Download - Guía Realismo Mágico

Transcript

Liceo Tecnolgico Mataquito Prof

PAGE 1

Realismo mgicoI. Investigue en Internet sobre el Realismo mgico1. Qu se entiende por Realismo mgico? Quin mencion el trmino por primera vez?2. Cmo era Amrica en el siglo XX? Qu acontecimientos histricos (polticos, econmicos, sociales y religiosos) y corrientes filosficas podran explicar la aparicin de este movimiento literario?

3. Cules son las caractersticas del Realismo mgico? 4. Cules son las diferencias entre Surrealismo y Realismo mgico? Quines representan a estas tendencias?

II. A continuacin lee estos tres fragmentos de Cien aos de soledad y responde:Si no volvemos a dormir, mejor, deca Jos Arcadio Buenda de buen humor. As nos rendir ms la vida. Pero la india les explic que lo ms temible de la enfermedad del insomnio no era la imposibilidad de dormir, pues el cuerpo no senta cansancio alguno, sino su inexorable evolucin hacia una manifestacin ms crtica: el olvido. Quera decir que cuando el enfermo se acostumbraba a su estado de vigilia, empezaban a borrarse de su memoria los recuerdos de la infancia, luego el nombre y la nocin de las cosas, y por ltimo la identidad de las personas y an la conciencia del propio ser, hasta hundirse en una especie de idiotez sin pasado. Jos Arcadio Buenda, muerto de risa, consider que se trataba de una de tantas dolencias inventadas por la supersticin de los indgenas.

El coronel Aureliano Buenda promovi treinta y dos levantamientos armados y los perdi todos. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisiete mujeres distintas, que fueron exterminados uno tras otro en una sola noche, antes de que el mayor cumpliera treinta y cinco aos. Escap a catorce atentados, a setenta y tres emboscadas y a un pelotn de fusilamiento. Sobrevivi a una carga de estricnina en el caf que habra bastado para matar a un caballo. Rechaz la Orden del Mrito que le otorg el presidente de la repblica. Lleg a ser comandante general de las fuerzas revolucionarias, con jurisdiccin y mando de una frontera a la otra, y el hombre ms temido por el gobierno, pero nunca permiti que le tomaran una fotografa. Declin la pensin vitalicia que le ofrecieron despus de la guerra y vivi hasta la vejez de los pescaditos de oro que fabricaba en su taller de Macondo.

Deslumbrada por tantas y tan maravillosas invenciones, la gente de Macondo no saba por dnde empezar a asombrarse. Se trasnochaban contemplando las plidas bombillas elctricas alimentadas por la planta que llev Aureliano Triste en el segundo viaje del tren, y a cuyo obsesionante tumtum cost tiempo y trabajo acostumbrarse. Se indignaron con las imgenes vivas que el prspero comerciante don Bruno Crespi proyectaba en el teatro con taquillas de bocas de len, porque un personaje muerto y sepultado en una pelcula, y por cuya desgracia se derramaron lgrimas de afliccin, reapareci vivo y convertido en rabe en la pelcula siguiente. El pblico que pagaba dos centavos para compartir las vicisitudes de los personajes, no pudo soportar aquella burla inaudita y rompi la silletera.

1. Existe algn elemento fantstico tomado en forma natural?

2. Existe algn elemento de origen realista percibido en forma fantstica?

3. Entre qu aos situaran, tentativamente, la accin?

4. Se describen costumbres, hechos, o procesos histricos asimilables a la realidad latinoamericana?III. Investigue:

1. Biografa de Isabel Allende

2. Obras chilenas pertenecientes al Realismo mgico

3. Boom latinoamericano

IV. Elabore un mapa conceptual o esquema que presente las caractersticas del Realismo mgicoV. Observa en el blog de la asignatura (http://www.lenguajesanfernando.blogspot.com/) algunas pinturas pertenecientes al Realismo mgico e identifiquen en ellas algunas caractersticas del movimiento.1. Qu temas desarrolla esta tendencia en la pintura?

2. Cmo son los personajes u objetos que aparecen representados?

3. El estilo de representacin tiende a ser ms realista o ms fantstico?

4. Qu rasgos particulares de color y luz poseen los cuadros?

5. En qu aspectos se evidencia la presencia de un estilo realista mgico?Colegio San Fernando Prof. Magaly Hernndez Barra

Lenguaje y Comunicacin 4 Medio