Download - JORGE ALVARADO. EL UNIVERSALde EnergÌa EÒlica y EnergÌa Solar 1,047 CONTRATOS en el sector salud obtuvo la empresa durante el sexenio pa s a d o. Resc ata n en CDMX a 14 mÈdicos

Transcript
Page 1: JORGE ALVARADO. EL UNIVERSALde EnergÌa EÒlica y EnergÌa Solar 1,047 CONTRATOS en el sector salud obtuvo la empresa durante el sexenio pa s a d o. Resc ata n en CDMX a 14 mÈdicos

Sábado 20 de junio de 2 02 0 $15 • www.eluniver s al.com.mx

C OV I D -1 9EN MÉXICO 20,394 M u e r tos 1 70 , 4 8 5C a sos

co nf i r ma d os 3% C re c i m i e ntodiario

Fase 3 23,653 Casos activos(últimos 14 días)

CO RO NAV I RUS Alerta mundial #QuédateE nCasa

El UniversalAño 103,Número 37,471CDMX 36 páginas

OPINIÓN N AC I Ó N

Salvador García Soto A5María Elena Morera A10Mauricio Meschoulam A10Sergio García Ramírez A 11Leticia Bonifaz A 11Ulrich Richter A 11

J. P. Becerra-Acosta“No sé si el Presidente lo sepa,pero el problema de discriminacióny racismo es cosa muy seria enM éxico”. NAC I Ó N A8

Ve nde nga s ol i n a sde menorcalidad enpa nde m iab Pemex la comercializará enen el Sureste, Centro y Pacíficob Estudio alerta de problemaspor usar este combustible

NOÉ CRUZ SERRANO—noe.cruz@ eluniversal.com.mx

A causa de la pandemia, del 16 dejunio y hasta el 31 de agosto, mi-llones de mexicanos van a consu-mir gasolinas y diesel que no cum-plen cabalmente con las especifi-caciones de calidad requeridas.

La Comisión Reguladora deEnergía (CRE) autorizó a PetróleosMexicanos (Pemex) vender tem-poralmente estos combustiblescon calidad fuera de la Norma 016desde sus terminales de almace-namiento para las zonas Sureste,Centro y Pacífico con clase de vo-latilidad B-2, cuando por la tem-porada requieren clase A-1.

Las zonas Norte, Metropolitanadel Valle de México, de Guadala-jara y Monterrey no recibirán pro-ducto fuera de especificación en elperiodo avalado por la CRE.

Pemex Transformación Indus-trial (TRI) justificó que debido a laparálisis de actividades no esen-ciales se suspendieron las opera-ciones para recibir producto deimportación, ya que no se cuenta

con capacidad de almacenamien-to suficiente.

Un estudio del Tec de Monte-rrey muestra que el uso de gaso-linas fuera de temporada puedeprovocar problemas de arranqueen los motores.

En el caso del diesel, la CRE tam-bién autorizó temporalmente aPemex TRI suministrar productode 500 partes por millón (ppm) decontenido de azufre hasta el 1 deseptiembre de este año.

En las zonas en cuestión debedistribuirse diesel UBA de 15 ppm,de acuerdo con la Norma 016.

CARTERA A18

Mantienen semáforo rojoen zona metropolitanab México rebasóla cifra de 20 mildecesos reportadospor Covid-19

EDUARDO HERNÁNDEZY CLAUDIA GONZÁLEZ—metropoli@ eluniversal.com.mx

La Ciudad de México y el Estado deMéxico se mantendrán una semanamás en semáforo rojo por la crisis sa-nitaria del Covid. En el caso de la ca-pital del país, la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum, dijo que pese aque hay una disminución en el nú-mero de hospitalizados, no fue tan

acelerada como se proyectó, por loque no se permitirá la reapertura deactividades prevista.

Por ello, no podrán reabrir losmercados sobre ruedas, tianguis,bazares ni restaurantes.

Tampoco lo harán los centros co-merciales, tiendas departamenta-les, hoteles, la actividad en el CentroHistórico ni servicios religiosos.

A su vez, el gobernador mexi-quense, Alfredo del Mazo, anuncióque reabrirán parques en 30% desu capacidad.

La Secretaría de Salud informóque el país llegó a 20 mil 394 decesosreportados y que 17 entidades estánen semáforo naranja y 15 en rojo.

METRÓPOLI A16 y NAC I Ó N A7

Fe ri a ntesCambian premiospor víveres

Te x t o : KAREN VÁZQUEZFoto: DIEGO PRADO

A raíz de la emergencia sanitaria por Covid-19 que obligó a ce-rrar las iglesias donde acostumbran poner sus juegos cuandohay alguna fiesta, trabajadores de las ferias cambian su mer-cancía por despensa o ayuda económica.

“Ya quiero que esto acabe, queremos tener un diálogo con lasautoridades para que nos apoyen, porque somos un gremio in-v i s i b l e”, dice Aída Casanova, de 50 años, quien toda su vida hatrabajado en ferias.

Aída se pone todos los días en el estacionamiento de un centro comercial para intercambiar alcancías por despensa.

METRÓPOLI A 17

502 MILBARRILES DIARIOS de gasolinaMagna es la venta promedio dePemex de enero a abril de este año.

ARCH

IVO

EL

UN

IVER

SALCU LT U R A

PADURA: COVID NOS DIOUNA TERRIBLE LECCIÓN

Quieren dar albazo paraotorgar poderes a AMLOb Diputados de Morenaaprovecharán periodoextra para ponera debate la iniciativa

HORACIO JIMÉNEZ—horacio.jimenez@ eluniversal.com.mx

La bancada de Morena en la Cámarade Diputados busca aprovechar elperiodo extraordinario para poner adebate las iniciativas sobre la desa-parición de algunos fideicomisos,así como el proyecto del presidenteAndrés Manuel López Obrador de

modificar, de manera discrecional,hasta 10% del total del Presupuestode Egresos de la Federación.

Los legisladores morenistas—quienes debatieron el jueves deforma virtual— impulsarán la dis-cusión de estos temas en la sesiónpresencial de la Comisión Perma-nente convocada para el próximolunes. En el periodo extraordinariose busca aprobar seis reformas pen-dientes del T-MEC.

NACIÓN A4

Piden alPresidente nod esa p a re ce ral Conapredb Aumentan las renuncias enel organismo; a la dimisiónde la titular se suman KatiaD’Artigues y Mauricio Merino

ALEXIS ORTIZ—nacion@ eluniversal.com.mx

El conflicto en torno al papel delConsejo Nacional para Prevenirla Discriminación (Conapred)continuó en escalada luego deconcretarse ayer la renuncia desu titular, Mónica Maccise, a laque se sumaron el académicoMauricio Merino y la periodistaKatia D’Artigues, integrantes dela Asamblea Consultiva.

En entrevista con este diario,Merino y Haydeé Pérez Garrido,también integrante de la asam-blea, así como D’Artigues, en unacarta difundida en redes socia-les, instaron al Presidente de Mé-xico a cesar en su intento de de-saparecer este organismo y exi-gieron se le fortalezca con mayorpresupuesto y capacidades.

NACIÓN A6

FRASE DEL DÍA

FERN

AND

O L

LAN

O. A

P

NACIÓN A9

b Congreso capitalino facilita eluso de recursos a Sheinbaum. A 16

E S P E

C I A LE SPECTÁCULOS

FAMOSOS QUE LEGANARON AL VIRUSCantantes y actores hablande las experiencias buenasy malas que les dejó darpositivo a Covid-19. A2 2

G O B E R N A D O R ESPROPONEN UNIMPUESTO ALC O M B U STÓ L EO

b Los mandatarios de ochoentidades anunciaron lapresentación de iniciativaspara que sus congresoslocales fijen impuestos aempresas contaminantescomo Pemex, CFE y susproveedores. A1 8

EN PELIGROSAFASE, TRAS LAR E A P E RT U R Ab La pandemia entróen una “nueva yp eligrosa” fase, luegode que varios paísesiniciaran susde s confinamiento s,advierte la OMS, queafirma que aún no seregistra una nueva olade contagios. A 14

EL ESCRITOR CUBANOCUENTA CÓMO ES LAREALIDAD EN LA ISLA ENTIEMPOS DE PANDEMIA,LA CUAL NOS MUESTRA“QUE NO SOMOS TANP O D E RO SO S”. A2 0

PRESIDENTE DE MÉXICO

e l u n i ve rsa l .co m . m x

Sigue la cobertura sobre laemergencia sanitaria porel coronavirus en el sitioweb de EL UNIVERSAL

COVID-19 MINUTO A MINUTO

ANDRÉS MANUEL LÓPEZOBRADOR: “YO ORDENÉ QUE SEDETUVIERA ESE OPERATIVO Y QUESE DEJARA EN LIBERTAD A ESTEPRESUNTO DELINCUENTE (OVIDIOG UZ M Á N ) ”