Download - INFORME de tutoria

Transcript
Page 1: INFORME de tutoria

INFORME N° 01 – 2009 TOE - I. E. S.

A : Jacinto Chero Flores DIRECTOR DE LA I. E. Nº 88098 – SALITRE

DE : Comité de Tutoría - I. E. Nº 88098 - 2009 ASUNTO : Informe sobre la labor realizada por el Comité de TutoríaFECHA : Diciembre del 2009

Tenemos el honor de dirigirnos a su despacho, para saludarlo y a la vez informarle sobre las actividades realizadas por el comité a nuestro cargo en el año 2009.

Las actividades propuestas en el plan no se pudieron realizar en su totalidad, por factores de disponibilidad de tiempo y coordinación, pero si se lograron realizar las siguientes actividades que se detallan en el cuadro de la parte posterior.

A manera sugerimos que se de mayor apoyo al comité de tutoría, en cuestiones de horario para que se pueda tratar a los alumnos a manera personal, y mayor coordinación entre todos los tutores y Dirección.

Es todo cuanto podemos informarle para su conocimiento y demás fines.

Alejandro Antunez OrellanoProfesor

Patricia E. Felipe ArgomedoProfesora

Page 2: INFORME de tutoria

Nº Actividad Logro Dificultad Sugerencia

01Elaboración y Cumplimiento de las Normas de Convivencia y Disciplina Escolar.

Cada tutor en consenso con sus alumnos, logro elaborar sus Normas de Convivencia Escolar.

Se elaboró pancartas alusivas a Los Derechos del Niño.

Dificultad para el manejo de las concurrentes tardanzas de un grupo de alumnos.

Despreocupación por los PP. FF. Por apoyar a sus hijos en el cumplimiento de las normas escolares.

Hacer firmar a cada alumno un compromiso, asumiendo en el cual el compromiso de cumplimiento de las Normas de Convivencia, caso contrario sean sancionados, para que con ello el padre de familia asuma su responsabilidad.

Se debe dar al alumno una libreta de Control o un cuaderno de seguimiento al alumno, para que se haga constar en ella todos los incumplimientos que el alumno realiza, de esa manera el padre tendrá la información más accesible.

02Solidaridad Con Nuestra Comunidad (apoyo)

Se logró mediante el diálogo la reflexión de la mayoría de alumnos y la disposición por ayudar a su Prójimo, ya sea económicamente (donación) o moralmente.

El poco interés de un grupo por el apoyo al prójimo.

Los ajustados recursos económicos con que cuenta la familia.

Dificultad para contar sus problemas y expresar sus sentimientos.

Dar consulta psicológica para los alumnos “problema”, para que de esa manera se les ayuda a controlar y expresar sus emociones y sentimientos.

Realizar lecturas sobre la importancia de ayudar al prójimo.

03Seguimiento sobre el Desempeño Académico.

Cada tutor, realizaba un seguimiento del desemvolvimineto académico de sus alumnos.

La mayoría de alumnos que estaban mal en el primer bimestre se recuperaron en los posteriores.

Falta de comunicación de los profesores de aula con los tutores para emitir un informe sobre el trabajo del alumno en su área a cargo.

Cada docente al finalizar cada bimestre debe emitir un informe de su área al coordinador de tutoría, informando en ella los alumnos que están mal en su área.

Se debe elabora un cronograma de evaluaciones, para así hacerlo de conocimiento a los padres y se comprometan a hacerles estudiar a sus hijos.

04Charlas y elaboración de afiches sobre las drogas.

Los grados que pudieron ver el video se pudieron dar cuenta de las múltiples drogas que existen y eso les permitió concienciar, plasmando eso en un debate.

Se realizaron trípticos informativos.

Falta de coordinación con los demás tutores.

Falta de coordinación para acceder al reproductor de video.

No se pudo repartir los trípticos por falta de coordinación.

Trabajar de manera coordinada: dirección – coordinador de tutoría – tutores – alumnos.

05Reunión Individual con los estudiantes que requerían apoyo.

Se converso con varios alumnos que tuvieron problemas familiares, escolares, de salud, personales.

Falta de coordinación para hacer llegar los casos a la coordinación de tutoría, para ser tratados.

Falta de tiempo para conversar con los alumnos que lo requieren.

Trabajar de manera coordinada: dirección – coordinador de tutoría – tutores – Auxiliar de educación – alumnos.

Se de horas adicionales para el trabajo del coordinador de tutoría para que se traten los casos.

06 Jornada deportiva Los alumnos participaron en esta

jornada.

La dificultad del tiempo, horario programado para la actividad, la distancia y la zona en la que viven los alumnos, la falta de movilidad para los docentes.

Se coordine un horario adecuado en consenso, entre tutores y el comité de deporte, para lograr tener la participación de todos.

07Reunión con Padres de Familia que lo requieran.

Se logro conversar con algunos padres.

La falta de disposición de los padres por diversos factores.

Se Trate de ser mas drásticos con los padres para lograr su participación en el proceso educativo de sus hijos.