Download - La Transfusión Sanguínea Es Una Técnica Básicamente de Enfermería Que Requiere Un Conocimiento Profundo de Las Bases Fisiológicas y Un Manejo Meticuloso de La Atención Al Paciente

Transcript
  • 8/17/2019 La Transfusión Sanguínea Es Una Técnica Básicamente de Enfermería Que Requiere Un Conocimiento Profundo de…

    1/4

    La transfusión sanguínea es una técnica básicamente de enfermería que requiere un conocimientoprofundo de las bases fisiológicas y un manejo meticuloso de la atención al paciente y la aplicacióncorrecta de un protocolo, para fundamentalmente prevenir las serias complicaciones que puedenpresentarse.

     

    INTRODUCCIÓN 

    La sangre y derivados se utilizan para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar lahemoglobina o corregir los niveles séricos de proteínas. !"  #dministrar correctamente una transfusión sanguínea requiere dosis considerables dehabilidad y conocimiento, lo que e$ige seguir estrictamente una serie de pasos correlativos parapoder controlar, detectar y solucionar cualquier anomalía que pudiera producirse durante latransfusión. %or todo ello, consideramos esencial disponer de una normativa de trabajoprotocolizada para& 

    'vitar errores en la selección y administración de los productos

      %revenir y controlar posibles complicaciones  (ealización de la técnica de forma sistemática  )aloración del paciente durante la realización de la técnica  (egistro de las incidencias en la historia de enfermería. *" 

    METODOLOGÍA 

    Primer paso 

     #ntes de e$traer una muestra de sangre hay que comprobar la identidad del paciente, así

    como conocer su historia clínica. +i durante una urgencia, debe e$traerse una muestra de sangrede un paciente no identificado, asegrese de que la haya sido asignado un nmero deidentificación temporal. -espués se enviará la muestra a laboratorio perfectamente identificada"para determinar el grupo, (h y pruebas cruzadas. Segundo paso: ideni!i"ar e# produ"o 

    onfirmar el precinto de compatibilidad adherido a la bolsa de sangre y la informaciónimpresa para verificar que se corresponde.  /o olvide que las reacciones adversas más peligrosas de las transfusiones suelen debersea errores en la identificación del producto sanguíneo o del paciente. Ter"er paso: o$ener #a %isoria rans!usiona# de# pa"iene

       #veriguando si ha sido sometido a transfusiones previas. +i la historia es positiva,pregntele cómo se sintió antes y después del procedimiento, si tuvo alguna reacción adversa...etc.  +i es la primera vez que se le administra una transfusión, e$plicarle las características delprocedimiento o síntomas subjetivos de la reacción adversa, cefaleas, escalofríos, etc...  -ado que es una técnica con un potencial de riesgo, es prioritario disponer delconsentimiento informado, que además ayuda a reforzar la información aportada al paciente. Cuaro paso: maeria# 

  • 8/17/2019 La Transfusión Sanguínea Es Una Técnica Básicamente de Enfermería Que Requiere Un Conocimiento Profundo de…

    2/4

      +eleccionar un catéter o aguja de calibre grueso, con el fin de evitar fenómenoshemolíticos.  0ptar por venas del antebrazo o de la mano. %ara los adultos de aconseja utilizar agujas ocatéteres de calibre !1 o !23 para recién nacidos y ni4os, un calibre ** o *56.  +i la vía utilizada es una vía central y el paciente ha de recibir una transfusión de sangre oconcentrado, es preciso utilizar un dispositivo calefactor, ya que el e$tremo del catéter se ubica envena cava superior o aurícula derecha y la administración de sangre fría directamente en corazónpodría alterar la conducción cardiaca y provocar arritmias. %or otra parte, la temperatura de lasangre no debe superar los 57 8 porque provocaríamos hemólisis. 

    9'quipo simple de administración de sangre es el dispositivo más comn para lastransfusiones"& el filtro está en el interior de la cámara de goteo y es antibacteriano y antiburbujas. 

    9'quipo con filtro para microagregados& se utilizará siempre que se quiera administrar grandes cantidades de sangre completa conservada o concentrado de hematíes, con el fin deevitar que los microagregados penetren y obturen el sistema circulatorio del paciente. 

    9'quipo en :& se utilizará para los concentrados de hematíes, que a veces, debido a suviscosidad debe pasar junto con suero salino fisiológico para diluirlo. 

    9'quipo de jeringa o goteo para componentes en la transfusión de plaquetas& con el fin deno obstruir la vía intravenosa y poder administrarlas lo más rápidamente posible, evitando así quese aglutinen. 

    9'quipo de transfusión con bomba& cuando se necesita transfundir grandes cantidades desangre de forma rápida. &uino paso' (a#ora"i)n de# "omporamieno de# pa"iene durane #a *"ni"a 

    %ara evaluar con e$actitud la respuesta del paciente a la transfusión, es preciso establecer el valor basal de sus signos vitales antes de iniciada y posteriormente cada media hora. Se+o paso: empie"e por adminisrar suero !isio#)gi"o

      ;anto si se utiliza una vía intravenosa ya establecida, como si se instaura una nueva para latransfusión. S*pimo paso: ini"ie #a rans!usi)n #enamene 

     # un má$imo de * ml

  • 8/17/2019 La Transfusión Sanguínea Es Una Técnica Básicamente de Enfermería Que Requiere Un Conocimiento Profundo de…

    3/4

    No,eno paso: no a-adir adii,os a# produ"o sangu.neo 

    =ntentando siempre que pase sólo y jamás perforar o inyectar aire a una bolsa o sistema, yaque podemos provocar contaminación bacteriana o una embolia gaseosa. D*"imo paso: regisros 

     #note y describa las características de la transfusión practicada& 

    9producto sanguíneo administrado  9signos vitales, antes, durante y después de la transfusión  9volumen total transfundido  9tiempo de transfusión  9respuesta del paciente. >" 

    PRECAUCIONES 

    +i el paciente presenta alguno de los siguientes síntomas& escalofríos, hipotermia,

    hipotensión, cefalea, urticaria, dise4a, dolor lumbar, dolor torácico, sensación de calor, náuseas,vómitos o taquicardia. Los pasos a seguir serán& 

    !9  +uspenda la transfusión y comience con goteo de solución salina para mantener permeable la vía venosa a fin de seguir teniendo acceso a la circulación

    *9 

     #visar al médico59  )igilar signos vitales cada quince minutos o segn lo indique el tipo y la gravedad de la

    reacción>9   #dministración de 0$ígeno, adrenalina, etc, segn prescripción médica?9

     

    )igile muy de cerca ingestión y e$creción de líquidos y recoja la primera muestra deorina después de la reacción

    @9  omuníquelo al banco de sangre79  (egistro de todas las incidencias

     +i la transfusión transcurre normalmente, tanto la bolsa como el sistema y catéter se

    desecharán en contenedores apropiados, al ser material potencialmente biopeligroso. 

  • 8/17/2019 La Transfusión Sanguínea Es Una Técnica Básicamente de Enfermería Que Requiere Un Conocimiento Profundo de…

    4/4