Download - LAN DE EVALUACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Transcript
Page 1: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

PLAN DE EVALUACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL DE

SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

PROPUESTA

MSP. Claudia V. Iglesias Padrón

Page 2: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

ANTECEDENTES

.2001-2002

Page 3: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

ANTECEDENTES

Comité Director

•SS-DGCES

•SS-CENETEC

•SS-DGIS

•SS-CENAPRECE

•SS-INR

•UV

•UNAM

•INSP

•UQI

•UDG

•ACAI

•SMSP

•AMESP

•OPS

Secretariado Técnico

•U de G

•DGCES

Web masters• U de G - PORTAL

• ACAI- REPOSITORIO

Comité de Calidad

• DGCES

• U.Q.I

• ACAI

•OPS

24 de octubre 2007

Page 4: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Convenio de colaboración

Plataforma

Administración

ACTUALIDAD

DGCES

Page 5: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

ACTUALIDAD (2011 a la fecha)

Page 6: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

ACTUALIDAD (2011 a la fecha)

25 CURSOS AUTOAPRENDIZAJE PROPORCIONADOS POR BVS-BIREME

50 REA EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA

Page 7: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Es hora de EVALUAR…

EstructuraDesempeño Servicios

Resultados

Impacto

Co

be

rtu

ra

Pertinencia y Efectividad

Page 8: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Propuesta de Evaluación del CVSP-MEX

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el desempeño del Comité Director, la estructura, los servicios, los resultados y el impacto del CVSP de México, de enero a junio del 2014.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Recolectar la información necesaria sobre la administración del campus, y de cada uno de los cursos virtuales impartidos a través del aula virtual del CVSP así como, de los recursos hospedados en el repositorio en los tres últimos años.

• Analizar la información obtenida para describir los resultados y el impacto del CVSP.• Realizar el informe de los resultados e impacto logrados.• Reportar los resultados tanto al Comité Director del CVSP como a las autoridades de la

DGCES y la Representación mexicana de la OPS/OMS.

Page 9: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Plan de ejecución

Modelo de evaluación 360º Modelo de evaluación Marco lógico

Métodos de investigación Mixtos

Page 10: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Criterios Evaluativos o Variables:• Estructura: Políticas, planes y manuales.

Alianzas y recursos.

Portal del CVAS-DIF.

• Procesos: Estrategias y actividades.

Liderazgo.

Cursos y REA contenidos en el Aula Virtual y en el Repositorio.

• Resultados: Cumplimiento de objetivos y metas.

• Impacto: Competencias aplicadas y costo-beneficio de la educación a distancia.

Page 11: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Indicadores para evaluar ESTRUCTURA

A) Políticas, Planes y Manuales

• Modelo de gobernanza.• Plan estratégico institucional.• Planes de trabajo bianuales.• Manuales y guías de procedimientos.• Plan de capacitación interno.• Plan maestro de capacitación permanente.

B) Alianzas y Recursos

• Entidades a incorporar.• Entidades incorporadas.• Participantes incorporados.• Alianzas entre entidades para el trabajo colaborativo• Capacitaciones internas efectuadas.• Trabajadores capacitados.

Page 12: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Indicadores para evaluar ESTRUCTURA

C) Portal del campus virtual

• Visibilidad y estructura del Aula Virtual.• Cursos virtuales hospedados.• Eventos de capacitación realizados.• Noticias publicadas.• Interoperabilidad de la red. • Organización e interoperabilidad del Repositorio de REA y OVA.

Page 13: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Indicadores para evaluar PROCESOS

A) Evaluación de estrategias y actividades.

• Objetivos y metas planteados.• Objetivos y metas cumplidos.

B) Evaluación de la gestión del conocimiento, de los cursos desarrollados en las aulas virtuales y de los contenidos depositados en el Repositorio (REA y OVA)

• Cursos virtuales programados.• Cursos virtuales impartidos.• Cursos virtuales evaluados (pre-post).• Alumnos matriculados.• Alumnos egresados.• Recursos Educativos Abiertos y Objetos Virtuales publicados, consultados y

utilizados.• Funcionamiento del Repositorio.• Visitas al portal.

Page 14: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Indicadores para evaluar RESULTADOS

A) Evaluación del desempeño y la calidad de los servicios.

• Instituciones que aportan cursos y recursos sistemáticamente.• Instituciones que contribuyen en el plan maestro de capacitación permanente de los

trabajadores del sector salud.• Eficiencia Académica.• Satisfacción de los participantes (profesores, tutores y alumnos).• Desempeño docente.• Desarrollo de competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores).

B) Evaluación de liderazgo

• Nivel de participación de los representantes de las instituciones que conforman al Comité Director, en la toma de decisiones.

• Percepción de las instituciones del sector salud acerca del trabajo del CVSP.MEX.• Valoración del grado de comunicación vertical.• Eficacia en la resolución problemas.

Page 15: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Indicadores para evaluar IMPACTO

A) Evaluación de competencias y costo-beneficio de la educación a distancia

• Cobertura de RHS con capacitaciones a distancia. • Competencias aplicadas en el ejercicio profesional.• Efectividad de las herramientas tecnológicas del campus.• Eficiencia y eficacia de la educación a distancia.• Cursos y recursos educacionales en Salud Pública disponibles.• Redes de comunicación, interoperabilidad y gestión del conocimiento del

Repositorio.

Page 16: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Tabla de Definición de Variables e Indicadores

Dimensión Variables Definición operativa Indicadores Tipo de medición

Estructura

Políticas, Planes y Manuales

Conjunto de documentos que sustentan a una organización y definen su estructura, recursos, normas y procedimientos.

• Modelo de gobernanza.• Plan estratégico institucional.• Planes de trabajo bianuales.• Manuales y guías de

procedimientos.• Plan de capacitación interno.• Plan maestro de capacitación

permanente.

Cuantitativa

Alianzas y Recursos

Instituciones académicas y de los servicios de salud asociadas al CVSP de México que ejercen el trabajo colaborativo con los recursos disponibles para el desarrollo de cursos y recursos virtuales de aprendizaje en materia de Salud Pública.

• Entidades a incorporar.• Entidades incorporadas.• Participantes incorporados.• Alianzas entre entidades para

el trabajo colaborativo• Capacitaciones internas

efectuadas.• Trabajadores capacitados.

Cuantitativa

Portal del CVSP de México

Estructura creada a manera de comunidad virtual en la que se desarrollan cursos y recursos virtuales materia de Salud Pública que contribuyan en la formación y capacitación continua del capital humano en salud.

• Visibilidad y estructura del Aula Virtual.

• Total cursos virtuales hospedados.

• Total de eventos de capacitación realizados.

• Total de noticias publicadas.• Grado de interoperabilidad de la

red. • Tipo de organización e

interoperabilidad del Repositorio de REA y OV.

Cuantitativa

Page 17: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Tabla de Definición de Variables e Indicadores

Dimensión Variables Definición operativa Indicadores Tipo de medición

Procesos

Estrategias y actividades

Conjunto de acciones establecidas para el desarrollo del CVSP de México y programadas para desarrollarse en un tiempo determinado.

• Total de objetivos y metas planteadas

• Total de objetivos y metas cumplidas Cuantitativa

Gestión del conocimiento en Salud Pública, a través de los contenidos desarrollados en el Aula Virtual y los depositados en el Repositorio

Transferencia del conocimiento a través del desarrollo de cursos y recursos virtuales de aprendizaje en materia de salud pública.

• Total de cursos virtuales programados.

• Total de cursos virtuales impartidos.

• Cursos virtuales evaluados (pre-post).

• Total de alumnos matriculados.

• Total de alumnos egresados.

• Total de REA y OVA publicados, consultados y utilizados.

• Funcionamiento del Repositorio.

• Total de visitas al portal.

Cuantitativa

Page 18: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Tabla de Definición de Variables e Indicadores

Dimensión Variables Definición operativa Indicadores Tipo de medición

Resultados

Desempeño y calidad de los servicios y

productos.

Conjunto de acciones orientadas hacia la medición del logro de objetivos y metas establecidas en los planes de trabajo bianuales, y la percepción sobre la eficiencia y eficacia de los servicios otorgados y los productos generados.

• Total de Instituciones que aportan cursos y recursos sistemáticamente

• Total de Instituciones que contribuyen en las estrategias para el desarrollo de RHS del país

• Proporción de eficiencia Académica

• Grado de satisfacción de los participantes (profesores, tutores y alumnos)

• Desempeño docente• Proporción de competencias

(conocimientos, habilidades, actitudes y valores) desarrollados.

• Competencias aplicados en el ejercicio profesional

Cuantitativa y Cualitativa

Liderazgo

Conjunto de capacidades del secretariado técnico para lograr el trabajo colectivo, la comunicación vertical y la resolución de problemas

• Grado de participación de las instituciones en la toma de decisiones

• Grado de información de las instituciones acerca del trabajo del nodo

• Grado de comunicación vertical y horizontal en el comité director del campus

• Total de problemas presentados

• Proporción de problemas resueltos

Cuantitativa y Cualitativa

Page 19: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Tabla de Definición de Variables e Indicadores

Dimensión Variables Definición operativa Indicadores Tipo de medición

Impacto Costo-beneficio

Valor de la producción con los recursos empleados y el beneficio generado

• Cobertura de RHS con capacitaciones a distancia.

• Competencias aplicadas en el ejercicio profesional.

• Efectividad de las herramientas tecnológicas del campus.

• Grado de eficacia y eficiencia de la educación a distancia

• Total de cursos y recursos educativos en Salud Pública disponibles en el CVSP nacional.

• Redes de comunicación, interoperabilidad y gestión del conocimiento del Repositorio

Cuantitativa y Cualitativa

Page 20: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Plan detallado de ejecución

Tipo de estudio: Transversal, observacional ydescriptivo.Universo de trabajo: Comunidad del CVSP de MEXTiempo: Enero-junio 2014

El estudio se desarrollará en dos etapas:

1. Recolección de la información.2. Análisis de la información, elaboración del informe

y socialización de resultados

Page 21: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Métodos e instrumentos para la recolección de información

• Revisión de fuentes secundarias :

Informes semestrales y anuales.

• Entrevistas grupales :

Guía de entrevista Cuestionario automatizado Rúbrica automatizada

Page 22: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Recopilación y Análisis de la información.

Para analizar la información cuantitativa se construirá una base dedatos y se utilizará el software SPSS para efectuar, análisisunivariado, bivariado y diferencia de proporciones (Chi 2) consignificancia estadística de .05.

Para analizar la información cualitativa, se utilizará el softwareAtlas ti, para la codificación, e interpretación de significados,percepción, actitudes y valores.

Page 23: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

Etapa Actividades Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

1

Recopilación de información previa.X X

Diseño de instrumentos: cuestionario, guías y rúbrica.X X

Selección de grupo diana e informantes clave.X X

Difusión y aplicación de cuestionario y rúbrica, y desarrollo de entrevistas

grupales. X X

2

Construcción de base de datos, captura y análisis de los mismos.X

Transcripción de entrevistas, y organización y codificación de significados.X

Descripción de resultados y desarrollo del informe.X

Presentación de resultados.X

Difusión de los resultados.X

Cronograma de Actividades (enero-junio 2014)

Page 24: LAN DE EVALUACIÓN DEL  CAMPUS VIRTUAL DE  SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO

MSP. Claudia V. Iglesias PadrónCVSP OPS/OMS nodo Mé[email protected]@hotmail.com