Download - Patrice Flichy

Transcript
  • 7/27/2019 Patrice Flichy

    1/7

    Patrice Flichy - Una historia de la comunicacin moderna

    Fuente: http://ciencias-delacomunicacion.blogspot.com.ar/

    Historia de los Medios - Varela

    Bueno, en este texto se va a desarrollar de manera especfica como eltelgrafo ptico se va a ir desarrollando en Francia primero como unarmamento militar y luego para su uso social. Tambin vamos a poderobservar la "lucha" para que el telgrafo ptico sea administrado por elEstado o por entidades privadas, deseosas estas ltimas de poder hacernegocio (informacin = negocios).

    Introduccin:Se estudiaran cuatro movimientos sociales:1. el nacimiento del Estado moderno en la poca de la Revolucin.2. el desarrollo de la Bolsa y los mercados financieros de 1850.3. el nacimiento de la familia victoriana.4. el individualismo de finales del siglo XX

    Tres perodos de modalidades de trabajo de investigacin:1. sabio aislado - 1790 a 18702. pequeo laboratorio - 1870 a 19303. gran centro de investigacin - 1930 a 1990

    De la comunicacin de Estado a la comunicacin de mercado 1790 a1870

    El cientfico y el ingenieroEn Inglaterra la relacin con la tcnica se produce a travs de laIndustria, mientras que en Francia es atravs del Estado.

    1. La comunicacin de Estado: el telgrafo pticoEl telgrafo ptico que se conoce desde finales del siglo XVII, no sedesarrollar durante un siglo, a falta de una estructura social apropiada,capaz no slo de imaginar el inters de la comunicacin a distancia, sinotambin de apoyar la construccin de una red permanente. Hay queesperar la Revolucin Francesa para la creacin del Estado moderno, elcual tomar a su cargo la realizacin de infraesturcturas permanentes.

    La comunicacin de la IlustracinConvencer a la convencin

    Claude Chappe. En 1790 define su proyecto tcnico: poner al Gobiernoen condiciones de transmitir sus rdenes a una gran distancia en el

  • 7/27/2019 Patrice Flichy

    2/7

    menor tiempo posible.Para desarrollar su sistema le hace falta ayuda de la Asamblea Nacional.En 1792 presenta pedido: "un medio seguro de establecer unacorrespondencia que permita que el cuerpo legislativo haga llegar susrdenes a nuestras fronteras y reciba la respuesta en el curso de unasesin".Se pone en prctica. Se utiliza para noticias militares, se gobierna entiempo real.En 1793 se plantea la implementacin del telgrafo, y se menciona slopara uso militar. Vieron al telgrafo como instrumento de guerra. Chappetuvo xito en apoyarse en las exigencias de la Defensa Nacional. PeroFrancia siempre estuvo en guerra, entonces porque no surgi antes estaidea. Ac es donde se agrega otra idea, que es que el telgrafo servaadems para formar una repblica. El telgrafo acorta distancias y encierta manera rene una inmensa poblacin en un solo punto.

    Un nuevo espacioLa revolucin es una poca de reestructuracin del espacio nacional. Setrata de suprimir los particularismo regionales y reforzar la unidadnacional creando divisiones que se basen en un igualdad espacial. Tododebe ser nuevo en Francia. Las particularidades aparecen como trabas.La unidad de espacio homogeneo debe reforzarse constantemente, y esel telgrafo el que se inscribe en esta dinmica. Al telgrafo se le da unaspecto ms simblico que funcional (dado las intenciones polticas queestn detrs de un invento cientfico proporcionado por el Estadofrancs).

    Un nuevo tiempoEn lo referido a la cuestin temporal de transmisin de mensajes, se diceque acorta las distancias, mensajero rpido del pesamiento, para rivalizaren velocidad con l. En todos los puntos de la nacin pueden vivirse losmismos acontecimientos en los mismos insntantes.En el mismo plan de unificar Francia se encuentra la modificacin delcalendario y de los pesos y medidas.Romme: hacer desaparecer la diversidad, la incoherencia y la inexactitudde los pesos y medidas que sin cesar obstaculizaban la industria y elcomercio y tomar de la propia medida de la tierra el tipo nico einvariable de todas las nuevas medidas.http://es.wikipedia.org/wiki/Charles-Gilbert_Romme

    Nuevas unidades de medicinCaos en el sistema de pesos y medidas. No haba ninguna concreta, ylos poderosos se aprovechaban. Con la revolucin esto cambia. Nohubiese sido posible sin la supresin de los privilegios feudales y la

    proclamacin de la igualdad de todos ante la ley.Bajo la Convencin, la reforma parece destinada ms bien, como el

  • 7/27/2019 Patrice Flichy

    3/7

    telgrafo, a reforzar la unidad nacional.

    Una lengua universalUn lenguaje universal asegurara una comunicacin perfecta, verdaderabase de la transparencia y de la comunicacin social.Estos proyectos de lengua universal se vio que eran irrealizables. Por loque se termin unificando las reglas ortogrficas y el vocabulario. Lalengua universal se convirit en la difusin del francs en el conjunto delterritorio de la Repblica. En 1794 se estableci que el francs eraobligatorio en todos los actos pblicos.El telgrafo slo escribe lenguas ya formadas, pero su lengua seconvierte en casi universal,en el sentido de que indica combinaciones denmero en lugar de palabras. Su objetivo no es encontra una lengua fcilde aprender sin diccionario, sino encontrar el medio de expresar muchascosas con pocos signos.

    Multiples innovadoresHistoria de las representaciones de la tcnica. Estos inventores-aficionados (bala de caon) interesan por sus razonamientos. La idea decomunicacin instantnea forma parte de las utopas de la poca.El conjunto de representaciones cientficas sobre el espacio, el tiempo,los sistemas de medidas y la comunicacin constituye el sistema dementalidad en el que Chappe pudo desarrollar su innovacin.El telgrafo ptico no corresponde a ninguna evolucin importante de latcnica. Se sita en un paradigma tcnico estabilizado desde hace dossiglos. Se podra decir en un primer anlisis que estamos ante unainnovacin latente que el movimiento de las ideas de la Revolucinposibilita. Pero la historia del telgrafo, del calendario, etc, nos muestraque hay una interpretacin entre la tcnica y lo social.

    La comunicacin de EstadoLa difusin de la innovacinEl telgrafo aparece como surgida de la Revolucin. Sus zonas dedifusin evolucionarn con el flujo y reflujo de los ejrcitos franceses.La difusin estuvo ligada a la extensin de la Repblica. La poca de laexportacin de la Revolucin ya haba terminado y en 1814 se cierran lostramos italianos y frances de las lneas telegrficas (tambin seabandona el sistema mtrico).Los hermanos Chappe trabajan no slo la tcnica, sino tambin lo socialy lo poltico.

    Los usos del telgrafoLa imaginacin social telegrfica est desfasada respecto a los usosefectivos. La extensin de los usos del telgrafo fuera del campo militar

    es muy restringida.Las razones del fracaso de la ampliacin de los usos del telgrafo hay

  • 7/27/2019 Patrice Flichy

    4/7

    que buscarlas ms bien del lado de las insuficiencias de la demanda. Larevolucin industrial es balbuceante en Francia. El telgrafo se limitar aluso militar y luego policial. "La telegrafa es un elemento de poder y deorden.

    Las otras redes europeasEn el extranjero el telgrafo se desarrollo igualmente segn el ritmomilitar. Son instrumentos destinados tambin a la unidad nacional, aconsolidar el poder del Estado.La asociacin entre el telgrafo y la creacin del Estado-Nacin no esslo francesa, est presente tambin en los otros pases europeos.

    La imposible comunicacin mercantilFraude efectuado atravs del telgrafo. Absueltos todos porque no habaningn tipo de lesgislacin al respecto.

    Del monopolio de hecho al monopolio de derechoLos banqueros que no tienen medios de establecer correos privados atraves de Europa piensan en utilizar el telgrafo. La demanda deinformaciones burstiles aument mucho durante la dcada de 1820.Ferrier lanza una suscripcin para constituir el capital de una sociedadprivada del telgrafo que deber servir para unir las principales ciudadeseuropeas. Y, a falta de ley sobre el telgrafo, la administracin deberrespetar el derecho a la propiedad y la libertard industrial.Ferrier construye una lnea Pars Ruan. En 1833, la administracindecide poner a votacin una ley sobre el monopolio telegrfico. Estecambio de postura del Estado es interesante de observar. En 1837 seadopta una posicin de afirmacin del monopolio estatal.Los defesonres del uso privado presentan dos opciones: la creacin delneas privadas o la apertura de las lneas del Estado pblico. Elmonopolio del telgrafo no reporta nada al Estado (en comparacin conel servicio postal) y perjudica a los ciudadanos impidindoles servirse deel para nuevas actividades comerciales.Las dos opciones en cuestin remiten a dos formas de liberalismo,poltico o econmico.Los liberales hacen referencia a la prensa para afirmar su propuesta,diciendo que el monopolio del telgrafo es lo mismo que tener elmonopolio de la prensa.Mientras que en el Estado ven al uso del telgrafo por parte de losprivados como una puerta a la agitacin poltica y la especulacinburstil.Miedo a la insurreccin, desinters por la economa, el rechazo pareceestar justificado por parte del Estado, pero el proyecto de ley de Ferriertiene mucho apoyo. Entonces deciden no comparar el correo con el

    telgrafo, afirmando que el correo no es manipulable (ya que las cartasllegan todas al mismo tiempo) como si lo es el telgrafo. Con el correo es

  • 7/27/2019 Patrice Flichy

    5/7

    dificil de manipular la informacin.Como conclusin el telgrafo quedar en manos del Estado, pero su usocambia. Ya no es solamente militar y policaco, ahora es de intersgeneral. El Estado se encargar de distribuir la informacin burstil ygarantizar su objetividad.

    Telgrafo liberalLa situacin inglesa es completamente distinta. En la concepcin liberalbritnica, la regulacin de la sociedad se efecta en gran medida por elmercado. Las infraestructuras de comunicacin se originan en lainiciativa privada.De gran inters para los barcos que quedan demorados y hacenmodificar las operaciones burstiles.

    2. Las redes y la electricidadLa invencin de las redesDurante los cuarenta aos posteriores a la revolucin francesa aparecelo que se llam la revolucin de los transportes. Mejora en los caminos,se multiplica las redes de correos. Esto mejora la velocidad en lacirculacin. A finales de 1800 se multiplica la velocidad de circulacin.Con la aparicin del telgrafo el objetivo ya no es vencer al tiempo, sinoal espacio.El objetivo de los hermanos Chappe era enlazar todas las capitalesregionales y otras ciudades importantes para que estn unidas en uncentro comn.En comparacin con los caminos viales y el tren, los ingenieros de laslneas telegrficas tienen muchas menos limitaciones.En cuanto al empalme de las lneas es algo fundamental, ya que una redya no se concibe como una yuxtaposicin de lneas, sino com unconjunto coordinado en el que la optimizacin del tiempo de transmisinno implica siempre la utilizacin del camino ms corto. Este es elconcepto de red de mallas.Chappe tambin har innovaciones con sobre el telgrafo para sufuncionamiento nocturno.Tambin llega a la conclusin de que es necesario tener un sistema decodificacin universal que funcione.En conclusin, el telgrafo ptico constituye el punto de partida de lossistemas de telecomunicaciones. Rene las cuatro caractersticasbsicas de las telecomunicaciones:1. transmisin rpida.2. red permanente que se expande cada vez ms.3. cuerpo tcnico especializado toma a su cargo la explotacin4. la informacin es codificada en un lenguaje universal.

    Los principios de la electricidad

  • 7/27/2019 Patrice Flichy

    6/7

    La electricidad de salnSe comienza a descubir la electricidad, en un principio como algo banal,luego ser considerado cientficamente. A mediados de 1700 secomienza a especular con la utilizacin de la electricidad paracomunicarse.El aspecto rudimentario de todas estas experiencias, a pesar de todo,sigue siendo insuficiente para explicar la falta de desarrollo del telgrafoelctrico. En el marco de los conocimientos tcnicos podian haberserealizado importantes mejoras.En 1816 en inglaterra se hace un gran avance en la creacin de unsistema, pero no es tomado por el Estado.Por qu desaminar a los inventores? La razn principal es que elmodelo de la comunicacin mercantil no ha aparecido todava, que lasnecesidades de la comunicacin estatal son restringidas y que eltelgrafo ptico ya responde a las mismas.

    Accin elctrica y accin magnticaEn 1800 Volta inventa la pila.Soemmering presenta un invento que funciona con agujas inmantadas,pero no capta la atencin del Estado. Pero seguirn investigando ydesarrollando el telgrafo por aguja, creando una lnea particular de 5km.A partir de mediados de 1820, la telegrafa elctrica se convierte enobjeto de debate tcnico-cientfico.En el ao 1837 florecen los proyectos del telgrafo elctrico y se pasa dela investigacin cientfica a la voluntad de explotar comercialmente esteinvento. Cooke y Wheatstone presentan un aparato de cinco hilos. EnEstados Unidos el Gobierno presenta una convocatoria para laconstruccin de lneas telegrficas pticas y aparece Morse con unprototipo de telgrafo elctrico. A diferencia de Cooke, Morse no es uncientfico. Buscar un dispositivo simple y prctico. El cdigo Morse secompone solamente de dos elementos, bastando al combinacin decuatro de ellas para constituir las letras del alfabeto.Francia aparece como la gran ausente de este perodo de invencin deltelgrafo elctrico.

    La circulacin de la invensinEl telgrafo elctrico no tiene un inventor propiamente dicho. Ha crecidopoco a poco, aadiendo cada inventor su parte, para avanzar hacia laperfeccin. Esto se dio porque las ideas y los prototipos pudieron circular:prensa, academias, exposiciones, etc.

    Un sistema universalEn 1843 Cooke realiza demostraciones pblicas, donde destaca la

    velocidad de transmisin. De esta manera se asegura que el telgrafodebe llegar a todos lados. En 1845 se tiende el primer cable

  • 7/27/2019 Patrice Flichy

    7/7

    transatlntico. En 1860 otro enlace Londres con las Indias.En Estados Unidos Morse instala la primer lnea interurbana en 1844. En1866 la Western Union unifica la red norteamericana.Esta voluntad de universalidad que se encuentra tanto en el nacimientodel telgrafo ptico como en el del telgrafo elctrico, empuja a lanormalizacin de los sitemas. La normalizacin es en efecto una de lascondiciones de la realizacin de un sistema de comunicacin universal.La comunicacin es el sector industrial en que la normalizacin es msrpida.La aceptacin de una norma nacional empieza a aparecer en EEUU enla dcada de 1880. Inglaterra lo har en 1901.En 1865 se crea la Unin Telegrfica Internacional.

    3. La comunicacin del mercado: el telgrafo elctricoCooke tratar de encontrar un uso comercial a su telgrafo, contactarcon inversores potenciales. Es un empresario del telgrafo. Es el primeroen registrar una patente. A final de la dcada de 1830, la tcnicaabandona el gabinete de cientficos para constituir la base de nuevasempresas.Cooke se pone en contacto con las compaas de ferrocarriles y lespresenta su sistema para facilitar la seguridad, en especial en lostneles, y mejora la explotacin. En 1838 firma un acuerdo con la GreatWest Railway para instalar una primera lnea de trece millas.En Estados Unidos, Morse toma al principio la misma opcin que lamayora de los europeos. Busca obtener apoyo estatal. Logra ese apoyo,pero la incapacidad del Congreso para financiar las inversiones obliga aque sea vendida a la sociedad privada. El crecimiento es muy rpido. En1850 hay 12000 millas contra 2200 de Gran Breataa.Western Union constituye la primera empresa norteamericana cuyaactividad cubre todo el continente. En la dcada de 1870 est en unasituacin de monopolio.El telgrafo desempea una funcin fundamental en un pas en perodode creacin y expansin, sobre todo en los aspectos econmicos ysociales.