repercutirá en las Rentas del País, debido a que esto afectará

indirectamente a la comunidad en general, porque las empresas

extranjeras elegirán invertir en otros países en los cuales tengan menos

impuestos que cubrir.

Page 25: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

Nuestro análisis económico sugiere que se realice un estudio profundo de

las posibles consecuencias que pueden surgir debido a la creación,

modificación y exclusión de los impuestos existentes, debido a que un

análisis a corto plazo es beneficioso para el País ya que se genera una

excelente recaudación y ayuda a financiar las metas propuestas por el

Estado, al mismo tiempo analizando el tema a largo plazo puede ser

perjudicial para el País colocando como base a la inversión extranjera.

Se utilizan resultados de comparaciones estadísticas sobre la inversión

extranjera en el ecuador entre los años 2008-2012, poder conocer el

crecimiento, decremento, participación de inversión, porcentajes de

recaudación en el rango de años ya expuesto anteriormente.

Nuestro proyecto pretende resaltar el efecto que tiene implementar un

nuevo impuesto, o el alza del porcentaje de alguno ya existente, en

relación con la disminución extranjera.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Establecer un análisis de las causas que han ocasionado que los

inversionistas extranjeros no les parezca atractivo invertir en

Ecuador, mostrando que está afectando al país para no alcanzar

un mayor capital e inversión extranjera y así los organismos

competentes puedan tomar las medidas necesarias.

Objetivos Específicos

Diagnóstico de las principales causas por la cual Ecuador no atrae

inversión extranjera con facilidad.

Page 26: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

Determinar el monto de la inversión extranjera

Determinar la creciente o decreciente inversión extranjera en el

ecuador en el periodo 2008-2012.

VIABILIDAD

Este proyecto es una investigación que se remite al sistema tributario del

país y permite analizar sus ingresos durante el periodo 2008 - 2012, es

de tipo:

1. Exploratoria, porque permite autorevisar las fortalezas y

debilidades de la inversión extranjera en Ecuador.

2. Evaluativa, debido a que consigue indagar en la estrategia actual

basada en la experiencia y analizar sus efectos.

3. Descriptiva, porque da a conocer la situación financiera de nuestro

país enfocada desde la inversión extranjera para la adecuada toma

de decisiones basados en el análisis de los impuestos.

4. Cuantitativa, porque permite establecer diferencia entre los años

con relación a la recaudación de los impuestos.

Este proyecto busca beneficiar al Estado ecuatoriano representado por

los organismos de control, orientándolos a tomar mejores decisiones

mediante el análisis de los impuestos más fuertes creados durante el año

2008 – 2012.

Por lo expuesto anteriormente se cita las razones por las cuales nos

propusimos a elaborar el proyecto:

Page 27: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

Es un tema muy interesante debido a que se trata de la Evolución

del País y nos ha ayudado a conocer más sobre los recursos del

Estado Ecuatoriano.

Hemos podido analizar más explícitamente cada uno de los

Impuestos existentes en nuestro País.

Analizamos de manera estadística, porcentual, y gráfica los datos

recopilados y enriquecimos nuestros conocimientos sobre la

recaudación de impuestos en el país.

Llegamos a conocer uno de los posibles motivos que afectan la

inversión extranjera en el Ecuador.

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Campo.- Administración Tributaria

Área.- Tributación – Finanzas

Aspectos.-Análisis e Investigación

Alcance.- La investigación se dio directamente en los entes de

control del Estado:

Servicio de Rentas Internas

Banco Central del Ecuador

Superintendencia de Compañías

Ministerio de Finanzas del Ecuador

Estos Organismos nos proporcionaron la información previamente

solicitada y necesaria para el desarrollo de nuestro proyecto.

Page 28: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

1

CAPÍTULO I

EL SISTEMA TRIBUTARIO

1.1 CONCEPTO

Es el conjunto de relaciones básicas y de instituciones de carácter jurídico

y económico, que sujetas a la obtención de objetivos, caracterizan con un

cierto grado de permanencia la organización y el funcionamiento de la

actividad financiera del sector público de un país o un conjunto de ellos.

1.2 DEFINICIÓN

““Ordenamiento Tributario”, “Estructura Tributaria” o “Sistema Impositivo”,

son las expresiones a las cuales nos referimos como un conjunto

ordenado de exigencias coactivas del Poder Fiscal del Estado y de

relaciones técnicas e institucionales de interdependencia de éstas con los

demás integrantes del Sistema Fiscal, cuya misión fundamental es

proporcionar los recursos precisos para el desarrollo de las actividades

públicas y colaborar en la ordenación de los comportamientos sociales y

económicos de los distintos agentes del sistema.

El Ordenamiento Tributario es una parte del Sistema Fiscal el cual se

encuentra regulado por la Soberanía del Estado, se trata de un conjunto

regulado de acuerdo a una serie de principios, por lo cual la doctrina

financiera se ha ido consolidando a lo largo del tiempo.

El Sistema tributario, además del conjunto de gravámenes, también lo

integran una serie de elementos y relaciones institucionales que son los

que le permiten materializar y dar cumplimiento efectivo a sus objetivos.”1

1Tomado de: Artículo El Sistema Tributario

http://www.forexeco.com/19-sistema-tributario-concepto-y-finalidad/

Page 29: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

2

1.3 PRINCIPIOS Y FINALIDADES

“ Se entiende por Principios de la Imposición a los preceptos,

directrices u orientaciones fundamentales del Ordenamiento Tributario,

que son tres:

Ética, aunque con un indiscutible contenido económico y jurídico

Asignación fuerte de los recursos

Crecimiento estable en el aspecto económico

Estos principios han sido y son objeto de recopilaciones y ensayos

sistematizadores.

Están divididos en dos grupos:

Principios impositivos fundamentales

Principios de Gestión eficiente.

PRINCIPIOS IMPOSITIVOS FUNDAMENTALES

Son ideales políticos y tributarios cuya justificación y asentamiento se

encuentra en los objetivos y finalidades sociales de carácter general a los

que la estructura tributaria del Sistema Fiscal pretende sujetarse, siendo

los de mayor relevancia:

Principio de suficiencia

El volumen de recursos obtenido por el cuadro impositivo del Sistema

Fiscal ha de permitir el normal desenvolvimiento de las actividades de

éste. El monto total de ingresos públicos deben tener como procedencia

todas las categorías económicas de la realidad social (objetos imponibles)

posibles. “2

2Tomado de: Artículo El Sistema Tributario

http://www.forexeco.com/19-sistema-tributario-concepto-y-finalidad/

Page 30: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

3

Principio de flexibilidad

“ Exige que el Sistema Fiscal tenga unos mecanismos de exacción

tributaria que permitan la máxima adecuación entre el ritmo de obtención

de los ingresos públicos y la dinámica de la actividad económica del

sistema.

Principio de equidad

Equidad horizontal: Dar igual tratamiento a los iguales es decir los

impuestos deben ser iguales por ejemplo dos familias que tengan la

misma necesidad se les estipulará la misma cantidad de recursos, así

como pagarán la misma cantidad de impuestos, y

Equidad vertical: Tratar de forma desigual a los que lo son, ajustando esta

desigualdad a las realmente existentes.

Principio de neutralidad

El cuadro de imposiciones tributarias del Sistema Fiscal debe hacer

mínimas las interferencias y distorsiones relativas a las decisiones

individuales que se refieran a la producción y el consumo.

PRINCIPIOS DE GESTIÓN EFICIENTE

Son postulados normativos, su función es orientar la composición y el

funcionamiento de la Estructura Tributaria del Sistema Fiscal.

Los más importantes son:

Principio de congruencia

El combinar las modalidades impositivas elegidas constituya un todo

homogéneo en cuanto a los objetivos propuestos. “3

3Tomado de: Artículo El Sistema Tributario

http://www.forexeco.com/19-sistema-tributario-concepto-y-finalidad/

Page 31: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

4

Principio de transparencia

“Las normas de tributarias se deben elaborar de manera que excluyan

las dudas de los contribuyentes y administradores.

Principio de Practicabilidad

Las modalidades impositivas se tienen que articular de modo que

sean fácilmente comprensibles por el contribuyente medio.

Principio de continuidad

Las disposiciones contenidas en las normas legales tributarias deben

perdurar razonablemente a lo largo del tiempo.

Principio de economicidad

Que los gastos vinculados a la aplicación, recaudación y control de las

exacciones tributarias sean los mínimos posibles. “4

1.4 EL SISTEMA TRIBUTARIO EN EL ECUADOR

CONCEPTO

“Específicamente, un sistema tributario es un conjunto de tributos

(impuestos, tasas y contribuciones especiales) que rigen en un

determinado tiempo y espacio. Por tanto es coherente a la normativa

constitucional, articulado, sistemático e íntimamente relacionado con las

políticas económicas, cuyo objetivo debe ser minimizar los costos en la

recaudación y cumplir los objetivos de la política fiscal. Por su parte el

desafío de todo sistema tributario es el fomento de la cultura tributaria, la

prevención y control de la evasión y elusión de los tributos, así como la

sanción al comedimiento de infracciones tributarias. ”5

4Tomado de: Artículo El Sistema Tributario

http://www.forexeco.com/19-sistema-tributario-concepto-y-finalidad/ 5Tomado de: Artículo escrito por David Romo Rodríguez. En el año

2009

Page 32: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

5

EL ESTADO

“ El Estado es una organización social, política, y económica, soberana

e independiente, que descansa sobre un determinado espacio territorial,

con un ordenamiento jurídico propio en el que vive una determinada

población.

El Estado asume para sí ciertas funciones que son: ejecutiva, legislativa,

judicial y control social y electoral; así como la prestación de servicios

públicos, seguridad interna, seguridad externa.

EL DERECHO TRIBUTARIO

El Derecho Tributario, pertenece a la rama del derecho público, regula las

relaciones entre el Estado y los contribuyentes, los tributos, exenciones,

multas y sanciones, y procedimientos a seguir por la Administración

Tributaria. “6

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

“ El régimen tributario se regirá por los principios de:

generalidad,

progresividad,

eficiencia,

simplicidad administrativa,

irretroactividad,

equidad,

transparencia y

suficiencia recaudatoria. ”7

6Tomado de: Autor: Karola Samaniego T. Coautor: Carlos Marín Q.

Centro de Estudios Fiscales Marzo 2011. 7Tomado de: Artículo N° 300 - Constitución de la República del

Ecuador.

Page 33: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

6

Principio de Generalidad

“ En éste principio se impide la discriminación. Se refiere a que todos

los individuos debemos pagar impuestos, por lo que nadie puede estar

exento de esta obligación, por ende, es aplicable universalmente para

todos los sujetos que tengan una actividad económica.

Principio de Progresividad

La progresividad de un sistema tributario se logra en la medida que los

impuestos directos logren una mayor recaudación que los impuestos

indirectos, ya que éstos últimos no distinguen la capacidad económica

del individuo. Es el reparto de la carga tributaria según la capacidad

contributiva. “8

Principio de eficiencia

Este principio “se relaciona con la idea de una gestión en la

recaudación tributaria, con el menor costo posible, tanto para el Estado

como para los contribuyentes, sin que el costo de la administración del

tributo sea desproporcionado con su producto final; implica una

racionalización a favor de la incorporación tecnológica; simplificación

en pro de la sencillez, eficacia y economía de trámites; y,

modernización para fortalecer los nuevos cometidos estatales,

fortaleciendo la simplicidad administrativa.

Principio de irretroactividad

“El régimen tributario rige para lo positivo, no puede haber tributos

posteriores con efectos contrarios, por ende, la ley tributaria no tiene

carácter retroactivo, en forma más sencilla y espontánea el presente

principio permite a las personas tener confianza en la ley vigente, y

conforme a ella celebran sus transacciones y cumplen sus deberes

8Tomado de: Resolución N°. NAC-DGERCGC13-00085

Page 34: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

7

jurídicos. Dar efecto retroactivo a una ley equivale a destruir la confianza

y seguridad que se tiene en las normas jurídicas.”9

Principio de Equidad

“El sistema tributario ecuatoriano debe procurar que la base de la

estructura impositiva se sustente en aquellos impuestos que sirvan para

disminuir las inequidades y que busquen una mayor justicia social.

Se debe afectar de igual manera a quienes se encuentren en la misma

condición, pero al mismo tiempo, asegurar que quienes tengan mayor

riqueza deban pagar más.

Principio de transparencia

La Administración Tributaria debe ser un ente diáfano, claro y

contúndete, en el cual se debe corregir toda la información en todos sus

actos administrativos y judiciales, dotándose de mayores y mejores

instrumentos para prevenir, controlar la evasión y comisión de los tributos

, ya que éste principio brinda la claridad en la ejecución de los

procedimientos.

Principio de suficiencia recaudatoria

La recaudación de tributos debe asegurar que el Estado percibe ingresos

que le permitan el ejercicio de sus fines sin afectar la capacidad

contributiva.”10

9Tomado de: Resolución N°. NAC-DGERCGC13-00085

10Tomado de: Resolución N°. NAC-DGERCGC13-00085

Page 35: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

8

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS

“Los tributos son ingresos públicos que provienen de las aportaciones

pecuniarias obligatorias que según “el principio de legalidad y de reserva

de ley, le corresponde por iniciativa al Presidente de la República

proponer proyectos para crear, reformar o extinguir dichos tributos, y a la

Asamblea Nacional aprobar mediante ley dichos proyectos.”11

“En cambio, cuando se trata de organismos autónomos

descentralizados (Eje: Municipios o Consejos Provinciales), ellos

cuentan con atribuciones otorgadas constitucionalmente en el que ellos

por si mismos dentro de su organización política (consejos y concejalías)

crean, reforman o extinguen tasas y/o contribuciones especiales de

mejoras, con la expedición de ordenanzas .Cabe indicar que esto

comporta el ejercicio de su facultad legislativa, es decir, no interviene la

Asamblea Nacional.

Los tributos se clasifican en Impuestos, tasas y contribuciones especiales

de mejoras:

Impuesto:

Es aquella prestación pecuniaria, impuesta unilateralmente a favor del

Estado y el cumplimiento de sus fines, mediante una ley, que se debe

cumplir una vez que se ha verificado el hecho generador establecido en la

norma y por tanto es definitiva, obligatoria y coercitiva, y que no implica

una contraprestación a favor del contribuyente, sino que es un ejercicio de

su solidaridad para con el Estado y un cumplimiento de sus

responsabilidades en atención a su capacidad contributiva.

11

Tomado de: Boletín Servicio de Rentas Internas SRI- Boletín

Introducción al Sistema Tributario 2011

Page 36: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

9

Tasa:

Implica el pago de un valor por un servicio de naturaleza divisible cuando

recibe un servicio por parte del ente recaudador. Es importante anotar que

el impuesto difiere de la tasa debido a que en el primero dicho pago es

obligatorio para todos sin que aquello implique necesariamente recibir

algo por ello; la tasa en cambio, lo pagan solo las personas que hagan

uso de ese servicio.”12

Contribuciones especiales:

“Son aquellas sumas de dinero que el ente público exige para la

realización de obras públicas, cuya realización o construcción proporciona

beneficio económico reflejado en el patrimonio del contribuyente. (Ej.:

mejora de vías y aceras que incrementan la plusvalía de una casa).”13

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

“ Los impuestos de manera general se clasifican en:

Impuestos Reales:

Se aplican directamente sobre los bienes y derechos.

Ejemplo: Impuesto Salida de Divisas.

Impuestos Personales:

Se aplican directamente sobre las personas y sus ingresos teniendo en

cuenta sus circunstancias especiales.

Ejemplo: Impuesto a la Herencia, legados y donaciones.

12

Tomado de: Boletín Servicio de Rentas Internas SRI- Boletín

Introducción al Sistema Tributario 2011 13

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI- Boletín Introducción al

Sistema Tributario 2011

Page 37: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

10

Impuestos Directos:

Es el establecido de forma inmediata sobre las personas atendiendo su

capacidad contributiva y que lo paga directamente el contribuyente,

gravando a los ingresos de las personas naturales o jurídicas.

Ejemplo: Impuesto a la Renta. “14

Impuestos Indirectos:

“ Es el que afecta a objetos de consumo o determinados servicios y

que se encuentra incluido en el precio final de acuerdo a un porcentaje.

Ejemplo: Impuesto al Valor Agregado IVA.

Impuestos Internos:

Son aquellos que se recaudan dentro del territorio ecuatoriano a través de

la Administración Central o Seccional.

Impuestos Externos:

Son aquellos recaudados por el ingreso (importación) al país de bienes y

servicios, con el fin de colocarlos en situación comparable a los bienes y

servicios locales o para estimular el consumo interno.

Ejemplo: Aranceles

Impuestos ordinarios:

Sirven para cumplir con un fin específico del Estado, por tanto forman

parte de un ingreso permanente para el cumplimiento de sus fines.

Ejemplo: Impuesto a la Renta

14

Tomado de: Autor: Karola Samaniego T. Coautor: Carlos Marín Q.

Centro de Estudios Fiscales Marzo 2011

Page 38: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

11

Impuestos Extraordinarios:

Suelen imponerse excepcionalmente, ya sea para realizar obras

extraordinarias o por razones de orden público, una vez superada la

necesidad que lo creo se deja de recaudar.

Ejemplo: Impuesto a la Guerra. “15

Impuesto Proporcional:

“Es aquel cuyo porcentaje se mantiene independientemente del valor del

bien.

Ejemplo: Impuesto al Valor Agregado IVA.

Impuesto Progresivo:

Es aquel cuyo porcentaje aumenta acorde a los ingresos o riqueza

gravable del contribuyente.

Ejemplo: es la tarifa del Impuesto a la Renta para personas naturales.”16

15Tomado de: Autor: Karola Samaniego T. Coautor: Carlos Marín Q.

Centro de Estudios Fiscales Marzo 2011. 16

Tomado de: Autor: Karola Samaniego T. Coautor: Carlos Marín Q.

Centro de Estudios Fiscales Marzo 2011.

Page 39: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

12

1.5 IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL ECUADOR

“ El impuesto es el tributo por excelencia, su pago al Estado no genera

ninguna contraprestación para el contribuyente, simplemente, hay que

pagarlo sin esperar nada a cambio.

Todos los impuestos nacen de una ley expedida por el Estado, aunque

excepcionalmente, el Presidente de la República puede imponerlos

mediante decretos legislativos. “17

“ Para que un impuesto lo sea debe contener – según mandato

Constitucional- los siguientes elementos:

Sujeto Activo: El Estado (nación, departamento o municipio)

Sujeto Pasivo: El contribuyente.

Hecho Generador: La situación de factor que genera el tributo.

Base Gravable: La parte de la situación de factor que genera el

tributo y a la que se aplica la tarifa.

Tarifa: El monto porcentaje que se aplica a la base gravable. “18

IMPUESTOS DIRECTOS

EL IMPUESTO A LA RENTA

“ El Impuesto a la Renta es aplicado sobre las rentas que obtengan las

personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean

nacionales o extranjeras.

El ejercicio impositivo comprende del 1 de enero al 31 de diciembre.

17

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI. 18

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI

Page 40: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

13

Este impuesto se debe pagar sobre la totalidad de los ingresos gravados

menos devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones,

imputables a tales ingresos.

A éste resultado lo llamamos base imponible.

La base imponible de los ingresos del trabajo en relación de dependencia

está constituida por el ingreso gravado menos el valor de los aportes

personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS), excepto

cuando éstos sean pagados por el empleador. “19

EL IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS ISD

“Se crea el impuesto a la Salida de Divisas (ISD) sobre el valor de todas

las operaciones y transacciones monetarias que se realicen al exterior,

con o sin intervención de las instituciones que integran el sistema

financiero.

Su hecho generador está constituido por la transferencia o traslado de

divisas al exterior en efectivo o a través del giro de cheques,

transferencias, envíos, retiros o pagos de cualquier naturaleza realizados

con o sin la intermediación de instituciones del sistema financiero.”20

“Todos los pagos efectuados desde el exterior por las personas naturales

o sociedades ecuatorianas o extranjeras domiciliadas o residentes en el

Ecuador, se presume efectuado con recursos que causen el ISD en el

Ecuador, así los pagos no se hagan por remesas o transferencias, sino

con recursos financieros en el exterior de la persona natural o la sociedad

o de terceros.

19

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI 20

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI

Page 41: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

14

SUJETOS PASIVOS DEL IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS:

Personas naturales,

Sucesiones indivisas y

Las sociedades privadas.

Se convierten en sujeto pasivo al momento que se transfiera o se envíe

dinero al exterior en:

Efectivo

A través del giro de cheques

Transferencias

Envíos

Retiros

Pagos realizados con o sin intermediación de instituciones del

sistema financiero. “21

“Las transferencias de hasta 1000 dólares realizadas al exterior, están

exentas del Impuesto a la Salida de Divisas, recayendo el impuesto sobre

lo que supere tal valor; no se va a aplicar la exención si el hecho

generador se produce con la utilización de tarjetas de crédito o de débito.

Su base imponible es el monto del traslado de divisas, de la acreditación

o depósito, o el monto del cheque, transferencia o giro al exterior.

La tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas es del 5%.”22

EL IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES

“Este impuesto fue creado según la Ley Reformatoria para la Equidad

Tributaria en el año 2007, sin embargo entró en vigencia a partir del año

2010 debido a la aprobación del Mandato Agrícola, que exoneró su pago

hasta el 2010 a causa de los problemas climáticos que acontecieron en el

país.

21

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI 22

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI

Page 42: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

15

Este impuesto grava la propiedad o posesión de tierras de superficie

superior a 25 hectáreas en el sector rural según la delimitación efectuada

en el catastro de cada municipio, y aunque está direccionado a las tierras

rurales, beneficia en cierta manera a quienes hacen producir la tierra ya

que en la declaración del Impuesto a la Renta se puede deducir hasta

cuatro veces el valor de los ingresos correspondientes únicamente al

ejercicio productivo.

Es importante señalar que el impuesto tiene carácter declarativo. En el

año 2010, se aprueban algunas exenciones en el Código de la

Producción, entre las más importantes se mencionan las siguientes:

Posesiones ubicadas en ecosistemas páramos,

Tierras que se encuentran en áreas de preservación voluntaria de

bosques y ecosistemas prioritarios, siempre que sean debidamente

especificados por la Autoridad Ambiental (Ministerio de Ambiente);

y las que estén certificadas por el Ministerio de Agricultura, por

motivo de fuerza mayor, debido a que hayan sido gravemente

afectadas en su productividad y rendimiento, se encuentran

exentas del impuesto; y se estableció una consideración especial

para tierras amazónicas.

Durante el 2010, más del 50% de la recaudación provino de las

sociedades de la cual USD 1,2 millones fueron contribuyentes especiales

dedicados a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura como actividad

principal.”23

“Su cálculo será igual al uno por mil (0,001) de la fracción básica no

gravada del impuesto a la renta de personas naturales y sucesiones

indivisas del año fiscal en curso, siendo para el año 2012: $9,72 por cada

hectárea o fracción de hectárea de tierra que sobrepase las 25 hectáreas

23

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI

Page 43: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

16

declaradas. (Para predios ubicados en la Región Amazónica y similares

las hectáreas gravadas con éste impuesto serán las superiores a 70).

EL IMPUESTO A LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS

El impuesto a los ingresos extraordinarios es el obtenido por las empresas

que han suscrito contratos con el Estado para la exploración y explotación

de recursos no renovables.

Se considera ingresos extraordinarios a aquellos percibidos por las

empresas contratantes, generados en ventas a precios superiores a los

pactados o previstos en los respectivos contratos.

Su base imponible se encuentra compuesta por el total de los ingresos

extraordinarios, componiéndose estos de la diferencia entre el precio de

venta y el precio base que esté establecido en el contrato, multiplicado

por la cantidad de unidades vendidas, a la que se refiere dicho precio.

Si no se ha especificado el precio base de los recursos no renovables en

el correspondiente contrato, será establecido mediante Decreto Ejecutivo

por el Presidente de la República, y en ningún caso será menor al precio

internacional vigente a la fecha de suscripción del contrato.

La tarifa del impuesto es del 70%.”24

IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS MOTORIZADOS

“El Impuesto a la Propiedad de los Vehículos motorizados de transporte

Terrestre y de carga, es un impuesto que debe ser pagado en forma anual

por los propietarios de estos vehículos, independiente de la validez que

tenga la matrícula del vehículo.

24

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI

Page 44: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

17

La base imponible para el cálculo del impuesto corresponde al avalúo del

vehículo determinado por el SRI. Para el caso de vehículos nuevos, el

avalúo corresponde al mayor precio de venta al público informado por los

comercializadores, mientras que para vehículos de años anteriores, el

avalúo corresponde al mayor precio de venta informado menos la

depreciación anual del 20% sin que el valor residual sea inferior al 10%

del precio informado inicialmente.”25

EL IMPUESTO A LA CONTAMINACIÓN VEHICULAR

“ Conforme la ley de Fomento Ambiental y Optimización de los

Ingresos del Estado, éste impuesto grava a la contaminación del ambiente

producida por el uso de vehículos motorizados de transporte terrestre.

CÁLCULO DEL IMPUESTO AMBIENTAL:

IACV = [(b - 1500) t] (1+FA)

Dónde:

B = base imponible (cilindraje en centímetros cúbicos)

T = valor de imposición específica

FA= Factor de Ajuste.

La base imponible corresponde al cilindraje que tiene el motor del

respectivo vehículo, expresado en centímetros cúbicos, a la que se le

multiplicará las tarifas que constan en la siguiente tabla:

IACV = [(b - 1500) t] (1+FA) “26

25

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI.

http://www.sri.gob.ec/web/guest/vehiculos 26

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI.

http://www.sri.gob.ec/web/guest/vehiculos

Page 45: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

18

CUADRO Nº 1 - CÁLCULO DEL IMPUESTO AMBIENTAL

Autor: Los Autores

Fuente: Ley de Fomento Ambiental

“Factor de Ajuste.- El factor de ajuste es un porcentaje relacionado con

el nivel potencial de contaminación ambiental provocado por los vehículos

motorizados de transporte terrestre, en relación con los años de

antigüedad o la tecnología del motor del respectivo vehículo, conforme el

siguiente cuadro:”27

27

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI.

http://www.sri.gob.ec/web/guest/vehiculos.

Page 46: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

19

CUADRO Nº 2 - FACTOR DE AJUSTE DEL IMPUESTO AMBIENTAL

Autor: Los Autores

Fuente: Ley de Fomento Ambiental

EL IMPUESTO A LOS ACTIVOS EN EL EXTERIOR

“Este impuesto se establece mensual sobre los fondos disponibles y las

inversiones que mantienen en el exterior todas las entidades privadas y

que estén reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y las

Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de

Compañías.

El hecho generador de éste impuesto será la tenencia a cualquier título,

de fondos disponibles en entidades domiciliadas fuera del territorio

nacional o de inversiones emitidas por emisores domiciliadas fuera del

territorio nacional.

Los contribuyentes obligados al pago de éste tributo son las entidades

privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y por

las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de

Compañías.

La base imponible del impuesto será el saldo promedio mensual de los

fondos disponibles y de las inversiones emitidas por emisores

Page 47: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

20

domiciliados fuera del país que mantengan los contribuyentes. La tarifa

del impuesto es del 0.084% mensual sobre su base imponible.”28

EL RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO RISE

“ El RISE (siglas de Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano), es

un sistema impositivo cuyo objetivo es facilitar y simplificar el pago de

impuestos de un determinado sector de contribuyentes.

Pueden obtenerlo las personas naturales, cuyos ingresos no superen los

USD 60,000 dentro de un período fiscal, es decir entre el 1 de enero hasta

el 31 de diciembre. “29

“ Los comprobantes de ventas simplificados, no sirven para sustento de

crédito tributario, ya que el comprobante no desglosa ni registra la tarifa

del 12% del IVA. Sin embargo, estos comprobantes si sirven para

sustentar costos y gastos para deducir el Impuesto a la Renta, siempre y

cuando correspondan a los gastos que establece la Ley y que los

documentos emitidos identifiquen al consumidor y se detalle el bien y/o

servicio transferido. “30

REGALIAS Y PATENTES DE CONSERVACIÓN MINERA:

“Los concesionarios mineros deben pagar una patente anual de

conservación por cada hectárea minera con plazo a marzo de cada año.

Para la fase de exploración inicial, equivaldrá al 2,5 por ciento de una

remuneración básica unificada por cada hectárea minera concesionada.

Esta patente de conservación se aumentará al 5 por ciento de una

remuneración básica unificada por cada hectárea minera concesionada

28

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI 29

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI 30

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI

Page 48: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

21

para el período de exploración avanzada y el período de evaluación

económica del yacimiento.

Durante la etapa de explotación de la concesión minera, el concesionario

deberá pagar una patente de conservación equivalente al 10 por ciento de

una remuneración básica unificada por cada hectárea minera

concesionada.”31

“El primer pago del valor de la patente de conservación deberá efectuarse

dentro del término de treinta días, contados a partir de la fecha del

otorgamiento del título minero y corresponderá al lapso que transcurra

entre la fecha de otorgamiento de la concesión y el 31 de diciembre de

dicho año.“32

“Así mismo, el concesionario minero deberá pagar una regalía equivalente

a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y los minerales

secundarios, no menor al 5% sobre las ventas, adicional al pago

correspondiente del 25% del impuesto a la renta, del 12% de las

utilidades determinadas en esta Ley, del 70% del impuesto sobre los

ingresos extraordinarios y del 12% del impuesto al valor agregado

determinado en la normativa tributaria vigente.

IMPUESTOS INDIRECTOS

EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

En el Ecuador existen básicamente dos tarifas en relación para éste

impuesto que son tarifa 12% y tarifa 0%.

Este impuesto se declara de manera mensual de tal modo que los bienes

que se transfieren o los servicios que se presten están gravados con tarifa

12%; y de manera semestral cuando exclusivamente se transfieran bienes

o se presten servicios gravados con tarifa cero o simplemente no se 31

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI 32

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI

Page 49: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

22

encuentren gravados, así como aquellos que estén sujetos a la retención

total del IVA causado, a menos que sea agente de retención de IVA (cuya

declaración será Mensual).”33

EL IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES (ICE)

“El Impuesto a los Consumos Especiales ICE, se aplicará a los bienes y

servicios de procedencia nacionales o importados.

Los sujetos pasivos del ICE son:

1. Las personas naturales y sociedades fabricantes de bienes

gravados con éste impuesto.

2. Quienes realicen importaciones de bienes gravados por éste

impuesto.

3. Quienes presten servicios gravados.

El ICE no incluye el Impuesto al Valor Agregado y será pagado respecto

de los productos mencionados en el artículo precedente, por el fabricante

o importador en una sola etapa.

En presencia de éste impuesto no existen retenciones de éste impuesto.

El ICE no forma parte de la base de cálculo de las retenciones del

Impuesto a la Renta.”34

EL IMPUESTO REDIMIBLE A LAS BOTELLAS PLÁSTICAS NO

RETORNABLES.

Con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental y estimular el

proceso de reciclaje, se establece el Impuesto Ambiental a las Botellas

Plásticas no Retornables.

De conformidad con la referida norma, el hecho generador de éste

impuesto es embotellar bebidas en botellas plásticas no retornables,

utilizadas para contener bebidas alcohólicas, no alcohólicas, gaseosas, no

33

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI 34

Tomado de: Servicio de Rentas Internas SRI.

Page 50: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

23

gaseosas y agua, o su desaduanización para el caso de productos

importados.

En el caso de bebidas importadas, el hecho generador será su

desaduanización.

Por cada botella plástica gravada con éste impuesto, se aplicará la tarifa

de hasta dos centavos de dólar de los Estados Unidos de América del

Norte (0,02 USD).35

FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

“ En ejercicio de la potestad tributaria el Estado ha investido a la

Administración Tributaria de legitimidad para actuar a su nombre y le ha

dado ciertas funciones o facultades a fin de que cumpla con los fines de

los tributos, estas facultades son:

Determinadora

Resolutiva

Recaudadora

Sancionadora

Facultad Determinadora:

Son los actos que permiten establecer la existencia del hecho

generador, el sujeto obligado, la base imponible y la cuantía del tributo.

Para ello la Administración Tributaria puede verificar, complementar o

enmendar las declaraciones de los contribuyentes así como adoptar las

medidas legales pertinentes.

35

La Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del

Estado, Publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 583, De

24 de Noviembre de 2011.

Page 51: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

24

Facultad Resolutiva:

Esto es resolver los reclamos, consultas, recursos y peticiones de los

contribuyentes, mediante resoluciones debidamente motivadas

(fundamentos de hecho y de derecho) que se consideren afectados por

actos de la administración tributaria.”36

Facultad Sancionadora:

Imponer sanciones, dentro del límite de su competencia por el no

cumplimiento de las obligaciones tributarias o el comedimiento de

infracciones tributarias.

Facultad Recaudadora:

Recaudar los impuestos de acuerdo a lo previsto por la ley, inclusive

mediante agentes de retención o percepción. “37

1.6 SISTEMAS TRIBUTARIOS DE OTROS PAÍSES

1.6.1 SISTEMA TRIBUTARIO DE CHILE

“ El Sistema Tributario Chileno está constituido por dos tipos de

Impuestos:

Los Indirectos.- Son los que contribuyen a la ampliación de la

riqueza, gravando los actos o contratos sobre determinadas

operaciones.

Los Directos.- Son los que gravan o afectan la obtención de la

renta o riqueza en manos de la persona que lo obtiene.

36

La Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del

Estado, Publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 583, De

24 de Noviembre de 2011. 37Tomado de: Artículo escrito por David Romo Rodríguez. En el año

2009 Universidad San Francisco de Quito.

Page 52: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

25

Impuestos Indirectos

Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA)

Impuesto a los Productos Suntuarios

Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y

Productos Similares

Impuesto a los Tabacos

Impuestos a los Combustibles

Impuesto a los Actos Jurídicos (de Timbres y Estampillas)

Impuesto al Comercio Exterior

Impuestos Directos

Impuesto a la Renta de Primera Categoría

Impuesto Único de Segunda Categoría que afecta a los

Sueldos, Salarios y Pensiones

Impuesto Global Complementario

Impuesto Adicional

Otros impuestos

Impuesto Territorial “38

IMPUESTOS INDIRECTOS

El IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS (IVA)

“Dicho impuesto grava la venta de bienes y prestaciones de servicios que

define la ley del ramo, efectuadas por las empresas comerciales,

industriales, mineras, y de servicios, con una tasa vigente a contar del 1

de enero de 1998 del 18%. A partir del 1 de Octubre de 2003 dicho tributo

se aplica con una tasa del 19%.

38

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf

Page 53: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

26

Este impuesto se aplica sobre la base imponible de ventas y servicios que

establece la ley respectiva.

El Impuesto a las Ventas y Servicios afecta al consumidor final, pero se

genera en cada etapa de la comercialización del bien. El monto a pagar

surge de la diferencia entre el débito fiscal, que es la suma de los

impuestos recargados en las ventas y servicios efectuados en el período

de un mes, y el crédito fiscal. El crédito fiscal equivale al impuesto

recargado en las facturas por la adquisición de bienes o utilización de

servicios y en el caso de importaciones el tributo pagado por la

importación de especies.

El Impuesto a las Ventas y Servicios es un impuesto interno que grava las

ventas de bienes corporales muebles e inmuebles de propiedad de una

empresa constructora construidos totalmente por ella o que en parte

hayan sido construidos por un tercero para ella y también la prestación de

servicios que se efectúen o utilicen en el país.”39

EL IMPUESTO A LOS PRODUCTOS SUNTUARIOS

“La primera venta o importación habitual o no de artículos que la Ley

considera suntuarios paga un impuesto adicional con una tasa de 15%

sobre el valor en que se enajenen. Los artículos de pirotecnia, tales como

fuegos artificiales, petardos y similares pagarán con tasa del 50%.”40

“En el caso de los objetos de oro, platino y marfil; joyas y piedras

preciosas; y pieles finas, afectan a la misma tasa del 15% por las ventas

posteriores, aplicándose las mismas normas generales del Impuesto al

Valor Agregado.”41

39

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf. 40

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf. 41

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf

Page 54: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

27

EL IMPUESTO A LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS,

ANALCOHÓLICAS Y PRODUCTOS SIMILARES.

“Este impuesto se relaciona directamente con las bebidas alcohólicas,

Analcohólicas y productos similares, paga un impuesto adicional, con la

tasa que en cada caso se indica, que se aplica sobre la misma base

imponible del Impuesto a las Ventas y Servicios.

Las siguientes son las tasas vigentes para éste impuesto:

a) Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados, incluyendo los

vinos licorosos o aromatizados similares al vermouth, representan

una tasa del 27%.

b) Vinos destinados al consumo, ya sean gasificados, espumosos o

champaña, generosos o asoleados, chichas y sidras destinadas al

consumo, cualquiera que sea su envase, cerveza y otras bebidas

alcohólicas, cualquiera que sea su tipo, calidad o denominación,

representan una tasa del 15%.

c) Las bebidas Analcohólicas naturales o artificiales, jarabes, y en

general cualquier otro producto que las sustituya o que sirva para

preparar bebidas similares y las aguas minerales o termales que

hayan sido adicionadas con colorante, sabor o edulcorante,

representan una tasa de 13%.

Este impuesto no se aplica a las ventas que efectúa el comerciante

minorista al consumidor final, tampoco a las ventas de vino a granel

realizadas por productores a otros vendedores sujetos de éste

impuesto.”42

42

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf

Page 55: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

28

EL IMPUESTO A LOS TABACOS

“Según el planteamiento de éste impuesto los cigarros puros pagan un

impuesto de 52,6% sobre su precio de venta al consumidor, incluido

impuestos.

El tabaco elaborado, sea en hebras, tableta, pastas o cuerdas,

granulados, picadura o pulverizado, paga una tasa de 59,7%; sobre su

precio de venta al consumidor, incluido impuestos.

El impuesto a los cigarrillos se estructura en base a un impuesto

específico de 0, 0000675 por cigarrillo y un impuesto de 62,3% sobre el

precio de venta al consumidor, incluido impuestos, por paquete.”43

EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES

“Este componente variable, consiste en un mecanismo integrado por

impuestos o créditos fiscales específicos de tasa variable que

incrementarán o rebajarán el componente base, conforme a lo señalado

en los siguientes numerales:

a) Cuando el precio de referencia inferior sea mayor que el precio de

paridad, el combustible estará gravado por un impuesto cuyo

monto por metro cúbico será igual a la diferencia entre ambos

precios. En éste caso, el componente variable será igual al valor de

aquel impuesto y se sumará al componente base.

b) Cuando el precio de paridad exceda al precio de referencia

superior, operará un crédito fiscal cuyo monto por metro cúbico

será igual a la diferencia entre ambos precios. En éste caso, el

43

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf.

Page 56: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

29

componente variable será igual al valor absoluto de dicha

diferencia y se restará del componente base.”44

EL IMPUESTO A LOS ACTOS JURÍDICOS (DE TIMBRES Y

ESTAMPILLAS)

“ El Impuesto de Timbres y Estampillas, es un tributo que grava

principalmente los documentos o actos que dan cuenta de una operación

de crédito de dinero. Su base imponible corresponde al monto del capital

especificado en cada documento

Existen tasas fijas y tasas variables. Las letras de cambio, pagarés,

créditos simples o documentarios, entrega de facturas o cuentas en

cobranza, descuento bancario de letras, préstamos y cualquier otro

documento, incluso los que se emitan en forma desmaterializada, que

contengan una operación de crédito de dinero, están afectos a una tasa

de 0,05% sobre su monto por cada mes o fracción de mes que media

entre su fecha de emisión y vencimiento, con un máximo de 0,6%.

Asimismo, los instrumentos a la vista o sin plazo de vencimiento tienen

una tasa de 0,25% sobre su monto.

IMPUESTO AL COMERCIO EXTERIOR

Las importaciones están afectas al pago del derecho ad valorem (6%) que

se calcula sobre su valor CIF (costo de la mercancía + prima del seguro +

valor del flete de traslado). El IVA (19%) se calcula sobre el valor CIF

más el derecho ad valorem.

En algunos casos, dependiendo de la naturaleza de la mercancía, por

ejemplo: objetos de lujo, bebidas alcohólicas y otros, se requiere pagar

impuestos especiales.

44

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf.

Page 57: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

30

Las mercancías usadas, en los casos en que se autoriza su importación,

pagan un recargo adicional del 3% sobre su valor CIF, además de los

tributos a los que están afectas, según su naturaleza. “45

En caso de mercancías originarias de algún país con el cual Chile ha

suscrito un acuerdo comercial, el derecho ad valorem puede quedar libre

o afecto a una rebaja porcentual.

La fiscalización de estas operaciones y la recaudación de los derechos e

impuestos indicados, corresponde al Servicio Nacional de Aduanas.

IMPUESTOS DIRECTOS

EL IMPUESTO A LA RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA

“El Impuesto de Primera Categoría grava las rentas provenientes del

capital, entre otras, por las empresas comerciales, industriales, mineras,

servicios, etc.

Este impuesto se aplica sobre la base de las utilidades percibidas o

devengadas en el caso de empresas que declaren su renta efectiva

determinada mediante contabilidad, planillas o contratos. La excepción la

constituyen el sector agrícola en representación de sus contribuyentes,

minero y transporte, que pueden tributar a base de la renta supuesta,

cuando cumplan con los requisitos que exige la Ley de la Renta.

Adicionalmente las empresas del Estado deben pagar al Impuesto de

Primera Categoría, un impuesto especial del 40% sobre las utilidades

generadas.

45

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf

Page 58: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

31

La tributación en definitiva está radicada en los propietarios, socios o

accionistas de las empresas, constituyendo el Impuesto de Primera

Categoría que pagan éstas últimas, un crédito en contra de los impuestos

Global Complementario o Adicional que afecta a las personas antes

indicadas.”46

IMPUESTO ÚNICO DE SEGUNDA CATEGORÍA

“El Impuesto Único de Segunda Categoría grava las rentas del trabajo

dependiente, como ser sueldos, pensiones y rentas accesorias o

complementarias a las anteriores.

El citado tributo debe ser retenido y enterado en arcas fiscales por el

respectivo empleador, habilitado o pagador de la renta.

En el caso que un trabajador tenga más de un empleador, para los

efectos de mantener la progresividad del impuesto, deben sumarse todas

las rentas obtenidas e incluirlas en el tramo de tasas de impuesto que

corresponda, y proceder a re liquidar anualmente dicho tributo en el mes

de abril del año siguiente.

Si además se perciben otras rentas distintas a las señaladas, se deben

consolidar tales ingresos en forma anual y pagar el Impuesto Global

Complementario. En éste caso, el Impuesto Único de Segunda Categoría

retenido y pagado mensualmente sobre los sueldos, pensiones y demás

rentas accesorias o complementarias, se da de crédito en contra del

impuesto Global Complementario.”47

IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO

“El Impuesto Global Complementario es un impuesto personal, global,

progresivo y complementario que se determina y paga una vez al año por

46

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf 47

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf

Page 59: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

32

las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las

rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y

segunda categoría.

Su tasa aumenta progresivamente a medida que la base imponible

aumenta. Se aplica, cobra y paga anualmente.”48

“ Las tasas del Impuesto Único de Segunda Categoría y del Impuesto

Global Complementario son equivalentes para iguales niveles de ingreso

y se aplican sobre una escala progresiva que tiene actualmente ocho

tramos. En el primer caso, se aplica en forma mensual y en el segundo,

en forma anual. Su tasa marginal máxima fue del 45% hasta el año 2001,

la cual disminuyó a 43% a contar del 1 de enero del 2002, para llegar al

40% a contar del año 2003. Sin embargo, la ley contempla algunos

mecanismos que incentivan el ahorro de las personas y al hacer uso de

ellos les permite disminuir el monto del impuesto que deben pagar.

EL IMPUESTO ADICIONAL

El Impuesto Adicional afecta a las personas naturales o jurídicas que no

tienen residencia ni domicilio en Chile. Se aplica con una tasa general de

35% y opera en general sobre la base de retiros y distribuciones o

remesas de rentas al exterior, que sean de fuente chilena.

Este impuesto se devenga en el año en que las rentas se retiran o

distribuyen por la empresa y se remesen al exterior. Los contribuyentes

afectos a éste impuesto tienen derecho a un crédito equivalente al

Impuesto de Primera Categoría pagado por las empresas sobre las rentas

que retiran o distribuyen. “49

48

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf 49

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf

Page 60: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

33

OTROS IMPUESTOS

EL IMPUESTO TERRITORIAL

“ El Impuesto a los Bienes Raíces se determina sobre el avalúo de las

propiedades y su recaudación es destinada en su totalidad a las

municipalidades del país, constituyendo una sus principales fuentes de

ingreso y financiamiento.

El propietario u ocupante de la propiedad debe pagar éste impuesto anual

en cuatro cuotas, con vencimiento en abril, junio, septiembre y noviembre.

Los avalúos de las propiedades se determinan en los procesos de

revalúo, y se actualizan semestralmente con la variación del IPC del

semestre anterior. Los avalúos se modifican cuando en las propiedades

se efectúan cambios físicos.50

1.6.2 SISTEMA TRIBUTARIO DE COLOMBIA

CONCEPTO

“El Sistema Tributario Colombiano comprende Impuestos de carácter:

Nacional

Departamental

Municipal

Impuestos de Carácter Nacional.-

Los Impuestos de Carácter Nacional son los siguientes:

Impuesto a la Renta

Impuesto al valor Agregado (IVA)

Impuesto del Timbre

50

Tomado de: Servicio de Impuestos Internos SII

http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf

Page 61: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

34

Impuestos de Carácter Departamental. -

Los Impuestos de Carácter Departamental son:

Impuesto a la gasolina

Impuesto al de consumo de Licores

Impuestos de Carácter Municipal.-

Los Impuestos de Carácter Municipal son:

Impuesto Predial

Impuesto de Industria y Comercio.” 51

51

Tomado de: El sistema fiscal colombiano se encuentra regulado por

el Decreto Nº 624 de 1989, denominado genéricamente "Estatuto

Tributario".

Page 62: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

35

IMPUESTOS DE CARÁCTER NACIONAL:

EL IMPUESTO A LA RENTA

La base gravable para las personas naturales son sus ingresos

ajustados por deducciones y exenciones. Las tarifas del impuesto

aumentan con el ingreso del contribuyente como un mecanismo de

equidad. En empresas, la tarifa tiende a ser plana, es decir, es

independiente de su tamaño o rentabilidad.

EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

Es el impuesto que se establece sobre toda la venta de bienes y

servicios del territorio Nacional. Se genera por: las ventas de mercancía

que no hayan sido excluidas, Los servicios prestados en el territorio y la

mercancía importada.

EL IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL

Es el impuesto generado en La protocolización de todo contrato o

instrumento público incluido los títulos valores que se otorguen o

acepten en el país suscritos entre particulares con el Estado o entre

particulares cuyo acto sea superior a 53.000.000 pesos y liquidado a la

tarifa única del 1.5%.

Son contribuyentes las personas naturales o jurídicas, sus asimiladas, y

las entidades públicas no exceptuadas expresamente que intervengan

como otorgantes, giradores, aceptantes, emisores, o suscriptores en los

documentos.52

52

Tomado de : UC&SC GLOBAL www.ucs-america,s.c. – Revista -

En Colombia.

Page 63: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

36

IMPUESTOS DE CARÁCTER DEPARTAMENTAL

Son los administrados por los departamentos (entes en los que se

encuentra dividida políticamente la nación), dentro de los principales

tributos de éste orden encontramos:

Impuesto a la venta y consumo de licores.

Impuesto a las cervezas, cigarrillos y tabacos.

IMPUESTOS DE CARÁCTER MUNICIPAL

Administrados por el municipio que es la entidad territorial fundamental de

la división política administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal

y administrativa dentro de los límites que le señale la ley.

Dentro de esta clasificación se encuentran entre otros:

Impuesto de industria y Comercio.

Impuesto predial.”53

IMPUESTO A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

Grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realiza en

Bogotá en forma ocasional o permanente, con establecimientos o sin

ellos.

IMPUESTO PREDIAL

Se grava a la propiedad o posesión de los inmuebles ubicados en el

Distrito Capital y que debe ser declarado y pagado por los propietarios y

poseedores de los predios. Por predio se entienden: locales,

parqueaderos, lotes, apartamentos, casa, etc.

El impuesto se causa el 1 de Enero de cada año hasta el 31 de Diciembre

del respectivo año.54

53Tomado de: UC&SC GLOBAL www.ucs-america,s.c. – Revista -

En Colombia. 54Tomado de: UC&SC GLOBAL www.ucs-america,s.c. – Revista -

En Colombia.

Page 64: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

37

CAPÍTULO II

LAS EMPRESAS

2.1 GENERALIDADES

Empresa, es aquella que utilizando los factores de producción necesarios

es capaz de obtener bienes y servicios para posesionarlos en el mercado,

mediante el uso de recursos y tecnología que señalen la clase de factores

productivos que se utilizan y la combinación de los mismos. Para esto es

necesario que la empresa adquiera personería jurídica para que de esta

manera pueda realizar contratos y ejercer sus derechos sobre los bienes

que produce y servicios que presta.

Se puede decir que la empresa es el medio utilizado para ofrecer y vender

a los consumidores finales la mayor parte de los bienes y servicios que

existen en la economía.

Con la finalidad de cumplir con los objetivos y metas propuestos

previamente, la empresa debe obtener del entorno todos los factores que

utiliza en la producción, por ejemplo la materia prima, mano de obra,

capital, maquinaria, equipos, entre otros.

Todas las empresas cuentan con un grupo de personas e intereses

relacionados entre sí mediante relaciones contractuales que establecen

una promesa de colaboración o compromiso para la organización. Por lo

tanto es aquí donde aparece la figura del empresario, que es el

encargado de realizar la función de conciliar dichos intereses.

El empresario, es la persona que se encarga de organizar, planificar,

dirigir y controlar a la organización. Así mismo se encarga de aportar el

capital para la constitución de la misma y de actuar como agente difusor

del desarrollo económico.

Page 65: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

38

2.2 DEFINICIÓN DE EMPRESA

La Empresa es un organismo formado mediante el aporte de un capital

social que a través de la utilización del elemento humano, recursos

técnicos y económicos, tiene la capacidad de proporcionar bienes o

servicios a cambio de un valor económico o precio con el fin de satisfacer

las necesidades de los consumidores y poder obtener una utilidad o

beneficio para que de esta manera se pueda proyectar positivamente

hacia el logro de las metas y objetivos planteados.

2.3 EMPRESAS UNIPERSONALES

La empresa unipersonal, es una persona jurídica mediante la cual una

persona natural o jurídica con aptitud para ejercer el comercio, destina

parte de sus activos para la realización de una o

varias actividades mercantiles y debe estar inscrito el registro mercantil.

Cabe recalcar que la empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro

mercantil, forma una persona jurídica.

2.4 EMPRESAS COMO SOCIEDADES

Las Sociedades son personas jurídicas que realizan actividades

económicas lícitas amparadas en una figura legal propia. Estas se dividen

de acuerdo al documento de creación en:

Privadas

Públicas

2.5 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Los criterios más habituales para establecer una tipología de las

empresas, son los siguientes:

Page 66: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

39

Según el Sector de Actividad:

Empresas del Sector Primario: Son aquellas mediante las cuales el

elemento básico de la actividad que realizan se obtiene directamente de

la naturaleza: agricultura, agua, minerales, petróleo, energía eólica

ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, entre otros.

Empresas del Sector Secundario o Industrial: Son aquellas que se

encargan de realizar procesos para la transformación de la materia prima.

Por ejemplo: la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.

Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Son aquellas empresas

cuyo principal recurso, es la capacidad humana para realizar

exclusivamente trabajos físicos o intelectuales. Por ejemplo las empresas

de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías,

educación, restaurantes, etc.

Según el Tamaño:

Grandes Empresas: Son aquellas que cuentan con un sistema de

administración muy avanzado, se caracterizan por manejar grandes

capitales, y obtener líneas de crédito y préstamos importantes con

instituciones financieras nacionales e internacionales. Por lo general

tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares

y cuentan con empleados de confianza y sindicalizados.

PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas): Las PYMES son el conjunto

de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo al volumen de sus

ventas, cantidad de trabajadores, capital social, y su nivel de producción,

presentan características propias de éste tipo de empresas.

Page 67: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

40

En Ecuador, las PYMES, se rigen más a la producción de bienes y

servicios, siendo así la base del desarrollo social del país, ya que

producen, demandan y compran productos, añadiendo valor agregado,

por lo que se convierten en un actor fundamental para la generación de

riqueza y empleo.

o Microempresas: Son aquellas que son de propiedad individual, la

maquinaria y el equipo que utilizan son elementales y reducidos, es

decir el propietario o dueño puede atenderlos personalmente.

Según la Propiedad del Capital:

o Empresas Privadas: Son aquellas empresas cuya propiedad del

capital está en manos privadas.

o Empresas Públicas: Son aquellas empresas cuya propiedad

del capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional,

Provincial o Municipal.

o Empresas Mixtas: Son aquellas empresas cuya propiedad del

capital está compartida entre el Estado y una o varias sociedades

privadas.

Page 68: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

41

Según el Ámbito de Actividad:

o Empresas Locales: Son aquellas empresas que operan, es

decir realizan todas sus actividades comerciales en un pueblo,

ciudad o municipio.

o Empresas Provinciales: Son aquellas empresas que operan, es

decir realizan sus actividades comerciales en el ámbito geográfico

de una provincia o estado de un país.

o Empresas Regionales: Son aquellas empresas cuyas

actividades comerciales y ventas se desarrollan en varias regiones o

provincias.

o Empresas Nacionales: Son aquellas empresas cuyas

actividades comerciales abarcan todo el territorio de un país o

nación.

o Empresas Multinacionales: Son aquellas que tienen un país de

origen, pero no solo rigen sus actividades comerciales dentro de

éste país, sino que buscan extenderse en otros países a base de

franquicias.

Según el Destino de los Beneficios:

o Empresas con Ánimo de Lucro: Son aquellas empresas que

obtienen excedentes o utilidades y estas pasan al poder de los

accionistas o propietarios.

o Empresas sin Ánimo de Lucro: Son aquellas empresas cuyas

utilidades o excedentes son destinados a otros fines que no son

beneficiar a la propia empresa.

Page 69: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

42

Según la Forma Jurídica:

o Unipersonal: Son las empresas cuyo propietario es una

persona con capacidad legal para poder ejercer libremente el

comercio.

o Sociedad Colectiva: Son aquellas empresas que son de

propiedad de una o más personas.

o Cooperativas: Son aquellas empresas que son creadas para

satisfacer los intereses socioeconómicos de los cooperativistas que

en muchos casos son trabajadores, clientes y proveedores de las

mismas, se caracterizan porque no poseen fines de lucro.

o Comanditarias: Son aquellas empresas que están

conformadas por dos tipos de socios:

a) Los socios colectivos con la particularidad de la responsabilidad

ilimitada.

b) Los socios comanditarios cuya responsabilidad es en base a la

aportación de capital realizado.

o Sociedad de Responsabilidad Limitada: Son aquellas

empresas cuyos socios o propietarios tienen la particularidad de

asumir una responsabilidad de carácter “limitada”, respondiendo solo

por capital o patrimonio que aportan a la empresa.

o Sociedad Anónima: Son aquellas empresas que son capaces

de brindar opciones de inversión a cualquier persona que desee

adquirir acciones de las mismas, de esta manera estas empresas

realizan ampliaciones de capital, según las normas que las rigen.

Page 70: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

43

2.6 EMPRESAS EXTRANJERAS

Podemos definir a las Sociedades Extranjeras, como sociedades

mercantiles constituidas legítimamente en su país de origen, no son

consideradas nacionales debido a que no poseen los requisitos

necesarios que establece la ley de un Estado.

Una sociedad extranjera puede ser una herramienta de planificación fiscal

internacional de incalculable valor.

Las sociedades extranjeras se rigen principalmente por las siguientes

normativas:

Ley de Nacionalidad.

Código de Comercio.

Ley General de Sociedades Mercantiles.

Ley de Inversión Extranjera y el Reglamento de la misma.

2.7 EMPRESA NACIONAL

La empresa nacional, es aquella que está formada por una aportación

tanto en la dirección de la empresa como en el capital, mayor del ochenta

por ciento (80%) mientras que la diferencia podría constituirse como

aporte de capital extranjero.

2.8 EMPRESA INTERNACIONAL

La Empresa Internacional, es aquella que no solo coloca sus productos

fuera de los mercados de su país de origen, sino que coloca y cotiza

acciones en el mercado internacional.

Page 71: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

44

2.9 EMPRESA MULTINACIONAL

Las empresas multinacionales, son aquéllas que no sólo están situadas

en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países

para poder realizar sus actividades comerciales, tanto de compra y venta,

como de producción en los países donde se han establecido.

Estas empresas están en la capacidad de expandir su producción

alrededor del mundo, así como de movilizar sus plantas industriales de un

país a otro.

Las empresas multinacionales se caracterizan por brindar fuentes de

empleo a trabajadores tanto de su país de origen como del país en donde

se establecieron.

2.10 EMPRESA TRANSNACIONAL

Las empresas transnacionales son aquellas empresas, que se encargan

de realizar sus actividades comerciales en diferentes países, los cuales se

caracterizan por cambiar de propietario seguido y también de nombre.

2.11 DIFERENCIAS

La diferencia radica en que Transnacional, es una empresa basada en un

país, con capitales de ese mismo país y que opera en varios países a

través de filiales que pueden ser jurídicamente independientes, además

tiende a maximizar sus beneficios o a cumplir cualquier otro objetivo

propuesto bajo una perspectiva global; en cambio Multinacional, es una

empresa con capitales de distintos países que puede operar y producir en

uno solo o en varios países, la misma que dispone de filiales y plantas

fuera del país en la que está asentada.

Page 72: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

45

Las grandes empresas existentes como las Multinacionales y las

Transnacionales han marcado con su importancia a la Economía

Internacional con mayor énfasis desde la Segunda Guerra Mundial.

Estas grandes Corporaciones han avanzado en el ámbito empresarial

debido a la actividad productiva que desarrollan y al fuerte capital que

invierten de manera directa a las Economías Mundiales.

Este liderazgo ha sido aceptado por muchos Economistas del mundo, sin

embargo la concepción actual de las empresas multinacionales y

transnacionales ha variado respecto a sus orígenes, el proceso de

relevancia económica de desvalorización social y política y el contexto

actual de Globalización han guiado a ciertos analistas hacia una

consideración de que estos tipos de empresas son en la práctica

sinónimos. En muchos del mundo se ha conceptualizado una sinonimia

entre ambos términos, en otras se ha llegado hasta el punto de considerar

a las Transnacionales como parte de las Multinacionales.

Page 73: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

46

CAPÍTULO III

INVERSIÓN EXTRANJERA

3.1 DEFINICIÓN INVERSIÓN EXTRANJERA

Inversión Extranjera, es aquella que se realiza fuera del país de

residencia a través de la intervención de Entidades Financieras o

Intermediarios no residentes en el país.

El campo de las Inversiones Extranjeras, comprende un Mercado bastante

amplio, ya que intervienen dentro del mismo, productos similares así

como otros innovadores.

Así mismo, el capital que se necesita para invertir va a variar, aumentando

o disminuyendo según el tipo de producto o servicio por el cual se vaya a

invertir.

El Ministerio de Comercio Exterior, es el Organismo que se encarga de

coordinar la promoción de inversiones extranjeras efectuadas en el

Ecuador.

Cabe recalcar que las inversiones extranjeras directas, subregionales o

neutras pueden efectuarse en todos los sectores económicos, aún sin

autorización previa del Ministerio de Comercio Exterior, en las mismas

condiciones en que pueden hacerse las inversiones de personas

naturales y jurídicas ecuatorianas.

Toda inversión extranjera deberá ser registrada en el Banco Central del

Ecuador para efectos estadísticos, de tal manera que éste registro o

Page 74: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

47

detalle podrá ser solicitado por los inversionistas extranjeros con quienes

se haya efectuado la inversión.

El Banco Central del Ecuador se encargará de registrar estas inversiones

como inversión extranjera directa, subregional o neutra, a la cotización

vigente en el mercado libre de cambios a la fecha del registro.

Según las Leyes Ecuatorianas, los inversionistas nacionales y extranjeros

deben ser tratados con igualdad y deberán gozar de los mismos

derechos.

3.2 CLASES DE INVERSIÓN EXTRANJERA

Existen distintos tipos de Inversión Extranjera que puede realizar una

persona, ya sea ésta natural o jurídica y son los siguientes:

Inversión Extranjera Directa:

Es aquella inversión cuya finalidad es adquirir una participación permanente

y efectiva en la dirección de una empresa dentro una economía que no sea la

del inversionista.55

Inversión Extranjera Indirecta o de Portafolio:

Es aquella inversión que realizan en bonos, acciones y otras participaciones

que no constituyen inversión extranjera directa, ni reservas internacionales.

En función del RIESGO se puede clasificar a éstas inversiones, de la

siguiente manera:

- Renta fija.- Es aquella inversión que produce un rendimiento o interés fijo,

por lo general las posibilidades de perder dinero en éste tipo de inversiones

son escazas, así mismo la rentabilidad que se obtiene es baja. Ejemplo: Las

pólizas de inversión a plazo fijo en las instituciones Bancarias. 55Tomado de “Fondo Monetario Internacional (FMI)”

Page 75: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

48

- Renta variable.- Es aquella inversión que produce un rendimiento o interés

variable, lo que significa que el inversionista no sabe exactamente cuánto va

a ganar al invertir, e inclusive existe probabilidades de pérdida. Igualmente la

rentabilidad puede ser mayor o menor que la obtenida en la renta fija.

Ejemplo: las acciones, las mismas que se compran con expectativas de que

aumente su valor, sin embargo no existe ninguna garantía de ello.

En función del MONTO Y TIEMPO DE INVERSIÓN se pueden clasificar

como:

- Inversión mínima inicial.- Es aquella inversión que está dada por la

cantidad mínima de dinero que un inversor necesita aportar para su

incorporación a un fondo.

- Inversión mínima sucesiva.- Es aquella inversión que se encuentra

relacionada con el monto mínimo que un inversor necesita aportar luego de

su incorporación a un fondo.

3.3 INCENTIVOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA

Existen diferentes incentivos que buscan los Inversionistas para depositar

sus Capitales dentro de nuestra Economía y son:

Fuerza Laboral:

Disponibilidad y costo accesible.

Calidad.

Destrezas, Instituciones de Capacitación, Facilidades disponibles.

Bienes Raíces:

Disponibilidad de tierras, edificios, oficinas.

Disponibilidad y costo accesible.

Page 76: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

49

Impuestos:

Selectivos y focalizados.

Incentivos.

Condiciones de Vida:

Acceso a vivienda.

Clima.

Servicios de restaurantes y diversión.

Acceso a Mercados:

Local, Regional y Global.

TLC, Acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales entre otros.

Servicios básicos:

Agua, electricidad, alcantarillado, teléfono (fijo y celular), internet.

Disponibilidad y costo accesible.

Encadenamiento con la Industria:

Proveedores de materia prima.

Proveedores de servicios de Valor Agregado.

Clientes

Transportes, Infraestructura Logística:

Aeropuertos, puertos, vías y ferrocarril.

Disponibilidad y costo accesible.

Procedimientos de Importación/Exportación simplificados.

Clima de Negocios:

Sistema de justicia seguro.

Estabilidad económica, social, política.

Servicios financieros.

Page 77: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

50

Promoción y apoyo al Sector:

Apoyo público.

Información y facilitación en la solución de problemas.

Servicio post-inversión.56

3.4 AGENTES DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN

Mediante el desarrollo de nuestro proyecto, hemos podido detectar la

existencia de dos Agentes Determinantes de la Inversión, que son:

El ingreso.

Los costos de bienes y servicios.

Las expectativas y confianza de los empresarios.

El Ingreso.- Es el cual comprende todas aquellas entradas de dinero

que tiene una persona para consumir y cubrir sus necesidades; está

relacionado directamente con la inversión extranjera, ya que a mayor

ingreso, mayor es la inversión realizada, porque los individuos toman

la decisión de invertir o no en un bien o servicio en base a su nivel de

renta.

Los costos de bienes y servicios.- Al igual que en el ingreso, la

Inversión extranjera y los costos establecen una relación directa, ya

que los inversionistas se ven muy influenciados a adquirir o no un bien

dependiendo de su costo, debido a que el inversionista siempre hace

las cosas a su conveniencia.57

56Fuente: Taller Presidente Julio 2008, Zonas Económicas Especiales

en el Ecuador del Siglo XXI

Elaborado por: Yamile Arcos & Angie Escalante 57Tomado del libro: “Economía y principios”, Autor: PhillMorton,

Año de Publicación: 1982.

Page 78: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

51

Las expectativas y la confianza de los empresarios.- Influyen

directa e indirectamente sobre las inversiones que los empresarios

realizarán y dependen en gran parte de la situación política y

económica de nuestro país.

3.5 PROCESO DE INVERSIÓN EXTRANJERA Y MECANISMOS

DE ATRACCIÓN DE CAPITALES EXTRANJEROS

PROCESO DE INVERSIÓN EXTRANJERA

La decisión de invertir en un proyecto involucra varios aspectos que

producen una serie de interrogantes al inversionista extranjero, quién en

ocasiones desconoce completamente sobre algunos ambientes del país

receptor, tales como: políticos, económicos, sociales y demográficos.58

El proceso para tomar dicha decisión está basado esencialmente en tres

fases o pasos, detallados a continuación:

1.- Considerar la oportunidad de inversión.

2.- Acercarse a la decisión de invertir.

3.- Efectuar los ajustes necesarios y realizar la inversión.

Considerar la oportunidad de inversión.- Esta fase comprende la

elaboración de un completo estudio para obtener información general

sobre el país y su población: geografía, estructura política, indicadores

sociales, programas de reformas al comercio exterior y apertura

comercial, reformas de inversión extranjera, cambiarias, laborales,

tributarias, monetarias y del sector financiero. 58Tomado del Informe elaborado por el SICA (Servicio de

Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería)

“Panorama reflexivo sobre la atracción de la inversión extranjera en el

Ecuador”.

Page 79: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

52

Dicho estudio está compuesto de un análisis cuantitativo que incluye el

desempeño de la economía:

Producto Interno Bruto (PIB)

Inflación

Política monetaria y cambiaria

Finanzas y deuda públicas

Balanza de pagos

Acercarse a la decisión de invertir.- Esta fase consiste en realizar

los análisis económico-financieros para así poder determinar los

retornos futuros de las oportunidades de inversión consideradas,

proporcionando las ganancias estimadas de la inversión realizada bajo

diferentes escenarios, determinando los riesgos y costos implícitos,

tales como ingresos varios, segmentación y participación de mercado.

Efectuar los ajustes necesarios y realizar la inversión: En esta fase

se analizan o interpretan los resultados de los estudios económicos y

financieros de riesgo y retorno de oportunidades de inversión, que

consideran a los costos transaccionales de las actividades que implican

iniciar, reforzar y madurar el proceso de negocio; los mismos que

comprenden los trámites de gestión: administrativos, funcionales,

empresariales, legales, organizacionales, entre otros; que son parte del

proceso de invertir.

MECANISMOS DE ATRACCIÓN DE CAPITALES

EXTRANJEROS

Existen ciertos mecanismos utilizados para atraer la Inversión Extranjera a

un país, tales como los detallados a continuación:

La Privatización

Las Concesiones o Arriendos Mercantiles

Page 80: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

53

Las oportunidades de Fusiones, Compras parciales y Alianzas

Estratégicas

La Privatización.- Es el proceso mediante el cual actividades

económicas, son transferidas del sector público al sector privado,

permitiendo a las partes no gubernamentales (privadas) intervenir

en el financiamiento y prestación de servicios asistenciales.

Las Concesiones o Arriendos Mercantiles.- Son aquellas que

permiten la administración temporal de bienes y servicios; mediante

el uso y aprovechamiento de los mismos.

Las oportunidades de Fusiones, Compras parciales y Alianzas

Estratégicas.- Son aquellas que se dan entre capital doméstico e

internacional y que surgen como fruto de la apertura de nuevos

mercados como el Mercosur, ALCA, etc. (Esta se constituye como

la oportunidad que se ha dado de manera parcial en el caso de

América Latina y muy escasamente en el caso del Ecuador).

3.6 IMPUESTOS CREADOS A PARTIR DEL AÑO 2008 QUE

AFECTAN DIRECTAMENTE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS:

Creación del impuesto a la salida de divisas

El 29 de diciembre del año 2007, el Presidente de la República, Rafael

Correa, creó el impuesto de salida de divisas de capital al exterior.

Page 81: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

54

El impuesto a la salida de divisas, cumple 2 objetivos fundamentales:

Controlar el flujo de divisas desde el Ecuador hacia el exterior

Penalizar la salida de capitales y que estos recursos sean invertidos

en el territorio nacional.

El Impuesto a la Salida de Divisas grava el valor de todas las operaciones

y transacciones monetarias que se realicen al exterior, con o sin

intervención de las instituciones del sistema financiero; o, sobre el valor

de los pagos efectuados desde cuentas del exterior por concepto de

importaciones realizadas al Ecuador con el objeto de comercializar los

bienes importados, éste impuesto se puso en vigencia por primera vez

hace aproximadamente cinco años, a partir de diciembre del año 2007,

con la tarifa inicial del 0,5%, tomando como base imponible, el valor total

de las divisas transferidas, enviadas o trasladadas. Teniendo como

destino la cuenta del Servicio de Rentas Internas en el Banco Central del

Ecuador, que luego pasarán a la Cuenta Corriente Única del Tesoro

Nacional, para el financiamiento del presupuesto general del Estado.

Para diciembre del año 2008, se aprobó la Ley Reformatoria de la Ley de

Equidad Tributaria se incrementó del 0,5% al 1% la tarifa del impuesto a la

salida de divisas.

Luego, en el artículo 162 “Declaración Pago del Impuesto”, del Capítulo 1

“Creación del Impuesto a la Salida de Divisas”, del Título Cuarto “Creación

de Impuestos Reguladores” de la Ley Reformatoria para la Equidad

Tributaria del Ecuador, publicada en el Tercer Suplemento del Registro

Oficial No. 336 de 29 de diciembre de 2009, confirmó el cambio del valor

del impuesto, del 1% al 2%.

A partir de noviembre del año 2011 aumentó el impuesto de 2% al 5%,

manteniéndose en la actualidad.

Page 82: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

55

El aumento del ISD, determina una compensación para la importación de

materias primas y bienes de capital que sirvan para la producción

nacional.

Hecho generador

“El hecho generador de éste impuesto lo constituye la transferencia o

traslado de divisas al exterior o en efectivo o a través del giro de cheques,

transferencias, envíos, retiros o pagos de cualquier naturaleza realizados

con o sin la intermediación de instituciones del sistema financiero. Cuando

el hecho generador se produzca con intervención de las instituciones del

sistema financiero, será constitutivo del mismo el débito a cualquiera de

las cuentas de las instituciones financieras nacionales e internacionales

domiciliadas en el Ecuador que tenga por objeto transferir los recursos

financieros hacia el exterior”59.

Sujeto Activo

“El sujeto activo de éste impuesto es el Estado ecuatoriano que lo

administrará a través del Servicio de Rentas Internas”60.

Sujeto Pasivo

“Son sujetos pasivos del Impuesto a la Salida de Divisas las personas

naturales, sucesiones indivisas y las sociedades privadas, en los términos

de la Ley de Régimen Tributario Interno, nacionales o extranjeras, que

transfieran o envíen dinero al exterior en efectivo o a través del giro de

cheques, transferencias, envíos, retiros o pagos de cualquier naturaleza

realizados con o sin la intermediación de instituciones del sistema

financiero.

59

Art. 156, Ley de Equidad Tributaria 60

Art. 157, Ley de Equidad Tributaria

Page 83: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

56

Las entidades que integran el Sistema Financiero Nacional se constituyen

obligatoriamente en agentes de retención de éste impuesto por las

transferencias que realicen por disposición de sus clientes”61.

Base imponible

“La base imponible del Impuesto a la Salida de Divisas (lSD) es el monto

del traslado de divisas, de la acreditación o depósito, o el monto del

cheque, transferencia o giro al exterior.”62

Tarifa del Impuesto

5% es la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas.

Exenciones

Para fines de la determinación y liquidación del Impuesto a la Salida de

Divisas (ISD) están exoneradas exclusivamente las siguientes

transacciones:

“En el caso de dividendos anticipados pagados al extranjero, no se

causará ISD; sin embargo, de existir alguna reliquidación posterior

que implique devolución de los mismos, debido a que éstos fueron

excesivos, se deberá re liquidar el ISD sobre dicho exceso, con los

correspondientes intereses contados a partir de la fecha del envío.

Están exonerados del Impuesto a la Salida de Divisas las

transferencias o envíos efectuados al exterior por parte de

administradores y operadores de las Zonas Especiales de

Desarrollo Económico (ZEDE) por concepto de importaciones de

bienes y servicios relacionados directamente con su actividad

autorizada.

61

Art. 158, Ley de Equidad Tributaria 62

Art. 160, Ley de Equidad Tributaria

Page 84: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

57

Están exonerados los pagos realizados al exterior por concepto de

amortización de capital e intereses, generados sobre créditos

otorgados por instituciones financieras internacionales, con un

plazo mayor a un año, destinados al financiamiento de inversiones

en Ecuador previstas en el Código Orgánico de la Producción,

Comercio e Inversiones, inclusive los efectuados por parte de

administradores y operadores de las Zonas Especiales de

Desarrollo Económico (ZEDE) relacionados directamente con su

actividad autorizada. La tasa de interés de estas operaciones

deberá ser inferior a la tasa de interés activa referencial a la fecha

del registro del crédito; si la tasa de interés del crédito es superior a

la tasa de interés activa referencial, no se aplica la exención a la

totalidad del pago.

Esta exención tampoco aplica a pagos realizados al exterior por las

instituciones del sistema financiero nacional ni a los pagos

relacionados con créditos concedidos por partes relacionadas o

instituciones financieras constituidas o domiciliadas en paraísos

fiscales o, en general, en jurisdicciones de menor imposición.

En caso de que un sujeto pasivo sea determinado por impuesto a

la salida de divisas y cumplidas todas las formalidades establecidas

en el Código Tributario, se proceda al pago de los valores

determinados, estos pagos no podrán ser considerados por parte

del sujeto pasivo como crédito tributario ni del ejercicio fiscal al que

se refiera el proceso de determinación ni en el cual se efectúe el

proceso de control.

No se aplicará esta exención cuando el crédito sea contratado con

un plazo superior a un año y el beneficiario del crédito efectúe uno

o varios abonos extraordinarios al crédito dentro del primer año de

la vigencia del mismo, por un monto total igual o superior al 50%

Page 85: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

58

del saldo del capital del crédito que se encuentre vigente al

momento del abono. En el caso de que el contribuyente realice

abonos que excedan el porcentaje establecido, deberá liquidar y

pagar el impuesto a la salida de divisas sobre el valor total del

crédito más los intereses correspondientes, calculados desde el día

siguiente de efectuada la transferencia, envío o traslado al exterior

inicial.

Los agentes de retención y percepción no retendrán ni percibirán el

impuesto a la salida de divisas, siempre y cuando el sujeto pasivo

entregue a la institución financiera o empresa de Courier la

respectiva declaración, en el formulario de transacciones exentas

de ISD, previsto para el efecto por el Servicio de Rentas Internas,

al momento de la solicitud de envío.".

Las declaraciones a las que hace referencia el artículo precedente

deberán conservarse por el período de 7 años, tomando como

referencia la fecha de la transacción, debiendo presentar ante el

agente de retención o percepción dos ejemplares, un original y una

copia, emitidos en forma simultánea, uno para el agente de

retención o percepción y otro para el sujeto pasivo que solicita la

transferencia, traslado o envío de divisas; en cualquier caso, la

copia deberá ser idéntica al original.

Cuando el sujeto pasivo sea una persona jurídica, la declaración

deberá estar firmada por el representante legal, en el caso de

compañías que tengan oficinas, agencias o sucursales en la misma

ciudad o varias ciudades del país, la declaración será firmada por

el jefe de la oficina, agencia o sucursal que realiza la operación.

Page 86: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

59

La información contenida en las declaraciones antes detalladas, es

de exclusiva responsabilidad del sujeto pasivo que tenga la calidad

de contribuyente, quien deberá entregar una declaración por cada

transacción que realice.

Se exceptúa de la presentación de la declaración en mención a las

transferencias traslados o envíos de divisas, cuyo valor no supere

los 1.000,00 dólares de los Estados Unidos de América.

De conformidad con las normas del Código Orgánico de la

Producción, Comercio e Inversiones, se suspende el pago del

Impuesto a la Salida de Divisas las transferencias o envíos

efectuados al exterior y los pagos realizados desde el exterior,

relativos a importaciones realizadas a regímenes aduaneros

especiales de mercancías destinadas a la exportación.”63

Análisis del Impuesto a la Salida de Divisas

El sector empresarial manifiesta que éste impuesto tiene un efecto de

carácter regreso y que por el contrario ahuyenta la inversión extranjera, y

fomentaría la fuga de empresas hacia países con menos impuestos y con

mayores incentivos al empresario.

El ISD (Impuesto de salida de divisas) debe ser pagado por todas las

personas naturales, sucesiones indivisas, y sociedades privadas,

nacionales y extranjeras.

Si bien el impuesto beneficia a las arcas fiscales, sin embargo, tiene un

“efecto disuasivo” a la producción nacional y, por ende, el traslado de éste

costo al consumidor final.

63

Capítulo IV, Reglamento para la aplicación del impuesto a la salida

de divisas

Page 87: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

60

Además los empresarios extranjeros comentan que la debilidad

económica del régimen, es la ausencia de un clima atractivo para la

inversión “Países como Colombia y Perú tienen ventaja sobre Ecuador en

competitividad, ellos no tienen éste impuesto y además gozan de

acuerdos comerciales que no tiene el Ecuador”.

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA:

Los contribuyentes están obligados a determinar en su declaración de

Impuesto a la Renta, el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal

corriente calculado de la siguiente forma:

Para las personas naturales y sucesiones indivisas no obligadas a

llevar contabilidad.- Una suma equivalente al 50% del Impuesto a la

Renta determinado en el ejercicio anterior, menos las retenciones en la

fuente del Impuesto a la Renta que les hayan sido practicadas en el

mismo ejercicio.

Para las personas naturales y sucesiones indivisas obligadas a llevar

contabilidad y las sociedades.- La suma matemática del 0.2% del

patrimonio total + 0.2% del total de costos y gastos deducibles a efecto

del Impuesto a la Renta + 0.4% del activo total + 0.4% del total de

ingresos gravables a efecto del impuesto a la renta.

1. Se deberá incluir dentro de los activos de las arrendadoras

mercantiles los bienes dados por ellas en arrendamiento mercantil.

2. Las instituciones sujetas al control de la Superintendencia de Bancos

y Seguros y cooperativas de ahorro y crédito y similares, no

considerarán en el cálculo del anticipo los activos monetarios.

3. No se considerará el valor del terreno sobre el que desarrollen

actividades agropecuarias.

Page 88: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

61

4. No se considerará para el cálculo las cuentas por cobrar salvo

aquellas que mantengan con relacionadas.

5. Para comercializadoras y distribuidoras de combustible en el sector

automotor, el coeficiente correspondiente al total de ingresos

gravables a efecto de impuesto a la renta será reemplazado por el

cero punto cuatro por ciento (0.4%) del total del margen de

comercialización correspondiente.

6. Los contribuyentes cuya actividad económica sea exclusivamente la

relacionada con proyectos productivos agrícolas de agroforestería y

de silvicultura de especies forestales, con etapa de crecimiento

superior a un año, estarán exonerados del anticipo del impuesto a la

renta durante los periodos fiscales en los que no reciban ingresos

gravados que sean fruto de una etapa principal de cosecha.

7. Los contribuyentes cuya actividad económica sea exclusivamente la

relacionada con el desarrollo de proyectos software o tecnología, y

cuya etapa de desarrollo sea superior a un año, estarán exonerados

del anticipo al impuesto a la renta durante los periodos fiscales en

los que no reciban ingresos gravados.

8. Para efecto del cálculo del anticipo del impuesto a la renta, se

excluirá los montos que correspondan a gastos incrementales por

generación de nuevo empleo o mejora de la masa salarial, así como

la adquisición de nuevos activos destinados a la mejora de la

productividad e innovación tecnológica, y en general aquellas

inversiones y gastos efectivamente realizados, relacionados con los

beneficios tributarios para el pago del impuesto a la renta que

reconoce el Código de la Producción para las nuevas inversiones, en

los términos que establezca el reglamento.

9. El anticipo constituye crédito tributario para el pago de Impuesto a la

Renta y se lo pagará en tres cuotas; las dos primeras en los meses

de julio y septiembre de acuerdo al noveno dígito del RUC y la

tercera cuota se pagarán conjuntamente con la declaración del

Impuesto a la Renta.

Page 89: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

62

PAGOS ANTICIPADOS DE IMPUESTOS – ANTICIPO DE IMPUESTO A

LA RENTA.

Los pagos anticipados por concepto de tributos, sus porcentajes y

oportunidad, deben ser expresamente ordenados o autorizados por la

ley.64

Este principio es muy controvertido, pues el legislador está previendo la

posibilidad de que se cobren tributos sin que antes se haya producido el

respectivo hecho generador que los origina.

En nuestra legislación existen dos casos en el que se puede cobrar

anticipadamente los tributos:

- ESTADO DE EXCEPCIÓN.-

La Constitución faculta al Presidente de la República para que, en caso

de declaratoria de Estado de Excepción Nacional, pueda decretar la

recaudación anticipada de impuestos y más contribuciones.65

- ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA.-

La Ley de Régimen Tributario Interno establece que las personas

naturales, las sucesiones indivisas, las sociedades, las empresas que

tengan suscritos o suscriban contratos de exploración y explotación de

hidrocarburos en cualquier modalidad contractual, deberán determinar en

su declaración correspondiente al ejercicio económico anterior, a éste

impuesto se lo denominó como “Anticipo al Impuesto a la Renta”.

Se suele asimilar erróneamente el “anticipo pagado” con el “pago

anticipado” del impuesto a la renta; y, en considerar que el anticipo,

64

Art. 45 Código Tributario.

65

Art. 165, núm. 1 Constitución de la República del Ecuador.

Page 90: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

63

como “pago definitivo”, es un tributo encubierto que no cumple con las

condiciones formales establecidas en el Código Tributario para su

aplicación efectiva.

Al respecto, en base al análisis que consta a continuación es posible

llegar a la siguiente conclusión:

“1.- Que la naturaleza jurídica del “anticipo del impuesto a la renta” es

diferente a la del “pago anticipado de tributos”, por lo que es

equivocado el criterio por el cual aplica para el anticipo del impuesto a la

renta aquella disposición constitucional por la cual sólo en un estado de

excepción el Presidente de la República puede exigir, mediante decreto,

el pago anticipado de tributos.”66

“2.- Que el anticipo del impuesto a la renta es una obligación formal que

debe cumplir el contribuyente sometido a ella, por lo que no requiere de

los elementos legales indispensables reservados por la ley para aquellas

que constituyan una obligación impositiva (tributo), entre ellos la

descripción del objeto imponible y el hecho generador.

3.- Si los contribuyentes que incumplen con su obligación de declarar el

anticipo del impuesto a la renta o declaran un valor inferior al que

corresponda de acuerdo con la medida legal, se encuentran expuestos a

que el Servicio de Rentas Internas SRI lo determine aplicando el recargo

del 20% del valor real, más los intereses de mora tributaria que

correspondan, independientemente que resulten en demasía con el

impuesto causado del ejercicio.

66

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez

Page 91: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

64

Análisis y Comentarios

En la parte que convierte en definitivo y sin derecho a crédito tributario

posterior al anticipo o a la parte de él que resulte en exceso luego de

aplicado al impuesto causado, se hace necesario determinar la naturaleza

jurídica de los “pagos a cuenta”, denominada en nuestra legislación

como “anticipos”, así como la constitucionalidad de convertirlos en pago

definitivo.

1. Naturaleza jurídica del “pago” y del “anticipo”

Se considera importante iniciar un análisis confrontando la naturaleza

jurídica del “pago” con la del “anticipo”, con el propósito de evitar

incurrir en interpretaciones equivocadas influenciados en términos

gramaticales que fonéticamente pueden parecer similares pero que sus

significados y efectos son diversos o contrarios, como podría ocurrir

cuando estamos frente al “pago del anticipo del impuesto a la renta” y al

“pago anticipado del impuesto a la renta”.”67

“En materia tributaria el “pago” es uno de los modos de extinguir las

obligaciones tributarias sustantivas, esto es obligaciones impositivas

(dinerarias) que sean exigibles por parte de la administración tributaria,

por haberse configurado los presupuestos establecidos en la norma para

crear el tributo y la obligación de ser satisfecho por parte del

contribuyente. Si bien el Código Tributario no establece qué debe

entenderse por “pago”, en auxilio el Código Civil, norma supletoria en

materia tributaria, lo define como “…la prestación de lo que se debe”; y,

siendo lo que se debe un tributo líquido y exigible, éste tributo se extingue

naturalmente con su pago efectivo. El pago entonces tiene el carácter de

67

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez

Page 92: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

65

libertario, definitivo e irrevocable mediante el cual se extingue una

obligación impositiva exigible.”68

“A diferencia del “pago”, el llamado “anticipo” no extingue obligación de

declarar y pagar el tributo al que eventualmente se deba aplicar, en éste

caso, el impuesto a la renta, puesto que por su naturaleza jurídica el

“anticipo” es más bien una obligación tributaria adjetiva consistente en la

prestación formal (aunque dineraria) exigida por la Ley (LRTI), por la cual

ciertos contribuyentes se encuentran obligados a entregar a la autoridad

tributaria dinero a cuenta de una obligación impositiva por determinar en

un futuro, por lo cual le confiere un carácter temporal.

Por lo indicado, sería equivocado asimilar o atribuir al “anticipo” el

carácter de “pago” de un tributo, aún cuando debamos reconocer que en

sentido amplio y general sí constituyen pago (prestación de lo que se

debe) de una obligación formal de carácter tributario, como lo son también

el depositar las retenciones en la fuente practicadas o la percepción o

retención del IVA, pues el “anticipo” no es más que un mecanismo de

recaudación temporal, fundamentado en la pretensión del fisco de contar

con un flujo basado en la presunción de que los ingresos del

contribuyente en actividad, estarán directamente ligados con parámetros

que generalmente influyen en el nivel de los ingresos gravados que

deberán liquidarse posteriormente.”69

“2. Sobre el pago anticipado de tributos

Como regla general los contribuyentes se encuentran obligados a

presentar anualmente su declaración y pagar su impuesto a la renta,

cuando corresponda, “…en los lugares y fechas determinados por el

reglamento”, esto es: durante marzo y abril de cada año y respecto de

68

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez 69

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez

Page 93: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

66

los resultados obtenidos en el ejercicio impositivo anterior, para los

contribuyentes personas naturales y sucesiones indivisas; y, para las

sociedades, respectivamente. Para la aplicación de esta norma, habrá

que tener presente que el ejercicio impositivo para la liquidación del

impuesto a la renta, “…comprende el lapso que va del 1 de enero al 31

de diciembre. Cuando la actividad generadora de la renta se inicie en

fecha posterior al 1 de enero, el ejercicio impositivo se cerrará

obligatoriamente el 31 de diciembre de cada año”.

Ahora, no obstante encontrarse establecidas las épocas para la

declaración y pago del impuesto a la renta, de manera excepcional, la

misma norma tributaria antes citada, establece dos casos en los que se

prevé el pago de una obligación impositiva antes de la fecha ordinaria:

“En el caso de la terminación de las actividades antes de la

finalización del ejercicio impositivo, el contribuyente presentará su

declaración anticipada del impuesto a la renta. Una vez presentada

esta declaración procederá el trámite para la cancelación de la

inscripción en el Registro Único de Contribuyentes o en el registro

de la suspensión de actividades económicas, según corresponda.

Esta norma podrá aplicarse también para la persona natural que

deba ausentarse del país por un período que exceda a la finalización

del ejercicio fiscal”.

A manera de ejemplo, una sociedad tendría la obligación de declarar y

pagar su impuesto a la renta por el ejercicio 2010, una vez concluido y

hasta abril del 2011, salvo que éste contribuyente finalice su operación a

mitad de período, circunstancia que de producirse genera la obligación de

declarar y pagar su impuesto a la renta en forma anticipada, lo que de

ningún modo puede confundirse con un anticipo del impuesto, pues al

terminar su operación la norma exige que determine su impuesto como si

estuviera liquidando el ejercicio completo, mecanismo que se justifica en

Page 94: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

67

el propósito de evitar que esta sociedad, posteriormente al cierre, deje de

realizarlo bajo el pretexto de haberse ya extinguido como entidad.”70

“Además del indicado, un caso especial de pago anticipado de tributos lo

trae la Constitución Política del Ecuador, que es aplicable por tratarse

de una norma jurídica superior, aún cuando no haya sido recogido por la

ley tributaria. éste caso consiste en la facultad privativa conferida al

Presidente de la República para que, declarado el estado de excepción,

pueda: “Decretar la recaudación anticipada de tributos”, debiéndose

entender, como lo indica la misma Constitución, que el estado de

excepción en todo el territorio nacional o en parte de él, se justifica “en

caso de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave

conmoción interna, calamidad pública o desastre natural…”.

En este caso y a manera de ejemplo, una sociedad que tendría la

obligación de pagar su impuesto a la renta por el ejercicio 2010 hasta abril

del 2011, en circunstancias de haberse declarado “estado de excepción”

por parte del Presidente de la República, podría verse expuesta al pago

anticipado del impuesto a la renta correspondiente al ejercicio 2010 que

aún no concluye, en cumplimiento del decreto ejecutivo que disponga la

recaudación anticipada del impuesto a la renta en base a los resultados

obtenidos durante una fracción de un período anual (como podría ser de

enero a marzo de 2010), situación en la cual el contribuyente deberá

presentar su declaración y pagar su impuesto a la renta en forma

anticipada por el ejercicio fiscal parcial (3 meses), pago anticipado que de

ningún modo constituye un anticipo.

Por lo indicado anteriormente queda claro que, no obstante ser el

impuesto a la renta un tributo de liquidación anual, existen casos en los

cuales un contribuyente puede verse obligado al pago anticipado del

70

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez

Page 95: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

68

impuesto a la renta, esto es, antes de la fecha ordinaria de exigibilidad e

inclusive antes de concluido el ejercicio impositivo al que corresponda.”71

“3. Tratamiento tributario a los abonos a cuenta o anticipos al precio

El anticipo no constituye pago y es así como la norma tributaria lo

distingue, como se lo puede apreciar cuando se entrega a un proveedor

un anticipo al precio convenido por un bien o servicio, que produce los

siguientes efectos contables y tributarios:

a) Se considera que la entrega de fondos no constituye ingreso para

quien lo recibe, por lo que se registra esta transacción a nivel de balance

sin afectación a los resultados del ejercicio;

b) El perceptor del anticipo no se encuentra obligado a la emisión de una

factura ni a la aplicación de la tarifa de IVA que corresponda a esta

transacción;

c) Quien entrega el anticipo no se encuentra obligado a practicar

retención en la fuente del impuesto a la renta sobre el anticipo.

Este tratamiento, con determinadas excepciones, se justifica en que la

entrega de fondos en estas circunstancias evidentemente no tiene la

intención de pagar el precio convenido, sino más bien el financiamiento

del bien o servicio que se pretende, que luego deberá liquidarse para

instrumentarlo en una factura que deba aplicar el IVA que corresponda y

estar sujeto a la retención en la fuente del impuesto a la renta sobre el

valor total del precio convenido, al que se aplicará el o los anticipos

entregados a cuenta, hecho a partir del cual se tiene una afectación en

cuentas de resultado para los partícipes en la transacción.

71

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez

Page 96: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

69

Similar tratamiento corresponde al anticipo que los contribuyentes deben

satisfacer al Estado, los que no constituyen pago de un eventual impuesto

a la renta que deba liquidarse a futuro, confiriéndole eso sí el carácter de

crédito tributario con derecho a aplicarlo en el ejercicio correspondiente.”72

“4. El anticipo del impuesto a la renta como tributo definitivo

La reforma tributaria de fines de 2009, incorporó una modificación al

tratamiento del anticipo que para muchos contribuyentes resulta difícil de

comprender o aceptar. Por esta reforma “…Este anticipo, en caso de no

ser acreditado al pago del impuesto a la renta causado o de no ser

autorizada su devolución se constituirá en pago definitivo de

impuesto a la renta, sin derecho a crédito tributario posterior”.

Esta disposición incorporada en la reforma tributaria elimina el derecho (a

partir de los anticipos pagados para el ejercicio 2010, inclusive) a solicitar

la devolución de lo pagado en exceso sobre la parte que corresponda a

los anticipos cuando éstos resulten mayores al impuesto causado, puesto

que la norma indica con claridad que esta parte “…constituirá en pago

definitivo de impuesto a la renta…”.

Una primera impresión sobre el texto citado podría hacernos pensar que

la reforma habría creado un impuesto a la actividad, esto es al hecho de

existir comercialmente, criterio que se podría fundamentar en el hecho de

que la base para la determinación del anticipo del impuesto a la renta a

sociedades, son partidas del balance general (0,4% del activos y 0,2% del

patrimonio) y del estado de resultados (0,4% de los ingresos gravados y

0,2% de los gastos deducibles) del ejercicio inmediato anterior al que

aplique el anticipo. Quienes consideran que el anticipo fue convertido en

una especie de impuesto a la actividad, podrían concluir que se habría

incumplido con aquel imperativo legal por el cual “Las leyes tributarias

72

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez

Page 97: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

70

determinarán el objeto imponible, los sujetos activo y pasivo, la cuantía

del tributo o la forma de establecerla, las exenciones y deducciones; los

reclamos, recursos y demás materias reservadas a la ley que deban

concederse conforme a éste Código”.”73

“Para resolver esta situación es importante la siguiente reflexión:

a) Es claro que el anticipo del impuesto a la renta es una obligación formal

y no una obligación impositiva, porque no se encuentra sujeto al

imperativo legal de identificar el objeto imponible o su hecho generador; y,

b) Que la creación de una ley por parte del legislador (asambleísta) sólo

encuentra sus límites, restricciones o requisitos en la Constitución y de

ningún modo en otra ley, por más orgánica que sea; y, no existe norma

constitucional que impida crear un tributo o una obligación tributaria como

aquella por la cual un anticipo pueda convertirse en pago definitivo de un

impuesto a la renta, aún cuando no exista dicha renta. Sin embargo, hay

que reconocer que esta situación en gran medida desnaturaliza el sentido

del impuesto, cual es gravar la renta.

5. Límite Constitucional para la creación de leyes tributarias

Quienes consideran injusto que el anticipo del impuesto a la renta sea un

crédito tributario para liquidar únicamente en el ejercicio al que

corresponde y que de no ser aprovechado se convierte en un pago

definitivo de impuesto a la renta, se sustentan en enunciar una

inconstitucionalidad que favorecería su eventual incumplimiento.

Aún cuando los argumentos para tal inconstitucionalidad no han sido

expuestos con claridad y menos aún planteados ante el órgano

Constitucional competente, consideramos que deberían sustentarse en el

73

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez

Page 98: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

71

quebrantamiento de uno o varios de los principios del régimen tributario

ecuatoriano, los cuales son:

“…generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa,

irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia

recaudatoria…”, ninguno de los cuales se estaría viendo afectado por la

reforma tributaria de diciembre 23 de 2009, más aún cuando se podría

decir que el principio de la “suficiencia recaudatoria” sustenta la

pretensión del Estado por contar con ingresos tributarios que financien su

actividad e inversión en los términos indicados en la misma Constitución,

por la vía de la no devolución de lo que resulte pagado en exceso en la

parte que corresponda al anticipo una vez aplicado al impuesto causado.

Adicionalmente, no está de más indicar que el procedimiento y los

requisitos de forma para la expedición de la última reforma tributaria se

cumplieron, por lo que no vemos confiable el argumento de la

inconstitucionalidad como refugio seguro a la decisión de incumplir con la

determinación y pago de esta obligación.”74

“6. Obligación de determinar el anticipo y efecto por el

incumplimiento

Los contribuyentes “…deberán determinar en su declaración

correspondiente al ejercicio económico anterior, el anticipo a

pagarse con cargo al ejercicio fiscal corriente…”. Por tanto, el anticipo

del impuesto a la renta para el ejercicio 2010, debe ser determinado por

los contribuyentes obligados a ello, al momento de presentar su

declaración del impuesto a la renta del ejercicio 2009.

74

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez

Page 99: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

72

En caso de que el contribuyen incurra en incumplimiento de la obligación

de “…determinar el valor del anticipo al presentar su declaración de

impuesto a la renta, el Servicio de Rentas Internas procederá a

determinarlo y a emitir el correspondiente auto de pago para su

cobro, el cual incluirá los intereses y multas, que de conformidad

con las normas aplicables, cause por el incumplimiento y un recargo

del 20% del valor del anticipo”, sumándose a esta sanción el efecto de

excluir al contribuyente infractor de la lista blanca de cumplimiento de

deberes formales ante la administración tributaria, con lo cual se cerraría

el despacho aduanero y se imposibilitaría al contribuyente a que solicite la

impresión de comprobantes de venta.

Si bien la norma tributaria citada no establece de manera expresa el

efecto de determinar el anticipo en un valor inferior al que correspondería

por la correcta aplicación de la norma que lo gobierna, consideramos que

la administración tributaria se vería tentada a aplicar las disposiciones del

Código Tributario por las cuales le faculta a ella determinarlo y cobrarlo

con el recargo del 20%.”75

3.7 INFLUENCIA DE LOS IMPUESTOS QUE AFECTAN EN LA

DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

INFLUENCIA DEL IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS

El impuesto a la salida se Divisas fue creado con la única finalidad de

evitar la fuga de dinero del país, siendo creado el mismo en el año 2007

con un porcentaje de 0.5% y a la actualidad se encuentra con un

porcentaje del 5%, aumentando significativamente 4.5 puntos

porcentuales en menos de 5 años, éste cambio excesivo ha ocasionado

que se distorsione la finalidad por la cual fue creado, enfocándolo

directamente en un impuesto destinado a aumentar la recaudación

75

Tomado de: Revista Judicial, Autor: Pablo Guevara Rodríguez

Page 100: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

73

tributaria del país, siendo éste un punto importante que ocasiona una

fuerte desconfianza a los inversionistas extranjeros por no existir

estabilidad tributaria en el Ecuador.

Cada vez que se debe pagar al extranjero a más del 5% del Impuesto a la

Salida de Divisas, valor que afecta directamente al Flujo de Liquidez, se

está disminuyendo del Capital de Trabajo (Capital de Operaciones)

constantemente, ya que los capitales se quedan cuando ven un ambiente

de tranquilidad, de certeza, de certidumbre, de reglas claras y con varias

reformas tributarias en menos de 5 años, lo que menos se tiene es eso.

A los extranjeros les resulta más atractivo invertir en los países de

Colombia y Perú, donde prestan beneficios tributarios como la

exoneración del Impuesto a la Renta y no existe el Impuesto a la Salida

de Divisas, es decir no necesitan dinero en cantidad para diferentes

Presupuestos de Inversiones.

Incluso la mayoría de empresas se ven afectadas con éste impuesto,

debido a que buscan un crecimiento empresarial y relacionarse con

compañías del exterior y por obtener mejores alternativas de desarrollo,

relaciones o créditos compran sus insumos, materias primas, maquinaria,

en el exterior y es ahí cuando va a gravar el impuesto puesto que en la

práctica casi todos los negocios tiene actividades con el exterior.

Podemos decir que si el Impuesto a la Salida de Divisas es aplicado a las

compras que se realizan en el exterior, todas las importaciones se verán

afectadas y consecuentemente las empresas, porque adquieren materias

primas, insumos, maquinarias, vehículos, vestimenta, electrodomésticos,

celulares, mediante esta vía, encareciendo de esta manera la producción

y el comercio nacional.

Page 101: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

74

Como conclusión podemos decir que la historia muestra una sobrecarga

impositiva a todas las empresas que tributan en el país, con una mayor

cantidad de impuestos; sin embargo la estructura tributaria que tiene el

Estado actualmente, es la que tiende a debilitar directamente la Inversión

Extranjera en el Ecuador, ya que es evidente que un inversionista siempre

ve las condiciones para invertir en un país, y no en uno en el que le

impongan un impuesto por sacar el dinero de su negocio, obviamente va

a preferir invertir en un país que no lo tenga.

INFLUENCIA DEL ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA

Debemos considerar que existe controversia y críticas a la reforma debido

a la fórmula para determinar el anticipo y la forma de realizar su pago, las

cuales constituyen dos obligaciones formales independientes, aun cuando

estén ligadas la una a la otra.

Realmente éste valor viene a constituir un nuevo Impuesto en vista de

que el Impuesto a la Renta en cualquier parte del mundo es una parte de

la Utilidad generada en el año que por mandato de Ley se debe entregar

al Estado, sólo y únicamente cuando se haya concluido el Ejercicio Fiscal,

sin embargo el Anticipo del Impuesto a la Renta se paga presumiendo

que se va a tener una Utilidad. Además en el Ecuador también se genera

un Crédito Tributario por las retenciones que realizan los Clientes.

Cabe recalcar que cuando el valor del Anticipo es mayor al Impuesto

Causado, esto se constituye en Impuesto Definitivo y como consecuencia

a esto la empresa o el contribuyente habiendo tenido Utilidad Contable

terminará generando una Pérdida y como consecuencia de eso en el

tiempo disminuirá su Patrimonio, situación que hace meditar a todos los

inversionistas que tienen la intención de invertir y generar riquezas en el

país.

Page 102: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

75

En un país de apenas 14’000,000.00 de habitantes aproximadamente,

generamos en los últimos 5 años alrededor de 10 Reformas Tributarias y

todas encaminadas al desembolso de valores que en definitiva van

encaminadas a incrementar la recaudación final y el ejemplo más claro

que tenemos es en el Impuesto a la Salida de Divisas supera los

1,000’000,000.00 de recaudación.

Y es que en un principio el pago del anticipo constituía un crédito tributario

a favor del contribuyente para el ejercicio siguiente , es decir si aplicando

la fórmula establecida por el servicio de rentas internas nos generaban

valores a cancelar en los meses de julio y septiembre los podíamos

deducir y disminuir nuestro impuesto a la renta a pagar en el ejercicio

fiscal siguiente , en la actualidad lo que se llamó “anticipo del impuesto a

la renta “ ( entiéndase por anticipo a la cancelación previa de valores o

cantidades ) paso a convertirse en un impuesto mas que es

impositivamente obligatorio de tributar al momento de presentar nuestra

declaración de impuesto a la renta ya sea de sociedades o de personas

naturales obligadas a llevar contabilidad .

A la vista de empresarios la nueva reforma tributaria no es más que un

atentado a la inversión extranjera en el Ecuador y a la misma empresa

privada que ha dejado de generar en grandes proporciones su inversión

monetaria. Ya que se considera que el hecho de que quienes no

pagaban paguen, cosa que es aceptable, pero el mecanismo para

pretender que todos paguen, presumiendo que todos son evasores es

negativo, respecto esto los grandes empresarios afirman que con las

reformas tributarias es casi imposible planificar ya que sus presupuestos

se ven afectados por el incrementos de nuevas rentas, que cabe

mencionar es en lo que se ha convertido el anticipo del impuesto a la

renta.

Page 103: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

76

3.8 BALANZA DE PAGOS

La Balanza de Pagos, es el registro contable de las transacciones

económicas entre una economía y el resto del mundo, transacciones

identificadas con flujos de recursos reales y financieros. Se asemeja al

Estado de Resultados de la contabilidad empresarial.

En nuestro país, la Institución encargada de llevar el Control de la

Balanza de Pagos es el Banco Central del Ecuador.

La Balanza de Pagos, se conforma por 2 Cuentas:

Cuenta Corriente

Cuenta de Capital y Financiera

Cuenta Corriente.- Es aquella que tiene mayor importancia sobre

la estructura total de la Balanza de Pagos y está compuesta por:

Bienes:

Exportaciones (crédito)

Importaciones (débito)76

Servicios:

Servicios prestados (crédito)

Servicios recibidos (débito)

Renta:

Recibida (crédito)

Pagada (débito)

Transferencias Corrientes:

Recibidas (crédito)

Enviadas (débito)

76

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

Page 104: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

77

Cuenta de Capital y Financiera.- Es aquella que está conformada

por:

Cuenta de Capital:

Transferencias de capital

Venta o compra de activos no financieros

Cuenta Financiera:

Inversión directa

Inversión de cartera

Otra inversión

Activos de reserva77

SUPERÁVIT Y DÉFICIT DE LA BALANZA DE PAGOS

Cuando el flujo de recursos que salió de la Economía de un país fue

mayor al que ingresó, al final del año habrá un Déficit en la Balanza de

Pagos.

Cuando el flujo de recursos ingresados a un país fue mayor al que salió,

al final del año habrá un Superávit en la Balanza de Pagos.78

77

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec) 78

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

Page 105: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

78

PAISES QUE INVIERTEN EN ECUADOR - INVERSION EXTRANJERA EN ECUADOR

Período: 2008- 2012 (De Enero a Junio)

Miles de dólaresPAÍSES AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012TOTAL 2008 -

2012

AMÉRICA: 338.815,5 207.940,1 (16.999,2) 269.114,5 175.654,5 974.525,4

ESTADOS UNIDOS 11.509,4 (291.072,1) (294.899,2) (22.103,1) 25.546,1 (571.018,9)

COMUNIDAD ANDINA 172.761,3 19.194,2 14.671,5 5.532,5 23.304,4 235.463,7

Bolivia 168.722,4 7,8 - 46,0 0,8 168.777,0

Colombia 1.782,5 7.937,5 6.596,7 3.459,2 10.460,5 30.236,5

Perú 2.256,3 11.248,8 8.074,8 2.027,3 12.843,0 36.450,2

RESTO DE AMERICA 154.544,9 479.818,0 263.228,5 285.685,1 126.804,1 1.310.080,5

Antillas Holandesas (658,0) (385,0) (4.190,0) (385,0) (637,0) (6.255,0)

Argentina 35.608,6 62.861,1 16.688,7 32.885,9 9.650,5 157.694,7

Bahamas (11.458,6) 913,1 (110,1) 10.976,3 (4.267,0) (3.946,3)

Barbados (913,0) 4.728,0 11.360,0 18.060,0 25.811,0 59.046,0

Belice 22,0 8.890,0 - 0,8 24,9 8.937,7

Bermudas 1.865,0 1.747,0 3.193,5 452,0 6.830,0 14.087,6

Brasil 32.694,4 2.847,9 5.210,2 464,6 910,8 42.127,8

Canadá 33.298,4 27.976,1 44.331,1 170.196,1 46.725,3 322.527,1

Chile 2.105,8 10.500,1 5.020,2 9.633,1 10.362,3 37.621,4

Costa Rica 73,1 283,3 1.785,5 5.969,6 455,2 8.566,7

Curazao - 4.115,0 - - - 4.115,0

Islas Caimán 13.584,5 2.608,7 978,8 (50.931,0) (59.337,0) (93.096,0)

Islas Vírgenes 4.428,3 18.711,6 (6.814,9) (6.516,6) 1.134,9 10.943,2

México 10.100,6 257.042,3 91.975,4 69.783,0 64.200,7 493.102,1

Panamá 28.771,0 80.083,2 89.239,8 12.976,6 9.486,8 220.557,3

República Dominicana 0,4 0,5 8,6 1,4 0,5 11,4

Venezuela 17.195,4 4.039,5 5.111,8 10.270,0 8.997,7 45.614,5

Uruguay (13.181,8) (7.428,9) (653,2) 1.562,1 6.436,4 (13.265,4)

Otros países 1.008,9 284,5 93,2 286,1 18,0 1.690,8

EUROPA: 162.448,9 93.398,5 31.999,5 41.667,9 53.168,1 382.682,8

Alemania 282,7 5.035,8 (1.420,2) (768,5) (1.209,5) 1.920,4

Austria 60,9 480,0 0,0 0,1 1.319,7 1.860,7

Bélgica y Luxemburgo 5.168,7 826,3 (3.619,8) 7.484,0 (8.979,6) 879,6

Dinamarca - - 2,9 11,7 - 14,6

Eslovenia - - - - - -

España 82.393,3 43.920,5 19.259,9 23.403,4 29.798,3 198.775,4

Finlandia 18.500,8 21.500,0 (2.000,0) (8.000,0) (4.215,0) 25.785,8

Francia 15.553,2 3.101,2 (4.523,5) 63,6 (63,9) 14.130,6

Holanda 2.792,4 13.776,8 15.703,4 4.523,4 5.230,7 42.026,7

Inglaterra 3.017,6 5.115,8 3.167,0 (3.041,1) 6.672,3 14.931,6

Irlanda 810,0 (320,0) (320,0) (319,6) - (149,6)

Islandia - - - - - -

Italia 3.379,9 (3.791,2) 5.623,6 13.166,8 13.061,9 31.441,1

Noruega 592,7 87,0 - 18,5 1,0 699,2

Rumania - - - - 0,4 0,4

Suecia 446,0 (1.163,4) (850,0) 0,4 3.350,0 1.783,0

Suiza 29.442,3 4.829,1 941,8 5.074,5 7.588,2 47.875,9

Otros países 8,4 0,6 34,4 50,7 613,5 707,7

ASIA: 33.495,2 46.160,4 21.219,2 41.923,7 45.762,7 188.561,1

China 30.588,5 36.075,6 20.647,5 40.232,6 44.602,0 172.146,3

Chipre 22,4 4.669,4 - - - 4.691,7

Corea del Sur 238,3 334,7 219,7 80,3 40,9 913,9

Filipinas 1.900,0 8.750,0 - 0,4 - 10.650,4

Israel 143,4 (51,0) 421,1 (19,8) 4,3 498,0

Japón 3,2 12,1 - 0,1 - 15,4

Rusia 3,7 25,6 2,4 149,1 79,2 260,0

Singapur 514,0 (4.224,0) - 1.441,6 36,5 (2.232,0)

Taiwán 66,0 297,0 (106,0) (15,0) (170,0) 72,0

Otros países 15,7 271,1 34,5 54,4 1.169,8 1.545,4

AFRICA: (400,0) 2.745,8 0,3 0,4 - 2.346,5

Liberia (400,0) 2.745,0 - - - 2.345,0

Otros países - 0,8 0,3 0,4 - 1,5

OCEANÍA: 642,3 8,3 0,7 71,7 5.452,0 6.175,1

Australia (29,0) 0,3 0,1 - 0,4 (28,2)

Samoa 670,0 0,0 - - - 670,0

Otros países 1,3 8,0 0,6 71,7 5.451,7 5.533,3

OTROS: 18,5 116,3 8,8 27,4 662,5 833,5

TOTAL 535.020,3 350.369,4 36.229,2 352.805,6 280.699,9 1.555.124,4

3.9 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR SEGÚN BALANZA DE

PAGOS

CUADRO Nº 3 –INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)-SIGADE, ARCH y

Superintendencia de Compañías.

Page 106: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

79

A continuación se muestra un consolidado de la inversión extranjera en

Ecuador por año (2008 – 2012).

TABLA Nº 1 – INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR SEGÚN

BALANZA DE PAGOS

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec), SIGADE, ARCH y

Superintendencia de Compañías (http://www.supercias.gob.ec)

GRÁFICO Nº 1–INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR SEGÚN

BALANZA DE PAGOS

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: BCE (http://www.bce.fin.ec), SIGADE, ARCH y Superintendencia de Compañías

(http://www.supercias.gob.ec)

2008 2009 2010 2011 2012

535.020,35 350.369,36 36.229,20 352.805,65 280.699,90INVERSION EXTRANJERA EN ECUADOR

Page 107: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

80

TABLA Nº 2 – CRECIENTE Y DECRECIENTE DE INVERSIÓN

EXTRANJERA EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De Enero a Junio)

Miles de Dólares

CRECIENTE Y

DECRECIENTE

DE LA

INVERSIÓN

EXTRANJERA

EN ECUADOR

2008 2009 2010 2011 2012

0

-34.56%

-89.90%

898.26%

-22.07%

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 2 – CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN

EXTRANJERA EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

Page 108: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

81

ANÁLISIS:

La Inversión Extranjera durante el periodo 2008 - 2010 tuvo una

Tendencia Bajista en forma progresiva. En el año 2009 mostró un

decremento del 34,56% en relación al año 2008, en el año 2010 continuó

con una decreciente del 89.90% en relación al 2009. Mientras que en el

año 2011 despuntó considerablemente con una Creciente de 898.26%,

mientras que en el año 2012 cayó drásticamente mostrando una

decreciente significativa del 22,07%.

ESTADÍSTICAS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN

ECUADOR POR CONTINENTES

TABLA Nº 3 - INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR POR

CONTINENTES

Período: 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

CONTINENTES AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 TOTAL

América 338.815,5 207.940,1 (16.999,2) 269.114,5 175.654,5 974.525,4

Europa 162.448,9 93.398,5 31.999,5 41.667,9 53.168,1 382.682,8

Asia 33.495,2 46.160,4 21.219,2 41.923,7 45.762,7 188.561,1

Africa (400,0) 2.745,8 0,3 0,4 - 2.346,5

Oceanía 642,3 8,3 0,7 71,7 5.452,0 6.175,1

Otros 18,5 116,3 8,8 27,4 662,5 833,5

TOTAL 535.020,3 350.369,4 36.229,2 352.805,6 280.699,9 1.555.124,4

Page 109: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

82

PAISES AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 TOTAL

Bolivia 168.722,4 7,8 - 46,0 0,8 168.777,0

Colombia 1.782,5 7.937,5 6.596,7 3.459,2 10.460,5 30.236,5

Perú 2.256,3 11.248,8 8.074,8 2.027,3 12.843,0 36.450,2

TOTAL 172.761,3 19.194,2 14.671,5 5.532,5 23.304,4 235.463,7

GRÁFICO Nº 3–INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR POR

CONTINENTES

PERIODO 2008 – 2012 (De Enero a Junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

ESTADÍSTICAS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN

ECUADOR - COMUNIDAD ANDINA

TABLA Nº 4 - INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR

COMUNIDAD ANDINA

Período: 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

Page 110: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

83

GRÁFICO Nº 4–INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR –

COMUNIDAD ANDINA

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

ESTADÍSTICAS DE PAÍSES QUE MÁS INVIERTEN EN

ECUADOR

El total de inversiones extranjeras directas recibidas durante el

primer semestre de los años 2008 – 2012 ascienden al valor de

$1.555.124.4 (expresado en miles de dólares), absorbida por los

países que más invierten en Ecuador en $1.684.802.8 (expresado

en miles de dólares), es necesario indicar que ciertos países

muestran cifras negativas (ver tabla Nº3) mismas que se deben a

reversiones de inversiones que nunca se efectuaron lo que

ocasiona que los valores totales de inversión extranjera

disminuyan.

Page 111: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

84

Nº PAÍSES AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012TOTAL

2008 / 2012%

1 México 10.100,6 257.042,3 91.975,4 69.783,0 64.200,7 493.102,1 31,71%

2 Canadá 33.298,4 27.976,1 44.331,1 170.196,1 46.725,3 322.527,1 20,74%

3 Panamá 28.771,0 80.083,2 89.239,8 12.976,6 9.486,8 220.557,3 14,18%

4 España 82.393,3 43.920,5 19.259,9 23.403,4 29.798,3 198.775,4 12,78%

5 China 30.588,5 36.075,6 20.647,5 40.232,6 44.602,0 172.146,3 11,07%

6 Argentina 35.608,6 62.861,1 16.688,7 32.885,9 9.650,5 157.694,7 10,14%

220.760,4 507.958,7 282.142,3 349.477,7 204.463,7 1.564.802,8 TOTAL

México es el país que más invierte en Ecuador durante los años

2008 – 2012 (primer semestre), mismo que alcanza el 31,71% de

toda la inversión en el Ecuador sobre el periodo ya mencionado,

seguido de Canadá con un 20,74%, panamá con el 14,18%,

España con un 12,78%, China con el 11,07% y Argentina con un

10,14%.

TABLA Nº 5 - PAÍSES QUE MÁS INVIERTEN EN ECUADOR

Período: 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 5–PAÍSES QUE MÁS INVIERTEN EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

Page 112: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

85

TABLA Nº 6 - INVERSIÓN DE MÉXICO EN ECUADOR

Período: 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 6 - COMPARACIÓN DE LA INVERSIÓN DE MÉXICO EN

ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

MEXICO Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 TOTAL

Inversión 10.100,60 257.042,30 91.975,40 69.783,00 64.200,70 493.102,00

Page 113: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

86

TABLA Nº 7 - CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE

MÉXICO EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 7 - TENDENCIA DE LA INVERSIÓN DE MÉXICO EN

ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2008 - 2012

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

ANÁLISIS:

La Inversión de México en Ecuador en el año 2009 se disparó

presentando una Tendencia Alcista de un 2444,82% en relación al año

2008. En el año 2010, 2011 y 2012 la Inversión de México en Ecuador

cayó drásticamente reflejando una Tendencia Bajista con una Decreciente

de 64,22%, 24,13% y 8% en relación al año 2009, 2010 y 2011

respectivamente.

MEXICO Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012

Inversión 10.100,60 257.042,30 91.975,40 69.783,00 64.200,70

Variación 0,00% 2444,82% -64,22% -24,13% -8,00%

Page 114: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

87

Sector 2008 2009 2010 2011 2012TOTAL del

2008 - 2012%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,00 264.000,00 90.000,00 70.000,00 62.181,00 486.182,00 98,60%

Construcción 6.250,00 - 2.000,00 0,80 - 8.250,80 1,67%

Comercio 3.797,81 (67,76) (184,35) (222,21) 1.531,79 4.855,27 0,98%

Servicios prestados a las empresas 47,31 342,20 (6,32) 0,96 486,77 870,92 0,18%

Servicios comunales, sociales y personales - - 159,19 - - 159,19 0,03%

Industria manufacturera 4,48 (7.232,18) 6,91 3,49 1,18 (7.216,12) -1,46%

Total 10.100,60 257.042,26 91.975,43 69.783,04 64.200,74 493.102,06 100,00%

CUADRO N° 4 - INVERSIÓN DE MÉXICO EN ECUADOR POR

SECTORES

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

ANÁLISIS:

Las inversiones realizadas por México en Ecuador son lideradas por el

sector de telecomunicaciones, posesionándose de un 98,60% en relación

a todas las inversiones de México en Ecuador durante los años 2008 al

2012.

Las inversiones se centralizan de manera mayoritaria en las

telecomunicaciones, en la que podemos mencionar la empresa América

Móvil, conocida en Ecuador a través de la marca Claro, a la que se suma

la embotelladora ARCA y la de artículos de línea blanca Mabe.

América Móvil lidera las inversiones mexicanas en Ecuador, y también

encabeza el mercado ecuatoriano de la telefonía, con un aproximado de

once millones de líneas, del alrededor de 16 millones que existen en

Ecuador.

Grupo ARCA, segunda embotelladora más grande de México, desde el

año 2010 adquirió 345 millones de dólares en acciones de Bottling

Company se convierte en la segunda compañía mexicana que más

invierte en Ecuador durante el lapso 2008 - 2012.

Page 115: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

88

TABLA Nº 8 - INVERSIÓN DE CANADÁ EN ECUADOR

Período: 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 8 - COMPARACIÓN DE LA INVERSIÓN DE CANADÁ EN

ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

CANADA Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 TOTAL

Inversión 33.298,40 27.976,10 44.331,10 170.196,10 46.725,30 322.527,00

Page 116: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

89

TABLA Nº 9 - CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE

CANADÁ EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 9 - TENDENCIA DE LA INVERSIÓN DE CANADÁ EN

ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2008 - 2012

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

ANÁLISIS:

La Inversión de Argentina en Ecuador en el año 2009 presentó una

Tendencia Bajista de un 15,98% en relación al año 2008. Sin embargo en

el año 2010 la Inversión se incrementó reflejando una Creciente de

58,46% con relación al año

2009. En el año 2011 la Inversión se disparó reflejando una Tendencia

Alcista con un Creciente de 283,92% en relación al año 2010 y en el año

CANADA 2008 2009 2010 2011 2012

Inversión 33.298,40 27.976,10 44.331,10 170.196,10 46.725,30

Variación 0,00% -15,98% 58,46% 283,92% -72,55%

Page 117: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

90

Sector 2008 2009 2010 2011 2012TOTAL del

2008 - 2012%

Explotación de minas y canteras 23.603,32 20.314,18 33.381,17 155.561,17 38.394,19 271.254,03 84,10%

Servicios comunales, sociales y personales 9.691,00 7.647,00 10.766,00 14.587,00 361,00 43.052,00 13,35%

Servicios prestados a las empresas 1,56 10,76 146,00 25,40 8.081,40 8.265,12 2,56%

Industria manufacturera - 4,18 0,80 12,90 37,10 54,97 0,02%

Comercio 1,56 - 17,25 8,27 1,20 28,27 0,01%

Agricultura, silvicultura, caza y pesca - - 18,75 0,27 0,00 19,02 0,01%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,00 - 1,14 0,32 0,00 2,46 0,00%

Electricidad, gas y agua - - 0,00 0,00 0,99 0,99 0,00%

Construcción - - 0,00 0,80 -150,60 -149,80 -0,05%

Total 33.298,44 27.976,12 44.331,11 170.196,12 46.725,28 322.527,06 100,00%

2012 la Inversión de Canadá en Ecuador cayó drásticamente reflejando

una Tendencia Bajista de un 72,55% en relación al año 2011.

CUADRO N° 5 - INVERSIÓN DE CANADÁ EN ECUADOR POR

SECTORES

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

ANÁLISIS:

Las inversiones realizadas por Canadá en Ecuador son lideradas por el

sector de explotación de minas y canteras, posesionándose de un 84,10%

en relación a todas las inversiones de Canadá en Ecuador durante los

años 2008 al 2012.

Las inversiones se centran claramente en explotación del campo

petrolero y minero, en la que podemos mencionar la empresa canadiense

Ivanhoe Energy Inc. (Extracción de crudo en el campo Pungarayacu, en la

Amazonía de Ecuador, Provincia de Napo).

Page 118: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

91

TABLA Nº 10 - INVERSIÓN DE PANAMÁ EN ECUADOR

Período: 2008 – 2012 (De enero a Junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 10 - COMPARACIÓN DE LA INVERSIÓN DE PANAMÁ EN

ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012(De Enero a Junio)

Miles de Dólares

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

PANAMA Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 TOTAL

Inversión 28.771,00 80.083,20 89.239,80 12.976,60 9.740,80 220.811,40

Page 119: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

92

TABLA Nº 11 - CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE

PANAMÁ EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 11 - TENDENCIA DE LA INVERSIÓN DE PANAMÁ EN

ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2008 – 2012

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

ANÁLISIS:

La Inversión de Panamá en Ecuador en el año 2009 despuntó mostrando

una Tendencia Alcista bastante buena de 178,35% en relación al año

2008. En el año 2010 y 2011, la Inversión cayó drásticamente

presentando una Tendencia Bajista con Decrecientes de 11,43% y

85,46% en relación al año 2009 y 2010 respectivamente. Sin embargo en

el año 2012 la Inversión presentó un incremento pero siguió reflejando

una Tendencia Bajista con una Decreciente de 24,94%.

PANAMA Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012

Inversión 28.771,00 80.083,20 89.239,80 12.976,60 9.740,80

Variación 0,00% 178,35% 11,43% -85,46% -24,94%

Page 120: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

93

Sector 2008 2009 2010 2011 2012TOTAL del

2008 - 2012%

Industria manufacturera 16.920,81 49.487,45 11.915,20 7.765,71 (199,67) 85.889,50 38,94%

Servicios prestados a las empresas 3.449,57 7.265,98 61.584,95 (1.866,22) 3.849,31 74.283,60 33,68%

Comercio 10.030,18 13.085,12 12.267,90 569,52 (2,51) 35.950,21 16,30%

Agricultura, silvicultura, caza y pesca 641,65 5.001,11 2.449,18 3.802,60 3.540,27 15.434,82 7,00%

Construcción (18,00) 5.290,74 11,88 498,00 - 5.782,62 2,62%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones (423,40) 1.356,22 411,27 1.208,95 (186,00) 2.367,04 1,07%

Electricidad, gas y agua - 1.700,00 1.018,87 (183,00) (366,00) 2.169,87 0,98%

Explotación de minas y canteras (337,35) 349,00 37,00 1,00 - 49,65 0,02%

Servicios comunales, sociales y personales (1.492,48) (3.452,45) (456,50) 1.180,00 2.851,46 (1.369,97) -0,62%

Total 28.770,98 80.083,18 89.239,75 12.976,56 9.486,84 220.557,32 100,00%

CUADRO N° 6 - INVERSIÓN DE PANAMÁ EN ECUADOR POR

SECTORES

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

ANÁLISIS:

Las inversiones realizadas por Panamá en Ecuador son lideradas por el

sector de la industria manufacturera, posesionándose de un 38,94% en

relación a todas las inversiones de Panamá en Ecuador durante los años

2008 al 2012.

Las inversiones se centralizan de manera mayoritaria en la industria

manufacturera, en la que podemos mencionar la empresa Samsung

Electronics Latinoamérica y Sony Interamerican.

Page 121: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

94

TABLA Nº 12 - INVERSIÓN DE ESPAÑA EN ECUADOR

Período: 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 12 - COMPARACIÓN DE LA INVERSIÓN DE ESPAÑA EN

ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

ESPAÑA Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 TOTAL

Inversión 82.393,30 43.920,50 19.322,90 23.403,40 29.798,30 198.838,40

Page 122: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

95

TABLA Nº 13 - CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE

ESPAÑA EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 13 - TENDENCIA DE LA INVERSIÓN DE ESPAÑA EN

ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2008 – 2012

Miles de Dólares

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

ANÁLISIS:

La Inversión de España en Ecuador en el año 2009 cayó mostrando una

Tendencia Bajista con una Decreciente de 76,51% en relación al año

2008. En el año 2010 y 2011 la Inversión aumentó en forma progresiva

ESPAÑA Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012

Inversión 82.393,30 43.920,50 19.322,90 23.403,40 29.798,30

Variación 0,00% -46,69% -56,00% 21,12% 27,32%

Page 123: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

96

Sector 2008 2009 2010 2011 2012TOTAL del

2008 - 2012%

Explotación de minas y canteras 23.693,07 24.309,34 15.684,50 8.987,21 9.969,34 82.643,46 41,58%

Industria manufacturera 56.796,05 2.913,44 (4.701,13) 16.546,62 2.678,04 74.233,02 37,35%

Agricultura, silvicultura, caza y pesca 253,50 13.796,55 6.302,54 (738,20) 326,00 19.940,38 10,03%

Comercio 219,13 792,61 1.565,06 596,54 15.485,87 18.659,21 9,39%

Electricidad, gas y agua - 11.730,00 - (2.550,00) 12,38 9.192,38 4,62%

Servicios prestados a las empresas 186,20 1.226,38 884,41 (128,72) 1.280,61 3.448,87 1,74%

Servicios comunales, sociales y personales 905,34 3.088,81 (1.751,00) - - 2.243,15 1,13%

Construcción 316,28 51,93 1.101,25 294,38 37,97 1.801,81 0,91%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 23,76 (13.988,58) 174,22 395,57 8,10 (13.386,93) -6,73%

Total 82.393,32 43.920,49 19.259,85 23.403,40 29.798,31 198.775,36 100,00%

reflejando una Creciente de 26,55% y 100,91% en relación al año 2009 y

2010 respectivamente. Sin embargo en el año 2012 la Inversión cayó

drásticamente presentando una Decreciente de 12,39% en relación al año

2011.

CUADRO N° 7 - INVERSIÓN DE ESPAÑA EN ECUADOR POR

SECTORES

PERIODO 2008 – 2012(De enero a junio)

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

ANÁLISIS:

Las inversiones realizadas por España en Ecuador son lideradas por el

sector de la explotación de minas y canteras, posesionándose de un

41,58% en relación a todas las inversiones de España en Ecuador

durante los años 2008 al 2012.

Las inversiones se centralizan de manera mayoritaria en la exploración de

petróleo, en la que podemos mencionar la compañía petrolera Repsol-

YPF misma que se encuentra en Ecuador a través de sus actividades de

Exploración y Producción de crudo y de Gas Licuado de Petróleo.

Page 124: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

97

TABLA Nº 14 - INVERSIÓN DE ARGENTINA EN ECUADOR

Periodo: 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 14 - COMPARACIÓN DE LA INVERSIÓN DE ARGENTINA

EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

ARGENTINA Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 TOTAL

Inversión 35.608,60 62.861,10 16.438,70 32.885,90 9.650,50 157.444,80

Page 125: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

98

TABLA Nº 15 - CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE

ARGENTINA EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 15 - TENDENCIA DE LA INVERSIÓN DE

ARGENTINA EN ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2008 – 2012

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

ANÁLISIS:

La Inversión de Argentina en Ecuador en el año 2009 presentó una

Tendencia Alcista de un 76,53% en relación al año 2008. Sin embargo en

el año 2010 la Inversión disminuyó significativamente reflejando una

Decreciente de 73,85% con relación al año 2009. En el año 2011 la

Inversión se disparó mostrando una Creciente de 100,05% en relación al

año 2010 y en el año 2012 la Inversión de Argentina en Ecuador cayó

drásticamente reflejando una Tendencia Bajista de un 70,65% en relación

al 2011.

ARGENTINA Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012

Inversión 35.608,60 62.861,10 16.438,70 32.885,90 9.650,50

Variación 0,00% 76,53% -73,85% 100,05% -70,65%

Page 126: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

99

CUADRO Nº 8 - INVERSIÓN DE ARGENTINA EN ECUADOR POR

SECTORES

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

ANÁLISIS:

Las inversiones realizadas por Argentina en Ecuador son lideradas por el

sector de la explotación de minas y canteras, posesionándose de un

86,43% en relación a todas las inversiones de Argentina en Ecuador

durante los años 2008 al 2012.

Las inversiones se centralizan de manera mayoritaria en la explotación de

minas y canteras.

Sector 2008 2009 2010 2011 2012TOTAL del

2008 - 2012%

Explotación de minas y canteras 35.245,87 61.229,86 16.114,70 17.991,57 5.719,60 136.301,60 86,43%

Industria manufacturera - 465,62 563,19 14.750,00 3.701,39 19.480,20 12,35%

Construcción 2,00 1.000,00 5,43 - 0,88 1.008,31 0,64%

Servicios prestados a las empresas 270,85 26,67 0,67 0,10 5,48 303,77 0,19%

Comercio 24,06 138,88 3,09 51,60 74,59 292,23 0,19%

Servicios comunales, sociales y personales 1,19 - 0,80 0,60 143,28 145,87 0,09%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4,60 0,04 0,80 92,07 0,27 97,78 0,06%

Electricidad, gas y agua 60,00 - - - 5,00 65,00 0,04%

Total 35.608,57 62.861,07 16.688,68 32.885,93 9.650,49 157.694,75 100,00%

Page 127: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

100

CHINA Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 TOTAL

Inversión 30.588,50 36.075,60 20.647,50 40.232,60 44.602,00 172.146,20

TABLA Nº 16 - INVERSIÓN DE CHINA EN ECUADOR

Período: 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 16 - COMPARACIÓN DE LA INVERSIÓN DE CHINA EN

ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012(De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 128: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

101

TABLA Nº 17 - CRECIENTE Y DECRECIENTE DE LA INVERSIÓN DE

CHINA EN ECUADOR

PERIODO 2008 – 2012 (De enero a junio)

Miles de Dólares

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

GRÁFICO Nº 17 - TENDENCIA DE LA INVERSIÓN DE CHINA EN

ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2008 – 2012

Miles de Dólares

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

ANÁLISIS:

La Inversión de Argentina en Ecuador en el año 2009 reflejó una

Tendencia Alcista de 17,94% en relación al año 2008. Sin embargo en el

año 2010 la Inversión cayó drásticamente presentando una Decreciente

de 42,77% en relación al año 2009. En el año 2011 la Inversión China

reflejó una Tendencia Alcista de 94,85% en relación al año 2010 y en el

año 2012 la Inversión cayó nuevamente presentando una Tendencia

Bajista de 10,86% en relación al año 2011.

CHINA Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012

Inversión 30.588,50 36.075,60 20.647,50 40.232,60 44.602,00

Variación 0,00% 17,94% -42,77% 94,85% 10,86%

Page 129: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

102

CUADRO Nº 9 - INVERSIÓN DE CHINA EN ECUADOR POR

SECTORES

PERIODO 2008 – 2012(De enero a junio)

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

ANÁLISIS:

Las inversiones realizadas por China en Ecuador son lideradas por el

sector de explotación de minas y canteras, posesionándose de un 99,06%

en relación a todas las inversiones de China en Ecuador durante los años

2008 al 2012.

Sector 2008 2009 2010 2011 2012TOTAL del

2008 - 2012%

Explotación de minas y canteras 30.531,92 35.427,08 20.489,87 39.941,70 44.138,50 170.529,06 99,06%

Comercio 30,31 232,01 137,64 160,00 343,80 903,76 0,52%

Servicios prestados a las empresas 18,50 350,90 - - 44,00 413,40 0,24%

Industria manufacturera - 1,60 2,68 125,40 65,00 194,68 0,11%

Agricultura, silvicultura, caza y pesca 2,80 63,98 12,00 5,45 8,25 92,47 0,05%

Construcción 5,00 - 5,00 0,08 0,80 10,88 0,01%

Electricidad, gas y agua - - - - 0,90 0,90 0,00%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones - - - - 0,80 0,80 0,00%

Servicios comunales, sociales y personales - - 0,30 - - 0,30 0,00%

Total 30.588,53 36.075,56 20.647,49 40.232,63 44.602,05 172.146,25 100,00%

Page 130: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

103

CAPÍTULO IV

CUANTIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

4.1 COMPARACIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA CON OTROS

PAÍSES.

Ecuador se encuentra en el grupo de los países que tienen menor

Inversión Extranjera Directa (IED) del mundo, aun cuando posee

elementos que lo hacen “atractivo” para recibir capitales, según Reporte

Mundial de Inversiones 2012 elaborado por la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, en inglés).

En el reporte que se publicó en julio del año 2012, se indica que en el

periodo 2011, Ecuador formó parte del grupo mundial de menor ingreso

de Inversión Extranjera Directa (tomando como referencia su relación con

el Producto Interno Bruto) y dentro del segundo con grandes

características para atraer capitales.

Entre esos puntos se considera:

El atractivo de los mercados,

El bajo costo de mano de obra,

Los recursos naturales y

La infraestructura.

Page 131: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

104

GRÁFICO Nº 18 - REPORTE DE LAS NACIONES UNIDAS

Fuente: Naciones Unidas

Autor: El Universo

El informe muestra, que los países como: Colombia y Perú, forman parte

del grupo de mayor inversión y potencial de captación de capitales.

Según análisis del Banco Central, en el periodo 2011 la inversión

extranjera en:

Ecuador fue de $ 567,8 millones,

Colombia fue de $ 13.234 millones;

Perú fue de $ 7.659 millones; y

Bolivia fue de $ 859 millones.

En el análisis que se realizó con los países de América Latina y el Caribe

se muestra que Ecuador se establece dentro del grupo de los quince

países que bordean entre $ 1 billón y $ 0,9 millones de inversión

extranjera directa entro de la misma categoría encontramos a Bolivia, El

Salvador, Paraguay, Haití y Cuba.

Page 132: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

105

4.2 INVERSIÓN EXTRANJERA DE ECUADOR VS. INVERSIÓN

EXTRANJERA DE PAÍSES VECINOS

El análisis a continuación se realizará según información reflejada en las

instituciones encargadas de controlar y administrar los sistemas

financieros según su país:

Ecuador: Banco Central del Ecuador

Perú: Banco Central de la República del Perú

Colombia: Banco de la República de Colombia

Es necesario mencionar que las instituciones monetarias mencionadas

anteriormente correspondiente a los países de Perú y Colombia presentan

cifras preliminares e incompletas al año 2012 por lo tanto para realizar

una comparación real entre los tres países ya mencionados analizaremos

la inversión extranjera del año 2008 al 2011.

ECUADOR

A continuación detalle y cuadros estadísticos de la inversión extranjera

que recibió Ecuador durante los años 2008 al 2011.

TABLA Nº 18 - INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR

EXPRESADO EN MILLONES DE DÓLARES

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador

(http://www.bce.fin.ec)

Años Dólares ($)

2008 1.058

2009 306

2010 163

2011 641

Inversión Extranjera en

Ecuador

Page 133: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

106

Años Dólares ($)

2008 6.924

2009 4.760

2010 7.147

2011 7.659

Inversión Extranjera en

Perú

GRÁFICO Nº 19 - INVERSIÓN EXTRANJERA EN ECUADOR

EXPRESADO EN MILLONES DE DÓLARES

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador

PERÚ

A continuación detalle y cuadros estadísticos de la inversión extranjera

que recibió Perú durante los años 2008 al 2011.

TABLA Nº 19 - INVERSIÓN EXTRANJERA EN PERÚ

EXPRESADO EN MILLONES DE DÓLARES

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador

(http://www.bce.fin.ec)

0

200

400

600

800

1.000

1.200

Inversión Extranjera en Ecuador

1.058

306

163

641

2008

2009

2010

2011

Page 134: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

107

Años Dólares ($)

2008 10.596

2009 7.138

2010 6.739

2011 13.605

Inversión Extranjera en

Colombia

GRÁFICO Nº 20 - INVERSIÓN EXTRANJERA EN PERÚ

EXPRESADO EN MILLONES DE DÓLARES

Autor: Las Autoras

Fuente: Estadísticas de la comunidad andina

COLOMBIA

A continuación detalle y cuadros estadísticos de la inversión extranjera

que recibió Perú durante los años 2008 al 2011.

TABLA Nº 20 - INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA

EXPRESADO EN MILLONES DE DÓLARES

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador

(http://www.bce.fin.ec)

Page 135: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

108

GRÁFICO Nº 21 - INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA

EXPRESADO EN MILLONES DE DÓLARES

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco de la República de Colombia

COMPARACIÓN INVERSIÓN EXTRANJERA DE ECUADOR VS.

INVERSIÓN EXTRANJERA DE PAÍSES VECINOS

TABLA Nº 21 - INVERSIÓN EXTRANJERA DE ECUADOR

CON PAÍSES VECINOS

EXPRESADO EN MILLONES DE DÓLARES

Autor: Los Autores

Fuente: Banco Central del Ecuador (http://www.bce.fin.ec)

Años Ecuador Perú Colombia

2008 1.058 6.924 10.596

2009 306 4.760 7.138

2010 163 7.147 6.739

2011 641 7.659 13.605

Page 136: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

109

GRÁFICO Nº 22 - INVERSIÓN EXTRANJERA DE ECUADOR CON

PAÍSES VECINOS

EXPRESADO EN MILLONES DE DÓLARES

Autor: Las Autoras

Fuente: Banco Central del Ecuador, Banco de la República de Colombia

y Estadística de la Comunidad Andina

Page 137: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

110

CAPÍTULO V

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño investigativo modalidad de la investigación

Este capítulo se encuentra referido al contexto operativo de la

investigación, es decir las bases y lineamientos que se llevarán a cabo y

los procedimientos a seguir para recopilar información necesaria para dar

respuesta a las interrogantes.

El diseño de éste proyecto se deriva de un conjunto de aspectos, entre

ellos se tienen: definir el tipo de la investigación, la población y muestra,

instrumentos de investigación, procedimiento de la investigación y

recolección de la información.

Las etapas de la investigación estuvieron debidamente establecidas,

considerando que es un proceso riguroso para obtener el conocimiento

que se requiere. El tipo de investigación debe considerar el método de

observación, el método inductivo, deductivo y de análisis comparativo,

experimental y estadístico, todo esto relacionado con las fuentes de

información primarias y secundarias.

Consideramos que la modalidad de nuestra investigación está basada en

lo siguiente:

Page 138: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

111

Es de tipo Básica o Pura porque buscamos determinar y desarrollar

un problema económico que afecta al país. Eduardo Muñoz Jácome,

Director de Comisión de Proyectos y Transferencia de Tecnología

expresa: “La investigación Básica o Pura busca la construcción

del conocimiento, a éste tipo de investigación le interesa

determinar los hechos o descubrirlos, desarrollarlos y basarlos

en leyes y principios”.

Población de la investigación

El universo de nuestro proyecto se compone por 6 personas, de las

cuales todos son hombres, mayores de edad y con un nivel de educación

superior, poseen conocimientos acerca de la problemática sujeta a

estudio.

Debido a que la población se encuentra compuesta por 6 personas,

utilizaremos todo el universo.

Este marco poblacional agrupa diferentes instancias:

gerencia general,

supervisores o encargados,

Expertos

Funcionarios de Instituciones

Page 139: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

112

Para el estudio del presente proyecto se ha procedido a tomar el siguiente

grupo humano, que se detalla a continuación:

CUADRO N° 10 - POBLACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

GRUPO N°

Gerente y/o encargados 2

Expertos 2

Funcionarios de instituciones 1

Total 5

Fuente:

Servicio de Rentas Internas

Firma de Consultoría “Al Día”

Firma de Auditoria “Pérez Pérez & Co.

Firma de Consultoría “Consulting & Tax”

Compañía Tropical de Bebidas

Elaborado:

Lissette Nivela Aroca

Karla Macas Calderón

Karen Olvera Jiménez

Page 140: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

113

Como se mencionó la población es pequeña por lo tanto, no se tomará

ninguna muestra sino que utilizaremos toda la población:

CUADRO N° 11 - INSTRUMENTOS DE LAS INVESTIGACIÓN

CUADRO DE INVOLUCRADOS

INVOLUCRADOS NÚMERO MÉTODOS Y

TÉCNICAS

Gerente y/o encargados 2 Entrevistas

Expertos en el tema 2 Entrevistas

Funcionarios de Instituciones 1 Entrevistas

Total 5

Fuente:

Servicio de Rentas Internas

Firma de Consultoría “Al Día”

Firma de Auditoria “Pérez Pérez & Co.

Firma de Consultoría “Consulting &Tax”

Compañía Tropical de Bebidas

Elaborado:

Lissette Nivela Aroca

Karla Macas Calderón

Karen Olvera Jiménez

Métodos de la investigación

Los métodos de la investigación que podemos mencionar en los cuales

nos basamos para el desarrollo del presente proyecto son las siguientes:

Método Científico.

El método científico es un proceso de razonamiento formalizado. Consiste

en los siguientes pasos:

1. Se define el problema a analizar, se determinan las condiciones de

observación.

Page 141: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

114

2. Las observaciones se hacen bajo condiciones diferentes para

determinar el entorno del sistema que contiene al problema.

3. En base a las observaciones, se concibe una hipótesis que

describa como interaccionan los factores involucrados, o cual es la

mejor solución al problema.

4. Para testear dicha hipótesis se diseña un experimento.

5. Se ejecuta el experimento y se obtienen y almacenan las medidas.

6. Se analizan los resultados del experimento y la hipótesis se acepta

o se rechaza.

Nuestro trabajo de investigación aplicó el método antes mencionado,

siguiendo los lineamientos de la estructura proporcionada, considerando

el punto 5, las técnicas de recolección que consideramos que aportaría al

presente proyecto serían las entrevistas.

Las entrevistas son una técnica para obtener datos que consisten en un

diálogo entre dos personas:

el entrevistador "investigador" y

el entrevistado;

Se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por

lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.

La entrevista se constituye en una técnica indispensable debido a que

permite recopilar datos que de otras formas sería muy dificultoso

conseguir.

Page 142: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

115

A continuación se detallarán y desarrollarán con más amplitud las

entrevistas:

Entrevistas a Gerente y/o encargados

Las entrevistas con los gerentes persiguen ver la perspectiva por parte de

los empresarios se basan en narraciones de hechos experimentados, de

vivencias, como se ven en el futuro empresarialmente, reflexiones y

consejos.

1. En relación a los impuestos que mantiene Ecuador qué opina usted

en cuanto a la inversión extranjera.

2. ¿Con relación a otros países que tan fácil es realizar negocios en

Ecuador?

Entrevistas a expertos

Las entrevistas a los expertos no se basan en narraciones de hechos

experimentados sino como en intentar obtener información fundada,

examinar experiencias y actitudes especiales, establecer patrones de

formas típicas de comportamientos y estrategias beneficiosas para la

resolución del problema mediante la conversación con el entrevistado. El

experto no se caracteriza tan solo por su especial competencia

profesional, sino además por su destacada experiencia vital, profesional o

situacional, que es muy importante para el estudio del tema.

1. ¿Desde su punto de vista cómo ve la inversión extranjera

actualmente en el Ecuador?

Page 143: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

116

2. ¿En relación al alza de nuevos impuestos y la creación de otros a

partir del año 2008, usted ha notado que la inversión extranjera ha

mejorado o disminuido?

Entrevistas a funcionarios de instituciones

En éste punto se procederá a entrevistar a funcionarios de instituciones,

mismos que nos ayudaran dando sus puntos de vista guiados en su

profesionalismo y experiencia durante el transcurso del desarrollo de sus

actividades con respecto a la inversión extranjera para la mejora y

crecimiento de la misma.

1. ¿Las reformas tributarias actuales están afectando el ingreso de

capital externo al país?

2. ¿Qué perjudica a Ecuador para no tener una mayor entrada de

capital extranjero?

Page 144: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

117

CAPÍTULO VI

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Procesamiento y Análisis de datos

Con la finalidad de dar respuestas a la metodología proyectada en la

investigación, se diseñaron las herramientas, cuyo objetivo principal era

recopilar información sobre el problema que nos llevó a elaborar el

presente proyecto, para el que se utilizaran entrevistas tal como se

mencionó en el capítulo anterior, que cuentan en los anexos, con

preguntas abiertas y cerradas.

Las entrevistas serán realizadas directas e individuales a la población de

5 personas.

Procedimiento de la Investigación

En el presente proyecto comprenden los siguientes temas; Marco teórico,

Diseño de la investigación, Análisis de los Datos, Conclusiones y

Recomendaciones.

Para la realización de nuestro trabajo de investigación realizamos

entrevistas, mismas que detallamos a continuación:

Page 145: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

118

ENTREVISTAS A GERENTES

1. En relación a los impuestos que mantiene Ecuador que opina

usted en cuanto a la inversión extranjera.

GERENTE Nº1

Pedro Escobar, Gerente Financiero de la Compañía Tropical de

Bebidas.

La inversión extranjera necesita tener un alto grado de seguridad

jurídica, pero en el país existen demasiados cambios en los

tributos, impuestos, en general en las leyes estas cambian

continuamente y eso hace que Ecuador no se muestre como un

país atractivo para los inversionistas extranjeros, lo ideal para un

inversionista es que exista una estabilidad a largo plazo.

GERENTE Nº2

Manuel Pérez, Gerente General firma de auditoría Pérez Pérez &

Co.

La inversión extranjera ha disminuido considerablemente debido al

sistema que ha adoptado el gobierno con respecto a la creación,

reforma y aprobación de las leyes tributarias durante los últimos

cuatro años.

Page 146: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

119

2. ¿Con relación a otros países que tan fácil es realizar negocios

en Ecuador?

GERENTE Nº1

Pedro Escobar, Gerente Financiero de la Compañía Tropical de

Bebidas.

Realizar negocios en el Ecuador es mucho más difícil que en otros

países debido a los temas tributarios y la dificultad de los múltiples

papeleos en las instituciones públicas, esto no favorece mucho para

que los inversionistas extranjeros quieran invertir en el Ecuador.

GERENTE Nº2

Manuel Pérez, Gerente General firma de auditoría Pérez Pérez & Co.

Desde mi perspectiva, en Ecuador no es tan difícil realizar negocios,

ya que por ejemplo si comparamos el factor de la mano de obra de

nuestro país con respecto a la mano de obra de Perú, la de allá es

mucho más cara, se supone que al invertir los empresarios deseamos

abaratar los costos, sin embargo con respecto a la comparación de

impuestos de nuestro país con los demás países vecinos, invertir

afuera sería lo más conveniente.

Page 147: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

120

ENTREVISTAS A EXPERTOS

1. ¿Desde su punto de vista cómo ve la inversión extranjera

actualmente en el Ecuador?

EXPERTO Nº1

Durante los cinco últimos años la inversión extranjera ha venido

decreciendo, existe mucha inestabilidad en relación con otros países,

podemos decir que el Impuesto a la Salida de Divisas, Impuesto a las

Inversiones en el Exterior, Impuesto a las Tierras Rurales en otros países

no lo manejan por ejemplo en Perú; pienso que eso está creando una

inestabilidad en la parte de la Inversión, misma que debe cada día subir

más en vez de bajar. Muchas empresas han migrado a Perú allá se puede

decir que hay empresas Industriales, como el caso de Empresa Zhumir,

también tenemos empresas de seguros de reaseguros, pero hay muchas

empresas que han estado operando en Ecuador y han tenido que migrar

buscando las ganancias que obtenían anteriormente en Ecuador.

EXPERTO Nº2

La inversión se ve influenciada por el tema de los Impuestos, Ecuador no

está manejando una medida política que sea sostenible en el tiempo, no

se sabe cuándo en el Ecuador se realizarán cambios en el tema

impositivo, muchas empresas igual se han podido sostener pero pienso

que no será muy manejable dentro de 5 o 6 años más.

Con respecto a las cifras numéricas, la Inversión Extranjera ha bajado

totalmente, los números no mienten, pienso que se debería tratar de

buscar mecanismos que llamen la atención con mayor fuerza de los

inversionistas del extranjero para que esto no nos ocasione problemas

económicos y falta de liquidez en un futuro a largo plazo, se debería

considerar que si ingresan mayor cantidad de empresas a Ecuador esto

Page 148: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

121

podría ser rentable para el país, ya que existiría mayor liquidez, plazas de

empleo y mayor competitividad en Ecuador.

2. ¿En relación al alza de nuevos impuestos y la creación de

otros a partir del año 2008, usted ha notado que la inversión

extranjera ha mejorado o disminuido?

EXPERTO Nº1

La Inversión Extranjera ha disminuido, porque si bien es cierto las

personas tal vez no entienden el impacto por el hecho de que somos un

país que da muchos subsidios y brinda demasiados beneficios a los más

pobres, pero las personas que hemos estado inmersos día a día con

respecto a las nuevas reglamentaciones vemos que se han creado

muchos impuestos a corto plazo.

Como por ejemplo el Impuesto a la Salida de Divisas primero era del 1%,

luego el 2% y después el 5%, esto ha ocasionado que las industrias o

empresas que pagan al exterior tengan que aumentar sus costos y ese

costo va a estar reflejado al consumidor final.

EXPERTO Nº2

Efectivamente el aumento de impuestos en los últimos años ha provocado

la disminución de la inversión extranjera en el país.

Además la política tributaria ha causado que los productos importados

sean más caros para los ecuatorianos debido a que al precio final se le

suma el 5% por enviar divisas al exterior, el 2% del Impuesto a la Renta,

el 12% del Impuesto al Valor Agregado y los costos de transportación. El

alza de nuevos impuestos en los últimos años ha alejado aún más la

inversión extranjera en el país, que no solo significa nuevos capitales para

abrir negocios, sino repatriación de valores o créditos conseguidos en el

exterior para financiar a empresas locales.

Page 149: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

122

ENTREVISTAS A FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES

1. ¿Las reformas tributarias actuales están afectando el ingreso

de capital externo al país?

ENTREVISTA Nº1

Ing. Paola Rosales, Servicio de Rentas Internas

Desde mi punto de vista las reformas tributarias que se han efectuado en

nuestro país, si han afectado en gran manera el ingreso de capitales

extranjeros, ya que no es nada atractivo para los inversionistas ver a un

país que tiene tantas reformas tributarias, eso demuestra que las cosas

no están bien, ya que muchas veces por esa razón no se arriesgan a

invertir en Ecuador que es un país tan rico en diferentes sectores y que no

tiene nada que envidiar a otros países.

2. ¿Qué perjudica a Ecuador para no tener una mayor entrada de

capital extranjero?

ENTREVISTA Nº1

Ing. Paola Rosales, Servicio de Rentas Internas

La captación de inversión depende del tamaño de la economía de los

países, por lo que la de Ecuador no podría tener el mismo nivel de

inversión que otros países, sin embargo la inestabilidad en las reformas

tributarias perjudica la llegada de capitales, debido a que dicha

inestabilidad genera desconfianza y temor al momento de que los

inversionistas inyecten sus flujos de capital.

Page 150: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

123

PRUEBA DE HIPÓTESIS

H1.- Si se establece un Análisis sobre los Impuestos que conforman

el Sistema Tributario de nuestro país, incluyendo sus características,

particularidades, estadísticas, incrementos y decrementos por año

de cada uno, los Organismos Estatales de Control competentes,

podrán tomar la mejor decisión al momento de realizar alguna

creación o reforma a los Reglamentos de las Leyes y Códigos

Tributarios que rigen dentro de nuestro país y de esta manera no

desatinar y ahuyentar la Inversión Extranjera en el Ecuador.

Es necesario y de vital importancia realizar una correcta y profunda

investigación del tema en base a una buena planificación, de esta

manera se obtendrán los mejores resultados reflejando un Análisis vasto y

completo, el mismo que será de gran ayuda para la correcta toma de

decisiones de los Organismos de Control al momento de la creación o

reforma de los reglamentos tributarios.

Page 151: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

124

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. Mediante la utilización y la técnica de los datos estadísticos que

proporciona la administración tributaria regulada por el Servicio de

Rentas Internas, nos muestra que ha aumentado la recaudación

de los impuestos dentro del periodo 2008 – 2012; siendo así que

en el año 2008 su recaudación fue de $6.194 millones,

aumentando al año 2012 a $11.093 millones, lo que representa

dicho aumento del 79,09% aproximadamente.

2. Mediante uso tecnológico la administración tributaria realiza la

comparación y el cruce de información de los contribuyentes,

motivo por el cual obliga a los sujetos pasivos a declarar sus

respectivos impuestos en las fechas establecidas, de no hacerlo

existen sanciones pecuniarias con montos establecidos según el

tipo de contribuyente por la no presentación de las declaraciones u

obligaciones tributarias.

3. La generación de las reformas tributarias han logrado que la

inversión extranjera cada día sea menor en el Ecuador, esto se da

por los altos impuestos tributarios que cada año aumentan

inversamente con relación a la inversión. Existen impuestos que se

han creado y se pagan tomando como parámetros factores que se

alejan de la realidad de cada empresa entre ellos el Impuesto a la

Salida de Divisas y el anticipo de impuesto a la Renta que muchas

veces se convierte en un impuesto.

Page 152: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

125

4. El incremento de la recaudación tributaria durante el 2008 al 2012

ha sido muy tentativa y un logro muy importante para la

administración tributaria, generando un incremento porcentual de

79,09% comparando el 2008 con el 2012. Sin embargo no hay

mayor riqueza en el Ecuador, según lo exponen analistas

tributarios ya que se dice que las recaudaciones en el último

gobierno han afectado negativamente a la actividad productiva y al

empleo, desincentivando la inversión y promoviendo la evasión

tributaria. De la misma forma el cambio permanente de las reglas

del juego emite una pésima señal para los inversionistas

nacionales y extranjeros.

5. El Impuesto a la Salida de Divisas se ha distorsionado debido a

que desde su creación en el 2007 con un porcentaje del 0.5%,

hasta la actualidad ha sufrido varios incrementos, en el año 2008

aumento al 1%, posteriormente al año 2010 asciende al 2% y a la

fecha su incremento es realmente significativo con un porcentaje

del 5% desde noviembre del 2011, mostrando desconfianza de los

impactos tributarios que puedan ocurrir.

6. El Impuesto a la Salida de Divisas fue creado con la finalidad de

evitar la fuga de dinero del país o conocida por los analistas

tributarios también como “los capitales golondrinas” que ingresan

por lapsos cortos de tiempo, dicha idea original fue cambiada por la

administración tributaria y actualmente se ha convertido en un

impuesto enfocado directamente a la recaudación para aumentar

los ingresos y mantener la estabilidad de los gastos del Estado.

7. Podemos concluir que el anticipo de impuesto a la renta se

constituye en un nuevo impuesto en el Ecuador, debido a que es

un valor que se calcula en base al ejercicio contable concluido del

año anterior, según su esquema del cálculo y debe ser cancelado

Page 153: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

126

en dos partes en los meses de julio y septiembre del año en curso,

si éste anticipo de impuesto a la renta no llega a compensarse con

el Impuesto Causado del ejercicio, se constituye en el pago

definitivo del impuesto a la renta, sin derecho a ser considerado

como Crédito Tributario para los ejercicios posteriores, esto da a

lugar en la actualidad a incluirlo como un impuesto más para los

sujetos pasivos, aunque la Administración Tributaria no lo presenta

de la misma forma.

8. Entre los factores que se mencionan sobre la baja Inversión

Extranjera directa en el Ecuador encontramos con gran énfasis la

inseguridad jurídica, sobre todo por la inestabilidad generada por

las continuas reformas laborales y tributarias, en general, el que no

se haya creado un ambiente propicio de confianza para establecer

negocios; adicional a los factores que alejan nuevos capitales se

suma la poca innovación tecnológica en la cadena de producción y

la falta de diversificación en la matriz productiva.

Page 154: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

127

RECOMENDACIONES

1. Como es de conocimiento el incremento de recaudación resulta

beneficioso para el Estado puesto que contribuye al presupuesto

general del mismo. Sin embargo, considerando que la procedencia

de dicha recaudación proviene de los contribuyentes (ciudadanos)

por las operaciones realizadas dentro del territorio nacional cuyo fin

es generar un beneficio económico, el resultado es poco alentador

para estos, debido a la falta de cultura tributaria, conocimiento de la

normativa tributaria, de los incentivos y beneficiosos que esta a su

vez ofrece. Sería recomendable crear más incentivos enfocados en

el sector productivo y a su vez promover más campañas

informativas acerca de los beneficios.

2. Sería recomendable invertir en publicidad en cuanto a la creación

de sanciones y multas además de capacitación a los

contribuyentes y de éste modo los sujetos pasivos tengan

conocimiento de lo que sucedería en caso de incumplimientos o de

infringir en la legislación tributaria.

3. Una estrategia para mantener y captar una gran cifra de inversión

extranjera en el país, sería reduciendo o eliminando impuestos que

afecten al desarrollo de las empresas. Esta medida debería de

mantenerse a largo plazo para que se pueda ver un efecto positivo

y al mismo tiempo crear publicidades de incentivos tributarios en

otros países para que conozcan de los mismos.

4. Es recomendable para incentivar la inversión extranjera, crear

desde el principio reglas claras que se mantengan durante un

determinado gobierno, mostrando una estabilidad en los impuestos

que tiene el país.

Page 155: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

128

5. Se debe analizar el Impuesto a la Salida de divisas en cuanto a su

porcentaje de incremento, el mismo que fue creado en el año 2007

con el 0,5% y en el 2011 alcanzó el 5% de las divisas, mostrando

una variación y un aumento significativo en un corto tiempo, sería

recomendable reducirlo a un porcentaje apropiado como el 3% y

mantenerlo, de esta forma mostramos una estabilidad y un orden

tributario, evitando que salgan las divisas del país.

6. Debería reconsiderarse el pago del Anticipo del impuesto a la

renta, mismo que debería tener la devolución en el caso de que

sea cancelado y sea mayor al Impuesto causado u otra alternativa

que se podría analizar es que dicho anticipo de impuesto a la renta

sea reconocido por la administración tributaria como un impuesto

más y se podría llamar “IMPUESTO A LA ACTIVIDAD”, de esta

forma no se disfraza dentro del Impuesto a la Renta.

7. Uno de los factores más relevantes que debe ser analizado para

obtener más confianza e interés en Ecuador por parte de los países

extranjeros es aplicar políticas que atraigan las inversiones,

facilitando trámites para hacer negocios dejando siempre claras y

estables las reglas.

Page 156: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

129

PROPUESTA

Nuestra propuesta será basada en objetivos claramente identificados y

relacionados con el problema central presentado originalmente.

El presente proyecto tiene como objetivo fundamental, el establecer un

análisis bastante amplio y profundo sobre cada uno de los impuestos que

forman parte del Sistema Tributario Ecuatoriano, en el mismo que

presentaremos a manera de sustento una serie de cuadros comparativos,

gráficos estadísticos y análisis sobre los efectos de los mismos en

relación al problema presentado, incluyendo las variaciones (incrementos

y decrementos) que se han presentado durante los años analizados, con

la finalidad de proporcionar a los Organismos de Control una información

clara y precisa que les permita tomar decisiones adecuadas en el

momento de establecer, reformar o derogar las leyes tributarias que

regirán en nuestro país, de tal manera que garanticen una estabilidad

jurídica y seguridad para los inversionistas tanto nacionales como

extranjeros.

Page 157: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

130

BIBLIOGRAFÍA

1. David Romo Rodríguez 2009 Universidad San Francisco de Quito.

2. Autor: Karola Samaniego T. Coautor: Carlos Marín Q. Centro de

Estudios Fiscales Marzo 2011.

3. Servicio de Rentas Internas https://www.sri.gov.ec

4. Ecuador Tributa.

5. Noticias del Espectador.

6. http://www.gntconsultoria.cl/publicaciones/gntsistematributario.pdf

7. Servicio de Impuestos Internos SII.

8. Decreto Nº 624 de 1989, denominado genéricamente "Estatuto

Tributario".

9. En Colombia - Revista

10. UC&SC GLOBAL WWW.UCCS-AMERICA,S.C.

11. “Fondo Monetario Internacional (FMI)”

12. Taller Presidente Julio 2008, Zonas Económicas Especiales en el

Ecuador del Siglo XXI. Yamile Arcos & Angie Escalante.

13. “Economía y principios”, Autor: PhillMorton, Año de Publicación:

1982.

Page 158: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

131

14. Informe elaborado por el SICA (Servicio de Información

Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería) “Panorama

reflexivo sobre la atracción de la inversión extranjera en el Ecuador”.

15. Banco Central del Ecuador BCE. http://www.bce.fin.ec.

16. Diario El Universo sección Economía.

17. http://www.eluniverso.com/2012/05/04/1/1356/inversion-crece-sigue-

mas-bajas-region.html

18. Superintendencia de Compañías. www.supercias.gob.ec.

19. http://www.eluniverso.com/2012/01/16/1/1356/carlos-marx-carrasco-

dice-recaudacion-impuestos-aumento-1046-5-anos.html

20. http://www.eluniverso.com/2013/01/09/1/1356/recaudacion-tributaria-

ecuador-aumento-1784-frente-2011.html

21. http://www.burodeanalisis.com/2011/10/31/el-impacto-del-impuesto-

a-la-salida-de-divisas-se-traslada-al-consumidor/

22. http://www.elcomercio.com/negocios/SRI-recaudacion-tributaria-

genera-polemica-economia-Ecuador-Marx_0_854914587.html

23. http://www.espae.espol.edu.ec/images/FTP/FIDESBUR%C3%B3%2

0-%20Anticipo%20Impuesto%20Renta.pdf

Page 159: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

132

Impuesto a la Renta Global 2.369.246,84 2.551.744,96 2.428.047,20 3.112.113,00 3.391.236,89

Impuesto Ingresos Extraordinarios 0,00 0,00 560.608,26 28.458,25 0,34

Impuesto al Valor Agregado 3.470.518,64 3.431.010,32 4.174.880,12 4.958.071,16 5.498.239,87

Impuesto a los Consumos Especiales 473.903,01 448.130,29 530.241,04 617.870,64 684.502,83

Impuesto Fomento Ambiental 0,00 0,00 0,00 0,00 111.584,84

Impuesto a los Vehículos Motorizados 95.316,26 118.096,58 155.628,03 174.452,19 194.462,31

Impuesto a la Salida de Divisas 31.408,61 188.287,26 371.314,94 491.417,13 1.159.590,49

Imp. Activos en el Exterior 0,00 30.398,99 35.385,18 33.675,76 33.259,00

RISE 396,26 3.666,79 5.744,89 9.524,21 12.217,80

Regalías y patentes de conservación minera 0,00 0,00 12.513,12 14.896,62 64.037,10

Tierras Rurales 0,00 0,00 2.766,44 8.913,34 6.188,50

Otros Ingresos 67.734,27 78.453,28 80.073,99 111.601,47 111.195,28

Devoluciones de IVA -314.012,82 -156.534,90 -492.535,32 -839.820,49 -173.237,65

TOTAL 6.194.511,06 6.693.253,57 7.864.667,90 8.721.173,30 11.093.277,60

20122008IMPUESTOS 2009 2010 2011

ANEXOS

ANEXO 1

ESTADÍSTICAS DE LOS IMPUESTOS RECAUDADOS EN EL

ECUADOR DE LOS AÑOS 2008 – 2012

TABLA Nº 22 - ESTADÍSTICAS DE LOS IMPUESTOS

RECAUDADOS EN EL ECUADOR DE LOS AÑOS 2008 – 2012

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: Servicio de Rentas Internas (www.sri.gob.ec)

Page 160: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

133

IMPUESTO 2008 2009 2010 2011 2012

Impuesto a la Renta Global 2.369.246,84 2.551.744,96 2.428.047,20 3.112.113,00 3.391.236,89

TOTAL DE IMP 2.369.246,84 2.551.744,96 2.428.047,20 3.112.113,00 3.391.236,89

GRÁFICO Nº 24 - IMPUESTOS RECAUDADOS POR AÑO

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: Servicio de Rentas Internas (http://www.sri.gob.ec)

ANEXO 2

PARTICIPACIÓN DE CADA IMPUESTO SEGÚN SU RECAUDACIÓN

POR AÑO.

CUADRO Nº 12 - IMPUESTO A LA RENTA 2008-2012

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: Servicio de Rentas Internas (http://www.sri.gob.ec)

Page 161: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

134

2008 2.369.246,84

2009 2.551.744,96 7,15%

2010 2.428.047,20 -5,09%

2011 3.112.113,00 21,98%

2012 3.391.236,89 8,23%

TOTAL 13.852.388,90

Valor

RecaudadoAÑO %

TABLA Nº 23 - RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: Servicio de Rentas Internas (http://www.sri.gob.ec)

GRÁFICO Nº 25 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A

LA RENTA

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

La recaudación del impuesto a la renta presenta un incremento

significativo a partir del año 2011 de 21,98%, al pasar de USD 2.428,0

millones en 2010 a USD 3.112,1 millones en 2011. éste crecimiento

evidencia un mayor control por parte de los organismos de

administrativos.

Page 162: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

135

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

Impuesto Ingresos Extraordinarios 0,00 0,00 560.608,26 28.458,25 0,34

TOTAL 0,00 0,00 560.608,26 28.458,25 0,34

2008 0,00 0,00%

2009 0,00 0,00%

2010 560.608,26 100,00%

2011 28.458,25 -1869,93%

2012 0,34 -8421494,68%

TOTAL 589.066,85

AÑOValor

Recaudado%

CUADRO Nº 13 - LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: Servicio de Rentas Internas (http://www.sri.gob.ec)

TABLA Nº 24 - RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS

EXTRAORDINARIOS

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

GRÁFICO Nº 26 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DE LOS INGRESOS

EXTRAORDINARIOS

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Page 163: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

136

Impuesto al Valor Agregado 3.470.518,64 3.431.010,32 4.174.880,12 4.958.071,16 5.498.239,87

TOTAL 3.470.518,64 3.431.010,32 4.174.880,12 4.958.071,16 5.498.239,87

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

2008 3.470.518,64 -

2009 3.431.010,32 -1,15%

2010 4.174.880,12 17,82%

2011 4.958.071,16 15,80%

2012 5.498.239,87 9,82%

TOTAL 21.532.720,12

AÑOValor

Recaudado%

Según lo que se dispuso en la Ley Reformatoria de la Ley Hidrocarburos,

se aplicó una nueva modalidad contractual de Prestación de Servicios por

lo que en el año 2011 se recaudó por éste impuesto únicamente lo

correspondiente a contratos petroleros de participación, marginales y

servicios específicos; situación que explica la reducción frente al año 2010

de USD 560,6 millones al año 2011 de USD 28,4 millones.

CUADRO Nº 14 - IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

TABLA Nº 25 - RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO IVA

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Page 164: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

137

Impuesto a los Consumos Especiales 473.903,01 448.130,29 530.241,04 617.870,64 684.502,83

TOTAL 473.903,01 448.130,29 530.241,04 617.870,64 684.502,83

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

GRÁFICO Nº 27 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL

VALOR AGREGADO IVA

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

La recaudación bruta por concepto de Impuesto al Valor Agregado para

los años 2010, 2011 y 2012muestra un incremento proporcional en el

cobro de éste tributo de 17,82%, 15,80% y 9,82% respectivamente.

CUADRO Nº 15 - IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES ICE

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Page 165: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

138

2008 473.903,01 -

2009 448.130,29 -5,75%

2010 530.241,04 15,49%

2011 617.870,64 14,18%

2012 684.502,83 9,73%

TOTAL 2.754.647,82

AÑOValor

Recaudado%

TABLA Nº 26 - RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS

CONSUMOS ESPECIALES ICE

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

GRÁFICO Nº 28 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A

LOS CONSUMOS ESPECIALES ICE

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

En el año 2010, la recaudación total del ICE ascendió a USD 530,2

millones, superando en 15,49% a la registrada en el año 2009. Los

ingresos de ICE para el año 2011 y 2012 crecen en 14,18% y 9,73%

respectivamente.

Page 166: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

139

Impuesto Fomento Ambiental 0,00 0,00 0,00 0,00 111.584,84

TOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 111.584,84

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

CUADRO Nº 16 - IMPUESTO AL FOMENTO AMBIENTAL

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

TABLA Nº 27 - RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL FOMENTO

AMBIENTAL

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

GRÁFICO Nº 29 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN AL FOMENTO

AMBIENTAL

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

2008 0,00 0,00%

2009 0,00 0,00%

2010 0,00 0,00%

2011 0,00 0,00%

2012 111.584,84 100,00%

TOTAL 111.584,84 100,00%

AÑOValor

Recaudado%

Page 167: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

140

Impuesto a los Vehículos Motorizados 95.316,26 118.096,58 155.628,03 174.452,19 194.462,31

TOTAL 95.316,26 118.096,58 155.628,03 174.452,19 194.462,31

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

2008 95.316,26 -

2009 118.096,58 19,29%

2010 155.628,03 24,12%

2011 174.452,19 10,79%

2012 194.462,31 10,29%

TOTAL 737.955,37

AÑOValor

Recaudado%

CUADRO Nº 17 - IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS MOTORIZADOS

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

TABLA Nº 28 - RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS

VEHÍCULOS MOTORIZADOS

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

GRÁFICO Nº 30 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A

LOS VEHÍCULOS MOTORIZADOS

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Page 168: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

141

Impuesto a la Salida de Divisas 31.408,61 188.287,26 371.314,94 491.417,13 1.159.590,49

TOTAL 31.408,61 188.287,26 371.314,94 491.417,13 1.159.590,49

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

2008 31.408,61 -

2009 188.287,26 83,32%

2010 371.314,94 49,29%

2011 491.417,13 24,44%

2012 1.159.590,49 57,62%

TOTAL 2.242.018,43

AÑOValor

Recaudado%

Realizando comparaciones con años anteriores la recaudación de éste

impuesto muestra un incremento normal de año a año. En éste tributo la

tendencia recaudatoria tiende a estabilizarse, tras la aplicación del nuevo

cronograma de pagos basado en el último dígito de las placas de los

vehículos, que se implementó desde el año 2010.

CUADRO Nº 18 - IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS ISD

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

TABLA Nº 29 - RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA SALIDA DE

DIVISAS ISD

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Page 169: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

142

GRÁFICO Nº 31 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A

LA SALIDA DE DIVISAS (ISD)

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

La recaudación para el año 2009 fue significativa debido a que aumenta

en un 83,32%en relación al año 2008, la Ley de Fomento Ambiental

(S.R.O 583; 24-11-2011) modificó la tarifa del impuesto del 2% al 5%, lo

que impactó favorablemente en el rendimiento y recaudación de éste

tributo, situación que se empieza a evidenciar en el mes de diciembre del

2011, por tal motivo en el año 2012 se registra un crecimiento superior y

muy significativo en comparación con los años anteriores.

CUADRO Nº 19 - IMPUESTO A LOS ACTIVOS DEL EXTERIOR

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Imp. Activos en el Exterior 0,00 30.398,99 35.385,18 33.675,76 33.259,00

TOTAL 0,00 30.398,99 35.385,18 33.675,76 33.259,00

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

Page 170: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

143

2008 0,00 -

2009 30.398,99 100,00%

2010 35.385,18 14,09%

2011 33.675,76 -5,08%

2012 33.259,00 -1,25%

TOTAL 132.718,93

AÑOValor

Recaudado%

TABLA Nº 30 - RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS

ACTIVOS DEL EXTERIOR

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

GRÁFICO Nº 32 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A

LOS ACTIVOS DEL EXTERIOR

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Este impuesto se establece en el año 2008, su aplicación es mensual

sobre los fondos disponibles y las inversiones que se mantienen en el

exterior en las entidades privadas siempre que estas sean reguladas por

la Superintendencia de Bancos y Seguros y por las Intendencias del

Mercado de Valores de la Superintendencia de Compañías, su

recaudación para el año 2011 fue de USD 30,39 millones, manteniéndose

entre 30 a 35 millones durante los años 2009 – 2012.

Page 171: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

144

Régimen Impositivo Simplificado 396,26 3.666,79 5.744,89 9.524,21 12.217,80

TOTAL 396,26 3.666,79 5.744,89 9.524,21 12.217,80

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

2008 396,26 -

2009 3.666,79 89,19%

2010 5.744,89 36,17%

2011 9.524,21 39,68%

2012 12.217,80 22,05%

TOTAL 31.549,95

AÑOValor

Recaudado%

CUADRO Nº 20 - RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO RISE

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

TABLA Nº 31 - RECAUDACIÓN DEL RÉGIMEN IMPOSITIVO

SIMPLIFICADO RISE

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

GRÁFICO Nº 33 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL RÉGIMEN

IMPOSITIVO SIMPLIFICADO RISE

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Page 172: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

145

Regalías y patentes de conservación minera 0,00 0,00 12.513,12 14.896,62 64.037,10

TOTAL 0,00 0,00 12.513,12 14.896,62 64.037,10

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

2008 0,00 -

2009 0,00 -

2010 12.513,12 -

2011 14.896,62 16,00%

2012 64.037,10 76,74%

TOTAL 91.446,84

AÑOValor

Recaudado%

El objetivo de éste régimen es facilitar el cumplimiento de las obligaciones

tributarias y le permite a la Administración Tributaria actualizar y ampliar el

registro de personas económicamente activas y por ende reducir los

niveles de evasión; consiste en pagar el IVA y el Impuesto a la Renta a

través de cuotas mensuales. A éste sistema cada año se acoge un mayor

número de contribuyentes, lo que explica el incremento registrado en el

año 2011 y 2012

CUADRO Nº 21 - REGALÍAS Y PATENTES DE CONSERVACIÓN

MINERA

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

TABLA Nº 32 - RECAUDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y

PATENTES DE CONSERVACIÓN MINERA

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Page 173: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

146

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

70.000,00

Regalías y patentes de conservación minera

2008

2009

2010

2011

2012

Tierras Rurales 0,00 0,00 2.766,44 8.913,34 6.188,50

TOTAL 0,00 0,00 2.766,44 8.913,34 6.188,50

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

GRÁFICO Nº 34 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y

PATENTES DE CONSERVACIÓN MINERA

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

CUADRO Nº 22 - IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Page 174: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

147

2008 0,00 -

2009 0,00 -

2010 2.766,44 -

2011 8.913,34 68,96%

2012 6.188,50 -44,03%

TOTAL 17.868,28

AÑOValor

Recaudado%

TABLA Nº 33 - RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LAS

TIERRAS RURALES

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

GRÁFICO Nº 35 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A

LAS TIERRAS RURALES

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

En la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria se establece el

impuesto anual sobre la propiedad o posesión de inmuebles rurales, por

éste concepto se registra un crecimiento pasando de USD 2,76 millones

en el 2010 a USD 8,91 millones en el 2011. éste desempeño obedece a

que el cobro de dicho gravamen estuvo suspendido por los períodos 2008

y 2009, de acuerdo a lo establecido en Mandato No. 16, de 23 / 07 / 2008,

por lo que recién se registra recaudación desde abril 2010 y para el 2011,

Page 175: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

148

Otros Ingresos 67.734,27 78.453,28 80.073,99 111.601,47 111.195,28

TOTAL 67.734,27 78.453,28 80.073,99 111.601,47 111.195,28

IMPUESTOS 2008 2009 2010 2011 2012

2008 67.734,27 -

2009 78.453,28 13,66%

2010 80.073,99 2,02%

2011 111.601,47 28,25%

2012 111.195,28 -0,37%

TOTAL 449.058,29

AÑOValor

Recaudado%

ya se tiene registros de todo el año; además se dispone de mejor

información de catastros por la aplicación de convenios de intercambio de

información entre la administración tributaria y las municipalidades.

CUADRO Nº 23 - OTROS INGRESOS

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

TABLA Nº 34 - RECAUDACIÓN DE OTROS INGRESOS

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Page 176: PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13700/1/TESIS CORREGIDA PO… · cacao, banano y petróleo, con los que el Ecuador se

149

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

Otros Ingresos

2008

2009

2010

2011

2012

GRÁFICO Nº 36 - ANÁLISIS DE RECAUDACIÓN DE OTROS

INGRESOS

(Expresado en miles de dólares)

Autor: Los Autores

Fuente: SRI (http://www.sri.gob.ec)

Dentro del rubro otros ingresos se incluyen los de menor cuantía como:

multas e intereses por mora tributaria, especies fiscales, y otros.