Download - Grain 821 Cultivando La Diversidad

Transcript
Page 1: Grain 821 Cultivando La Diversidad

24 / BIODIVERSIDAD 30 / Octubre de 2001

epresentantes de organizacionescampesinas, negras e indígenas yorganizaciones no gubernamentalesde Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú,Argentina, Brasil, Nicaragua, Costa

Rica, Cuba y México, se reunieron en Sasaima,Colombia, del 14 al 17 deseptiembre de 2001, paraparticipar del Taller RegionalLatinoamericano CultivandoDiversidad. A continuaciónpublicamos los ejescentrales de uno de losdocumentos elaborados enel encuentro.

Después de más decinco décadas de laimposición de la RevoluciónVerde en América Latina, seha incrementado la pobreza,el éxodo de los campesinose indígenas a las ciudades,los problemas de salud porel uso continuado de losagroquímicos, la degradaciónde suelos, la contaminaciónde las aguas y la erosióngenética provocada funda-mentalmente por la expan-sión del monocultivo. Anteesta situación, declaran que:

“La biopiratería y elpatentamiento de nuestrosproductos y conocimientosvan en contra de la diversidadbiológica y la identidad cul-tural; la influencia y ladependencia de los mercadosde importación atentan con-tra la economía familiarcampesina y los productoresen general; rechazamos laspolíticas públicas quefomentan la privatización,mercantilización y despojo de

Declaración de Sasaima, Colombia

tierras y territorios indígenas, campesinos y negrosen América Latina; exigimos se modifiquen laspolíticas de mejoramiento de semillas que atentancontra las variedades locales de semillas yrechazamos los organismos transgénicos queamenazan nuestra agricultura, nuestros animales,

nuestra salud y nuestro medioambiente”.

Algunas de las principalespropuestas emanadas del tallerfueron que:

l Se promueva un desarrolloagroecológico centrado en el respetoa las costumbres, cultura ypropuestas de las comunidadescomo modelo agrícola para AméricaLatina;

l La Soberanía Alimentaria denuestros pueblos prevalezca sobrecualquier otra política y accióngubernamental o privada;

l Los gobiernos reconozcan que lascomunidades realizan una labor deconservación cultural y biológicaque ayuda en gran medida a toda lapoblación y que den apoyo oportunode acuerdo a las necesidades de lasmismas; y

l Se promueva el comercio justoy la certificación orgánica propia conreconocimiento a nivel nacional einternacional”.

Globalicemos el conocimiento,la solidaridad y la lucha por unmundo sano y justo, cultivandodiversidad” l

Por la versión completa de ladeclaración y mayor información:Germán VélezProyecto Cultivando DiversidadCoordinación Latino AméricaAA.241662 Bogotá-ColombiaTel. (57-1) 3413153/3363986C.e.:[email protected]

R

Cultivando la diversidad