Download - PD - Guía Erikson

Transcript

Erik H. Erikson: Teora psicosocial. Lasocho crisisLa teora del desarrollo psicosocial de Erikson hace un seguimiento de lapersonalidad a travs de la vida, enfatizando las infuencias sociales yculturales sobre el yo en cada uno de los ocho perodos (1!"#$ %adaetapa del desarrollo gira en torno a una &crisis& en la personalidad 'ueinvolucra un conficto mayor diferente$ %ada crisis es un punto crucialrelacionado conun aspectodeimportanciaalo largo de la vida$ Lascrisis surgen de acuerdo con el nivel de maduraci(n de una persona enun momento determinado$ )i la persona se a*usta a las e+igencias decadacrisis, el yosedesarrollar,alasiguiente- si unacrisisnoesresuelta satisfactoriamente, la persona continuar, luchando con ella ysta interferir, con el desarrollo saludable del yo$La soluci(n e+itosa de cada una de las ocho crisis necesita un e'uilibrioentre un rasgo positivoyuno negativocorrespondientes$.un'uelacualidadpositivadebera predomina tambin se necesita cierto gradonegativo$ El resultado e+itoso de cada crisis incluye el desarrollo de una&virtud& en particular$1. Confanza v/s desconfanza (0 a 1 ao) Virtud: esperanza / Maladaptacin: distorsinsensorial /esdeel nacimientohastalaedaddeuna0o, losni0oscomienzanadesarrollar la capacidad de con1ar en los dem,s bas,ndose en laconsistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres#$ )ila con1anza se desarrolla con +ito, el ni0o2a gana con1anza y seguridaden el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuandoest, amenazado$ 3o completar con +ito esta etapa puede dar lugar auna incapacidad para con1ar, y por lo tanto, una sensaci(n de miedo porla inconsistencia del mundo$ 4uede dar lugar a ansiedad, ainseguridades, y a una sensaci(n e+cesiva de descon1anza en el mundo$ EnlaprimeracrisisdeErikson, con1anzab,sicaversusdescon1anzab,sica, los bebs desarrollan un sentido de 'u tan con1ables son laspersonas y los ob*etos en su mundo$ 3ecesitan desarrollar el e'uilibrio*ustoentrelacon1anza('uelespermitecrearrelacionesntimas#yladescon1anza ('ue les permite protegerse a s mismos#$ )i las escalaspesan m,s del lado de la con1anza 5lo 'ue es favorable seg6n Erikson5los ni0os desarrollanlo'uelllamalavirtuddelaesperanza-lacreenciade'uepuedensatisfacersusnecesidadesyobtenersusdeseos$ )i predomina la descon1anza, los ni0os ver,n el mundo comohostil e impredecible y tendr,n problemas al establecer relacionesntimas$Erikson enfatiza la situaci(n de la alimentaci(n como un escenario en el'ue la madre establece lamezcla correcta de con1anza y descon1anza$. diferencia de 7reud, 'ue estaba estaba interesado enlagrati1caci(noral 5el actodealimentarsepor s s(lo5 Eriksonseinteresaenlasinteracciones entre madre e hi*o en cuanto a la alimentaci(n$89esponde la madre lo su1cientemente r,pido:, 8puede el bebe contarcon su alimento cuando tiene hambre y, por ende, confa en su madrecomo un representante del mundo: La con1anza permite 'ue un infantede*e a su madre fuera de vista, debido a 'ue &ella se ha vuelto un hechointeriorseguro, as como uno e+terior predecible$ & !. "#$ono%a v/s ver&'enza ( d#da (1 a ! aos).Virtud:Voluntad/ Maladaptacin: Impulsividad Entre el primer y el tercer a0o, los ni0os comienzan a a1rmar suindependencia, caminando le*os de su madre, escogiendo con 'u*uguete*ugar, yhaciendoelecciones sobrelo'ue'uiereusar paravestir, lo 'ue desea comer, etc$ )i se anima y apoya la independenciacreciente de los ni0os enesta etapa, se vuelven m,s con1ados yseguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo$ )i loscritican, controlane+cesivamente, onoselesdalaoportunidaddea1rmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad desobrevivir, y pueden entonces volverse e+cesivamente dependiente delos dem,s, carecer de autoestima, y tener una sensaci(n de verg;enza odudas acerca de sus propias capacidades$Enestacrisis, los ni0os necesitanlograr el e'uilibrio*ustoentrelaautonoma o y el control e+terno$ 3ecesitan aprender lo 'ue pueden ydeben hacer, lo 'ue es seguro de hacer, y 'u clase de gua necesitana6ndesuspadres$ Lavirtuddelavoluntadsurgedeestaetapa- losni0os aprenden a hacer sus propias escogencias y decisiones, a e*ercitarla autorrestricci(n y seguir sus propios intereses$La maduraci(n *uega un papel importantea medida 'ue los ni0osutilizanlosm6sculosparahacercosaspors mismos, caminar,alimentarseyvestirsesolosye*ercer autocontrol$ El &convenio paraestar de acuerdo& con la madre, lo cual caracteriz( la tempranoatm(sfera de la con1anza mutua debe 'uebrantarse a medida 'ue losni0os sustituyen cada vez m,s el *uicio de los adultos por el propio$4ara lograr autonoma, necesitan su1ciente control y gua por parte delos adultos$ /emasiada o muy poca ayuda puede volverlos compulsivosal controlarseas mismos$ El miedodeperder el autocontrol puedeinhibir laautoe+presi(n, crearlesladudaconrespectoas mismos,avergonzarlos y sufrir de prdida de la autoestima$El entrenamiento para ir al ba0o es un logro importante en elaprendiza*e de control y deautodeterminaci(n< as mismo lo es ellengua*e- a medida 'ue los ni0os aprenden a e+presar sus deseos, sevuelven m,s capaces y inpendientes$ Entre tanto, los padresproporcionan un refugio seguro el cual los ni0os pueden salir y descubrirel mundo y al 'ue pueden regresar con frecuencia para encontrar apoyo$Los&terriblesdosa0os&sonunamanifestaci(ndeestanecesidaddeautonoma$ Es normal elcambio de un ni0o dependiente y en gran parted(cil,auno dedosa0osresuelto yalgunasvecesdetemperamentofuerte$ Los ni0os 'ue empiezan a caminar deben probar nuevasnociones- 'ue son individuos, 'ue tienen una medida de control sobre sumundo y 'ue poseen capacidades cada vez mayores$ 3o contentos conpermitir a alguien decidir lo 'ue deberan hacer en un momentoespec1co, e+ponen sus propias ideas y descubren preferencias$ )uforma favorita de probarlas parece ser gritar &no& en cada oportunidad