Download - Había y hay dres En un gran. øombate Mar hicieron match nulohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...l 2. S1atts (holandés) 3. ArchambaUd (francS) Por lo tanto, el recordmafl

Transcript
  • øIarø d* Deprto y de Di

    da 1ucharai ayervenciendo el más antiguoY quedano último el má

    modernoLOS FRANkESES NETAMENTE‘JENCEDORES DE LOS ITALIANOS

    París, 7. :— Esta tarde e nel e1ódrorno de Invierno ha tenido ligaruna gran reuniófl ciclista internaciOiial. :

    Un sensacional match entre Rl-clierd (recordman mundial de la horabasta que hace dos meses que se lo ariebató el holandés Siaats) Slaats recordman mundial dé la hora hasta que se lo arrebató hace unos díasAi-chambatid) y Arclitmhálld habíadespertadó enorme expectación.

    Este match se ha corrido ‘a persecución” con el resultado final si-guiente:

    1. Richard (francés).

    l 2. S1atts (holandés) 3. ArchambaUd (francS)Por lo tanto, el recordmafl ms an

    tguo ha vencido y ArchambaUd re-eentemeflte proclamado recordmafl ha-;ido batido, influyeftdO en ello el can-ranCiO por el record y la onsiguieflte preparación.

    DespUéS se ha efectuado un ‘omnium” entre corredores franceses eialianOs en tres jruelas con los re-cuitados eiguienteS

    1000 metros PectueUX contra Moretti. Vence PcqueX (Francia) en 1 ni.11. e. 4-5 seguido de Moretti .(talia)en Ti ni. 14 a. 1-5.

    kilómetros por sprints: 1 Magnc (Francia) 23 puntOs, 2 Rossi (Ealis, 17 puntos; . PequCX (Francia)15 puntos; 4. Moretti (Italia) U 1).1lagfle ha empleado 7 m. 14 s. y el(QUiPO francés se ha apuntado la viCtena Con S puntos por 28 el italia-

    LOS INTERNACIONALES

    £1 Torneo de -la Ex-peøii6d d• Paría

    ytambiért un iiuevo triunfodel “Juniors”dei Barcelo.n sobre el del Español

    Aunque no dió este festival el éxito que era de esperar, no por eso dejóde ser interesante sobre todo el par-tido entre los ya podríamos decir“eternos” y únicos rivales serios queactualmente existen en la categoría“juniors” los equipos del Barcelonay lcspadol,

    , - 1 N’ El match no resultó tan brillanteN za como el que jugaron ambos equipos últimamente en el Festival de la Fe-

    Los “eSfS” CaynusO, Lape. deración Catalana pero dió de sí todo1, • e ‘1I3 ‘ lo que era de esperar de estos ex-ijx ‘ -‘ -- ‘, ,-. celentes muchachos.

    El Barcelona mereció Si triunfo porsu mejor juego. El partido fué has-tante movido. Y a ratos de dominio

    alterno aunque siempre con ligeraventaja harcelonista sobre un EspaSol bastante heterogéneo del que sóloLeón muy acertado en el tiro y a ratos Vilaseca y Andrés cclv aron a suequipo de una mus amplia derrota.

    Por el Barcelona todos muy bieny muy compenetrados sin distinciones de ninguna clase.

    Antes de este match se jugó otroentre las dos selecciones femeninasque aparte de jugarse SÓlO medio par-tido resultó bastante soso.

    E. B. e. Sabadell triunfó otra vezde la selección obrera sin que se lepueda discutir su triunfo consegnido en buena lid sobre una selecciónque les dominó netamente en juegoy tócnica pero que debido a su 5 alta de entrenamientos, como ya ennuestra anterior edición hacíamos no-tai, faltó muchísimos tiros al anillo.

    De la íelección todos muy trahajadores y voluntariosos notandoselesmucho la falta cje entrenamiento. Si aalguien cabe resaltar fué a Brotonsy al suplente Devesa que actuó me-dio tiempo muy acertadamente.

    es 1 Por el Sabadell, bien Estove y losdemás todos a un mismo nivel,

    000

    Antes de empezar el parti3.o se hizoun minuto de silencio por la muertedel jugador del Juventus Estop, por’lo que 105 vallesanos lucían un lazonegro en seóai de duelo,

    Resultados técnicos:J, A. C. S. E.-J. E, O. (fsmeninos):

    4—4.e. D. Espafioi-F. C. Barcelona (‘ja-niors”) 28—14.

    Selección Obrera-E. C. Sabadell,16—18

    Alineaciones:e, D. Espafiol: Vilaseca (1), Saitor,

    Carnicé (4), Peón (iii) y Andrós (7).Ii’. C. Barcelona: Montserrat 1 (1),

    Puigventós (2), C-arretrro (4), Fe-rrando (12), Faguei’a (13) y Martí-fez (2).

    Obrera: Br’otoris (6), 7ls,rtinas, Centelles (3), Rodón (1), Mi-rambeil (2) y Devesa (4).

    B. C. Sabadell: Masad (1), Prats(4), Grasilla (4), Esteve (9) y Apachs.

    Arbitres: Digón y Valls, -

    Aysr.A_!i Price

    Redø AdmnIetréi4á y Talleru

    DIPUTACON 33BARCELONA-

    TELIONO$

    Redccj 51193AdwL&(graef6e . . 52321

    En un gran. øombate Martíriez de Alagórt y Arlandis

    hicieron match nuloHilario Martínez batió a Habir porpn*-táí en -u*a - p*1a dura pero

    : - p..o--brillant.

    Una ovación acogió el final del en- en una vida repasada, serena, 1[c:ia dicuentro Arlandis — Martínez de Ala- trabajo físico y sin grandes c-inphcacio’gón. Una ovación ha sido -el corolario nra rnoraies, el camin0 a cse retornOdel primer round de -encuentro. Entre d5 forma que sóto un vez seesta5 dos ovaciones se fueron eaí- menia. Hi’ario, día, estí bien. Batnando otras. Varias, Una al final ríe a Habir, pese a las protestas que PUiCcada asalto, Una a cada fase enaocio- haber -al fallo, pera debe aprovcchiinante, que fueron muchas. Entre aya’ ese buen estad-a físico o, por o menoaclanes transcurrió el cheque y nunca la conservarlo, porque ci día -que as e vayafrase manida fijé tan cierta como ea e ya no lo recobran.la ocasión. En cuanto a Habrr si perfon:win :e rs

    El combate lo merecía, el combate fu& digna de todo encomio si nos vanos a.una maravilla de espectacularidad y de considerar qU subió al ring desprís dsemoción, Dió de sí todo lo que los afi- una jornada dunísima y casi sis hrbcgcionados esperaban y mucha más. Fué podido atender a su eotrenarnieato enuno de estoS encuentros que dejan am- lo más preciso. Claro que esto nopliamente satisfecho a-! público. y cesa -- al que va a presenciar un enrien»más, uno de eStOS combates que recon’ - nro, pero ej de justicia que el cro’iista•,çiiian Con la boxe a os que de ella se si ha llegado a su conocimiento, lo dgs:han apartado hace mucho tiempo. Lo ea esta5 circunstancias.combate, Todo un combate,’ - - o o o

    Podríamos aquí terminar nuestro co—mentanio y el lector, con u buen sen— En tos encuentros preliminares Co’tido, habría de encontrar frases más jua lomee batió a Puífanteil, a los puntel5tas de laa que nosotroS habreinoa de seis a-saltos, y Albio’ a Román, taiesemplear. Fué un combate de los que biep a los puntos y también en seis as1tse ven pocos co temporada. Arlandi-s, En el preliminar Astellé tniuefó drapidísimo, como había de esperar-se. se Betrian. tambien a los puntos — Jencontró con un Martínez de Alagórs, L. L.

    habiaequitadoic: tenía sobre sus músculos, no le había Adebilitado e nlo más mínimo. Dos bern’ ________ bres co plena ferina y en pleno optimismo se encentraron sobre el tablado, La Copa Ca2iuñados hombres qu iban a por la victoriaCon igual .ardor, C0O igual optimismo,con idéntica fiereza en sus ataques y El Catalonia, batiendo acon idéntico espíritu de sacrificio zn susresistCnciaS. El combate clásico de dos Fox, se mantiene en prtpeadoresque sabentienen enfrente mera posición, en uniótrincate temible. pero, al que esperan del Castells y el Jon Rus hubo un vencido, :: El Catalá, vencedor del

    Una vez más el match nulo vino -arompen todos 1-os optimismos y a con’ segundo gruposolar los pesimismos todos. Un matA RESULTADOS DE AYERUn match nulo de orien sentimental,

    . Prmer Grupoun match nUO que, ciesoe e punto cre vista técnico y crítico, tiene ilO cocos Cataloma—Foxflacos, pero que fué acogido magnífica- segundo Grupomente, porque ‘s afic:onados, antes que Catal’á—Españaotra cosa, 3ofl uoinbres y -os homoresque sienten y piensan como a tales ante LAS CLASIFICACIONESuna pe1ea de las características de la que Primer Grupovimos ayer mariana es natural que srduelan ante la poribilidad de que se dé Catalonia a 6 2 77 36 11la Uno de [os valientes gladiadores por JonRan a : 22 65 47hatdo, , Fox 8 5 3 54 50 UI

    La pelea fue llevada a gran tren. Ar- Racing 8 1 7 34 84 1landis, mas- ducho que su contrincante, - Faeet -8 0 & 21 74 fmi por delante desde el primer mot -inento, pero luego la mayor potencia Segundo Grupo de su adversario fué nive’ando la5 cosas Cat-alá - 5 4 1 42 31 thasta el punto de que fueron muchos España 5 2 3 32 3 los que llegaron a creer que Martínez Jori Ron 4 1 3 35 49 habría de ser el vencedor. No fué así.Arlandis conservó la suficiente fontltz.a ct———para anular lo sataques de su adversa’rio en los últimos asaltos y aun llegó - -a tocar con dureza en ellos, El matchnulo llegó, pero no habrá de ser preci- cmpeoatossanaente el vaencia u o quien 3c felicite -deello. luego, 15 cuestión de suprema- exranjroscía sigue en pie, y con ser yo ulla de‘a_ aficionados -que ° guitan de repr’ El de Franciatrclones, por lo que estas -se prestin alos desengaóos, he de proclamar que rin París, 7. — Rasutiados di Campeo-tercer encuentro cntre el aragonéi y el nato registrados en la jornada devalcncianio habría de satisfacerme pie ‘ir—al’er,mente. Y conmigo, cre-3 yo, la mayoría Red Sto.r-Sochauz 1-—Ode los au asistieron a iS, reunio’a de Setr-_Strasbourgayat ocanana, ‘alencieIineS-E’ceiS1C’r t—O

    0 o O P,oul)aix-Lille 1—O

    Hilario AL. -nt, nez — Habir fui ura Cannr-s-R, C Paris. 2—2nclea sorda. Una nelea Que CI públin::- , 1. ‘ , , o ,.no lir4O a comprander. iaos-otros t, co

    o’rren”ri o val Frf3tóT tOVEDtOE’3para su c-antrlncaflte, era algo ma qie un c0ntrncante. Era la ni’,’aiiciad i-::c1i:t rbre r[ rnrnt Mañana tarde y noche 1 a la hcxe ile’.’adn por Hilarin, por la del “r delo adnrao raaes Paf fidos

    1 u,a. rrvai:dad dr rara fuerza y a.nmu’ -5idpúbíLcO no stipO apreciare, Jc ha- Detalles por cartelesberlo hc-:ho así es probable grLe h’:r:rscseguido el encucntno de otra :nrc a a, es ‘arobabir quc se hubiese rcrt:d’j ir- - -

    , - ‘ 1 1 1rImado al amar,o r0 rgrr nc a a ceo’ ‘ ‘ - -sjara y sr’ hub:rsc dado cuenta dr qu-c Bicicletas « O R B E -t »sobre el rinq ir batíah d nr - hcn-iar’s - -- r. - ; r,-, . Fc- - Eanas1c0fl y venta.‘ r r r O e “1 A bY- gr;ar IrILCUO, pc:que ‘sr crrorLsi,iO

    ‘APWA ‘-UscTflpCTCN

    A, XX&ti ‘ 5523

    :

    1 ‘c 1 1C5 21 42

    “‘Y — IOO 2 42

    Extran ° — I8C Z7 74

    ArIi&ÍCa — 11’ —- 22 44

    AUNC1OS eún tarUa

    — —

    Precio ejemplar: 15 cts.

    Edia&-de l soche

    Fundado en 1906

    Ls competiciones futbolísticas de la Federación

    Había un “leader” y hay dresBafido el Barce1on en su visita al Europa y .1 Júpiter enla suya al Badalona, en el primer puesto vemos a los ju.

    piteristas alcanzados por europ.istas y costeñosEnlajornadadplenostriunfos‘.xi.casa’elSabadell,aunque también

    netamentebatidofueelúnicoenmarcar,enelcampodelEspañol,

    ¡nientras el Granoliors volvía a versevpuieado enelcampo gerundenser

    cICLISMO HOCKE

    Lunes $ NovIemb. 1937

    EN EL VELE DRIV. PARISIEN

    Loa tresúltirnos rs-oordznen dl niun

    Alemania vencea Suiza yBélgica a Fr*ncia

    París, 7. — Correspondientes aTorneo de la Esposición Internado-nal, se ha Jugado hoy dos impertan-tea encuentros internacionales.

    Alemania ha logrado un neto triun-fc) sobre Suiza en un eicelente par-lido en que la fortaleza física de losteutones y su bena compenetraciÓnha salido yencedotes de la técnica ticlos suizos por tres - tantos a cero.

    El encuentro Bélgica-Francia - hasido aun dé mejor clase y nivelación,y -los belgas han conseguido apuntar-se una buena victoria por dos a cero.

    y. o. c.

    -- TENNIS -AYER EN PARIS

    Petra y- Mme. Mfltieu vencore;París, 7. — Hoy se han jugado las

    fináles del Torneo de Tenis que hatenido un éxito remarcable,

    En - la de simples masculinos Petra ha vencido al también francés Fe-ret por 7-5, 866 y 6-2.

    En la de simples femeninos ha sidovencedora Mme. Mathieu por 6-3 y-6-4.— Y. O. C.

    ARLANDIS Y MARTÍNEZ DE ALARONartes del magnífico ence-entro que dip-utaro-n- ayer en cd Price j/ que trrmiis-4

    - - - con un m-ctlcli- neto -

    BASKET-BALL

    El festival benéfico deayer ,n Sabadell

    Otro triunfo delB. C. Sabadell so-br 1 - Seiecció

    Obr era

    LA N1CAOON DEL TRIUNFO [IIL Fi7P.o produjo con esto primer goa que muestra as encontradas expresofl es «S$úfl el color» de las

    lo, ni lógico, que ahora le despojó- aos resultados de ayer ramos, de golpe y porrazo. de toda 1Furona - Barcelona —-Q la ‘chance” triunfal cue en un prin-Ladaiona - Jupitei 2 —0 le otorgó la vox populi de laIepaiol - Sabadell ,l--l afición, pero... seió. cosa de aconse-Gerona - Granoflers 6—O jurie una pronta recuperación de su

    juego y de su moral si no quiere de-, , , lar en posesión de costeflos, europeos

    La clasificacion y barcelonistas las máximas posibili- . e dades.

    1’2dalona t j t Un poco sorprendente, en cambio,l_ irop 4 3 0 1 10 1 6 ruf. la (1(1 oa barcelon -t i poi 1ai, .í, 1 4 2 0 2 14 8 4 animosae yl ujantes huiesies eUrOl)easaieona- 4 2 0 2 10 6 4 Un poco nada más, l)OiTIUe, viendo

    ba(lell 4 1 1 5 12 3 COiflO el joven equipo del Europa 11)a

    del peligroso Barcelona, por Ja mi-

    o o o nana al meno’s contando con el ‘enEsto se está poniendo ya al rojo portante factor (íd terreno propio que,

    vivo, como nadie podía :sospechar tan en nada, se asemeja a luis caracte-sicuiera al iniciarse la competición o rísticas del de Las Corts.trss liquidarse la primera jornada de lo inieo sorprendente de la victo-la misma. ¿Quién dijo que el Júpi- demsls meritoria para los gracienses y,

    gresióíi al árbitro; un k. o cn toci:sas reglas del “noble arta” de la aleVOsia

    que dará el consiguiente luego n asalas federatii paa que no ia

    a repetirse... porqi3e no debe totrr5e los tiempos actuae5, ni en ninuiOs.

    Finalmente, e’ Vich, se apuntó su pOimera vicloria, sobre el Graca, con uncinco a cero que aquilata sobradaacntcsus merecimientos a los dos puntos,one nicnentáneamente lo sacan ds, ir c .i ie co1

    y nr esta nueva derrola, lle -laconfirrnaci6n de que el Gracia 5e des-bincha poco -a poco.

    cambio o.i noh *o“bajos”

    1,

    Segun Od

    no. .Persecución con kiTti dC líti

    te A. Magne_Pequeux (Francia) re-coi len loe 5 kms en 7 m clasificiLndose itossi_Moiettl a .tros. )or tres

    Francia gana el mat 1vetorias a cero. — V. O. C.

    ra’Ayer se cer a empOda te!’L1C1Oift’Á Cft

    uetera—.--‘—.E ftcés Lessueu

    ‘)

    ter iba a jugar y puntuar en plande dueóo y selioi indisc’itible9¿V ,el que no presagió una nueva era triunfal para los azulgiana al verlostriunfai copiosamente de sus eternosrivales?

    Pues bien, Jslpiter y Barcelona, los(_lue ya destacaban COSO netos favo-iitos sufrieron ayer sendos tropiezosen sus respectivas visitaS, para quela clasificación adquiera interós alfoima e un iuoo de lies leaderscon s, 1)1. CflO’ eis puntos

    sisurCmos alioi’a a una ruda pug-n.a para el despegue, sin eclUlI)O uni-e i c nc spii’ al puesto el mix mohonor. PorQ habrsí tres Con legiti-mas pretensiones para ello: Júpiter,1’adalofla y Europa. Y por si algu-no de estos tres falla y hace dejaciónd s u e aspiraciones, ya tenemos , al1:arcelona y Gerona a la expectativadc cualquier resbalón de los ‘leadere”rara ocupas la vacante y proseguieel combate.

    Este es el panorama creado por losresultados que ayer nos ofrendó la. . -cuarta jornada, una nueva vision deltorneo que duplica su interós y pi’o-mete emoción e incertidumbre hastasu jornada final.

    No se puede -decir, de ninguna delas maneras que los resultados de5’iOi cian im5)ievlztos Ya dijimos conantelación que, nl GranoIlers era vic-fimapropichatonia de los g:rundeniies

    iníis que posil)le se apunala sus osnrimeros puntos para dejor en otiasmanos el poco grato lugar oc eolia-tu” absoluto y, también, que Barco-

    e:it:e , . . -‘espectivas vssitas.

    ria del Europa es su rotundidad, portambién, la posición no muy cómodaen que quedan los barcelonistas, ms--xime teniendo en puerta otra visitade pronóstico...

    ! Buena jornada para los que ja-garon en casita; Los “propietarios”recrearon en olla quince tantos, nuca-tras los visitan5 sólo lograron uno,el marcado por el Sabadell en Sa- rriá.

    y oio sett ya montado para la. , ‘ ,obra que bien puede ttulaiee Tres

    esii1ers en busca de un titulo . Porahora tres,..

    e l

    s s lo rando sobre el9 •Manresa la victoria más

    • ,reducida de la jornada,

    remaCIL Su TTfl LOS RESULTADOS DE AYER

    , M - 2---lan aflrea Vicn -—- ‘..rac1aHorta — Avenç 2—b

    (Sin terminar).Martin..nc — Tarrasa 4—O

    LA CLASIFICACIÓN

    ana5i5 2 1° t Martinenc 4 2 1 1 14 3 1 Tarra-a 4 2 0 2 9 I 4FI 4 2 7 q 4

    A 4 1. 1 2 9 lii 3 4 1 0 3 10 14

    Cracia 4 0 1 3 4 13

    p j atido djfcjl- ‘.mente en Pins del Vallés Niza, 7.—HOY se ha coiudo la Ya

    . . . tradicional Niza_GeflOYa-NiZa quy el Forpierito a domic1io. cerrado la temPOrada intetflactoflal de

    la temporada iflter11aC101 de caree-Ufl rudo empte e el ras por carretera. Han particips.dO

    Guina dó á1 vio— ‘ numerosos corledores -enre OS f a-r y L . - lls muchos «ases» qae, sin du a

    torut e]n Moliet tigados por iad..uezade quepor suda, no han - . Bini

    LOS RESUII &DOS DE kYER nombradia eaa esperar SIo. IUSSO Lapebie y otros se han ie

    roitpienc — Po a e ec O—1 an ntes de escalar la famosaEmpordanés — hospitalet 1—1 e La Turbia que era el más

    5’. 0. Pins — Euro 2—.-2 fierte obstáCulO hacia fin de la ca-MoUet — Caimedo 4—1

    riera. se ha establecido

    LA CLAsIFIcAC]:oN F. . Pias 3 2 0 1 13 4 4 LessueUr, 198 kms. en 5 h. 9 in

    Moliet 3 2 0 1 7 2 4 s. (38 Rina. por hora de promedio).Poble Sec 3 O 1 6 7 4 . ilo, 5 li. 12 m. 41 5.Iluro 3 1 1 1 12 9 3 Seguidamente Y a cinco minutosHospitalet 3 1 1 1 5 3 3 del vencedor un grupo numeroso deEmpordanós e i i i u 3 corredores comandado por Brazzi,Fortpienc 3 1 0 2 3 7 2 Raccarolli, Merblatti Troggi-Neilo.Cai’meIo 3 1 2 10 14 1 i’Ioltnar, Albano Minarzio Bettifli,

    r - . La carrera ha sido durísima osca-r í pando el vencedor pOCO antes de La

    L Turbie, siendo seguido solo por Bailo pero aumentando su ventaja y conq servando la distancia hasta el fin de

    la carrera.k& k1 vu 1 LessuelIr ha oaticto el recoid de

    ta pueba.—V. O. O.. -— .- , .-.-—-- .- —- -.

    e 9

    !nformacion

    y así se citó la Isarajala. El Gero-

    )dImarSCiefl Conipieta normalidad e,n los custro g u e r r asaóel aun cuando hizo una pelea irre- marcadores y mucha soseria en sm re3’

    hi e ineg ua durante mis de me- nccnos tesultados por que fueron J ib tiempo ante ci Sabadell, acai)ó por °“° il:le;reists:nI:roti;esm: nipcflCre en el turreflO y en el an

    (OnodaEezyciaiidil c prtido qne o’ rna 1 ht y. Of1CI3SE os Pos i cu u aitos pv ecen seóa O .ilo iads n el tant, lr e a l j

    Lir Ii mitO que le esct i seicada e’50nii Del Miisteno de Defoitsa Nacionalni (ranO1le1’s í ci codo a codo que no -

    I ‘ 7afareede deDefensaNacunalen ei Ministerio ir cola nte o12 O C 3 id 0 ns vu anos que los col’ uoticas e Duas hasta as 20 un ataque ieb&de sobre Lecinosa ç o u parci que ,e e envu tol del rio Baza, E1 eqemigo s1. 1 0

    1, ca en l no cinc 1 lo Sn inlancos del 1 ujolet En suma un horas eevado numero de bajas( 10 e b’ss ari iJ 1. niant’n i 1 lfl ‘.ultar]() logico par t el Sana y me- EJERCITO DE TIERRA Faego de anille ja eflelI’lga sobre

    ._nis cutí ql iris rqiiietsr a 1o tu nata los miniesarios d € CENTROA tjtin a huia de yer S ma Suelta Asta Collado del Maei 5 5. e i a 101 1oiPO Si i_, :is i ha tu ,i s tiene u. t’t e 5 J t’unchela del ferrocarni en el sector tro La propia cenfleO la ermata de

    o ( «C us rn fl cC mo i i h rs oc .i u .n Os 1 a co i tres punto fue ocupada por i erzas p onias la Magalofl ot”a’ ,osie orles1 (1 r t 5 ).. J Oid lfle ato o d Es)ircba de H-rlare (Giladasa lDL1JCiA — Cofiorleo elemigo

    El Panicule y ianquiver-ic JPpi- ecadures, iiíanresa y Martinenc, jara) sobre Deifonte (Granada) Y posicióli 1 1 I 5 U Cn 1 ( iofl ( )5iiiO 1 i’ o va 1o Pernee dicho 101)0 En eroroe e’o realiauo po del Maqi c Lar ateiiaS leales dis

    re el EinllO cOeChO y, on ilI, su pa- -orei’ia p01’ exceso de normalidad, El las fuerzas leales entre las líneas pararon contra las posiciones del;(] (C .i’ en favorito que ln’ie ci pri- cutro a uno ciue le clavó l Martineiic propias y enemulgas del Espolón de Fraile de Beas.en e niOnleilto HC 10 había djudicado, ;il Tarras i, n0 tiene por qué ser çlct-a- - Vaclamadrid, s -y ecogió abundante LEVANTE—Fuego de fusil y amernci’c1umcne, d - sde luego. iero ya ldo y glosado. material. trailadora sobre el parapeto de la

    3 1 5 u t lo Pi 1 5 1 CC )ii Ii 1 ri..toril lii Ho ra sobr. el e sc ESTE. —Los fascriosos reterarofl su Mueie Ooucud kilomet o 3 a de lafluir-a ic nu p-mera dermIs, con una lapoca, porque los harradoi han dad-o presión sobre Igunas de nuestraS carretera- de Alcaflir y Masegosdensnn -‘ 3e ;inLc -a’ ión, es (lOCil’, denle 1aj6’i al faltarles la materia prima. Aho- posjcones del Mito agón y consi- Nuestra artillería hostllizó las cofllU 1q(- l VIOSOS ti-inníar dci Eu’o;a con -s bien, aqui, sería cosa de “glosar” ci guieron ocupar la, nota 972 deI Mi- hicaciofles ferroviarias entre Teruigi-an1’ liCicuito]es en -su 1)10010 te detalle siinpítico de que ci mat-:h radar del Abuollo, Casa Batanero y Concud y una catav-4’ docerenp -de Pueblo Nuevo, No soria jus-. no llegó a su temino regamcntari-o ene Aipd -. iruza, ohiiigaudo a nuestras vehículos,

    fi-u TX[.-’7i Hoy, noclae, a las lO 1 1’, — Primarpartido: EDU y POLI contra PETRI

    I’A y lvi, CONSUELO. — Segandopartido: NATI y ANGELITA contra

    ALEGRIA y LOLJLLA

    Detalles por cartles