Download - ¿Lucha individual batalla de equipos?hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1947/03/... · 2005-01-10 · &i y ~ direnia c.s bien cliro ~ ~ C~Ulente jug tdor del A ri~1

Transcript

TAPIFA SUSCRIPCION Mo XLI ~ t~in*ro 7308- . ~ Edición de la m a flan a ~ Adxr~i.

~ El fllunbo DQpertIuo ___

—_-~~__: • , Preciódel e~trnplar: 40 cts. Fund a d o en 1936 Juev:s, 27demarzode1947 Adm1n~strac1ón.. 55.844

pl Iimllñcfipn dn tP~r~roannn finnn Ifi pifihin ilnI ~ci’nnenLA PROXIMA VISITA DEL AVIONIáIVIIIIIIIWIWU U~1VhIIII~UILllhIWL~ III ~1IIV~ V~1IWbWWVCARGUERO “BRISTOL 1711”

! f ti 1 II • ‘ ti II 1 ~ ~- . ~ ~— . ~ ~ ••~•.

~1I ¡LI visita uBi IIOPCll~C~ yO oiICfluiC Saturio y Jarque, en el semifondo~ ~ 4’ ~ : ‘ ‘~, ~ ‘

~ •~:.~ ~ ~ :. ~ ~~ .. ....~ ~ ~

sé inanliene el tono dramático en el Ferrol, ~ de la gran velada internacional de . .

Santander y Zaraqoza • manana en Price ~: ~ . ..;.~ ~r’ La peleainternacionalentre e] lucha lleva muchas2~orasEs fac ~

MUzo Kary Ku’rYper y Tabola re ,j~ tor que pue~iepesarenormeim�n ~q O~~a un complemento (le en- ) ,.n ~ t~en el momento d~i combate ~

~ verg~dura un comp1em~nto que j -J~’ ~ obstante la ju~e~ntudy arres ~ ~ ~ ‘L ~~ ~ c~erahonor a la mism i Y ahi f r,J~j-~’ tos de Fermó~lanzado de nw ~ ~ ~ ~

~ esta ~1 comp1em~iitodi~,no�ofl f ç~J’ yo hacia las alturas corno lo pro ~ ‘~ ~

~$u ~ •~ ,~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ tres conibatesd� suma �moclon 4~... ,~) cflam’rn sus ultimos combat~�s ‘~ ~~ ~ / £~ ~ ~ :~ ~ ~ ~, ~ 4 Fn el ‘~c’mirfontlo se en~~ontra / ~.. 1 pueden muy bi~envarldr ej si~ ~ ~‘ ~ .~... ~ ~ ~: ~9? ~: ~.::~. .a .. ~ ~ .. : ~ :~•~ r~neJforzudoSaturjoyelgran J ~) nodelcombate.~ ~ ~ ~ ‘~ J~rque F~ta~plea es una ver / Y A nosotros francamente no

dqh ra semfinal dci peso medio 1 flO~sorpren.deria un triunfo 1e1~ ‘~ y) que �1 ~eneeclor de la mis- j va oc local Sa de la gran ~n~i ~,e~rfreitir~i ~on d titular iiusión COfl que a este comde 1 i d ~ s o queno es otro que bate y lo «anludable»qut ~e S(e

1pOp~ir~ mo pcsc~uorde~la ría aquéj —e~triunfo— para su ~

Barxlonc~) I)ebde U� O el com hi~toria1Fermos e~~tatu fornid ~b)(O ~)an eir~í Ior un jgua~un ~ y bien puede e~peiar~edo él k

~ ) l~ gran probi ma a arnbo~(onten actuación cumbre Que cumbre

¿~ ~ ~ / .., di ntes ~ C’~C(11~OSque la dec~ iubr i do est3r mananapan a!ba ~ ~ ~ ~ ~ 1 ~J ~ \~ sión esta t~into~l ~dcinec de uno t r a ~ te co~iosode la lucha que ~~ ~ :~ como de otio si bien Id fuerza ~s Béj~ardc Saturio es factor qu~ pesa Flfld monte en el comh’ite que

~ iTuC1

lO siempre y max me en abrirá programa verLmos a Ci /ot.~senes cual la prcbcnte en ~ P~ dar la réplica a Benav’ent ~

»- ~ ~ la que va involucrad~ila posibi e1

hombre que situado en un i1 ~ ~,, 1: lidad cte hace’secon un titulo ~ ,1 segunda fila d~siempre magni t4

:‘ s n embai~,o 1 joven J irqii~ f~c~sbatallas a los «ases» L/ ~ esta ori ej c(nit de su carreri muy posib’e que Benav�nt des ~

i~ y es muy posible que logre con llERAS ciendaen plande batid0

del ring . ~ )~ . trarrestar la gran cuafldadde su • . pero no será ello sin haberobli- ~:.: ~ . ~ ~ .~ ~ ~adversario con certerasy hábi triUfl~fo el pórtico a Ja gran oca gadoantes a Calpea batirse por >~

b�t’; ~sqiiivas sion de rntdlrbe con �1 titular todo lo alto y st éste ~e (105 ~ /de la corona con Li misma en cuida probable ~ue el pronósti ~ k ~ ~Desdela emOcI~ny esipectacu ~ Satuilo’ Tarque? He co quiebre

Conjunto de~Hércules de Alic~J~t(~,que e~próXlmG dOmingo ha de realizar su visita a los do~ laridad del cornlbateestán garan- quí la aran incógi~ita.. . Un gran com 1 Yn t ~ . ~ . .. ~ .~:~

minios tarraconensespara eflhentarse a 1o’3 bermellones del Gimnástco en partido eorrcspon tizadas ~enarn~nte si por otra a otr~i de las po cas que prome decimos estostro~te~~~ 1 ~ ~diente a la Segunda Dtvisión de Liga cosa no por lo que significa el ten dureza y emoción sin tasa rodean a la peka estelarcte ma ~ .. ~

. es la que aiibrarén ~l madrileno flana noche en Price en Ja que ~. ~ .‘

LOS PARTIDOS DE LA ~— Bejar y Fermos ci hombre que hará su reparicton el gigantu ~ ~ ‘ a~ ~Joiu~~lI)A eacalara con m t~ facilidad las su zo Kary Kuuper cuyoh~slorial ~ ~ ~. ~ ~ ~ ~

Cimnuístico — Hércules. )~ ~~ . A ~ A ,I II alturas de la fama. Bojar, es lu- se ve esmaltado con vIctorias ~ . . . ~ _A~kí.~ ano — J3etis. ~4J~ ~Ç~ 4 ~ • ~ ohador veterano..fu(I~e,Y en eso frente a las luminarias naciona- En la foto de la parte superior vemO-~que, magníficamentees.Zara~oza~— Mallorca. ~ ~ ~ ~ • • • ~- de bogar en 1ai~galeras de la lesde la luoha.Tabola, tiene ma- tudiado para la carga y el aposenlarniento de mercaritías, elFerro’ _.: Córdoba. ~ la papeleta a resolver. PerQ en aparato Bristol 170 se conilerte en pocos minutos en avión 1u20-R.~ociodad—Santander. Frente a frente en la tercera sornada del Campeonato de ~ d~i~ ~ ;u~: ~ ~ ~

Baracaúdo-~ Malaga. Barcelona-Ciudad que patrocina EL MUNDO DEPORTIVO ‘ Ei Lu~ca ¿el adver- ~O~~:r2~ ~ TabG «vueI~económico» e~la~o~ amplia gama do

Ya tenemos a punto de solu- ~~ig~ ~ .~....... : ~ puede nsegurarse hasta el • f ~ . . . Para dentro de pocos días e~U~cló~nel nrol)

1ema de los aseen ~ ‘~b ~ ~ ~ k~ ~ ~ ~ ~ ‘.i~ ~ ~ ~ mismo mo~uentoen que sea ma- ~~rio ~ora ~o ~ o u ~s ~inuu~adi la v~sltaa Io~,aerOPU~F

sos a Pr m ri Di~isión el pró ~ ‘~‘ ~ ~ ~. ~ ~ ~ >~ erito en el rrrarcadoi d 1 Iris Lo ~to~, espai olrs de un ejemplar del,rimo doro n o s~bremosqurenes ~ ~ , ~ ~ .~ .,. ~ ~ ~ .‘ ~ que s~puede asegurarsees que Nue~aYo~k 25 — En los dr ~ . • n~odt1~hustol 170 La grdn marcason con e r eza los que aacien ~ ~‘ ~‘ ~ ________ ~ lea tres d versos y magnificoa culos pugilt~ticosse cree que e~ ; irL~ c~t c ha preocupado de pre~eflden si b n d secreto es muy ~» .‘ ________ estilos atacintcs de Dueso bí’eve se podrá dar aconteci a~ tat e .e modUo d aV~ófl tan mte-relativo por estar ya peiifecta- ~ . ~ . ...~ Aguerri y Valen teridran oca- mienios en este deporte Uno. . resan~e por mas de un aspecto amente. r 11 a ~) p’irl ellos el sien (le ser puestosa ílificilis ma un combite entre Joe Bal~si~ . . ios p~tn(1r)a1es paise y a~orl flOSA)~eo~~ano\ Gimnásticode Tarra- > .~ . :•. ~~ pru ha ante los efectivos juegos Joe Walcott para decidir el as- fl ~~ Q ~ r m 1 fl n ~ ~ ni 1 fl fl fl ~ ~

4~ddEa

gon~P ~ es falt3n dos puntos » ~ _______________ «~~ ~ » de los ‘~in~ensesespe~pi~ante al titulo que ostenta 3ce ~ ~j ~j ~ ~ ~g ~ 1 i 1 U ~ u u i i 1 U 1 U U re m i ~r i ~i Mediterraueo y elpara re~~( bar su in~rchatriun ~ ~ :~ _____________ ~‘i~lTi]/lite el de Bonet. excelente Lauta. combate ~ue ~‘ celebr~- . . . ~J Oriente proximo y medio. EMSSf1 ~ é o~p ira mayor comodi ______ > ~. ju~”adordefen~.ivoqun poi lo vas- ~~ ~ ~ de abril Ot o el cari ~ domingo próximo ~or la ~exkibiciooes forman parte dtl prodid ~os ~isn de conquistar en ______ ~ ____________ ~ ritiav~esauna temporada de peonatomundial de loi~pesosme mañana en la piscina de la Es- . .~.z~: ~ . ~ granla que se ha impuesto la L~rls.cc~lnpor o—~o _____________ gran juego ~ sobie todo mora! ~j ~ entre Tony ¿ale y Ro Lv ~ollex el C N Bareeolna t�r ~ ~ toi con el fip de huciar a los j fe

1~l�1 ~ co recibe u visita ~ En cuanto ~ Ser’telle’, y Cerve-. ( “aziino 1 c�l~)idrSeffl ( ho.~u roma el «Concursedel Nadador /~- dc haca en las eiccelencla~que ende un JT(’~culesde Alicante que ~ _________________________ ________ r~ Sus est’]os t~enenla pecul~a-go dontro del me- de junio. Completo». que este año lleva el ~ . ~ . . . . . .::.~.a Cieira

1P~

3rOOdOLO ~e ijiTi ~

fu~ su ‘~i ~‘, directo rival cn la ~, ________ _______ r~fadde9

cer re’~aIitarcuantos Nat Rogera anuncio que si se rombre de eriorco Andrés Nu ~ ex~oncntu, de la hora Otro a .~ratopr1mz”-~~ lo t ~ £101 torneo Y q~o ~ ~ ______ t~ e opo en por o cua aplazise indefinidamente la pe biola» en memoria del qu� fué 1 e ta ternhilu)do otri jira nrec)c

1a

poi desf llee r un ‘jo~o en la CS ~flOSse~iro? ~ que sea cua ~ r~ebaksiBruce V’~oodcock nadador y watcrpnliista conse- / por Canada los Eshu )S Unid )‘~ yse un~ ‘-~ h~ vist s~prvi ~ .. .>~ ______ ~1 C~ resu a o e encuenro~ hara venir de Londres a JoeBak~cuente de nuestro primer cluib. :>~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ . i ~))ubiicas centro y sura.neCana~

1 t r E:? 1 d l~O ~l h ~lc~ ~~ a < veremos m ~gnificos partidos en s para di’~hocombdte con Vial De.spuesde la jomad i del do que h~i e LJdo ~ U i~S~.ifl ~na~ cu

~ ~ ~ ~ ~ de:: ~ ~ ~ Woodcock ~ 1~~untos menos que el Gimn’isti- . . da se en rontarán Ariel Y Bar-. para el dia 15 de abrJ. Ahoia muy dificil que ya vane. Algu- ~.. ~ .. Fso ‘egunda jira es de inei~OS

&i y ~ direnia c.s bien cliro ~ ~ C~Ulente jug tdor del A ri~1 poseedorde tUI duro «dzive», eelon-i I\o hes han salido a lo~ hay x umores de un nuevo apia nos de los primeros clasif cacos ~ < cnvergadui a pero no neno~lTlipOrsi r~rden a Jo único ‘~ue~ odrán ~ di~sn~vfiitoriwi . gracionseslas cosascomo espe-. zamiento.por lo queBaksi inten- en las distintas categorías van ~ . :~~ ~ . tante. Abarcará un circuIto de unas

irar con cuatro untos de des- r b n, y deberan sostenerdura ta pelear contra Joe Louis en a un triunfo de «calle». Tal es ~ ~ ~ ~ChO millas ~‘ exigiri~unascuatro oventaja seril a promocionar en CI.ASIFICACION ACTUAL insIstir en la trascendenciade batall~i para conseguir el sub- ~ mes de junio. el caso de Francisco Castillo, cii- :.. ~ . Rico S~iT~diIi%S.Desde la salida de

~ casospero si Clubde7a9 2 2 0 10 ~ 6 ~e~te~Partid~~~r~?i~ ~ ~ ce~r~~T~ie~ ~ deIp~X~d(~mtfl~ ~ ,.

~ir con los granates de Pepe U D de Siins 1 1 0 5 3 3 do en deportede~taridificil pro- ~ 1 ido para fines de abril no esta libre tonal de ja prueba el aliciente ~ ~ de alli afiantir la ruta de El Cairo!.Jogues se inic ~irá un breve po Ar O ~ 2 0 2 5 10 2 nÓstico 001110 el tenis de ines~1 (Cunt’uhld t.11 2 a pág»j»~) ol Madison &~uareGarden — d�obtei~erunabuenamarca por <. s< ~ flenina Kuwait Ba~~~dadAbed~flro emotivo duelo a resolver en Bai-celona 1 0 1 0 5 1 ..~ . ........._~ cuantoel triunfo absoluto lo tío- ~ ~ . ~. Itaifa, Beirut, Damasco. Atenas,dos jornadas y, es muy pos~le ~ ~ ~ . ne má~que asegurado. . . . . . Chipre. Creta. Roma y IretiS!.que. entonces.intervengael «goal MUChOS SOfl 105 seguidores~del • • También Roberto Queralt se ~ . ~ ~ d~esteaverage»elcu:lperdierniolos 4~se ~o?ar~l ¿Lucha individual o batallade equipos?~ ~ ~ ~ ~ti ~ ~rable. & Barcdo~na- Ciu que se de intentar mejorar el «record» . . 1 t ~nt F~etroteiimCo. tienen sus l)jane~

qu~esent~aelpartido ~ ~ ~ ~ Esta es una de Ia~interesantes incógnitas que presenta ~ ~ ~ 1o:veterano~,del s~rc~Lor~af~~$~—y eSta vez merece el calific~tti- mular Sil pronóst’co, dicen ro- . niie~-áde 1 u ob Aur cu~n(lonuestrosaeropuertosve. de pleno— que se ha deju- tund~,ni~te:«el ~!ete afI’~ueve el Gran Premio Cataluna d e 1 D. C. M a n res a n o ~t~ga~en la ~is~~Í ~ele hee- paran de la clasificación actuaL se haPan ~obastan

1te curtido~

gar el , pr’~ixin~odo~ninitoen la va~0a0~s5dea~t~ Como cada alio el DepoPteCI. 1 ______ ___________________________tómet,To. Hay quien aseguraque ~ Esperamosimpacientes la Jor- ~ ~r))!~UO nm’vo,esta~‘1sitarompoAvenida ~le ( atal.una. Y no ~s ña un difícil escollo. Nos refe- c~’staManresanoabre el fuego ~ Quera~tpuede ineIu~omejorar, nada del próximo domingo, qt~ela Iowa de 1~corriente. ya que sop~,ec1soe ianzar’se a constderd- irnos u la U D cíe S~ns ue de las competicIonescicleras por ~ _____________~~~ ___________________ ( n cst~i prueba, su irecorda in- deslio luego, ha de ser pródiga traLi de un aparatoqu~trae consi.ciono sobre la in~portancuque ~ ~ ma~~inifie~ivictoria sobre (‘t~ipP~F~Leano la ijo la nuev.» _______ e __________ ____________ dlviclu 1 Ln buenas actuaciones Y hasta go ilgo alas oue la exberienc~i deencierra. ni en~P~’narSe~n reco- el &tertte trío del Ariel se ha denominación de Gran Premio ~ _____ ________ .. . . Indecisa estátía victoria en la probablementeen algunasmar- UflO de las marcas m~spute~ite»mendaco ~es vanasabsquevan a ~ cc-ido en una situación es- Cataluna su tradicional prueba ______ ________ ~~ categor a «juniors» en la que cas aceptabtcs Veremossi será del mundo que lo mLsmo excede~njUk, irlo con la camisetagranate plénd d i pira c~ilza~seel sub- inicia lo que podriamos llamar ~ aparecen como primeros cla~sifi verdad — E (Continúa en 2 a pig)ei~o.lo saben chicos y grandes, campeonato.cuando a lo más ae gran temporada. _______ ~ . .~ .~ .•. ______ ~ . ~ .. ~ .~ cados dos nadadorescuyo «fuer. ___________________________________________________________mejer que nadie los jngadoie~.~ le coneedlan poSibi1idaJd~i, de Por regla general jamás ha _______ /Ñ’~ ~ ~ te» no es precisamente elfuerza sera depositar en ellos c~tiniiar en la mdx~lnacatego- faltado el interés y la emoción . ~: / «erawl,i, Se trata de Meetres,es- pflus-tra ~ ~l’e ~ t~ll~~ ~ e~rl~~ ~ queponenenpieLos ____ ____ .~_______ pecialista en espalday deOha ~ ~ p un ch paso anocii ~~atem~porada.sino de las temipo- ticlo que ~e celebrard mañana peras—eoñ~oahora— han sido ~ : .. .~. >. _____ primer clab ¿Serápara uno deradas. porque los anhelosde los por i~ noche depende el que por lo general agitiadas. Se ha ~ . ~ ~ ~ ~~ estos Ios nadadoresel triunfo en •dirgenles e incondicionales del pueda proc

1amarsevirtualmente hablado err ellas de ausencias. ~ _________ >~. ~ ~ SU categoría?Desde luego, mu-

Gmi~nastcode subir a Primera campeóii o no el Club de 7 a 9. de grupos que piden fijos, de . , ________ .:~ _____ ~ :~..:f_____________ cho tendránque bregarparacon-(Continúaen segunda pág.) No es neceeario,por lo tanto. ases reacios a alinearse, Pero • . .~ ~. ~ . seguirlo. . ~ ~ demás perdió todo 8U va base de ~valent(a y de punch tam

.. .. —~ . _______ .~ . : :.~. . Puede vencer facilmente tam- br. El punch sigue sIendo la esen• blh*,. _______ , y.~ :~ ...~__________ Iván Queral~II, que si~iela tra- cia misma ~ci pugilismo y el pú- Fué el ~ el primero qUO.. .. ... ‘tf ______ yectoria de su ~iermino. En la biten, tanto el superinteligetite co- anduvo en tratos coli el topiL, poro

~ 0 ¿ ~j _~ .ipt.l ~ ~ ~ ~ — — e ~ . _~ ~ — •: . . ., categoria inlaritil tient~el menor mo el absolutamento prufai»o. ~O no tardó en eeguirle el malloi’-~ ~~ q~r~ ~ ~ 4 Nl ‘-~d~~ ~ ~ r~~ • ~ i ~i : .. .‘‘~ ~ _______________ de los Queralt un triunfo más rindo a su embrujo. quin y ya la cosa no perdió cine.

a r ~ “ ~ ~ ~B ~ ~f] ~~ ~)~ ~d , ~ ~J ~ _____ ~ ~ / \ _____ ~ ~Ld~trasde ~rccT~nti~ pe~d’~e~~t ~ ~1~

»~T:~ ~ ~eb~:~~ . . :~Sil ~ ~. ~ ... ~ . .. ~ nadadorque pueda y. ricerle con en la sala, de un combate Fenov ~Ua

‘~ .\ ~ ....... .. :- . . ~.~:~‘~________ ~ .. \ :5»»’ fidlldad . Lntti. Yosll~emente m.ucho, flro- ponia.Por W AlTE fi t~IIIIINCTu ~ . :.. !:.. .~: ~ ~ ~ ~ ~ ~ ‘ Elena ‘Aspelicueta si tiene una ~ nl~~ an~h°’~tadrJiereSUrn

tm~

Vamos a aprovechar la semana Migues t~uai.~ vencedor del pas ~oa~o cii la prueba de ~ rire.sa actuación normal tnmbtén ~ue.- de que no van a olvidar en mu- casi, tiene reaena. La crónica piarde deacanso ntermedio iiiie se han de ser la vencedoraen su cate. ~ ~ e~choque de ac~ de valor ante la emoción Y ~tomado los clubs ingleses para es- A ~ ~ + }~ ~ ~ ~ + ,~+i goría. Pero no debe descudirse mifondo, esa batalla, sin dar nl la gfosa puede traducir de inane

tí~idlar los altibajos que se han prO~ w~.»O~105 iUCOnveniefl es se an men e preseaa aso a ra • ‘t~o~uesu inmediata seguidora pedir cuartel que libraron el ma- ra adecuada lo que anbre el ringducido en las situacionesantes de superadopor lo generaiy ia ca- ~yo para el corredor de demasia- es Avelina Lacasa natPtdora u llorqumn Pericás y Nuses Y admito ocurrió y lo q~e sobre el ring

.~... que la última etapa les lleve a la rrera ha sido un éxito No me- das etapasen pocos días. El si~- ~ue~e dar el «surto»‘ a El~na~también que, de la msma, a lo ocuri1ó~fu~,sencillamente, que do~~:~Y? . dLsputa de esta hermosa pieza de ~os esperamosd,i~este año pese terna de dabie; etapasde man’a- . ,~ ‘ largo de loe (lías, ee desdibujen profesionales, Con potencia de ta.;~ plah~conorida con el nombre de a que en el momento adtual las zia y tarde con el descansopor ue ~on m~nosner~iosPu e es- detalles y se pierdan las cosas de leS Y espíi-ita de amateur, se ba.~ :. .— «FoothallAssoclatlon Challenge Cutis liatas de inscripc ón ofrezcan en medio que enfría al corredor te ano uatir -. «mcord» ~e los orden concreto, lo que no olvidará tieiøn con ímpetu, con ~raJe Y...~. .. ... :~: tancia en el Estadio de WembleY una parquedadpoco ulent~dora aecetiiinbra a ser nifis duro que 100 metros l~bresfemeninos,que nadie es la forma como, desde el sobre todo poniendO en la lucha~. . .. . •:•. ~ que será otorgada qn última jo» para unos elementosqut- se han t-l de ~.44I)US nuís Jargasde un detenta~i Ja tabla nacional Can- primer asalto, la pegada hizo acto ~‘ e.~ntr~buciónartillerfa ¿le ta ca

el 26 de abril venidex~o.Como slem ,~ ~ ~ ~ , ..~- rera sól ~ ~ ~d f~ d ~ men Sc’iia.rio. de presencia y como al decir olla libro como no *005 Uf».. pro ha habidO de todo en esta~ O~~’I’~O por .~) vai a Ca O ~jron. eio a » ien o o- En las d~emáscate ría «a »~O

4~stoy»tod lo demás ee dar por nuestras lonas.

. . . por’ada. Clubs que han destacadoY amenazade muerte por clreuns- do ello, esto.en forma alguna ronóstico s~ha e ~ ~ el per~16de iista. ~ E» POSiblO que me equivoqfle,-. clubs que han palidecido Unos que tanelas que no es del caso rela- puede justif~earb~j~ tic corre- ~nt&- .ec e .‘ ic. n - ~ ~ »~~»muchacho qUe con aunque no lo creo. pero, anoche,

han mareadocantino hacialas altu tar aqul. • dores que por residir aqui la ,,, L CIC mos q a . aqui’i POCOS eombstes, eon po~ expe- nuestro pugilisnio reelbio una le.. ras, mientras queotros por diversos El DeporteCiclista Manresano carrera no sign’fica para ellos ro mnque no e si~a 1l~1! el rienda, pega de una forma queno ~ecciófl de vitalidad con Perlcáa.

. . — . ...i~ . motivos ha~apuntadohacia lo l~aJo.en un noble gesto que deporti- grandesdispendios. ~ vencer a Werner Eggart, pese ~ olvidarse. Nuses le dió la En la categoría de los medioa tIe. ~ . ~ •:f .:~ dejaniio hiwcos a los mas animosos vamente le honra se mantiene ~ a laud ja decsón fi - a los diez segundos que le se- »»~» adecua(la ~ie las rópUcas, a ~ Ufl puesto de prliner%sitna fi a..i:) ~ ~ ~ ~. :. ~ ~ el eternoha- firme en su ~ me del & C. ~vlanresanbolile 1J.. . ._____________________________________________________ ~ ~m’~c:~s

> / Cada ano des clubs tienen que nea que se tr zo d ~ que la carrera se haga ex ,, • ,, • rienda es un veto hay el’ ói u~~(:~ .~ . ~ ~ : ~~ ~ ~ verse relegadosde la pr.mera a la P~0con tesen s uerzo i~iO clusivamente(a los premios». El ~ ercern va campeon auténtico. Un hombre ca•~ ~. segunda división Este trance al d~apoyo y que merece un poco «fijo» —trn-i de jas carcomas del ~ pai ie redorar los blasones de. .“. . ~., ~ . gima vez essuperado por una reac- de comprensiónpor pdrte de to- ~ rutero l)Ue~ le quita •~ , , nuestro boxeo en las categorías

. ... :5 . ... . ción o,, la t~mopradavenidera. Pero des. buena parte de su razón de ser ~ medias del mismo.<~ ~ ,~ ~ (Continúaen segunda pág ) Cierto que la prueba técntca- afan puro de ganar— puede ser ~ar ~ , q~ee sa c~ o en su am iente, Tambi~

1N~usesd~~?~COmp~fla

\ — —.--—~---- .- ~ — - tolerado en pi~ta y aun aun 1 U pero en Mu b~fl/ ~ ~ ~ ~&~ LA~ELIMINATORIAS DE LA ~r ~e ~ se enTrertn re nuevo a Ro~nero

~k / ~a a:~/ ~ c-~rninguna coznpensacion eco- Palma — Deiflnltlvamente el Desdeel momento en que la ha~Jendova innecesaria aunq~1 ~ .~ ~ 4 ~ e ~ oPA DEL G EN ERAL~S~M O ~ Tr~s s~a~m~doha;~ ~ pele~iquedócon.ertadaosea ~E ‘~ ~ 7< ‘~. ;~i\ Midrid — El dia 20 del proxi fialar el orden de los partido ~ otra COSI que í.randcs remedios ta el tercir ohoque entree~do en~Baicelona frente a Bonetti bUNOSOtFOS d~l~»t»~~ra~, ~ ~ ~ ~. ~ ~ ~ mo mes de abi ti comenzaiana ju senalar tambien mediante otro sor flO5~parecemuy hi�n esa postu ble campeónde Fspana Luis Ro-. M~rti II junto con sus des her m~seguimos opinando que en Nu

~ 5 ~ gaise los encuentros eMminatorios te~ los d is eiutpo~de la 1 rime- ra del D C Monie’,ano que de mer~j ~ el que tn sido en el ‘Continúa en 2~ ~gj~) se~ba~ un posible valor en ciar.~ i ~ :i ~ ~ 5 to ~ de is ( opa d 1 Generali~mo ra ])lviston de Ligi y los d )S de ~r soguid~ipci todos los orga camponacional su m~,dificil ad— ______________________________________________________________________

.~( ~Ñ ~ ~5/ ~ ~ r 1 ~ Federación 1 ~p mola ha de Segundi Division que pasarán au ~ 1tloIe~purif cara el -smbu.n- ver~ir o Antonio Marti1 ~ ~ ~. ~I ~ ~ ~ ~ít signado las sL,ui.entcs fechas pa tomaticaiTiente a jugar los enuuen te en qut se ~rntieven los profe- Marti ticne teclas sus �speran~ ~ t)~ ~ ~< ~ ~?‘ ~ \ la celebro esto enCueJitro~i d tras le l~ao tavos de final sionale’, y tje~terrarae~«fijo» co.. zas pu�sit.asen este nuevo elio1 ~a ~ ~ ab~15~~5V~:ia~ 2 :~may: ~ de ~ ~a O~~1i~aO~t?~~cpro- ~.. It O R t4 U Li. E R1j~1 a~ ~ ~ ~> Cuartos 18 y 25 de mayo ~te abril La part cip lC un hasta e’ mo- nostica,» no oculta esta VC7 sus - ,~

.~ . . . ~ . . ~ . . Semifinales: 1 y 8 do junio. La Federación Española h~ de- monto como liemos dicho es una ef~eranzaSde salir vencedor. ~a- .

t dgi ~ ~r «; Final 2 de unl signado para ~a.lebrai las el m,na ir~cognitaP ro a medid-i que se ri ello se ha prep1r~ido‘ii ~rti II~ ~ :.;~:~~:.: ~,.... ~ En la primer-a eliminatoria te- tonas de este torneo. las siguien- . ~ - ~ i . ~ a fondo tomando la co. a en s

~.. ~ ~l:~ . ~ ~y /~ . ~ acerca e ia e a carrera e • “ -~

I.~8mitb.dOl PrCLSIÁ)ft, muestra al púbii~o la réplica d~l trofeo de ~ S~Ufldii ~ ~ 420y ~ ~ ~ £1174P4R4ENTREER,FUga, despué~i~iJeun partido en el que su equipo batió al Al’ de la FederacióñEspañolade F’út jugár~osela final el día 25 del OtIal, vencedorde] pasadoano, rio corno no habi~hecho tucca ~ ye. ~ ~7~~AnN&1O

5CI1I~Ipor dog tantos a uno en Jiiackburn bol, se celebrará el sorteo para se- mes ~Uemayo. — Alfil. ~ontJnúa en 2.» página) anSie ningun combate. COJINETES DE BOLAS LA1U~AGONACAÇPE,23l’1’1M~) L1Mft