Download - Púr Contra el CAUDAL DE MIERES, tiene :0.00 a. 1.a ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...en el grupo correspondiente de Tercera División, y mantenida en el ciclo

Transcript
Page 1: Púr Contra el CAUDAL DE MIERES, tiene :0.00 a. 1.a ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...en el grupo correspondiente de Tercera División, y mantenida en el ciclo

!,rw1:N PAGNAMUNDO fl1!PflRTIO

l C. D. Europa ha llegadQ enesta fecha de hoy, domingo, día 2de junio, a los umbrales de la Se-gunda División. La xtraordinariacampaña llevada a cabo, primeroen el grupo correspondiente deTercera División, y mantenida enel ciclo promocional que hoy fi-naliza, le han situado en una en-vidiable posición para escalar esasuspirada Segunda División, quede conseguirse, se traduciría en elprimer paso al retomo de una ca-tegoria grande qu con toda dignidad otentara años idos.

En otrosespacios de esa mismaedicón se habla de ese Caudalde Mirs que esta tarde debe re-cibir el C. D. Europa en sus laresde la calle Cerdeña, por lo quenosotros prescindiremos del detahe de «avant-match», para adentramos en un esbozo de esa historia europeísta que hoy puedevolver a sentir la sacudida de loshitos ins gloriosos. Pero antes ha-gamos un poco de historia.

Cori’ia el año 1907, y dos clubsbarceloneses, el ProvenQal t Ma-cirid andaban haciendo esfuerzospara conseguir la legalidad federativa que por razones que no al-canzamos hoy a comprender, nohabía forma de lograr. Pero a lasazón, un puñado de muchachosque «jugaban en calzoncillos», yhabían dado pomposamente elnombre de Europa a su equipo, bOcontaba con medio alguno parapagar sus derechos, y entonces,lOS avispados rectores del Provençal y Madrid se antepusieron a labaja inminente que se cernía so-bre el Europa citado, abonando¡es cuotas retrasadas y poniéndoseal día. . .

Así fue tomando vida un clubque había adoptado el nombre delviejo continente, pero se andabaen balbuceos de todo orden, sin-gularmente en el , administrativo.Las dificultades eran múltiples pa-ra poder jugar partidos, pero des-pues de algunos años en este plano, llegó 1910, en el que se viQ la1cesidad dé sustituir las improrvisaclones, con el establecimientode una Junta Directiva seria queencauzara la vida del club.

porcionó 1ii1 impulso vigoroso queincrustó definitivamente al C. D.Europa en el concierto futbolísticoregional, como Se demuestra se-guidamente al vencer en una se-rie de encuentros que le elevan ala categoría segunda regional. Lalabor y gestión de alta diplomaciadel señor Coleil sentaron los ci-mientos del club que empezaba suhistoria. .

Hemos explicado a grandes ras-gos ‘la trayectorta europeísta, perocomo todo en la historia, tambiénel Europa cuenta con jalones quemarcan épocas y proporcionan brt110 a su bandera.

Entre otros hay que citar laCopa Nocturna de Barcelona, jugada’ en el campo barcelonista dela’ calle Industria, y que tras uitapasionante torneo se adjudicó elC. D. Epropa., ganando el hermosotrofeo cedidd por el. club azulgrana. Este es el primer dato quetenemos de que el Europa jugó.en partidos nocturnos, cuando todo el mundo cree que es el pie-sente el que . tiene reservado diçhoprivilegio. A la sazón presidía elclub don Rodolfo Coleil Atretller,y corría el año 1910. Lejos estabanaquellos tiempos y aquellos focosde ‘estos otros que ya están enclavados en los ángulos del campoactual, y que prometen luz a daudales a través de sus 96 puntosde luz instalados y a punto deconexión.

Otro recuerdo son los terrenosdonde ha debido moverse el Euro.

pa a lo largo de su vida. Fueronéstos Sagrada Familia, PatronatosJndustria-Gtilnardó, Mariscal Jo-fre, Providencia, cuna de la fu-sión, y el actual de la calle Cerdeña,’ donde se empezó a jugartras nuestro Movimiento de Libe-ración, después que la mayoría deoclos y simpatizantes habíanpuesto la cancha en coMiclonesde juego con su esfuerzo persona-lísimo. .

No se pueden olvidar tampocolas célebres Copas Vea, cuandoaún la Liga no se había estable-cido. en España. La anécdota noscuenta que Zamora, viendo perdido el partido que jugaba con elEspañol, cambió con Trabal y sepuso de delantero, pero fue igual,porque el resultado permaneció ‘ iii-variable a favor de los vencedorespor 1—O. También las Copas La Riva-Matas fueron famosas e lii—ciaron furor. . .

En el capítulo de jugadores no-tables que vistieron la zamarracontinental, figuran muchísimos,recordando a vuela pluma ademásde los habituales europeístas co-nocidos, a Vicente Martínez, hermanos Golzalvo, Ramallets, Mauri, Joanet, Alcoriza, y el propio en-trenador cié hoy, Núñez, aparte dealgunos más de menor fuste. Yen otro aspecto, sigue perenne elacendrado europeísmo de don Jo-sé Vieta, una auténtica institución,

al servicio del club de sus amores.Y no se puede dejar de racor-

dar el famoso ciclo correspondiente a las Bodas de Oro, celebradasen el terreno actual en 1957, queconstituyeron otro de los eslabonesgloriosos del gran club graciense.

dos sus adversarios, y tras durisima campaña, vuelve a conquistar el lauro victorioso, de cuyo ci.do dio buena cuenta su soberbioBoletín informatho, que se ha he-cmi sumamente popular entre losasistentes a los partidos.

Otra vez campeones, y nuevalace promocional. En el primerlance el Europa gana y convenceal Mahón por 4—O, empatando enla capital menorquina a dos goles,po sin que antes el público isleñomanifestara una actitud realmente incomprensible por hostil,. . ¿Pa.ro qué pasa con el Europa?

Y rápidamente a Mieres, donde.. el Caudal, que había quedado

exento por sorteo de la fase ini-cia!, era toda una incógnita, queel Europa se encargó de despejar,empatando a un solo gol. . . Hoyse juega la carta decisiva, por loque el resultado de la misma tam—bén habrá de quedar grabado enlos anales históricos del simpáticoclub de la popularísima barriadade Gracia.

Y dentro de lo que podríamosllamar victorias, ajenas a clasifi.caciones ulteriores, hay que cori-signar la alcanzada en Las Corts— por fin — solre el Figueras, enla final del Torneo General Moscardó, conseguida por un parcolero suficiente 2—1.

Esta es la sinopsis de la vidadel C. D. Europa., que en la actualidaci no sólo tiene a su cargola responsabilidad del fútbol ca-talán de Segunda División, enfranca perspectiva positiva, sinoque como los graides clubs se halanzado a la construcción de unaZona Deportiva, sita en el Vallede Hebron, que comprende insta-laciones de mucho volumen, puesquiere dotarsele de todas aquellasdependencias, ventajas y confortque exige la practica del deporteen muchas de sus facetas.

Hablar de la euforia reinante,del calor de sus socios, del anhelo de toda la afición catalana, quesgue sólidanente la evolución deestas fechas decisivas en el futurodeportivo del club, es tanto comoafirmar la gran verdad que muevesus destinos.

Alma de todo esto que pódriainos llamar «milagro» europeísta,es la Junta Directiva que lo rigey que encabezada por ese esforzado paladín que es don Juan Zalacain, está próximo a conveiTirseen su primera realidad, que es elcodiciado ascenso a Segunda Divi-sión de Liga, mientras su camiOde juego actual sigue ampliandosus pulmones para dotarlos delaire suficiente que exige se civciente y vigorosa vitalidad.

1

t _. _

.

,

.....

,

.

Domingo. 2 de Junio de 1963

Púr tres veces en su história ha disputado laPrórnoción de AScenso sin resultado positivo

, Contra el CAUDAL DE MIERES, tieneesta tarde la más grande posibilidad

Lo :0.00 ,. 1907

.P. .....

1,,. .‘.r.,.......a. 1.a (OlilDorfidil aclual

1..9;23Temporada grande

Re aquí uno de aquellos equipos del C. D. Europa, tan lleno de historia y de recuerdos. La fila dejugadores esta integrada por míster iUrby, al que siguen los jugadores Alcázar, Serra, Olivella, Bordoy,

Cros, Felaó, Xavier, Jullá, Artisus, Pellicér y Vidal

Corría ‘el

tensible. Por doquier levanta la ad-miración de los aficionados. En1923 se produce la temporada gfan.de venciendo nada menos que alBarcelona én Gerona con Bordoy,Serra, Vidal, Xavier, Pelaó, Arti-sus, Pellicer, ,Juliá, Cros, Alegrey Alcázaí. Su victoria en el dere-cho a participar en el Campeonatode España juándo contra el Se-villa, campeón andaluz, al que legana los dos partidos, repitiendoel éxito doble ante el Sporting deGijón en las semifinales. Sólo que-da el Atletic de Bilbao... .

La contienda se rodeó de granexpectación, pues había de cele-brarse la finalísima en el campo-de Las Co5ts. Los vascos, nueveveces campeones de España, sepresentan muy difíciles. El am-biente es de frenesí. El Europatiene su gran oportunidad. . .

concebibles arrebataron a aquellosgrandes hombres europeístas untriunfo al que se habían hechoacreedores. Un gol anulado, y elúnico legal de la tarde, prdcedidod uña mano clara de Travieso,

-con fractura de costillas a Bor-doy, el excelente guardameta, pri-varon al Europa de alcanzar elmaximo título nacional de enton-ces. La oportunidad se había per-dido en Las Corts, pero de ellasalió el Europa extraordinariamen-te vigorizado, como lo demuestrael triunfo conseguido ante la se-lección uruguaya de fútbol, de paso para Paris, donde se proclama-ron campeones olímpicos los fut-bolistas de allende el Atlántico.

El desfile de equipos Ingleses,italianos, portugueses, etc., y lapresentación del Birmingahm, contodo el fútbol tan bello y estilistade los británicos, rubricaron la

del C. D. Europa.

EN PRIM ERADIVISION

El fútbol nacional ha establecido ya la Liga de Primera División,, en ella tiene su puesto el Euro-pa, junto a los históricos. La temparada 1928-29 brinda al primer ti-tulo liguero ‘al Barcelona, pero elEuropa se mantiene dignameite.Los dos años siguientes, la victo-ria es para el Atlético de Bilbao,

la desgracia del Euroa le llevaal descenso. . ., que no se cumplimenta porque entoncs se producela fusión con el Gracia, del quenace un nuevo club, el Cataluña,que es el qu juega en SegundaDivisión, pero los europeístas pu-ros no aceptan la acomodaticia si-tuación y deciden seguir con elnombre de Europa, afiliándose alas categorías menores y de aficionados. El profesionalismo habíaempezado a triturar a los . humildes de verdad y el Europa prefiere seguir en su modestia, pero consu escudo de siempre, que segúnparece fue diseñado por un hin-cha furibundo, que quiso, o intentó, por lo menos, darle perinietríaontinental.áño. .19Ó7 El saludo de los capitanes, momento siempre emocionante y trasce

dente, lo recoge el grabado, en el que puede verse a Samitier y Man-ricio estrechándose las manos antes de los celebérrimos Barcelona-

Europa de la época

LA ‘ ‘ NUEVA ETAPA

Zamora, el guardameta cspaflol má extraordinaio del fútbol mundial. aparece aquí esquivando la en.trada de Pellicer y Cros, en un choque disputado en la carretera de Sarrid, entre el R. C. D. Español

:‘ . yC,D.Europa.

Ristoria de uú gloriosópasado

Con este ascenso, se. pasa a laPrimera Categoría. Empiezan abrillar los nombres de los Bordoy,Serra, Pech, Sunyer, los hermanos, Pelaó, Alonso, Bogunyá, Alegre,Nogués, Plaza, etc. La entidad cre-ce y precisa de otros horizontes.Hay que competir ya con el Bar-celona y Español, que militan enel Grupo A. Los seguidores euro-peiztas crecen y se reproducen enforma espectacular. A ello contribuye también la acción del nuevopresidente, clon Juan Matas Ha-mis, hombre joven, dinámico, emprendedor y valiente que otorgaaires modernos y renovadores alpuiantq club.- En la temporada 1917-18 el Euro-pa se proclama campeón del Grupo A, de la Segunda CategoríaNacional, promocionando para elascenso al Grupo B de PrimeraCategoría con el Avenç de Sportde San Andrés, jugándose en losterrenos neutrales del Barcelonay Badalona, ganando ambos juegos por 1:—O y 4—LO, respectiva-inente.

Llega la temporada 1919-20 y seempaa nada menos que con elBarbelona a tres goles, y tambiéncon 1 Español entabla 2—2, cia-sificándose cuarto absoluto de lamáxima categoría, pero a la si-guieilte. temporada se coloca ensegunda posición, y ya es temidoel Europa por todos. Se hace ma-yor de edad, y en el curso si-guiente, vuelve a quedar en se-gundo lugar empatando otra vezcon el Barcelona, con gran alardede juego.

Desde 1907 se ha hecho unafuctíÍera labor. La simiente es-parcida por un grupo de excelentes deportistas que no mirabanhoras de trabajo ni de desvelos,había convertido a la realidad sus

Como sea que aquellos bravos anhelos. Bastó que aquel primermuchachos se reunían en el ((A preidente auténticamente . efectila Roca-Sport-Bar», cercano a la yo, que era el mencionado señorSagrada Familia, propusieron a Coleli, supiera ver claro, para quesu propietario, don Rodolfo Coleil la proyección nacional del club’ al-Atmetller, la presidencia de la en- canzara rutilantes destellos. Comotidad, tanto por su raigambre eu- recompensa de aquellos hombresropeista, como por su sentido de modestos, pero sumamente agra-a comprensión hacia aquellos chi- decidos, hicieron ofrenda al señorcos que aparte sus dificultades , Colell Atmetller, de una artísticaPc,ronucas, pesaba sobre ellos medalla de oro incrustada de pie-un. ,anción federativa de cier- dras, brillantes y una hermosaLa .orLaflcia, que el bueno de ‘perla, prometedora de esta maracb . ,DO1ío. flO sólo supo solven- villosa actualidad que hoy vive elLa airosamente, sino que le pro- club graciense.

Tras las vicisitudes de . nuestra te d rIgor que se j uega en Lasguerra, el Europa se vio en la im- Corts, perdiéndolo por 1—O. Decipenosa necesidad de buscar aco- didamente no le es propicia lamodo digno y adecuado. Escoge el cancha azulgrana al Europa...terreno actual y se desenvuelve A la temporada siguiente, nuecon suerte alterna en la Categoria c triunfo absoluto que le permiteIlegional. medirse al Pueblo Seco en el te-

Poco a poco se va notando la rreno de la Carretera de Sarria,Influencia de las promociones mo- pero el Pueblo Seco, en fulguran-dernas, tanto en el juego como en te actuación. echa por los sueloslOS seguidores, que día a día van el sueño dorado europeísta, que seaumentando. Muchos son los años ve apeado de sus ilusiones al perque milita en aquella categoría, der por 4—1. Esta fue otra de lashasta que al llegar la temporada grapdes ocasiones perdidas.1950-51, se proclarna campeón de el curso pasado, el Europala misma ascendiendo por mentos no caja en su empeño, y vuelve apropios a la Tercera Division. ganar brillantemente en su grupo

Eu pocos años se incrementa el terceril, midiéndose en la promopotencial europeísta y los prime- ción a la U. D. Langreo, al queros lugares de la categoría terca- vence en la calle Cerdeña por 2—1,rS empiezan a Ser, rondados pali- perdiendo en Sama por 1—O. Nuegrosamente. Luchas, partidos bron. yo partido de desempate, esta vezces, dificultades en suma, templan en Burgos, sobre un fangal artiel ánimo de jugadores, directivos ficial y otras cosas no publicables.y socios, pero no acaban de fe- El resultado de aquél fue 1—O fa.dondearse las cosas, hasta la tem- vorable a los asturianos, que as-porada 1956-57, en que se proclama cendieron así a la Segunda Divi-vencedor y ello le da derecho a la sión de Liga.disputa de la promoción a Segun- No existe el desmayo, empero, yda División, pero cae ante el Bi- al hacerse cargo la época de lanéfar, después de perder en su «VI), que es la que marca el signocampo por 1—O, y alcanzar un 4—3 del nuevo presidente, don Juanen casa, lo que obliga al desempa- Zalacain, el Europa arrolla a to

1

Texto: JOSE M.a MIEDESFotos: BERT y ARCHIVO Equipo de la temporada actual, que con tanta bu llantez está disputando la fase de ascenso a Segunda

DMsión que hoy debe cumplimentar frente al Caudal de Mieres

1