Download - Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

Transcript
Page 1: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

Intervenciones en el tema de la alimentación desde los servicios

sanitarios

¿Necesitamos aliados?

Rosa Mª Macipe CostaCS. San Pablo (Zaragoza)

11-3-2015

Page 2: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗¿Qué hacemos?∗¿Qué problemas nos encontramos?∗¿Qué respuestas habría que dar?

ESQUEMA

Page 3: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗ Fomentar la lactancia materna.∗ Supervisar la introducción de la alimentación

complementaria.∗ Aconsejar sobre alimentación a lo largo de la vida.∗ Detectar problemas de sobrepeso y obesidad e

“intentar” resolverlos.

¿QUÉ HACEMOS?

Page 4: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

EL PRIMER AÑO DE VIDA∗Supervisión estrecha.∗Padres muy motivados, temerosos en ocasiones, niños todavía no son permeables a todo lo que rodea a la alimentación en nuestra sociedad.

¿QUÉ HACEMOS?

Page 5: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

EL PRIMER AÑO

∗ PAPEL DE LA FAMILIA COMO MODELO. ∗ QUE LAS EXPERIENCIAS EN TORNO A LA COMIDA

SEAN AGRADABLES.∗ QUE LOS ALIMENTOS SE PREPAREN EN CASA ¡NO

POTITOS!∗ QUE SEA EL NIÑO EL QUE TENGA LA INCIATIVA.∗ RESPETAR LA CANTIDAD QUE QUIERE EL NIÑO.

Page 6: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

http://enfamilia.aeped.es/

http://www.familiaysalud.es/

Page 7: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗ Vemos con impotencia como niños que comían bien de todo, SIN SAL, SIN AZUCAR, empiezan a ser selectivos, a comer mal, poco variado, mucho manufacturado, y empiezan a aparecer problemas de sobrepeso y obesidad.

∗ Vemos que los que comen peor son la clases sociales mas deprimidas.

¿Y A PARTIR DE AHÍ?

Page 8: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?
Page 9: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?
Page 10: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

UNOS CONCEPTOS

• DESNUTRICIÓN. Es un problema de salud causado por el desequilibrio entre el aporte y el gasto de nutrientes en el organismo, acusado por ingesta deficiente.

• MALNUTRICIÓN. Se diferencia de la desnutrición en que incluye tanto la falta como el exceso de alimentos. Los indicadores antropométricos (peso, talla) y el estado nutricional no son sinónimos. Un niño puede estar dentro de los estándares antropométricos y sin embargo estar "malnutrido" por exceso en el consumo de grasas, de azúcares, de proteina animal; o por falta de ciertas vitaminas y minerales.

Page 11: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?
Page 12: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

UNOS DATOS

Page 13: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

MAS POBRES

MAS RICOS

Paises ricos

Paises pobres

Page 14: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?
Page 15: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

UNOS DATOS

∗ La principal diferencia dietética entre las clases sociales es la fuente de nutrientes. En muchos países los pobres tienden a sustituir los alimentos frescos por la comida procesada barata.

Page 16: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗ “No comas nada que no le pareciera comida a tu bisabuela”

Page 17: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?
Page 18: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?
Page 19: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗ Los objetivos alimenticios que pretenden prevenir las enfermedades crónicas aconsejan comer más verduras frescas, frutas y legumbres y más alimentos a base de féculas mínimamente elaborados y reducir el consumo de grasa animal (grasas saturadas y trans) , azúcares refinados y sal.

∗ Más de 100 comités de expertos aprueban estos objetivos alimenticios

Page 20: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?
Page 21: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

PARTICIPANTES

Page 22: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

PARTICIPANTES

Page 23: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

UNOS DATOS

Page 24: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗ TSI 1 : Pensiones no contributivas y parados de larga duración

∗ TSI 2: Pensionistas con renta inferior a 100.000 euros al año∗ TSI 3: Renta inferior a 18.000 euros al año∗ TSI 4: Rentas entre 18.000 y 100.000 euros al año.∗ TSI 5: Rentas > 100.000 euros al año.∗ TSI 6: Mutualistas y clases pasivas (funcionarios del Estado,

Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial)

UNOS DATOS

Page 25: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?
Page 26: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

¿Y qué pasa con otras culturas?

∗ Parece ser que las culturas que mantienen sus patrones alimentarios, comen mejor que las que aculturan.(Poco variado pero sano)

∗ Al aculturar tienden a adoptar patrones poco sanos. ¡CUIDADO!

Page 27: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗ Mantener una alimentación saludable o realizar ejercicio físico en el tiempo libre no son opciones a las que todas las personas puedan acceder en igualdad de condiciones.

∗ Hay grandes inequidades en el acceso a los mensajes de promoción de la salud y de educación para la salud.

∗ Los conocimientos tienen que convertirse en opciones o acciones y eso no ocurre. ¿Por qué?

Y ¿POR QUÉ OCURRE ESTO?

Page 28: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗ Potente industria alimentaria, reina y soberana con difíciles mecanismos de control sobre ella.

∗ Publicidad engañosa dirigida a niños y adultos.∗ Embasados atractivos dirigidos a niños.∗ Accesibilidad extrema a los productos no saludables.∗ Accesibilidad de precio de la comida no saludable.

CAUSAS POR ARRIBA

Page 29: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

Causas por arriba

∗ El aumento de los precios de los productos frescos.∗ Industria alimentaria ofrece productos de alta

densidad energética, ricos en grasas y azucares, con bajo valor nutricional, baratos, gran sabor, muy apreciados por los niños.

Page 30: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗ Menor acceso a la información.∗ Usuarios de recursos en los que en general se reparte

alimentación no perecedera.∗ Gestión de tarjetas a través de supermercados.

CAUSAS POR ARRIBA EN CLASES DESFAVORECIDAS

Page 31: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

Causas alimentarias

∗ Fenotipo ahorrador.∗ Educación del paladar.∗ Centro saciedad.

Page 32: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

Causas educacionales∗ Hay grandes inequidades en el acceso a los mensajes de

promoción de la salud y de educación para la salud. ∗ Inequidades en habilidades de crianza en relación con los

límites, tolerancia a la frustración.∗ Modelos no adecuados (mala alimentación en la familia)∗ Miedo a que el niño se “muera de hambre”, (las abuelas y la

obesidad).∗ Aculturación a distancia, se vende un estilo de vida que invita

a incorporar hábitos y modos de vida inadecuados.

Page 33: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

Estilo de vida en la sociedad de las prisas

• Compramos deprisa muchas veces lo que “casualmente” encontramos y comiendo lo que “casualmente” compramos”.

• Compramos en supermercados.• Dificultades para cocinar lento (tiempo, pobreza energética…)• Comodidad (almuerzos, cumpleaños…)

Page 34: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

Actividad física.

Page 35: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

Y FRENTE A ESTO ¿QUÉ?

Page 36: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

IMPRESCINDIBLES LAS ALIANZAS.EL TRABAJO EN REDCOHERENCIA EN LOS MENSAJES A TODOS LOS NIVELESSÓLO LA SUMA DE ACCIONES COORDINADAS LOGRARÁ AVANCES EN ESTE TEMA.

Y FRENTE A ESTO ¿QUÉ?

Page 37: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

¿Y qué se puede hacer?

∗ A nivel político:∗ La integración de perspectivas de salud pública en el sistema

alimentario para poder ofrecer alimentos frescos, nutritivos y asequibles para todo el mundo, y en especial a los más vulnerables

∗ Buen sistema de becas de comedor, control de los comedores escolares.

∗ Eliminar máquinas expendedoras de productos basura.∗ Tasas que aumenten precios de los productos-establecimientos no

sanos.∗ Eliminar publicidad dirigida a niños sobre productos no sanos.∗ Mensajes en los mismos disuasorios.∗ Favorecer el pequeño comercio, la producción local, huertos

ciudadanos…...

LO FÁCIL SEA LO SANO O UNA OPCIÓN

Page 38: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?
Page 39: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

∗ Insistir y anticiparnos a los problemas que surgen.

∗ Coordinación y trabajo en red con recursos del barrio.∗ Poniendo el foco en las familias mas desfavorecidas.∗ Cuidado como proponemos la introducción de

alimentos en familias inmigrantes.

Ámbito del sistema de salud

Page 40: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

Ámbito escolar

∗ Incluir en el currículo académico conocimientos y habilidades relativos a la alimentación la nutrición.

∗ Reforzar mediante talleres o actividades extraescolares la iniciación de los escolares en el mundo de la cocina y la gastronomía, aprendiendo a comprar alimentos, prepararlos y cocinarlos.

∗ “Almuerzos saludables”∗ Formación para el profesorado.∗ Actividades en relación con el AMPA.∗ Facilitar la práctica del deporte, uso de instalaciones.∗ Poniendo el foco en familias desfavorecidas.∗ Mejorar la coordinación con los centros de salud y otros

recursos.∗ Evitar maquinas expendedoras.

Page 41: Intervenciones en alimentación desde los servicios sanitario. ¿Necesitamos aliados?

A nivel global y resumiendo

LO FÁCIL SEA LO SANO O UNA OPCIÓN

TRABAJAR POR UNA SOCIEDAD QUE DISMINUYA LA POBREZA Y LA

DESIGUALDAD

TRABAJO EN RED- COORDINADO