Download - Informe de Practica auditoria ambiental unad

Transcript
  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    CURSO: REALIZACION DE AUDITORIAS E INTERVENTORIAS AMBIENTALES

    INFORME DE PRCTICA

    PRESENTADO POR:

    DIANA CAROLINA BARBOSA ARIAS-COD: 55312778 ANGELA MARIA SIERRA VILLAMIL. COD: 55224172

    BLEIDIS QUIROZ BENAVIDES. COD: 39011902 ORLANDO SUAREZ. COD: 1129514974

    TUTOR:

    ALEJANDRA OLMEDO MEZA

    BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE 13 DE 2015

  • ACTIVIDADES:

    1- Diagrama, esquema o representacin grfica que muestre cada uno de los procesos

    productivos de la empresa y su secuencia.

    Proyecto: Obra Civil para la Construccin del Puente Carrera 46- Avenida Circunvalar, en

    la ciudad de Barranquilla, Colombia.

    Descripcin del proceso de construccin de la obra:

    Desmonte y limpieza

    de la zona de trabajo Excavaciones Afirmacin de

    bases y sub-bases

    Infraestructura del

    puente

    Obras complementarias

    ambientales Puente en Operacin

  • 2- Elaborar cualitativamente y por cada uno de los procesos productivos de la

    empresa un balance y/o flujo de materias primas, insumos, energa, agua,

    residuos (slidos, lquidos y gaseosos), producto y dems, determinando las

    entradas y las salidas.

    BALANCE CUALITATIVO DE MATERIA

    PROCESO

    ENTRADA

    SALIDA

    Desmonte y limpieza de la zona de trabajo

    Materiales e Insumos: Palas, picos, combustible para los vehculos, llantas para los vehculos. Maquinaria y Equipos: Buldzer Montacargas (Carretillas elevadoras) Cargador de ruedas Dresser Retrocargadora (Retropala, Mixta, Retroexcavadora) Minicargador Carro tanques irrigadores de agua y asfalto Servicios: Agua

    rboles

    maleza,

    escombros

    residuos vegetales.

    Emisin de partculas en suspensin

    Ruido

    Emisin de gases de los equipos y otras contaminaciones derivadas del uso de maquinaria pesada

    Excavaciones

    Materiales e Insumos: Palas, picos, combustible para los vehculos, llantas para los vehculos Maquinaria y Equipos: Retrocargadora (Retropala, Mixta, Retroexcavadora) Minicargador Excavadora Hidromek Miniexcavadora Ammann Yammar Mototralla Caterpillar Motoniveladora Vibrocompactador Carro tanques irrigadores de agua y asfalto Servicios: Agua

    Capa de tierra compuesta por un alto porcentaje de materia orgnica (humus). Esta capa debe ser eliminada dada la susceptibilidad que presenta a procesos de oxidacin y mineralizacin. Por ello, la tierra vegetal que no haya sido eliminada durante el desbroce deber removerse de la zona y almacenarse adecuadamente para su posterior uso.

    Emisin de partculas en suspensin

    Ruido

    Emisin de gases de los equipos y otras contaminaciones derivadas del uso de maquinaria pesada

    Afirmacin de bases y sub-bases

    Materiales e Insumos: Hormign Simple Hormign Armado Hormign Ciclpeo Mampostera de piedra Mampostera de ladrillo Combustible para vehculos Llantas para vehculos Carro tanques irrigadores de agua y asfalto Maquinaria y Equipos: Buldzer Montacargas (Carretillas elevadoras) Cargador de ruedas Dresser Retrocargadora (Retropala, Mixta, Retroexcavadora) Minicargador Servicios: Agua, Energa elctrica

    Emisin de partculas en suspensin

    Ruido

    Emisin de gases de los equipos y otras contaminaciones derivadas del uso de maquinaria pesada

    Vertimientos lquidos contaminados de grasas, aceites y otras sustancias

  • Infraestructura del puente

    1. Para las pilas y estribos.

    Hormign Ciclpeo.

    Mampostera de Piedra.

    Mampostera de Ladrillo. Estos tres primeros pueden ser usados en casos en los cuales las alturas no sean grandes, de no ser as se podrn usar:

    Hormign Armado.

    Estructuras Metlicas.

    En caso de tener obras temporales estas se podrn construir con madera y / o placas metlicas.

    2. Para la superestructura.

    Hormign Armado.

    Hormign Pretensado o Postensado.

    Acero

    Madera Tambin se puede usar combinaciones de estos y otros materiales. 4. Para los elementos intermedios.

    Cartn asfltico

    Plomo

    Acero

    Neopreno

    Neofln Maquinaria y Equipos: Carro tanques irrigadores de agua y asfalto Fresadora (De asfalto o Concreto) Extendedoras de Aglomerados (Pavimentadoras o Terminadoras de asfalto o Concreto) Gras para izaje de CARGAS (Tipo Celosa, Tipo Prtico, Tipo Torre, Tipo Vehicular) Unidades de Acarreo (Dmperes, Camiones de obra) Planta mvil de Concreto Planta mvil de Asfalto Servicios: Agua, Energa elctrica

    Residuos de mezclas asflticas

    Vertimientos lquidos contaminados de grasas, aceites y otras sustancias

    Residuos de de concreto, de cemento portland y la capa bituminosa superior

    Residuos de Hormign, Varillas de acero

    Formaletas de madera

    Aceite usado

    Agua contaminada

    Emisin de partculas en suspensin

    Ruido

    Emisin de gases de los equipos y otras contaminaciones derivadas del uso de maquinaria pesada

    Obras complementarias ambientales

    Servicios: Agua, Energa elctrica

    Ninguna salida de carcter negativo

    Puente en Operacin

    Vehculos en movimiento

    Gases producto de la combustin incompleta de los combustibles fsiles: COX, SOX,NOX

    Emisin de partculas en suspensin Ruido

  • 3- Identificar por cada uno de los procesos de la empresa, las acciones que estn

    generando o que potencialmente puedan generar alguna afectacin al medio

    ambiente y describirlas junto con la afectacin real o potencial (aspecto

    ambiental impacto ambiental).

    PROCESO

    DESCRIPCION IMPACTO AMBIENTAL GENERADO

    Desmonte y limpieza de la

    zona de trabajo

    Se refiere a la remocin de la cubierta vegetal y la capa orgnica, este procedimiento es necesario para la ejecucin de las obras.

    Generacin de residuos slidos, al arrastre de Material y a la prdida de la cobertura vegetal.

    Excavaciones

    Se refiere al volumen de material que hay que remover, mecnica o manualmente, transportar y disponer, para la ejecucin de las obras.

    Esta actividad puede producir impactos debido a la generacin de escombros, emisiones de material particulado, a la operacin de la maquinaria y vehculos emisin de gases, ruido, vibraciones, vertimientos y al uso de explosivos

    Afirmacin de bases y sub-

    bases

    Este trabajo consiste en la nivelacin, conformacin y compactacin del terreno o del afirmado con material clasificado, de acuerdo con las especificaciones tcnicas establecidas

    Esta actividad es susceptible de producir impactos debido al manejo de los materiales, a la generacin de residuos y a las emisiones de material particulado

    Infraestructura del puente

    Se refiere a la instalacin de elementos tales como tuberas, estructuras en hierro, metlicas, entre otras. De acuerdo a los diseos, en algunos proyectos se requiere de la ampliacin y/o la construccin de obras de arte alcantarillas, cunetas, box coulvert por lo general estas obras se fabrican y se funden en el mismo sitio

    Esta actividad genera residuos slidos, ruido y emisin de material particulado. Esta actividad puede producir impactos debido a la ocupacin de cauces, a las mezclas de cemento, que generan escombros, emisiones de material particulado, posibles derrames e interrupciones parciales

    en el servicio vial. El desplazamiento de vehculos volquetas y maquinaria se considera como susceptible de producir impactos debido a la generacin de ruido, gases, derrames y riesgos de accidentalidad.

    Obras complementarias

    ambientales

    Este trabajo consiste en la plantacin de csped y/o semillas sobre taludes de terraplenes, cortes, sitios de disposicin final y otras reas del proyecto.

    Estas actividades son susceptibles de producir impactos debido a la generacin, transporte y disposicin final de escombros y a la demanda de recursos naturales

    Puente en Operacin

    Puente en su etapa operativa, usado por vehculos

    Generacin de gases por la combustin incompleta de los combustibles fsiles de los vehculos en movimiento.

    Fuente: INVIAS. Instituto Nacional de Vas. Gua de Manejo Ambiental de proyectos de infraestructura, 2007.

  • 4- Identificar cules de las acciones descritas en el numeral anterior estn sujetas

    al cumplimiento de alguna norma legal ambiental colombiana. Para lo cual debe:

    Presentar mnimo diez (10) normas ambientales diferentes (de cualquier tipo:

    Ley, Decreto, Resolucin, Acuerdo y en cualquier rea: agua, suelo, aire, ruido,

    residuos, ordenamiento territorial, espacio pblico, forestal, etc.), asociadas a

    cualquiera de las actividades descritas en el tem anterior. Recuerde que una

    auditora es un ejercicio de contrastacin, de verificacin contra algo y el

    elemento mnimo de cumplimiento ambiental en una empresa es la legislacin,

    so pena de sanciones, por lo tanto: o Investigue la norma (recuerde mnimo 10,

    diferentes) o Describa la obligacin de la empresa frente a esa norma (si no le

    aplica no sirve, no la tenga en cuenta). o Defina si la empresa cumple o no

    cumple el requerimiento de ley.

    LISTA DE CHEQUEO CUMPLIMIENTO DEL MARCO AMBIENTAL

    Normativa Descripcin cumple

    No cumple

    Cumple parcialmente

    Ley 23 de 1973:

    Por medio de esta ley se establece el control de la contaminacin del medio ambiente y se establecen alternativas y estrategias para la conservacin y recuperacin de los recursos naturales, para la salud y el bienestar de la poblacin

    Ley 09 de 1979:

    Cdigo Sanitario Nacional, donde se establecen los procedimientos y medidas para legislar, regular y controlar las descargas de los residuos y materiales. Indica, adems los parmetros para controlar las actividades que afecten el medio ambiente

    Decreto 02/1982.

    Establece el Control de Emisiones Atmosfricas y estipula las normas y parmetros de la calidad del aire y los rangos y lmites permisibles de emisin

    Resolucin 541/1994

    Sobre cargue, descargue, transporte y disposicin final de escombros. Regula las anteriores actividades sobre escombros, materiales, elementos de concretos y agregados sueltos de construccin, de demolicin y capa orgnica, suelo y subsuelo de excavacin

    Decreto 1791/1996

    Sobre el manejo forestal. Seala los diferentes usos del recurso forestal, su aprovechamiento y procedimiento para el otorgamiento de permisos y concesiones

    Resolucin 909 de 1996

    Por la cual se modifica parcialmente la Resolucin 005 de 1996 que reglamenta los niveles permisibles de emisin de contaminantes producidos por fuentes mviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y procedimientos de medicin de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones.

    Resolucin 627 de 2006

    Por la cual se establece la norma nacional de emisin de ruido y ruido ambiental

    Resolucin 2400 DE 1979

    Fija algunas normas generales para proteger al trabajador de focos ruidosos, se establecen los niveles lmite de ruido para el trabajador

    Decreto 838 de 2005

    Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposicin final de residuos slidos y se dictan otras disposiciones.

    Oficio 2400-E-2-70830 de 2006

    Obligacin de gestionar y obtener licencia ambiental en los procesos de autorizacin temporal para materiales de construccin de carreteras

  • 5- Describir por cada uno de los procesos las observaciones, hallazgos, no

    conformidades menores y mayores encontradas en la empresa, y presentar la

    respectiva evidencia.

    HALLAZGOS Y NO CONFORMIDADES:

    De acuerdo a la Auditoria realizada a los procesos de la actividad econmica en cuestin, los impactos ambientales causados por la construccin y operacin de la obra pudieron evidenciarse a travs de los hallazgos encontrados en la zona de influencia del proyecto, los cuales se pueden observar en las imgenes:

    Impacto en el suelo:

    Aunque al momento de realizar la visita, ya se haba ejecutado el proceso inicial de Desmonte y limpieza de la zona de trabajo, se evidencia el deterioro de la capa vegetal que una vez hubo, la erosin del suelo, la afectacin en la morfologa.

    Las causas principales de los impactos que se relacionan con la construccin del sistema incluyen las siguientes: construccin de los caminos de acceso, los sistemas de drenaje, la cimentacin de las bases de la estructura.

    Afectacin de los cuerpos de agua

    lluvias

    Canal ubicado en medio de la obra por

    sedimentos del mismo material levantado

    de la obra, en la fotografa se observa la

    contaminacin del sistema.

    Impacto en el suelo. Evidencia 2

    Impacto en el suelo. Evidencia 1

    Impacto en los cuerpos de agua lluvias. Evidencia 3

  • Impacto en la calidad del aire. Evidencia 4

    Impacto en la Flora. Evidencia 7

    Impacto en la Calidad del Aire: Como se observa en la fotografa, la maquinaria pesada levanta el polvo del suelo generando la presencia de material particulado constantemente, ocasionando perturbacin de la estabilidad del medio y la salud de los seres vivos. Sin embargo, se toma la evidencia de la accin para mitigar este impacto, fotografa siguiente, evidencia 5, donde se utiliza la lluvia artificial, como una mitigacin puntual para el material particulado. El aporte de la contaminacin que el ruido hace al aire es producto, principalmente, de la operacin de mquinas y equipos utilizados en actividades de excavacin, apertura de vas, transporte y descargue de materiales

    Impacto en la Flora:

    Como se observa en la fotografa, la maquinaria pesada realiza trabajos cerca a la

    escasa vegetacin que no fue removida en el proceso inicial de la obra, pero

    visiblemente afectada la capa vegetal escasa o nula. De acurdo a la investigacin

    realizada, listado de las plantas afectadas se encuentra abajo referenciada. De cuales

    en convenio con la CRA quien regala para arborizar arboles una vez se encuentre el

    proyecto en la etapa de Obras complementarias ambientales.

    Mitigacin del Impacto en la calidad del aire. Evidencia 5

    Impacto en la Flora. Evidencia 6

  • Tabla 1. Inventario De la Flora impactada por el proyecto: Construccin del Puente Carrera 46- Avenida Circunvalar, en la ciudad de Barranquilla, Colombia

    rea rbol N. Cientfico

    vegetacin afectada por obra

    civil

    Roble morado tabebuia

    Mango Mangifera indica

    Mamon Melicoca bijuga

    Matarraton Gliricidia sepium

    Trupillo Prosobis juliflora

    Nispero Manilkara zapota

    Guanabana Anona muricata

    Laurel Ficus banjamina

    Olivo Capparis odorattissima

    Aromo Acasia farnesiana

    limonsillo Morisonia americana

    Leguminosas arbrea

    Totumo Crescentia cujete

    Ceibas Caducifoleo

    almendro Terminalia catappa

    Platanito Vigna adenantha

    Impacto en la Fauna. Evidencia 8

    Impacto en la Fauna:

    Como se observa en la fotografa,

    solo se avista una especie de aves en

    la zona donde habitaban diversas

    especies. Se evidencia el impacto

    sobre la fauna del lugar.

  • RECOMENDACIONES RELATIVAS A LOS HALLAZGOS Y NO CONFORMIDADES

    Almacenar temporalmente los residuos de aceites usados tanques hermticos

    Recolectar lo residuos metlicos generados durante la construccin, con el fin de

    proceder a su disposicin.

    Entregar al fabricante las llantas usadas provenientes de la maquinaria y vehculos

    utilizados en obra

    Exigir el cumplimiento del marco legal de la normativa ambiental

    Cubrir con lona los camiones que transporten material de la cantera hasta el sitio del

    proyecto, controlando as el material particulado

    Cumplir con certificado de revisin tecnicomecanica de los vehculos

    Realizar actividades en materia de las compensaciones forestales, reforestacin de la

    vegetacin; el planteo, deshierbe y fertilizacin de cada uno de los individuos.

    Realizar planes de seguimiento y monitoreo de la calidad del aire, los vertimientos

    lquidos.

    Establecer y mantener el Plan de Manejo Ambiental

    Colocacin de malla verde alrededor de la obra, para evitar que las plantas sufran

    taponamiento por el polvillo en sus hojas evitando su fotosntesis.

  • REFERENCIAS

    Apuntes Ingeniera Civil.com, (2012). Materiales Empleados en la Construccin de Puentes. Recuperado el 11 de Septiembre de 2015 desde: http://apuntesingenierocivil.blogspot.com.co/2010/10/materiales-empleados-en-la-construccion.html

    Construmatica.com (s,f). Impactos Ambientales en el Sector de la Construccin. .

    Recuperado el 11 de Septiembre de 2015 desde:

    http://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sector_de_la_

    Construcci%C3%B3n

    De los Ros E, (2009). Manual de Manejo Ambiental para la Fase de construccin del proyecto cruce de la cordillera central: Tnel de La Lnea II centenario basado en la norma ISO 14001:2004. Universidad de la Salle Facultad de ingeniera ambiental y sanitaria. Bogot d.

    Gallipoliti V, (1980) Impactos ambientales derivados de la construccin y operacin de lneas de energa elctrica. (Extracto de la Tesis de Graduacin de Gallipoliti Virginia para la Maestra en Ecologa y Gestin Ambiental).

    Hernndez I, (s,f). Procedimientos para la construccin de puentes. Recuperado el 11 de

    Septiembre de 2015 desde:

    http://www.imcyc.com/50/simposi09/empresa_organismo/mesa1y2/3M1_SCTHernandez.p

    df

    Melndez F, (2006). Estudio de impacto ambiental del puente angosto ubicado sobre el rio

    Peripa y localizado en la va Los ngeles, el Paraso, Provincia de Los Ros. Recuperado

    el 11 de Septiembre de 2015 desde:

    http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5884/3/Impacto%20Ambiental%20P

    uente%20Angosto.pdf

    Misterio Federal de cooperacin econmica y desarrollo (2007). Diagnstico Bsico de

    Residuos de la Construccin del Estado De Mxico. Programa De Cooperacin Tcnica

    Mxico-Alemania Gestin Ambiental Y Manejo Sustentable de Recursos Naturales.

    Componente Residuos Slidos y Sitios Contaminados. Recuperado el 11 de Septiembre

    de 2015 desde:

    http://transparencia.edomex.gob.mx/sma/informacion/publicaciones/ARCHIVO%20A1

    7.PDF