Download - la nona

Transcript

CENTRO N 9.TRABAJO PRCTICO DE LENGUA Y LITERATURA I4TO AO III Y IV.LA NONA DE ROBERTO COSSA.Condiciones generales: Letra imprenta y LEGIBLE. Este trabajo es individual, cualquier copia sern todos anulados. Presentacin en tiempo.Defensa del trabajo de manera oral. CONSIGNAS GENERALES ACTIVIDADES

1-Explica por qu La Nona es considerado un sainete tragicmico y- o sainete inmoral. Relaciona con los apuntes tericos de la leccin grupal.2-Menciona los elementos grotescos (caricaturescos), y los patticos presente en la obra.3- Estructura externa: actos y escenas. Explica si hay cambio de escenografa en cada acto.4- Explica a qu parodia la Nona.5- Investiga sobre el grotesco criollo, y relaciona con la obra de Cossa. Por qu se relaciona lo grotesco con la inmigracin?6- Completar ACTO I:La relacin de parentesco entre Anyula y Chicho es_____________________________EL trabajo de Marta es_________________________________________________La Nona se roba en la cocina__________________________________________ A qu se dedica Chicho?_____________________Qu personajes creen en Chicho? Cules no?____________________________Ocupacin de Carmelo______________________________Cuntos aos ha estado componiendo msica Chicho? Y Qu tipo de msica compone?Nombra los trminos que usa Chicho para hablar de enfermedad en el acto I. Pertenecen al lunfardo o al cocoliche? Y la lengua de la abuela?______________________________________Explica la problemtica social de la familia que le plantea Carmelo a Chicho. Comenta la solucin que propone Carmelo, y las respuestas de Chicho._______________Enumera todas las ideas que propone y ejecuta Chicho para que no lo manden a trabajar________________Cul es la proposicin de Francisco?, concuerda con la de Chicho?___________Qu le dice Chicho para tratar de convencer a Francisco para casarse con la Nona?__________ACTO SEGUNDOEn el acto II, despus de casarse con la nona Francisco termina viviendo en su casa. Qu enfermedad presenta?________________________________________Chicho termina trabajando de_______________________________ Cuntas veces por semana trabaja?Explica en qu situacin econmica se halla Carmelo_______________________En qu trabajan Anyula y Mara?, Cul es el trabajo de Chicho?__________Explica la idea: el viejo es un negocin que pronuncia Chicho.____________Marcar verdadero o falso, las cuentas que hace Carmelo para mantener la finanza familiar: (corrige si es falsa)-Vende un televisor por dos millones de pesos.-Hipoteca la casa.-Manda a trabajar a Martita en un bar nocturno.Explica de qu trabaja finalmente Marta. Cita con fragmentos de la obra. Qu piensan al respecto su familia?, citar mediante ejemplos.-La familia ante el voraz hambre de la nona planean:-Contratar un asesino a sueldo-Chicho le prepara un veneno y muere Marta.-Sacarla a la calle a pedir.-Que venda caf-Otro:Enumera las siguientes las situaciones que se dan al final de la obra.Mara est internada en un hospital.En la casa ya no hay nada de comer.Chicho y Carmelo se levantan a las 3 de la maana, y se van a vender flores al cementerio.La Nona se come las flores.Don Carmelo al ver a la Nona comerse las flores cae muerto.La Nona sigue comiendo.Se oye un balazo en la habitacin de Chicho.Venden todos los muebles a don Simn.Mara se va a Mendoza.Chicho ha muerto.La Nona sigue comiendo su pan.7- Seleccionar dos escenas que a tu gusto sean trgicas, y dos cmicas. Transcrbelas.8- Cuntos y cules son los intentos de los personajes de deshacerse de La nona?, Ubique en qu acto suceden.9- El personaje la Nona representa la dictadura militar o el capitalismo?.10- Cules son los temas de la obra? Enumerarlos.11- Personajes dramticos, auxiliares y ambientadores.12- Esquema actancial de cada personaje: (objeto a lograr, ayudantes y oponentes)13- Las anforas extrareferenciales son hechos NO REPRESENTADOS, pero se suponen o son aludidos. Seala ejemplos. Las anforas infrareferenciales son repeticiones DE DISCURSOS, expresiones de los personajes. Seala ejemplos.14- Completar: Nivel fbula: asunto ficcional o real? Ancdota: resumen de la obra (brevemente) Nivel sintctico- semntico: Personajes (lo que dicen los otros, o lo que sealan las didascalias: caracterizacin mediata o inmediata)15- Sistemas operantes en escena. Indica cules se dan en la obra. Explica.Palabra- tono TEXTO PRONUNCIADO Signos auditivosMmica- gesto - movimientos EXPRESIN CORPORAL Signos visualesMaquillaje, peinado, traje APARIENCIAS EXTERNAS DEL ACTOR Signos visuales.Accesorios, decoracin, iluminacin ASPECTOS DEL ESPACIO ESCNICO signos visualesMsica- sonido EFECTOS DE SONIDOS NO ARTICULADOS Signos auditivos16- Espacios y tiempo: explica.

Leer la introduccin de La Nona para realizar las primeras preguntas.