Download - La vejez no se improvisa

Transcript
Page 1: La vejez no se improvisa

616060 CULTURA

• ClínicaJuanedaeselúnicohospitalenBalearesquedispo-nedeunmamógrafodigital3Dportomosíntesis

• Esteequipodemamografíasehaconvertidoenunaherra-mientamuyútil en el diagnóstico tempranodel cáncer demamayaquepermitevisualizar lesionestumoralesaúnnopalpables

El mamógrafo por tomosíntesis es un mamógrafo digital queofrece las imágenesdeunamamografíadigitaldealtacalidady,además,permiteobtenerimágenesentresdimensionesdelamamayfacilitacortesde1mmdegrosordelaglándulamamariaencualquierorientacióndelespacio.

Mayor información, nitidez y calidadElequipodemamografíapor tomosíntesis tieneunbrazogira-torio que gira un ángulo de 15º consiguiendo distintos planosdelseno.Lamamografíadigitalrealizadosimágenes(verticalyhorizontal),mientrasquelatomosíntesisrealizahasta100.Des-pués,unsoftware informático reconstruye lamamaen tresdi-mensiones.Alofrecerunaimagendecadamilímetrodelseno,elespecialistapuedeversuestructura interna,estudiarcualquieralteraciónytodoloquelarodea.

Este‘escaneo’delamamapermitealosespecialistascontarconmas informaciónde lesionesdemenor tamaño, yaqueaportaimágenesconmayornitidez.Elmamógrafoobtieneen8segun-dos 60 proyecciones por planos con un barrido de cortes deapenasunmilímetroqueposibilitanlareconstrucciónentresdi-mensiones, separando plano a plano estructuras y tejidos, deformaquepermiteidentificarlesionesenmascaradasporlasu-perposicióndelostejidosdelamama.

TOMOSÍNTESIS: una tecnología revolucionaria para la detección del cáncer de mama

Detección precoz: la herramienta más efectiva“Esta técnica pionera supone una importante mejora en el diag-nostico precoz del cáncer de mama, principalmente en las pa-cientes con mama densa, puesto que al reducir la superposición de tejidos aumenta la detección y caracterización de lesiones mamarias sospechosas de malignidad que no hubieran podi-do ser visibles en la mamografía 2D convencional”,enpalabrasdeladoctoraIbarburen,jefadelserviciodeDiagnosticoporlaImagendeClinicaJuaneda.Elmamógrafo3Dportomosíntesissehaconvertidoenunaherramientamuyútileneldiagnosticotempranodelcáncerdemamayaqueescomounescánerquepermitevisualizarlesionestumoralesaúnnopalpables,graciasalos50cortesde1mmquerealizadurantelaexploración.

Frentealamamografía2D,latomosíntesis,disminuyeloserro-res diagnósticos, las proyecciones (placas) adicionales, laspruebascomplementariasylasbiopsiasinnecesarias.Además,estatecnologíapermitelarealizacióndebiopsiaspercutáneas(esteroataxia), gracias a las cuales se puede evitar la biopsiaquirúrgica,con loquenoesprecisoque lapacientepaseporquirófano,eliminandoelriesgoanestésico,elingresohospitala-rioylascicatrices.

Sihayunaposible lesiónen lamama,enunamamografíadedetecciónen2Dsusmárgenessondifícilesdeevaluar.Sinem-bargo,utilizandotomosíntesis,comoenlaimageninferior,pue-deverseclaramenteunamasaestrellada,ycasiconseguridaduntumormaligno.

MÁS INFORMACIÓNClínicaJuaneda.CalleCompany,30.Palma✆971731647www.juaneda.es

Resultado de mamogragía 3D. Fotos: Departamento Comunicación Red Asistencial Juaneda.

Aparato de Tomosíntesis 3D.

¿Cuál es la trayectoria profesional de Teresa Jaudenes?

EstudiéMagisterio,enlaramadeCiencias.Trabajéespo-rádicamentecomoprofesora,luegodecidíseguircomple-tandomi formaciónyempecépsicología.Asistíacursoscomplementariosquemeayudaronadecidirenquécen-trarmicarreraprofesional,esomellevóamiprimerpost-gradoenGerontología.

En esemomento vi quemi vocación era la psicología ymipasión lapsicologíadelenvejecimiento.Empecédan-do clasesde gerontología enCruzRojaEspañola en loscursosdeAuxiliarSanitarioVoluntarios.FuiDirectoradelLlarAvda.Argentina,Centrodedíaparapersonasmayo-res, I.B.A.S. En estas fechas surgió un nuevo postgradoenGestióndelaCalidadenServiciosSociales(personasmayores,discapacidad,inmigrantesyrefugiados).

DeDirectoradeCentrodedíapaséaCoordinadoradelasAsambleaslocalesdeMallorcaeIbizadeCruzRoja.Unosañosmastardeaceptélaofertadeserlaresponsableau-

tonómicadeTeleasistenciadeCruzRojaIllesBalears.TuvelaoportunidaddedirigirotroservicioorientadoapersonasmayorescomoDirectoraasistencialyPsicólogadeResi-denciaPrivadadePersonasMayoresdelGrupoUCOydi-rigímipropiaempresadeS.A.Dhastael2011.

Desde2007combinomidedicacióna lapsicologíaenelServiciodeProteccióndeMenoresdelIMASconlaaten-ciónalosmayoresdesdemiproyectodeinvestigaciónenlaUIB(AnálisisdelEngagementyBurnoutdelosAuxiliaresdegeriatríaylasatisfaccióndelosUsuariosdecentroRe-sidencialgeriátrico)ylaVocalíadepsicologíadelenvejeci-mientodelCOPIBquemepropusieronen2011.

¿Qué puede aportar un profesional de la Psicología en el área del envejecimiento?

Elpsicólogopuedeespecializarseengerontologíaopsico-gerontologíaopuedeestarligadoaperfilesmásconocidosdelpsicólogoenfuncióndelasáreasaplicadasdelapsi-cología.J.LSantamaría,enel2000,exponeampliamente

La vejez no se improvisaEntrevista a Teresa Jaudenes

Teresa Jaudenes. Psicóloga. Miembro de la junta del Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares. Vocalía de psicología del envejecimiento.

Page 2: La vejez no se improvisa

6262 SALUD 63

elroldelpsicólogoenelenvejecimientoysusfunciones,atendiendolasdiferentesáreasaplicadasdelapsicología,ampliandosusámbitosdeintervención.

Algunasde las intervencionesmásdestacadasson:Eva-luación funcional, cognitiva, psicoafectiva, social y de lapersonalidad, Intervención con familias en residencias yCentrosdedía,Psicoestimulación,Validaciónyterapiadeorientaciónalarealidadconpersonasquesufrendeterio-rocognitivoy/odemencia,Apoyopsicológicoencuidadospaliativos, Evaluación y rehabilitación neuropsicológicadel lenguaje y otras funciones cognitivas, Programas deentrenamiento de la memoria, de habilidades sociales yemocionales,Gruposdeapoyoemocional con familiaresdeenfermosdeAlzheimeryotraspatologíascrónicas,Tra-tamiento de la incontinencia y trastornos del sueño, Se-lección, formaciónyprevencióndelestrésencuidadoresprofesionales, Información, formaciónyapoyoemocionaldecuidadoresinformales,ProgramasdePsicomotricidad,Musicoterapia y Expresión Corporal, Terapias de Remi-niscencia y validación, Tratamiento ambiental de sínto-masdemenciales(desorientación,deambulación,delirios,alucinaciones...),Evaluacióndeambientesinstitucionales,Prevenciónyafrontamientodelsuicidioyladepresiónge-riátrica (modelosconductual, cognitivo conductual, inter-personal, psicodinámico), Diseño, planificación y evalua-ción de programas sociales (apoyo social, voluntariado,convivenciaintergeneracional…),Prevención,evaluacióneintervenciónenmaltrato.

Lapsicología gerontológica está permitiendoque el psi-cólogoestécadavezmáspreparadoparaunmundoen-vejecido.Tenemosunpapelesencialenlapromocióndelasaludydelenvejecimientopositivo,activoysaludable.Nosquedanretosimportantes,sobretodo,enlainvestigación

Partiendo de la premisa anterior, que las personas ma-yores vuelvan al entorno familiar puede repercutir direc-tamente y endetrimentode la calidadde la asistencia yenlacoberturadelasnecesidades,inclusobásicas,delapersonacuidada.

Amedida que se alargan los cuidados y se deteriora lapersonacuidada,pordificultadeseconómicas,faltadefor-maciónofaltadetiempo,puedenirapareciendoabusosonegligencias.

Tampoco podemos pasar por alto el maltrato a la perso-na mayor. Realmente, ¿la persona mayor es maltratada? ¿Por quién?

Vivimosenunasociedadenque ladiscriminaciónde laspersonas mayores es una realidad. Parece que el teneraños nos hiciera perder valor comopersonas. Encontra-mossectoresenquesehabladelapersonamayorenfun-cióndelgastosocialdesuatenciónycuidados.

LaOMSdefineelmaltratoapersonasmayorescomo:“la acción única o repetida, o la falta de respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocu-rre dentro de cualquier relación donde exista una expecta-tiva de confianza”.

La identidadde losmalos tratosseconformasegún tresejes:

-Unvínculoapriorisignificativoypersonalizado,quege-neraexpectativadeconfianza.

-Elresultadodedañooriesgosignificativodedaño.

-Laintencionalidadonointencionalidad.Laintencionali-dadseríaunacondiciónsuficiente,perononecesariaparaelmaltratoyavecesnosetieneencuenta.

Cualquiera puedemaltratar a unmayor que esté en unasituaciónoestadovulnerable.Esimportantetenerpresen-telassituacionesqueponengeneralmenteaunapersonamayorensituacióndevulnerabilidad,yportantoderiesgo,comoson:ASOCIADAALAVÍCTIMA:dependencia(física,psíquicay/oemocional),asilamientosocial,círculodevio-lenciadomésticasobretodoentrecónyuges,mayoresde75años.ASOCIADAALOSRESPONSABLESDELOSMA-LOSTRATOS:cuidadorquellevamuchotiempoalcuidadodesufamiliar,aislamientosocialdelcuidador,problemaseconómicos, abusos de sustancias, estrés/enfermedaddel cuidador. ASOCIADOSAL ENTORNOO ESTRUCTU-RALES: pobreza, estereotipos de la vejez como carga,discriminaciónporlaedad,relacionesintergeneracionalesdeficientes, incumplimiento de leyes y normas. INSTITU-CIONES: falta de personal, falta de recursosmateriales,pocaformacióndelprofesional,bajossalarios, tendenciaalaobstinacióndiagnósticayterapéutica,estructurafísicanoadaptada,faltadecontrolesyadaptación.

Cuando hablamosdemaltrato es fundamental hablar dePREVENCIÓNyéstadebecomenzarconlapromocióndeactitudessocialesquegenerenun“climasocial”quemi-nimice losriesgosyseatoleranteceroante losmaltratosalosmayores.

¿Es importante la figura del cuidador? Supongo que te-nemos que cuidarlo…

básica(procesospsicológicosligadosalenvejecimiento)ylaformación.

Residencias, centros de día…, ¿qué hace un psicólogo?

Eltrabajo:ELPAPELDELPSICÓLOGOENCENTROSRE-SIDENCIALESGERIÁTRICOS.Revisióndelasituaciónac-tualypropuestadefuncionesparaundesarrolloóptimodelaactividad.PratginestósE.yArenasS.,2005,delGrupodeTrabajodelColegioOficialdePsicólogosdeCataluña,propone qué funciones tiene el psicólogo en el ámbitoresidencial, quepodemosextender a los centrosdedía.Clasifica laactividaddelpsicólogoenfuncióndeaquiénva dirigida la intervención: usuario, familia o institución.Intervención realizadacomopartedeunequipo interdis-ciplinar,siendoimportantelacoordinaciónconelrestodeprofesionales.

Respecto al usuario podemos resumir funciones talescomo:conseguirunabuenaadaptaciónalcentro,planificarycoordinarelPlanInterdisciplinardeAtenciónIndividuali-zadayproporcionaratenciónpsicológica(rehabilitaciónymantenimientodelascapacidadescognitivas,afectivasyemocionales,preveniryfacilitarlaresolucióndeconflictospersonales).

Laintervencióncentradaenlafamilia,conjuntamenteconel Trabajador Social, estará fundamentalmente orientadaafavorecerelbienestaremocionalyafectivodelcuidadorprincipal.

Por último, la intervención centrada en la institución po-dráirdirigidaatresagentes:alequipo(aportandocalidadenlalaborasistencial,favoreciendounbuenclimalaboralmediantedinámicadegruposyfacilitarelrendimientocon-tinuadoasistencialpaliandoelefectodelburnout,dandosoportealequipoeinterviniendoenlaformacióncontinua-da);aladirección(apoyoalagestión,eficaciayeficiencia,derecursoshumanosymateriales,participarenlavisión,misión y objetivos de la organización); ymuy importantetambién,alaintervenciónenelespacioambiental(valorarymodificarelimpactoenelusuariodediversasvariablesambientales)conelfindepodersatisfacerlasnecesidadestanto físicas (confort, seguridad, accesibilidad y orienta-ción)comopsicológicas (intimidad,comunicaciónycon-trol).

Últimamente se está detectando que, motivado por la crisis, muchas personas mayores dejan la residencia y vuelven a casa de un familiar. ¿Cómo puede repercutir este cambio en la persona mayor?

Enmiopinión,elmejorlugarparaunapersona,yasílode-muestranencuestasyestadísticasdemultituddeinvesti-gaciones,esmantenerseensuentornofamiliaryhabitual.Aunqueavecesnoesposibleynosepuedeobviarquéesloquehizoaestaspersonasirseaunaresidencia.

Esimportantelaintervencióncentradaenlafamiliacuida-dora.Amedidaqueelmayorvaperdiendosuautonomía,lafamiliacuidadoradebeatenderalasactividadesbásicaseinstrumentalesdelavidadiariadelmayormientrasconviveconsusproblemasdeconductaydecomunicación.

Elgradodeexigenciayasistenciavaaumentandoypuedellevar consigounadisminuciónde recursoseconómicos,asociadosagastosindirectosdelcuidado,juntoconma-lestar físico y psicológico en el cuidador, provocadoporladisminucióndesushorasdeocio,suaislamientosocialy lapérdidade independencia,estancándoseenmuchasocasiones,suproyectovitaldurantevariosaños.

El psicólogo tiene una importante función en el cuidadodelcuidadorayudándolemedianteestrategiasdeafronta-mientoyacompañándoleen lasdificultadesquevansur-giendoenelcuidado.

Algunasdelasactividadesquepodríamosproponer:Jor-nadas acercade laspatologíasde sus familiares, dondeselesexpliquelasfasesalasqueseenfrentarányselesenseñe las pautas de actuación para la adaptación a sunuevasituación,Gruposdeautoayuda, dondelasdistintasfamiliaspuedandesahogarse fomentandosus relacionessociales,Actividadesquefomentenlasrelacionesinterge-neracionales entre hijos, padres y/onietos-abuelos, paraque launión familiar,continúesólida,Asistenciapsicoló-gica.

Sobre todo, destacaría las intervenciones que permitanaportara las familiasycuidadoresprincipalestodaal in-

En el momento en que puedes ver un sentido en tu sufrimiento puedes

moldearlo en un logro, un reto

La vivencia de la vejez va a estar determinada por las circunstancias

en las que éstas se vayan desarrollando

Teresa Jaudenes.

Page 3: La vejez no se improvisa

6464 SALUD 65

formaciónnecesariaacercadecómocuidarycómocui-darseconelobjetivodeprevenirelsíndromedeBurnoutdelcuidador.

Este año 2012 se celebra el Año Europeo de Envejeci-miento Activo y el Año de la Solidaridad Intergeneracio-nal, ¿qué se pretende con esta iniciativa?

Sepretendepromoverlavitalidadyladignidaddetodos.

Lospuntosclavede laDeclaracióndelparlamentoEuro-peoparanuestravocalía,ysinperderdevistaesteobjetivogeneralson,primeroelquehacereferenciaalaimportan-ciadequetodos,individuosysociedad,nosimpliquemosenelenvejecimientosaludable.Segundo,lapromocióndeunenvejecimientoactivoysaludabledelapoblaciónparamantener la cohesiónsocial y aumentar laproductividadcentrándosesobretodoenel fomentode laautonomíaeindependencia.Serecomiendaesforzarsemáspormovi-lizar el potencial de las personasmayores, independien-temente de su origen, posibilitando que lleven una vidaindependiente.

Enestosdospuntoslavocalíadepsicologíadelenvejeci-mientodelCOPIBhaenmarcadolaplanificaciónyorgani-zacióndelasactividadesdeesteaño.

El Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares se ha implicado en la organización de actividades, ¿qué aporta el COPIB a esta iniciativa?

La vocalía de psicología del envejecimiento ha pre-parado un completo programa de actividades con elobjetivo de hacer visible el rol del psicólogo y la con-

tribución de la psicología en el envejecimiento acti-vo y la promoción de un envejecimiento saludable.DentrodelosactosquetendránlugarenPalmadestacanlas1ªjornadasdeEnvejecimientoactivo,Vejez, divino te-soro losdías5y6deoctubre,actividadesenSaFeixinacomo Gimkhana familiar, sesiones grupales de entrena-mientoenrelajaciónyrevisiónde lamemoriaomesare-dondasobreeltemadeloscuidadores.

Cerraremoselañoconunas jornadasdirigidasa lasper-sonas mayores con mesas redondas formadas por pro-fesionales jubilados, el envejecimiento activo desde ladiscapacidad y talleres específicos... acabando con unarecomendaciónfundamentalesenelenvejecimientosalu-dable,elbuenhumor,conunasesióndeRisoterapia.

Todasestasiniciativasestánrecogidasentrabajosqueva-mospresentandoenlosdiferentesCongresosyJornadas.Laultimapresentaciónenjuniode2012enelCongresodelaSociedadEspañoladeGeriatríayGerontología(SEGG),enelquepresentóelPóster,“Apartirdelos50revísatelamemoria”.

¿Por qué vejez, divino tesoro…?

Versusa lapoesíadeRubénDarío,Canción de otoño en primavera,dondenoshablaconnostalgiade“Juventuddi-vinotesoro”recogemosdelaperspectivadeAdlerqueelhombre tiene la posibilidad demejorarse y progresar enlavida, reducir susproblemasy,conel tiempo,si toma-mosconscientementeparteseremoscapacesdellegaraunmejorajustedenuestroprocesovitalyllegaremosalavejezconungrantesoro,deahíeldivinotesorodelavejez.

Lavejeznose improvisa, ni llegacuandonos jubilamos.Elrecorridodelenvejecimientoydelasformasdeafrontarsusimpactosennuestrocuerpoyennuestravidacotidia-natienedosdimensiones.Unaesindividualylaotrasocial.Lasdosseconcretanenformasdevivirelenvejecimien-tomuyvariadasentrehombresymujeresyentreunosyotros.Aunqueparatodosescomúneimportantedisponerdepensionesdignas,accederdeformaágilalosserviciosque se necesitan y sentirse reconocidos como persona,tantoenlassituacionesdelevesnecesidadescomoenlasdegravefragilidad,nopodemosolvidarnuestraresponsa-bilidadenhacernoscargodenuestropropioprocesodeenvejecimiento.

Desdenuestravocalía,pretendemosconcienciara lapo-blaciónmayorde50añosdelaimportanciaderedefinirse,cuidarse, mantenerse activo y adoptar actitudes y com-portamientos proactivos, posicionándonos en un estadoabierto al cambio ante nuevas formas de envejecimientosaludable.

¿Qué mensaje podemos transmitir desde la Psicología a la personas mayores?

Lagenéticacontribuyesoloun25%enlasformasdeen-vejecer,elambienteyloquelapersonahacealolargodesuvidacontribuyeconun75%(FernándezBallesterosR.,2012).Elejerciciofísico,lacorrectanutriciónyotroshábi-tossaludables,laactividadcognitiva,elmanejodelestrésy la autorregulación, la implicaciónyparticipaciónsocialsontodosellosaspectosesencialesdeenvejecerbienyatodoellopodemosacompañardesdelapsicología.

Lateoríadepsicología individualdeAlderyFrankl,plan-tealavidacomounaluchadesdeelnacerhastaelmorir.Cadaserhumanosevaleporsupropiométodo,noessoloproductodelagenéticaydelambiente,sinoqueescapazdecrearunaestructurapropiasobre lasexperienciasvi-vidasdurante toda su vida,por tanto, cómoseenvejecenoocurrealazar.MegustaríainvitaralareflexióndeunaaportacióndeVictor Frankl, “si conoces el porqué de tu existencia entonces serás capaz de soportar cualquier su-frimiento. La desesperanza puede ser explicada en térmi-nos de una ecuación matemática: Desesperanza es igual a sufrimiento sin propósito (D= S-P). En el momento en que puedes ver un sentido en tu sufrimiento puedes moldearlo en un logro, un reto. Sí, se puede convertir una tragedia en un triunfo personal, pero has de saber para qué. Si las per-sonas no pueden encontrar un sentido en absoluto a sus vidas, tal vez tengan algo con lo que vivir pero no tendrán nada por lo que vivir”.

Partedelciclovital,envejecer,secaracterizaporsuhete-rogeneidadbiológica,psicológicaysocial.Lavivenciadelavejezvaaestardeterminadapor lascircunstanciasenlasqueéstassevayandesarrollando.

Cojamospueslasriendasdenuestravida,denuestropro-cesovitalyvayamosacumulandoexperienciasdesupera-ciónalosdiferentesretosquenosvamosencontrandopo-tenciando,comonosproponeMartinSeligman(1998),lascualidadeshumanasparaquefuncionencomoamortigua-doresdelaadversidad,disfrutandodenuestrocrecimientoconstante,llegandoytransitandonuestravejezteniendolasatisfaccióndehaberalcanzadoel“divinotesoro”.

Vicente Enguidamos, Dr. del Centro Baleares Europa. Margarita Ferrando, Dirª Gral. de Familia, Bienestar Social y Atención a las Personas en Situación Especial. Teresa Jaudenes.