Download - Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamérica

Transcript
  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    1/41

    APROXIMACIN AL

    IMPACTO DE LOSMDL EN EL DESARROLLO

    CO2

    CO2

    Alumnos: Germn Musante Garca

    Leonardo Agurto Venegas CO2

    CO2

    CO2

    CO2

    Master en Energas Renovables y Efic iencia Energtica

    Univers idad de Zaragoza

    Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    2/41

    Ca ra c t er st ic a s d e los Mec a nis m os de Des ar ro llo l im pio

    Relac in de los MDL con el desar ro l lo

    Eval uac i n del im pac t o del MDL so bre el des ar ro lloMarco Normat i voProcedim ientos y act ores invo lucradosGrado de desarro l lo

    Dist r ibuc in geogrf ic a y sec t or ia l

    Nuevos parm et ros de an l is is

    Master en Energas Renovables yE f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    nd iceCO2

    CO2

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    3/41

    Caractersticas de los

    Mecanismos deDesarrollo Limpio

    Master en Energas Renovables yE f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2

    CO2

    Relac in de los MDL con e l desarro l lo

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    4/41

    Master en Energas Renovables yE f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    Caracter s t i cas de los MDLCO2

    CO2

    Actores que intervienen

    -Ent idad Operacion al Designada (EOD)

    -Auto r idad Nac ional Designada (AND)

    -Promotor de l proyec to

    -Comi t E jecut ivo del MDL

    mbito geogrfico derecepcin de los proyectos

    -Pases en Desarrol lo

    Tipos de Gases queIntervienen

    - D ix ido de carbono (CO2)- Me tano (CH4)

    - x ido ni t r oso (N2O)

    - H id ro f luo roca rbu ros (HFC)

    - Per f l uo roca rbu ros (PFC)

    - Hexa f luo ru ro de azu fre (SF6)

    Equivalencias

    = 21 T CO2 eq

    = 310 T CO2eq

    = 11.700 T CO2eq

    = 9.200 T CO2eq

    = 23.900 T CO2eq

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    5/41

    Caractersticas de los Mecanismosde Desarrollo Limpio

    Master en Energas Renovables yE f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    Caracter s t i cas de los MDLCO2

    CO2

    Mas caractersticas

    -Cada proyecto debe ser aprobado por la AND de l pas inversor y de l pas recept or

    -Aprobac in f ina l de los proyect os por e l Comi t E jecut ivo de l MDL

    - Una vez puesto en marc ha e l proyecto , anualmente una EOD debe ver i f icar y cer t i f i c ar lasreducc iones de emis in que se han conseguido

    - Las reducc iones de emis in conseguidas por los proyect os dan lugar a Reducc iones Cer t i f i c adasde Emis in (RCE) t ras la aprobac in f ina l de l Comi t E jecut ivo de l MDL. Una RCE equiva le a lareducc in de 1 t one lada de CO2 equiva lente

    - Las RCE poseen un valor monetar io , acordado ent re e l inversor y e l receptor de l proyecto a t ravsde un acue rdo de com pra-vent a de RCE.

    Ent idad de un pas desarrol lado del

    Anexo 1 ( inversor )

    Ent idad de un pas en

    desar ro l lo ( recept or )

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    6/41

    Objetivos de los Mecanismos deDesarrollo Limpio

    Master en Energas Renovables yE f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2

    CO2

    1.- Facilitar la reduccin de emisiones de pases desarrollados

    2.- Contribuir al desarrollo sostenible del pas receptor.

    Objet ivos de los MDL

    Otras caractersticas de inters:

    - D Impor tanc ia de la t rans ferenc ia de tecno log a y conoc imien to

    -In ters de l Comi t Ejecut ivo de l MDL en un repar to geogrf ico reg iona l y

    subreg ional equ i ta t ivo de los proyect os, con e l f in de ampl ia r e l a lcance de le fect o de l Mecan ismo de Desar ro l lo L impio com o inst rument o de promoc inde l desar ro l lo sosten ib le

    - Simp l i f icac in de l p roced imien to de t rami tac in de los p royec tos depequea esca la .

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    7/41

    Objetivos de los Mecanismos de

    Desarrollo Limpio

    Master en Energas Renovables yE f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Objet ivos de los MDL

    Paso 0. Revisin preliminar de los proyectos empezados despus del 1 deenero del 2000 y antes del 31 de siembre del 2005.

    Paso 1. Identificacin de alternativas a la actividad del proyectoconsistente con la actuales leyes y regulaciones

    Paso 2. Anlis is deinversin

    Paso 3 Anlisis deBarreras

    Paso 4. Impacto del Registro MDL

    Paso 5. Anlisis de las prcticas

    comunes.

    No es parte delescenario de lnea debase = es adicional

    No es adicional

    Pasa No Pasa

    No Pasa

    No Pasa

    No Pasa

    Pasa

    Pasa

    Pasa

    No PasaPasa

    No Pasa

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    8/41

    Relacin de los MDL

    con el desarrollo

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Relac in de los MDL con e l desarro l lo

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    9/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Pobreza y Cambio Cl imt ic o

    Segn e l i nfo rme Pover ty and Cl ima te Change (PNUD) :

    CAMBIO CLIMTICO ES UN GRAVE RIESGO PARA LAREDUCCIN DE L A POBREZA

    LOCALIZACININFL UENCIA DE LOS MODELOS DEDESARROLLO EN LA EMI SIN DE

    GASES DE EFECTO INVERNADERO

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    10/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Pobreza y Cambio Cl imt ico

    AO 2003

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    11/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Pobreza y Cambio Cl imt ico

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    12/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Relac in de los MDL con e l desarro l lo

    Se encuentra l imi t ada por d i fe rentes fact ores:

    Forma ms bara ta dereduci r las emis iones

    Ausencia mayor i t a r ia en laconsiderac in de cr i t e r ios de

    desarrol lo hum ano, ya que slo set ienen en cuent a los benef ic ios

    econmicos .

    prob lemt ic a no se aborda de

    un modo mul t id isc ip l inar (en la mayora de los casos)

    Hay escasos grupos c ient f icos que

    tengan exper ienc ias en cooperac iny proyect os MDL (poco t iempo dedesarrol lo)

    Los c r i te r ios a tener en cuenta pa ra que dichos p royec tos t engan un impac toposi t ivo sobre e l desar ro l lo de las regiones no se encuentran de l t odo estud iados

    Carencias en los organ ismos pb l icos para eva luar y aprobar los proyect os MDL

    Los pases ms pobres no han estab lec i do pr ior idades estra t g icasde desar ro l lo sos ten ib le, y as desarro l la r una in f raes t ruc t u ra

    ins t i tuc iona l s l ida para apoyar los MDL

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    13/41

    Evaluacin del

    impacto del MDLsobre el desarrollo

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    14/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Para ana l izar e l im pact o de los MDL sobre e l desar ro l lo vamos a t omar d i fe rentes aspectos que se enumeran a cont inuac in:

    Marco normat i vo

    Act ores invo lucrados y proced im ientos estab lec idospara su real izac in

    Grado de desarro l lo

    Dis t r ibuc in geogrf ica y sect or ia l de los proyectos

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    15/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Marco normat i vo-El a r t cu lo 12 de l p ro toco lo de K io to sea la c laramente la dua l idad de losobjet ivos del MDL. Esto es:

    1 . - la reducc in de las emis iones de los pases desar ro l lados

    2.- la cont r ibuc in a l desar ro l lo sosten ib le de pases en desar ro l lo.

    - La responsab i l idad de la cont r ibuc in de los proyectos MDL a la sosten ib i l idadha sido delegada a los pases recept ores.

    - No ex is ten incen t i vos d i rec t os su f i c ien tes para promover que los proyect osMDL tengan un a l to impac to sobre e l desar ro l lo sosten ib le de los pases endesar ro l lo , y menos sobre los que est n menos ade lantados.

    - Un p royec to que tenga un a l to grado de impact o sobre e l desar ro l lo sosten ib le

    de l pas en desar ro l lo y de los co lect ivos ms desfavorec idos no t iene n ingnva lor ad ic iona l desde e l punto de v is ta de las normat ivas que o t ro que tenga unimpac to m nimo

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    16/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Marco normat i vo

    - No ex is ten med idas espec f icas que fomen ten una d is t r ibuc in equ i ta t iva de losproyect os, n i tam poco que apunten a la generac in de capacidades en pases envas de desar ro l lo o la t ransferenc ia t ecno lg ica .

    - En cuan to a la con t r ibuc in a la mi t i gac in de l camb io c l im t i c o s s e h anadoptado a lgunas medidas espec f icas. Habr que comprobar s i estas son

    suf ic ien tes en los prx imos aos.

    - Es conven iente reca lc ar que los proyect os MDL no t ienen com o n ica met a lacont r ibuc in a l desar ro l lo sosten ib le de l pas receptor (ya que para e l lo seenc uent ra la Ayuda Ofic ia l a l Desarrol lo AOD), s ino que tam bin, y de formamayor i t a r ia , buscan obtener benef ic ios para los pases desarro l lados.

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    17/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Act ores invo lucrados y Proced im ientos estab lec idospara su real izac in

    -De las Entidades Operacionales Designadas (EOD):

    No d isponen de inst ruc c iones deta l ladas, n i estndares proven ientes de la J untaEjecut iva de l MDL, n i de pases receptores para inc orporar a l p roceso deva l idac in y ver i f i cac in, cr i te r ios de desar ro l lo humano n i de desar rol lososten ib le .

    La com petencia c on o t ras EOD cada vez es mayor , por lo que los prec ios de suasis tenc ia y e l t iempo que dest inan a la va l idac in de proyect os es cada vez msreducido. Esto hace que no se rea l icen eva luac iones adecuadas en cuanto a lacont r ibuc in de los proyectos a l desar ro l lo sosten ib le .

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    18/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Act ores invo lucrados y Proced im ientos estab lec idospara su real izac in

    -De las Autoridades Nacionales Designadas (AND):

    Algunos pases c omo Marruecos, Ind ia , Bras i l o Mxic o, d isponen de cr i te r iospara eva luar la contr ibuc in de los proyectos a l desar ro l lo sosten ib le de l pas ,pero no parecen ser tomados en cuenta c omo c r i te r io de e leg ib i lidad.

    Las AND de los pases desarro l lados suelen depender e l Minist er io de MedioAmb ien te, por lo que e l ob je t ivo fundamenta l se t ras lada a cumpl i r con loscom promisos adqu i r idos en e l p ro toc o lo de K io to o lv idando o t ros aspect os

    Las AND de los pases en desar ro l lo se encuentran f rente a l d i lem a de exig i r enmat er ia de desar ro l lo humano sosten ib le y enfrentarse a l riesgo de no a t raer inversores , o f lex ib i l i zar sus ex igenc ias en mat er ia de desar ro llo para consegu i r capt ar ms inversores.

    Las AND de pases m s pobres no d isponen de recursos adecuados paraprom over la real izacin de MDL

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    19/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Act ores invo lucrados y Proced im ientos estab lec idospara su real izac in

    - De los promotores de los proyectos:

    Como los prom otores pueden ser pb l icos o pr ivados, pero estos l t im os sonmayor i ta r ios, la escasez de in ic ia t ivas pb l icas supone una prdida deposib i l idades de rea l izar proyectos donde se pr io r ice la ca l idad de v ida de las

    reg iones a fect adas.

    E l nico ob je t ivo por par te de los promot ores pr ivados, que por o t ro lado sedemuestra en las in ic ia t ivas in ic iadas, der iva en la reducc in de emis iones aba jo cos te. Esto dem uestra e l escaso peso que adqu iere e l marc o normat ivocom o regu lador de los MDL

    En cuant o a la noc in de t rans fe renc ia tecno lg ica, ex is t e una incer t idumbre enre lac in a que muc hos promotores ent ienden que s lo consis te en la mejoratec no lg ica para la reducc in de emis iones. Pero no se t iene en c uenta e l gradode aprop iac in que pueden l legar a real izar las com unidades loc ales, ygenera lmente e l conoc imient o se queda en las empresas y no es t ransfer ido .

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    20/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Act ores invo lucrados y Proced im ientos estab lec idospara su real izac in

    De las comunidades locales y asociaciones:

    Aunque todo proyecto debe somet erse a un proceso de consu l ta pb l ica , losproced imient os u t i l i zados son muy poco t ransparentes

    En muy escasas ocas iones los proyectos surgen desde las comunidades loca les

    Procedimientos:

    Una de las cr t icas m s ext end idas entre los representantes de los pases mspobres, es la comp le j i dad y a l tos c os tos de la t rami t ac in de los proyectos MDLde pequea esca la , que son los que podr an tener m s impac to sobre e ldesarro l lo.

    Las reducc iones de em is in consegu idas por un proyecto MDL rec iben un va lor monet ar io a t ravs de las RCE, mient ras tant o la cont r ibuc in a l desar ro llososten ib le no rec ibe n ingn va lor en este sent ido

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    21/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Grado de desar ro l lo de los proyect os

    Puede verse que los proyect osen proceso de va l idac in cas idup l ican a los reg is t rados, loque responde a l increment o deproyect os presentados cadaao desde la c reac in de l MDL,

    y a la crec ient e demanda deeste mec anismo de f lex ib i l idad.

    Hay un fuer te increment o anua lde proyect os somet idos ava l idac in, ya que e l nmero deproyect os enviados en e l ao2007 fue de un 70% mayor a los

    enviados en 2006 y en este aofue un 85 % m ayor que en e lao 2005.

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    22/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Dist r ibuc in geogrf ica y sect or ia l

    Se puede observar que hay una prct icam ente nu la a t rac c in de proyectospor par te de l cont inente a f r icano, que representa jun t o con o t ros pases deMedio Oriente , e l 3 .5% de proyectos reg is t rados, y un 2% de proyect ost rami tados .

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    23/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Dist r ibuc in geogrf ica y sect or ia l

    1.- En primer lugar porque e l segundo obje t ivo de los MDL es la cont r ibuc ina l desar ro l lo sosten ib le , y en este c aso es obvio que una concent rac in delos proyect os en a lgunos pases, que como se v io , no son los msdesfavorec idos, l imi t ar a dicho im pact o sobre e l desar rol lo .

    2 . - Por o t ro lado, mientras m s ext ensa sea la apl icac in de los MDL, mayor lo ser la adopcin de tec no logas l impias que cont r ibuyan a l modelo dedesarrol lo sost enib le en los pases del sur .

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    24/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Dist r ibuc in geogrf ica y sect or ia lDistribucin sectorial de proyectos MDL de los pases con mayor peso

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de UNEP Risoe Centre, 31 mayo 2007 y PNUD, 2007

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    25/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Dist r ibuc in de los proyect os MDL t ram i tados por grupos de sect ores

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de UNEP Risoe Centre, 31 mayo 2007 y PNUD, 2007

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    26/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Evaluac in de l im pact o de l MDL sobre e l desarro l lo

    Dist r ibuc in de los proyectos MDL segn su tamao

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de UNEP Risoe Centre, 31 mayo 2007 y PNUD, 2007

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    27/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2

    Nuevos parmetr os de Anl is is

    Nuevos parmet ros de an l is is

    ndice de Desarro l lo Humano

    Cobertu ra de acc eso a la elec t r i c idad, agua y saneamiento

    Consumo per cp i t a de energ a .

    Dist r ibuc in de proyectos MDL t rami t ados y pases receptoresen func in de l nd ice de Desar ro l lo Humano

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de UNEP Risoe Centre, 31 mayo 2007 y PNUD, 2007

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    28/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    nd ice de Desarro l lo Humano

    nd ice de desar ro l lo

    Hum ano segn PNUD

    Nuevos parmetr os de Anl is is

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    29/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    Nuevos parmetros de Anl is is

    Cobertu ra de acc eso a la elec t r i c idad

    Proyect os MDL y cober tura de acc eso a la e lect r ic idad

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de UNEP Risoe Centre, 31 mayo 2007 y PNUD, 2007

    COBERTURA

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    30/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    Nuevos parmetros de Anl is is

    Cober t u ra de acceso a l aguaMapa g loba l de cober t ura de acc eso a l agua potab le

    99% de los proyectos MDL se l leva a cabo en pases con un

    porcenta je de acc eso a la misma super ior a 75%

    Y en cuant o a la c ober tura de saneamiento , e l 58 .8 % de los proyect os se l leva acabo en pases con un ac ceso in fer io r a l 50% de la pob lac in,

    aunque este dato v iene ex p l icado por la inc lus in de Ind ia y Ch inaen este rango de cober tura .

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    31/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    Empres as con MDL en chi l e: AGROSUPER

    EJEMPLO: Proyec t os MDL en Chi le

    Sect or agr co laAGROSUPERDesarrol lador: Ca n t o r CO2 e y P o c h A m b ie n t a l.

    Descr ipc in: Consis te en reduc i r gases e fecto invernadero a t ravs de b iod igest ores y p lantas delodos act ivados, que capt an e l gas met ano (gas 21 veces m s da ino que e l carbono) que emi t enlos pur ines en descomposic in.

    Con ese b iogs, Agrosuper sat is face, parc ia lment e, las neces idades energt icas y trmic as desus prop ios proyect os

    Cic lo de l proyecto : Agrosuper ya t i ene cua t ro p royec tos reg is t rados

    Invers in: 12 mi l lones de d lares

    Comprador: T o k yo El e c t r ic Po w e r Co m p a ny (T EPCO), d e J a p n

    Transa l ta Corporat ion, de Canad.

    Ad ic iona lmen te , el ao pasado f i rm una t ransacc in de fo rwards (pape les a fu tu ro ) con e l bancoholands Rabobank, vend iendo su comprom iso de reduc i r 1 ,2 mi l lones de t one ladas de carbono.Fue la pr imera t ransacc in en el mundo donde se pag la compra de bonos en forma ant ic ipada.

    CER prev is tos a l 2012: 5 ,8 mi l lones de t one ladas de c arbono

    Prec io : Un promedio de 4 euros por t one lada de CO2. Sust i t uc in por gas natura l y c o-generac in

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    32/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    EJEMPLO: Proyec t os MDL en Chi le

    Sect or agr co laAGROSUPER. Una de las c ompaas que generan m s u t i l idades en Chi le .Ha sido dist inguida dos vec es en los l t im os aos por RSE.

    Medio Ambient e

    Grave contam inacin que a fect a a l Lago Rapel y de Esteros

    Pisc inas c on desechos orgn icos reba lsadas

    Acum ulac in, der rame y acop io de lodos, problemas c on der rame de r i les

    ( res iduos l qu idos) y prob lemas c on las lagunas de t ra tam ientoRee t iquetado de ca rne a pun to de vencer

    Empres as con MDL en chi l e: AGROSUPER

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    33/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    EJEMPLO: Proyec t os MDL en Chi le

    Sect or agr co laAGROSUPER. Una de las c ompaas que generan m s u t i l idades en Chi le .Ha sido dist inguida dos vec es en los l t im os aos por RSE.

    Derechos Laborales

    La Direcc in del Trabajo (DT) las ha mul ta do en 5215 ocasiones des de el 2001por tener :

    La mayor cant idad de prct icas ant is ind ica les

    Vulnerar los derechos m aterna lesSimular contra tos

    Ext ender las jo rnadas labora les ms a l l de la cuent a

    No pagar imposic iones

    Empres as con MDL en chi l e: AGROSUPER

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    34/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    Empresas con MDL en ch i l e : ARAUCO

    EJEMPLO: Proyec t os MDL en Chi le

    FORESTAL ARAUCO

    Desarrol lador: Cantor CO2e

    Descr ipc in de proyect o : Generac in de energa con b iom asa foresta l (desechos foresta les) quese encuent ra en las p lant as Trupn (29 MW), Nueva A ldea Fase 1 (29 MW) y Nueva A ldea Fase 2(37MW). Se t ra t a de una t ecno loga neut ra en em is iones de CO2 y que u t i l i za un recurso natura lrenovable . Adems, Arauco desp laza par te de esa energa a la red.

    Invers in: 8 mi l lones de d lares.

    C ic lo de proyect o : Regis t rado

    Comprador: Tok io E lect r ic Power Company (TEPCO), de Japn. CER prev is tos a l 2012: 2 ,8mi l lones de tone ladas de CO2.

    Prec io : S in in formac in.

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    35/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    EJEMPLO: Proyec t os MDL en Chi le

    Sect or agr co laARAUCO.Medio Ambiente :

    Monocu l t ivo de especies ex t ic as (Pino Radia ta y euca l ip t o)

    Deser t i f i c ac in y ac id i f icac in de l sue lo

    Contam inacin de Ros y est eros

    Secado de c auces f luv ia les pequeos

    Empresas con MDL en ch i l e : ARAUCO

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    36/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    EJEMPLO: Proyec t os MDL en Chi le

    Sect or agr co laARAUCO.

    Desapar ic in de est eros y ver t ien t es que son v i t a les para e l desar ro l lo de lasact iv idades cot id ianas de las personas en las comunidades

    Pr iva t izac in a ba jo costo de l pat r imonio fo resta l e industr ia l pub l ico en t iempos

    de dic t adura

    Muer te y migrac in masiva de las aves ms caract er s t ic as de l Santuar io : losc isnes de c ue l lo negro

    Empresas con MDL en ch i l e : ARAUCO

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    37/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    CONCLUSIONES

    - La me jo r f o rma de reduc i r emis iones desde una pe rspec t i va cos te -efec t i v idad es ta r a dadapor un aborda je in tegra l y coord inado de la prob lemt ic a, ten iendo en cuent a e l cambioc l im t ic o y e l desar ro l lo sosten ib le .

    - E l ob je t ivo dua l de l Mecanism o de Desar ro l lo L impio no se est cum pl iendo desde e l puntode v is ta de la c ont r ibuc in a l desar ro l lo sosten ib le de los pases receptores. Por tant o , puedeaf i rmarse que la cont r ibuc in de los proyectos MDL a l desar ro l lo humano es test im onia l .

    - No se d isponen de cr i te r ios det a l lados para eva luar la cont r ibuc in a l desar ro l lo de un

    proyecto MDL.

    - Los proyect os quedan determ inados por mot ivos econm icos, fundamenta lm ente in teresesde los promot ores de los pases inversores. Las RCE t ienen as ignado un va lor monet ar io y noas la cont r ibuc in a l desar ro l lo sosten ib le . As , los MDL se encuent ran somet idos a lasfuerzas de l merc ado, y no t ienen n ingn e fect o s ign i f ica t ivo sobre e l desar ro l lo de losco lec t i vos ms pobres .

    - Los proyectos presentan una d is t r ibuc in des igua l ent re los d i ferentes pases receptores,

    rec ib iendo la mayor cant idad de proyectos los que no presentan los mayores grados devu lnerab i l idad. As mism o, los que podr an tener un a l to impac to sobre e l desar ro l lo , queser an los de pequea esca la , t ienen cost es de t ransacc in muy a l tos por tone lada dereducc in. Esto d i f icu l ta su rea l izac in en comunidades de pocos recursos.

    Conclus iones

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    38/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    - La d i s t r i buc in sec to r ia l de p royec tos c on f irma lo a le jada que se encuent ra en muchasocas iones la t ipo loga de proyectos l levados a c abo con las ac t iv idades de las que dependenlos co lect ivos ms pobres. Un caso c laro se observa en la ausenc ia de proyect os agr co las oganaderos en f r ica .

    - Del an l is is de los proyectos MDL en re lac in a d iversos ind icadores como el nd ice dedesar ro l lo Humano o la cober tura de ac ceso a la energa , a l agua o a l saneamiento , sedesprende que dichos c r i te r ios no se estn ten iendo en cuent a en la se lecc in de los

    proyectos, por lo que e l impac to sobre las comunidades loc a les en la mejora de d ichosind icadores es, cuant o menos, d iscut ib le .

    - La escasa par t ic ipac in de los actores a fectados durante la rea l izac in de los proyectosl imi t a los e fectos pos i t ivos sobre las comunidades benef ic iar ias .

    - Los promotores pr ivados no se p lantean la t ransferenc ia tecno lg ic a como un proceso deaprop iac in por par te de las comunidades recept oras. Por tant o , la t ransferenc ia sue lequedarse en una impor tac in de me jo ras tecno lg icas con nu los benef i c ios sobre los

    co lec t ivos ms desfavorec idos. De esta forma, e l impact o act ua l de l MDL sobre la mejora dela s i tuac in tec no lg ica de los pases ms pobres es cas i inex is t ente

    CONCLUSIONES

    Conclus iones

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    39/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    Conclus iones

    - Para los pa ses desar ro ll ados, los MDL son una fuente barata de reduc c in de em is iones.Esto hace que los pases ms avanzados se escapen de rea l izar reducc iones en su prop ioter r i to r io .

    - En cuanto a los proyectos espaoles, en lneas genera les, los MDL espaoles poseen ungrado de madurez super ior a la media mundia l . Aunque en def in it iva , e l impac to de losproyectos espaoles sobre e l desar ro l lo de los pases ms pobres es c as i inex is tent e , y losproyectos est n d i r ig idos a l cumpl im iento de l ob je t ivo de reducc iones de l Pro toco lo ,

    quedando la cont r ibuc in a l desar ro l lo sosten ib le en un segundo p lano.

    - En Es pa a ex is t en a lgunos estndares vo luntar ios que favorecen una mejora de l impact osoc ia l de los proyect os que cer t i f i can, que, aunque poco extend idos act ua lmente, resu l tanc laramente pos i t ivos.

    - En trminos genera les, la mejora tecno lg ic a de los pases en desar ro l lo hasta a lcanzar e ln ive l ac t ua l de los pases desar ro l lados segn e l modelo de crec im iento ac tua l no l levar aapare jada una reducc in g loba l de emis iones, s ino que podr a l legar a t r ip l icar las em is iones

    mundia les. Esto Ind ic a que lo que se debe d iscut i r esenc ia lm ente es e l modelo de desar ro l loque nos estamos p lanteando . Habr a que def in i r modelos a l ternat ivos a los que e l Mecanismode Desar ro llo L impio deber a cont r ibu i r .

    CONCLUSIONES

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    40/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO

    2

    CO2CO2

    Fuentes - B ib l iogra f a

    FUENTES

    Observator io Lat inoamer icano de Conf l ictos ambienta les

    ht tp : / /www.o lca.cl /oca/ch i le / reg ion06/ in forme010.htm

    Observator io Labora l

    www.observator io labora l .c l /not ic ias/agrosuper.h tm

    Trabajo: Reforestacin c on p lantas nat ivas para detener la degradacin de suelos y recuperar fuentes de agua yb iod ive rs idad Exper ienc ia en l a c omuna de Los Sauces, en e l su r de Ch il e

    ht tp : / /www.dry-net .org/ index.php?page=3&successstoryId=29&Language=es

    Def in ic iones

    ht tp : / /www. icex.es/Protoco loKIOTO/web/g losar io .pdf

    Amer i ca la t i na y el ca rbono

    ht tp : / /www. la t incarbon.com/2009/presentaciones.htm

    ht tp : / /www.cr id .or .cr /cr id / index.shtml

    ht tp : / /www.un.org/spanish/News/ fu l lstorynews.asp?NewsID=18489

    Revista Capi ta l

    h t t p : //w w w .capi ta l .c l /repor ta jes-y-entrevistas/e l -negocio-de-los-bonos-de-carbono-b i l le tes-v-2.h tml

    Observator io de l Uso de l Petr leo

    ht tp : / /www.o i lwatchmesoamer ica.org/doc/Compensaciones_de_Carbono.pdf

  • 8/7/2019 Mecanismos de Desarrollo Limpio, Bonos de CO2 en Latinoamrica

    41/41

    Master en Energas Renovables y

    E f ic ienc ia Energ t i ca - Un iza r Trabajo Asignatura de Captura y Almacenam iento de CO2

    CO2CO2