Download - Legislación de la comunicación Primer estudio de caso 401125_2

Transcript
Page 1: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

Primer estudio de caso

Trabajo colaborativo

401125_2

LEGISLACIÓN DE LA

COMUNICACIÓN

Page 2: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

BETTY MARCELA

VILLAMIL

LUZ MERY BERNAL

HAROLD GIOVANNI

ROZO

KAREN GERALDINE

BORDA

JOHN ANDERSON

PARRA

Page 3: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

1. QUÉ ASPECTOS DE LOS MARCOS REGULATORIOS FUERON

VIOLENTADOS EN CADA UNO DE LOS CASOS

• En el caso Revés para CNN: Es notable la violación del artículo 4, de la resolución No 00415 DE 13 ABR. 2010, Sin perjuicio del ejercicio de la libertad de expresión, información y demás garantías constitucionales, los proveedores del Servicio de Radiodifusión Sonora contribuirán a difundir la cultura y afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia. En la resolución No resolución 433 del 2013, por la cual se reglamenta parcialmente el servicio de televisión comunitaria cerrada sin ánimo de lucro, a la letra dice “en ningún caso en la programación emitida por el canal comunitario de la comunidad organizada se podrán presentar actividades encaminadas hacer proselitismo político religioso; o a presentar las actuaciones de entidades públicas o comunitarias como obra personal de sus gestores”

• En el Caso emisora en México: igualmente el artículo 4 de la resolución No 00415 de 13 abril de 2010, teniendo en cuenta que hace referencia a los programas radiales donde debe ser resaltado el buen uso del idioma.

• En el caso Entrevista Vicky Dávila al director de la Aero Civil: se viola el mismo artículo teniendo en cuenta que los proveedores del Servicio de Radiodifusión Sonora contribuirán a difundir la cultura y afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia y no dan ni se siembra la opción de generar un dialogo con respeto y buena comunicación.

Page 4: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

2.Cuál es la

responsabilidad

social de los medios

frente a sus usuarios

Todos los medios de comunicación cumplen con una misión fundamental para la sociedad pues por medio de estos tenemos conocimiento de los hechos, ya que lo que ellos nos muestran es lo que al final podemos conocer; es claro que de su honestidad, veracidad y transparencia sabremos que nuestro mundo es real.

El artículo 20 de la Constitución Política de Colombia habla en uno de sus apartes, al referirse a los medios: “…Estos son libres y tienen responsabilidad social…”. Ellos son fundamentales a la hora de informar veraz e imparcialmente; contribuyen a la formación de la opinión pública mediante el debate y la discusión de los principales asuntos de interés general, alientan el diálogo de sus audiencias al abrir los canales de interacción. Considero que la responsabilidad social de los medios debe ser algo tangible, concreto y fundamental del periodismo de calidad. De ella dependen los valores de la transparencia y la credibilidad del periodismo, y también, sus efectos en todos los asuntos de interés público, y por ende la vigencia de la democracia.

Observar en los medios factores como la búsqueda de la verdad; el proceso de verificación y contraste de fuentes informativas; la construcción de la agenda con asuntos de interés público; la participación de las audiencias; la separación de información y opinión; el manejo de la publicidad, entre otros, le dan sentido a la responsabilidad social de los medos de comunicación.

De la misma manera estos deben ser responsables en la promoción de la educación y la cultura, deben ser utilizados como medio facilitador en la expresión de opiniones sobre problemas públicos que generan polémica, y al mismo tiempo estarán en la obligación de generar espacios para las mismas, estos están en la obligación de respetar el interés público y a la vez deben ser veraz y objetivos, deberán estar libres de todo tipo de opinión o interés personal. Como vimos en los marcos regulatorios Los niños deberían tener un reconocimiento especial.

Page 5: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

ENTREVISTA CNN

• La entrevista tendenciosa y

persuasiva que hace el medio

• El hecho de objetar la opinión

del entrevistado, sin permitir

que exprese su postura por

completo, como representante

del grupo minoritario musulmán

en USA

• La información es insuficiente

por cuanto además de

trivializarse no se presentaron

adecuadamente todos los

puntos de vista

3. QUÉ ELEMENTOS VAN EN DETRIMENTO DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ESE MEDIO.

Page 6: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

La FM:

• Vicky Dávila ofende la dignidad

del entrevistado y lo insulta a

nivel personal

• La mesa de la FM demuestra

sensacionalismo al magnificar

los hechos (las posibles

consecuencias catastróficas de

la falta de personal en la torre)

• Se pasa por alto promover el

dialogo y los valores

Page 7: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

Emisora la

mexicana:

• El conductor del programa

presenta una visión sesgada

de la religión, sin aceptar

ningún tipo de disenso

• El locutor es agresivo,

grosero, y llega al punto de

hacer apología a la violencia

contra la persona que opina

diferente. Es intolerante

Page 8: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

4. CÓMO SE MATERIALIZA EL INFORME DE

LA COMISIÓN HUTCHINS EN ESE MEDIO.

De acuerdo con la Teoría de la responsabilidad social el hombre en la

actualidad es presa fácil de los demagogos y manipuladores, a causa de la

debilidad racional, ya que se encuentra en un estado de conformidad que no

lo ayuda a reflexionar poniendo en peligro sus facultades mentales.

Por eso la Comisión Hutchins pone de manifiesto que el papel de los medios

no es solamente económico, y que por tener funciones sociales deben

afrontar su responsabilidad social.

Page 9: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

1. Hacer un relato comprensivo y real

de los acontecimientos diarios con

contexto y sentido.

En casos como el de CNN, la emisora la

mexicana y la FM se falta a este punto por

el hecho de presentar informaciones

desprovistas del contexto completo. En el

último caso es aún más palpable el intento

de magnificar un hecho y convertirlo en

catástrofe

2. Servir de foro para el intercambio de

comentarios y críticas.

En este aspecto los tres casos fallan, pues

el disentimiento o la opinión contraria a la

editorial son objeto de una censura velada.

5. LA TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL SEÑALA

CINCO FUNCIONES QUE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

RECLAMA DE LA PRENSA, CÓMO ESTAS FUNCIONES SE

EVIDENCIAN O NO, EN LOS CASOS ANALIZADOS.

Page 10: Legislación de la comunicación  Primer estudio de caso 401125_2

3. Proyectar la visión de la realidad de los grupos relevantes en la sociedad.

Cuando no se deja hablar al entrevistado como en el primero y segundo caso, no se puede concebir que exista pluralidad informativa. Los grupos minoritarios y quienes expresen opiniones contrarias a la hegemónica también tienen libre derecho de expresión, los cuales aquí no son respetados.

4. Presentar y explicar las metas y valores de la sociedad.

Los valores sociales tales como la tolerancia, el respeto, la democracia la participación, son afectados por cada una de las prácticas de medios estudiadas, ya que cada una tiene tendencia a la preeminencia informativa.

5. Garantizar el acceso pleno a la información relevante del día.

En este punto se podría decir que en su contexto cada medio apunta a lo que interpreta como información relevante, la cual lamentablemente en la actualidad está marcada por la agenda de la inmediatez, el consumo y la polémica.