Download - Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Transcript
Page 1: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación

Interamericana respecto a pandillas

COMITÉ DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Washington D.C., EE.UU., 2 de Marzo de 2010

Esteban Benavides, Analista y encargado de proyectos para América Latina, Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC)

Page 2: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Sobre el CIPC

CIPC:

o Red internacional constituida por gobiernos, centros de estudios, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales que promueven la prevención de la criminalidad.

o Creado en 1994 por los Gobiernos de Canadá, Francia y Québec. Hoy cuenta con 11 Gobiernos miembros (en América Latina: Chile, Argentina, El Salvador y el Estado de Querétaro en México) y más de 50 organizaciones miembros (18 del hemisferio occidental). Interés de Brasil y México en ser miembros.

o Tres áreas de trabajo: centro de conocimientos, centro de experticia y centro de cooperación internacional.

Page 3: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Sobre el CIPC Misión del CIPC:

o Identificación y difusión de prácticas promisorias en prevención de la criminalidad y seguridad cotidiana (en 2010: Taller sobre Prevención en el XII Congreso de Naciones Unidas sobre prevención del delito y justicia penal en Salvador de Bahía, Brasil en Abril y Seminario internacional sobre barrios vulnerables en Chile en Noviembre).

o Análisis de las tendencias internacionales en prevención de la criminalidad (Observatorio Internacional de la prevención de la criminalidad: 2a edición del Informe internacional sobre prevención de la criminalidad (2010) y elaboración de informes de análisis comparados sobre temas específicos).

o Asistencia técnica y apoyo a los actores nacionales y locales (Apoyo a la creación del Observatorio Centroamericano sobre Violencia – OCAVI en El Salvador, apoyo a la creación de un programa de prevención de la violencia en Guatemala, elaboración de una encuesta de victimización en Haití).

o Creación de herramientas y material de capacitación (Manual de seguridad ciudadana para Municipios)

Page 4: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Interés creciente…o De nuestros socios en la región:- Estados : para apoyo en la elaboración de estrategias nacionales (Haití, Santa

Lucia, Trinidad & Tobago, El Salvador)- Organizaciones regionales: para desarrollo de herramientas- Autoridades locales y socios de la sociedad civil: para promover iniciativas de

seguridad comunitaria

o Solicitudes son principalmente sobre:- Experiencias en otros lugares del mundo (buenas prácticas y conocimientos

internacionales)- Estándares internacionales en prevención de la criminalidad y seguridad

ciudadana (evaluación)- Apoyo concreto en la elaboración de guías, manuales, experticia, capacitación…

Page 5: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Pandillas Antecedentes del CIPC sobre el tema:

o Estudio comparado internacional en el marco del Primer Informe Internacional sobre prevención de la Criminalidad (2008)

o Identificación internacional de prácticas y estrategias dirigidas a pandillaso Evaluación del Plan de acción interministerial contra las Pandillas de la

Provincia de Québec, Canadá (MSP, Quebec)

Indirectamente:o Observatorio Centroamericano de Violencia – OCAVI (CECI, CNSP El

Salvador) o Diagnóstico de la violencia en Guatemala (OSI-FSG)

Page 6: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Pandillaso Conocimientos sobre la problemática:- Afecta a diferentes países de la región - Responde a múltiples causas (exclusión, falta de oportunidades, desintegración

familiar…)- Agrupaciones juveniles (búsqueda de reconocimiento, de identidad y espacios de

participación)- Se expresan a través de la violencia - Generan inseguridad (ciudadanía, autoridades, medios)- Se le atribuyen lazos con la actividad criminal organizada- Tiene impacto transnacional

Page 7: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Pandillaso Según Informe internacional 2008:

o No existe una definición común de las pandillas (pandillas, maras, youth gangs street gangs…)

o Información existente es deficiente

o Contextos específicos que limitan la transferencia de aprendizaje

o Falta de consenso respecto a la manera de responder

Page 8: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Pandillaso Tendencias de las prácticas y estrategias identificadas:o Iniciativas a nivel local o Colaboración entre diferentes actores de la comunidad (municipios, escuelas,

policía, ONG, familias…)o El reforzamiento de las capacidades individuales (apoyo educativo, capacitación

laboral, apoyo psico-social, formación de líderes…)o Iniciativas participativas e inclusivas que responden a las necesidades de los

jóvenes (deportes, arte, cultura, capacitación, empleo…)

Page 9: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Pandillas Necesidades identificadas:o Desarrollar la investigación: información fiable y actualizadao Fortalecer un enfoque transversal e intersectorial que incluya Seguridad

Pública, pero también Salud, Justicia, Educación, Apoyo socialo Reconocer el rol de las municipalidades y los actores locales o Apoyar y evaluar las iniciativas locales o Fomentar el intercambio y diseminación de conocimientos y experienciaso Desarrollar las capacidades personales y tomar en cuenta los derechos de

los jóveneso Trabajar con los medios de comunicación y con el sector privado

Page 10: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Pandillas

Sugerencias:o Creación de un observatorio de pandillas (recopilación de información y desarrollo

de investigación)o Investigación: informes nacionales y sobre dinámicas transnacionales (regionales)o Creación de grupos de trabajo intersectoriales a nivel nacionalo Identificación de buenas prácticas y actores en cada país (mapa de actores y

dinámicas de concertación)o Fondo de apoyo a iniciativas a nivel local (municipios, organizaciones de la

sociedad civil)o Organización de foros de intercambio de experiencias

Page 11: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Conclusioneso Generación de información y conocimientoso Intercambio de experienciaso Monitoreo y seguimiento de las iniciativas implementadas

Page 12: Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.

Gracias por su atención,

Esteban Benavides Y.

Analista y encargado de proyectos para América LatinaCentro internacional para la prevención de la criminalidad (CIPC)

Email: [email protected]

www.crime-prevention-intl.org