Download - Planes de Emergencia f y b

Transcript

1) solicitar una zona a inspeccionar (Inacap) R: Lo que se nos dio a inspeccionar como grupo fue en la zona del CASINO2) realizar el croquis, identificar los siguientes elementos: Red seca (RS) Red hmeda (RH) Extintores (E) indicar tipos y potencial de extincin 3) investigar el requerimiento de RS, RH Y EXTINTORES.1. Red Seca: Todo edificio de 5 o ms pisos de altura deber contar con la instalacin de unaRed metlica independiente para agua, con vlvula de retencin, de uso exclusivo del CuerpoDe Bomberos, de fcil acceso en la boca de la entrada, para conexin de los carros bomba.Las caractersticas tcnicas de esta red sern las especificadas en el Manual de NormasTcnicas para la Realizacin de las Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado, aprobadoPor D.S.N70, del Ministerio de Obras Pblicas, de 1981, y sus modificaciones oComplementaciones2 red hmeda:3. extintores: segn el dos 594 establece que en el dos n 369 estn los requerimientos de extintores En el titulo 3. TITULO III Requisitos generales Artculo 5.- Los cilindros de los extintores se deben pintar de color rojo, con las caractersticas colorimtricas sealadas en la norma chilena oficial NCh1410. Artculo 6.- Los extintores se deben rotular en idioma espaol y caracteres fcilmente legibles e indelebles; la informacin mnima contenida en marcas, rtulos o etiquetas debe ser la que se indica en los artculos N 12, 13 y 14, y cuando corresponda, debe considerar adems la indicada en el artculo N 15 de este reglamento. Artculo 7.- La rotulacin de los extintores debe incluir informacin concerniente a:

a) caractersticas de fabricacin del cilindro;b) caractersticas del extintor;c) instrucciones de uso. Artculo 8.- La informacin sobre caractersticas de fabricacin del cilindro debe ser proporcionada por el fabricante del mismo, mediante marcas indelebles cuyas caractersticas impidan la reutilizacin del cilindro en caso que sean retiradas del extintor. Artculo 9.- La informacin sobre caractersticas del extintor debe ser proporcionada por el fabricante o importador, mediante una etiqueta legible e indeleble y no factible de adulterar, pegada en la parte posterior o lateral del extintor, de manera que no obstaculice la rpida visualizacin de las instrucciones de uso. Artculo 10.- Las instrucciones de uso deben ser proporcionadas por el fabricante o importador, mediante etiqueta firmemente adherida a la parte del cilindro que resulta ms visible cuando el extintor se encuentre en su posicin y ubicacin normal. Artculo 11.- La informacin proporcionada en marcas, rtulos o etiquetas, debe estar exenta de referencias o alusiones que puedan inducir a engao respecto a la calidad, seguridad y/o proteccin que ofrece el extintor.4) Calcular superficie total de la zona inspeccionada m2R: clculo de reas dividida en 4 sectores del casino:rea A: ancho: 6 metros Largo: 6.4 metros rea total A = 38.4rea B: ancho 6 metros Largo 6.4 metros rea total B = 38.4rea C: ancho: 7.6 metros Largo: 54.5 metros rea total C = 414.2 metros rea D: ancho: 7 metros Largo: 19 metros rea total D = 133 metros AREA TOTAL A+B+C+D = 624 METROS CUADRADOS 5) verificar si la cantidad de extintores corresponden a lo estipulado en el Ds. 594 R: Segn el Ds. 594 establece en su artculo 46 lo siguiente, para poder verificar si cumple con la cantidad de extintores en la zona a investigar:Artculo 46: El potencial de extincin mnimo por superficie de cubrimiento y distancia de traslado ser el indicado en la siguiente tabla.

Superficie de cubrimiento mxima por extintor (M2)Potencial de extincin mnimo.Distancia mxima de traslado del extintor M

1504A9

2556A11

37510A13

42020A15