Download - INTELIGENCIA EMOCIONAL

Transcript

INTELIGENCIA EMOCIONALLa importancia de la infuencia de nuestras emociones sobre nuestrospensamientos, actitudes, desempeo social, ha sido ampliamente conocidasy desarrollas por la psicologa.EL MAPEO CEREBRAL DE LAS EMOCIONESEl cerebro humano est constituido por dos hemisferios, el hemisferioizquierdomanejalalgicaes el hemisferiodel pensamientoanaltico,cuantitati!o, racional y!erbal. El hemisferioderechoesel hemisferiodelpensamientoholstico, intuiti!o, imaginati!oyconceptual esdecir, eselhemisferio de las emociones y la creati!idad. El predominio de uno de loshemisferios determina por consiguiente, las conductas que la personatendr al enfrentarse a s mismo y a su medio"laramente la sociedad occidental ha pri!ilegiado la utilizacin delhemisferioizquierdoatra!#sdeunaeducacindecortecient$coyunaele!ada !aloracin social por las profesiones ligadas a esta rea. LAS EMOCIONES Y LA VIDA EFECTIVA %odoser !i!oesunorganismosensibley, por lotantorecepti!oalosestmulosdel medioambienteinternoye&terno. Estacapacidaddeserafectadoy deafectar, tienecomoefectouncambioenel estadodelorganismoquepuedede!enir enunaconductaemitidahaciael medioe&terno como respuesta. 'uestros sentimientos ms profundos, nuestras emociones, nuestraspasiones y anhelos estn relacionados directamente con nuestras !i!enciasy e&periencias."ada emocin nos ofrece una disposicin de$nida a actuar.Las emociones han cumplido y cumplen una funcin adaptati!a y dedesarrollo de la especie humanaDEFINICION DE INTELIGENCIA EMOCIONAL La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientospropios y ajenos. (ue popularizado por )aniel *oleman el describe +capacidades conocer las emociones ysentimientos propios, manejarlos,reconocerlos, crear la propia moti!acin y gestionar las relaciones.Thorndike, 192utilizo el termino inteligencia social para describirhabilidades de comprender y moti!ar a otras personas.D!"id#e$h%&er19'describelainfuenciadefactoresnointelecti!ossobre el comportamiento inteligente y sostienen, adems que nuestromodelos de inteligencia no sern completos hasta que no puedan describiradecuadamente estos factores.(o)!rd G!rdner 19*+, en su teora de las inteligencias m,ltiples introdujolaideadeincluir tantolainteligenciainterpersonal comolainteligenciaintrapersonal.,o%e-hLedo./1990El cerebroemocional, las emociones precedealpensamiento y nos e&plica que los procesos de raciocinio estn en lugar delneo crte&, y los impulsos en la amgdala.D!nie& Go&e1!n. Las emociones son en esencia impulsospara actuar sonplanes instantneos para enfrentarnos a la !ida. "ada emocin prepara alcuerpo para una clase distinta de respuesta.Ir!2 La sangre a las manos hace que resuelto mas fcil golpear un enemigo.El ritmo cardiaco se ele!a, el ni!el de adrenalina sube.Miedo2La sangre !a a las piernas para facilitar la huida elorganismo seponeenestadodealertageneral ylaatencinse$jaenlaamenazacercana.Fe&i$id!d2-umenta la acti!idad de los centros cerebrales que inhiben lossentimientos negati!os.A1or2Las reacciones parasimpticas generan un estado de calma ysatisfaccin que facilitan la cooperacin.Sor-re%!2El ele!ar las cejar permiten mayor alcance !isual y mayoriluminacinenlaretina, loqueofrecemsinformacinanteunsucesoinesperado.Di%3.%4o2La e&presin facialde disgusto es igualen todo elmundo .loslabios superior torcidoy lanariz fruncida/ ysetrataradeunintentoprimordial por bloquear las fosas nasales parae!itar unolor noci!ooescupir un alimento perjuicial.Tri%4e5!. El descenso de energa tiene como objeto contribuir a adaptarse auna p#rdida signi$cati!a.'uestras emociones ms profundas yduraderas alas cuales llamamossentimientos y que constituyen la base de nuestra !ida efecti!a, sonnecesidades inherentes al ser humano.0or lo tanto nuestra capacidad para reconocer y manejar nuestrasemociones, es !ital para lograr un equilibrio en la relacin con el medio y enlasatisfaccindenuestranaturalezaysentidasnecesidadesdeplenitudefecti!a.(ABILIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL1. CONOCERLASPROPIASEMOCIONES. 2econocerunsentimientomientras ocurre.3 4uees la!aloracinynoel comportamientodel otroloquecasusa nuestra reaccin.3 5er muy consiente que nuestra !aloracin es solo nuestra.3 -ceptar que las !aloraciones estn sujetas a cambio.6. MANE,AR LAS EMOCIONES. 5e basa en la capacidad anterior.3 El problema real no es quien esta in!olucrado. El problema real escomo respondemos.3 El problema real no es que nos moleste el problema. El problemareal es como me siento.3 El problemareal noescomohaocurrido. El problemareal escuando lo tratamos de resol!er.3 7anejar o controlar nuestras emociones no signi$ca ahogarlas oreprimirlas.+2 A6TOMOTIVACI7N23 5intona de pensamiento e interpretaciones3 8so de frases moti!adoras y dialogo internos constructi!os.3 5entido del humor.3 2elajacin 3 -cti!idad fsica.3 8so de t#cnicas de resolucin de problemas3 -poyo en nuestro equipo de personas soporte3 2eapreciacin de metas y establecimientos de otras nue!as 9. EMPAT8A. La capacidad para reconocer las emociones de los dems.3 A6TOAPERT6RA. Es no hablar lo absoluto sino desde lainterpretacin que nosotros damos a nuestros datos.3 ASERTIVIDAD9habilidad de mantener nuestros derechosopiniones creencias y deseos respetando al mismo tiempo los deotros.3 Escuchaacti!a. 0oner #nfasis endesacti!ar nuestros $ltrosderecepcin.+. MANE,AR LAS RELACIONES2 Esto signi$ca saber actuar de acuerdocon las emociones de los dems .3 5epara las personas de los temas.3 Enfocar en intereses y no en posiciones.3 Establecer metas precisas de la negociacin.3 %rabajar juntos para crear opciones que fa!orezcan a ambaspartes.LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABA,O2Las condiciones intelectuales son las ,nicas garantas de #&ito en el mbitoprofesional del trabajo. 5ino tambi#n un factor, que unido a las necesidadesemocionales cubiertas del personal como equipo, desarrollara el desempeoy los resultados de todo lder y trabajador moti!ndolo emocionalmente aser producti!o.3 4ue tenga sus ,tiles de trabajo y que sepa que es lo que tiene quehacer.3 4ue sepa como hacerlo.3 4ue se sienta lo que hace tiene !alor signi$cati!o.Nuestro CI es importante, pero no tanto como creemos. No puede seralterado, mientras el Coefciente Emocional (CE) puede aumentar, porquese aprende