Download - Lectura 5

Transcript
Page 1: Lectura 5

Recursos Didácticos para el Aprendizaje

Estudiante: Andrés Arguedas León

Profesora del curso: Susana Jiménez

LECTURA 6 TIPOGRAFÍA

La topografía define como el estudio y clasificación de las diferentes familias

tipográficas. En la tipografía occidental se habla de siete familias: romana,

góticas, latinas, egipcias, grotescas, manuscritas (inglesas) y ornamentales

En la tipografía se utilizan dos tipos de unidades de medida el punto para medir

la medida vertical y la pica para la medida horizontal. En los materiales impresos

12 puntos es el promedio de cuerpo del texto y los mismos equivalen a 1 pica

de longitud de las líneas de texto.

La legibilidad de un documento está dada por: el tamaño y diseño de la letra, la

longitud de la línea de texto, espacio entre letras, espacio entre líneas de texto y

por último el espacio entre párrafos. En los materiales impresos se deben utilizar

letras muy similares a la clásica romana en cambio para documentos digitales se

deben utilizar fuentes como verdana, tahoma que son diseñas para la baja

resolución de la pantalla de una computadora.

Comentario

La lectura nos habla de la escritura, trazado de letras y que aspectos se deben

tomar en cuenta al elegir un tipo de letras de nuestro procesador de texto para

elaborar un documento y que este sea legible y el tamaño de letra que es 12

puntos. Esto es muy importante para redactar nuestros folletos o resúmenes de

trabajo en la didáctica de las ciencias para que estos tengan una buena legibilidad

y no por ahorrar espacio les pongamos letras pequeñas o pegarle todos los

reglones sin dejas espacio o todos los párrafos dificultando la compresión del

documento. Además cuando utilizamos la pizarra utilizar una letra compresible y

utilizar buenos marcadores para que nuestros estudiantes comprendan los

objetivos desarrollados en ella y trabajar por supuesto de manera ordenada.