Download - Niveles de La Lengua

Transcript

NIVELES DE LA LENGUALos niveles de la lengua dependen de distintas circunstancias, situaciones en que se usa yde entre las cuales tenemos:A.- Nivel Superestndar: Es el lenguaje propio de los escritores en sus produccionesliterarias. Ejemplo: "Puedo escribir los versos ms tristes esta noche"..."Hoy la tierra y los cielos me sonren"...B.-Nivel Estndar: Esta lengua refeja un nivel acadmico califcado, un grado superior decultura, es decir, revela una buean instruccin del hablante porque ha logrado un acopiogrande de conocimientos. Lengua culta: Es la manera de hablar de las personas cultas y educadas de unacomunidad lingstica determinada. Esta norma culta se evidencia en los peridicos, radio -TV, tratados y obras literarias. Ejm: Usted y no vos Lengua coloquial: Es la lengua familiar o de uso. Se emplea en el coloquio, en laconversacin diaria. La lengua coloquial la usan personas de mediana cultura quienes , alexpresase libremente, nos darn la pauta de lo que debemos entender como lenguacoloquial. Ejm: No tengas vergenza! C.- Nivel subestndar: Es el nivel de la lengua rechazado por el habla culta ycoloquial, ya que habla vulgar usa palabras groseras que refejan un nulo grado cultural,imperfecta educacin y un comportamiento marginal-decadente de las personas. Sedistinguen dos variedades de la lengua subestndar: Lengua popular: Se les ubica a los hablantes de transicin. Combinan una forma de lengua estndar con la forma dela lenguasubestndar, es decir, combina la forma coloquial con la subestndar. Ejemplo: Eres un gafo! Lengua vulgar: Es el modo de hablar de la gente inculta, del "Vulgo". Seadmite todo tipo de incorrecciones, no aceptadas ni en el lenguaje coloquial. Ejemplo: mesmo, aura, maz, etc