Download - Phylum priapúlidos

Transcript
Page 1: Phylum priapúlidos

Margarita Dussan

Acisclo Zambrano

Phylum Priapúlidos (Priapula)

Su nombre deriva del Dios griego de la reproducción Príapo

caracterizado por tener un enorme pene y debido a su forma parecida

a un pene se le asignó el nombre de priapúlidos. Existen actualmente

16 especies vivientes donde se le reconocen 3 familias actualmente y

14 especies fósiles con 5 familias. Las familias vivientes actuales son:

Familia Priapulidae, Familia Tubiluchidae y Familia Maccabeidae. Este

Phylum de animales pertenece al grupo de los Ecdysozoa, que son

animales que realizan la ecdisis o muda de la capa externa corporal

(Cutícula) Las características de estos animales es que son triblasticos,

bilaterales, vermiformes, marinos y bentónicos, grandes excavadores,

dioicos, tienen una cutícula delgada que cambian periódicamente,

poseen un aparato digestivo completo que puede ser recto o algo

espiralizado, posiblemente son blastocelomados ya que la cavidad

corporal tiene un revestimiento que probablemente no es de tipo

peritoneal, tienen protonefridios asociados a las gónadas por lo que los

hace único entre los demás organismos que también presentan estas

estructuras excretoras, carecen de sistema circulatorio pero su

transporte interno se da a través de difusión y de movimientos del

líquido de la cavidad corporal, sus protonefridios intervienen en la

osmorregulación y en la excreción, tienen un apéndice caudal con

receptores táctiles que les sirve a la hora de la alimentación y

reproducción, tienen reproducción externa donde primero se liberan

los espermatozoides y luego los óvulos dando origen a una celoblástula

por segmentación holoblástica y gastrulación por embolia, aunque en

algunas especies el desarrollo es directo.