Download - Matemáticas Segundo Nivel de Transición Kínder Text… · desarrollo del pensamiento lógico matemático. Facilita la labor de la educadora como mediadora de los aprendizajes y

Transcript
Page 1: Matemáticas Segundo Nivel de Transición Kínder Text… · desarrollo del pensamiento lógico matemático. Facilita la labor de la educadora como mediadora de los aprendizajes y

“PENSADORES DEL FUTURO” es valorado internacionalmente, siendo adquirido por la Secretaria Educación Distrital de Barranquilla, Colombia, para ser

usado en 50 de sus colegios.

MatemáticasSegundo Nivel de Transición

Kínder

NIÑOS Y NIÑAS QUE DISFRUTAN APRENDIENDO MATEMÁTICAS

Es una propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas cuyas principales fortalezas son:

Propicia que niñas y niños sean protagonistas de sus aprendizajes a través de la construcción activa de los conocimientos, logrando confianza

en sus propias capacidades.

Promueve el estudio de una matemática significativa, lúdica y focalizada en la resolución de problemas estimulando el

desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Facilita la labor de la educadora como mediadora de los aprendizajes y la interacción

social entre niños y niñas.

Facilita la articulación entre el Segundo Nivel de Transición y 1° básico.

TEXTO DEL ESTUDIANTE GUÍA DE LA EDUCADORA

Page 2: Matemáticas Segundo Nivel de Transición Kínder Text… · desarrollo del pensamiento lógico matemático. Facilita la labor de la educadora como mediadora de los aprendizajes y

PROPUESTA DIDÁCTICA

Progresión de la Enseñanza

Las actividades han sido diseñadas considerando variables didácticas que permiten integrar los distintos ritmos de aprendizajes y lograr que niños y niñas desarrollen sus habilidades y conocimientos.

Cobertura Curricular En el texto “PENSADORES DEL FUTURO” se abordan los temas matemáticos de las Bases Curriculares de Educación Parvularia, organizado en diez capítulos cuidadosamente secuenciados y articulados.

Desarrollo de Competencias de Nivel Superior

Se favorece que niños y niñas se enfrenten a actividades desafiantes que les permita desarrollar el razonamiento y

la argumentación.

Razonamiento lógico

Números

Medición

Geometría

Operaciones

Articulación de los Aprendizajes

Las actividades posibilitan que niños y niñas relacionen lo que van aprendiendo capítulo a capítulo para así lograr aprendizajes significativos.

Capítulo 1: Clasificar Capítulo 2: Números hasta 10 Capítulo 7: Números hasta 20

Cuenta una historia.¿Cuánto queda al final?

¿Cuántos lápices hay en total?

¿Cuántas bolitas tienen en total?

Acá tengo 4.Acá tengo 6.

Page 3: Matemáticas Segundo Nivel de Transición Kínder Text… · desarrollo del pensamiento lógico matemático. Facilita la labor de la educadora como mediadora de los aprendizajes y

Los capítulos tienen una estructura similar, contemplando actividades de distinto tipo, que permiten concretar la propuesta didáctica en un proceso de enseñanza y aprendizaje secuenciado y consistente.

PROPUESTA DIDÁCTICA PROPUESTA DIDÁCTICA

Actividades articuladas y secuenciadas, que tienen la finalidad de profundizar las ideas claves surgidas en las actividades que le anteceden. Se espera que niños y niñas afiancen las técnicas o procedimientos que surgieron durante la exploración.

Corresponden a actividades de ejercitación, que presentan un desafío a niños y niñas, en las cuales se requiere que expliquen y comuniquen el proceso que utilizaron para resolverlas.

Son actividades que se proponen al comienzo de cada capítulo. En

ellas se presenta un desafío, utilizando material concreto para que niños y niñas exploren en la

búsqueda de una respuesta. La gestión de las actividades

exploratorias, se propone realizarlas de manera colectiva, con la finalidad de promover la

reflexión, la interacción y socialización de las respuestas.

Son actividades diseñadas para evaluar el aprendizaje de niños y niñas, permitiendo identificar

las estrategias y argumentos que han desarrollado.

Son actividades en la que se plantea un desafío similar al propuesto en la actividad exploratoria, pero se propone que niños y niñas trabajen de manera autónoma usando material concreto.

Con estas actividades se promueve la integración del entorno familiar de los niños.

A lo largo del texto se presentan varias actividades con un sentido lúdico, sin embargo

las actividades de esta sección corresponden a un juego propiamente tal.

Son actividades en que los niños interactúan para lograr ganar, debiendo para ello,

descubrir una estrategia que en general está asociada a la temática del capítulo.

Exploración

Manipulación

JuegosEjercitación

Evaluación de ideas centrales

Razonamiento y Argumentación

Actividades para hacer en

casa

Page 4: Matemáticas Segundo Nivel de Transición Kínder Text… · desarrollo del pensamiento lógico matemático. Facilita la labor de la educadora como mediadora de los aprendizajes y

[email protected] +569 4260 2745 [email protected] +569 9228 5122

www.didactimat.cl

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Evaluación de aprendizajes

Para evaluar los aprendizajes logrados al término del Segundo Nivel de Transición,

DIDACTIMAT pone a disposición de los colegios instrumentos de evaluación de conocimientos y

habilidades matemáticas. Los colegios reciben un informe con un análisis estadístico de los resultados, y

con un análisis didáctico de los principales fenómenos detectados.

Se ofrece un plan de acompañamiento a laseducadoras que contempla observación/modelamiento de clases, retroalimentación y entrega de informes con recomendaciones pedagógicas y didácticas a cargo de profesionales con vasta experiencia.

Apoyo a educadoras en el aula

Curso b-learningDIDACTIMAT propone un curso de didáctica de las matemáticas, orientado a actualizar y profundizar los conocimientos de las educadoras de párvulos.

Este curso permitirá que las educadoras se apropien de la propuesta didáctica del texto PENSADORES DEL FUTURO, comprendan su organización, sus fundamentos y sentido de las actividades, de manera que puedan hacer un uso adecuado y flexible de las actividades propuestas. El curso está orientado a la preparación y reflexión sobre la enseñanza y aprendizaje de temas matemáticos, apoyándose en recursos audiovisuales y análisis de casos. Curso de 32 horas: 12 presenciales – 20 virtuales.