Download - GRAN FESTIVAL DE CAMPEONES DESPERTflNDO …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1949/08/...(‘l,-i l~araun periódico modri- Por si acaí ocurr algo amr)re l,_ - ‘. \.1s’i),

Transcript
Page 1: GRAN FESTIVAL DE CAMPEONES DESPERTflNDO …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1949/08/...(‘l,-i l~araun periódico modri- Por si acaí ocurr algo amr)re l,_ - ‘. \.1s’i),

1

H~ despertado inusitada ex•~gacionesmilitares. A Alberti, du-p~et~iunel festiv: 1 Rl l)’~()’~im(~1 rantenuestra es ancia en Barce-jue~e~.en el que p rticipar~’in lOna, tendr~oportunidad de es-105 mejOres nadador~españO1e~3,~udiar su forma, PU�S allí t~m-para ucridir, en alguno~,ciJsos,la bién realizaremosdos O tres fes-MCIC(C Ón de los riad (1 i’e~, ante tivales preparatorios. Con refe.el lLaIi~ Espama (~W í ~ prori ronda a Pérez, no tengo dudas;nio da 7~1 se celeloa~~ en Tu- pero ya veremos si se arreglanr’rl FI Es’adio Na 1 ( (, \lufli(i 5115 difk u1’’~ic:.pa~(~1e \JOntjujch ~e~~ C~ psoe —Ttngo entendido q’ir’ el Ita~P~r{I do esta magra ~ nipehción ha - E~pamaso (lkpllta todo CO‘ I~ ( ‘~ (•I~ ‘Or~,1. • 1 iue nos s•~t.j ~ ~ ~ el mismo día. Tal vez sea esta,~cu~r al canario 1)ominguoz, .~ razón por la 4ue llevas can-( ~ 00 y , «recorciw(}lIldfl» de ~ nadadores ¿‘~er~jo(l?

1 1)1 ~ ~ autentico foia ~ Cfl~de •

Li ~j’~ r~Ó~ espafiola, ( n el cas- \i mós ni menos• Li 31 portel! ru I~tdoroMar ja z Ferry, la tarde actuaremosen 1.500 m

0-e . e-tu Febrero y el paisano tros libres ~ saltos de palanca,y(i~D~r logad, e] joven nadador por la noche, en 400 m. libres,A~ ‘ie~F~çipor lo que se re~ 100 metros espalda. 11)0 metrosf~~ ~ «librisbis», entre los libres, 20() me I’( s braza, saltcs~-l•~ 1I~i~d~incluir, Claro está, detrampolin y reie\ ~: 4x200, asía~ i a~nQucralt y al (as~elIa-COfliO en wat�rpolo.r.. ~ /~Por lo (100 hice re- —Ya que me has citado la pO1 ~ i a los espilcliStiis vere- lanco y �1 trampolín, es de creer~ ar a Calamia, \had y que Turin ~c W’splacenMartín,1 , ~ ~ — quedando descartada do C’aalufía, y los centralesJe-1J O acuqenCiade B livé y pCi nao

0 cíe Pedro y Peitaví. ¿No eslo dOto sin efecto la elimina- esO?t 0~01 clLP~ tan justamente solici- —Ef�tivamen~e.Se me olvidót _~i~, ~ruro Piqueras — y en ~ ~ ci(’cirtelo. Mai’Lmn actuarób- ~ ~~ aparte de Blanco, que co

0 (11(1 00 palanca; J�nai•o, sólo en~, -, :~ro. 50 s~en los 200 m(~ tran~tOlir~y Peitaví, al que llevor~~ ~ ha siuaclo como Li figii- ~ «(nmo(I[n)), en ambase~peciar1 ‘ (1 (UtiPle de la nitacion es ~ Sabr~ísque todas las

1 ¿i~~J~ \llici’ i, Abello, Andreu. ~ pufltÚdfl. irielus ~ el po-,—. - ~ ~-~ ue as « \» (it’ nuCs~rare 10 acuútico. La pun~uuciónserág -- ~ el canario SarmiLnto. la m~rna que cn las carreras

1 ‘1 eS (~festival h n de que- (lO ratc~ri J)UIOO itt al ~1 ~ ,~oucionadastodas las clifi ~ ~~ segundo:

c_ 1 - ~‘ ‘- de orden técri co de ca , . _

- tilcoco~ro internacional. El ,, ~•~O~1-~-- I~ iii teiTuilipi —. y o,~ ,- Pat ci ~ embarcarlos equl- ~‘ ~‘ ~- ~ el icsto de los u-~~~ o. - ción s~lto ‘ water- gares. Pero volvamos a lo nuca-1 ~‘ ~ ~:~~ ~ ~ ~ ~ ti-o. ¿Queacoplamiento de prue-1 ‘ ~, .~-:~ Ct,a~i~n~ichascosasCOfl b:o~~aso hacer ( Dii los selec-

r’-,,.,’,~~o al equipo de natación CI000dOS.Ii, .: i, e r~iomosunas rnanifesta- —I~ue~•-a Dom’ngiiez y Ferryr ~: ~- del sP’( ccionodor nacional lOS IIOV() de titulares de 1.500,d~u ~iC~Ofl, Enrique Ugarte, pe- 40~)~ 4 pOr ~O()me’ ros Ubres.(‘l,-i l~araun periódico modri- Por si acaí ocurr algo amr)re-l,_ - ‘. \.1s’i), ahi e,uí Fel)rel() para sus-

¿Con qué hombres cuen’as tituli- a cualquiera de Jos dos.;. . ~ ~ o~ft la - España? En U spolda, (“ lamita en cabe-

_i ,-, J’r~r1clpio tengo en car- /0.~ 100’O, po iblemenle, (-on~:...J ~ - ‘0(0 nadad res. poro me ~ \ ~ que a CoN ra le t -nfi: . ~ ~ un br~tistay un Ii- tire qL.e 1L5Ui\’ 1 1)010 bis loot ~~1’-’~. libres. El sevillano demostró en

—~ \~~t)UedP~f~cili’ar los nom la i aol que P~i(ClCnoarcar,cuan-O, .-‘-. ~e los nadadores pre selcc- ib ma , 1 m. 12 e y (lucir ~ hizoc ‘- •~do-~? , ~ 1 lo. 1 1 s. 9 10). El viraj último

~,u~ah’. van: Lapoida, Co la- le I~ivó (le (110. ~Fue iimi~ bisr ~~. ~\1)0(1 Y ~ oC ira. Braza: ~ Si Peres VI� lO (Oil itO~R:~’~ \ A~hella. labre: Ferry, , -

I)~i1~.~-tOu/ l-ebrero, Guerra, Al- O’OOS semo un velocistama-o (,ue-J).:. ~ C ~ ‘ O Querait rra y Queralt, en el hoctumeru

i_~ e~-:s bracista ~. libri~ta ~e lituce, ~ con ~ei ,~., firmesrl .0 Tfl’ lis, ci’ado, ~quienes son? p~iro:al�’~d~los 1 pOr 200. Blan-

i » ~ , aa Alberti, al que no co es magnífico aspirafle a tile Le pod ~do ver en los p ~sadOs tular de Por 200) Ineti OS india ~VT-~mnc-~, pcio que ha hecho 2 ; ~a vcremOsClUó ( cm i e (Oir ¡~bE’-ro~‘1 0 0-’ y ~ e en los 200. y al ha y \ 1 beit i! ~ 4 Por 200 tiC-~ 11 1 fi F’~rCz,con el que no neo c ( 110, ~51)110-‘OC’ s O l)onuu-~ ~—rpodre (oritar, por sus obli- guoz, 1’�’rr~, ,\lleric-ho, Perez ~y

— o,, ~f1 ~5b1C que el (‘ NM~~juich l,a realizado una ‘~-~ ~~,, j,:~~( L (11 111 0 de la na-* i ()~t regioiial. Y estc ano Pi(’-

,ni’ nte, ‘—1.1 acto cion ha culi~i-~~el-: “~ logro mio cuatroc0m~pc-mes de Ca’aluña, los lot: nti-~o, 1 . o -doch, ~r Miralles, el .10-u ~ ~- Teodoro pOch y el saltau ) Iedei,to Martín, que (le:-1~1’~‘-, logro (u Palnm de Mailoi-e~ el • í ulo (10 campeón nacio-ri ‘ s que ah~ca ha sido selec-(,i’iia(~(, para formar parto delCq.iipO e~-paiiolque el pró’cimoí1 )m - nqo ha de en[rentarse c( nP dia cmi Turín.

Filo, dparte de ]O~stib-cani-p -on ~tu- iS giunolo , b grados porE. r lfliiO—( e Atidi co, n dador queti -~,i,..-.~ ha ~(‘Piesentado a Cao-h_ o ~ ~:i los ( ampcrnatosde Es-Ç) 1. ‘ ~, rbi e(luip() infantil queo ~ it. -U ~ Se (lOSificó despuésdelt \ . [-loir-Oil II , 1(1 qli@ elogio la, -: 000Ii’u (le este club que se1iO,~Ci~~Ile 1 ~e C Oil tinOS e(’nteno .J()s~ (~eI-(ós1 ~s (b -O~(‘lOs \ COfl el eSf~CeiZ~: - ~., i’titusias’as (iire(-tI\” 5, h g s, mu hacho de exr�1(0 (‘5p--~udtdosibm- .1 aun Boi-onal . condiciones que emular:! las gos

Fi ~.uO,du. r°-e al nial tic ro tu. de su - 0oriipaueros (le’ (Itib.po O 1 la pi.(:iia de ?,Jofl(ji.ii~It l-:n cambio, tlecepciOnó Miguel5,’ o:rgrega u:-) 1)000 número (le FC ii’~Pias, el nad tIC r que 0011iCi( ~ ‘n d~—. o O en~i lo aclu ciór ~:s iT O” ulaii(lodes no so ha si-de C—.~--. ~r~u~i:l’,as.que eii tau t iiOl(~ E u (‘1 lugar que i~r (omiPoca lu ~tr 10111 situallo � 1 jili’- (lilSOle-. (lel)l(IiJ CStII.t , —ti 1 ~ (l(’port \-O (le la 1)0 1 iI ada 1 ~1 pait ~u o ile o :i ter-poto (‘11d ~t Pueblo Seco, consiguiendo ‘e ol Moiijuicli ~ el ReusPbtusU t u ]i ml-o-ni un s ti ube 1 0- o. ~ c(’khró pI i iiieompa!- ((‘1i4t~u Ir o i~1npiestigio nacionol ( i dii equipo reusense.ln ~suit:uudi ji’, y-i que cii los uit i lug i se c’c”ebro ti n encuen110mt i•, ( ‘OtillJ(O)uJ’OS de Espada. (1 ‘-ooal, que i li\ o r.u~fases(110 ifl-t’ ~.., ~tlon 1 i 111011 fue. dcspuósdel t(1(. l)~~o q OC’ t~inibi�ri1 li\O 5115e ?-~. 1:101cOlilla, el que c( roo (i0ie(’tC- . l)e. 1 carOil ~ 1,1 (1 e(iiilgi.o liii n~0~~O número de 0h11 l)( IIIOIIC 1 ,‘Oi(li(li II i T’~tiId(lOli oarr 01 equipo catalún \ J)(~ (1 (~lu~t)[)oiul. (a1I11aI1~qo. ol)tu~-o el suPe mp�onutO II ~ I’i’’’ (l( .~il II. 1’ te últiiiioOL (1111011, .l~tltO r—d, que si 1’ : .‘oi.~u1oi il e\( O~1 1- PO1V(1111.1 10. (Oifl el \loti

1juich, tuvie- 1 u ( ‘. ~ (u i’ fe~t1 ~al que PLa ,i t O’ •~1)VO CILIO 50 reterecen,p01 ‘o) (li OliO Li 1 11 la al u-bu iiiicst ‘I’LI 0011(1, 1(5 canai-ios ni I’\l — 1 u 1 lii 5 d1 1’ N. \lL u’5 ‘0 1111)O’ll)les nl mucho n~enos.jubh. l’:i i( I)() �11 (~l III ~111(1

1 ‘o f (loa Oportuna preparael p111 (i( 0 II bu ion ci nadoclol(_‘ ~\,. -ti u.tjuicli el homenaje a o i1 : i ~ S u: OttO, del C~0po5 . ~ - Ijeones. En el festival (‘011110’ )~ (1 1 l)i1t~i,que en l()~~ -1 ,~)‘do de~t (‘()‘lc.~l(’ t(~joa. 201) oil ‘‘)-. biza niar-iposa ob-(: 1 n lJPir~’~-1, VeiiL(’dOI (le los t 11 ~(‘ ti 1 ~l tu: i ~~ (105(lE’ luego b~-5 _l “ e~’os Ll)1( ‘l’ombieii ci iii- ja :i Si fi ~lbilidil(.l( a. Tlay que~-‘ ‘ :~ ~:~ O ~¡0 1 ‘ 1:1, 1 ~, (lofliOs te~ili cii iur’nta quL’ forzó tn otr5 ~~ ‘ti fi.t~ 0010110ktu chi, (01 li PriTfll’I’OS 00(11 liii’ 1 1’-,

~v ~t O 1tCr~i-e ~O 1 ~ . . u1• ~ ~ ~~ u O 00 i rO. 2~t~ 5

e - - ~ J~-taque 1101 0, ~o 01 (L1LII- ‘ Ii u ~ ~ t ~~ ‘ : ~ o u ~c 11’ II 1

1 ~ ,luYL ~iiO 1 Ci ~ - 1 111~~CO(011 1 1 ~ \( 1 i 0111 1 ‘

‘L . • ‘‘ I’i’~ U 1 11 1 0 L~11i inamca lico o ~ pu( ~ pi-opicia pa1~l~sa - - ~ ~ u~ Ç 5 200 mettos II- buenosnio:coi-. l)í Irdas fOrIti, e,i - - :01,1 ~ lIna ~1iT)~l (iÓi SOl iii 1 i’O (‘5 un ~X(~ ‘lib ia’le~ - ~ ~ el tt~~adot- llanlc1 ( ~-‘ U( o, cuyo, pO.~ibii• U uL.~j~.ia jol -

Queralt, y aún tenemos a Gue-~ta opinión sobre el encuentrorra y al propio Febic’ro, de los ~internacional?que podemos echar mano con i —No me gus’a hacer ningunala seguridad de ~u rendimiento.~clase de pronós’ico. Te lo anti-

—COmpletísii~otodo. ¿Cuál es cipo. Pero, dado nuestro buen

d3stacando la actuaciónBarcelona, 17: Palma, O (iirbi-

tro Bayairi).C’noé• 16; Va~encla,1 (arbitro

Bo 1-ego).5-’ dispmbaroa adetr.a-. tres

iiru~haade i atacio en ta~quese o gt~traronexcelent~sreSliltauo~,destacandoel i ori eguidopor el Sevillano Bta’ico. (ide ~nio.~ l0i~) metros bi yo b,tjó eli-e Or ~ (11’ El)dtl . (litan 1010 f’.~el tienipo ‘

1e 1 1 bi ‘) S i a~i—ficaron a corlt • . tiac iO’~,, \ lilliCLI122ii7 y Valdivia, 1,22»’~.

En los 100 roo ro.. espa’(lo. Ca-J~’iit:t ~lo Lina Pr~cl~I1,:t~ (1”su iLll)( oorblacl, y CIPrIO 1 ~ nitinca c’i l,12»2, sIguiéndoLe elsc-~illll O Alan con ~ 1’ 7.

Otra nota d ta(a la u estefestival . Li Patino a do nI grannad cior (anario [)omnitlgi. g agar nr los 100 io~ti s lUce— len-cOlidO al (Zifl1[) JI tie 1-~panaGuenra, Con UD liempo que trie-j0iO el de aquella final CIertoqti ~ Guerra hizo lo plilpio, lomismo que el campeór. (Ir~ C laluna, pero ro pLidO (‘it r ,aderrota.

l,a arrera fié mag1Oi~cayfli11V íliStllittidJ 1 o~ tie— iaila•(ton-rS fueron jifltc -, hacia rn;ye t- 1 ~le be ib-go li, ~ de l)o-mi, gu(z (~l3O l~1iO a~lela ~rs

( Ofl (1.1 irnpre O an e sprnt. l-b(dtaIafl Qierali c u.ó uii zgag-‘ líI(j impre. lór y lcmostio qIle

-, i , 1 indal) LiTIO te el uOu o III(1 dii

1- que pciele poner r ~ jaclIi(’ a lOs (tOs --impeone~cana~r-i os

I’~n la ~esió~ cJe hoy. ‘~P han1 (i~O(10 do’, ¡nartillon. i;i \l~‘-tu-rell ha l)ot 1(1(1 al Canoó çor IIa 4. l~l irliltro Rabile, q iii’ riou ~ (sacio tan o(ertndo corro cooiro~ partilos, la (,li’ cadi LIf0iiiP0~ de la ,.ginentp 1101 0(1-1’

\lai-torell — Ile a 1. Ro t a 11,\tet:tt Soboti-, Fil ~ ifle~O ilOifl y‘Fofte’.

ComIó — (‘ai~o l’i’-r ¡, M e1 i: (‘1. F’err\ , (Ui’ /(íli / ltiIL O‘u nivela.

1 la ‘ a 1(1(0 lo por- (~l \l:rlOe -II (‘o orn (i) , ‘[‘ocres 1 2 1R i\(l1S. 1’ 0 (‘1 CLI ~0lO, Pie’na-1 II JO It 1 ~ E r’i O’ Ile

En (~aiiofha jug (O, tino V e qu,e’ iii Os ~ 1- ob’-, f,C 1- la vei(, - la nln SIl-, (O t’’T 10 SP ha1 i(i~~jí’’_I

l’~IO’ t’~,fi t’,’(’I( ‘ 1 li \~i

d ~ llo,ta(l,,uiirte ‘1 SI 1 ‘l1~. i:’.la 1 1~(iii 1 II ha .,1d0 de- uula~II r,iI(~~O’i bu 1 P0 bit - lo-’ 51111 a o’. han opi c-’~tni t’nI(ha r’.is1 O~li V CII ~OC (‘O \t’Ll 1 t,.iro

lO hecho 1) ia(l1-(-~ I(((I~~i: ~les..1(~~1 a do gole— ci -‘ 1 ~i(i ~í,k ~ lenparahe-~

El árbitro ‘.0(0 Ial g -.1, alque el pLu-t ido le Ii Ve r i Ui , U’,’

1 1 hO, ho o 1 ‘o udo ~ i ,—. op i ~ ~(II’ la s~gii 1 te 11(0’ 1’

C N. E:~rC~C’1t o - ‘\la’.es.11’ ~j), ?iTnr í, Qu ili Cj-eiilo\1. -‘tOC Y l~) -n i’ U liC

~í’’,illa —‘ ~~T- Oi1(i’(i, (~a1i,

higlaterra vence aEscocia

1 guerra ha vencido a Es’ecxnlaP,~r lOO pint~ a 60, y a Irlandapor 50, en el encuentrotrianglilar.

Se han eon’.egulilo algunose-o-e-Ieotesl i’eeuttjdo~o eno ia~100 yar-das de 1 ding (~(>0 9’9”2: 221) y~r_‘i~~0)1W 1db 0, 1 15, 4 11, \Vnt,~1s_2; peen, (PIes, 14 ro .51 • a’t ira.t\ elles, 1 it. 93; dia”o 19 tu. ~4POl~C, i”irsi,~, lyl~~~(2iane.y.

Después de un par de mesesdi inactividad casi absoluta, elatletismo vuelve a ponerse enmvimiento.

En León, se estón celebrandolot CampeonatosNacionales delFrente de Juventudes, competi-clin que cada año nos ha dadoUsa serie de nuevos y prome-tejOresvalores que luego han es-calado las primeras posicionesdci atletismo nacional.

Antes de iniciarse estos Jue-g(s, se ha batido en la pista unrcte’rd de España. El autor dela proeza ha sido el atleta de lalotalidad, Lorenzo Martínez, que

‘ er el primer ano de participar~er los Campeonatosde Espana,celebrados recien’emente enMs~1uich, dcbutó conquistandoel título de campeón. ¡Ya erahora que aparecieseun lanza-dcr de martillo capaz de llegara los 45 metros! Este límite es-Ui Li alcance del lanzador leo-nes, que en su inteno llego yaCerca de los 44.

Otro motivo de optimismo esla excursión que van a ‘~mpren-der los universitarios españolesq~esalen para Italia la semanapióxima. Un equipoespañolmuyps-tente,que s~parecerá basan-te a una selección nacional, yque pueden borrar el mal saborque dejó, tanto a los aficionados(‘(pañoles come a italianos, lasuspensión del Italia - Espana,gte dió mucho que hablar...

En Cataluña, tendremos elpróximo domingo dos importan-lEs encuentros triangulares, enVich y Tarrasa, para determi.mr la composición de los gru-pos del Campeonato de Cataiu-na por clubs del próximo año.

S~guramenteque estosencuen-tros de promoción serán el pun-

1 to de partida p ro continuar con1 una serie de oiganizaciunesque1 d~spierten al a’ietismo ‘ca’alán1 d~l letargo en que se hi-ila su-indo.

1 Referente a �s’a inactividad1 creemos que se U hablado ya1 sitficienlemente. PCro entende-~eros qtie, siendo pon o poco me-‘ fiS que comprobado, que suce-1 ch’ temporada tras temporada.drberia estudiarseun c~iendario1 para la próxima, que evitase es-te bache fatal par-o el progreso

~d~l atletismo. Sin continuidadflI) hay manera de señ lar ade.

~len’os demasiadopositivos...La cues

tión está planeada ensi debon set- los clubs o debe serla Federación quien organice.

1 P’r() 10 cierto es que el uno por~el otro queda la casasin barrer.QLiizá Se argurneni‘ que los me-ses de julio y agosto señalan1(mperaturas demasiadoaltas pa-ra que todo el atletismo ca’aláne’ ntlnÚe en actividad, per

0 nosr nos puedo negar- que los at-ltas de clasereconocidahan se-gildo entrenánciose. . y si lo hanbocho Con folia de continuidadha sido pOr no haber competi-eones.

No menosque se debe conse-~gLiir, es que los alio-as que tle-~ ten la bueina fo le seguir entre-

naaciose—.cjiieson la mayoría—

tengan alguna competición don-de actuar.

Estamosde acuerdo(en el pre-de1 guardameta Aramburo ~ ~no, Soriano, D. Galiano, Muñoz, enti-evista en est’ e mismos co-Parodi y Amador. ltmnas afirmaba que son los

Marcaran por el Barcelona, clubs los que deben organizar,Me~tres(4), Castillo (3) o Martí pero visto y comprelado que la

111 Barcelono loo dominado dna- i~iciativa de les cl~ibses casi1-LI 1 - ‘1 pi-itncr tienipO, iero en alilo, consideraríamosun grane~seguido lo~ del Sevilla ~e ce- Incierto que en el cjlendario derrarori a a dolori -va y el acier. ~ próxima temperado se 1-eser-to ríO las iIler\-enL’iones de \asen tres o cuatro fechas deAtO aburo hi7o O dern~s. • liS meses de julio y agOso pa-

li’-c (arrr.~ du ataL]oO dic. ~~ cOmpe’ieiones de libre par-‘010 los ‘ugure lee ci i~Li1 -edo’.: ~cipación a c~igode los clLibS

21)0 nleti-o- br za~— Blanco, ~ potEntes entre los afiliados0,,~»3 (ha corrido ~o~o). ~ la Federación. Cada festival

200 metros e’.palcla. _ 1. (‘a- lOdría tener caraCterístc’asdite-lanirla. 2.38,,8: 2. Ahad, 2,45»4. rentes según la inicia’io-a de los

20)1) in,eti-o~ libies. — 1. ~Do tesponsablesde su o:ganización,~O-(1 ~goce.. 2,1 i e: ~ Amin he, judiéndose en algunos de ellos~ ~invitar a algunas figuias inter-

Cei-r~’, a- 7. Fíbi- ro. — U.

El

r~aeion&1es,visto el excesivi~pi-e- g~nizar,tiene, esto sí, la de en.supueslo que supone el despla- cauzar. Y habiendo demostradozamiento completo de un equi- l~ experiencia cual es el pano.po extranjero. rama de nuestro atletismo, ei

Es lo menos que se puede ha- cuestión de solucionar eate pr~cer. Y si la Federación n~ tie- blema de forma definitiva.nc la obligación específicade or- JOSl1~M~

la Trana-Canadá Airways y va-rias otras llecas aéreos amer-lea.roas se hacen todos los elíasgrangantídad de reservas a variaspartes de Europa y del eercaiiQOriente. por parte de grupos depasajerosamericanosy canadien.ses que viajan con sus guIa,~e&p~cializados; muchos de ellos,tatílto hombres ct~nomujereeque h~bín visbado Europa ve.ces anteriores y Etinca hablanutilizado este sistema, ahora.,despuésde la guerra.

5e miles.tran pdrtidarios dr esta formede los vi- jes cOl”ctivos ion gula,

EL HOMBRE DEL SELLOEg la oficira de la BEA, en

Oslo, pa”ajeros y viaitantes podrán encon’rar un hombre altodistinguido :i~ de buena presefl.cia, entre los funcionarios. Seilama Mr. Greimer. hace alginoeaños, era el sargento JohannesS~1emGrener y vamos a rela-tar ‘a historia por la que seconvirtió en el hombre del se.lloi,.

E.n 1940, el ~argento Gretner,que entonces contaba 25 añOs,~ira un combatien’e contra 101o, zis que servbt C~a’vetrallado-ras. Al ser su pat~Invadido logró escapa’- ezi una embarcaciónde posea, y, tras un encuentroafortunado con un destructorbritánico de~embarcóen las I~..la Sheti rd~

Posteriormene, al ele Idir el(lLhlerro ‘orntego, en londres,.~tab’eceruna C5( curia de entra.1 aliento aéreo el el Canadá,C,rei’ier frió de’sti’-ado allí parala parte Ld~nini~tr~tiva,perogracias a su perseverancia,c~-

guió participar en ira curso pa.La pliOtoR Una ~ ‘z logrado el

1010 de oficial. rt gi- ~ > a Ingia-torro en agoste de l’lll entran-

~do a participar en ( aeraciones.Un año má~tarde. Pnco’Tltrándo.-e co vuelo de apo~(‘1 a lina delas it1cur~ion°s ‘.ohre Di-epp~,creiner, fué derrih do al mar dedonde también consiguió ser res-‘atado. Aunque permeneció he-rldo por algún tiempo. pude volver a reanudarsus atrvidad~5aérea-e, i~corporóndo-.ea la �8-cuela c~radiensede ~vlacl6fl,que era conocida con el sobre-~oaolire dE’ «Pequeña Noru’~ga,.En ella pan5 a ser instructor

Er e~erotic 19C1, et Gobiernonoruego en el exilio. emitió va.r:as s”ri’s de selles de correo,que actualmente tienen gran va-br histórico pari los coleedo-rkstas. Estaban de~tinad0sfran-quco de la çorrP~poflde’cia ex-pedida por barcosmercantes.Eltema esvogido para la impresióndel sello correspondieo-ea los15 ore, representaba un pijotode caza en su aparato. escruta-do en la lejanía con su mano de.e-~chahaci”rndo de visera sobreloo ojos. El aviador el”gido p~rla fotograbadord,Miss Karl Ber.gegi’av, fiié precisamenteel te-tiente Johannes (tremer, el ac-tual fwcioflario coroisúfinado.

LAS VACACIONES I)Jd LA~BANCA, EN A~)STO.HANBATIDOS TODOS LOS 1W.CORDS PARA LOS VJAJE~AEREOS : : : : :: :

Todos los recorda de viajes,~éreos, has a ahora, han sod~s~brepasacles con motivo de iosdias de vacaciones que celebrela Banca en Inglaterra a princi.p105 de agosto. Se trato de untin de semana, ‘~1mas iar~ eneste tipo de vacaciones de laBanca, que en esa époe~del añaes muy tradicional en Lnglate-ri’a.

Sin embargo, el propósito 44descansode la Banca,parecequetiene por fin- ext~nder~eaobretoda Europa, ya que las oficinalcontinentales 1~la BEA, infor.man que nunca sé habia regia-tracio tal volúmen ele ieservaspara los cIia~qu~ comprendsdesdeel 28 al 31 de julio. El ma.l°r contingentede reservas seObtuvo en las ofic~inasde L~or-latid Hall, ea el Weat-End deLondi-es, casi al lado dePicadillydonde se hicieron la mayoría d

5las inscripciones de Gr a Bre-tafia. Una semana en 1 5 de cii.ellas vacacionis, los funcionariOstic Dorlatld hab Se ~ieioii ago.lilado-’ con un pi-omnie(lio de 3.500eoosultae diat-irie. U i--a de unos20.1(00 pa ajen-os fuei on reserva-dOs P1100 lo~sservicio-e tanlo la-tc.ruos COIflO rontinertaieí, dt latIlIA, comprendi0000 lo~cuatrocijas do diCho f i i nie semana,yctpa ~ifia batió tod .s 1’ a ana-e-i_i0i_C5 d~ ti-atico acree J5lj~~inri r gen i(a’ta It te am ti i o

1.5 1-lito iflOS sol ediricia fué1 ,ondres [‘mIrO’, la ci a 1 ella sOIStrar’spolto 2.000 pasaj 108. libl’iU.\ (1 ha 01fl0 rn u urnattda, elafllLL ~lo del hieLo (11’ u iez 11-l~-asrara 1 i e X(It— lOO iiOCtlii—

no a 1a (iudad del Sena, les caos-Ji 5 ioiiiieizaban ol día 25 de jo.ho. l~aael día 27 o a ‘~ (lOe fe—(his antes todas las pl zas deesla excursón estabanve ,didi~hasta el (1 de agosto.

1, ii ci 1flJ)l0 elocuente de lagrjn ar1imnarión cal la venta, lorevela (1110 tOS re’ervae lara elno’, OnO ‘-i’ri 1~(1 CC ma, de Ion-di- s ~ ‘-,iza, pu f ó oller-la aa— i u ‘o’ de Ja nIlinri -i estabaagotado 4.5 fllttll~0a 11 i.i~ t8I’d~

GRAN FESTIVAL DE CAMPEONESEL JUEVES, EN LA PISCINA DE MONTJUICH

Pre-selección para el Iialia-Espafta :: Unas declaraçiones dels~1ecciortadornacional de naínción, Enrique Ugarte

DESPERTflNDO DEL LETARGOCampeonatosNacionalesdel Frente de JuventudesExcursion universitaria a Italia :: Promoción para

el Campeonato de Catalufla

I ii~nriq,ie Ugarte, ci seleccionador nacional de natación, qne~el jueves decidirá en el festival organizado por el U. N. Bar-ceban, en Montjtlieh, t’l equipO definitivo de Españaante Ita-ha :: La expeclaid~nde los Campeonatos de España eenti-uña en este festival (le (anipeønes. Un aspe-to de la piatd~n

del (?. t’L Palma u l(r’rry, Dirm Inguez y Febrero, a quienes i eremos actuar en esta excepcional organización de cara al «cronos

momen’o, espero un resultadohonroso pai-a nuesti-os colores.Tenemo-’ dos lunarec: los saltcsy el water-polo. Pese a que enBarcelona,cuandoel segundoEs-paño - Italia, De Pedro vencióa Cozzi, el que faoí campeóneu-ropeo, ahora, en su Propio Orn-biente,set-rin muy difícilEs de ha-Gr sus especialistas.Y- por cuan-to concierne al water-polo, sinser pesimista, no hay que olvi-dar que nus enfrcnamos a losCampeones olímpicos. Iremos aelevan- nuestra puno’ ción conreferencia a los encuentros deMilán, Montjuich ~, Chavari.Ellos también puedenhaber rae-Ui cacle. Desde luego. no nos be-nefic-ia nadar todo en ulia mis-ma jornada, y a ellos, sí, puesel ~ctuar en casa ‘, el tener ma-‘,Or plantel facilita la composi-ción de su equipo.

Estas son las opiniones delbuen amigo Ugarte, muy come-didas debido a Su responsabili-dad en el carg0 que tan digna-menteostenta.IPor nuestra partehemos de añadir, raiificendo elcriterio del propio Ugarte, queen natación se Obtendrá untriunfo, que tendrá su cierta re-sOnanciaen el ambienteinterna-cional. España tiene un equipode cierta categoría en nataciónpura.

Vicente ESQUIROZ

IMS VEi~1CE~ORESDEL !~ALLYDE LOS ALPE3

Sales, uno de los atletas del U. N. Barcelona, que ha venidopreparándose e~ estas semanas do inactividad, que parece ea

camino de recuperar su buena forma

NOTAS DEL AIRE

Dentro de su caic~oría. el eqilipu británico de la marca «Sunbeam.Talbot», ha cOnquistado elmáximo galar-dón en esta prueba que reune los más altos collados alpinos, junto con etapas develocidad sobre las autopistas italianas, en plan de ser la má~ exigente y probadora del continente. E~ equipO victorioso, formado a la llegada a Niza. — (Foto Gil del Espinar)

EL C.’N. BARCELONACAMPEON DE ESPAÑA DE WATER-POLO

LTN AUMENTO DE 475PASAJEROS MAS PORDL~1 : : : : : : : :

La revi~ión comparatjva delas fo-taclísticas del mes de junio1-ui’ la misna época del año pa~saoo, ha reveladoque un promedi0 no inferior a los 475 pasaje-ros o poas.por día, han voladoPOr la BElA, eD relación con di.ciii epocaanterior.

Este aumentode táfico, ha si-do re-gis rado en las ruta~scíe losservicios ira erflo5 de Gran Breta~a como cii las de las Lín»asContinentales, habiendo sido es-Ls uLtimas, especialmente lasque loan con’eguido las cifrasm~ls sobresalientesQe tal att-meno.

Duiante el total del mes, la;BEA., ha tramiportado 76 7J4pa-,ajerosde P, go —lo que re-prce,e’ta Un aum nto de 14 211pasaejrosmJts sobre bi cifra delmismo período del ano artertor.Los toales resp’(’tivos de paoajeros-kilórnetro, han sido, cornosigue:

1~4f4 33 os:; 52.31948 25.1uti.bOS

Por con~igUienteel annaer.to,es de 8.498.915 pasajeroshilórne-tro. Tainbien las e ifra-, para 10carga con o ijara el ex eso deequipaje ti-ansportado, aumeuta.rení en 174.400 kilo5 y ~ su v-~zel coro”0 ha ganado 1Ot91~hilo” sobre el mes do iuioj el’194S.

Lo mSs sgnifteatic’o oe ta esaol-no1 ti’~, es que i.~ han sidoobtenidos de una forma c~ponti.dica y aktadameute, (no que e’-.pre~entoro -u’ta~ talmente a-:.verdaderoy 1-UL aid roble aUji r~.-to en el ti afico tr ‘ ~portado,conseguido ospelti Ira :.t0 a parbr de la t Inpoi’Ll(ia al: lorimove-ea.

VUELVEN DE NT~E1VOI~O’~‘ L1JI’tS COLECTIVOS :

Los ~‘ia,ies coleeti’,-oe o c’q0etlicietles cori guía, ta~pOpularesiltie las noiijéi e~y los estuchan

tes antescte la guerra. están ea-mc za,odo nu’o a:nente a o er’,emuy concurridos de-pué’. de lar-g0 período en que, duraat— laguerra y ,OS primeroa tiemposde la pos: guerra, par’-cian ha-berse eclipraclo.

El depart meato da res~rvaacori enlace,d~la BE ~., informaque, ui cooperación co:. la BOAC

Venció al S~vHlap~r8-O,Palma de Slalloica, 21. (Con-

ferenau teb fOliliCa.) Co,otiiiúa’ncii~puandose los partidos de iva.ter-polo oori-e’-poirdi llEs al C mrcorato de l’1’.j~aioa, que el pú-bli(O 5-pci’- rOl, U t i’.tereS extra-Ordmallo.

1’n la jorada del sati”,do sejugaron cuatro p-irtido’-, citie ter.tnirrarc)n con resitl~dos abulIa-dos, omo pto de ven-se peor losresultados qUe clanros a coati-111001 liió

1\lat-lot- ~U, 9; Vigo, 1 ( mrlait ro1:101> ‘It 1.

Se~ha, 10: il. ríe zar-a’l)za, 1(arl)1t no Agolar).

Los festivales pro-nataciónDEL C~ N. MONTJUUCH

El club tJI?1 Pa~b’nSt~acuenta can una masa 1e i,jcundieiaiia frsy rs uno cJe los priiiwt’os íh~niwslrd iialaeiún it~ienai

mar parte del equipo ncional~sitiE ha de aclaroi- en Tui’mn, nose l’iaIo perclid( u i alucho menos.

Y Andt-eu, AbOllO y Albeiti ten-dio a que resol’, el lina difícil cli-intri 1 unoa, Puc’~ la Iiiaica oliteni-da en cSte (‘n(ru’l ei-o iiç’ i-epre-serfa la foriima ,ictual de estenarl-tcloi- — E

“Trofeo Gay” del C. N. AtléticoEl próximo domingo en la piscina de Montjuich,

abierto a todos los clubs de la región

Itl’1Sl~ITAI)OS;-io Ineti-os Ii hin’s: 1 TIei-rero,

3~s. 2-10; 2. Ruiz, 32 e. 4-10;it. Sainaló, 3:~e.; 4 1 ~ei-l)olés. 34scgurid.—a; tI. FIel i 1 1 s.; O. l’uig-

,,0 n,elios l)iil/i . lilfantil: 1detall II, 1-1 m. (~l0~(‘011(1. II, e ~: ~ (~at(’os, IP s:-i_ Crol si 11 ~i(l e. 4 10.

1 00 me nos ~rriii’l-i - 1 . Ijor-dr c-li~ 1 1. 1 ni 2 1 e ‘~lib “. Bt’t-n~l, 1 iii. 0 -. 1 10: :t. (‘inn~tiv 1,1 ni. l:i s. ; 4. Art ui , 1 en. 4 1 e.

111) mettOs Ido e-e, 1 mi Can1 ‘ lee: 1.Romero. 38 a. 5-ib; 2 t)urain,It, í~5-10): 2 \liiallt’-s, -1’ —. ‘ 10;1 S~1es,4.1 ~ 4-li): San dono’-lo 5 ~ 10; 1~. Bi-~i, t mii U segundos 4 10.

1’\hibi(-iótt 21)1) Tli~ (1 5 brazaa crin-go de’ Serrnic’uo (O’. ?‘,. ‘\l-ciii- ‘,uI)(’r’s (1. 1 as l’almn�isi,en. ‘17 s. 1-lb.

1 0,11 riieti-os ht’rmia: 1 G i te -la,1 lcr. :12 5 ; 2 Cerco’- 1 no. :t:t a -

_i. Sabale, 1 ca 1 1 a.; 1le’, 1 ni. 4:1 e O- 1 0: ,‘ llaca,.

1 (u 1 ~ ~-: (1. IIi’ tt (10, 1 iiii. 18se-gil(1(11)5 ; 1 1 )elg~ulo 1 Iii . 1 1 ~,.

‘o l’ei ro, 2 no 4)7 s.1 0)11 noe (-o lii) E’ ~ l . 1 Ut~iri lo.

1 lo. 2 1 4 l 0; ‘-, ( litios 1~ 1 no;t_t ‘..; : A,i 11111’ 1 ui, 17 ‘-, 1, 10;4 0 as

1’. 1 ri 1’ s ti II); .,. \IaI, 1 ili’’/, 1 u i . ,, ‘ a. ‘ 1 1) ; (; ( ~i

.i ii 1 (u. ‘n, e - 7 )nliz, 2 ni It e~ ~ 1 0-, ‘ 5t)ii(t~ ull’aim 1 II 1.

l.loinlru ti’— II 17 , ‘-1 10, 2 (lilIa.1) e 8 lO: :t ‘-,nlr,re . 11 e. ~‘ lO;

1. ll( 0)1(1 .i~ -1 1 0, -, i~-iI’~, 1ru 1 a,; (1. \linalb’-.. 1 en, ., a. 2—101

‘(II) in libres 1 . I’O, 1, 2 rn.ls e ‘t’ lo: ‘ (U’r.bo’d. , O m. 48—‘tu liC)’. -4 1 0): 0 10)1‘ 1 ‘t- ils, 2nl .~t)s. 4 1 II. 1. 1 1 -‘o’ e,, 2 tel.,)4 5’ 410; - l’rii’pl e’lls II 2 ma.u9 sagamuilo

Pat-t i tI o (U O’, 1 tui- po10I(1(110)Ø tioneo ~l r’ ir (‘‘1 1;

\lroli ii Iiui-d.ahi 1; l’()nii; 1.lor—(1,11 1 1 1 ‘-ribató o O ‘oi 0(05, cincO

i 1,0 ‘ 1 , iu-s’a; ( ‘rlinoan\1 ; 1.1:0101-’- IlZ (~‘ai-iti-(riy II:l’i~igdeinl 1 1 (~(- tO,’(’C y Ionl’r ‘ 1 1) gi Ii’

At’Uib-o, J lote ( .-i ella.

He ahí una lab°r casi inC-dita, en lo que flOSOiVOs (-alitil-amoS de ant~ntico deporte cara a lajuventud

1-3 t)r(,\i 1 (lonioirgo. 1) ~ lalo de, u ( Pi~~1(1 (10 ?,IontILlU 1 50 ( ‘ l;raia la ‘-c’gimad’ae’ 1’’ (1 del ‘fotn O (lii~ , docile -

(lO O a fl’ 1 ori i d 1 qe Tiré en1 (10 1’ i d ( ‘0110 1(101)0kot dea 1 :iiui (Ir ir la’ 01. la) orgaír

ej 0’. :s Ale loo ~ ceta1 ~ ~ <~~ t,(l(, los ci’ be Cl~~a‘ 1 i’~iCit(

\i ii~i - nl,(r tiene- la impor1 ci : -~ nl i i- t e- (‘ O ‘1 ri L ((iflJ)eti

~i;ou un ~ d ‘ las pocas <itt” se~1 1 ‘-i-i (00 a u 1 ricla,lOe-, jo’. e!’ 15,

u los qm~. ‘u’ le~ (1(1)0(0 (“—ti1 ~ ~lar Cori t( a’- pru�-b e al oh

(‘III le’ logi rl’ (~Iii a ratoi’ión1 Ir, 01 1 lE j)]tsr’i 1 ‘_-‘ aseen

~e , (~~ los 1-egi’ t’ri(lo CO 1rin 1

1-. -:i’ “u---‘.0 E—’~fl(r Li’- 1 norl o> i lan 1 i 1 ~ ~ i

1 ~ ( , _j ~_~ (_N . ~,l ~ 1 0 (lii ( 1 r t ~ ri lri, ir

R(-ñ rió CI cren1 e o Y ql.u- afurtue ai~iii lite (b’-pupc recogro laI”e-ieración E’-pafiola d~ N~la‘ion al ias autor algo asi cornomflOs ( anopcoriatos de’ Espanripar., infantiles ;e’ cadetes. en utimatcti» telepúfiec, ptnl’s a tra-

1 ~S tiC lo5 t-e’-ullados (IP l�ns di~1’ atas rt guore-’. se aprcciarrítia_lis les son bis adadores (loE’mas pionmil cmi ct~e u OOtn po iion. (liie ‘-e tiliila *l’nc, Oinojia

rio-e de 1l~l’-;.ki».[~a Feci t’LlclOU Cat I-r’a d~

Xatación cOil’i() (lecirinios bace1 sCSslS sentaras tiene que ir ala reforma t((tO1 a ~le,olula octaus oigal izar-mares. F’altan fi’-has pan-a Ia~compe ladones de

1 atación, que e 1)1-si-beti el el watel’ 1)010, 1 (iii a grr vecinal de quela niaraha cl~ estas c-omnpelk o-1 ( . cm toctos lo-~ aspectos,

aconsejan esa renovación de(iUP hablamos.

Prcc-isonia-irta- las (anilipetiuie)—nes infantiles se pt-odig~eri po—(-o. Y esto 011J0 llflLt importan-cta capital, pues ~oo se da opor-tiinrdacj tu ‘~~tin’iuloa esos na(Ial! res cm tren ini-, que loan de‘ut-g r Iii nuevas figuras Y ¡)~r

~iitt’i pai-te l’’s clanhe tampoco 1’1 ~ 10, grun ini Pi(’( a esta la—~lior. tflcs, 0’rtregado—, porpc-Ir III rratenpolo, ((00 tillas1 1 1 er’,oncionic5 esporadr ca en

1 ir~ couireticlones de natación yoil-os imirmiéndose (o lo~lauro-l~s cinie consigoien ~l(S ~ri noeras.

Lo itrtcbl1’,’~ del (‘. N A 101,1(‘o E”. elogiable, por Cuarto,aclen”í’ls, loa simio C-,ta la p11 uropacióri de a,ci dilatada vida ele-portiva.

El programa de prueha~e~ci‘.iguiente:

200 metros bt: za i-adi”es1 00 noelros espal(1, it lan ilc’s.1 00 metros c’spalcla, (‘ii(i(lPS.1 00 no-troen braza t r f,int 1�a.1 00 m 1 ros 1 1 l)res 1 rmcl 1(011 11(1 io’iet 1~5 libres ir farOi lee.lid ‘VOS 3 x 10(1 estilos, eadet.]Iteleves 3 x 100 libres infarrt.Los clubs recibirí’i nne 1ror,e

(leí C. N. Atl0tl(O iri’-, c ((riO~II,it lentes lo’, lt OiL))’’.. PI ‘ . 1 (1 1

dirigir las itO-iifll)(lI u es a_ citado club orgo‘1ii~’~Or,