Download - Presentación de PowerPoint - aconepe.net · Identificar la prevalencia de HPP de los pacientes de 0 días a 18 años que consultaron al HUSI entre el 01 de enero de 2010 al 31 de

Transcript

Un servicio educativo suministrado por

IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE HIPOFOSFATASIA EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

E. Castaño-Parra; M. Sanmiguel-Arenas; JC. Prieto-Rivera; C. Granados-Rugeles; M. Castillo-Arteaga.

Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) , Bogotá DC.

Un servicio educativo suministrado por

Porque este trabajo??

Justificación

.

Niveles de FAL no ajustados a edad y

género.

Preocupación por FAL alta y no baja.

Pacientes con complicaciones y

elevada morbilidad.

Subdiagnostico > 90%.

En Colombia 20 pacientes

diagnosticados aproximadamente.

Planteamiento del Problema .

¿Cuantos casos de Hipofosfatasia (HFF) existen en el Hospital

Universitario San Ignacio (HUSI) desde el año 2010 hasta el año

2015?

Objetivo General .

Identificar la prevalencia de HPP de los pacientes de 0 días a 18 años que

consultaron al HUSI entre el 01 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2015.

Objetivos Específicos .

Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con HFF.

Especificar el genotipo y espectro fenotípico de cada paciente diagnosticado con HFF.

Metodología .

• Consentimiento. • Asentimiento. Criterios de

inclusión

• Consultaron a HUSI

entre 01/01/2010 – 31/12/2015.

Criterios de inclusión

Metodología .

- Craneosinostosis (Q750) -Raquitismo (E550)

-Fracturas múltiples (P029)

-Consolidación retardada de fractura (M842)

-Falta de consolidación de fractura (M841) -Consolidación defectuosa de fractura (M840)

-Escoliosis idiopática infantil (M411) -Escoliosis idiopática juvenil (M410)

-Otros cálculos de vías urinarias inferiores (N218)

-Cálculos del riñón (N200) -Calculo del uréter (N201)

-Escoliosis no especifica (M419)

Criterios inclusión

Metodología .

-Calculo riñón y calculo uréter -(N228) - Calculo vías urinarias (Q678)

-Otras deformidades congénitas del tórax (Q684)

- Curvatura congénita del fémur (Q751)

- Disostosis craneofacial (K004) - Alteraciones en la formación dentaria (K005)

-Curvatura congénita de la tibia y del peroné (Q685)

-Curvatura congénita mano (Q683) -Otros trastornos de los dientes (K008)

-Fracturas múltiples de costillas (S224) -Otros cálculos de las vías urinarias (N219) -Alteraciones hereditarias de la estructura

dentaria no clasificada en otra parte (K005)

Criterios inclusión

Criterios de exclusión .

Criterios de Exclusión

Falla hepática.

Hepatitis.

Anorexia.

Cáncer y/o quimioterapia.

POP cirugía cardiaca.

Metodología

.

Criterios de exclusión

Enfermedad metabólica

Uso de antiretrovirales.

Hipotiroidismo.

Sepsis.

Transfusiones sanguíneas (<1 mes).

Uso crónico corticoides y muerte.

Metodología

Resultados .

19 Pacientes fallecidos con FAL

bajas

No clínica sugestiva de HFF

4 pacientes (22%) no otras causas

de FAL baja

1 RN paciente con asfixia (eleva

FAL)

Resultados .

Total 273 pacientes

La mayoría por clínica

Relación hombre mujer

1:1.2

69% 1-10 años y 15-17 años

273 pacientes medición de

FAL

Si FAL baja Prueba

molecular

.

Y hasta aquí vamos … pero continuara

y les estaremos contando! GRACIAS